Biologia Del Comportamiento Eje 2
Biologia Del Comportamiento Eje 2
Biologia Del Comportamiento Eje 2
4 de marzo de 2022
¿Qué es más importante la genética o el ambiente?
que les fueron útiles en su proceso evolutivo para prevalecer sobre otros de sus semejantes,
ejemplo de ello son las seis emociones básicas que un niño experimenta pocos días después
de su nacimiento, y la segunda que el ambiente y el entorno influyen para que el nuevo ser
hace su supervivencia quedará en juego, ejemplo las comunidades que viven en climas de frío
extremo. Con el trabajo se pretende sentar las bases sobre esta dicotomía, que probablemente
no termine siendo como tal, sino que por el contrario sean conceptos complementarios en el
Se establece que la herencia es el proceso por el cual las características físicas, bioquímicas y
gracias a los genes, la unidad más pequeña de información biológica contenida en los
inteligencia, memoria y aprendizaje. Este proceso los lleva a obtener información genética,
por lo tanto, una contribución desarrollada a un proceso psicológico a partir del entorno
externo y del experimento en sí, finalmente termina con la conducta o la acción conductual,
que producirá resultados específicos. Sin embargo, la biología viene dada por la genética e
incluye toda la estructura fisiológica y morfológica del cuerpo humano, donde previamente
Estos genes tienen una función genética y pueden modificarse en el útero durante el
embarazo. Además de los efectos genéticos de los genes, el cerebro puede cambiar durante el
proceso de formación de un bebe en el útero, por ejemplo: lo que puede provocar síndromes
Una persona que vive en sociedad y mantiene un contacto constante con los demás, tiene su
propia forma de pensar, actuar y opinar. Por lo tanto, tiene distintas creencias y motivaciones.
Luego de que una persona se adapte al nuevo entorno, cambiará la mayor parte de los
aspectos de su comportamiento normal para adaptarse. Cómo tratar con otros, tomar
órgano del pensamiento a través del cual aprendemos cosas nuevas y generamos todas las
habilidades mentales cognitivas a partir de él, se basa en las experiencias de nuestras vidas,
Por último y después de profundizar en los aspectos estudiados, podemos decir que nuestra
carga genética almacenada en el ADN, es la fuente principal de los rasgos del fenotipo y
genotipo que adquirimos todos los seres vivos, los cuales nos dan nuestra identidad, siendo
está influenciada por el entorno social donde estos se desarrollaran, adquiriendo cualidades,
virtudes y no menos importantes las patologías de salud, al ser nuestro entorno un factor
detonante de nuestra carga genética. Podemos decir que la combinación de estos dos factores
nos permiten el desarrollar casi en su totalidad del ser humano, convirtiéndolo en alguien
funcional o disfuncional, si bien es cierto nuestros hijos genéticamente hablando son la unión
de la información de los padres, no en todas las ocasiones sus rasgos se verán reflejados en su
generación, sino por lo contrario estos pueden surgir en las generaciones subsiguientes, lo
anterior conlleva a ser muy probable que nuestros genes actuales sean una manifestación o
el medio ambiente, no siendo para todos los casos un porcentaje igual si no que en algunos
menos para nosotros los nuevos estudiantes de la psicología, tema que nos dará grandes luces
Se establece que no se puede definir todos los comportamientos que tenemos o tendremos.
Los comportamientos se han integrado en nuestro ADN, pero es el medio ambiente, el estilo
de vida y factores como la modificación genética lo que nos forma a nosotros mismos, en
algún momento determinado los genes pueden llegar a expresarse y si bien el estudio de la
genética nos permite descubrir posibles patologías, es cierto que cambiamos y nos adaptamos
supervivencia.
BIOLOGIA Y GENETICA
que forman los cromosomas. Cada especie tiene un número de cromosomas, los llamados
autosómicos y el par gonosómico o sexual. A lo largo de cada molécula de ADN hay una
sucesión de nucleótidos, cada uno de los cuales contiene una de cuatro bases nitrogenadas.
Cada tres nucleótidos sucesivos forman un «codón», que parece ser la unidad de código
transmisores de la herencia son los genes. Un gen es un trozo de ADN con información para
la síntesis de un polipéptido o cadena de aminoácidos, que forman las proteínas. Las enzimas
son proteínas catalizadoras de procesos que sólo así son posibles en las condiciones del
organismo, o sólo así son acelerados y regulados. La hipótesis actual es, simplificando, que a
cada gen corresponde una proteína y que el mecanismo básico por el cual un gen actúa es a
través de la producción de enzimas y del control de esa producción. Parece probable que cada
individuo tenga una peculiar organización proteínico-enzimática y que esa peculiaridad sea la
AMBIENTE
Los animales modifican su conducta por experiencia y aprendizaje. Tanto más cuanto más se
técnica, la educación y la cultura. Es claro que, en el caso del hombre, incluso si la herencia
temperamento, el papel del ambiente sería todavía capital. Cada uno tendría sus dotes y
en ellas, sino en lo que con ellas se hace. Y esto depende de la interacción del hombre con su
ambiente. Las ideas y creencias, los conocimientos, los prejuicios y los mitos, la lengua, el
arte y el trabajo, las costumbres, los hábitos, las actitudes, el sistema de valores, el contenido
de las aspiraciones y proyectos, de los afectos y los odios, las posibilidades y dificultades que
la sociedad y la cultura ofrecen, todo eso depende del ambiente en que se nace y vive.
Probablemente el hombre de Cro-Magnon tenía las mismas aptitudes que nosotros. Podía, en
principio, hacer lo mismo. No lo hacía. No podía realmente hacerlo. No podía, por ejemplo,
A partir de lo anteriormente mencionado podemos inferir y dar una opinión autónoma sobre
lo que puede ser aprendido y lo que puede ser heredado pues es claro que aún no existe una
teoría que confirme estas hipótesis y tampoco se ponen de acuerdo, por eso daremos varios
HERENCIA GENÉTICA
· A FAVOR
Teniendo en cuenta que la herencia genética nos brinda una serie de características e
información que definen cómo vamos a ser físicamente, es decir: La estatura, el color de la
piel, de los ojos, cabello, entre otras características variables. Podemos afirmar que estás
vienen de nuestros padres o antepasados, seres que amamos y que veremos reflejados en
nosotros durante toda la vida y de igual forma nuestros hijos. Lo podemos ver como una
· EN CONTRA
Todos los seres humanos ya tenemos algo de nuestros padres, es decir algo predeterminado
que nos condiciona, pero esto no quiere decir que nos determina, ya que no podemos
modificar la herencia genética, pero si el futuro. Por qué no podemos determinar nuestra
historia de vida de acuerdo a esa genética, pues si nos condiciona, pero no nos determina. Es
nuestros padres también recibimos diferentes patologías que pueden hacer daño a nuestra
salud y de igual forma a nuestra salud mental. Ya que al momento de nuestra fecundación no
podemos aceptar o rechazar estas enfermedades si no que vienen con nosotros a este mundo.
LO APRENDIDO
A FAVOR
dependiendo el ambiente en el cual nos desarrollamos, las cosas que nos motiven y que
nos hacen definir nuestra forma de actuar y nuestro comportamiento, usando así los
sentidos que nos llevan aprender algo nuevo cada día y a evolucionar. Por eso veo que lo
aprendido nos ayuda a cambiar de ambiente y ser mejores personas y a modificar ciertas
EN CONTRA
· De este mismo modo como aprendemos cosas positivas del entorno, dependiendo
nuestra personalidad y cultura también podemos tomar cosas malas y negativas. Y así
elegimos qué caminos tomar pues cuando dejamos a un lado lo heredado y empezamos
aprender cosas negativas que nos ofrecen diferentes factores de la vida es mejor elegir no
aprender y venir con una personalidad definida. Pues muchas veces dañamos a personas
genes, puesto que estas experiencias quedan grabadas en forma de conexiones neuronales, de
las experiencias que vivimos, dado que nuestras costumbres e idiosincrasia, condicionadas
REFERENCIAS
Brody, J. E. (22 de agosto de 2018). ¿Qué influye más en lo que somos, ¿la genética o
la crianza? Obtenido de The New York Times:
https://www.nytimes.com/es/2018/08/22/espanol/naturaleza-crianza-gemelos.html
Torrens Bueno David. (2018) “El impacto de los genes y el ambiente en nuestra
capacidad de aprender” https://www.il3.ub.edu/blog/impacto-genes-ambiente-
capacidad-aprender/#:~:text=%E2%80%9CLos%20genes%20influyen%20en
%20nuestro,o%20silenciarse%20un%20gen%20determinado.