Resulatdos IHA Rubeola
Resulatdos IHA Rubeola
Resulatdos IHA Rubeola
RUBÉOLA EN EL EMBARAZO
Diagnóstico Serológico
Dr. Carlos A. Javier Zepeda*
La rubéola es una enfermedad con manifestaciones En Honduras no se ha estudiado la magnitud del pro-
leves en niños pero que tiene gran importancia en mu- blema y no se conoce el grado de inmunidad en mujeres
jeres cuando ocurre durante el embarazo, ya que puede de edad reproductiva, tampoco se conoce el número de
causar en el feto el síndrome de robeola congénica. La mujeres que han sido vacunadas ni la frecuencia de
transmisión trasplacentaria del virus puede ocurrir embriopatías por rubéola. Sin embargo, el médico con-
durante todo el embarazo pero es más pronunciada fronta problemas y enfrenta situaciones donde debe
durante el primer trimestre. En ese período, el virus tomar decisiones respecto a la infección por el virus de
puede infectar la placenta en el 80-90% y al feto en el 60- rubéola en mujeres embarazadas. Las interrogantes más
70% de los casos. Después de la infección materna, las frecuentes son: 1) Cuál es el estado de inmunidad en una
consecuencias en el niño varían; el espectro se extiende mujer embarazada (ya sea por infección natural previa
desde la presencia del síndrome clásico o del síndrome o por vacunación). 2) Qué conducta va a seguir ante el
clásico extendido de rubéola congénita, pasando por caso de una mujer embarazada que ha estado expuesta
casos de infección del niño sin manifestaciones clínicas a otra persona con rubéola. 3) Qué conducta va a tomar
al nacer pero con manifestaciones o anormalidades ante el caso de una mujer embarazada que desarrolla
tardías, infección prenatal sin manifestaciones tempra- síntomas de rubéola. 4) Qué debe hacer ante el caso de
nas ni tardías hasta el otro extremo del espectro donde una mujer embarazada que desarrolla síntomas de
no hay ninguna evidencia de infección en el niño. De rubéola. 4) Qué debe hacer ante el caso de una mujer
acuerdo con investigaciones prospectivas acompaña- embarazada que tiene rubéola a pesar de que había sido
das de estudios serológicos (1), la tasa de malformacio- vacunada previamente y 5) Qué debe hacer ante el caso
nes en el producto, cuando la infección ocurre durante de una mujer embarazada que accidentalmente ha sido
el primer trimestre del embarazo es de 25-35% y cuando vacunada contra rubéola durante el embarazo.
ocurre entre la 13 y la 16 semanas es de 6-10%. Aunque
la infección puede ocurrir después de la 17 semana,
En la selección de la conducta a seguir en todas estas
aparte del atraso de crecimiento, no se ha observado que
situaciones, es necesario el auxilio del laboratorio. En los
aparezcan anormalidades.
últimos veinte años se han descrito múltiples métodos
serológicos para el estudio de los distintos tipos y esta-
dios de la infección rubeólica (2). Por muchos años el
* Departamento de Laboratorios Clínicos Hospital Escuela, Tegu- examen más aceptado ha sido el test estandarizado de
cigalpa. inhibición de la hemaglutinación (IHAX3), que general-
EDUCACIÓN CONTINUA - PATOLOGÍA CLÍNICA 301
mente es una medición del título de anticuerpos totales ticos el examen de IHA con un título de 1:8 o mayor es
(predominantemente IgG) anti-rubéola; sin embargo el indicativo de inmunidad contra la rubéola. Los títulos
mismo método puede adaptarse para la determinación de IHA menores de 1:8 no se consideran clínicamente
selectiva de anticuerpos anti-rubéola de tipo IgG o IgM. significativos pues están sometidos a diversas interfe-
rencias. El status de inmunidad usando otros métodos
Más recientemente, el estudio inmunoenzimático (EIE) como EIE, Inmunofluorescencia (ÍF), aglutinación (LA),
ha cobrado más aceptación porque los resultados son etc. se define en otra forma, pero depende de la compa-
más objetivos, es decir, no dependen de la interpreta- ración de estos métodos con el standard de referencia de
ción del observador; es más rápido, requiere de menor IHA. Dado que el método de EIE es más sensible que el
esfuerzo técnico, tiene buena correlación con los méto- de IHA, puede definir inmunidad aun en personas con
dos tradicionales y además tiene mayor sensibilidad, lo IHA negativo.
cual es particularmente importante en la detección de
infecciones tempranas (4,5). Si una mujer embarazada ha estado expuesta a una
persona con rubéola o con supuesta rubéola, es necesa-
Después de una infección natural con virus de rubéola, rio conocer su estado de inmunidad a la infección. Debe
se producen anticuerpos de tipo IgM e IgG (Figura No. tomarse una muestra de suero antes de que pasen diez
1). Los anticuerpos IgM se detectan durante las prime- días de la fecha de exposición y solicitarse un examen
ras dos semanas, alcanzando su pico al final de la por IHA para anticuerpos totales o por EIE para IgG. Si
segunda semana después que aparece el exantema y el resultado es positivo (IHA > 1:8) o (IgG anti-rubeola
disminuyen a niveles no detectables en dos a tres meses; demostrable por EIE), es evidencia de que hay inmuni-
por lo tanto su presencia es indicativa de infección dad resultante de infección previa o por inmunización.
reciente. Los anticuerpos IgG aparecen casi al mismo Cuando no se conoce la fecha de exposición y se detec-
tiempo, también su título aumenta rápidamente en las tan anticuerpos en el suero de una mujer embarazada, el
primeras dos semanas pero se mantienen presentes casi examen debe repetirse dos semanas después del prime-
indefinidamente. El patrón de la producción de anti- ro para conocer si hay incremento del título; si los títulos
cuerpos después de la vacunación es similar al de la no cambian significativamente, es indicativo de infec-
infección natural y los anticuerpos de tipo IgG se man- ción previa, si por el contrario, se observa un aumento
tienen en títulos detectables por lo menos diez años en de más de dos diluciones, se considerara una infección
el 97% de los vacunados. reciente. Si han pasado mas de diez días después de la
fecha de exposición, va a ser más difícil interpretar los
resultados serológicos pues habrá que considerar la
respuesta de la posible infección recientemente adquiri-
da.
demostración de anticuerpos de tipo IgM en la sangre 3.- National Committee for Clinical Laboratory Standard.
del niño. Approved Standard ASM-5, Standard for rubella
hemagglutination inhibition (HAI) reagent specifications
REFERENCIAS andforarubellaHAIreferencemethod.NCCLSVillanova,
PA. 1979.
1.- Enders G. Rubella Infections, en: "K. Betke., K. Riegel y
BH. Belohradsky. Diagnostics in Perinatal Infections, 4.- Field PR., Ho DWT. Cunningham AL. Evaluation of rube-
Proceedings of the International Behring Diagnostica lla immune status by three commercial enzyme linked
Symposium, Marburg 1983. Behring Medical Laboratory, immunosorbent assays. J. Clin. Microbiol. 1988, 26:990-
Supplement 1,1984. 994.
2.- Enders G., Knotek F. Comparison of the performance and 5.- Proceedingsof the International Symposium ofprevention
reproducibility of various serological methods and of Congenital Rubella Infection. Section IV: Use of the
diagnostic kits for the detection of rubella antibodies. J. Laboratory. Reviews of Infectious Diseases 1985,7: S108-
irol. Methods. 1985,11:1-14. S122.