M-4 La Oración y Sus Formas 5°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Institución Educativa PNP

“Mariano Santos Mateo”

Nivel de Educación: Secundaria


Grado y Sección: Quinto “A”, “B”
Área Curricular: Educación Religiosa
Docente: Italo Reyes Zavaleta
Fecha: del 25 al 29 de abril

MÓDULO 4 OREMOS DE DIFERENTES FORMAS


Estimado estudiante a continuación se te presenta las siguientes preguntas la cual
debes responder:

¿Qué es la oración?, ¿sabes que tiene formas la oración? Y tú ¿haces oración personal? ¿Por qué el
Padre Nuestro es la oración por excelencia? y ¿quién nos la enseñó?

LA ORACIÓN Y SUS DIVERSAS FORMAS (C.I.C. 2226 – 2243)


I. LA BENDICIÓN Y LA ADORACIÓN
2626 La bendición expresa el movimiento de fondo de la oración cristiana: es encuentro de Dios con el hombre; en ella, el
don de Dios y la acogida del hombre se convocan y se unen.
2627 Dos formas fundamentales expresan este movimiento: o bien la oración asciende llevada por el Espíritu Santo, por
medio de Cristo hacia el Padre (nosotros le bendecimos por habernos bendecido; cf Ef 1, 3-14; 2 Co 1, 3-7; 1 P 1, 3-9)
2628 La adoración es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador. Exalta la grandeza del
Señor que nos ha hecho (cf Sal 95, 1-6) y la omnipotencia del Salvador que nos libera del mal. Es la acción de humillar el
espíritu ante el “Rey de la gloria” (Sal 14, 9-10) y el silencio respetuoso en presencia de Dios “siempre [...] mayor” (San
Agustín, 
II. LA ORACIÓN DE PETICIÓN
2629 El vocabulario neotestamentario sobre la oración de súplica está lleno de matices: pedir, reclamar, llamar con
insistencia, invocar, clamar, gritar, e incluso “luchar en la oración” (cf Rm 15, 30; Col 4, 12). Pero su forma más habitual,
por ser la más espontánea, es la petición: Mediante la oración de petición mostramos la conciencia de nuestra relación
con Dios: por ser criaturas, no somos ni nuestro propio origen, ni dueños de nuestras adversidades, ni nuestro fin último.
2630 El Nuevo Testamento no contiene apenas oraciones de lamentación, frecuentes en el Antiguo Testamento. En
adelante, en Cristo resucitado, la oración de la Iglesia es sostenida por la esperanza, aunque todavía estemos en la espera
y tengamos que convertirnos cada día.
2631 La petición de perdón es el primer movimiento de la oración de petición (cf el publicano: “Oh Dios ten compasión de
este pecador” Lc 18, 13). Es el comienzo de una oración justa y pura. La humildad confiada nos devuelve a la luz de la
comunión con el Padre y su Hijo Jesucristo, y de los unos con los otros (cf 1 Jn 1, 7-2, 2): entonces “cuanto pidamos lo
recibimos de Él” (1 Jn 3, 22). Tanto la celebración de la Eucaristía como la oración personal comienzan con la petición de
perdón.
2632 La petición cristiana está centrada en el deseo y en la búsqueda del Reino que viene, conforme a las enseñanzas de
Jesús (cf Mt 6, 10. 33; Lc 11, 2. 13). Hay una jerarquía en las peticiones: primero el Reino, a continuación, lo que es
necesario para acogerlo y para cooperar a su venida. Al orar, todo bautizado trabaja en la Venida del Reino.
2633 cuando se participa así en el amor salvador de Dios, se comprende que toda necesidad pueda convertirse en objeto
de petición. Cristo, que ha asumido todo para rescatar todo, es glorificado por las peticiones que ofrecemos al Padre en
su Nombre (cf Jn 14, 13). Con esta seguridad, Santiago (cf St 1, 5-8) y Pablo nos exhortan a orar en toda ocasión (cf Ef 5,
20; Flp 4, 6-7; Col 3, 16-17; 1 Ts 5, 17-18).
III. LA ORACIÓN DE INTERCESIÓN
2634 la intercesión es una oración de petición que nos conforma muy de cerca con la oración de Jesús. Él es el único
intercesor ante el Padre en favor de todos los hombres, de los pecadores en particular (cf Rm 8, 34; 1 Jn 2, 1; 1 Tm 2. 5-8).
Es capaz de “salvar perfectamente a los que por Él se llegan a Dios, ya que está siempre vivo para interceder en su favor”
(Hb 7, 25). El propio Espíritu Santo “intercede por nosotros [...]
2635 interceder, pedir en favor de otro, es, desde Abraham, lo propio de un corazón conforme a la misericordia de Dios.
En el tiempo de la Iglesia, la intercesión cristiana participa de la de Cristo: es la expresión de la comunión de los santos. En
la intercesión, el que ora busca “no su propio interés sino [...] el de los demás” (Flp 2, 4), hasta rogar por los que le hacen
mal (cf. San Esteban rogando por sus verdugos, como Jesús: cf Hch 7, 60; Lc 23, 28. 34).
2636 las primeras comunidades cristianas vivieron intensamente esta forma de participación (cf Hch 12, 5; 20, 36; 21, 5; 2
Co 9, 14). El apóstol Pablo les hace participar así en su ministerio del Evangelio (cf Ef 6, 18-20; Col 4, 3-4; 1 Ts 5, 25); él
intercede también por las comunidades (cf 2 Ts 1, 11; Col 1, 3; Flp 1, 3-4). La intercesión de los cristianos no conoce
fronteras:
IV. LA ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS
2637 La acción de gracias caracteriza la oración de la Iglesia que, al celebrar la Eucaristía, manifiesta y se convierte cada
vez más en lo que ella es. En efecto, en la obra de salvación, Cristo libera a la creación del pecado y de la muerte para
consagrarla de nuevo y devolverla al Padre, para su gloria. La acción de gracias de los miembros del Cuerpo participa de la
de su Cabeza.
2638 Al igual que en la oración de petición, todo acontecimiento y toda necesidad pueden convertirse en ofrenda de
acción de gracias. Las cartas de san Pablo comienzan y terminan frecuentemente con una acción de gracias, y el Señor
Jesús siempre está presente en ella.
V. LA ORACIÓN DE ALABANZA
2639 La alabanza es la forma de orar que reconoce de la manera más directa que Dios es Dios. Le canta por Él mismo, le
da gloria no por lo que hace, sino por lo que Él es. Participa en la bienaventuranza de los corazones puros que le aman en
la fe antes de verle en la gloria.
2640 San Lucas menciona con frecuencia en su Evangelio la admiración y la alabanza ante las maravillas de Cristo, y las
subraya también respecto a las acciones del Espíritu Santo que son los Hechos de los Apóstoles: la comunidad de
Jerusalén (cf Hch 2, 47),
2641 “Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor” (Ef 5,
19; Col 3, 16). Como los autores inspirados del Nuevo Testamento, las primeras comunidades cristianas releen el libro de
los Salmos cantando en él el Misterio de Cristo.
2642 La revelación “de lo que ha de suceder pronto” —el Apocalipsis— está sostenida por los cánticos de la liturgia
celestial (cf Ap 4, 8-11; 5, 9-14; 7, 10-12) y también por la intercesión de los “testigos” (mártires) (Ap 6, 10). Los profetas y
los santos, todos los que fueron degollados en la tierra por dar testimonio de Jesús (cf Ap 18, 24), La fe es así una pura
alabanza.
2643 La Eucaristía contiene y expresa todas las formas de oración: es la “ofrenda pura” de todo el Cuerpo de Cristo a la
gloria de su Nombre (cf Ml 1, 11); es, según las tradiciones de Oriente y de Occidente, “el sacrificio de alabanza”.

ACTIVIDAD A REALIZAR
LUEGO DE LEER LAS FORMAS DE HACER ORACIÓN DEBERÁS CREAR DOS EJEMPLO DE
CADA UNA

1. Bibliografía para el estudiante:


 https://www.sanpablo.es/biblia-latinoamericana
 https://opusdei.org/es-pe/article/que-es-oracion-como-orar-hablar-con-dios-jesucristo/

2. Bibliografía para el docente:


 https://www.bibliatodo.com/la-biblia/version/Biblia-de-Jerusalen
 https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p4s1_sp.html

Trujillo 25 de abril 2022

Lic. ITALO REYES ZAVALETA


Docente Educación Religiosa

También podría gustarte