0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas13 páginas

Técnicas de Conteo y Agrupación en Sistemas Numéricos

Este trabajo como su nombre lo indica es sobre técnicas de conteo y agrupación en sistemas numéricos, aquí manejamos el conteo discontinuo pues escogimos diferentes elementos y los agrupamos según las indicaciones, como teníamos diferentes número de elementos nuestros resultados fueron diferentes

Cargado por

Mafe Perea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas13 páginas

Técnicas de Conteo y Agrupación en Sistemas Numéricos

Este trabajo como su nombre lo indica es sobre técnicas de conteo y agrupación en sistemas numéricos, aquí manejamos el conteo discontinuo pues escogimos diferentes elementos y los agrupamos según las indicaciones, como teníamos diferentes número de elementos nuestros resultados fueron diferentes

Cargado por

Mafe Perea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

Técnicas De Conteo y Agrupación


En Sistemas Numéricos

Ángela Rincón, Daniel Riscanevo & María Fernanda Perea

Agosto 20 2018

Fundación área andina

Matemáticas
AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

INTRODUCCION

Este trabajo como su nombre lo indica es sobre técnicas de conteo y agrupación en sistemas

numéricos, aquí manejamos el conteo discontinuo pues escogimos diferentes elementos y los

agrupamos según las indicaciones, como teníamos diferentes número de elementos nuestros

resultados fueron diferentes.

En cada operación para crear los grupos nos encontramos que entre más elementos tuviéramos

más grande seria el número de grupos y entre menos elementos tuviéramos el número de grupos

se reducía, por eso a continuación mostraremos las operaciones realizadas.


AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

Ángela Rincón

2. Se elabora el informe de esta experiencia y luego se convoca al trabajo en equipo. Las

preguntas que se proponen para dinamizar el encuentro son:

a. ¿Cómo realizó cada uno los conteos y agrupaciones?

Cogí esferos con mis dos manos, luego conté cuántos habían en total, después de ello,

comencé a realizar los diferentes grupos, separándolos por grupos de 3,6, 2,5 y 8 esferos. En

cada caso, conté cuántos grupos salieron y los elementos que sobraron en cada ocasión.

b. ¿Qué comprensiones de los números y las cantidades se lograron?

La actividad se realizó por medio del conteo discontinuo del elemento que se escogió

Después de dividir los elementos en cada grupo respectivo, 3,6, 2,5 y 8 algunos elementos

sobraron, entre mayor número de grupos, más elementos sobran

c. ¿Qué preguntas surgen con relación a los números y las cantidades, después de la

experiencia?

Cómo influye esto con la psicología


AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

d. ¿Cuáles son las principales conclusiones sobre el conteo y la agrupación de cantidades

que se derivan de esta práctica?

El principal elemento de la actividad fue por medio del conteo discontinuo del elemento que

se escogió.

División de la cantidad total de elementos en diferentes grupos pares e impares

No todos los elementos quedaron en un grupo.

Daniel Riscanevo

2. Se elabora el informe de esta experiencia y luego se convoca al trabajo en equipo. Las

preguntas que se proponen para dinamizar el encuentro son:

a. ¿Cómo realizó cada uno los conteos y agrupaciones?

R// lo realice con piquis, lo hice separando cada elemento según la cantidad y fui formando

grupos hasta terminar el puñado de piquis, los grupos formados fueron de 3-2-6-5-8 elementos.

b. ¿Qué comprensiones de los números y las cantidades se lograron?

 Cada vez que sacaba un puñado de piquis, salían cantidades muy parecidas.

 La cantidad de grupos varían según la cantidad de elementos.


AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

c. ¿Qué preguntas surgen con relación a los números y las cantidades, después de la

experiencia?

 ¿si trataba de sacar la misma cantidad no me salían?

d. ¿Cuáles son las principales conclusiones sobre el conteo y la agrupación de cantidades

que se derivan de esta práctica?

 Grupos de diferentes cantidades.

 La cantidad de elementos que sobra, varia en diferentes ocasiones

 El ejercicio se hizo mediante un conteo discontinuo en cada cantidad que se sacaba.

María Fernanda Perea Torres

2. Se elabora el informe de esta experiencia y luego se convoca al trabajo en equipo. Las

preguntas que se proponen para dinamizar el encuentro son:

¿Cómo realizó cada uno los conteos y agrupaciones?

 Cogí botones en mis manos, e hice la debida actividad de agrupación de 3, 6, 2,5 y 8.

Cuantos grupos salían de cada uno, cuantos había en totalidad del producto y cuantas

sobraban.

¿Qué comprensiones de los números y las cantidades se lograron?

 La actividad se realizó por medio del conteo discontinuo del elemento que se escogió
AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

 Después de dividir los elementos en cada grupo respectivo, 3, 6,2 5, 8 algunos elementos

me sobraron, entre mayor número de grupos, más productos sobran.

¿Qué preguntas surgen con relación a los números y las cantidades, después de la

experiencia?

 Pienso que no tanto pregunta, sino más bien análisis, pues pude ver que es aplicable a la

psicología desde el punto en que se necesita de la memoria, la percepción, y el área

cuantitativa para haber realizado esta actividad.

¿Cuáles son las principales conclusiones sobre el conteo y la agrupación de

cantidades que se derivan de esta práctica?

 La multiplicación de la totalidad de cada botone para así saber cuántos grupos habían

conformados y la totalidad del elemento.


AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

Ángela Rincón

AGRUPACIONES TOTAL DE GRUPOS TOTAL DE


ELEMENTOS
3 ESFEROS 9 GRUPOS 27 ESFEROS
6 ESFEROS 4 GRUPOS 24 ESFEROS
2 ESFEROS 14 GRUPOS 28 ESFEROS
5 ESFEROS 5 GRUPOS 25 ESFEROS
8 ESFEROS 3 GRUPOS 24 ESFEROS

Daniel

AGRUPACIONES TOTAL DE GRUPOS TOTAL DE


ELEMENTOS
3 PIQUIS 5 GRUPOS 15 PIQUIS
6 PIQUIS 2 GRUPOS 12 PIQUIS
2 PIQUIS 8 GRUPOS 16 PIQUIS
5 PIQUIS 3 GRUPOS 15 PIQUIS
8 PIQUIS 2 GRUPOS 16 PIQUIS

María Fernanda Perea torres

AGRUPACIONES TOTAL DE GRUPOS TOTAL DE


ELEMENTOS
3 BOTONES 7 GRUPOS 21 BOTONES
6 BOTONES 3 GRUPOS 18 BOTONES
2 BOTONES 11 GRUPOS 22 BOTONES
5 BOTONES 4 GRUPOS 20 BOTONES
8 BOTONES 2 GRUPOS 16 BOTONES
AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

Evidencia

LECTURA Y
ESCRITURA DE LA
AGRUPACION
Se formaron 9 grupos
de 3 ternas de 27
elementos, sobro 1
elemento.

Se formaron 4 grupos
cada uno de 6
elementos, 24 elementos
en total, sobraron 4
elementos.

Se formaron 14 grupos
cada uno de 2
elementos, 28 elementos
en total, no sobro
ningún elemento.
AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

Se formaron 5 grupos
cada uno de 5
elementos, 25 elementos
en total, sobraron 3
elementos.

Se formaron 3 grupos
cada uno de 8
elementos, 24 elementos
en total, sobraron 4
elementos.

Daniel

Se Forman 5
grupos de 3
elementos.
Elementos
utilizados: 15
Sobraron 2

Se forman 2
grupos de 6
elementos.
Elementos
utilizados:12
Sobraron:5.
AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

Se forman 8
grupos de 2
elementos.
Elementos
utilizados: 16
Sobraron: 1

Se forman 3
grupos de 5
elementos.
Elementos
utilizados: 15
Sobraron. 2

Se forman 2 grupos
de 8 elementos.
Elementos
utilizados:16
sobraron: 1

María Fernanda Perea torres

LECTURA Y
ESCRITURA DE
LA
AGRUPACION
AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

Se formaron 7
grupos de 3
botones de 21
elementos, sobro
2 elementos.

Se formaron 3
grupos de 6
botones de 18
elementos, sobro
5 elementos.

Se formaron 11
grupos de 2
botones de 22
elementos, sobro
1 elemento.

Se formaron 4
grupos de 5
botones de 20
elementos, sobro
3 elementos.
AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

Se formaron 2
grupos de 8
botones de 16
elementos, sobro
7 elementos.

CONCLUSIONES GRUPALES

a) Cada una tomó un puñado en sus manos del elemento que decidió utilizar como:

Esferos, piquis y botones.

b) La actividad se realizó por medio del conteo discontinuo del elemento que cada una

seleccionó.

Dependiendo el elemento como su tamaño y cantidad, esta varía cuántos grupos resultan en

cada caso. Después de la división de los elementos en cada grupo de ,3,6,2,5,8 , en algunos

casos no sobraron, o sobraron algunos elementos no siempre la misma cantidad

c) .En conclusión, a las preguntas que surgen en relación a los números y cantidades:

¿Cómo se aplican las matemáticas en la psicología?

¿Por qué las cantidades y los valores eran tan diferentes, si se sacaba la misma cantidad?
AGRUPACION EN SISTEMAS NUMÉRICOS

d). Concluimos que a cada una según su elemento escogido para dicha actividad, al dividir

todos los elementos en sus diferentes grupos hayan sido pares e impares, hubo elementos

sobrantes y fue necesario el conteo discontinuo para realizar tal actividad.

También podría gustarte