Sesion 03 - 06-07-22 Inicial-Editorial Dionicio
Sesion 03 - 06-07-22 Inicial-Editorial Dionicio
Sesion 03 - 06-07-22 Inicial-Editorial Dionicio
FECHA:06-07-2022 INICIAL
1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
Ejemplo:
▪ La docente promueve que los niños y las niñas establezcan relaciones de pertenencia con el
legado cultural del país al conocer su historia familiar y de la comunidad.
2
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
▪
¿Qué necesitamos hacer antes de la
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
sesión?
▪ Observan con atención los materiales ▪ Imágenes en referencia a la clase.
proporcionados por el docente sobre ▪ Crayolas, lápices de colores, hoja de papel.
la actividad planificada para el día de
hoy.
Tiempo: 90 minutos
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
▪
PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos
▪ Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las
recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar
durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué
recomendaciones me estoy refiriendo?
▪ Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
▪ Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después
del ir al baño.
▪ Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
ACTIVIDADES DE RUTINA:
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario ,acuerdos ,aseo, refrigerio , recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
▪ Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Conociendo mi Perú con alegría”. El.
El tema de hoy es “Las cualidades de mi maestra”
▪ Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama tu maestra? ¿Todas las maestras serán
iguales? ¿Por qué? ¿Qué nos enseñan las maestras? ¿Qué pasaría si no hubiera maestras?
3
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los niños y niñas conocerán y valorarán el rol de su
maestra.
DESARROLLO 35 Minutos
▪ Proponemos a los niños entrevistar a los maestros del jardín, para saber qué cómo es su
trabajo.
▪ Formamos tantos grupos como maestros haya en el jardín.
▪ Preparamos una entrevista para aplicarla
▪ Los niños proponen algunas preguntas sobre lo que quisieran saber de sus maestros y las
anotamos en un papelote.
4
Para completar la entrevista, escogen a un niño del
grupo para que haga los dibujos o complete pintando
la ficha.
▪ Recordamos las normas de trabajo:
▪ Guardar orden durante el trabajo.
▪ Participar con el grupo.
▪ Saludar a la persona que entrevistaremos.
▪ Salimos a hacer la entrevista según lo acordado en
clase.
▪ De retorno cada grupo sale y expone la información
obtenida sobre cada maestro.
▪ Comentamos acerca de lo que conocimos de nuestros
maestros y qué les pareció saber algo más de ellos.
▪ Se agrupan nuevamente y se les entrega un papelote con un cuadro en el que los niños
dibujarán sobre lo que sus maestras hacen en el jardín.
5
CIERRE 10 minutos
METACOGNICIÓN:
▪ ¿Qué aprendí?
▪ ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
▪ ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
▪ ¿Participe en todo momento con mis ideas?
▪ ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
▪ ¿Respete los acuerdos de convivencia?
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)
6
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
7
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje: “Conociendo mi Perú con alegría”
INTERPRETACIÓN
- Dionicio conoce y valora las cualidades de su maestra, dibujan lo que hace la maestra en el
jardín.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
- Es necesario que los niños y niñas conozcan y valoren la labor de la maestra.
8
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “LAS CUALIDADES DE MI MAESTRA”
observado
LOGRADO
PROCESO
INICIO
No
ESTUDIANTES
01 DIONICIO X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
9
TALLER DE
TÍTULO: “Cump APRENDIZAJE
2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
Preparen juntos el espacio y el material que se utilizará durante la actividad.
DESARROLLO. 25 minutos
Explica a tus niños que la actividad de hoy consiste en imitar y/o crear movimientos a ritmo
de la música en celebración del día del maestro.
10
Previamente, haz que prepare su cuerpo para la actividad. Pídele realizar flexiones y
extensiones de brazos y piernas, dar unos pequeños saltos o trotar sobre el sitio, y extender
o estirar brazos y piernas.
Reproduce los videos para que tu niña o niño siga libremente los movimientos que ahí se
proponen. Si los niños quieren hacer otros, permíteselo. Deja que se divierta y disfrute de la
actividad.
Luego de bailar al ritmo de 3 o 4 canciones, dile que elija una para imitar los movimientos de
la coreografía o crear una propia de acuerdo con el ritmo de la música.
La mejor forma de animar a los niños es brindándole compañía y realizando tú también la
actividad.
Hagan juntos algunos ejercicios de estiramiento o relajación; por ejemplo, respiraciones
profundas (inhalando y exhalando el aire de forma suave y pausada).
4.CIERRE. 10 minutos
Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al realizar
esta actividad? ¿Qué dificultades tuviste? Pídele describa los movimientos que realizó.
11
FICHA DE APLICACIÓN
¿CÓMO ES MI MAESTRA?
• Decorar.
Ojos tiernos
Oído atento a
cada palabra.
Gran
capacidad de
comprensión
Un gran
Sonrisa grande corazón
y buena onda
Hombro para
brindar apoyo
Manos prontas
a ayudar.
12
¡ENCUENTRO LAS DIFERENCIAS!
13
• Usar la tempera y pintar con los dedos el girasol para tu maestra.
14
• Dibuja a tu maestra y lo que hace en el jardín.
15