Sesion 03 - 06-07-22 Inicial-Editorial Dionicio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

NIVEL INICIAL

TEMA: “LAS CUALIDADES DE MI


MAESTRA”

FECHA:06-07-2022 INICIAL

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


0
¿Qué nos dará
Competencias / Estándar Capacidad Desempeños evidencias de
/Área
aprendizaje?
CONVIVE Y PARTICIPA ▪ Interactúa con 5 AÑOS ▪ Conocen y valoran las
DEMOCRATICAMENTE EN LA todas las personas ▪ Se relaciona con adultos cualidades de sus
BUSQUEDA DEL BIEN ▪ Construye normas y de su entorno, juega con maestros, dibujan lo que
COMUN. asume acuerdos y otros niños y se integra hace la maestra en el
ESTANDAR: leyes en actividades grupales jardín.
Convive y participa ▪ Participa en sus del aula. Propone ideas
democráticamente cuando acciones que de juego y sus normas. Se Instrumento de
interactúa de manera promueven el evaluación/Criterio de
pone de acuerdo con el
respetuosa con sus bienestar común evaluación
grupo para elegir un
compañeros desde su ▪ Mapa de calor y
juego y las reglas del cuaderno de campo.
propia iniciativa, cumple mismo.
con sus deberes y se 4 AÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN:
interesa por conocer más ▪ Se relaciona con adultos ▪ Interactua con su
sobre las diferentes de su entorno, juega con maestra y
costumbres y otros niños y se integra compañeros de
características de las en actividades grupales manera respetuosa,
personas de su entorno del aula. Propone ideas cumpliendo con sus
inmediato. Participa y de juego y las normas del deberes conociendo y
propone acuerdos y normas mismo, sigue las reglas de valorando las
de convivencia para el bien los demás y sus intereses. cualidades de su
3 AÑOS maestra.
común. Realiza acciones
con otros para el buen uso ▪ Se relaciona con adultos y
de los espacios materiales y niños de su entorno en
recursos comunes. diferentes actividades del
aula y juega en pequeños
AREA: PERSONAL grupos.
SOCIAL

Enfoque Transversal ▪ Enfoque intercultural

Valor Respeto a la identidad cultural


ACTITUD:
▪ Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenecía de los
estudiantes

Ejemplo:
▪ La docente promueve que los niños y las niñas establezcan relaciones de pertenencia con el
legado cultural del país al conocer su historia familiar y de la comunidad.

2
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
sesión?
▪ Observan con atención los materiales ▪ Imágenes en referencia a la clase.
proporcionados por el docente sobre ▪ Crayolas, lápices de colores, hoja de papel.
la actividad planificada para el día de
hoy.
Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos
▪ Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las
recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar
durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué
recomendaciones me estoy refiriendo?

▪ Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
▪ Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después
del ir al baño.
▪ Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario ,acuerdos ,aseo, refrigerio , recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

▪ Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Conociendo mi Perú con alegría”. El.
El tema de hoy es “Las cualidades de mi maestra”
▪ Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama tu maestra? ¿Todas las maestras serán
iguales? ¿Por qué? ¿Qué nos enseñan las maestras? ¿Qué pasaría si no hubiera maestras?

3
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los niños y niñas conocerán y valorarán el rol de su
maestra.

DESARROLLO 35 Minutos

▪ Los niños imitan a su maestro o maestra y nosotros haremos de niños.


▪ Vamos jugando en alguno de los grupos y escuchamos cómo nos imitan nuestros niños.
▪ Luego nosotros imitamos algunas conductas caprichosas como berrinches, falta de
atención, desorden, etc. haciéndolo notorio para que todos se den cuenta.
▪ Terminado el juego nos sentamos formando asamblea y dialogamos sobre nuestro juego.
▪ Preguntamos cómo se sintieron imitándonos y por qué lo hicieron.
▪ Les comentamos cómo nos sentimos al jugar como niños.
▪ Preguntamos a nuestros niños: ¿Qué sucedería en nuestra aula si no hubiera una maestra?
¿Cómo aprenderían los niños, las cosas que hacen en el jardín? ¿Qué cosas hacen los
maestros en el jardín?
▪ Preguntamos ¿Será importante el trabajo de los maestros, por qué? ¿Se debe valorar el
trabajo de sus maestros? ¿Cómo son sus maestros?
▪ Con imágenes dialogamos sobre las cosas que los niños realizan con la maestra y cómo
esta labor es importante.

▪ Proponemos a los niños entrevistar a los maestros del jardín, para saber qué cómo es su
trabajo.
▪ Formamos tantos grupos como maestros haya en el jardín.
▪ Preparamos una entrevista para aplicarla
▪ Los niños proponen algunas preguntas sobre lo que quisieran saber de sus maestros y las
anotamos en un papelote.

4
Para completar la entrevista, escogen a un niño del
grupo para que haga los dibujos o complete pintando
la ficha.
▪ Recordamos las normas de trabajo:
▪ Guardar orden durante el trabajo.
▪ Participar con el grupo.
▪ Saludar a la persona que entrevistaremos.
▪ Salimos a hacer la entrevista según lo acordado en
clase.
▪ De retorno cada grupo sale y expone la información
obtenida sobre cada maestro.
▪ Comentamos acerca de lo que conocimos de nuestros
maestros y qué les pareció saber algo más de ellos.

▪ Se agrupan nuevamente y se les entrega un papelote con un cuadro en el que los niños
dibujarán sobre lo que sus maestras hacen en el jardín.

Lo qué hace mi Maestra

▪ Pegamos los papelotes en la fachada de nuestra aula.


▪ Dialogamos con los niños sobre el valor del trabajo que realizan todos los maestros.
▪ Juntos celebramos el día del maestro.

▪ Conocen y valoran las cualidades de su maestro. Conocen, dibujan lo


que hace la maestra en el jardín.

5
CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:
▪ ¿Qué aprendí?
▪ ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
▪ ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
▪ ¿Participe en todo momento con mis ideas?
▪ ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
▪ ¿Respete los acuerdos de convivencia?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


3.

▪ ¿Cómo se llama tu maestra?


▪ ¿Todas las maestras serán iguales? ¿Por qué?
▪ ¿Qué nos enseñan las maestras?
▪ ¿Qué pasaría si no hubiera maestras?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

6
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “LAS CUALIDADES DE MI MAESTRA?


FECHA: 06/07/2022
▪ ÁREA: Capacidad:
PERSONAL SOCIAL ▪ Interactúa con todas las personas
▪ COMPETENCIA: ▪ Construye normas y asume acuerdos y leyes
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN ▪ Participa en acciones que promueven el bienestar común
LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
1. ¿Sera importante el trabajo de las maestras? ¿Por qué?

2. ¿Qué sucedería en nuestra aula si no hubiera una maestra?


3. ¿Qué cosas hacen los maestros en el jardín?
4. ¿Se debe valorar el trabajo de sus maestros? ¿Por qué?
5. ¿Cómo aprenderían los niños, las cosas que hacen en el
jardín?
6. ¿Cómo se llama tu maestra?

7
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje: “Conociendo mi Perú con alegría”

Actividad: “LAS CUALIDADES DE MI MAESTRA”

Área Personal Social


Competencia/ CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
Capacidad ▪ Interactúa con todas las personas
▪ Construye normas y asume acuerdos y leyes
▪ Participa en acciones que promueven el bienestar común
Desempeño 5 AÑOS
▪ Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en
actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de
acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo.
4 AÑOS
▪ Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en
actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo,
sigue las reglas de los demás y sus intereses.
3 AÑOS
▪ Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del
aula y juega en pequeños grupos.
N° Estudiantes Evidencias

01 DIONICIO Conocen y valoran las cualidades de sus maestros,


dibujan lo que hace la maestra en el jardín.

INTERPRETACIÓN
- Dionicio conoce y valora las cualidades de su maestra, dibujan lo que hace la maestra en el
jardín.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
- Es necesario que los niños y niñas conozcan y valoren la labor de la maestra.

8
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “LAS CUALIDADES DE MI MAESTRA”

AREA Y PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRATICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
Interactua con su maestra y
compañeros de manera
CRITERIOS DE respetuosa, cumpliendo con
EVALUACIÓN sus deberes conociendo y
valorando las cualidades de su
maestra.

observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO

No
ESTUDIANTES

01 DIONICIO X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

9
TALLER DE
TÍTULO: “Cump APRENDIZAJE

“Bailando encuentro mi propio ritmo de movimiento”


1.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias


Competencias / capacidades Desempeños
de aprendizaje?
CREA PROYECTOS DESDE LOS 5 AÑOS: Se mueven de diferentes
LENGUAJES ARTISTICOS • Representa ideas acerca de sus formas y acorde con los
vivencias personales y del ritmos musicales, y
• Explora y contexto en el que se utilizando su creatividad e
experimenta los desenvuelve usando diferentes imaginación.
lenguajes del arte lenguajes artísticos (el dibujo, la Instrumento de
• Aplica procesos pintura, la danza o el
evaluación
creativos movimiento, el teatro, la
• Socializa sus música, los títeres, etc.)
procesos y proyectos 4 AÑOS:
• Representa ideas acerca de sus
vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos
(el dibujo, la pintura, la danza o
el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.)
3 AÑOS:
• Representa sus ideas acerca de
sus vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos
(el dibujo, la pintura, la danza o
el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el - Equipo reproductor de sonido:
desarrollo del taller. computadora, tablet, televisor, radio o
celular con conexión a Internet
- Videos musicales que muestren
coreografía del agrado de tu niña o niño
Tiempo: 45 minutos

3.MOMENTOS DEL TALLER

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
Preparen juntos el espacio y el material que se utilizará durante la actividad.
DESARROLLO. 25 minutos
Explica a tus niños que la actividad de hoy consiste en imitar y/o crear movimientos a ritmo
de la música en celebración del día del maestro.

10
Previamente, haz que prepare su cuerpo para la actividad. Pídele realizar flexiones y
extensiones de brazos y piernas, dar unos pequeños saltos o trotar sobre el sitio, y extender
o estirar brazos y piernas.
Reproduce los videos para que tu niña o niño siga libremente los movimientos que ahí se
proponen. Si los niños quieren hacer otros, permíteselo. Deja que se divierta y disfrute de la
actividad.
Luego de bailar al ritmo de 3 o 4 canciones, dile que elija una para imitar los movimientos de
la coreografía o crear una propia de acuerdo con el ritmo de la música.
La mejor forma de animar a los niños es brindándole compañía y realizando tú también la
actividad.
Hagan juntos algunos ejercicios de estiramiento o relajación; por ejemplo, respiraciones
profundas (inhalando y exhalando el aire de forma suave y pausada).

4.CIERRE. 10 minutos
Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al realizar
esta actividad? ¿Qué dificultades tuviste? Pídele describa los movimientos que realizó.

5.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

11
FICHA DE APLICACIÓN

¿CÓMO ES MI MAESTRA?

• Decorar.

Ojos tiernos

Oído atento a
cada palabra.

Gran
capacidad de
comprensión
Un gran
Sonrisa grande corazón
y buena onda

Hombro para
brindar apoyo

Manos prontas
a ayudar.

Pies para llegar


a tiempo donde
haga falta.

12
¡ENCUENTRO LAS DIFERENCIAS!

• Observa y colorea las escenas y marca las diferencias en el recuadro de abajo

13
• Usar la tempera y pintar con los dedos el girasol para tu maestra.

14
• Dibuja a tu maestra y lo que hace en el jardín.

15

También podría gustarte