Este documento presenta la información de un subproyecto académico sobre Comportamiento Organizacional. El subproyecto se llevará a cabo durante el período 2022-I en la universidad, con cuatro horas semanales. Cubrirá tres módulos sobre fundamentos conceptuales del comportamiento organizacional, el individuo y la motivación, y el nivel grupal. Cada módulo analizará diferentes temas a través de estrategias como exposiciones, trabajos grupales y lecturas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas
Este documento presenta la información de un subproyecto académico sobre Comportamiento Organizacional. El subproyecto se llevará a cabo durante el período 2022-I en la universidad, con cuatro horas semanales. Cubrirá tres módulos sobre fundamentos conceptuales del comportamiento organizacional, el individuo y la motivación, y el nivel grupal. Cada módulo analizará diferentes temas a través de estrategias como exposiciones, trabajos grupales y lecturas.
Este documento presenta la información de un subproyecto académico sobre Comportamiento Organizacional. El subproyecto se llevará a cabo durante el período 2022-I en la universidad, con cuatro horas semanales. Cubrirá tres módulos sobre fundamentos conceptuales del comportamiento organizacional, el individuo y la motivación, y el nivel grupal. Cada módulo analizará diferentes temas a través de estrategias como exposiciones, trabajos grupales y lecturas.
Este documento presenta la información de un subproyecto académico sobre Comportamiento Organizacional. El subproyecto se llevará a cabo durante el período 2022-I en la universidad, con cuatro horas semanales. Cubrirá tres módulos sobre fundamentos conceptuales del comportamiento organizacional, el individuo y la motivación, y el nivel grupal. Cada módulo analizará diferentes temas a través de estrategias como exposiciones, trabajos grupales y lecturas.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5
FORMATO D - 03
1. NOMBRES Y APELLIDOS: Yovany Rafael Beneventa Palma 2. CÉDULA: 12.324.474
3. CORREO ELECTRÓNICO: 4. TELEFONO: 0414-9535949 5. PROGRAMA ACADÉMICO / ÁREA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES 6. SUBPROGRAMA: ADMINISTRACIÓN 7. VICE-RECTORADO: NÚCLEO, MUNICIPIO: VPDS- SEDE 8. PERÍODO LECTIVO: 2022-I 9. N° DE AULA: FSO1 11. OBJETIVOS DEL SUBPROYECTO: Profundizar la vertiente psico/sociológica de la teoría organizacional y de la administración, a través de una mejor comprensión del comportamiento, a nivel individual, a nivel grupal y a nivel organizacional. Proporcionar conocimientos e instrumentos para un mejor ejercicio profesional del liderazgo de personal y grupos. 10. SUBPROYECTO: Conocer los elementos que conforman las características del individuo, del grupo y de las CODIGO: LA430120604 U.C: 3 HORAS SEMANALES: 04 organizaciones, así como los factores que influyen en el comportamiento humano. · Aplicar conocimientos para proponer estrategias en la solución de conflictos, y propiciar el desarrollo de organizaciones sanas. 16. 15. TÉCNICAS PORCENT 14. ESTRATEGIAS 17. 18. FECHA DE 19. BIBLIOGRAFIA MÓDULOS 12. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13. CONTENIDO DEL MÓDULO DE AJE DE METODOLÓGICAS SEMANAS EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN EVALUACI ÓN 1. AMOROS E. (2009). 1. Concepto de comportamiento COMPORTAMIENTO organizacional Prueba Escrita 10% 3 14-05-2022 I Exposición del ORGANIZACIONAL.. 2. Su relación con la administración Docente En Busca del Describir el campo de 3. Desarrollo histórico del FUNDAMENTOS Cuadro Desarrollo de Ventajas estudio del comportamiento organizacional Trabajo grupal o CONCEPTUALES DEL Sinóptico 5% 3 11-05-2022 Competitivas Editorial. comportamiento 4. Disciplinas relacionadas con el colaborativo COMPORTAMIENTO DHCO USAT- Escuela de organizacional y analizar comportamiento organizacional lectura y discusión ORGANIZACIONAL Economía. (Chiclayo. sus modelos 5. Modelos de comportamiento sobre resultados Lambayeque-PERU) organizacional Ensayo obtenidos 5% 3 10-05-2022 6. Explicación y predicción del argumentativo 2. CHIAVENATO, I. comportamiento (2009) COMPORTAMIENTO II Identificar las bases del 1. Fundamentos del Trabajo Colaborativo 15% 4-5 ORGANIZACIONAL comportamiento individual comportamiento individual Exposición Editorial: EL INDIVIDUO. LA Explicar de qué manera 2. Percepción y toma individual de INTERNATIONAL influye el comportamiento THOMSON EDITORES, decisiones individual en el desempeño S.A. (MEXICO) ISBN: 3. Valores, actitudes y satisfacción laboral 9706863605. en el trabajo PERSONA EN LA Analizar las diversas teorías 4. Concepto básico de motivación. Trabajo Escrito 10% 6 ORGANIZACIÓN motivacionales y las 2. JUDGE T. Y Teorías motivacionales aplicaciones prácticas que ROBBINS S. (2013) 5. Motivación: de los conceptos a la estas tienen en la COMPORTAMIENTO práctica organización. ORGANIZACIONAL. III Describir la formación, 1. Comportamiento grupal Trabajo Colaborativo. Décimo Quinta estructura y procesos de 1.1.Definición y clasificación de Aprendizaje basado en Edición. Editorial: NIVEL GRUPAL. EL grupos y de equipos de grupos problema PEARSON GRUPO EN LAS trabajo, 1.2 Etapas del desarrollo de grupos EDUCACIÓN. Analizar su importancia para 1.3Estructura del grupo (MEXICO). ISBN: 978- ORGANIZACIONES Conversatorio 15% 7 el logro de una mayor 1.4.Comunicación y toma de 607-32-1980-8 en clase eficiencia organizacional. decisiones de grupo Analizar diferentes tipos de 1.5.Equipos de trabajo 3. JUDGE T. Y conflictos, su origen y 1.6. Tipos de equipos ROBBINS S. (2009) desarrollo en la Conflictos, negociación y trabajo en COMPORTAMIENTO organización equipo. Cómo desarrollar ventaja ORGANIZACIONAL. Participación 15% 8-9 Décimo Tercera. Seleccionar las estrategias competitiva en las organizaciones. adecuadas para 2. Conflictos, negociación y trabajo en clase Edición. Editorial: solucionarlos en equipo. Cómo desarrollar ventaja PEARSON Identifica los factores que competitiva en las organizaciones. EDUCACIÓN. inciden en una comunicación2.1. Concepto de conflicto (MEXICO). ISBN: 978- efectiva 2.2. Tipos de conflicto 607-442-098-2. Identificar la importancia 2.3. El proceso de conflicto del líder como figura clave 2.4. Negociación y solución de en la organización conflictos Analizar las diversas teorías 3. Comunicaciones efectivas sobre liderazgo 3.1.Funciones de la comunicación Analizar el concepto, 3.2. Proceso de comunicación síntomas y causas del estrés 3.3.Fuentes de desviación y su repercusión en el 3.4.Bases de la comunicación desempeño en el trabajo 3.5.Redes formales e informales de Proponer estrategias comunicación adecuadas para el manejo 3.6.Comunicación y percepción del estrés en un caso interpersonal: la ventana de Johari planteado 3.7.Comunicaciones no Verbales 3.8. Barreras que atentan contra la comunicación eficaz 3.9. Dimensión ético-emocional de la comunicación 3.10.Análisis de casos 4. Liderazgo 10, 11 y 12 4.1.Concepto de liderazgo 4.2. Teorías sobre el liderazgo 4.2.1.Teorías de los rasgos 4.2.2.Teorías del comportamiento 4.2.3.Teorías de contingencia 4.3. Enfoques recientes 5. Poder y comportamiento político. 5.1. El poder en las organizaciones - fuentes del Poder 5.2.Liderazgo y poder 5.3.Fuentes de poder interpersonal 5.4. Teorías de la asignación y de la aceptación 5.5.El poder y la negociación 6. Estrés laboral 6.1.Concepto de estrés o Fundamentos de la estructura organizativa o Estructura y Diseño del trabajo Departamentalización Cultura Aplicar los conocimientos de Trabajo Descentralización y comportamiento 15% 13-14 Centralización Practico organizacional al análisis de o Políticas y prácticas de recurso situaciones reales y a la humano gerencia de procesos de o Cultura organizacional. IV cambio. Institucionalización, maneras de Trabajo Colaborativo. Conocer tópicos y métodos mantener viva una ESTRUCTURA de investigación utilizados Método del caso cultura ORGANIZATIVA en el área de o La dinámica organizacional: comportamiento Cambio y desarrollo Demostración organizacional, así como organizacional. El reto del y defensa de hallazgos de las cambio. La administración del los resultado 10% 15-16 investigaciones realizadas en cambio el área. de trabajo o Aspectos éticos del cambio práctico organizacional. o La investigación en comportamiento organizacional.