Empresa2 Tarea5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Aguilar Batres
Horario: sábado 10:00 A 11:00
Curso: Empresa 2
Tutor: Jose Manuel Alejandro Ochaeta Hernandez

TAREA 5

Capitulo: 5

El plan de inversiones en el establecimiento comercial

Apellidos, Barahona Rivera


Nombres: Ana Isabel Barahona
Carné: 19006797
Fecha de entrega: 27-02-2022
Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................ 5
1. Estructura económica y financiera .......................................................................................... 5
2. Fuentes de financiamiento...................................................................................................... 5
3. Financiamiento a corto plazo .................................................................................................. 5
4. Financiamiento a largo plazo .................................................................................................. 6
5. Determinación de las necesidades de inversión para la apertura del comercio .................... 7
PREGUNTAS ......................................................................................................................................... 8
1. ¿Qué es la estructura económica y financiera de una empresa? ........................................... 8
2. ¿Cómo se clasifican las fuentes de financiamiento en una empresa? .................................... 8
3. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento a corto plazo? ..................................................... 8
4. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento a largo plazo? ...................................................... 9
5. ¿Cómo está formado el plan económico-financiero de una empresa? .................................. 9
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL .............................................................................................................. 9
1. Analice cuales son las principales fuentes de financiamiento en su empresa, no es
necesario indicar el nombre de la empresa. ................................................................................... 9
2. Analice cual sería el plan de inversiones básico si usted planeara crear una empresa similar
a su lugar de trabajo, no es necesario indicar el nombre de la empresa. ...................................... 9
3. Analice cual sería el plan de financiamiento a proponer para llevar a cabo la creación de
una empresa o negocio similar a su lugar de trabajo, no es necesario indicar el nombre de la
empresa......................................................................................................................................... 10
4. Determine y analice cual sería el presupuesto de ingresos y gastos al planear la creación de
una empresa similar a su lugar de trabajo, no es necesario indicar el nombre de la empresa. ... 10
5. Analice si al iniciar un negocio similar al de su lugar de trabajo es conveniente contratar un
seguro que cubra las posibles contingencias y riesgos. ................................................................ 10
6. Analice si al iniciar un negocio similar al de su lugar de trabajo, es conveniente alquilar o
comprar local o las instalaciones que sean necesarias ................................................................. 10
CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 11
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 12
Bibliografía ........................................................................................................................................ 13
INTRODUCCION

La financiación de una empresa es la obtención del dinero o de los recursos


financieros necesarios para realizar sus proyectos de inversión y llevar a cabo su
actividad, mientras que las fuentes de financiación son las distintas opciones que
oferta el mercado para obtener estos recursos.

Las subvenciones so aportaciones monetarias precedentes de alguna entidad


pública o privada, que cede gradualmente ese dinero a la empresa con la finalidad
de fomentar una actividad determinada.
OBJETIVOS
1. Identificar la estructura económica y financiera de la empresa.
2. Analizar información sobre los servicios bancarios.
3. Conocer los seguros para nuestros comercios.
RESUMEN

1. Estructura económica y financiera


La estructura económica de una empresa está formada por el conjunto de
bienes y derechos que esta posee, que es lo que denominamos activo.

La estructura financiera se compone de los recursos financieros que hemos


empleado para poder adquirir el activo, que denominamos patrimonio neto y
pasivo.

Las estructuras económica y financiera se recogen en el denominado


balance de la empresa.

2. Fuentes de financiamiento
Las fuentes de financiación se dividen en dos grupos, pueden ser propias o
ajenas;

- Financiación propia: la constituyen los socios que aportan capital para


construir la empresa.
o Interna: es la que genera la propia empresa y no se reparte entre
los socios.
o Externa: esta formada por el capital aportado por los socios.
- Financiación ajena: es aquella que adquirimos por terceras personas,
entidades financieras u organismos públicos o privados, y debemos
devolverla en determinado plazo pagando un porcentaje de interés.
o A corto plazo: Se utiliza para pagar deudas a corto plazo
o A largo plazo: cubrirá la adquisición de bienes adquiridos durante
un largo tiempo, como la maquinaria o vehículos.

3. Financiamiento a corto plazo


Estas fuentes de financiación son las que tenemos que devolver en un plazo
inferior a un año, normalmente se utilizan para compra de mercadería, pago
de salarios, recibos, etc.
- Créditos comerciales y aplazamientos de pago: es una financiación no
bancaria, se trabaja con los proveedores se acuerdan plazos de 30 a 60
días.
- Pólizas de crédito: una entidad financiera pone fondos a disposición de la
empresa durante un plazo de tiempo determinado en una cuenta corriente
abierta a tal efecto. La empresa empleará más o menos crédito en función
de las necesidades que le vayan surgiendo. Además, pagará
periódicamente a la entidad financiera unos intereses por la cantidad
dispuesta, más unas comisiones por la parte no dispuesta del crédito.
- Negociación de efectos comerciales: Al realizar ventas a clientes estos
pueden pagarnos con documentos como letras de cambio, pagarés,
recibos o certificaciones. Estos medios de pago implican que la cantidad
adeudada no la tendremos disponible hasta que no trascurra cierto plazo
de tiempo.
- Factoring: normalmente entidades financieras, prestan un servicio
administrativo-financiero a las empresas, Es una opción útil para
empresas con dilatados periodos medios de cobro, es decir que suelen
tardar en cobrar las facturas emitidas.

4. Financiamiento a largo plazo


Son aquellas que se devolverán en un plazo superior a un año. Normalmente
se emplean para financiar la estructura fija de la empresa, como la
adquisición de elementos de transporte, maquinaria, locales, etc.

- Prestamos: Un préstamo es un contrato por el cual una entidad financiera


pone a disposición de una empresa una cantidad determinada de dinero.
La empresa queda obligada a devolverlo en un plazo de tiempo
determinado y a pagar las comisiones e intereses que se establezcan en
el contrato. Los intereses pueden ser fijos o variables.
- Leasing: El leasing es un arrendamiento financiero de bienes con opción
a compra. Consiste en que la compañía de leasing (arrendador), que es
normalmente una entidad financiera, cede a una empresa en régimen de
alquiler el bien que esta necesita. La empresa pagará a la compañía de
leasing unas cuotas de alquiler periódicamente durante el plazo
establecido
- Renting: El renting es un contrato de arrendamiento operativo de bienes
sin opción a compra, se trata de una modalidad de alquiler a medio o
largo plazo de bienes (vehículos, maquinaria, etc.), en el que mediante
un contrato la empresa arrendataria se compromete a pagar una cuota
fija mensual durante un plazo determinado a la compañía de renting. A
diferencia del leasing, el renting no es un sistema de financiación, sino
de arrendamiento.

5. Determinación de las necesidades de inversión para la apertura del comercio


Las necesidades de inversión reflejan que tenemos que comprar para poder
poner en marcha un negocio. Si queremos acceder a financiación externa
tendremos que presentar esta información de manera clara y concisa, dentro
del plan de empresa, en el plan económico-financiero.

El plan económico-financiero refleja la información de carácter económico y


financiero de nuestro proyecto, con el fin de determinar su viabilidad
económica. El plan económico-financiero está formado por:

 Plan de inversiones básico.


 Plan de financiación.
 Previsión de ingresos y gastos.
 Previsión de Tesorería.
 Cuenta de Pérdidas y Ganancias provisional.
 Balance de Situación Provisional.

Al iniciar un negocio resulta conveniente contratar un seguro que cubra las


posibles contingencias a las que tengamos que hacer frente. Un comercio de
cualquier actividad necesitará un seguro que tenga en cuenta la actividad
concreta que se desarrolla, a fin de que se cubran los imprevistos que puedan
darse en cada tipo de negocio.
Uno de los gastos más importantes a los que vamos a tener que hacer frente
al poner en marcha un comercio va a ser el referente a la adquisición del
espacio, ya sea un local, una nave industrial o una oficina, donde vamos a
desarrollar la actividad.

Elegir entre comprar o alquilar va a depender del tipo de negocio que


queramos poner en marcha y la zona en la que nos interese ubicarnos, pero
principalmente del capital o la financiación disponible.

PREGUNTAS
1. ¿Qué es la estructura económica y financiera de una empresa?
Estructura financiera conjunto de recursos financieros que los socios o
accionistas de esa organización han conseguido reunir a fin de crear la
estructura económica que les permita poner en marcha la actividad
empresarial.

2. ¿Cómo se clasifican las fuentes de financiamiento en una empresa?


 Propias
o Internas
o Externas
 Ajenas
o Corto plazo
o Largo plazo

3. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento a corto plazo?


 Créditos comerciales y aplazamientos de pago
 Pólizas de crédito
 Factoring
4. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento a largo plazo?
 Préstamos
 Leasing
 Renting

5. ¿Cómo está formado el plan económico-financiero de una empresa?


 Plan de inversiones básico.
 Plan de financiación.
 Previsión de ingresos y gastos.
 Previsión de Tesorería.
 Cuenta de Pérdidas y Ganancias provisional.
 Balance de Situación Provisional.

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
1. Analice cuales son las principales fuentes de financiamiento en su empresa,
no es necesario indicar el nombre de la empresa.
Considero que son fuentes de financiamiento propias e internas, considero
que la empresa donde laboro es muy rentable y se sostiene de sus ganancias
mensuales, tomando en cuenta la pandemia, no fuimos un sector al cual le
afecto, al contrario estuvimos siempre abiertos lo único con ciertas
restricciones.

2. Analice cual sería el plan de inversiones básico si usted planeara crear una
empresa similar a su lugar de trabajo, no es necesario indicar el nombre de la
empresa.
Activo no corriente

 Edificios: un inmueble donde podamos empezar a trabajar.


 Instalaciones: eléctricas, agua, higiene.
 Mobiliario: sillas, escritorios, teléfono.
 Equipo informático: computadoras, impresoras, escáner.
 Aplicaciones informáticas: todos los sistemas que se manejan para
llevar controles de productos, personal, financiero, etc.
3. Analice cual sería el plan de financiamiento a proponer para llevar a cabo la
creación de una empresa o negocio similar a su lugar de trabajo, no es
necesario indicar el nombre de la empresa.
Patrimonio neto

 Capital y aportaciones de los socios: Considero que una aportación de


Q10,000 cada socio, si estimo 7 socios.
 Deudas a largo plazo: prestamos para terminar de cubrir necesidades
del negocio
 Deudas a corto plazo: utilizar los créditos comerciales con
proveedores.

4. Determine y analice cual sería el presupuesto de ingresos y gastos al planear


la creación de una empresa similar a su lugar de trabajo, no es necesario
indicar el nombre de la empresa.
Ingresos: Q500,000.00

Gastos: Q300,000.00

5. Analice si al iniciar un negocio similar al de su lugar de trabajo es conveniente


contratar un seguro que cubra las posibles contingencias y riesgos.
Si es necesario, para cubrir robo, emergencias del clima, desastres naturales,
mercadería.

6. Analice si al iniciar un negocio similar al de su lugar de trabajo, es


conveniente alquilar o comprar local o las instalaciones que sean necesarias
Considero que es importante rentar las instalaciones para poder utilizar de
mejor manera los recursos de la empresa.
CONCLUSIONES
1. La estructura económica esta formada por el conjunto de bienes que tiene
la empresa mientras la estructura financiera se compone de los recursos
que contamos para adquirir los bienes.
2. Es importante conocer que servicio bancario le conviene mas a una
empresa, de acuerdo con sus posibilidades de pago, y no generar
endeudamiento.
3. Los seguros son importantes en la empresa, para cubrir cualquier tipo de
riesgos.
RECOMENDACIONES
1. Todas las empresas deben de respaldarse con un seguro que cubra
cualquier tipo de riesgo, como desastres naturales o robos.
2. Deben de evaluar la adquisición de préstamos, evaluar las tasas de
interés y optar por la mas baja.
Bibliografía
Joan Escriva Monzó. (2018). Empresa 2 Gestión de un pequeño comercio. México: Mc Graw Hill.

También podría gustarte