TDR Pip Cetpro Pasco PDF
TDR Pip Cetpro Pasco PDF
TDR Pip Cetpro Pasco PDF
1.
:
:
:
:
PASCO
DANIEL CARRION
TAPUC
TAPUC
2.
3.
Elaboracin de Metrados
B.
ECONOMISTA
Rol:
C.
Estructura y dimensionamiento
Metrados de carga
Anlisis ssmico
Componente estructural
Componente no estructural
D.
INGENIERO GEOLOGO
Rol:
Anlisis de suelos
C.
3.2. TCNICOS:
A.
TOPOGRAFO
Rol:
4.
Estudio de Campo
b)
Formular el proyecto en base los contenidos mnimos del formato SNIP 05.
4.1
1.
RESUMEN EJECUTIVO
A.
Informacin general
B.
Planteamiento del proyecto
C.
Determinacin de la brecha oferta y demanda
D.
Anlisis tcnico del PIP
E.
Costos del PIP
F.
Evaluacin Social
G.
Sostenibilidad del PIP
H.
Impacto ambiental
I.
Gestin del Proyecto
J.
Marco Lgico
2.
ASPECTOS GENERALES
2.1. Nombre del Proyecto y localizacin
2.2. Institucionalidad
2.3. Marco de referencia
3.
IDENTIFICACION
3.1. Diagnstico
3.1.1. rea de estudio y rea de influencia
3.1.2. La Unidad Productora/5de bienes o servicios (UP) en los que
3.1.3. Los involucrados en el PIP:
3.2.
3.3.
4.
FORMULACION
4.1. Definicin del horizonte de evaluacin del proyecto
4.2. Determinacin de la brecha oferta - demanda
4.2.1. Anlisis de la demanda
4.2.2. Anlisis de la oferta
4.2.3. Determinacin de la brecha
4.3. Anlisis tcnico de las alternativas
4.3.1. Aspectos tcnicos
4.3.2. Metas de productos
4.3.3. Requerimientos de recursos
4.4. Costos a precios de mercado:
4.4.1. Costos de inversin
4.4.2. Costos de reposicin
4.4.3. Costos de Operacin y Mantenimiento
5.
EVALUACIN
5.1. Evaluacin Social
5.1.1. Beneficios Sociales
5.1.2. Costos Sociales
5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social
5.1.4. Efectuar el anlisis de sensibilidad para
5.2. Evaluacin privada
5.3. Anlisis de Sostenibilidad
5.4. Impacto ambiental
5.5. Gestin del Proyecto
5.5.1. Para la fase de ejecucin
5.5.2. Para la fase de post-inversin
5.5.3. Financiamiento
5.6. Matriz de marco lgico para la alternativa seleccionada
6.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.
ANEXOS
Considerar en este punto la informacin que sustente o detalle los temas
analizados en el perfil.
a)
Informe Topogrficos
b)
Planos
c)
Panel Fotogrfico
d)
Estudio de Suelos
e)
Otro
El Consultor encargado del Estudio de Pre Inversin deber presentar a la
Municipalidad Distrital de TAPUC en el plazo establecido de veinte (20) das un
ESTUDIOS TOPOGRFICOS
Se debe ejecutar el levantamiento topogrfico del terreno, as como el
levantamiento arquitectnico de las edificaciones existentes (dentro del rea del
proyecto), desarrollando los planos que permitan elaborar el expediente tcnico
del proyecto. El levantamiento topogrfico deber reflejar los accidentes del
terreno, as como los elementos o construcciones que se encuentren ubicados en
el sector comprendido para la localizacin de la futura construccin, indicando
adems los desniveles. Considerar las coordenadas UTM.
Asimismo, el levantamiento topogrfico debe indicar cualquier interferencia
existente en el terreno que no permita instalar adecuadamente las obras sanitarias,
elctricas y de comunicaciones.
El Contratista fijar en terreno el BM de referencia para el inicio de las obras
mediante un hito de concreto, indicando sus coordenadas de orientacin, nivel
referencial de inicio, estaciones de replanteo con sus coordenadas, as como los
vrtices que conforman el terreno con sus coordenadas ngulos, niveles
respectivos y distancias entre vrtices, Asimismo, en la ejecucin del
levantamiento topogrfico, el Contratista deber monumentar por lo menos 2
puntos adicionales de tal forma que sean ubicados permanentemente y con
facilidad en el replanteo para el inicio de las obras.
Igualmente, de acuerdo a su experiencia y a la ubicacin del terreno, el Contratista
deber prevenir cualquier contingencia al elaborar su propuesta siendo de su
responsabilidad las consideraciones tomadas.
2.
Memoria descriptiva
Planos y perfiles de suelos
Resultados de los ensayos In situ y de laboratorio
5.
3.
4.
1(Und) GPS
1(Und) Fotocopiadora
1(Und) Impresora
INSTRUMENTOS
1(Und) Cuestionario.
6.
CRONOGRAMA
El plazo de revisin por parte de la Entidad y plazo de levantamiento de observaciones por parte
del Consultor no podr ser menor a 03 ni mayor a 10 das calendarios para la absolucin de
observaciones al estudio de pre inversin a nivel perfil de acuerdo al informe tcnico de la Sub
Gerencia de Programacin e Inversiones (OPI), en ambos casos los plazos estarn sujetos al
Art. 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
7.
8.
Los pagos por los servicios que brinde el Consultor sern cancelados de
la siguiente manera:
a)
b)
c)
.