Equipo 4. Sobre La Epopeya Héroes Guerras y Nacionalismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

De Aristóteles a Woody Allen

Sobre la epopeya: héroes, guerras


y nacionalismo
Equipo 4

Martínez Muñoz Diego Isaac

Nuño García Carlos Daniel

Nava Lanzagorta Paola de los Ángeles


Algunos rasgos de la épica clásica

El género épico es aquel que


presenta hechos legendarios o
ficticios de forma objetiva,
desarrollados en un espacio y
tiempo determinados. La epopeya pertenece al genero
épico. Se relata en versos largos,
la gesta de uno o mas
personajes heroicos de su
historia o de su tradición.
La épica busca la admiración, la
seducción del publico por las
virtudes de los héroes y
presentarlos como modelos.
La epopeya, en su origen, es un genero didáctico.

En la Grecia clásica, La Ilíada y La Odisea se estudiaban en las


escuelas a modo de instrumento educativo.

Livio Andronico (siglo III a.C.) proporcionó en las escuelas


romanas una traducción de La Odisea, que sirvió para los mismos
fines.

En roma el genero alcanzó su plenitud con la obra


La Eneida, escrita por el poeta romano Virgilio en
el siglo I a. C.
Sobre homero

Homero

Poeta griego al que se atribuye la autoría de la


Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos
de la antigua Grecia.

Es a quien tradicionalmente se atribuye la autoría


de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada
y la Odisea.
Importancia

Antes la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos


históricos reales, pues eran parte de la tradición oral
antigua, y eran cantadas de pueblo en pueblo por los
rapsodas

La Ilíada y la Odisea son el pilar sobre el que se apoya


la épica grecolatina y, por ende, la literatura
occidental.
La Ilíada

La Ilíada es un poema de género épico.

Es un poema dividido en 24 cantos con


15,693 versos hexámetros, forma métrica
propia de la literatura clásica griega y latina.

El narrador es de tipo omnisciente pues,


relata hechos ajenos a él de manera
objetiva, es decir, se reduce a describir lo
que sucede en tercera persona
La Odisea

La odisea es un poema épico.

Cuenta con 12.110 versos en 24 cantos

Presenta una compleja y original


organización temporal, pues en La Odisea
se emplea el In Media Res, el cual consiste
en iniciar la narración a mitad de la historia.
En la época Estas dos grandes obras cimentaron las bases de la
literatura occidental
contemporánea La estructura de ambos poemas es bastante recurrente
Virgilio

Virgilio

(Galia Cisalpina 70 a. C. – 19 a. C.)

Predestinado a la abogacía, estudió en Cremona,


Milán y Roma, pero se sintió más atraído por la
astrología, la filosofía y la literatura.
Encuentra inspiración en un
antiguo poeta romano, Cneo
Nevio (265 – 194 a. C.)
En Roma fue parte del circulo
de Mecenas, propiciado por
el éxito de su primera obra
mayor, las Bucólicas, en las
que desarrolla muchos temas
de la tradición pastoril.

Incitado por sus


protectores, escribió las
Geórgicas, en apoyo de la
política imperial de
relanzar la agricultura en
Italia
Redacta La Eneida en la cual trabajó
12 años y que debía cantar las
virtudes del pueblo romano y
cimentar una mitología propia para la
nación.

Perfecciona la técnica del salto hacia


adelante. (Flashforward)
Crea heroínas según los conocimientos heredados de
Homero.

Ejemplos:

 Dido (la reina entre el amor y el patriotismo)


 Camila (la guerrera independiente de insinuado
morbo lésbico)
 Lavinia (la cursi princesa que premiará al héroe con
su mano)
Las grandes producciones épicas del cine
tienen una influencia importante respecto a
Virgilio.

 Los diez mandamientos


 Ben Hur
 Lawrence de Arabia
 Cleopatra
La odisea de Coppola: memorias de Ulises

Producida por Nicholas Meyer y Francis Ford Coppola y protagonizada Armand Assante como
Odiseo. Es una película del año 1997, que esta basada en el antiguo poema épico griego de
la Odisea, atribuido normalmente a Homero.

Esta dividida por episodios: la guerra de Troya, el ciclope, visita a los infiernos, Calipso, etc.
Un héroe y su destino marcan la línea argumental. Los personajes secundarios son
abundantísimos y las descripciones de los caracteres se hacen en trazos rápido.

También podría gustarte