Primer Avance Te Ms

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MECÁNICA DE SUELOS

*ACTIVIDAD : TRABAJO ESCALONADO

*DOCENTE : Mg. Ing. JUNCHAYA DONAYRE, Keila Cristel

*CLASE : 5810

*GRUPO: :

CHALLCO QUIVIO, Josbell Andrés N00065186


LEON GARCIA, Yssa Erika N00099305
ROCA SANTOS, Araceli Milagros N00134216
ROSAS PISFIL, Rhobin Paúl N00216191

Breña, MARZO, 2021


INDICE
INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3

1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 4

2. OBJETIVO ESPECIFICO.................................................................................................... 4

3. NORMATIVA ....................................................................................................................... 5

4. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO ................................................................. 5

5. DATOS CONSIDERADOS ................................................................................................... 5

5.1. GEOMETRÍA DE LA EDIFICACIÓN ......................................................................... 5


5.2. ESPECIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA ........................................................... 5
5.3. COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE EL TRABAJO MANUAL Y EL
DESARROLLADO POR EL SOFTWARE (OPCIONAL).................................................. 5
6. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 5

7. RECOMENDACIONES........................................................................................................ 5

BIBLIOGRAFÌA ....................................................................................................................... 5

pág. 2
INTRODUCCION

El presente estudio de Mecánica de suelos se realiza a solicitud de la Municipalidad


Distrital de TATE, con fines de cimentación para las estructuras proyectadas y Verificación
de las existentes. Este EMS. nos mostrará los trabajos realizados de acuerdo a la Norma
Peruana E. 050 de suelos y cimentaciones, así como los resultados y conclusiones obtenidas
a través del mismo para el diseño de cimentación del proyecto: MEJORAMIENTO DE LA
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. RICARDO PALMA
DEL CENTRO POBLADO LA CAPILLA – TATE – ICA.

La Institución Educativa Secundario “Ricardo Palma” ubicado en el centro poblado La


Capilla, del Distrito Tate, Provincia de Ica - Región Ica, tiene una Autorización resolutiva
por parte del Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Ica, Unidad de
Gestión Educativa Local de Ica, el nivel educativo que atiende esta institución educativa es
Secundaria mixta.

Las actuales instalaciones en que se encuentra la I.E. Ricardo Palma, datan del primer
gobierno del Ex-Presidente Alberto Fujimori Fujimori, desde esa fecha ha superado
numerosos movimientos sísmicos, siendo el del 15 de agosto del 2007 quien daño
severamente las estructuras de la I.E. Ricardo Palma, con el último terremoto del 30 de
enero del 2012, ha dejado en estado inhabitable las instalaciones del colegio; por lo cual se
formuló la elaboración del Estudio de Pre Inversión en el Año 2012, como solución ante la
situación existente, siendo Declarado como Viable el 14 de Septiembre del 2012 con
Informe Nº045-2012-OPI-MDS.

En este sentido se realizaron trabajos de investigación geotécnica orientados a definir las


propiedades físico mecánicas del suelo y los parámetros de resistencia-deformación que
servirán para el diseño de cimentación de las estructuras y verificación de las estructuras
existentes.

pág. 3
1. OBJETIVO GENERAL

Analizar el estudio de mecánica de suelo del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA


PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. RICARDO
PALMA DEL CENTRO POBLADO LA CAPILLA, DISTRITO DE TATE – ICA-
ICA” para conocer el estudio empleado, sus procedimientos y evaluaciones.

2. OBJETIVO ESPECIFICO
• Analizar los procedimientos y cálculos del número de muestras determinadas.
• Comparar la normativa vigente con los procedimientos usados.
• Analizar el diseño de cimentación y compararlo con el estudio de mecánica de
suelos.

pág. 4
3. NORMATIVA

4. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

5. DATOS CONSIDERADOS

5.1. GEOMETRÍA DE LA EDIFICACIÓN

5.2. ESPECIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA

5.3. COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE EL TRABAJO MANUAL Y EL


DESARROLLADO POR EL SOFTWARE (OPCIONAL)

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÌA

pág. 5

También podría gustarte