Enfermedades Contagiosas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Universidad Marítima Internacional de Panamá

Facultad de Ciencias Náuticas

Cadetes:
Pérez Yvonne 8-952-1511
Rodríguez Anthony 8-953-668

Salón:
III Cubierta Bravo

Tema:
Enfermedades Contagiosas

Materia:
Higiene Naval

Profesor:
José Jurado

Fecha de entrega:
16 de febrero, 2022

Año Lectivo
“2022”
Índice
OBJETIVOS ...............................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................4
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ..............................................................................................................5
1. GASTROENTERITIS VÍRICA....................................................................................................................5
2. HEPATITIS .......................................................................................................................................6
3. VARICELA........................................................................................................................................6
4. HERPES ..........................................................................................................................................8
5. SIDA (VIH) ....................................................................................................................................8
6. RUBÉOLA ........................................................................................................................................9
7. GRIPE O INFLUENZA...........................................................................................................................9
8. RESFRIADO COMÚN.........................................................................................................................10
9. SARAMPIÓN ..................................................................................................................................11
10. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) ............................................................................................ 11
11. PAPERAS (PAROTIDITIS) ...............................................................................................................12
12. CORONAVIRUS (COVID 19) .........................................................................................................12
Síntomas comunes .........................................................................................................................12
Prevención .....................................................................................................................................13
FORMAS MÁS COMUNES DE CONTAGIO ...............................................................................................13
MEDIDAS PREVENTIVAS DIRIGIDAS CONTRA LA PROPAGACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES POR LOS BUQUES PUEDEN SER CLASIFICADAS ASÍ: .....................................................14
INFOGRAFÍA ...........................................................................................................................................17
ANEXOS..................................................................................................................................................18
VOCABULARIO .......................................................................................................................................19
Objetivos

Para el desarrollo de la siguiente actividad tomaremos en cuenta los siguientes


objetivos:

• Proporcionar la definición o el concepto acerca de las enfermedades


contagiosas.
• Conocer las enfermedades contagiosas más comunes, más peligrosas a
las que nos podemos enfrentar.
• Conocer los medios por los cuales se propaga o se puede transmitir una
enfermedad.
• Comprender las medidas de prevención para evitar contagiarnos y
contagiar a los demás.
• Conocer los deberes de los capitanes, dueños o agentes de buques para
evitar las enfermedades contagiosas.
Introducción

En el siguiente trabajo estaremos investigando sobre un tema muy interesante,


importante y a su vez muy delicado ya que trata sobre las principales
enfermedades contagiosas. Sabemos que una enfermedad es contagiosa
cuando se puede transmitir de una persona a otra mediante diferentes medios
ya sea por medio de vía oral, vía sexual, por medio del tacto o por medio de
transfusión de sangre. Pero también existen otros tipos o medios de transmisión
de enfermedades como por ejemplo por vía aérea o por medio de los animales.
Los animales son seres vivos que muchas veces lleven consigo enfermedades
que al ser transmitidas a los seres humanos puede ser perjudicial para su salud
por ejemplo las ratas, las ratas son uno de los animales que más ha afectado a
las personas en temas de enfermedades ya que son roedores portadores de
parásitos y enfermedades por lo que lo hace animales portadores de diferentes
tipos de virus y enfermedades.

¿Pero cómo gente de mar en que nos afecta esto? Pues como sabemos los
marinos, oficiales y capitanes navegan durante muchas semanas e incluso
meses en buques mercantes y como bien sabemos es algo imposible obtener
asistencia médica por parte de médicos y doctores en alta mar la poca asistencia
médica que tenemos son del botiquín del buque por lo tanto, al estar infectado
de una enfermedad contagiosa o transmisible este puede ser muy peligrosa para
los tripulantes de la embarcación ya que podría afectar la salud de diferentes
miembros de la tripulación causándole molestias de salud e incluso en el peor
de los casos la muerte.

Es por esto que debemos tener un control y una buena higiene para evitar tener
algún tipo de enfermedad abordo, en el caso de que algún miembro de la
tripulación tenga algún tipo de gripe o resfriado común por ejemplo este deberá
tomar las medidas sanitarias debidas junto al resto de la tripulación para evitar
el contagio entre todos.

En el caso de las ratas deberemos hacer una inspección y exterminación cada


cierto mes para evitar contraer algún tipo de enfermedad provocada por estos
roedores que sabemos que portan virus y enfermedades.
Enfermedades Contagiosas

Una enfermedad contagiosa es toda aquella patología causada por un


microorganismo que tiene la capacidad de transmitirse a las personas por
distintas vías. Por lo tanto, cualquier enfermedad provocada por un virus,
bacteria y hongo capaz de propagarse en una población, es contagiosa.

La eficacia de los patógenos para enfermar a una persona depende de muchos


factores: cuántas partículas infectivas elimina un enfermo, qué ruta de contagio
sigue (aire, fecal oral, sexual, por animales…).

1. Gastroenteritis vírica

Es la enfermedad más infecciosa del mundo: cada infectado tiene el potencial de


contagiar a 17 personas. La gastroenteritis vírica es una de las patologías más
comunes precisamente por esta facilidad de transmisión. Ocurre por consumir
agua o alimentos contaminados con el virus o entrar en contacto directo con
materia fecal de un enfermo.

Los virus causantes son el “Rotavirus” y el “Norovirus”, que infectan las células
de los intestinos. La sintomatología que provocan es la siguiente: diarrea acuosa,
calambres en el abdomen, dolores abdominales, náuseas, vómitos, fiebre baja…

La mayoría de las personas se recuperan sin problemas, aunque puede resultar


mortal en personas inmunodeprimidas e incluso ancianos. No existe cura, por lo
que la prevención basada en respetar las normas higiénicas básicas es la mejor.
A la norovirus no lo matan los líquidos de limpieza hogareños, los geles para
manos, ni los desinfectantes convencionales, se necesitan químicos poderosos
para erradicarlo una vez que se ha afianzado. El virus puede sobrevivir hasta 12
horas en superficies duras, y hasta casi dos semanas en superficies suaves de
tela. En agua estancada, la norovirus puede sobrevivir durante muchos meses.
Como si su resistencia no fuera suficiente, la norovirus es altamente contagioso.
Una pequeña gota de vómito de una persona enferma puede infectar a más de
100,000 personas.

2. Hepatitis

Enfermedad viral que afecta el hígado, que puede llegar a ser infecciosa. Se
contagia por diversas vías como: la oral, sanguínea, sexual, agua o alimento
contaminado y vía parental.

3. Varicela
Enfermedad cutánea viral
eruptiva, provocada por el
virus zoster, que afecta
mayormente a los niños y
en la edad adulta puede ser
muy riesgosa. Solo se
suele presentar una vez en
la vida, después de
adquirida el cuerpo se
vuelve inmune a ella. Puede contagiarse por diversas vías como: la oral,
epidérmica, orina, agua, superficie o alimento contaminado, vía sexual y vía
parental.
4. Herpes

Enfermedad cutánea viral provocada por el virus zoster, su contagio se liga muy
estrechamente con la varicela, no en todos los casos suele ser contagiosa.
Puede contagiarse por diversas vías como: la oral, epidérmica, sexual y vía
parental.

5. SIDA (VIH)

Enfermedad viral que afecta directamente el sistema inmunológico, tiene una alta
tasa de mortalidad y aún solo se puede estabilizar más no curar. Puede
contagiarse por diversas vías como: sexual, sanguínea y vía parental.
6. Rubéola

Enfermedad viral eruptiva que afecta en mayor parte a los niños, y puede ser
perjudicial en una madre en gestación. Puede contagiarse por diversas vías
como: la oral, epidérmica, agua, superficie o alimento contaminado, vía sexual y
vía parental.

7. Gripe o influenza

Enfermedad viral muy infecciosa, que afecta a las vías respiratorias. Puede
contagiarse por diversas vías como: la oral, agua, superficie o alimento
contaminado, aérea y vía sexual.
Los signos y síntomas de la gripe causada por el virus H1N1 son similares a los
de las infecciones causadas por otras cepas de gripe y pueden incluir:

Fiebre, pero no siempre


Escalofríos
Tos
Dolor de garganta
Congestión o goteo nasal
Ojos rojos y llorosos
Dolores en el cuerpo
Dolor de cabeza
Fatiga
Diarrea
Náuseas y vómitos

Los síntomas de la gripe se desarrollan entre uno y tres días después de la


exposición al virus.

8. Resfriado común

Enfermedad viral muy leve y común que afecta a las vías respiratorias. Puede
contagiarse por diversas vías como: la oral, agua, superficie o alimento
contaminado, aérea y vía sexual.
9. Sarampión

Enfermedad cutánea viral eruptiva altamente contagiosa, muy similar en


síntomas y apariencia a la rubéola y varicela, afecta mayormente a los niños y
adolescentes. Puede contagiarse por diversas vías como: la oral, aérea, sexual,
epidérmica, orina, superficie o alimento contaminado y vía sexual.

10. Virus del papiloma humano (VPH)

Grupo de virus que pueden provocar distintas afecciones cervicales, e incluso


cáncer, también se representan en verrugas o condilomas. Se transmite por la
vía sexual y no la previene el uso de profilácticos (condones).
11. Paperas (Parotiditis)

Enfermedad viral que afecta una o ambas glándulas parótidas, afecta


mayormente a los niños y adolescentes. Puede contagiarse por diversas vías
como: vía oral, orina, superficies o alimentos contaminados y vía sexual.

12. Coronavirus (COVID 19)

Los coronavirus (CoV) son una amplia


familia de virus que pueden causar
diversas afecciones, desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves,
como ocurre con el coronavirus causante
del síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el
síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS-CoV).

Síntomas comunes
Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea
o dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía,
síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
Prevención
Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena
higiene de manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar)
y la cocción completa de la carne y los huevos. Asimismo, se debe evitar el
contacto estrecho con cualquier persona que presente signos de afección
respiratoria, como tos o estornudos.

Formas más comunes de contagio


Vía oral: tos, estornudos, saliva, secreción nasal y bronquial.
Vía sexual: contagio a través de las relaciones sexuales.
Vía sanguínea: transfusiones de sangre, agujas infectadas o herramientas
quirúrgicas infectadas.
Vía epidérmica: contacto con la piel y cuerpo infectado u objetos que
hayan sido expuestos a la infección.
Vía alimenticia: ingesta de alimentos y agua infectada.
Vía aérea: cuando el virus viaja por el medio ambiente.
Medidas preventivas dirigidas contra la propagación de las enfermedades
transmisibles por los buques pueden ser clasificadas así:
Medidas que deben ser implantadas por los funcionarios de los puertos
para impedir la aparición de esas dolencias en el puerto o para
dominarlas, o exterminarlas una vez aparecidas.
Procedimientos que deben implantar en cooperación los funcionarios de
los puertos o capitanes y médicos de los buques, para evitar que se
conduzcan a bordo esas enfermedades en un puerto infectado.
Medidas que deben tomar los capitanes y médicos de los buques, en caso
de presentarse durante el viaje una enfermedad transmisible a bordo.
Medidas que deben tomarse en los puertos de llegada.
Los dueños, agentes y capitanes u otros oficiales de los buques pueden
o no hallarse directamente interesados en la limpieza activa de un puerto
infectado, pero deben, por lo menos, ayudar a engendrar y mantener en
la opinión pública la necesidad de que los puertos marítimos
permanezcan libres de enfermedades sujetas a cuarentena.
En conjunto, los principales deberes de esos dueños, agentes y capitanes
acerca de los métodos que deben poner en práctica para impedir la
propagación internacional de las enfermedades, pueden resumirse así:
Denunciar los casos que se presenten a bordo.
Impedir el embarque de enfermos o sospechosos de estarlo.
Denunciar los cadáveres que tengan a bordo, certificando las causas o
circunstancias de la muerte.
Impedir, si así lo solicitan los funcionarios del puerto, la asistencia de
enfermos a bordo por médicos particulares durante la permanencia en los
puertos, sin la visita y autorización previa de la autoridad sanitaria.
No embarcar mayor número de personas que las autorizadas por los
reglamentos según la capacidad del buque.
Prohibir en los puertos arrojar desperdicios y tomar agua contaminada
para el consumo a bordo.
Impedir la entrada de ratas a bordo y perseguir o exterminar las que se
encuentren en el buque. Colocación de discos o defensas metálicas a los
cabos de amarre. Levantar de noche las planchas o pasamanos de
entrada o bien iluminarlas con fuertes focos de luz y hacerlas vigilar
permanentemente por un centinela. Colocar los víveres y sustancias de
origen animal en sitios o almacenes a prueba de ratas.
Destrucción obligatoria y periódica de las ratas por lo menos cada seis
meses, por un sistema reconocidamente eficaz.
Aislar convenientemente los enfermos que se presenten durante el viaje.
Tener a bordo farmacia o botiquín, completos.
No admitir tripulantes que no hayan sido vacunados contra la viruela.
Hacerlos responsables por la falta de higiene a bordo, así como también
establecer la práctica obligatoria del baño entre el personal de la
tripulación.
Conclusión

Para finalizar o concluir esta investigación debemos mencionar que las


enfermedades de cualquier tipo sean transmisibles, contagiosas o no son igual
de peligrosas para las personas ya que toda enfermedad la cual no se le dé el
cuidado correspondiente puede terminar perjudicándonos la salud incluso
causarnos la muerte y es por esto que debemos tomar en cuenta, conocer y
saber qué medidas tomar para prevenir o para controlar algún tipo de
enfermedad. Las medidas de bioseguridad hoy en día por causa del Covid 19
todos deberíamos conocerlas ya que este virus y muchas otras enfermedades a
lo largo de los años se han cobrado muchas vidas y es por esto que debemos
tener el mayor cuidado posible para no infectar a otra persona y para así mismo
no infectarnos nosotros.

En los buques esto es una situación muy importante ya que al estar trabajando
en un buque el riesgo de contraer una enfermedad ya sea por los diferentes
medios de contagio puede ser perjudicial para todos ya que estamos en un área
de trabajo reducido y en muchos casos no podemos recibir asistencia médica de
inmediato por lo que la higiene dentro de los buques es un punto muy importante
para cuidar y preservar una buena salud de todos los tripulantes a bordo. Por lo
tanto, debemos seguir todas las medidas correspondientes para evitarlo.

A día de hoy tenemos el virus del Covid 19 el cual se ha cobrado muchas vidas
en el mundo y a muchos otros le han quedado secuelas las cuales han
perjudicado y han hecho cambiar su estilo de vida. Este virus como sabemos
también se ha cobrado la vida de capitanes, oficiales y marinos. Muchas veces
las personas viven con desordenes y mala higiene esto desemboca a
enfermedades o molestias y están a bordo no podemos llevar un estilo de vida
así ya que convivimos a diario con las mismas personas y debemos procurar
estar seguros y con una buena higiene para evitar poner en riesgo nuestra salud
y la de los demás no solo a bordo de las embarcaciones sino también en nuestra
vida diaria. Solo debemos seguir las medidas de bioseguridad dentro de los
buques y fuera de ellos más que nada para protegernos de cualquier tipo de
enfermedad, virus o bacteria que pueda afectarnos.
Infografía

• La seguridad en los cruceros, las enfermedades contagiosas, y el


Norovirus. (2014, February 2). Ley Maritima.
https://www.leymaritima.com/la-seguridad-en-los-cruceros-las-
enfermedades-contagiosas-y-el-norovirus/

• Preguntas y respuestas. (2021). Who.int. https://www.who.int/es/news-


room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19

• Coronavirus - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud.


(2018). Paho.org. https://www.paho.org/es/temas/coronavirus

• El, Por, et al. Reproducido Del Boletín de La Oficina Sanitaria


Panamericana Vmarzo de 1928 UNIÓN PANAMERICANA.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31348/PBOS001.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
Anexos

En el 2014 el norovirus se propagó entre la tripulación y los pasajeros a bordo


de un barco de cruceros de Royal Caribbean.
El ataque del virus fue tan devastador que el buque de cruceros tuvo que
regresar a su puerto de origen transportando a más de 600 enfermos, entre
pasajeros y miembros de la tripulación. Desafortunadamente es imposible
determinar con certeza si el virus se originó dentro del navío como resultado de
prácticas antihigiénicas. Lo más probable fue que un tripulante o pasajero lo llevó
a bordo e infectó a los demás.
Vocabulario

1) Antihistamínico: Tipo de medicamento que bloquea la acción de la


histamina, sustancia que puede causar fiebre, picazón, estornudos,
mucosidad nasal y lagrimeo. Los antihistamínicos se utilizan para prevenir
la fiebre en los pacientes que se someten a transfusiones de sangre y
para el tratamiento de alergias, tos y resfriados.

2) Antipiréticos: son fármacos antitérmicos, entre los que destacan el ácido


acetilsalicílico, el paracetamol y el ibuprofeno, también indicados para
tratar los dolores asociados a la fiebre. Estos fármacos se pueden
encontrar solos o asociados a otros principios activos.

3) Cervicales: son más pequeños que las demás vértebras espinales. La


función de la columna cervical es contener y proteger la médula espinal,
soportar el cráneo y permitir los diversos movimientos de la cabeza (por
ejemplo, rotarla de un lado al otro, inclinarla hacia adelante o atrás).

4) Cutánea: se refiere a la piel y subcutáneo significa bajo o debajo de todas


las capas de la piel. Por ejemplo, un quiste subcutáneo está bajo la piel.

5) Inmunodeprimidos: Descripción del debilitamiento del sistema inmunitario.


Se dice que una persona es inmunodeprimida cuando se reduce su
capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades.

6) Patología: Patología significa 'parte de la medicina que estudia las


enfermedades' y 'conjunto de síntomas de una enfermedad', de acuerdo
con la Academia, de modo que solo puede considerarse sinónimo de
enfermedad en un uso no especializado.

7) Profilácticos: en terminología médica hacen referencia a toda aquella


cosa, práctica, o partes de la medicina, etc., destinadas a la salvaguarda
de la salud y a la prevención de la enfermedad o de cualquier
consecuencia negativa antes de que pueda producirse.

8) Vírica: son gérmenes muy pequeños. Están hechos de material genético


dentro de un recubrimiento de proteína. Los virus causan enfermedades
infecciosas comunes como el resfrío común, la gripe y las verrugas.
También causan enfermedades graves como el VIH y sida, el ébola y la
COVID-19.

9) Zoster: es una infección viral común de los nervios, que provoca una
erupción dolorosa de pequeñas ampollas en una tira de piel en cualquier
parte del cuerpo. Incluso después de que desaparezca la erupción, el
dolor puede continuar durante meses.

También podría gustarte