Tareas para La Casa de Fluidez.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tareas para la casa

La tartamudez infantil o disfemia es una alteración en la fluidez del habla, con interrupciones de la
misma en una frecuencia superior a lo normal.

Una vez que se observa el problema, es importante seguir las siguientes técnicas para mejorar la
fluidez del niño.

1. No terminar las frases del niño. Tiene que aprender a hablar por si mismo para que vea
que puede enfrentarse al problema y salir victorioso.
2. No enfadarse con el o menospreciarle cuando ocurra este problema.
3. No interrumpirle, dejarle que acabe las frases. Se le puede animar a que termine, con
palabras de aliento, o una sonrisa.
4. Grabarle cuando el hable despacio y cuando hable deprisa, para que el se oiga y empiece a
ver las dificultades.
5. Trabajar con el niño la respiración diafragmática (que aprenda a hacer una respiración
profunda en la que el aire llegue al diafragma o el estomago).
6. Hacer ejercicios de soplo, como inflar globos, soplar velas, soplar con bombillas. De esta
forma se consigue fortalecer los órganos fonadores.
7. Alargar las vocales al hablar.
8. Trabajar el turno de palabras, como por ejemplo, los padres comienzan una frase, paran y
le piden al niño que la termine.
9. Controlar las conductas de ansiedad del niño. Trabajar con él el miedo a tartamudear.

Video para mayor información:


- https://www.youtube.com/watch?v=61mmwigKHGU&feature=youtu.be

Algunas actividades para realizar en casa

- Elaborar historias entre todos. Cada integrante del grupo familiar puede participar, se
realizara una historia de forma cooperativa, encadenando palabras y formando frases
con sentido, cada participante deberá repetir lo que han dicho los otros familiares
añadiendo una palabra o frase de esta manera se ira haciendo una historia cada vez
más compleja y fluida.
- Otra actividad que se puede realizar es pedirle al niño que cante, ya que a través del
canto se va replicando los sonidos y la entonación de los interpretes de la canción,
produciendo un habla cada vez más prolongada y que intentaremos que se adecue a
los parámetros con la que se escucha.
- Explicación de imágenes. Un truco habitual que puede permitir una mejora de la
fluidez verbal es hacer que el niño deba explicar el contenido de una imagen en la que
se refleje una situación, cuya complejidad puede ir variando. Si se ofrece una
explicación simple y corta, se le pueden hacer preguntas al respecto.
- Semejanzas. Otra tarea que puede verse como un juego es la de pedir al niño que
expresa las semejanzas o diferencias entre dos elementos, las cuales han de ser muy
perceptibles y claras al principio y más abstractas según se va avanzando.
Actividad 2

-Ahora vamos a alargar el sonido de las vocales.

1.

A
AAAAAAAAAAAAAAA

MAAAAANZAAAAANAAAAAA

NAAAAARAAAAANAAAAAAJAAAAA

2.

E EEEEEEEEEEEEEEEEE

EEEELEEEEFANTEEEE
TEEEETEEEERA

3.

i
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

DIIIIIVIIIIDIIIIIR

KIIIIWIIII

4.

O
OOOOOOOOOOOOO

OOOOOSOOOOO
FOOOOCA

5.

U
UUUUUUUUUUUUUUUU

BUUUUHO

UUUUVA

También podría gustarte