Proyecto 8 - 7mos Planificación Microcurricular
Proyecto 8 - 7mos Planificación Microcurricular
Proyecto 8 - 7mos Planificación Microcurricular
Docentes:
Año de Básica: Séptimo de bá sica Fecha Inicio: 03 de mayo Fecha Finalización: 03 de junio 2022
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderá n los derechos específicos y el rol de las personas adultas mayores, para construir relaciones basadas en el respeto, la
equidad y la empatía, por medio de estudios de casos cuyos resultados se socialicen a las personas con las que interactú an en su vida cotidiana.
I.LL.3.1.1. Reconoce la
DIALOGAMOS POR ESCRITO:
funcionalidad de la lengua escrita
LL.3.1.1. Participar en ESCRIBIR UNA CARTA
contextos y situaciones que como manifestació n cultural y de
evidencien la funcionalidad identidad en diferentes EXPERIENCIA
de la lengua escrita como
contextos y situaciones, Indagar la estructura de una carta.
herramienta cultural.
atendiendo a la diversidad
lingü ística REFLEXIÓN
del Ecuador. (I.3., S.2.)
CONCEPTUALIZACIÓN
APLICACIÓN
Lluvias de ideas
Elaborar un crucigrama donde se
determine la estructura de una carta,
socializar a sus compañ eros en clase.
EL VERBO
EXPERIENCIA Semana 2
Presentació n de la investigació n.
Escribir un primer borrador de una
carta en cualquier de los diferentes
tiempos (pasado, presente y futuro)
relatandonos un acontecimiento
sucedido en su vida personal.
Semana 5
PRESENTACIÓN
COMUNICACIÓN HUMANA Desarrollo del producto: Presentació n del tarjetero
EXPERIENCIA
Responder: ¿Cuá les son los Evaluació n del producto: Rú brica de evaluació n
elementos de la comunicació n?
CONCEPTUALIZACIÓN
APLICACIÓN
SEMANA 4
EXPERIENCIA:
REFLEXIÓ N:
CONCEPTUALIZACIÓ N:
APLICACIÓ N:
SEMANA 1
EXPERIENCIA
Ejercicios de Gimnasia cerebral
Preguntar ¿qué es un tarjetero? y¿para
qué sirve?
OBSERVACIÓN Y REFLEXIÓN
Observar el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=-
lYzGPwDzB4
Conversar sobre lo observado
CONCEPTUALIZACIÓN
Como se realiza un tarjetero
LL.3.4.1. Relatar textos con
Sacar su propio concepto de lo que es
secuencia ló gica, manejo de
un tarjetero.
conectores y coherencia en el Para qué sirve
uso de la persona y tiempo Cuales son sus beneficios
verbal, e integrarlos en APLICACIÓN
diversas situaciones Pasos para realizar un tarjetero.
comunicativas.
Materiales para realizar el tarjetero
Investigar:
¿Qué es un tarjetero?
Tipos de tarjeteros
SEMANA 2
EXPERIENCIA
OBSERVACIÓN Y REFLEXIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
APLICACIÓN
EXPERIENCIA
OBSERVACIÓN Y REFLEXIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
OBSERVACIÓN Y REFLEXIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
¿Cómo lo hicieron?
¿qué utilizaron?
APLICACIÓN
ECA.3.1.15. Entrevistar a
personas mayores (o a expertos)
que puedan informar sobre I.ECA.3.3.2. Muestra una actitud
juegos, hábitos y costumbres de escucha, interés y receptividad
que hayan desaparecido o que hacia los recuerdos, los
apenas se practiquen en la conocimientos técnicos y las
actualidad. opiniones de distintos agentes del
arte y la cultura.
ECA.3.1.16. Elaborar un
glosario de términos
relacionados con juegos,
hábitos y costumbres que hayan I.ECA.3.3.3. Utiliza los
desaparecido. conocimientos adquiridos en
procesos de búsqueda de
información, observación y
diálogo, para documentar y dar
opiniones informadas sobre
manifestaciones artísticas y
culturales.
.
Semana 1
MATEMÁTICAS
SEMANA 1 Semana 2
CONCEPTUALIZACIÓN
M.3.2.10. Resolver
problemas que impliquen el
cá lculo del perímetro de -Observar el siguiente video y
polígonos irregulares. comentar en clase ( proporció n
directa)
https://www.youtube.com/
watch?v=3eYwW4sDlxM
APLICACIÓN
https://es.liveworksheets.com/
af1232841rj
https://www.superprof.es/apuntes/
escolar/matematicas/aritmetica/pr
oporcionalidad/ejercicios-
interactivos-de-proporciones.html
SEMANA 2
RAZÓN Y PROPORCIÓN
( DIRECTA )
EXPERIENCIA
REFLEXIÓN
-Preguntas y respuestas
CONCEPTUALIZACIÓN
-Tipos de proporciones
APLICACIÓN
SEMANA 3
RAZÓN Y PROPORCIÓN
( INDIRECTA )
EXPERIENCIA
-Saberes previos
-Preguntas y respuestas
-A través de un cuadro
comparativo semejanzas y
diferencias de proporcionalidad
directa e inversa
CONCEPTUALIZACIÓ N
CONCEPTUALIZACIÓN
-Tipos de proporciones
APLICACIÓN
-.Consulta proporciones de
productos que consumes a diario .
SEMANA 4
POLÍGONOS REGULARES
ÁREA, PERÍMETRO
EXPERIENCIA
-Aplicar un ejercicio de
desequilibrio cognitivo
-A través de imágenes en 3d
reconocer los polígonos regulares
REFLEXIÓN
-Preguntas y respuestas
CONCEPTUALIZACIÓN
¿Qué es un polígono?
https://www.youtube.com/watch?
v=-suHvhrijfA
-tipos de polígonos
-Comentar en clase
APLICACIÓN
SEMANA 5
POLÍGONOS IRREGULARES
ÁREA, PERÍMETRO
EXPERCIENCIA
-Aplicar un ejercicio de
desequilibrio cognitivo
-Dinámica grupal
-A través de imágenes en 3d
reconocer los polígonos regulares
REFLEXIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
https://www.youtube.com/watch?
v=-suHvhrijfA
-Comentar en clase
APLICACIÓN
-Completa la actividad
https://
es.liveworksheets.com/
worksheets/es/Matem
%C3%A1ticas/Pol
%C3%ADgonos/Los_pol
%C3%ADgonos_dh1501874gk
--Resolver ejercicios propuestos
SEMANA 1
EXPERIENCIA:
REFLEXIÓ N:
CONCEPTUALIZACIÓ N:
-Resumir a través de
organizadores grá ficos las obras
má s representativas de los
gobiernos liberales.
APLICACIÓ N:
SEMANA 2
EXPERIENCIA:
REFLEXIÓ N:
CONCEPTUALIZACIÓ N:
https://www.youtube.com/
watch?v=URRm6FLF4Qo
https://goo.gl/nwSLex
APLICACIÓ N:
SEMANA 3
EXPERIENCIA:
REFLEXIÓ N:
Observar y reflexionar sobre
grá ficos e imá genes de Alfaro y
sus principales obras.
CONCEPTUALIZACIÓ N:
https://youtube.com/watch?
v=JMpmOaQ6unI&feature=shar
e
https://youtu.be/DOefnD_6H3o
APLICACIÓ N:
SEMANA 4
ESTUDIOS SOCIALES
EXPERIENCIA:
CS.3.1.40. Describir el
proceso de la Revolució n -Recordar aspectos importantes
Liberal liderada por Eloy
Alfaro con sus principales de la doctrina liberal.
hechos y conflictos.
REFLEXIÓ N:
CONCEPTUALIZACIÓ N:
APLICACIÓ N:
Experiencia
CS.3.1.41. Analizar los
rasgos esenciales del Estado Conversar sobre los gráficos que
laico, separació n Estado- están en el texto del estudiante
iglesia, la modernizació n página 43.
estatal, la educació n laica e
Reflexión
incorporació n de la mujer a
la vida pú blica. Destacar características del
gráfico Contestar oralmente
¿Qué es Pubertad?
Conceptualización
Destacar características
Aplicación
Actividad
Completar la pág.24 en el
cuaderno de trabajo.
Semana 2
El aparato reproductor
femenino
Experiencia
Reflexión
Aplicación
Reflexión
CS.3.1.43. Discutir las -¿Crees que la sexualidad es solo
principales incidencias del aquello que está relacionado con
llamado “predominio los órganos genitales?
plutocrá tico”, con énfasis en
la crisis cacaotera y la -¿Qué otros aspectos creen que
reacció n social. intervienen en nuestra sexualidad?
completar la pág.25 en el
cuaderno de trabajo.
Actividad
Semana 3
El aparato reproductor
masculino.
Experiencia
I.CS.3.6.1. Reconoce las
condiciones de vida de los Lluvia de ideas sobre la función
sectores populares durante el del aparato reproductor
predominio plutocrá tico, la crisis masculino.
política, los cambios en la vida
Reflexión
cotidiana en la primera mitad del
siglo XX y los procesos histó ricos Responda las siguientes
entre 1925 a 1938. preguntas :
Conceptualización
Semana 4
Formación de espermatozoides
Experiencia
Reflexión
Conceptualización
Aplicación
reproducció n para
Semana 5
Experiencia
Conoces qué es la
fecundación ,embarazo y parto.
Aplicación
En tu cuaderno responde:
(J.3., I.2.)
PRODUCCIÓN
Socializació n presentació n del producto
1 cartulina negra
PRESENTACIÓN
stickers para decorar si tienen no
indispensable. Desarrollo del producto: Presentació n del tarjetero
Exposició n
Lic. Marco Castañ eda Lic. Byron Salazar Lic. Veró nica Tipá n