Producto 1. Diagnostico Integral. Final.v3 - 2
Producto 1. Diagnostico Integral. Final.v3 - 2
Producto 1. Diagnostico Integral. Final.v3 - 2
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
SEPTIEMBRE DE 2016
Pág-1
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-4
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
5.5.2 Elaborar y/o actualizar los planos de las redes de los sistemas de alcantarillado
(catastro de redes de alcantarillado) 144
5.5.3 Elaborar y/o actualizar los planos de captación, conducción, plantas de tratamiento,
tanques de almacenamiento, etc. 147
5.5.4 Procedimiento y manual para mantenimiento rutinario y correctivo del acueducto 147
5.5.5 Procedimiento y manual para mantenimiento rutinario y correctivo del alcantarillado 148
5.5.6 Verificar inventario de herramientas requeridas para llevar a cabo el mantenimiento
rutinario y correctivo de los sistemas 148
5.5.7 Instalar medidores o totalizadores de caudal para agua captada y agua tratada 151
5.5.8 Establecer registros permanentes del número y tipo de daños por sectores 152
5.5.9 Mantener un stock permanente de accesorios y tuberías para atender las reparaciones
152
5.5.10 Implementar programa de disminución en los tiempos de reparación de daños 153
5.5.11 Implementar programa para detección de fugas no visibles 153
5.5.12 Implementar programa de revisión y control de fugas a nivel intra domiciliario 154
5.5.13 Detectar y controlar los reboses en tanques de almacenamiento del sistema 155
5.5.14 Implementar formatos para control y reporte de control de fugas, pérdidas físicas en
tanques a nivel intra domiciliar 155
5.5.15 Implementar programa permanente para vigila, inspeccionar y limpiar cuencas en la
fuente abastecedora 156
5.5.16 Implementar formatos para registro de calidad de agua que entra y sale de la planta de
tratamiento 157
5.5.17 Definir e implementar un procedimiento para el seguimiento y control de la calidad de
agua suministrada 157
5.5.18 Implementar procedimientos de información a la comunidad sobre suspensión del
servicio por mantenimiento 158
5.5.19 Gestionar y realizar cursos de capacitación a fontaneros y operadores en el SENA 158
5.6 DIAGNOSTICO TÉCNICO ................................................................................................. 163
5.6.1 Adoptar y aplicar las Normas Técnicas definidas por el MDVDT para diseño,
construcción y operación de las obras (ras. 96) 163
5.6.2 Implementar procedimientos para administración de planos y memorias técnicas de los
sistemas existentes 163
5.6.3 Elaborar e implementar pliegos modelo para licitaciones y compras 163
5.6.4 Implementar procedimientos para elaborar el plan anual de obras e inversiones 163
5.6.5 Realizar capacitaciones sobre requisitos técnicos de las obras y procedimientos
definidos en el RAS -2000 164
5.6.6 Elabora el plan de obras e inversiones priorizadas a cinco (05) años 165
6 ANÁLISIS Y RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO TÉCNICO DE LOS
SISTEMAS EXISTENTES ............................................................................................. 166
6.1 GENERALIDADES DEL SISTEMA .................................................................................. 166
6.2 DIAGNÓSTICO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA .......................................... 168
6.2.1 Caudales de diagnóstico 168
6.2.2 Fuente Quebrada Buturama 168
6.2.2 Caudal de la Quebrada Buturama 171
6.2.2 Estudio hidrológico de la fuente quebrada Buturama 173
Pág-5
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-6
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-7
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-8
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
ÍNDICE DE TABLAS
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
TABLA NO. 39. PRESUPUESTO DEL 1% PARA INVERSIÓN MICRO CUENCA ......... 141
TABLA NO. 40. APROPIACIÓN CONTRIBUCIONES.................................................... 142
TABLA NO. 41. PROCESO BÁSICOS DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA .......... 158
TABLA NO. 42. CAUDALES A EVALUAR DE ACUERDO A CADA ELEMENTO
HIDRÁULICO. ........................................................................................................ 168
TABLA NO. 43. ESTACIONES METEOROLÓGICAS EMPLEADAS PARA LA
DETERMINACIÓN DEL ANÁLISIS CLIMÁTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
ÁREA DE ESTUDIO .............................................................................................. 176
TABLA NO. 44. INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO ........................................................................................................... 177
TABLA NO. 45. CÁLCULO DE ETO DIARIA PARA EL ÁREA DEL PROYECTO .......... 185
TABLA NO. 46. CÁLCULO DE ETO MENSUAL PARA EL ÁREA DEL PROYECTO ..... 185
TABLA NO. 47. NO. DE DÍAS DE LLUVIAS DIARIAS REGISTRADAS MENSUALMENTE
PARA EL PERÍODO 1995 – 2015 .......................................................................... 187
TABLA NO. 48. PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS REGISTRADAS ANUALMENTE
PARA EL PERÍODO 1995 – 2015 .......................................................................... 188
TABLA NO. 49. PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS REGISTRADAS
MENSUALMENTE PARA EL PERÍODO 1995 - 2015 ............................................ 189
TABLA NO. 50. PRECIPITACIÓN DIARIA (MM) PARA PERIODOS DE RETORNO
ENTRE 2 Y 150 AÑOS CORRESPONDIENTES A LA ESTACIÓN SELECCIONADA
DEL ÁREA DE ESTUDIO....................................................................................... 190
TABLA NO. 51. VALORES DE INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA PARA LA
ESTACIÓN TOTUMAL ........................................................................................... 192
TABLA NO. 52. DISTRIBUCIÓN MEDIA MENSUAL Y ANUAL DE PRECIPITACIÓN DE
LA ESTACIÓN SELECCIONADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO .............................. 193
TABLA NO. 53. ÍNDICE PLUVIOMÉTRICO PARA LA ESTACIÓN SELECCIONADA DEL
ÁREA DE ESTUDIO .............................................................................................. 194
TABLA NO. 54. PRECIPITACIÓN MENSUAL ESTACIÓN TOTUMAL (PROBABILIDAD
DEL 50%) .............................................................................................................. 196
TABLA NO. 55. BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO EN EL ÁREA DE ESTUDIO PARA LA
ESTACIÓN SELECCIONADA ................................................................................ 197
TABLA NO. 56. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE THORNTHWAITE ........................... 200
TABLA NO. 57. HIDROGRAFÍA MUNICIPIO AGUACHICA ........................................... 203
TABLA NO. 58. CARACTERIZACIÓN DE CORRIENTES PRINCIPALES ..................... 204
TABLA NO. 59. PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA PRINCIPAL FUENTE
HÍDRICA DEL ÁREA DE ESTUDIO ....................................................................... 210
TABLA NO. 60. CÁLCULO DE CAUDAL MEDIO ANUAL PARA LA MICRO CUENCA
QUEBRADA BUTURAMA ...................................................................................... 211
TABLA NO. 61. CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS PARA LA MICRO CUENCA
QUEBRADA BUTURAMA ...................................................................................... 214
TABLA NO. 62. CÁLCULO DE CAUDALES MÍNIMOS O DE MÁXIMO ESTIAJE PARA LA
MICRO CUENCA QUEBRADA BUTURAMA ......................................................... 218
Pág-11
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-15
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
TABLA NO. 168. CÁLCULO TASA DE FILTRACIÓN PARA EL CAUDAL AÑO 2046 .... 375
TABLA NO. 169. CÁLCULO VELOCIDAD ASCENSIONAL PARA EL LAVADO DE
FILTROS CON EL CAUDAL AÑO 2046 ................................................................. 376
TABLA NO. 170. PÉRDIDAS DURANTE EL LAVADO DE FILTROS ............................ 378
TABLA NO. 171. PÉRDIDAS DURANTE LA FILTRACIÓN ............................................ 381
TABLA NO. 172. ÁREA Y CAPACIDAD MÁXIMA DE FILTROS EXISTENTES ............ 383
TABLA NO. 173 AMBIENTES A CONTEMPLAR EN EL EDIFICIO DE OPERACIÓN
SEGÚN RAS.C.14.2.4 ........................................................................................... 384
TABLA NO. 174. EQUIPO MÍNIMO DE LABORATORIO PARA NIVEL DE COMPLEJIDAD
ALTO SEGÚN RAS.14.4.7.3 .................................................................................. 385
TABLA NO. 175. VALORES PROMEDIO DE TURBIEDAD AÑOS 2014 Y 2015 ........... 386
TABLA NO. 176. VALORES EXTREMOS DE COLOR AÑOS 2014 Y 2015 .................. 387
TABLA NO. 177. LOCALIZACIÓN DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO
EXISTENTES......................................................................................................... 388
TABLA NO. 178. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO EXISTENTE EN M3 .................. 392
TABLA NO. 179. ANÁLISIS DEL VOLUMEN DE REGULACIÓN (M3). .......................... 393
TABLA NO. 180. RESULTADO DEL MODELO CALIBRADO DE LA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN 6. PARA Q: 222.89L/S. RESULTADO DE LÍNEAS. ...................... 395
TABLA NO. 181. RESULTADO DEL MODELO CALIBRADO DE LA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN 6. PARA Q: 222.89L/S. RESULTADO DE NODOS. ...................... 396
TABLA NO. 182. RESULTADO DEL MODELO CALIBRADO DE LA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN 7. PARA Q: 87.0L/S. RESULTADO DE LÍNEAS. .......................... 400
TABLA NO. 183. RESULTADO DEL MODELO CALIBRADO DE LA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN 7. PARA Q: 87.0L/S. RESULTADO DE NODOS........................... 401
TABLA NO. 184. RESULTADO DEL MODELO CALIBRADO DE LA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN 8. CONDICIÓN 1. PARA Q: 253.90 L/S. RESULTADO DE LÍNEAS.
............................................................................................................................... 403
TABLA NO. 185. RESULTADO DEL MODELO CALIBRADO DE LA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN 8. CONDICIÓN 1. PARA Q: 253.90 L/S. RESULTADO DE NODOS.
............................................................................................................................... 405
TABLA NO. 186. RESULTADO DEL MODELO CALIBRADO DE LA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN 8. CONDICIÓN 2. PARA Q: 253.90 L/S. RESULTADO DE NODOS.
............................................................................................................................... 406
TABLA NO. 187. RESULTADO DEL MODELO CALIBRADO DE LA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN 8. CONDICIÓN 2. PARA Q: 253.90 L/S. RESULTADO DE LÍNEAS.
............................................................................................................................... 408
TABLA NO. 188. RESULTADO DEL MODELO CALIBRADO DE LA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN 9. PARA Q: 300.0L/S. RESULTADO DE LÍNEAS. ........................ 411
TABLA NO. 189. RESULTADO DEL MODELO CALIBRADO DE LA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN 9. PARA Q: 300.0L/S. RESULTADO DE NODOS. ........................ 412
TABLA NO. 190. COEFICIENTE DE PÉRDIDAS MENORES ........................................ 416
TABLA NO. 191. CAUDALES PARA CADA COMPONENTE DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO ........................................................................................................ 429
Pág-17
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-18
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág-19
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-24
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-26
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-28
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
La interventoría junto con el contratante han venido exigiendo al pie de la letra que se
aplique la metodología y productos planteados en el documento de 2_ESTUDIOS
PREVIOS CONSULTORÍA PM ACUEDUCTO AGUACHICA.pdf, los cuales en muchas
actividades no es coherente, muy deficiente en la guía al consultor para la ejecución a
buen término de algunos procedimientos. En la evaluación en su aplicabilidad y al
comenzar a aplicarlas en dichas especificaciones se han encontrado muchos vacíos que
en algunas actividades no hay criterios para iniciar las labores. Hasta el inicio de este
informe se han encontrado falencias en las siguientes metodologías referentes a algunas
actividades como:
Análisis de Gestión Predial y Ambiental: En los estudios previos entre los productos
que debe entregar la consultoría se encuentra el punto iv) Trámite de permisos
ambientales y solución a requerimientos de Autoridad Ambiental competente y el Plan
de Manejo Ambiental. El diseñador debe encargase de tramitar los permisos
Pág-29
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
1. Plano con curvas de nivel del municipio, con cotas de tapas de pozos o intersección de
manzanas, (modelo digital del terreno), plano que se encuentra en la siguiente ruta:
(INFORMACIÓN TÉCNICA AGUACHICA\optimización de alcantarillado\Aguachica
Corrida/ curvas nivel Aguachica jerusalem.dwg
Pág-30
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-31
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-32
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-33
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Una planta general del levantamiento topográfico en Escala 1:750 o 1:1000, detallando
vías con su nomenclatura, paramentos de edificaciones, identificación de redes de
Acueducto y otros servicios públicos que tengan incidencia en el proyecto (alcantarillado,
electricidad, gas, teléfonos, etc.), levantamiento topográfico de las líneas requeridas para
complementar el sistema de acueducto, de acuerdo con la cota o perímetro sanitario
actual y futuro, de acuerdo con el crecimiento establecido en el POT del municipio.
Con las dimensiones del sistema y los accesorios existentes se deberá hacer una base
de datos que alimentará el catastro de redes de Acueducto.
Una vez aprobados los 4 sectores, se trasladarán las cotas y coordenadas a partir de los
puntos certificados por el IGAC, y se realizarán las respectivas actividades de nivelación,
circuitos de nivelación y poligonales a fin de complementar la base geográfica (Modelo
Digital del Terreno MDT) suministrada.
Las poligonales serán de tipo cerrada por el método de ceros atrás y el cálculo se
realizará por el método de mínimos cuadrados superando los cierres mínimos permitidos
para el presente proyecto. Cada poligonal tendrá sus respectivos Deltas materializados
con su respectiva nomenclatura, visibles, con fácil acceso, y durabilidad para futuros
replanteos constructivos y demás.
Pág-34
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Figura No. 6. Sitios de instalación doble mojón para cada estructura o sitio de alta
relevancia.
1.1.3 Levantamiento topográfico de las zonas existentes (no actualización
planimétrica-se utiliza):
Al levantar áreas nuevas que van a tener coordenadas X, Y, Z ligadas a la información
tipo IGAC, la georreferenciación y el modelo tridimensional va a ser diferente a los planos
suministrados por la ESP, para contrarrestar esto la consultoría utiliza la base planimétrica
Pág-35
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
de los planos y debe generar un modelo Z (cota) que incluya todo el perímetro existente.
A continuación se enuncia como va a hacer.
Para los sectores nuevos: teniendo en cuenta los criterios planteados, la interventoría
recomienda un cierre mínimo permitido de 1:25000 para las poligonales cerradas con el
método de ceros atrás, de las cuales deben ser levantados todos los detalles que se
presenten dentro de las zonas de interés. Los mojones deben ser materializados con
posicionamiento mediante GPS de doble frecuencia, navegando inicialmente 25minutos
y cinco (5) minutos por kilómetro medido desde la base. El NP para el traslado de la
nivelación debe estar certificado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y se debe
llevar la cota en circuitos de nivelación y contra nivelación de máximo un (1) kilómetro
midiendo desde el equipo a la vista atrás y a la vista adelante la lectura de los tres (3)
hilos para comprobar que la distancia no sea mayor a 50 metros del equipo a cada una
de las vistas. Para el levantamiento planimétrico de poligonales se deberá utilizar
estación total, con precisión angular como máximo de tres (3) sundos y para altimetría
se recomienda utilizar nivel de precisión de 32 aumentos.
Estructuras existentes: Según se menciona en los términos de referencia del
proyecto, en el capítulo de estudios topográficos, “En el sitio donde se proyecten
estructuras se dejarán como mínimo 2 mojones con coordenadas y cota real que permitan
la posterior ubicación de estos elementos. En general se debe dejar un número suficiente
de mojones para el replanteo de todos los elementos del sistema proyectado”. Además
como se mencionó anteriormente, los mojones deben ser materializados con
posicionamiento GPS de doble frecuencia, navegando inicialmente 25 minutos y cinco (5)
minutos por kilómetro medido desde la base.
Zonas existentes: Para planimetría es necesario posicionar dos (2) puntos con GPS
de doble frecuencia como base medida para las poligonales que se requieran para el
levantamiento de los detalles de actualización y de georreferenciación de las redes de
acueducto, con las especificaciones indicadas anteriormente. La nivelación deberá
realizarse con nivel de precisión y se debe llevar la cota con circuitos de nivelación y
contra nivelación de máximo un (1) kilómetro, midiendo desde el equipo a la vista atrás y
a la vista adelante la lectura de los tres (3) hilos para comprobar que la distancia no sea
Pág-36
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
mayor a 50 metros del equipo a cada una de las vistas, además la interventoría
recomienda un cierre mínimo permitido de 1:25000 para las poligonales cerradas con el
método de ceros atrás, desde las cuales deben ser levantados todos los detalles que se
presenten dentro de la zona, haciendo verificación de manzaneo en el 20% de las
intersecciones que existen en el municipio.
Con las anteriores recomendaciones impuestas bajo metodologías de especificaciones
para sistemas de acueducto tipo Bogotá, a causa de esta exigencia en precisión y tipo de
equipos no argumentados el porqué de su aplicabilidad en este proyecto. A causa de esta
situación los tiempos de trabajo de campo se aumentan en 20 días más y en un 60% en
costos con respecto a la metodología planteada inicialmente por el consultor.
Pág-37
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Sin embargo, en algunos casos será necesaria la ejecución de apiques para esclarecer la
configuración topológica de la red de distribución, la cantidad, las zonas y demás serán
informados con anterioridad.
Esta actividad tiene como finalidad mostrar en detalle para las esquinas principales (por
donde pasen tuberías de diámetro mayor a 4 pulgadas) la ubicación de las tuberías,
válvulas e hidrantes, accesorios, piezas especiales e interconexiones que conforman la
red de distribución en las esquinas o cruces de calles del Municipio.
Estos planos que se presentan normalmente en escala 1:500 o 1:200 u otra escala que
muestre en detalle y claridad dichas esquinas. Los aditamentos importantes aparecen
referenciados secuencialmente mediante un código alfanumérico. En su parte inferior
aparece tabuladas las características principales correspondientes a dichos aditamentos
(profundidad de las tuberías y válvulas, tipo, etc) así como una ubicación detallada del
mismo referenciada a puntos fijos tales como postes de alumbrado o paramentos.
Pág-38
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
En la parte superior central del formato se presenta un esquema del área de referencia
del acueducto o del sistema en estudio, así como ubicación geográfica dentro del casco
urbano o zona de servicio. En cada Plano Esquinero se utilizará como nomenclatura de
referencia la letra V para identificar a las válvulas, y la letra H para la identificación de los
Hidrantes.
Todos los planos (maestro, zonales y esquineros) serán elaborados en AutoCAD con
posterioridad. El contratista entregará copia impresa y digital de cada uno de ellos.
Los planos de catastro de redes de acueducto o inventario de las redes existentes deben
contener información amplia y suficiente (válvulas, hidrantes, andenes, postes, macro
medidores). Las salidas graficas de los catastros de redes de acueducto halladas dentro
de la etapa de diagnóstico, deben ser impresas mediante planos tamaño pliego y a
escalas apropiadas conservando un adecuado nivel de detalle.
Con las dimensiones del sistema y los accesorios existentes se deberá hacer una base
de datos que alimentará el catastro de redes de Acueducto.
Al tener claro los argumentos expuestos por el personal operativo de la ESP, información
existente no tiene certeza en las especificaciones de las redes y especialmente y más
critica la situación en la configuración de las esquinas o nodos (dobles tee, cruces, doble
codo etc). La consultoría considera pertinente comenzar el trabajo completo en campo
con la ayuda de personal operativo del sistema como lo es el fontanero, personal empírico
conocedor y operadores antiguos o en su caso personal que ayudó en la construcción
especialmente para el tema de especificaciones de las redes del sistema (diámetro, tipo
de material, edad, etc).
Pág-39
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-40
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-41
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
A causa de que no existe ninguna certeza de las esquinas (nodos) que es importante para
realizar un modelamiento real de la red, la consultoría inicialmente abordará esta situación
de la siguiente manera:
Los nodos sobre la red antigua especialmente en la red de asbesto cemento- AC que son
redes que tienen una incidencia importante en la configuración general en cuanto a
longitud y diámetros, en el proceso de optimización deberían ser cambiadas en su
totalidad, por lo tanto no son tan importante su exploración mediante apiques, su efecto
sería para el modelo hidráulico de redes actuales. Caso contrario con la red de PVC que
es relativamente nueva se propone inspeccionar mediante apiques en tuberías mayores a
3” y en zonas especialmente de sectorización y gran incidencia operativa, pero en sitios
que no produzcan tanto impacto vial. En reunión realizada con el personal técnico de la
ESP se acordó realizar apiques en 25 puntos, considerando como criterio principal, la
incertidumbre del material de la red, y en algunos tramos si existe tubería. En el catastro
de redes se incluirán tanto las redes de PVC como AC, igualmente en la evaluación
hidráulica que se realizará, ya que la dos especificaciones son importantes para el
diagnóstico hidráulico actual.
Pág-42
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-43
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Cañ
o Pita
l
n
ació
aliz
Can
Crito
Caño El
Cañ
o El
Crist
o
ón
lizaci
Cana
o
Crist
o El
Cañ
JAG
UEY
Figura No. 9. Zona central de mayor tamaño en color y zona periférica a su contorno.
Pág-44
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
𝑁𝑥 𝑘 2 𝑥 𝑝 𝑥 𝑞
𝑛=
[𝑒 2 𝑥 (𝑁 − 1)] + 𝐾 2 𝑥 𝑝 𝑥 𝑞
Donde:
k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de
confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean
ciertos: un 95.5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con
una probabilidad del 4.5%.
Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son:
e: es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre
el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que
obtendríamos si preguntáramos al total de ella. Usamos el 3%
p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio.
Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción
más sura.
q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.
n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer).
Pág-45
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Asumimos las siguientes condiciones: Utilizamos un nivel de confianza del 95.5%, por lo
tanto el k es 2,
18931 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑥 22 𝑥 0.5 𝑥 0.5
𝑛= = 1050 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
[3%2 𝑥 (18931 − 1)] + 22 𝑥 0.5 𝑥 0.5
La consultoría debe hacer 1050 usuario del sistema de acueducto de los 18931 usuarios
que reporta la empresa de servicios públicos de Aguachica pare el 31 de diciembre del
2015.
Por lo tanto a la zona centro se van a encuestar los barrios Américas y Olaya herrera. A la
zona restante periférica o perimetral, se hará una encuesta sobre los barrios Obregón,
San Eduardo y se refuerza con los barrios 7 de agosto y las Américas. Esta zona se
caracteriza por tener muchos barrios ilegales, producto de invasiones y algunos sin
servicio de acueducto convencional.
Pág-46
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Cañ
o Pita
l
B.
O BR
EG
ÓN
B.
SA
N ED
UA
RD
O
B.
O LA
YA
HE
RR
ER
A
B.
LA
S AM
ÉR
ICAS
n
ació
aliz
Can
Crito
Caño El
Caño
El Crist
o
n
lizació
Cana
o
El Crist
Caño
B.
LA
LIBE
RT
AD
B.
7 DE
AG
O ST
O
B. OBREGÓN
B. SAN EDUARDO
B. LAS AMÉRICAS
B. OLAYA HERRERA
B. LA LIBERTAD
JAG
UEY
ZONA PERIMETRAL
ZONA CENTRO
Figura No. 10. Barrios de aplicación de encuesta para usuarios residenciales de la zona centro y periférica
Pág-47
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-48
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-49
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-51
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
A causa de que no conocemos inicialmente la población del año 2016, y mucho menos la
cantidad de viviendas actuales, la consultoría asume la cantidad de usuarios registrados
por la Empresa de Servicios Públicos de Aguachica para el 31 de diciembre del 2015 para
el sistema de acueducto con 18931 usuarios y alcantarillado y acueducto con 19222
usuarios. En el plan de desarrollo para el año 2011 la cobertura del sistema de
alcantarillado es del 89.5%. La consultoría no encontró dato de más novedad, por lo tanto
hace uso del mismo. Para alcanzar el 100% de cobertura se requiere aumentarla en un
10.5% que correspondería a 2018 usuarios. Por lo tanto el total de usuarios registrados y
potenciales de alcantarillado sería de 21240.
Con este valor se asume que correspondan al número de viviendas, se multiplica primero
por el valor de habitantes por vivienda según el censo del 2005 que es de 4.20, por lo
tanto se estima el valor por este método.
Actualmente la cabecera del municipio de Aguachica cuenta con tres usos de agua
diferentes al residencial, como son: el institucional, el comercial y el público; estos se
tendrán en cuenta para la estimación de la demanda. Actualmente el municipio de
Aguachica no cuenta con uso de tipo industrial, las pocas empresas que hay asentadas y
que tienen esta tendencia la ESP las califica como comerciales. La consultoría verificará
algunas de estas y se conocerá la producción actual y las expectativas futuras.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
comercial, institucional, público e industrial se obtiene el caudal medio diario, los caudales
siguientes se hacen por medio de fórmulas según el RAS 2000.
La cantidad de usuarios se basa en la información entregada por la ESP para los meses
de enero, febrero, marzo del presente año. La consultoría adquirió la información de
predios del IGAC, lo cual sirve para identificar zonas que no es clara la información. La
Empresa de Servicios Públicos tiene definido la ubicación por dirección de cada usuario,
con su respectiva zona de facturación, adicionalmente la cartografía del IGAC nos permite
ubicar los predios igualmente.
Se deja claro que el ingreso de demandas a los nodos para montar el modelo de redes no
se hace por el número de usuarios y su ubicación, si no por áreas aferentes a cada nodo
por medio de polígonos de Tiessen.
Pág-57
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
En el año 2004 la gobernación en cabeza del señor Hernando Molina Araujo, conociendo
esta problemática decidió contratar unos estudios mediante la figura de contrato de
asesoría No. 042-2004 cuyo objeto fue: “Asesoría y coordinación técnica para el
diagnóstico, optimización y diseño de los acueductos de los municipios de Aguachica y
Gamarra en el departamento del César” de los cuales se pretendía contar con el total del
producto en las instalaciones de dicha entidad o en la ESP municipal o la alcaldía
municipal de Aguachica, pero se encuentra un plano de tipo planimétrico sin información
adicional topográfica como: carteras de campo, carteras de oficina, archivos rinex,
formatos de localización de placas, georreferenciación, cálculos de coordenadas, circuitos
de poligonales, circuitos de nivelación, coordenadas, cotas de deltas de cada poligonal,
informe topográfico, registro fotográfico etc. Este plano cuenta con un trazado de redes
del cual no se tiene certeza de su calidad, dicho plano no cuenta con un informe de
catastro, fichas catastrales de accesorios, registro fotográfico, inventario de válvulas,
hidrantes y otros accesorios visibles, no hay planos zonales, planos esquineros, etc.
Es así que basado en esta premura el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT)
emitió el concepto para la contratación por medio de FINDETER de los “ESTUDIOS
PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y EL CATASTRO
DE REDES Y DISEÑOS DE DETALLE PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL ACUEDUCTO DE
LA CABECERA MUNICIPAL DE AGUACHICA, CESAR.
Del anterior estudio de esperaba mayor información relevante y que se encontrara con
facilidad en la administración municipal o en la Empresa de servicios Públicos de
Aguachica, César, ya que bajo este tipo de información se debía realizar la actualización
del Plan Maestro, el cual es el objeto contractual, pero repetimos el documento PLAN
MAESTRO DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA no fue entregado por el
CONTRATANTE y no se consiguió en las instituciones competentes.
La información suministrada fue por el Ing Edgardo Llain Obregón que a término personal
pudo conseguirla del proyecto de nombre optimización del sistema de acueducto de
Aguachica. La información suministrada por la ESP a cargo de este profesional
universitario del departamento operativo consta de las siguientes carpetas:
Pág-58
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
2.1 Subcarpeta: Aguachica corrida: Se presentan diferentes archivos entre los cuales
se destaca: curvas nivel aguachica jerusalem.dwg, curvas nivel aguachica1.dwg,
los otros no refieren al caso urbano de Aguachica.
Pág-59
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-60
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
La Consultoría tuvo en cuenta en sus estudios a los diferentes actores del municipio de
Aguachica, entre los que se incluyen: la comunidad en general, el Comité de Defensa del
Agua y el sector educativo; incluyendo a las instituciones para llevar a cabo actividades
con el fin de dar a conocer los estudios que se llevan a cabo en este municipio para lograr
el objetivo de mejorar el sistema del servicio del agua, además de crear conciencia sobre
la importancia del uso eficiente del agua y salud e higiene.
Pág-61
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
En este Foro se evidenció el descontento de la población con el servicio del agua, la cual
reclamó soluciones inmediatas a esta problemática.
Como parte del componente social del proyecto, se convocó a una socialización al núcleo
educativo para informarles de los estudios que se vienen realizando en este municipio y
los sitios que se han visitado como es la bocatoma, desarenadores, tanque de
almacenamiento y planta de tratamiento. Es así que se les dio a conocer que la quebrada
Buturama ha disminuido su caudal por el Fenómeno del Niño y la deforestación en la
cuenca.
Se les solicitó permiso para dictar talleres educativos a los alumnos de 8, 9 y 10 a los
rectores de los colegios Jorge Eliecer Gaitán, la Unión y el Instituto Técnico Industrial
Laureano Gómez Castro y a las escuelas San Martín y Villa Paraguay. En la reunión
manifestaron su agradecimiento por tenerlos en cuenta en los estudios que se están
realizando en el municipio de Aguachica.
La comunidad está muy preocupada porque no hay pronta solución a este impase que se
vive en municipio. Se han expresado ante los medios de comunicación, manifestando la
inconformidad con tantos estudios que se están realizando y aun sabiendo la
problemática que hay con sus redes, la bocatoma, falta de micro medidores, acometidas
fraudulentas y otros.
Pág-62
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
todos estos estudios y proyectos lleguen a fines términos para mejorar la calidad de vida
de sus habitantes.
Pág-63
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-64
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-65
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
GENERACIÓN
AUTOFINANCIAMIENTO DEPENDENCIA DE MAGNITUD CAPACIDAD
DE DESEMPEÑO POSICIÓN
AÑO GASTOS DE TRANSFERENCIAS DE LA DE
RECURSOS FISCAL NACIONAL
FUNCIONAMIENTO Y REGALÍAS INVERSIÓN AHORRO
PROPIOS
2006 77.02 72.68 16.62 81.43 51.91 63.28 277
2007 78.39 63.84 17.54 86.52 40.80 68.02 258
2008 57.63 67.90 17.49 86.1 59.29 72.50 115
2009 72.42 70.52 19.39 88.59 60.33 66.25 147
2010 77.67 70.78 60.21 86.48 57.15 72.11 282
2011 68.66 61.95 81.70 86.14 41.12 74.52 193
2012 48.51 77.85 83.41 87.93 57.88 75.42 132
2013 54.26 78.81 83.06 89.51 43.98 74.27 199
2014 54.14 77.41 86.39 90.42 48.92 75.96 175
Tabla No. 3. Indicadores financieros del municipio para determinar el desempeño fiscal
90
80
70
% DESEMPEÑO
60
50
40
30
20
10
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
AÑO FISCAL
AUTOFINAN CIAMIENTO GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DEPENDENCIA DE TRANSFERENCIAS Y REGALÍAS
CAPACIDAD DE AHORRO
Figura No. 19. Principales indicadores de gestión fiscal desde el año 2006 a 2014.
Pág-66
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
DESEMPEÑO FISCAL
80. 74.52 75.42 74.27 75.96
72.50 72.11
70. 68.02 66.25
63.28
60.
% DE DESEMPEÑO FISCAL
50.
40.
30.
20.
10.
.
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
AÑO FISCAL
Figura No. 20. % de desempeño fiscal del municipio de Aguachica 2006 a 2014.
DESEMPEÑO FISCAL
POSICIÓN, RANKING NACIONALL
50
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
AÑO FISCAL
Figura No. 21. % de desempeño fiscal del municipio de Aguachica 2006 a 2014.
Como se pudo ver en las gráficas anteriores, se puede concluir que el municipio ha
disminuido el autofinanciamiento gastos de funcionamiento del orden de 2006 de 77.02%
a 54.14 % en el año 2014 con un descenso porcentual de 22.88%, pero se presentó el
menor valor de gastos de funcionamiento en el año 2012 y en ese mismo año se presentó
Pág-67
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
A nivel de desempeño integral, se tuvo en cuenta los datos oficiales del Departamento de
Planeación Nacional para el mismo periodo desde el año 2006 al año 2014. Los cuales se
muestran a continuación.
INDICADOR
CAPACIDAD
EFICACIA EFICIENCIA REQUISITO DE INDICE RANKING RANKING
AÑO ADMINISTRA GESTIÓN
TOTAL TOTAL S LEGALES DESEMPEÑO INTEGRAL NACIONAL DEPTAL
TIVA
FISCAL
2006 81.69 61.09 49.50 41.18 63.28 52.23 60.52 626 17
2007 0.00 62.16 59.55 53.12 68.02 60.57 45.57 828 20
2008 0.00 59.13 55.84 91.20 72.50 81.85 49.21 800 11
2009 57.44 54.53 67.09 86.91 66.25 76.58 63.91 585 7
2010 36.32 56.04 64.40 75.91 72.11 74.01 57.69 793 14
2011 33.12 69.39 54.04 66.15 74.52 70.34 56.72 756 14
2012 50.64 70.63 23.92 75.78 75.42 75.60 55.20 801 13
2013 89.34 66.78 59.36 87.61 74.27 80.94 74.11
Tabla No. 4. Desempeño integral del municipio de Aguachica en el periodo 2006 a 2013.
Pág-68
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
90.00
80.00
70.00
% DESEMPEÑO
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
AÑO FISCAL
EFICIENCIA TOTAL REQUISITOS LEGALES CAPACIDAD ADMINISTRATIVA INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL GESTIÓN
Figura No. 22. Desempeño integral según indicadores desde el año 2006 a 2013.
Figura No. 23. Desempeño integral según indicadores desde el año 2006 a 2013.
Pág-69
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Figura No. 24. Ranking nacional y departamental de desempeño integral desde el año
2006 a 2013.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
municipios y a nivel departamental el puesto 7 entre 25. En el año 2013 el indicador fue
mejor pero el DNP no lo clasifica por valor si no le da un calificativo, que para el valor de
74.11% es “satisfactorio”, desarrollo incipiente, lo cual es preocupante para un municipio
donde se va a ejecutar un proyecto de la importancia a nivel general.
Pág-71
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Para el periodo 2011-2014, se presenta una tendencia a una participación global menor
de los ingresos destinados a financiar gastos de funcionamiento y una mayor participación
para los gastos de inversión, a excepción del año 2014.
4.3.1 Ingresos
El comportamiento del impuesto predial presenta crecimiento hasta 2012, con un leve
descenso en 2013, y una recuperación para 2014, producto del ajuste realizado en las
metas de recaudo, para hacerlas más reales y congruentes con la situación económica
municipal. Caso contrario a la tendencia en industria y Comercio, porque allí se ha
centrado y enfocado la política de fortalecimiento fiscal emprendida por la Secretaría de
Hacienda.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
4.3.2 Gastos
Para las vigencias 2011-2014 los gastos corrientes están por debajo de los ingresos
corrientes, lo que indica que el municipio está en disposición de soportar compromisos
superiores, dentro de los limites de ley 617.
Los Gastos Totales han crecido en promedio en un 23% entre los años 2011 y 2015.
Dado por el incremento en los rubros de Inversión y Funcionamiento (15% y 29%).
Para la vigencia 2015, el Gasto más que tiene mayor participación es el de Inversión con
un 87%, siendo el foco principal los temas de Salud, suido en menor medida los
correspondientes a Agua Potable y Saneamiento Básico así como de Servicios Públicos
(diferentes a los de acueducto y alcantarillado), sin embargo se nota ampliamente que
este rubro a través de los años siempre ha tenido un gran impacto en los Gastos Totales.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
SALDO
ENTIDAD TIPO
SECTOR DESCRIPCION MONTO PORCENTAJE DEUDA
FINANCIER PLAZ TASA
(PERMITE OBJETO APROBA GARANTIZAD CIERRE
ANACION O INTERE
VARIOS) PROYECTO DO O NACION VIGENCIA
O INFIS S
ACTUAL
Construcción
TRANSPO Banco de
Pavimentos y 3,400 60 DTF 0 2,252
RTE Bogotá
Andenes
TOTAL
3,400 2,252
Valores en millones de pesos
Al cierre fiscal del año 2015, el informe de tesorería muestra recursos disponibles por
$1,683.7 millones, exigibilidades por $399 millones, cuentas por pagar por $360 millones,
mediante el cruce de los saldos disponibles el municipio presentó un superávit de
tesorería por $1,284.6 millones.
TOTAL
CUENTAS
TOTAL RECURSOS EXIGIBILIDAD
POR PAGAR SUPERÁVIT O
NOMBRE DISPONIBILID DE TERCEROS ES Y
DE LA DÉFICIT
ADES (1) (2) RESERVAS
VIGENCIA (3)
RECURSOS CON
1,683.7 38.2 360.8 399.1 1,284.6
ESTINACIÓN
ESPECÍFICA
1,683.7 38.2 360.8 399.1 1,284.6
TOTAL
Valores en millones de pesos.
Pág-74
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Condiciones 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
7,000 3,000 1,000 1,450 1,200 1,400 1,600 1,700 1,900 2,300
MONTO
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
AÑOS AMORTIZACION
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
AÑOS DE GRACIA
5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%
D.T.F (T.A):
2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00%
PTOS ADIC.
7.53% 7.53% 7.53% 7.53% 4.17% 7.53% 7.53% 7.53% 7.53% 7.53%
EF. ANUAL
Para el año 2013, el monto del crédito podría ser mayor, pero para los años subsiguientes
el valor de nuevos créditos disminuiría dramáticamente dado las amortizaciones en los
que se incurrirían, por lo tanto los montos fueron dados para que en todos los años se
tenga montos importantes para nuevos créditos, sin incurrir en insostenibilidades o
semáforos en Rojo para Ley 358, 617, 819.
La capacidad real del municipio, de acuerdo a Ley 358 se presenta en la siguiente Tabla.
CAPACIDAD REAL 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
INTERESES / AHORRO
OPERACIONAL = 5.9% 8.2% 8.7% 9.6% 9.3% 9.3% 9.4% 9.4% 9.5% 9.8%
SOLVENCIA
SALDO DEUDA /
INGRESOS CORRIENTES 51.9% 72.0% 76.9% 79.7% 78.7% 78.4% 78.3% 78.0% 78.1% 79.4%
= SOSTENIBILIDAD
VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE
SOLVENCIA
VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE
SOSTENIBILIDAD
Pág-75
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
El Acuerdo 025 de 2015 del 2015 establece el presupuesto del municipio de Aguachica
para 2016
Pág-76
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Según las proyecciones de resultados presupuestales (ver Tabla No. 2) desde finalizar
este año hasta el 2025 demuestra un de más de 3500 millones de pesos llegando al valor
máximo de 5371 millones para el año 2025, pero si el proyecto tiene una necesidad de
recursos, el municipio en los años consecutivos 2017 y 2018 tendría un saldo a favor en
esos años contables de 3514 millones y 3641 millones, por lo que demuestra que el
municipio puede aportar una cofinanciación al proyecto.
Pág-77
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-78
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
(Fuente Estatutos)
Al verificar lo anterior con atención a la ley 142/94, se tiene que el Régimen Jurídico de
las Empresas de Servicios Públicos expresan en el así:
“Artículo 2. Las entidades descentralizadas y demás empresas que estén prestando los
servicios a los que se refiere la ley 142 de 1994, se trasformarán en empresa de
servicios públicos, en un plazo hasta de dieciocho (18) meses a partir de la vigencia de la
presente ley”.
Por consiguiente si verificamos sobre la promulgación de esta ley su vida jurídica inicia el
cinco (05) de julio de 1996, así pues se presume que el plazo máximo para la realización
de las transformaciones en sociedad por acciones tuvo vencimiento el cinco (05) de enero
de 1998, así pues la vida útil de la norma venció en tal fecha.
Según lo anterior el Consejo Municipal expidió el Acuerdo No 006 de marzo cuatro (04) de
1998, realizando la transformación como un ente descentralizado del orden municipal
mediante una EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO, y no como una
SOCIEDAD POR ACCIONES, tal como lo requiere la ley y lo que aconteció a
continuación es un desacato a tal cosa lo que conlleva a que la empresa se originó
extemporáneamente.
Pág-79
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Según Radicación 1003 de 1997 Consejo de Estado-Sala de Consulta y Servicio Civil con fecha
10/09/1997 en su parte de respuesta dice: “2. LA SALA RESPONDE: Las entidades
descentralizadas de cualquier orden territorial o nacional, que estén prestando los servicios a
los que se refiere la ley 142 de 1994, deben transformarse en empresas de servicios
públicos, para lo cual tienen un plazo que se vence el día 5 de enero de 1998, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 2 de la ley 286 de 1996......”
(Fuente sala de consulta del servicio civil)
“2.3 De acuerdo con el artículo 336 de la Constitución Política, la autorización para que un
municipio preste los servicios públicos en forma directa no se utilizará, en caso alguno, para
constituir un monopolio de derecho.
2.4 En el artículo 15 de la precitada Ley 142 se señalan las personas que pueden prestar los
servicios públicos.
2.5 El artículo 17 y artículo 181 de la ley en mención establecen el régimen jurídico al cual
deben someterse las empresas prestadoras de servicios públicos y el plazo para la
transformación de las empresas existentes. El artículo 2° de la Ley 286 de 1996 amplió el
plazo para su transformación en sociedades por acciones por un término de 18 meses
contados a partir de la entrada en vigencia de la ley.
Para terminar la presente exposición concluiremos diciendo que la última palabra de todo
lo anteriormente expuesto son los actores de la administración municipal en asocio del
Honorable Consejo Municipal, es sin duda una decisión de gran trascendencia social del
Municipio de Aguachica Cesar y con ello poner punto final a toda esta discusión de
legalidad del ente prestador de los servicios públicos domiciliarios.
Pág-80
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Analizado cada uno de los servicios a manera de ilustración e información anotamos que
el servicio de aseo lo tiene un ente Especializado el cual lo ejecuta toda vez que concurso
en una licitación para tal efecto y este es el siguiente:
Pág-81
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tanto la una como la otra deben crearse por escritura pública (la cual demanda más
recursos para su creación y desarrollo, y requiere mayor personal), o por documento
privado (requiere menos recursos y condiciones que el anterior procedimiento).
Posterior a su nueva creación jurídica se inician las labores de invitación pública con el
objetivo de buscar un oferente y posterior operador del sistema de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo. Si no llega a a haber oferente la administración municipal debe
crear por sus propios medios la empresa prestadora del servicio sea mixta donde el
municipio va a ser el mayoritario, o 100%, o 100% privada.
Concluidos estos procesos, el nuevo prestador debe iniciar a elaborar todos los
documentos, procedimientos o similares que requieran cada una de las áreas de a ESP.
En este momento la consultoría, las labores del producto 7 tendrían un verdadero efecto a
nivel técnico, administrativo, financiero, legal y demás. Anterior a este proceso.
La consultoría tiene certeza 100% de que los subproductos que se desarrollen antes del
anterior proceso, no tienen ningún efecto.
Pág-82
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-83
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-84
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-85
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
5.1.7 Estudio de costos y tarifas (Res. CRA Nuevo Marco Tarifario de Acueducto
y Alcantarillado para Grandes Prestadores de servicios públicos)
Estas tarifas a la fecha están sin aprobación y por consiguiente se sigue facturando con
las antiguas tarifas de la Resolución CRA 287 del 2004, por otro lado la vida útil del
Acuerdo Municipal No 030 de diciembre 21 de 2012, por medio del cual se establecen los
factores de subsidios y los factores de aportes solidarios para los servicios públicos
domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo del municipio de Aguachica Cesar tiene
una vigencia hasta el 2016.
Tabla No. 12. Cargos tarifarios según rangos de consumo de Acueducto después de
subsidios y sobreprecios:
Fuente Empresa Aguachica ESP
Pág-86
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 13. Cargos tarifarios según rangos de vertimientos de Alcantarillado después
de subsidios y sobreprecios
Fuente Empresa Aguachica ESP
Tabla No. 14. Tarifas a pagar por Uso/ Estrato por concepto de tarifa fija estimada de
Acueducto (Después de aplicar subsidios y sobreprecios)
Fuente Empresa Aguachica ESP
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 15. Tarifas a pagar por Uso/ Estrato por concepto de tarifa fija estimada de
Alcantarillado (Después de aplicar subsidios y sobreprecios)
Fuente Empresa Aguachica ESP
Tabla No. 16. Tarifa fija estimada por Uso/Estrato por el consumo de Acueducto y
Alcantarillado (después de aplicar subsidios y sobreprecios)
Fuente Empresa Aguachica ESP
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Este nuevo Acuerdo Municipal de los nuevos factores de subsidios y los factores de
aportes solidarios para los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y
aseo del municipio de Aguachica Cesar con el propósito de realizar un re indexación de
las tarifas rezagadas y con ello evitar el impacto económico entre los suscriptores de los
sistemas de Acueducto y Alcantarillo del área urbana del municipio de Aguachica Cesar.
Estas tarifas indexadas o actualizadas de acuerdo con los IPC respectivos y los
respectivos porcentajes de subsidios y aportes contributivos una vez socializadas y
divulgadas en un medio escrito de circulación local serán adoptados e implementados
para su respectiva utilización en la facturación de los servicios de Acueducto y
Alcantarillado a partir del mes siguiente a tal actuación.
Pág-89
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Septiembre 0,2862% 4,1467% 1,0956% 0,6168% 5,8590% 110,1470 115,1602 110,5686 105,1139
Octubre -0,1446% 3,9961% 0,9494% -0,2504% 5,5940% 109,9878 114,8718 110,6591 105,4144
Noviembre 0,2370% 4,2425% 1,1886% 0,2929% CRA: 110,2484
5,9033% 2do. Acumulado
115,2083 ≥110,4177 105,6048
Diciembre 0,2258% 4,4779% 1,4171% 0,2964% 3,00%
6,2171% 110,4973 (desde110,0857
115,5498 105,7952
01/01/06).
Enero 0,7665% 0,7665% 2,1945% 0,6819% 0,6819% 111,3444 116,3377 111,0615 108,3301
Febrero 1,1720% 1,9475% 3,3922% 1,0079% 1,6967% 112,6493 117,5103 111,4236 109,5825
Marzo 1,2130% 3,1842% 1,2130% 1,0788% 2,7939% 114,0158 118,7781 112,5502 110,3941
Abril 0,8997% 4,1125% 2,1236% 0,9025% CRA: Tercer
3,7216% Acumulado
115,0415 ≥
119,8501 113,2040 110,8049
3,00% (desde
Mayo 0,2996% 4,4244% 2,4295% 0,4798% 4,2192% 115,3862 120,4251 113,7673 111,6165
01/01/06).
2007 Junio 0,1224% 4,5522% 2,5549% 0,2399% 4,4693% 115,5274 120,7140 113,2845 111,8970
Julio 0,1650% 4,7247% 2,7241% 0,2863% 4,7683% 115,7180 121,0596 112,9928 112,2176
Agosto -0,1335% 4,5849% 2,5870% -0,0481% 4,7180% 115,5635 121,0014 112,9928 112,7186
Septiembre 0,0834% 4,6721% 2,6725% 0,0224% 4,7415% 115,6599 121,0285 113,2342 113,3498
Octubre 0,0059% 4,6783% 2,6786% -0,0497% 4,6894% 115,6668 120,9683 113,6165 113,6304
Noviembre 0,4741% 5,1746% 3,1654% 0,6597% 5,3800% 116,2151 121,7663 113,7875 113,9610
CRA: Cuarto Acumulado
Diciembre 0,4939% 5,6941% 0,4939% 0,6359% 6,0501% ≥
116,7891 3,00%
122,5406 (desde
114,4111 114,2816
Enero 1,0554% 1,0554% 1,5545% 1,1669% 1,1669% 01/01/06).
118,0217 123,9706 117,5696 117,2274
Febrero 1,5108% 2,5822% 3,0888% 1,4223% 2,6059% 119,8048 125,7338 119,6720 119,0509
Marzo 0,8075% 3,4105% 0,8075% 0,8333% 3,4609% 120,7723 126,7816 120,5974 119,6621
CRA: Quinto Acumulado
Abril 0,7111% 4,1459% 1,5244% 0,8003% 4,2889% 121,6311 127,7963 121,3317 120,4236
≥ 3,00% (desde
Mayo 0,9317% 5,1162% 2,4703% 1,0493% 5,3832% 122,7643 129,1372 122,0358 120,7843
01/01/06).
Junio 0,8622% 6,0225% 3,3537% 1,0196% 6,4577% 123,8227 130,4539 124,0577 121,0648
2008
Julio 0,4819% 6,5335% 0,4819% 0,7896% 7,2983% 124,4195 131,4840 124,7443 121,3176
CRA: Sexto Acumulado ≥
Agosto 0,1913% 6,7373% 0,6742% -0,0341% 7,2617% 124,6575 131,4391 125,4626 121,7400
3,00% (desde
Septiembre -0,1908% 6,5336% 0,4821% 0,3974% 7,6879% 124,4197 131,9614 125,8482 121,8163
01/01/06).
Octubre 0,3462% 6,9024% 0,8299% 0,4458% 8,1680% 124,8503 132,5497 125,3251 121,8463
Noviembre 0,2790% 7,2006% 1,1112% 0,2063% 8,3911% 125,1987 132,8231 124,7814 121,9257
Diciembre 0,4423% 7,6748% 1,5584% 0,2606% 8,6735% 125,7524 133,1692 124,4150 122,2233
Enero 0,5893% 0,5893% 2,1569% 0,1435% 0,1435% 126,4935 133,3603 125,4458 124,3211
Febrero 0,8370% 1,4313% 3,0120% 1,2034% 1,3487% 127,5523 134,9652 125,2346 125,6236
Marzo 0,4989% 1,9373% 0,4989% -0,0633% 1,2845% 128,1886 134,8797 124,9731 126,2649
Abril 0,3212% 2,2647% 0,8217% 0,9247% 2,2211% 128,6004 136,1270 124,7618 126,4252
Mayo 0,0141% 2,2791% 0,8359% -0,5016% 1,7083% 128,6185 135,4442 124,3293 126,5354
Junio -0,0560% 2,2218% 0,7794% 0,3397% 2,0539% 128,5464 135,9043 123,8062 126,4553
2009 Julio -0,0389% 2,1821% 0,7402% -0,2016% 1,8481% 128,4964 135,6303 123,6151 126,4853
Agosto 0,0441% 2,2271% 0,7846% 0,6143% 2,4738% 128,5531 136,4635 123,1725 126,5154
Septiembre -0,1096% 2,1151% 0,6742% -0,1842% 2,2850% 128,4122 136,2121 123,1122 126,5254
Octubre -0,1277% 1,9847% 0,5456% -0,1415% 2,1402% 128,2483 136,0193 122,6595 126,5154
Noviembre -0,0657% 1,9178% 0,4796% -0,0003% 2,1399% 128,1640 136,0189 121,8950 126,6957
Diciembre 0,0825% 2,0018% 0,5625% 0,2075% 2,3519% 128,2697 136,3011 121,4725 126,7759
Enero 0,6858% 0,6858% 1,2521% 0,7941% 0,7941% 129,1494 137,3835 122,2974 127,5874
2010 Febrero 0,8284% 1,5199% 2,0909% 0,7426% 1,5425% 130,2193 138,4036 123,3636 128,2587
Marzo 0,2514% 1,7751% 2,3476% 0,2413% 1,7876% 130,5467 138,7376 123,8666 128,6094
Pág-90
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-91
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Octubre -0,2596% 1,8863% 2,4043% -0,3979% 1,9228% 143,2688 156,7438 140,3131 141,0335
Noviembre -0,2162% 1,6660% 2,1829% -0,2680% 1,6497% 142,9590 156,3237 140,5947 141,2339
Diciembre 0,2636% 1,9339% 2,4522% 0,2694% 1,9235% 143,3358 156,7449 140,6752 141,4143
Enero 0,4862% 0,4862% 2,9504% 0,5174% CRA:0,5174%
Decimo 144,0328
Acumulado ≥
157,5558 141,5302 142,1357
Febrero 0,6308% 1,1201% 3,5998% 0,5590% 3,00% (desde144,9413
1,0792% 01/01/06).
158,4365 142,8680 143,0775
Marzo 0,3942% 1,5187% 0,3942% 0,2974% 1,3798% 145,5126 158,9077 143,5219 143,7688
Abril 0,4577% 1,9833% 0,8537% 0,4167% 1,8023% 146,1787 159,5699 143,5521 144,2297
Mayo 0,4838% 2,4767% 1,3416% 0,4522% 2,2626% 146,8858 160,2914 143,6124 144,2999
Junio 0,0932% 2,5722% 1,4360% 0,1939% 2,4609% 147,0227 160,6021 143,5722 144,3299
2014
Julio 0,1513% 2,7274% 1,5895% 0,1741% 2,6393% 147,2451 160,8818 143,5923 144,4502
Agosto 0,2032% 2,9361% 1,7959% 0,2370%
CRA: Decimo
2,8826% primer
147,5443 161,2631 143,5219 144,5704
Septiembre 0,1359% 3,0759% 1,9342% acumulado3,0041%
0,1182% ≥ 3,00%
147,7447 161,4537 143,4313 144,6606
Octubre 0,1648% 3,2458% 2,1022% (desde 01/01/06).
0,1434% 3,1518% 147,9882 161,6852 143,2603 144,7107
Noviembre 0,1318% 3,3819% 2,2367% -0,3584% 2,7821% 148,1833 161,1057 143,3509 144,8609
Diciembre 0,2668% 3,6577% 2,5095% 0,2874% 3,0776% 148,5786 161,5688 143,5118 145,0112
Enero 0,6443% 0,6443% 3,1699% 0,3119% 0,3119% 149,5358 162,0728 144,7290 145,7126
Febrero 1,1496% 1,8013% 1,1496% -0,2252% 0,0860% 151,2549 161,7078 146,0769 146,6644
Marzo 0,5858% 2,3977% 1,7422% 0,5910% 0,6776% 152,1410 162,6635 146,8615 147,3458
Abril 0,5371% 2,9477% 2,2886% 0,3882% 1,0683% 152,9582 163,2949 147,3544 148,1173
Mayo 0,2631% 3,2185% 2,5577% 0,3212% 1,3930% 153,3605 163,8194 147,4952 148,1573
Junio 0,1050% 3,3268% 2,6654% 0,3929% 1,7913% 153,5215 164,4630 147,7567 148,1473
2015
Julio 0,1852% 3,5182% 2,8555% 0,1673% 1,9616%
CRA: Decimo
153,8059 164,7381
sundo
147,7869 148,2475
acumulado ≥ 3,00%
Agosto 0,4800% 4,0151% 3,3493% 0,1767% 2,1417% 154,5442 165,0292 148,1088 148,3076
(desde 01/01/06).
Septiembre 0,7156% 4,7594% 0,7156% 0,4463% 2,5976% 155,6501 165,7658 148,8934 148,4880
Octubre 0,6821% 5,4740% 1,4026% 0,6219% 3,2357% 156,7118 166,7967 149,0644 148,6683
Noviembre
Diciembre
La anterior tabla como referencia de los IPC acumulados hasta la fecha expedido por la
Comisión Reguladora de Agua Potable (CRA), a través del banco de la Republica
únicamente para la actualización de los servicios públicos domiciliarios de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo.
Pág-92
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Esta unidad viene realizando una excelente labor es de gran apoyo a la gerencia y a la
Junta Directiva de la Empresa ya que las actividades que desarrolla al interior se han visto
reflejadas en cada una de las áreas donde ha intervenido en la implementación de
actividades y soportes de acuerdo con los manuales de función y los manuales de
procedimientos que para cada unidad de empleo cuenta la empresa, es así que
implemento los informes de gestión por cada área y el institucional.
Pág-93
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-94
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-95
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
5.1.10 Creación y funcionamiento de la oficina de PQR (Art. 152 a 159 ley 142/94 y
Circ SSPD 01-02/96)
En cumplimiento de los (ARTS. 152 A 159 LEY 142/94, CIRCULAR SSP 01-02/96) la
Empresa de Servicios Aguachica ESP, creo la oficina de Peticiones Quejas y Recursos
(PQR) en el cual se recepcionan todas las que los suscriptores presenten de forma escrita
o por teléfono.
(N) Denuncia Numero,(C) Código De Radicación,(C) Nombre Del Quejoso,(C) Hechos De La Denuncia,(F) Fecha De
Presentación,(C) Nombre Del Denunciado,(F) Fecha Decisión,(F) Fecha Comunicación De Resultados,(C) Estado,(C) Traslado X
Competencia
17067 Yaneth Guzmán Sierra Alto consumo 05/01/2015 NO APLICA 08/01/2015 08/01/2015 A ND
17068 Rosa Elena Pedrozo Derecho de Petición 05/01/2015 NO APLICA 21/01/2015 21/01/2015 A ND
Gloria Patricia González
17069 Giraldo Derecho de Petición 05/01/2015 NO APLICA 19/01/2015 19/01/2015 A ND
17070 Lilibeth Jiménez León Revisión Técnica 06/01/2015 NO APLICA 22/01/2015 22/01/2015 A ND
17071 Dawi Neir Toro Higuita Derecho de Petición 06/01/2015 NO APLICA 19/01/2015 19/01/2015 A ND
Nubia María Julio
17072 Velásquez Revisión Técnica 06/01/2015 NO APLICA 22/01/2015 22/01/2015 A ND
17073 Mileny Peña Muñoz Revisión Técnica 06/01/2015 NO APLICA 07/01/2015 07/01/2015 A ND
Carmen Julia Campo
17074 Urquijo Derecho de Petición 07/01/2015 NO APLICA 19/01/2015 19/01/2015 A ND
17075 Xiomara Larrota Duarte Derecho de Petición 09/01/2015 NO APLICA 29/01/2015 29/01/2015 A ND
17076 Javier Humberto Sanabria Revisión Técnica 13/01/2015 NO APLICA 22/01/2015 22/01/2015 A ND
17077 Petrona Callejas Revisión Técnica 13/01/2015 NO APLICA 06/03/2015 06/03/2015 A ND
17078 Hermes Osorio Revisión Técnica 13/01/2015 NO APLICA 22/01/2015 22/01/2015 A ND
17079 Teresa de Rico Revisión Técnica 13/01/2015 NO APLICA 09/02/2015 09/02/2015 A ND
17080 Xiomara Larrota Duarte Derecho de Petición 15/01/2015 NO APLICA 20/01/2015 20/01/2015 A ND
17081 Javier Orlando Gil Ortegón Revisión Técnica 15/01/2015 NO APLICA 22/01/2015 22/01/2015 A ND
17082 Leal M J Revisión Técnica 15/01/2015 NO APLICA 16/01/2015 16/01/2015 A ND
Pág-96
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
(N) Denuncia Numero,(C) Código De Radicación,(C) Nombre Del Quejoso,(C) Hechos De La Denuncia,(F) Fecha De
Presentación,(C) Nombre Del Denunciado,(F) Fecha Decisión,(F) Fecha Comunicación De Resultados,(C) Estado,(C) Traslado X
Competencia
Juan Gonzalo Vargas
17083 Idarraga Derecho de Petición 15/01/2015 NO APLICA 29/01/2015 29/01/2015 A ND
Pág-97
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
12 INVERSIONES FINANCIERAS
13 ACTIVOS NO CTES O GRUPOS ACTIVOS MANTE PARA LA VTA O PA DIST A LOS PROPIE
15 INVENTARIOS
18 PROPIEDADES DE INVERSIÓN
19 OTROS ACTIVOS
2 PASIVO
28 PROVISIONES
29 OTROS PASIVOS
3 PATRIMONIO
32 PATRIMONIO INSTITUCIONAL
4 INGRESOS
42 VENTA DE BIENES
43 VENTA DE SERVICIOS
48 OTROS INGRESOS
5 GASTOS
Pág-98
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
51 ADMINISTRACIÓN
58 OTROS GASTOS
7 COSTOS DE PRODUCCIÓN
75 SERVICIOS PÚBLICOS
81 DERECHOS CONTINGENTES
82 DEUDORAS FISCALES
83 DEUDORAS DE CONTROL
91 RESPONSABILIDADES CONTINGENTES
92 ACREEDORAS FISCALES
93 ACREEDORAS DE CONTROL
Pág-99
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
5.1.14 Implementar Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (Art. 1, 2, 3 ley
373/97)
Pág-100
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-101
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-102
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Lo anterior para conocer realmente el porcentaje (%) de pérdidas técnicas y por venta y/o
fraudes por los suscriptores del sistema.
Pág-103
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-104
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-105
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-106
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-107
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-110
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-111
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-112
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Para tal efecto se adjunta un modelo de contrato laboral a término fijo inferior a un año
firmado entre el señor Gerente y la Señora Técnico en Salud Ocupacional; así mismo un
Acta de Posesión No 001 firmado por el señor Gerente y el Posesionado como Jefe
Pág-113
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Se adjunta los contratos debidamente legalizados para los efectos de ilustración de las
actividades que se llevan a cabo en la empresa para cada uno de los casos que se
presentan en la vinculación de nuevos empleados.
Pág-114
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-115
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-116
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Sin embargo verificado el mismo este debe ser actualizado ya que le hace falta
contemplar actividades precontractuales, contractuales y post contractuales por tal motivo
se requiere de una actualización para mejorar su actuación.
Pág-117
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-118
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-119
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-120
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Codigo
Cód.
Ruta Usuario Nombre Dirección Uso Estrato Consumo No Lectura
01-01-0165-0000-3 015447 VILLEGAS HERNANDEZ AMALIA CL 15N 35-15 01 01 25 NLC
01-01-0168-0000-3 020582 LEONEL MORA CL 15N 35-23 01 01 25 NLC
01-01-0170-0000-5 011605 CARRILLO MACHADO ZULAY CL 15N 35-25 01 01 0 X05
01-01-0180-0000-5 013247 CARDENAS RODRIGUEZ FRANCELINA CLE 15N 35-35 01 01 25 NLC
01-01-0200-0000-5 011606 ROBLES RAFAEL CL 15N 35-53 01 01 25 NLC
01-01-0205-0000-5 011534 MARQUEZ ANIBAL CL 15N 35-65 01 01 0 X05
01-01-0210-0000-5 011535 MENESES CAMARGO DIOSELINA CL 15N 35-75 01 01 0 X05
01-01-0215-0000-2 015452 ARGOTA FERES NEIL CL 15N 35-71 01 01 2
01-01-0220-0000-5 019490 LUDEMER RINCON GALAN CL 15N 35-89 01 01 25 NLC
01-01-0240-0000-5 004674 CARMEN ROSA SANCHEZ ANGARITA CL 15N 35-101 01 01 0 C03
01-01-0250-0000-5 013433 DUARTE DIAZ SAIR CL 15N 36-05 01 01 0
01-01-0253-0000-5 020679 ALONSO MONTOYA CL 15N 36-07 01 01 25 NLC
01-01-0255-0000-5 015431 CASTILLA QUINTERO LUIS JOSE CL 15N 36-09 01 01 21
01-01-0260-0000-5 013866 SERRANO CLAVIJO MANUEL CL 15N 36-29 01 01 2
PROGRAMA METAS
Actualización del plan
Documento del Plan Maestro de alcantarillado actualizado.
maestro de alcantarillado.
Aumentar la cobertura del sistema de acueducto en un 97%.
Mejorar y ampliar el sistema
Mantener el Índice de Riesgo de Calidad de Agua por debajo del 5%.
de acueducto en la zona
urbana. Actualización de estudios y diseños para la construcción del embalse
para el acueducto de la zona urbana.
Pág-121
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
PROGRAMA METAS
Micro medición y Macro 15 macro medidores con sus respectivos filtros para el Sistema de
medición Acueducto y 18.000 micro medidores.
Pág-122
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Expide listados para que los operarios realicen estas labores de lectura de los consumos
a las unidades habitacionales comerciales y otros que tengan instalados los micro
medidores.
Se anexan facturas de los servicios prestados por estrato y uso para ilustrar el
cumplimiento de las normas de la Ley 142/94
Pág-123
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-124
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-125
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Codigo
Cód.
Ruta Usuario Nombre Dirección Uso Estrato Consumo No Lectura
01-01-0010-0000-7 009906 FUENTES FARIDE CL 15N 33-03 01 01 0 X05
01-01-0020-0000-7 011601 FUENTES MANUEL CL 15N 33-15 01 01 0 X05
01-01-0030-0000-3 015444 FLOREZ GALVAN NELFRETH CL 15N 33-25 01 01 25 NLC
01-01-0040-0000-3 018502 RAMON DAVID PINZON SANCHEZ CL 15N 33-29 01 01 25 NLC
CANDELARIA ALBARRACIN
01-01-0045-0000-3 018503 MONTAÑEZ CL 15N 33-39 01 01 9
01-01-0060-0000-3 015446 MEZA MERCADO LUIS ALFREDO CL 15N 34-37 01 01 0 C03
01-01-0070-0000-7 004677 GALVAN CORNELIA CL 15N 33-35 01 01 25
01-01-0080-0000-7 011602 MARTINEZ LEONARDO CL 15N 33-45 01 01 25 NLC
01-01-0090-0000-6 004676 SANTANA OSCAR CL 15N 34-05 01 01 25 NLC
RODRIGUEZ CHONA MARIA
01-01-0100-0000-6 004675 SANTANA CL 15N 34-15 01 01 0 X05
01-01-0110-0000-6 012685 PEREZ BONETH JORGE OMAR CL 15N 34-25 01 01 25 NLC
01-01-0115-0000-2 015451 GARCIA MARQUEZ JUDITH CL 15N 34-75 01 01 25 NLC
01-01-0120-0000-6 012789 PEREZ DIOS EMIRO CL 16N 33-49 01 01 0 X05
01-01-0130-0000-6 011603 JULIO BASTOS MAGDALENA CL 16N 34-45 01 01 25 NLC
01-01-0135-0000-6 020677 MARIA DEL ROSARIO GUERRERO CL 16N 34-65 01 01 25 NLC
01-01-0140-0000-6 011604 ISMAEL RUEDA CARREÑO CL 16N 34-101 01 01 0 X05
01-01-0145-0000-6 012539 TARAZONA RAMIREZ ESTEFANIA CL 16N 35-75 01 01 0 NLC
01-01-0160-0000-6 013246 PAVA PEREZ JOSE CL 15N 35-19 01 01 0 X05
01-01-0165-0000-3 015447 VILLEGAS HERNANDEZ AMALIA CL 15N 35-15 01 01 25 NLC
01-01-0168-0000-3 020582 LEONEL MORA CL 15N 35-23 01 01 25 NLC
01-01-0170-0000-5 011605 CARRILLO MACHADO ZULAY CL 15N 35-25 01 01 0 X05
CARDENAS RODRIGUEZ
01-01-0180-0000-5 013247 FRANCELINA CLE 15N 35-35 01 01 25 NLC
01-01-0200-0000-5 011606 ROBLES RAFAEL CL 15N 35-53 01 01 25 NLC
01-01-0205-0000-5 011534 MARQUEZ ANIBAL CL 15N 35-65 01 01 0 X05
01-01-0210-0000-5 011535 MENESES CAMARGO DIOSELINA CL 15N 35-75 01 01 0 X05
01-01-0215-0000-2 015452 ARGOTA FERES NEIL CL 15N 35-71 01 01 2
01-01-0220-0000-5 019490 LUDEMER RINCON GALAN CL 15N 35-89 01 01 25 NLC
CARMEN ROSA SANCHEZ
01-01-0240-0000-5 004674 ANGARITA CL 15N 35-101 01 01 0 C03
01-01-0250-0000-5 013433 DUARTE DIAZ SAIR CL 15N 36-05 01 01 0
01-01-0253-0000-5 020679 ALONSO MONTOYA CL 15N 36-07 01 01 25 NLC
01-01-0255-0000-5 015431 CASTILLA QUINTERO LUIS JOSE CL 15N 36-09 01 01 21
01-01-0260-0000-5 013866 SERRANO CLAVIJO MANUEL CL 15N 36-29 01 01 2
Tabla No. 29. Listado de control de usuarios de la Empresa por Uso y Estrato
Fuente Empresa de Servicios Públicos Aguachica ESP, Analista Contable Facturación y Cartera
Atr Con
Estr as Acu su
Codigo Nombre Usuario Dirección ato os Ruta ed Estado Usuario mo
TARIFA ESPEC
030402 JUBENAL HERRERA LOBO VILLA SOL MZ E # 13 01 0 02-05-2280-0000-5 1 INV. 15
030401 JULIO ARIEL FUYEDA LOZANO VILLA SOL MZ E # 12 01 20 02-05-2285-0000-5 1 TARIFA ESPEC 15
Pág-126
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Atr Con
Estr as Acu su
Codigo Nombre Usuario Dirección ato os Ruta ed Estado Usuario mo
INV.
ALBERTO ANTONIO PAREJO TARIFA ESPEC
030400 GUERRA VILLA SOL MZ E # 11 01 20 02-05-2290-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030399 YOBANY ALVERNIA BOTELLO VILLA SOL MZ E # 10 01 20 02-05-2295-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030398 STEFANNY HERRERA LOBO VILLA SOL MZ E # 9 01 20 02-05-2300-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030397 LUZ MARINA HERRERA LOBO VILLA SOL MZ E # 8 01 20 02-05-2305-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030396 JENNYFER ZOLIPA BARROS VILLA SOL MZ E # 7 01 3 02-05-2310-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030395 GRIMILETH URIBE GONZALEZ VILLA SOL MZ E # 6 01 7 02-05-2325-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030394 DEYBER ANGARITA MARTINEZ VILLA SOL MZ E # 5 01 15 02-05-2330-0000-5 1 INV. 15
ELIZABETH MANOSALVA TARIFA ESPEC
030393 FLOREZ VILLA SOL MZ E # 4 01 1 02-05-2335-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030392 USUARO VILLASOL VILLA SOL MZ E # 3 01 4 02-05-2340-0000-5 1 INV. 15
CIRO ANTONIO PEREZ TARIFA ESPEC
030391 BALLESTEROS VILLA SOL MZ E # 2 01 17 02-05-2345-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030390 MARCOS PEDRAZA VILLA SOL MZ E # 1 01 8 02-05-2350-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030415 MAGDA PATRICIA MESA LUNA VILLA SOL MZ E # 26 01 3 02-05-2355-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030414 PABLO MIRANDA MORALES VILLA SOL MZ E # 25 01 0 02-05-2360-0000-5 1 INV. 15
VICTOR MANUEL CHIMENTY TARIFA ESPEC
030413 CHARRIS VILLA SOL MZ E # 24 01 2 02-05-2365-0000-5 1 INV. 15
LINA ANDREA GUEVARA TARIFA ESPEC
030412 TRILLOS VILLA SOL MZ E # 23 01 2 02-05-2370-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030411 VICTOR SOLORZANO LOPEZ VILLA SOL MZ E # 22 01 6 02-05-2380-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030410 USUARO VILLASOL VILLA SOL MZ E # 21 01 20 02-05-2385-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030409 MARIANA ACOSTA PEREZ VILLA SOL MZ E # 20 01 2 02-05-2390-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030408 ALEIXI LOPEZ PEREZ VILLA SOL MZ E # 19 01 17 02-05-2395-0000-5 1 INV. 15
TARIFA ESPEC
030407 ALFREDO JESUS VILLA SOL MZ E # 18 01 2 02-05-2400-0000-5 1 INV. 15
Tabla No. 30. Listado de control de usuarios de la Empresa por Uso y Estrato
Fuente Empresa de Servicios Públicos Aguachica ESP, Analista Contable Facturación y Cartera
Pág-127
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 31. Facturación total de la prestación de los servicios de acued y alc
Fuente Empresa de Servicios Públicos Aguachica ESP, Analista Contable Facturación y Cartera
Este procedimiento a la fecha del presente informe inicio labores mediante la generación
de acuerdos de pago previa expedición de un acto administrativo se adjunta formato
diligenciado del acuerdo de pago No 3543, un pagare 3543, identificación de suscriptor y
la última factura de consumo para determinar el valor del Acuerdo de Pagos.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-129
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
02-06 $ 760.000 $ 890.990 $ 292.860 $ 377.770 $ 430.910 $ 468.020 $ 4.275.440 $ 21.341.350 $ 28.837.340
04-03 $ 190.010 $ 593.320 $ 217.610 $ 98.890 $ 78.520 $ 36.240 $ 830.400 $ 272.940 $ 2.317.930
04-04 $ 460.430 $ 763.250 $ 205.600 $ 196.190 $ 182.660 $ 215.430 $ 2.322.240 $ 14.845.790 $ 19.191.590
04-05 $ 255.750 $ 230.960 $ 205.600 $ 283.360 $ 309.900 $ 786.800 $ 4.246.050 $ 29.169.880 $ 35.488.300
Pág-130
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
facturada del servicio de acueducto y con ello determinar el porcentaje (%) del Índice de
Agua no Contabilizada (IANC).
En la planta de tratamiento únicamente se lleva registro en libros y no en otro sistema que
permita contar con mayores datos estadísticos.
5.3.25 Implementar jornadas de capacitación a la comunidad en control social y
gestión comercial del servicio
La Empresa de Servicios Públicos de Aguachica ESP, no tiene adoptado e implementado
jornadas de capacitación a la comunidad en control social y gestión comercial de los
servicios que presta en el casco urbano del municipio de Aguachica.
Labor que se debe realizar a la par del programa de Cultura de Uso Eficiente y Ahorro del
Agua.
5.3.26 Implementar el programa anual de capacitación en uso eficiente y ahorro
del agua PUEAA
La Empresa de Servicios Públicos de Aguachica ESP, tiene adoptado e implementado los
procedimientos para la educación ambiental en el marco del Programa de Ahorro y Uso
Eficiente del Agua.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Labor importante que se debe desarrollar con el propósito que tanto los suscriptores y
usuarios del sistema tengan conocimiento de temas de saneamiento básico y de
educación en higiene.
Pág-132
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-133
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-134
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-135
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-136
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-137
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
4 IINGRESOS
42 VENTA DE BIENES
43 VENTA DE SERVICIOS
Pág-138
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
48 OTROS INGRESOS
5 GASTOS
51 ADMINISTRACIÓN
58 OTROS GASTOS
7 COSTOS DE PRODUCCIÓN
75 SERVICIOS PÚBLICOS
81 DERECHOS CONTINGENTES
82 DEUDORAS FISCALES
83 DEUDORAS DE CONTROL
91 RESPONSABILIDADES CONTINGENTES
92 ACREEDORAS FISCALES
93 ACREEDORAS DE CONTROL
Pág-139
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-140
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-141
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Gerente
Pág-142
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-143
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Esta labor debe ser realizada en el menor tiempo posible ya que es indispensable
contar con la totalidad de planos existentes de todo el sistema de acueducto.
5.5.2 Elaborar y/o actualizar los planos de las redes de los sistemas de
alcantarillado (catastro de redes de alcantarillado)
La Empresa de Servicios Públicos de Aguachica ESP, no tiene adoptado e
implementado los procedimientos para la actualización de los planos de las redes de
los sistemas de alcantarillado.
Esta labor debe ser realizada en el menor tiempo posible ya que es indispensable
contar con la totalidad de planos existentes de todo el sistema de alcantarillado.
Pág-144
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
40
L =1
BARRIO
ONCE DE L =95
NOVIEMBRE 00 L =2
59
L =2
L=54
L=54
L =54
L =52
L =92
L=64
14
53
L=1
L =1 L =46
L=70
L =47
L =78 L =54
L=35
03
L=35
L =1
L=26
25 28
L =1 L =1 L =51 L =86
L =81
BARRIO
L=68
L =54 L =38
L=47
28
L= 138
L =1
L =72 28
20 DE ENERO
L=42
L =1 L =1
L=46
38
35
25
L =1
L=46
L =62
L =86 A Nueva Colombia
L=1
L=29
L =84
27
L =67
TIC
L=49
L=1
L =69 LAN
L=30
00
L=92
L =40
AT L =64
L=1
L =50 A L =61
L=60
L =87
24
PTAR - JERUSALEM L =58 ST
L=2
L=63
L=36
L =90
L=24
CO
L=42
L=91
12
56
L =1
LA
L=1
L =59
Parag a
L=75
16
L =1
A
uay
Villa ela Urban
93
L=43
L =1
13
L =51 L =1
23
L=1
06
L=49
L=1
12
L =42
L=1
L =94 L =58
13
BARRIO
L=56
12
L =1
11
2
L=1
L=56
L =69
BARRIO
L=1
L=5
VEINTE DE
L=50
08
Escu
00
26
L=1
L =68
L=1
L=1
08
95
67
L=51
L =92 Cordillera L =49 OBREGÓN L =1
L=1
L=1
ENERO L=42 L =64
L=29
L=26
L=84
L =92
L =54
L=50
L =92
L =1 44
06 98 L =60
08
L =1 L =50
L =1
L=32
BARRIO
17
L=72
L=50
L=1
L=1
L =47 L =62
15
Escuela Urbana L =48 L =54
L=52
L=1
BARRIO PARAGUAY
L=45
La Cordillera
15
42 L =57
L=1
11 L =53 L =1
L =91 L =41 L =1 L =57
LA CORDILLERA
L=49
03
L =1
PERÍMETRO
L=34
L =54
14
L =41
L =56 L =59
L=1
09
L =63
L =77
L =59
BARRIO HIDRÁULICO
L=1
L =78 L =65
L=46
L=50
11
L =47
L =77
L =87 L =70
TIERRA LINDA
L=51
L=1
L =70
07
L =79
L =79
L =54
56 L =38 L =62
L =1 L =31 L =59
L=1
L=52
47 L =74
L=70
L =1
L =69
L =77 L =61
07
L =34
L =70
13
L=52
35
L=1
L =73 L =94
L=1
L=1
10
L =60
L =83 L =62
L =33
L=1
L =80 51 L =1
L =1
L =51
L =48 L =1 22 52
15
L =49
L =50
L =31
L =1 24
L=2
L=51
L =51
L =55 L =1 54
L =42
16 L =47
L =69 L =93 Universidad Popular L =62
L =1
12
L =1 21
L=60
L =76
del Cesar
L=1
00
13
L =2 L =62
L =53
L =45
L =51
L =76
12
L=77
L =52
L =28
L=1
Escuela Mixta 92
L=1
L =95
L=69
L =67 L=1
Cesarito
L =35
L=53
L =54 L =44
L =1 08
L =60
L =67
37 L =61
13
Unidad Educativa L =1
L=57
L =1 43
L=1
07
BARRIO L =48 Melvin Jones
L =1 39
L=1
L =95 L =60
L =30
L =92 Iglesia
LAS DELICIAS
L=51
00 L =63
L =52 L =1 Evangelica
L =55
11
L =1 33
L=44
L =47
L =82
L =46
L =27
L =27
L=54
L=1
40
L =50 L =1
08
L =2 30
L=1
L =96 L =1 39
08
41
L =56
Hospital Local
L =54
9
L =28
L=1
L =50 L =1 31
L=69
L=5 1
L =54
San Eduardo L =61
L =5 56
L=69
L =50
12
L=5
L =52
L =54
L =97
L=1
L =67
L =1 07 L =1 34
L=98
BARRIO
L =26
L=38
L=83
7
L =53
L =62
L =1 005
L=4
L=57
L =2 19
L =49
L=85
SAN EDUARDO
L=72
L=62
L =1 42
L =47
L =60
L =54
L =26
L =46
L =1 82
L =43 5
L =53
L=60
L=5 L =96 L =67
L =84 L =72
L =1 34 L =1 L =59 L =59 L =60
L =43 L =96 78
L =72
L=41
L =53
L =28
L =88 L =87 23
L =2 10
L =53
L =59
L=64
L =4 93
L=2
L =50
L =1 39
L =51
L =60
L =47
L =67 L =1 21
L =42
L =84
L =54
L=60
L=71
L=65
L =1 82 L =1 40
L =55
L =88 L =96
L =54
L =34
L =99
VILLA MARÉ
90 L =92
L =83 L=1 L =52 L =69
12
L =88
L =53
L =87
L=3
L =1 41
L =47
L =99 1 L =2 00
L =53
L =48
L =53
L =51
L=2
L =68
L =52
Santuario Cerro de la Cruz L =1 34
L =26
L =1 83
L =49
L =57
L =94 L =1 39
L=61
L =92 L =87
1
L =54
L =94
L =93 L=3
L =87
L=
L =99
L =33
L =50
L =56
L =30
L =85 BAR RIO
L =43
L =18 L =62
L =1 11 F L OR ID ABLANCA
L =51
L=97 L =70 L =1 01
L =53
L =23
L =86
BARRIO NUEVA COLOMBIA
L =49
L =50
L =71
L =53
L =40 L =41 05
L =46
L =18 L =97 L =1
BARRIO LAS L =95 L =35 L =1 82
L =52
L =96
L =74
L =49 L =88
L =29
L =90
L =46
L =18
L =43
BRISAS L =86 L =37 L =96
L =54
L =88
L =92
L=
L =88 L =37 L =45
Bosque El Agüil L =1 08
L =56
L =55
L =55
Colegio El Carmen
L =37
L =1 02
L =94
Escuela Mixta
L =44
L =65
L =58
L =91
L =48 L =46
L =54
L =53
L =48
L =41
L =92
L =55
L=76
R ojas Pinilla
L =51
L =95
L =92 L =96
L =92
L =20 L =35 L =55
L =94
L =40
BARRIO SAN L =89
L =48
L =83
L =49
L =49
BARRIO L =85
L =48
L=72
L =48 L =41 L =21
L =58
L =92
L =57
L =34
L =99 L =86
L =59
L =67
FERNANDO
L =59
L =1 11 L =93
MARIA EUGENIA L =97
L =41
L =50
L =66
L =25
L =48 L =45
L =44
L =46
L =66
L =93
L =92
L=92
64
L =56
L =55
24
L =90
Cementerio Jardines
L=1
L=2 L=1 L =48
L =95 L =42
L =60
L=7
34 65
L =40
L =33 del Antrópolis
L =91
L =38 L =19
L =92 Polideportivo María Eugenia
L =92
L =91
L =85
L =64
L =65
L =96
L =60 L =34
L =33
L=30
L =92
L =97
BARRIO
L =64
L =30 L =57 L =91
L =45
BARRIO LAS
L =95
L=46
L =18
L =94
L =32
L=48
L =96
L =95
TRANSMISORES JERUSALEM L =64 L =50 L =55
L =1 17
LA VOZ DE DELICIAS L =68 L =1
L=99
L =89 12
L =86 L =93
L =63
L =65
L=60
L =54 L =92
L =64
AGUACHICA
L =49
L =95
L =46
L =37
L =53
L =92
L=61
L =96
L =92
L =45
L=45
L =50 L =42 L =90
2
L =88
L=4
L =32 L =34 L =57 L =65 L =49 L =91
L =45 L =95
L =25
L =93
L =94
L =91
L =94
L =96
L =86
L =53
L =93
L =90
Bosque El Agüil Bosque El Agüil
L =90
a Gamarra
L =46
L =57
L =31
L =50
L =50
L =49
L =94
L=71
L =72
L =50
L =95
L =93
L =91
L =89
L =1 01
L =1 16 L =55
BARRIO
L =94
L =70 L =38 L =60
L =66 L =65 L =93
L =94
L =95
BARRIO LOS LA VICTORIA L =49
L =62
L =92
L =98
L =1 01
L =1 25
L =93 L =90
L =1 16
La Victoria
L =54
L =74 L =92
LAURELES BARRIO L =93
L =54
L =91
L =1 02
L=80
L =1 07
L =81
L =1 18
L =94
L =80
L =1 04 L =95 L =91
L=94
L =93
LA
L =1 05
L =92 L =91
L=78
L =1 29
L =68
L =1 18
L =88
L =93
L =2 06
ESPERANZA L =91
L =76
L =94
L =95
L =75
L =93
L =1 90
L =90
L =96
L =94
Laureano Gómez Castro L =1 L =91
BARRIO
L =86
L =92
13
L =64
L =39
L =96
L =1 49
L =36
L =98
L =93
L =95
L =85
L =85
L =1 L =73 L =99
50 L =1 12 L =1 08
LA VICTORIA
L =95
L =1 00 L =88 L =1 27
L =98 L =1 25 L =95
L =1 14
L =65
L =98 L =57
L =94
L =1 18 L =90
L =89
L =96
L =90
L =1 14 L =90 L =93 L =90
L =1 07 L =92
L =81
BARRIO
L =87
L =97
L =63
L =62
L =81
L =1 22 L =45
Liceo Nelly BARRIO L =92
L =81
L =63
L =82
L =1 62 L =91
L =48
L =95
L =66
L =1 52
LA PRIMAVERA L =95
L =80
24
L=85
L =86
58
L =1 L =1 65 L =1 09 L =1 14
L =1 04
02
L =92
L=1
B. Barahoja BARRIO EL L =1 09
L =1 25
L =88 L =1 84
L =55
L =92
URB. VILLA CAMPESTRE
L =93
L =81
L =21
44
L =99
L =1 71
L =1 25 L =1 14 L =99 L =99
L =92
L =89
L =1 08
L =93
L=1
BOSQUE L =91
L =86
L =95
L =1 11
L =48
L =93
L =91
L =1 09
L =58
L =91
L =39
L =42
L =93
L=2 L =76
L =92
L =1 51
03 L =92 L =1 04 L =97
L =83
L =1 13
Barahoja L =1 00
L =92
L =91
L =52
L =92
L =1 88
L =6 24
L =45 L =3 L =1 16 L =92 L =91 L =52
L =93
L =92
L =68
L =1 04
L =89
L =1 54
97 L =1 14 L =92
L=82
L =90 L =52
L =74 L =1 24 L =1 16
L =88
BARRIO
L =36
L =1 12 L =91 L =1 487
L =40
L=90
L=82
L =87
L =92
L =57
L =1 14 L =96
L =92 L =90
L =1 46 L =1 24
BARRIO
L=90
L =88
L =83
L =1 12 L =91
Liceo Humanista KENNEDY L =90
L =96
L =39
L =95
L =94
L =68
L =73
L =13
L =94
Urb Asoba L =90 L =97
2
L =66
L =69
L =1 46
MARIA
L=3
L =86
L =94
L =1 97
L=43
L =59
L =26
L =1 02
L =74
L =1
41 BARRIO
L =52
L =34 L =89 L =36
L =48
L=85
L =1 05
L =88
Cementerio L =90
EUGENIA
L =46
L=92 L =1 20
L =1 86
Cruz Roja
L =87
L =42 L =98
L =82
Liceo Infantil
L =40
L =1 45
EL
L =43
L =1 21
L =42
BAR RIO
C IU D AD ELA DE
Municipal Hogar Infantil L =1 15 L =70 L =69 L =95
L =95 L =92 L =93 L =92 L =91 L =95 L =90
Comunitario Eladio Vargas
L =1 29
L =92 L =93
L =54
L =1 16
L A PAZ
CARRETERO L =93 L =96
L=42
L =1
46 L =1 14
L =1 06
L =2 50
L =46
L =1 63
L =95
L =1 12 San Roque
L =1 20
L =1
Alcaldía DAS León Valencia
L =43
L =1 18
L =97
L =62
46
L =1 18
L=82
L =97
L=81
75
L=49
L=1
L =1 62
L =95
L =1 28
L =1 01
L=80
Mercado
L =1 52
L =1 05
L =1 93 L =1 15 San Antonio
L =1 47
L =51
Policía Nacional
L =1 29
L =99
L =1 04
L =1 05
L =72
L =1 11
L =1
L =98
55
L =1 04
L=53
L =1 29
L=38
E. S.
L =95
L =45
L =50
L =1 04
L =97
L =88
L =73
L =92
L =1 70
L=40
L =91
L =53
L =42 TERPEL
L =94
L =89
L =1
10
57 L =92
RCN San Roque
L=1
L =42 L =1 70 L =90 L =1 00
L =55
La Feria L =1 12
El Morrocoy L =90 L =1 06 L =86
L =1 87
L =92
L =93
L =1 17 L =89 L =88
L =73 L =1 L =94 L =90 L =71
L =82
L =81
L=40
L =1 30 L =62 L =4 86 L =66 L =2 51
L =64 L =69 L =36 L =93 L =92 L =91 L =91
L =1 26 L =1 12 L =94 L =94 L =90 L =66 L =68 L =71 L =93
L =1 10
L =62 L =1 20 L =1 17 L =1 16 L =78 L =1 11 L =1 50
L =1 76
L =1 00
L =80
L =29
L =95
ICA
L =1 62
L =98
L =1
L =82
66 L =1 20 BANCO BOGOTA Bancafe
L =1 10
L =1 69
L=38
L =1 13
L =98
L =52
L =1 16
L =1 21
L =80
L =73
L =86
14
L =85
El Cristo
L =99
L=1
L =1 27
L =95
L =96
L =85
Fiscalía
L =95
L =1 01
L =1 03
L =1 03
L =99
L =98
L =81
L =98
L =95 E.S.
L =1 08
L =1 03
L =98
L =95
L =73
L =1 17
L =95 Hospital Regional TERPEL
L =1 26
L =1 33
L =1 22 L =94
L =1 11
L =1 07
L =1 24
L =83
L =1 15
Telecom L =38 L =40 L =89
L =92 L =93
L =1 11
L =67 L =62
BARRIO BARRIO L =46 L =45
L =91
L =88 L =64 L =67 L =68 L =67 L =71
L =1 20
L =99
L =87
BARRIO L =1 18
L =74
L =1 13
L =87
L =96 L =1 29
L =46 L =41
L =88
L =5 90
CENTRO L =1 05
L =85
BARRIO L =45
L =1 66
L =96
L =43
L =87
L =1 65
L =88
L =89
L =1 82
L =77
L =90
BARRIO
L =89
L =69
L =1 27
L =95
L =95
L =77
L =70
LA FERIA
L =95
L =91
L =96
L =91
L =96
L =1 01
L =96
L =95
L =1 12
L =95
L =1 03
L =45
BARRIO L =93 LA UNION
L =2 46
L =55
L =92 L =1 17 L =91
L =89
L =90 L =96
L =88
L =73
L =1 43 L =85 L =66 L =25
L =49
BARRIO OLAYA L =83 L =92
L =79
L =88
L =69 L =70
L =51
L =62 L =44
L =87 SERRANO SAN PEDRO L =65
L =69 L =70 L =68 L =49
L =1 75
L =1 15
L =93 L =95
HERRERA L =1 18 L =66
L=79
BARRIO
L =43
L =77
L =45 L =98 L =51 L =65 L =73
L =1 12
L =70
L =86
L =77
BARR IO SAN MARTIN
L =90
L =74
L =96
L =92
L =75
L =1 59
L =76
L =1 72
L =1 02
BARRIO
L =81
L =98
L =1 64
L =45
LAS
L=74
L =58
L =82
L =79
L =97
L =74
L =93
ALTO
L =90
L =1 55
L =1 53
AMÉRICAS
L =74
L =77
Colegio Francisco
L =93
L =1 10
L =92
L =60
L 230
L =90
L =84
L =89 L =1 34
L =1 44 José de Caldas PRADO
45
L =2 24
L =94
L =94
Centro Educativo
L=1
L =82
L =98
L =44
L =47
Escalando Mi Mundo L =86 L =66 L =2 75
L =22
L =40
L =69 L =94 L =67 L =89
L =37
L =64 L =91 L =68 L =65
L =1 38
L =50
L =1 03 L =67 L =72 L =65 L =73 L =66
L =1 16
L =55 L =47 L =2 75
BARRIO
L =51
L =92
L =43 L =52 L =50 L =93 L =68 L =68
L =53 L =1 38
L =91
L =94
L =67
L =1 09
L =90
L =1 13
L =94
L =92
JOSÉ
L =1 00
L =97 L =47
L =94
L =48
L =97
L =1 03 L =69 L =1 25
L =97
L =47
L =88
L =51 L =46
L =78
L =86
L =49
L =90
00
L =95
L =55
ANTONIO
L =1 00
L=1
L =1 52
L =85
L =35
L =41
L =6 54
L =79
L =87
BARRIO
L =88
L =96
L =1 12
L =95
GALÁN
L=
L =96
L =69
L =93
L =84
L =95
L =79
L =1 47
L =89
L =85
L =85
L =78
L =86
L =1 00
L =84
GALAN
L =86
L =28
Campo Serrano L =95
L =87
L =1 30
L =1 70
L =48
L =91
Terminal L =68 L =73
L =54
L =57
SAN ROQUE POTOSI L =48 L =47 L =48 L =70
L =70
L =71 L =63
L =70 L =68 L =69 L =66 L =67 L =94 L =48 L =1 09
L =89
L =51 L =49
L =44
L =89
L =93
L =91
38
L =63
L =83
L =93
BARRIO
L =94
L=1
L =88
L =96
L =93
L =88
L =91
L =63
L =94
L =90
L =90
L =54
L =90
L =95
L =83
L =89
L =1 66
L =1 46
L =89
L =82
L =80
L =89
SAN JOSE San Martín
L =78
L =90
L =90
L =84
L =1 12
L =81
L =1 09 L =93
60
L =85
L =77
L =69
L=2
L =82 L =96
L =1 12
L =87
L =80
L =85
L =97
L =48 L =36 L =48 L =90
L=86
L =77
L =82
L =92
L =50
BARRIO
L =83
L =69 L =95
L =52 L =44
L =71
L =43
L =49 L =94
L =37
L =64 L =67 L =70 L =90
L =56
L =41
L =1 19 L =64 L =69 L =68 L =76
L =94 PARAISO L =50
L =51
L =90 L =90
L =1 70
L =1 16
L =59
L =64
L =1 70
L=
L =91
L =75
L =48
L =44
L =63
L =72
URB LAS ACACIAS
L =63
L =43
L =43
Preescolar Carola
L =47
L =34
BARRIO
L =94
L =37 L =45
L =97
L =73
Escuela Mixta
L =44
Correa de Rojas
L =98
L =32 13
BARRIO
L =95
L =54
L =83
L =1
L =63
32
L =45
L =29
L =47 L =70
L =67
L =33
SOLANO
L =67
Solano Pérez
L =1 02
L =46 L =1 19
San Martín
L=1
L =1 73
L =55
L =63
L =1 30
L =32
L =99
LA CEIBA
L =1 69
L =30
L =66 L =73
L=1 25
L =38
PEREZ
L =1 16
Paraíso
L=56
L =42
L =32
L =31
L =88
L =36
L =66
L =1 00
L =49 L =71
L =1
L =30
L =1 81
L =1 16
Las Acacias L =94
L =1 44
L =56
L =1 05
Urb Comurtrason
L=1
L =89 L =89
L =40
L =46
L =34
L =94
L =31
L =1 20
L =33
L =80 L =95
L =53
L =42
L =1 34
L =32
L =42
L =78
L =26
L =1 01
L =43
L=52
L =43
L =1 25 L =83 L =84
L =30
L =1 24 26 L =78
L =54 L =1 L =46
L =40 L =41 L =97 L =1 54
L =40
L =1 02 Bosque El Potosí
L =40
L =65
BARRIO L =73
L=93
L =70
L =30
L =33
L=40
L =71
L =55 L =65
L=1 84
L =68 L =1 19
L =63 L =54
L =98 SAN ROQUE
L=97
L =80
36
L=42
L =2 20
L =88
L =1 40 L =8 38
L=1
L =67
L=99
BARRIO
L =52
L =26
L =53
La Estación L =52
05
L =51
L =1 50
SANTA ANA L =99
BARRIO
L=1 75
L=1
L =1 13
L =74
L=49
L =43
L =55
L =63 L =1 02
L =50 PALMIRA SENA
L=36
L =48 L =43
L =1 46 Cárcel L =1
37
L =42 Ecológico El Potosí
L =1 10
L =45
L =1 08
L=45
L =1 12
L =52
L =58
L=22
L =72
L=56
L =54
L =43
11
L =1 CORALCE
L =1 50 CENS
90
78
L =1
L =6 70
L=1
L =62
L =49
L=72
L =32
Bomberos
L=98
UMATA L=2
L =1 34 23 VILLA COUNTRY
L =2 85
L=44
L =5 17
L =34
35
L =1
L=1 07
00
L=1
L=30
49
L =99
L =1
02
L =2 00
L=1
L =2 00
05
L =1
L=75
03
L=1
L=81
04
L =1
L=2 04
L=82
87
L =23 L =1
15
L =1
L=52
L=63
L =56
L =1 45
BARRIO
L=86
L =41 05
L=44
L =47 L =1
L =1 40
ROMERO
L=79
L=50
L=49 L =94
L =1 18
BARRIO
L=73
L =41
00
L =40
L=62
L=73 L=50
L =1 15 L =90
L=85
L=89
L=36
L =78 L =93
L=73
L =98
L=74
L =89
L=75
L=82
Villa Country
L=76
L=75
L=82
L=75
L =93 L =92
L=1 26
L =46
L =2 37
L=75
L=71
L =65
L =1 06 L =90
L=78
L =18
L=2 45
L=79
L=1 18
L =77 L=94
80 20
L=55
L=72
L=77
46
L =96 L=1
L=75
L=5
L=73
L=1
L=95
L=72
L =75
IDEMA L =96 L =93
L =83
L =81 13
L=86
L =81
L =1 15
L=87
00
L=74
0
L=83
55
L=80
L =1 L=6 L=1
L =80 L=95
L=74
L=97
L=92
L =80
L=1 08
L=82
L =85 14
73
L =74 23 L =54
L=1
L=7
5 BARRIO
L=58
L =1 L=1
L=1
06
L =1
06 EL OASIS 9
L=77
L =85
L=77
L=6
L =79 55
L=47
L=62
L =1
70
L=27
L=1
L =86
L =79
L=76
L =79 AL INTERIOR
L=84
L=1 46
L=59
L=96
L =77 L =93
L =78
BARRIO IDEMA
L=82
L=77
L=77
65
L=86
L =1
L =83 L =96
L =87
L=73
19
L =76
L=96
L=2
L =78
L=1 59
L=82
L =96
L=71
L =93 L =81 04
L=1
L=71
25
L =1
L=73
L =74
L=1 61
L =82
L=86
L =64
L=
L =86 CENEALGODÓN
L=62
L=8
L =84 83
Colegio Gabriel Awad L =1
6
L=90
06
L =1 L =72
L=73
91
L =84 L =4
L=98
L =75
L=94
L =76
L=1
L=1 03
L=98
07
50
L =86 L =1
L =1 04
L=1 09
L=87
L =84
L=90
L =71
L =92
L=82
28
L =1
L=86
L =70
María Auxiliadora L =1
57 FEDERACIÓN DE ALGODONEROS
L =1 04
L =90
L=57
L=58
L =77
24
L =82 L =2 58
L =1
L=63
L =66
70
L=1
L=48
L=49
45
L =1
L =89
L=66
L=46
L =31
L=52
L =79
L =86 L =65
L =94 BARRIO SAN MARCOS
L=37
L =74
L=50
L=51
L =75
L =88
L =64
L=34
L=46
L=52
60
L =1 L =87
L=2 29
60
72 L =2
L=44
L =1
María Auxiliadora
L=1 54
L =57
L=57
BARRIO
MARIA AUXILIADORA
BAR R IO BR ISAS
D E BU T U RAMA
a Puerto Mosquito
L =35 L =35
BARRIO
SABANAS DE SAN LÁZARO
Pág-145
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
a Pelaya
BN
l 10
Cl
B ONCE DE NOVIEMBRE
39B
39A
13N
Cra
Cll
a 39
Cra
10N
Cll
Cr
B 20 DE ENERO
Cll 16N
Cll 15N Cll 9N
Cra 38
12N
Cll
Cll 14N AN
39B
l 10
Cl
39A
Cra
Cra
39
39D
Cra
16N
Cll Cll
39C
N 10N 8N
37
B LA LIBERTAD 11
Cra
ll Cll
Cra
C
Cra 40
Cra
Cra 36
Cll 12N
35
Cra
15N B PARAGUAY
Cll
37A
B LA CORDILLERA
Cra
Cra 48
9BN Cll 7N
Cll
34
Cll 9AN
Cra 42
37
Cra 33
Cra
14N
Cra
Cll
13N
43
Cll
Cra
Cll 8AN
11N Cll 10N Cra 8N
44
Cll
Cam
32A
Cra
ino a
45
46
Cult 9N Cll 6N
Cra
Cra 29
ivo
Cra
Cra 47
41
Cll
32
Cra
31A
Cra
30
Cra
31
Cra
Cra
Cra 39B
Cra 39A
Cra
B LAS DELICIAS Cll 7N
12N
30A
Cll Cll 5N
Cll 6N
Cra
Cra 36
B SAN EDUARDO Cll 6N
Cll 5N
Cll 5N
Cll 5N
Cra 32
Cll 4N
Cll 4N
29A
Cll 4N Cll 3AN
C
Cra 33
Cra
or
ra
Cll 3N
les
Cra 36
10N
Pita Cll
Cra 28
Cll
2N ño Cll 2N B FLORIDA BLANCA Cll 2N B NUEVA COLOMBIA
Ca Cll 2N
Cra 40
B LAS BRISAS
Cra29A
1BN
1
Cra 26
Cll
24A
Cra
Cll 1AN
Cll 1AN
Cra 31A
Cra
Cll 1AN
Cll 1N
Cra 30
Cll
26A
1N
B SAN FERNANDO Cll 1N Cll 1N
Cra 39A
Cra 22A
a
B MARIA EUGENIA
Cra 39
Cr
Cra 37
Cra 38
Cll 1AN
Cra 40
Cll 0N
B JERUSALEM B LAS DELICIAS
Cra 21A
Cra 20A
Cll 0
Cra 28A
Cll 1
Cll 1N
Cra 27
Cll 0
Cra 39A
Cra 19A
Cra 23
B MERCADO
Cll 0
B LA VICTORIA PUBLICO
Cra 1A
Cra 29
Cll 1 Cll 2
B LOS LAURELES
Cra 1
B LA ESPERANZA
Cra 2
Cll 1 Cll 2
Cra 22
Cra 25
3
Cra 20
Cll 2
Cra
Cra 7A
Cra
Cra 19
Cll 2
Cra 9
Cll 1 Cll 3
Cll 2A
Cll 2 Cll 1
Cra 16
Cll 3
Cll
Cra 17
4
Cra 21
Cll 3
Cll 2
Cra 18
Cra 11
Cra 40
5
B EL BOSQUE
Cra
Cra 32
Cll 3
Cra 15
Cra 13
Cra 33
6
Cra 14
Cra 12
Cll 4
Cra
Cra 10
Cll 3A
B LA LIBERTAD B LA SABANITA Cll 4
Cll 3B
Cra 40A
Cra 24
Cll 4 B MARIA
Cra 8
Urb Asoba
Cra 35
Cll EUGENIA B KENNEDY
5 Cll 3 Cll 4A Cll 4A
Urb Villa Campestre
Cra 27
B CIUDADELA
Cll 4
Cra 26
DE LA PAZ B LA LIBERTAD
Cra 30
Cra 34
Cll 4
Cra 29
Cra 28
Cra 38
Cra 23
Cra 31
Cra 39
Cra 25
5
Cra
Cra 36
4
Cra
Cll 5 Cll 5
Cll 5 Cll 5 Cll 5
Cll 5
Cll 5A
Serrano
Cra 15
Cll 5A
Cra 14
Av Campo
Cra 17
Cra 37
Cll 6
Cra 16
B LA FERIA Cll 6
B CENTRO Cra 13
Cll 6
Cra 22
Cll 6
Cra 21
Cra 19
Cra 24
Cll 5B
a 11
Cll 7 Cll 6A
Cra 28
Clle 5B
Cr
6
Cl le
Cra 24A
Cra 23
Cra 26
Cra 12
Cra 4
Cra 5
Cra 27
Cll 6
Cra 26A
Cra 25
A Las Marias B SAN MARTIN Cll 8
Cra 6
Clle 6
Cra 9
B ALTO PRADO
Cra 7
B LA UNION Cll 8
Cll 7
Cll 8
Cll 7
Cll 8A
Cll 7
Cra 37
Cra 3
Cra 28
Cra 29
B SAN MARTIN
Cra 31
Cra 30
Cll 9
Cra 32
B GALAN
Cll 9
Cra 21
to
Cll 7A B SAN ROQUE B POTOSI Cll 9
B LOS HALCONES
ris
Cll 9
Cra 18
C
Cra 6
Cll 8
Cra 38
Cra 34A
Cll 9B
El
Cra 34
Cra 36
Cra 21A
Cra 39
o
Cra 5A
Cra 8
B SAN JOSE
Cra 33
Cra 32A
Cra 5
añ
Cll 7A B SAN PEDRO
C
Cll 8 B PARAISO
Cll 8 Cll 10
Cll 10
Cll 9
B JOSE ANTONIO GALAN
Cra 4A
Cra 35
teas
Cra 10B
Cll 8A
s Ba
Cra 7
La Cll 11
Urb Comur
Cra 15A
Cra 10A
Cra 15B
Cll 10 trason
Cll 12
Cll 9
B LA CEIBA
Cll 9 B PALMIRA
Cll 9A Cll 11
B SAN ROQUE
Cll 9A
Cll 10
Cll 10
B SANTA ANA
11
Cll
l 11A
Cl
Cris to
Q El
Cll 11
o l 12
ad l 12
Cl
n a liz Cl
Ca Cll 12A
yo
A rro B ROMERO DIAZ
Cll
13 Cll 12B
13
Q Cll
Cra 18
B LA LIBERTAD
El
Cris
to 14
Cll
Cll 14
15
Cra
Cra 20
14
Cra 19
Cra
12A
Cll 14A
Cll Cll 15
11
Cra
A
l 15
Cll 13 Cl
Cll 15 16 B EL OASIS
ll
10
C
Cra
9
Cra
Cll 14 B IDEMA 16
Cll
10C
16
Cll
Cra
11
Cra 9
Cra
Cra 10B
l 17
a
Cll 17 Cl
Ag
14
Cll
ua
10C
s Cl
7
B SIETE DE AGOSTO
Cra
Cra
ar
as
Cll 16
8
Cra
10
Cra
15
Cll
6
Cra
16
Cll
Cra 4
16A
Cll
17
Cll
4B
Cra
Pág-146
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Esta labor debe ser realizada en el menor tiempo posible ya que es indispensable
contar con la totalidad de planos existentes de todo el sistema de acueducto.
Pág-147
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-148
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-149
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-150
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-151
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
5.5.8 Establecer registros permanentes del número y tipo de daños por sectores
La Empresa de Servicios Públicos de Aguachica ESP, no tiene adoptado e implementado
los procedimientos para el registro permanente del número y tipo de daño por sector.
Se debe programar la elaboración de los procedimientos con el fin de contar con una
mayor organización técnica operativa.
Pág-152
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Se debe iniciar a formalizarlo para efectos de control y costos utilizados para tales
actividades.
Sin embargo la empresa cuenta con un control de fugas del sistema de acueducto que
viene siendo utilizado para verificar las acciones realizadas para reparar.
Pág-153
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Con este manual se ha venido laborando hace falta ampliar su objeto y con ello realizar
las tareas de manera coordinada con los requerimientos de los suscriptores y otras
entidades que requieran del apoyo de nuestra empresa.
Pág-154
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-155
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-156
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
5.5.16 Implementar formatos para registro de calidad de agua que entra y sale de
la planta de tratamiento
La Empresa de Servicios Públicos de Aguachica ESP, no tiene adoptado e implementado
los procedimientos de un programa para el registro de calidad de agua que entra y sale
de la planta de tratamiento.
En atención al número de habitantes del casco urbano del municipio de Aguachica está
en el rango de 20.001 – 100.000, entonces debe cumplir con la norma de la Resol., 2015
de 2007, Art. 21 “Frecuencias y número de muestras de control de la calidad física y química del
agua para consumo humano que debe ejercer la persona prestadora”.
Frecuencias y número de muestras de control de la calidad física y química del agua para
consumo humano que debe ejercer la persona prestadora en la red de distribución
Pág-157
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-158
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-159
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-160
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-162
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Actividad que se debe llevar a cabo en forma inmediata para el cumplimiento de la norma
sobre las construcciones realizadas por la empresa.
Pág-163
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Actividad que debe ser desarrollado en el menor tiempo posible ya que de ello depende
la calidad de las obras a construir y recibo de obras sin el cumplimiento de estas
normas que solamente ejecutan sin control técnico.
Pág-164
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-165
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
El sistema de acueducto de Aguachica cuenta con dos bocatomas combinadas entre fondo y
lateral ubicadas sobre la corriente denominada Buturama. La primera de las captaciones, en
sentido de la corriente y denominada como captación nueva, se utiliza en época de verano y
transporta las aguas captadas por medio de un canal en concreto hasta el desarenador 1
(nuevo) ubicado a pocos metros de esta. Del desarenador 1 se transportan las aguas hacia
el desarenador 2 (antiguo) de la captación antigua por medio de una tubería de 16” que
reduce a 14”.
La planta de tratamiento posee todos los procesos necesarios para garantizar la calidad del
agua y entregarla apta para el consumo humano. El agua tratada sale del tanque de
cloración y se entrega a gravedad por medio de tres tuberías: una de 18” que abastece el
tanque de almacenamiento No. 1 en PVC y una de 12” en PVC que abastece al tanque de
almacenamiento No.2 y otra red que sale hacia el tanque de almacenamiento No. 3 mediante
tubería de 14” HD, que actualmente está funcionando como quiebre de presión y no está
realizando su verdadera función. Del tanque de almacenamiento No. 1 salen dos tuberías en
16” y 12” en PVC, al igual del tanque de almacenamiento No. 2 sale una red de PVC de 16”,
posteriormente se une a la red de 16” del tK No. 1 y más adelante hacia una ampliación a
18” y la de 12” del tk 1 se amplía a 14” en material PVC hacia la red
El municipio cuenta con una cobertura del 46.23% de micro medición pero no se tiene un
registro continuo del estado de los mismos.
El sistema opera por turnos de servicio, para lo cual se manipulan mediante válvulas
ubicadas estratégicamente, dando servicio a los usuarios en promedio 24 horas en la
actualidad (verano) cada 20 a 25 días, durante 5 a 6 días continuos, y en época de invierno
cada 8 días por 6 días continuos. Las anteriores frecuencias son en términos generales ya
que hay barrios o sectores específicos donde la situación puede ser menos o más crítica.
Pág-166
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Esto se da debido a la falta de caudal de la fuente y se une a esto, la presión con que
ingresa el agua a la red no es suficiente para garantizar la continuidad del servicio.
16
''
PV
C
L=
99
0
m
14
''
PV
C
L=
11
04
m
Pág-167
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Debido a que la quebrada Buturama a esta altura está haciendo la transición de su periodo
de juventud a madurez, transporta gran cantidad de material rocoso (arenas, gravas,
guijarros y rocas), las cuales obstruyen permanentemente la captación y han sedimentado
los diques de captación, por lo que se requiere realizar constantemente el retiro del material
alojado en las rejillas tanto de fondo como laterales.
Aguas abajo de la captación denominada como nueva, está fuente recibe las aguas
provenientes del caño la Yegüerita, las cuales transportan mayor cantidad de sedimentos por
lo que la turbiedad residual es mayor con respecto a la obtenida aguas arriba, pero en época
de las visitas de campo febrero y marzo esta fuente se encontraba seca.
Pág-169
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Caño Yegüerita
Q. Buturama
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
HD especialmente este último material para una línea de conducción de tanque de cloración
a tanque de almacenamiento No.3.
1,80
1,60
1,40
1,20
1,00
m3/s
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
Pág-171
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
14,00
12,00
10,00
8,00
m3/s
6,00
4,00
2,00
0,00
0,35
0,3
0,25
0,2
m3/s
0,15
0,1
0,05
0
Pág-172
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
La información secundaria incluye los estudios técnicos del área de estudio, realizados en
años anteriores y mapas de localización. Esta información es fundamental para la
reconstrucción histórica de las características de las corrientes y la identificación de su
condición en distintas épocas, lo cual hace posible el reconocimiento de la evolución del
sistema de la red de drenaje. Otra información secundaria la constituye la hidrológica, a partir
de la cual se pronostican los caudales para los períodos de retorno de interés.
En conjunto, la información histórica y los registros de lluvia dan cuenta de las condiciones
de la micro cuenca en una época determinada, del desempeño en el tiempo de una
estructura hidráulica frente a las inundaciones y de la organización social que se desarrolla
alrededor de la fuente hídrica. En este sentido las fuentes consultadas para este proyecto
fueron:
a) Aspectos técnicos
Pág-173
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
ANÁLISIS
HIDROCLIMATOLÓGICO
PRECIPITACIÓN
TEMPERATURA
HUMEDAD RELATIVA PRIORIZACIÓN CUENCA
BRILLO SOLAR HIDROGRÁFICA APORTANTE
VELOCIDAD DEL VIENTO
DISTRIBUCIÓN DESCRIPCIÓN
TEMPORAL FÍSICA
EVAPOTRANSPIRACIÓN
CAUDALES
BALANCE HÍDRICO
“OFERTA Y REQUERIMIENTOS
HÍDRICOS”
Figura No. 70. Modelo general para el análisis hidroclimatológico del área de influencia de la
zona de estudio
Pág-174
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
b) Unidad climática
Pág-175
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
ELEV. AÑOS DE
Nº ESTACIÓN MUNICIPIO TIPO DPTO. COORDENADAS
(m.s.n.m.) REGISTRO
1 Totumal Aguachica PM Cesar 8°14’58” N - 73°34’48” W 250 1995 - 2015
2 Aguas Claras Aguachica CO Cesar 8°13’44” N - 73°36’10” W 208 1981 -2010
CO: Climatológica Ordinaria PM: Pluviométrica
Tabla No. 43. Estaciones meteorológicas empleadas para la determinación del análisis
climático del área de influencia del área de estudio
1
VÉLEZ O., María Victoria y Otros. Hidrología para el diseño de obras civiles con énfasis en la información
escasa. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Seccional Medellín, 1.993. p.2-3
Pág-176
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 44. Información climatológica del área de influencia del proyecto
La información correspondiente al valor de cada una de las variables atmosféricas para cada
uno de los meses serán graficados en barras y líneas, con el objeto de observar el
comportamiento de cada uno de los elementos durante el año para el área de estudio
(figuras siguientes).
c) Temperatura
Con base en los registros de Temperatura en la Tabla No. 44 de la estación Aguas Claras,
se elaboró el histograma siguiente.
Figura No. 71. Valores medios mensuales multianuales de Temperatura de la estación Aguas
Claras
Pág-177
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Al igual que la precipitación, la temperatura presenta una dinámica asociada con las
características topográficas del área en términos de variación altitudinal, de tal manera que
en las zonas de mayor altitud la temperatura disminuye y a medida que se desciende en
altura, la temperatura aumenta.
d) Humedad Relativa
2
GUILO A Y OTROS. Guía para la elaboración de Estudios del Medio Físico. MOPT. Madrid, 1994
Pág-178
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Figura No. 72. Valores medios mensuales multianuales de Humedad Relativa de la estación
Aguas Claras
Durante los meses más cálidos, la humedad relativa es baja mientras que en la temporada
húmeda la relación se invierte. Esto significa que los mayores valores de humedad se
presentan en los meses de abril a mayo para el primer semestre del año, y, septiembre a
noviembre para el segundo, alcanzando valores hasta del 82% según los datos reportados
por la estación Aguas Claras y los meses de menor humedad están entre febrero y marzo,
con valores mínimos de 70%.
e) Brillo Solar
Otro de los parámetros conocidos es la duración del día, o sea el número de horas que los
rayos luminosos llegan a la tierra como fuente de energía. El comportamiento de este
parámetro es independiente de la nubosidad y esta, a su vez, es independiente del régimen
de vientos.
Pág-179
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Figura No. 73. Valores medios mensuales multianuales de Brillo Solar de la estación Aguas
Claras
El número de horas de brillo solar se halla influenciado en gran medida por la precipitación
en los diferentes meses del año. El registro heliográfico muestra una radiación directa
promedio de 6.1 horas/día, siendo la radiación más alta en el mes de enero con un total de
8.1 horas/día; el valor más bajo corresponde al mes de abril con tan solo 4.9 horas/día.
f) Evaporación
Pág-180
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Figura No. 74. Valores medios mensuales multianuales de Evaporación de la estación Aguas
Claras
“El viento tiene importancia entre otras cosas por su acción en la dispersión de
contaminantes y en la desecación del suelo. En la zona de influencia del municipio, solo la
estación de Aguas Claras tiene registro de este parámetro. Se observa que los vientos
soplan en dirección NE – SW con un valor medio mensual multianual de 5,0 m/s, y que los
mayores valores registrados se presentan a las 13 horas, igualmente se aprecia que durante
los meses de septiembre a noviembre se presentan los menores valores, mientras que enero
a abril los mayores registros”, Delgado Moreno & Calderón Ayala, 2000, (figura siguiente).
Pág-181
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Figura No. 75. Valores medios mensuales multianuales de Velocidad del viento de la
estación Aguas Claras
h) Evapotranspiración Potencial ETo
Con el análisis de la ETo se sintetiza el clima, ya que integra elementos atmosféricos y sirve
de base para investigaciones aplicadas, como requerimientos de agua para una zona, y
también establecer comparaciones y clasificaciones concretas de un clima.
Blaney-Criddle.
Método de la Radiación.
Penman-Monteiht.
Pág-182
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Evaporación en tanque.
Hargreaves.
Jensen-Haise.
Christiansen.
Thornthwaite.
Esta ecuación fue presentada por primera vez en el año 1989 por Allen et al. y desde
entonces ha recibido una amplia aceptación para estimar la ETo (Ventura et al., 1999). La
ecuación está definida para calcular la ETo de una superficie extensa de pasto verde
(festuca o alfalfa) de altura uniforme, en activo crecimiento, que cubre completamente el
suelo y que permanece en óptimas condiciones de humedad de suelo. Además, considera
los siguientes parámetros fijos: una altura de 0,12 m, una rugosidad de la cubierta vegetal
que se opone a la transferencia de vapor (Zoh) igual al 10 % de la rugosidad que opone la
cubierta vegetal al movimiento del viento (Zom), una altura del plano de referencia
aerodinámico (d) igual a 0,08 m, una resistencia de la cubierta vegetal (rcv) de 70 s/m y un
albedo igual a 0,23. Estos parámetros fijos se basan en algoritmos relacionados con el índice
de área foliar y rcv de pasto de una altura promedio (Allen et al., 1994, 1998).
Las ecuaciones para calcular la ra y la rcv han sido combinadas con el método Penman-
Monteith para formar una sola expresión que describe la ETo diaria de una referencia de
pasto hipotética tal como sigue (Allen et al., 1994, 1998):
Pág-183
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
900
0.408∆(𝑅𝑛 − 𝐺) + 𝛾 𝑇 + 273 𝑈2 (𝑒𝑠 − 𝑒𝑎 )
𝐸𝑇𝑜 =
∆ + 𝛾(1 + 0.34𝑈2 )
Donde:
ETo = evapotranspiración sobre un cultivo de referencia (mm/día);
Rn = radiación neta en la superficie del cultivo (MJ/m2/día);
G = flujo de calor del suelo (MJ/m2/día);
T = temperatura promedio del aire a 2 metros de altura (°C);
U2 = velocidad promedio diaria del viento a 2 metros de altura (m/s);
es = presión de vapor en saturación (kPa);
ea = presión de vapor actual (kPa);
∆= pendiente de la curva de presión de vapor versus temperatura (kPa/°C);
γ = constante psicrométrica (kPa/°C).
A partir de la ecuación anterior la estimación de la ETo horaria viene dada por la siguiente
expresión (Allen et al., 1994):
37
0.408∆(𝑅𝑛 − 𝐺) + 𝛾 𝑇 + 273 𝑈2 (𝑒𝑠 − 𝑒𝑎 )
𝐸𝑇𝑜 =
∆ + 𝛾(1 + 0.34𝑈2 )
Donde:
ETo = evapotranspiración sobre un cultivo de referencia (mm/h);
Rn = radiación neta en la superficie del cultivo (MJ/m2/h);
G = flujo de calor del suelo (MJ/m2/h).
Las otras variables y parámetros de la ecuación se describieron anteriormente.
Pág-184
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Fuente:
CROPWAT 8.0 desarrollado por Joss Swennenhuis para la Unidad de Fomento y Gestión de las
Aguas de la FAO.
Tabla No. 45. Cálculo de ETo diaria para el área del proyecto
Tabla No. 46. Cálculo de ETo mensual para el área del proyecto
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
valores que oscilan entre 176.12 mm y 181.97 mm, el mes de mayor evapotranspiración es
marzo con un valor de 181.97 mm, representando una evapotranspiración diaria de 5.87 mm.
El área del proyecto presenta una evapotranspiración potencial aproximada de 1743.69 mm
al año.
i) Precipitación
Este comportamiento temporal presenta así mismo variaciones espaciales en función de las
características topográficas imperantes en la zona, generando de esta manera que en las
áreas de mayor altitud de la región, se presenten los mayores registros de precipitación, los
cuales van descendiendo paulatinamente a medida que se aproxima a los sectores bajos
asociados al Valle del río Magdalena.
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1995 3 1 3 11 7 14 13 16 13 17 8 3
1996 1 5 11 11 15 16 14 19 17 14 8 10
1997 2 4 3 8 12 13 9 8 14 11 9 1
1998 2 4 5 13 15 15 12 17 14 20 12 9
1999 3 6 10 15 13 15 18 15 18 18 7 6
2000 0 6 7 9 15 13 14 13 16 10 10 7
2001 1 2 11 9 12 10 7 10 14 11 7 6
2002 1 3 7 11 11 8 6 8 9 8 6 1
2003 0 0 1 10 10 13 12 9 11 13 10 6
3
APARICIO M., Francisco Javier. Fundamentos de hidrología de superficie. México: Limusa, 1987 p.
113
Pág-186
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2004 0 1 1 10 10 5 10 7 14 16 10 2
2005 2 1 8 13 15 12 10 7 11 7 9 3
2006 2 0 3 12 10 10 9 8 11 10 11 2
2007 0 0 6 10 10 5 8 12 8 9 8 3
2008 2 2 2 11 19 11 18 20 12 13 14 3
2009 2 1 11 4 4 6 8 5 7 12 6 3
2010 0 3 0 6 11 9 11 0 0 0 8 7
2011 3 6 4 15 21 11 7 8 11 15 14 4
2012 0 2 7 11 12 10 6 15 9 6 4 2
2013 0 2 7 9 10 11 10 8 12 14 5 3
2014 5 4 2 7 8 3 4 9 8 15 7 3
2015 2 2 2 4 10 5 7 9 8 11 10 0
No. Días
5 6 11 15 21 16 18 20 18 20 14 10
de lluvia
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, 2016
Tabla No. 47. No. de días de lluvias diarias registradas mensualmente para el período 1995
– 2015
Figura No. 76. Número de días lluvias mensuales multianuales de la estación Totumal
Fuente: Grupo Consultor, 2016
Los resultados encontrados que se muestran en la Tabla No. 47 y Figura No. 76 en la que se
observa el número de días de lluvia por mes para el periodo en años 1995 – 2015. Esta
gráfica es característica del régimen pluviométrico estacional que presenta la micro cuenca
Pág-187
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
quebrada Buturama, siendo el mes de mayo, en promedio, el mes con mayor número de días
de lluvia y los meses de enero y febrero con menor número de días con lluvia. Además se
observa que el año 2011 fue el que tuvo mayor número de días de lluvia por mes.
AÑOS 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Pmáx en 24
85.0 116.0 118.0 84.0 76.0 136.0 60.0 84.0 120.0 125.0 56.0
hr (mm)
AÑOS 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Pmáx en 24
90.0 95.0 70.0 71.0 73.0 90.0 100.0 60.0 77.0 74.0
hr (mm)
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, 2016
Tabla No. 48. Precipitaciones máximas diarias registradas anualmente para el período 1995
– 2015
Figura No. 77. Precipitaciones máximas diarias para períodos anuales de la estación Totumal
Pág-188
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1995 53,0 19,0 5,0 85,0 50,0 66,0 53,0 62,0 60,0 54,0 78,0 13,0
1996 8,0 25,0 49,0 30,0 116,0 96,0 30,0 43,0 44,0 39,0 11,0 69,0
1997 13,0 54,0 12,0 64,0 118,0 32,0 5,0 28,0 44,0 78,0 21,0 7,0
1998 18,0 78,0 30,0 84,0 39,0 52,0 23,0 34,0 47,0 47,0 39,0 46,0
1999 8,0 47,0 29,0 27,0 61,0 40,0 20,0 76,0 57,0 54,0 29,0 22,0
2000 0,0 49,0 16,0 28,0 59,0 70,0 40,0 19,0 136,0 29,0 47,0 49,0
2001 9,0 25,0 32,0 36,0 54,0 28,0 17,0 60,0 20,0 30,0 20,0 25,0
2002 29,0 26,0 45,0 54,0 60,0 84,0 38,0 25,0 57,0 50,0 56,0 54,0
2003 0,0 0,0 18,0 51,0 35,0 70,0 37,0 45,0 52,0 61,0 120,0 30,0
2004 0,0 15,0 15,0 49,0 125,0 23,0 33,0 39,0 20,0 22,0 30,0 10,0
2005 10,0 5,0 30,0 50,0 49,0 41,0 40,0 52,0 49,0 56,0 35,0 7,0
2006 40,0 0,0 19,0 55,0 90,0 58,0 45,0 72,0 33,0 60,0 33,0 33,0
2007 0,0 0,0 24,0 29,0 54,0 31,0 47,0 53,0 35,0 48,0 95,0 18,0
2008 7,0 14,0 10,0 58,0 40,0 50,0 32,0 30,0 24,0 30,0 70,0 8,0
2009 5,0 27,0 40,0 11,0 58,0 40,0 71,0 51,0 47,0 52,0 39,0 39,0
2010 0,0 5,0 0,0 0,0 65,0 50,0 73,0 0,0 0,0 0,0 52,0 28,0
2011 26,0 50,0 26,0 75,0 70,0 47,0 90,0 26,0 20,0 70,0 37,0 38,0
2012 0,0 15,0 40,0 35,0 21,0 35,0 43,0 53,0 60,0 100,0 12,0 9,0
2013 0,0 19,0 33,0 60,0 26,0 35,0 37,0 30,0 31,0 49,0 23,0 35,0
2014 35,0 45,0 30,0 57,0 38,0 70,0 37,0 77,0 23,0 59,0 74,0 52,0
2015 50,0 70,0 67,0 74,0 68,0 34,0 50,0 19,0 30,0 44,0 70,0 0,0
Pmáx 53,0 78,0 67,0 85,0 125,0 96,0 90,0 77,0 136,0 100,0 120,0 69,0
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, 2010
Tabla No. 49. Precipitaciones máximas diarias registradas mensualmente para el período
1995 - 2015
Figura No. 78. Precipitaciones máximas diarias para períodos mensuales de la estación
Totumal
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Para la determinación de la precipitación máxima diaria para los distintos períodos de retorno
de la zona, se aplica el procedimiento de cálculo por el método de Gumbel.
T (años)
ESTACIÓN
2 5 10 25 50 75 100 150
Totumal 85.7 113.7 132.3 155.8 173.2 183.3 190.4 200.5
Tabla No. 50. Precipitación diaria (mm) para periodos de retorno entre 2 y 150 años
correspondientes a la estación seleccionada del área de estudio
Figura No. 79. Precipitaciones máximas diarias para diferentes períodos de retorno de la
estación Totumal
Para la determinación de las curvas de intensidad – duración - frecuencia IDF, se adoptó el
método de “Curvas Sintéticas Regionalizadas para Colombia”, estudio adelantado por R.
Pág-190
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
2
Luego, se reemplazó el término 𝑅24 por el valor promedio anual máximo de precipitación
diaria M
𝑇𝑏
𝐼 = 𝑎 𝑐 𝑀𝑑
𝑡
Donde,
I: Intensidad media en mm/hora.
T: Tiempo de retorno en años.
t: Tiempo de duración de la precipitación en horas.
M: Promedio de la precipitación máxima anual en 24 horas.
Donde a, b, c y d son coeficientes determinados por análisis de regresión generalizados para
las diferentes regiones de Colombia, para el caso de este estudio, se utilizan los coeficientes
de la región andina, los que se muestran a continuación: a = 0.94; b = 0.18; c = 0.66 y d =
0.83
Los valores de IDF deducidos para la Estación Buturama se presentan en la tabla siguiente
INTENSIDAD (mm)
DURACION
PERIODO DE RETORNO (AÑOS)
(min)
2 5 10 25 50 75 100 150
5 143 168 191 225 255 274 289 310
10 90 107 121 142 161 173 183 196
15 69 82 92 109 123 133 140 150
20 57 67 76 90 102 110 116 124
25 49 58 66 78 88 95 100 107
30 44 52 58 69 78 84 88 95
35 40 47 53 62 71 76 80 86
40 36 43 48 57 65 69 73 79
45 33 39 45 53 60 64 68 73
50 31 37 42 49 56 60 63 68
55 29 35 39 46 52 56 59 64
60 28 33 37 44 49 53 56 60
65 26 31 35 41 47 50 53 57
Pág-191
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
INTENSIDAD (mm)
DURACION
PERIODO DE RETORNO (AÑOS)
(min)
2 5 10 25 50 75 100 150
70 25 29 33 39 45 48 51 54
75 24 28 32 38 43 46 48 52
80 23 27 31 36 41 44 46 50
85 22 26 29 35 39 42 44 48
90 21 25 28 33 38 41 43 46
95 20 24 27 32 36 39 41 44
100 20 23 26 31 35 38 40 43
105 19 23 26 30 34 37 39 42
110 19 22 25 29 33 36 38 40
115 18 21 24 28 32 35 36 39
120 18 21 23 28 31 34 35 38
Tabla No. 51. Valores de Intensidad – Duración – Frecuencia para la estación Totumal
Las curvas IDF deducidas para la Estación Totumal (M=51) se presenta en a figura siguiente.
Pág-192
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
La distribución temporal de los aguaceros se determina con el cálculo para la estación del
coeficiente pluviométrico o relación entre lo que llueve realmente cada mes y lo que debería
llover si la precipitación fuera uniforme a lo largo del año. Así, con base en tal coeficiente, se
identificaron claramente los periodos lluviosos o secos que durante el año son característicos
para el sitio.
Para el cálculo del índice mencionado, se utilizó la expresión:
P
Cpi i
P
Donde:
Cpi : Índice pluviométrico para el mes “i”
Pi : Precipitación observada para el mes “i” (mm)
1 i12
P: Precipitación promedia mensual Pi
12 i1
En la tabla siguiente y Figura No. 71, se muestra el comportamiento de las precipitaciones
medias mensuales para la estación seleccionada (Totumal) para el análisis.
VALOR
PERIODOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
TOTAL 23,1 51,2 68,8 159,0 186,4 153,8 135,6 153,3 154,5 172,1 122,4 46,8 1427,0
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, 20167
Pág-193
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
Totumal 23,1 51,2 68,8 159 186,4 153,8 135,6 153,3 154,5 172,1 122,4 46,8 118,92
Indice Cp 0,19 0,43 0,58 1,34 1,57 1,29 1,14 1,29 1,30 1,45 1,03 0,39
Tabla No. 53. Índice pluviométrico para la estación seleccionada del área de estudio
Con los resultados mostrados por el histograma y los índices pluviométricos, se determina
que el régimen de precipitación del área de estudio a través del año es bimodal y se
caracteriza por las temporadas lluviosas que se presentan entre los meses de abril a mayo,
la primera, y de septiembre a octubre la segunda, siendo más intensa la segunda temporada,
con valores máximos en estos meses de 186.4 y 172.1 mm).
El periodo seco o de verano se presenta entre mediados del mes de junio y se prolonga
hacia mediados de agosto, con valores de precipitación mensual que oscilan entre 135.6 mm
Pág-194
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
a 153.8 mm. Y al inicio de año entre los meses de enero a marzo con precipitaciones entre
23.1 y 51.2 mm. El mes con más baja precipitación es enero con valor de 23.1 mm. Este
anterior comportamiento define entonces una media anual multianual de 1427.0 mm para la
estación Totumal en el período de 1995 a 2016.
En general, de lo anterior se puede concluir que en promedio el 50.0% de las lluvias anuales
ocurren durante los siete meses del periodo seco y el 50.0% se presenta en los cinco meses
de invierno mencionados.
Para la determinación del balance hídrico climático de la zona se estima para la precipitación
la probabilidad de ocurrencia del 50%, ordenando los valores de la estación base, de mayor
a menor transformando los datos de frecuencia a probabilidad con la expresión (tabla
siguiente):
m
P ×100
n 1
Donde:
m: Número de orden, n: Número de años de registro
No.
P(%) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ORDEN
1 4,55 87,0 158,0 186,0 247,0 355,0 333,0 277,0 278,0 519,0 380,0 260,0 146,0
2 9,09 80,0 146,0 172,0 237,0 329,0 291,0 238,0 257,0 198,0 352,0 214,0 106,0
3 13,64 75,0 127,0 131,0 226,0 300,0 251,0 203,0 249,0 196,0 231,0 210,0 95,0
4 18,18 56,0 113,0 121,0 224,0 296,0 250,0 190,0 245,0 189,0 231,0 189,0 77,0
5 22,73 44,0 109,0 114,0 223,0 247,0 187,0 170,0 215,0 183,0 213,8 175,0 68,0
6 27,27 29,0 92,0 110,0 216,0 240,0 181,0 156,0 213,0 181,0 190,0 167,0 63,0
7 31,82 26,0 72,0 81,0 215,0 198,0 171,0 149,0 197,0 152,0 184,0 165,0 54,0
8 36,36 23,0 52,0 75,0 204,0 171,0 165,0 141,0 194,0 150,0 179,0 130,0 53,0
9 40,91 17,0 37,0 73,0 193,0 166,0 158,0 138,0 154,0 148,0 178,0 130,0 52,0
10 45,45 16,0 31,0 63,0 184,0 154,0 148,0 135,0 150,0 148,0 161,0 116,0 46,0
11 50,00 9,0 27,0 62,0 144,0 151,0 142,0 131,0 147,0 141,0 158,0 113,0 44,0
12 54,55 8,0 26,0 52,0 135,0 143,0 135,0 126,0 141,0 135,0 157,0 111,0 40,0
13 59,09 8,0 19,0 50,0 134,0 141,0 120,0 121,0 135,0 135,0 148,0 107,0 39,0
14 63,64 7,0 19,0 40,0 123,0 140,0 117,0 117,0 126,0 134,0 144,0 106,0 30,0
15 68,18 0,0 17,0 35,0 113,0 140,0 114,0 117,0 99,0 128,0 143,0 81,0 19,0
16 72,73 0,0 15,0 22,0 113,0 130,0 106,0 107,0 96,0 120,0 142,0 66,0 12,5
17 77,27 0,0 10,0 18,0 112,0 128,0 85,0 94,0 89,0 116,0 139,0 60,0 11,0
18 81,82 0,0 5,0 15,0 99,0 122,0 78,0 76,0 87,0 106,0 124,0 50,0 11,0
19 86,36 0,0 0,0 15,0 89,0 122,0 74,0 69,0 76,0 103,0 98,0 44,0 10,0
20 90,91 0,0 0,0 9,0 77,0 121,0 73,0 65,0 71,0 62,0 61,0 39,0 7,0
21 95,45 0,0 0,0 0,0 32,0 121,0 51,0 28,0 0,0 0,0 0,0 37,0 0,0
Pág-195
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 54. Precipitación mensual estación Totumal (Probabilidad del 50%)
j) Balance Hídrico
Pág-196
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
ETP 178,56 176,12 181,97 150,90 129,89 127,20 142,91 143,84 128,40 121,21 117,30 145,39 1743,69
P ALM 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,28 0,00 0,00 0,00 3,62 80,56
ALM 0,00 0,00 0,00 0,00 21,11 35,91 31,63 34,79 47,39 84,18 80,56 0,00
ET 9,00 27,00 62,00 144,00 129,89 127,20 135,28 143,84 128,40 121,21 116,62 124,56
DEF 169,56 149,12 119,97 6,90 0,00 0,00 7,63 0,00 0,00 0,00 0,68 20,83 474,69
EXC 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
R(ET/ETP) 0,05 0,15 0,34 0,95 1,00 1,00 0,95 1,00 1,00 1,00 0,99 0,86
Ia 27,22
Ih 0,00
Iht -16,33
CAS: Capacidad de Almacenamiento del Suelo ETP: Evapotranspiración Potencial P ALM: Pérdida
por Almacenamiento ALM: Almacenamiento ET: Evapotranspiración Real
Ia: Índice de aridez Ih: Índice de humedad Iht: índice hídrico total
Tabla No. 55. Balance hídrico climático en el área de estudio para la estación seleccionada
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
marzo y julio a agosto, siendo los meses mayor déficit los del primer semestre del año, en el
cual la precipitación es menor respecto a la evapotranspiración potencial. Un periodo de
reposición de humedad del suelo en el inicio de la primera temporada de lluvias (marzo)
suido de un periodo de exceso de agua, durante el los meses de mayo y junio, y un periodo
de utilización o consumo de la humedad del suelo, durante los meses del segundo semestre
del año.
k) Zonificación climática
Iht = Ih – 0,6 × Ia
Donde:
Pág-198
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
EXCT DEFT
Ia 100 Ih 100
EVAPT EVAPT
Donde:
EXCT: Exceso total en el año (mm)
DEFT: Déficit total en el año (mm)
EVAPT: Evapotranspiración total anual (mm)
El tipo de clima según la concentración de la eficiencia térmica (Cet) en verano, indica como
es el régimen térmico durante el verano en relación al resto del año, o lo que es similar, cual
es el nivel de concentración de las temperaturas altas durante esa época del año. Dicho
índice se determina sumando los valores de ETo de los tres meses de verano (junio, julio y
agosto para el hemisferio norte) y relacionándolos luego con la sumatoria de la ETo anual
(12 meses).
ETP
Cet 100
(jun, jul,ago)
ETP anual
Pág-199
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
El primero y segundo dígito (C1 y s’2) expresan el régimen de humedad del lugar; y los dos
dígitos restantes (A’ y a’) conforman el régimen térmico.
Las anteriores observaciones indican que el agua es un factor limitante para la agricultura,
por tal razón es muy importante la conservación y preservación de cuencas en combinación
directa con el uso racional del recurso hídrico y la implementación de prácticas forestales y
agrícolas encaminadas a la protección y conservación de cuencas.
Pág-200
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
l) Hidrología
El agua es el recurso más importante; ya que las plantas, los animales y el ser humano
dependen de su existencia; pero las aguas dulces existentes, que pueden usarse de forma
económicamente viable y sin generar grandes impactos negativos en el ambiente, son
menores al 1% del agua total del planeta. Por otro lado, el crecimiento demográfico, el
aumento de los regímenes de demanda y la contaminación del líquido han mermado el
volumen per cápita disponible. Esta disminución de consumo de agua obliga a la sociedad,
para la protección de los patrones de vida, aplicar criterios de conservación y de uso
sustentable del agua.
La mayor parte del agua consumida por el hombre se destina a usos consuntivos, a la
irrigación, al ganado y al uso doméstico. La agricultura emplea más del 70% del agua
utilizada en el mundo (FAO, 2002). Esta baja eficiencia, convierte a la agricultura en el sector
donde se pueden adoptar los mayores cambios tecnológicos que permitan compensar las
mermas per cápita antes mencionadas.
El análisis del sistema hídrico de la zona del proyecto, está orientado a la descripción de sus
principales características. Para tal efecto, inicialmente se establece la jerarquización de las
corrientes y se procede a describir aquellas de mayor importancia desde el punto de vista de
fuentes abastecedoras (consumo humano, uso agropecuario, etc.).
Pág-201
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
m) Hidrografía
El componente hídrico del área del proyecto está referido a la dinámica entre la oferta y la
demanda del recurso agua, en función del comportamiento espacial y temporal de la
principal corriente involucrada en el desarrollo del estudio como es la micro cuenca quebrada
Buturama tributaria del río Magdalena, ya que es la fuente de captación del acueducto
municipal.
Esta información permitirá realizar un análisis posterior sobre el impacto potencial que
tendría las labores agropecuarias y otras, y su incidencia a nivel regional en función de la
demanda requerida para la ejecución de proyectos.
Según el POT elaborado por la CORPOCESAR en 2001, desde el punto de vista hidrográfico
Aguachica se ubica dentro de la Gran cuenca del Río Magdalena, en la región del valle
medio; las zonas norte y central del Municipio están irrigadas por una serie de corrientes que
forman subcuenca directas sobre la Gran cuenca del río Magdalena, tales como las
quebradas Dorada (cuyo afluente principal es la q. Besote), Caimán, Noreán, Cristo,
Buturama; la zona sur del municipio, se irriga con la cuenca Inferior del río Lebrija,
conformada entre otras, por las sub cuencas de las quebradas Guaduas, Tisquirama, y
afluentes directos al río Lebrija, que a su vez forman un importante complejo cenagoso en la
confluencia del río Lebrija al río Magdalena.
Cuenca del río Magdalena. El municipio se encuentra en su totalidad en la región del Valle
del Magdalena Medio Cesarense, en este sector la cuenca del río Magdalena presenta ríos
de recorrido corto, conformando un drenaje de numerosas quebradas que nacen en las
estribaciones de la Cordillera Oriental, cuenta con afluentes directos e indirectos al río
Magdalena, de ahí la importancia de esta cuenca; aun así, el municipio tiene como principal
fuente de abastecimiento la subcuenca de la Quebrada Buturama.
Pág-202
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Dentro de las graves problemáticas que posee la cuenca se puede resaltar el uso
inadecuado de recursos naturales, las inundaciones, contaminación, pobreza, tensiones
sociales, deterioro ambiental, baja conciencia ambiental, ausencia del Estado, planificación
desarticulada, información dispersa e incompleta, conflictos de uso del suelo, asentamientos
en áreas de riesgo, crecientes demandas de agua para uso agrícola, niveles considerables
de sedimentos, cuencas hidrográficas tributarias deterioradas, disminución de caudales por:
deforestación, erosión y desecación de humedales.
Los principales afluentes y caracterización en el municipio de Aguachica se resumen en la
tabla siguiente
Pág-203
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Subcuenca quebrada Buturama. Formada por un grupo de quebradas que nacen a 2000
msnm, en las cuchillas Monserrate y Buenavista (Parte alta del municipio de Aguachica).
Esta cuenca localizada al sur del municipio, es compartida con el municipio de Aguachica,
tiene una extensión de 40.000 hectáreas, de las cuales 6.720 hectáreas corresponden al
municipio de Gamarra y están distribuidas en rastrojo (1.098,5 hectáreas), Pastos naturales
con rastrojo (939,5 hectáreas), pastos manejados (1.194,6), cultivos semestrales (1.862,8
hectáreas), ciénagas (349,3 hectáreas), pastos con rastrojo (171 hectáreas), pastos
naturales (312 hectáreas) y playones (792,3 hectáreas).
La quebrada Buturama nace en la cota 2000 en el municipio de Aguachica y desemboca en
la Ciénaga El Contento en la cota 40, tiene una longitud en el municipio de 5.8 Km y su
recorrido lo hace en dirección este – oeste. Predominan en sus márgenes la cobertura de
pastos naturales con rastrojo, pastos manejados en el sector oriental y áreas rastrojo en su
desembocadura a la ciénaga.
Los principales afluentes en el municipio son el caño el Honguito, el cual se une con caño el
Hormiguero y el caño Salobrito.
También hacer parte de esta micro cuenca la Ciénaga la Hermosa, compartida con el
municipio de Aguachica; el Caño El Gajito, este bordea la parte oriental del Corregimiento de
Puerto Mosquito y se une con el caño la Danta, el cual sirve de interconexión entre las
ciénagas La Montoya y El Contento.
Pág-204
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
n) Caudales
A través del análisis hidrológico, se evalúa el recurso hídrico superficial dentro de la zona de
estudio determinando la cantidad de agua disponible o caudal medio, y la cantidad mínima
esperada o caudal mínimo en diferentes puntos de la zona. Igualmente, se determina los
caudales máximos que puedan afectar las obras de infraestructura que se desarrollen en la
zona. En las pequeñas comunidades del país no se cuenta con registros de caudales en las
corrientes que abastecen los acueductos y la estimación de los caudales se dificulta aún más
con la escasez de más variables hidrológicas.
La micro cuenca a analizar no dispone de una estación hidrométrica completa para la
medición del caudal diario por el bajo caudal de esta fuente; solo se registran niveles
(estación Yeguerita 2); pero debido a la NO medición en periodos continuos de caudales, no
se ha determinado oficialmente una curva de gastos óptima para la determinación de los
caudales a partir de los niveles en esta estación (información IDEAM Regional Santanderes).
Sin embargo, antes de la construcción de la bocatoma del acueducto aguas abajo de ésta
(aproximadamente 100 metros), existía otra estación instalada en 1988 y suspendida en
1998 (estación Yeguerita - Anexo A), de la cual se tienen registros de caudales que se
analizaran también puesto que se considera series históricas de la fuente quebrada
Buturama.
Por tal razón se establece que a partir de un detenido estudio de los parámetros físicos,
morfológicos, geológicos, del tipo de cobertura del suelo y del uso del mismo se procede a
obtener las series de caudales medios, máximos y mínimos mensuales generados
sintéticamente para propósitos de su evaluación.
Dentro del estudio del recurso hídrico se dio especial énfasis al análisis pluviométrico, ya que
este parámetro no solamente define en buena parte las condiciones hidrológicas de la micro
cuenca, sino también las condiciones climatológicas. Las condiciones climáticas asociadas a
las características de cobertura vegetal y área de la micro cuenca, permiten obtener un
marco de referencia que explique la variación de los caudales del área.
En este contexto, resulta útil contar con métodos de fácil aplicación y que requieran la menor
cantidad de información posible sin comprometer la confiabilidad de los resultados. De
acuerdo con la información disponible se consideró el modelo para el cálculo de la
escorrentía a partir de información morfométrica, física, meteorológica, climatológica, biótica
o de cobertura vegetal que es de tipo paramétrico. El tipo de formulación paramétrica se
basa en el establecimiento de relaciones estadísticas entre algunos parámetros de la cuenca
o región y los volúmenes de escorrentía o caudales en la cuenca y son generalmente
definidos para ser aplicados a una determinada región o país. La simplicidad general de este
modelo hace que el resultado tenga más un valor orientativo.
Pág-205
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Figura No. 84. Subdivisión micro cuenca quebrada Buturama para el estudio hidrológico
Pág-206
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
El análisis hidrológico de esta fuente se realizó considerando los parámetros básicos para
la determinación de los caudales de la micro cuenca quebrada Buturama desde el
nacimiento de la quebrada Buturama hasta el sitio de captación (bocatoma) del acueducto
municipal localizada en la coordenada 1416567 Norte, 1055551 E. (Figura anterior):
Sobre la cartografía existente (PLANCHAS IGAC No. 75-IV-B; 75-II-D; 76-I-A ; 76-I-C de
2010 a Escala 1:25000), se localiza la fuente hídrica en estudio, definiendo su divisoria
topográfica y características morfométricas: área, longitud del curso principal, diferencia
de cotas del curso principal, pendiente media del curso principal y pendiente media de la
cuenca (Tabla siguiente).
Para el análisis de las características morfométricas del área de estudio, se tuvo en
cuenta lo realizado por el grupo consultor. El análisis de los datos se realizó considerando
aspectos tales como:
Área (A) y Perímetro (P) de la subcuenca y la micro cuenca. En donde la superficie
enmarcada por las líneas divisorias de aguas, corresponde al área aportante de la
subcuenca y la micro cuenca, siendo las áreas de captación de ellas.
El área calculada para la micro cuenca quebrada Buturama es de 64.94 Km² y el
perímetro que corresponde a la longitud del parteaguas es de 43.08 Km.
Densidad de Drenaje. La densidad de drenaje constituye otro parámetro que permite
correlacionar la capacidad volumétrica de la cuenca y el volumen de almacenamiento de
agua. En este sentido, teóricamente, las cuencas con mayor densidad de drenaje poseen
una mayor capacidad para colectar el agua de lluvia y viceversa.
La micro cuenca quebrada Buturama, presenta una densidad de drenaje de 4.24 Km/Km2
mayor a 1.5 Km/Km2, indicando una baja concentración de la escorrentía puesto que es
una micro cuenca bien drenada.
Teóricamente, las cuencas con mayor densidad de drenaje poseen una mayor capacidad
para colectar el agua de lluvia y viceversa.
Pendiente Media del Cauce. Es la relación entre la altura total del cauce principal (cota
máxima menos cota mínima) y la longitud del mismo. Este parámetro influye en el tiempo
de concentración de las aguas. La mayoría de los ríos por encontrarse enmarcados entre
las cordilleras Central y Oriental se caracterizan por escarpadas pendientes.
La pendiente del cauce de la micro cuenca quebrada Buturama es de 9.26% (pendiente
por encima del 5%, lo que indica que las aguas que circulan por esta subcuenca están
siendo sometidas a grandes velocidades).
Pág-207
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Longitud del Cauce Principal. A mayor longitud, mayor tiempo de concentración de las
aguas y por tanto en caso de una crecida existe mayor atenuación de la onda. La longitud
del cauce de la micro cuenca quebrada Buturama es de 17.28 Km.
P
Kc 0.28
A
Donde:
Pág-208
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
A medida que el coeficiente (Kc) tiende a 1.00, o sea, cuando la cuenca tiende a ser
redonda, aumenta la peligrosidad de la cuenca a las crecidas, porque las distancias
relativas de los puntos de la divisoria con respecto a uno central, no presentan diferencias
mayores y el tiempo de concentración se hace menor, por lo tanto mayor será la
posibilidad de que las ondas de crecida sean continuas.
Tiempo de Concentración de las Aguas. Se define como el “tiempo de viaje” del agua
que cae como lluvia en el sitio más alejado de la cuenca con relación a la estación de
salida de la corriente de drenaje, por el camino más largo, en forma de flujo superficial. Se
considera como una constante de la cuenca, y depende de las características fisiográficas
de la vertiente, de la cobertura vegetal y del uso de la tierra.
0.76
L
Tc 0.3 0.25
J
Donde:
Pág-209
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
En 1992 Alejandro Deep estimó un modelo para el cálculo de los caudales medios y
excedidos el 1, 5, 95 y 99% del tiempo de la curva de duración de caudales con base en
parámetros: morfométricos de la cuenca (área. altura media. longitud y pendiente de la
corriente principal), de suelo (porcentaje de arena y arcilla), climáticos (precipitación
media anual, promedio de la máxima precipitación diaria de años de registro continuo.
porcentaje de días con lluvia durante el periodo continuo de los tres meses con menor
precipitación y promedio anual de días con lluvia) y de cobertura vegetal (porcentaje de
bosque. porcentaje de cultivos permanentes y no permanentes y el índice promedio de
cobertura vegetal asociado a cobertura de bosques y cultivos).
Donde:
Qmed: Caudal medio (m³/s)
A: Área de la cuenca (Km²)
Im: Pendiente media de la cuenca (m/Km)
Pma: Precipitación media anual de la cuenca (mm/año)
%B: Porcentaje de bosque a partir del mapa de cobertura vegetal (%)
Pág-210
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Con la anterior información se estimó los siguientes caudales medios para la micro
cuenca quebrada Buturama desde el nacimiento de la quebrada hasta la bocatoma del
acueducto (tabla siguiente):
FACTORES
Qmed RENDIM.*
FUENTE HÍDRICA ÁREA Im Pma %
(m³/s) (lt/s-Km²)
(Km²) (m/Km) (mm/año) Bosque
MICROCUENCA QUEBRADA BUTURAMA
Quebrada Buturama 64,94 785,70 1427,00 33,40 2,6535 40,86
* El rendimiento hídrico de una cuenca está referido al caudal medio multianual por unidad de área
que se genera en un punto determinado de la cuenca.
Tabla No. 60. Cálculo de caudal medio anual para la micro cuenca quebrada Buturama
Esta precipitación diaria debe corregirse para cuencas de más de 1 km2. Se establece el
siguiente factor reductor para compensar que en grandes cuencas la precipitación no
puede ser homogénea en toda su superficie:
Pág-211
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
donde:
Pdc= Precipitación diaria corregida
Pd= Precipitación diaria calculada para el periodo de retorno elegido
KA=Factor reductor
donde:
Id= Intensidad diaria (mm/hora)
Pdc= Precipitación diaria corregida (mm)
donde:
tc =tiempo de concentración (horas)
L= longitud del cauce (km)
S= pendiente media (m/m)
La longitud es el recorrido más largo: desde el punto más aleja do del desagüe de la
cuenca hasta dicho desagüe.
La pendiente media de la cuenca se puede evaluar mediante la expresión siguiente
(expresando todo en metros, la pendiente es adimensional):
La siguiente expresión permite calcular la intensidad para cualquier intervalo, en este caso
la aplicamos para el tiempo de concentración t.
donde:
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
El valor de Po inicial (sin corregir) se consulta en tablas dependiendo del uso del suelo
(tipo de cultivo, bosque, etc.), pendiente y tipo de suelo.
siendo:
C = Coeficiente de escorrentía
Pdc= Precipitación diaria corregida (mm)
Po = Umbral de escorrentía (mm)
Si Pdc< Po el coeficiente C=0, lógicamente, ya que si la precipitación no alcanza el
umbral de escorrentía, no escurre nada.
donde:
Kt= Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación
tc= tiempo de concentración de la cuenca (horas)
Pág-213
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
donde:
Q = caudal (m3/s)
C= coeficiente de escorrentía
It= intensidad de precipitación (mm/hora)
A= superficie de la cuenca (km2)
Kt= Coeficiente de uniformidad temporal
donde:
Ci= coeficiente de escorrentía de cada una de las partes consideradas
Ai= superficie d de cada una de las partes consideradas (km2)
Con las anteriores expresiones se obtienen los caudales máximos (tabla siguiente).
Tabla No. 61. Cálculo de caudales máximos para la micro cuenca quebrada Buturama
Pág-214
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-215
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Donde:
El coeficiente λ varía con la naturaleza de la superficie de la cuenca (es decir, del suelo
receptor de la precipitación estudiada), como se observa a continuación:
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Cuando se verifica una precipitación, al aproximarse el agua al suelo, una parte de ella se
evapora; del resto, una fracción se infiltra y percola en el terreno y otra discurre por la
superficie del mismo. La parte que se infiltra alimenta los acuíferos y mantiene los niveles
freáticos. La fracción que discurre por la superficie del suelo está ligada a la escorrentía,
definiendo García Najera el coeficiente de escorrentía (Є) para una cuenca a intervalo
determinado, como la relación entre el caudal total desaguado en aquel intervalo y el
volumen de precipitaciones caídas en la cuenca durante el mismo.
350
405
1.000
400
Є = 0.942
Pma
0.884
Donde:
Є: Coeficiente de escorrentía
Pma: Precipitación media anual (mm)
Las cifras indicadas son los valores medios y extremos entre los que pueden variar los
coeficientes expresados.
Con los datos anteriores determina un caudal mínimo de la quebrada Buturama (tabla
siguiente).
Pág-217
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
FACTORES
Qmín
FUENTE HÍDRICAS ÁREA Pma
Є λ (m³/s)
(Km²) (mm/año)
MICROCUENCA QUEBRADA BUTURAMA
Quebrada Buturama 64,94 0,64 1427,00 0,4 0,1495
Tabla No. 62. Cálculo de caudales mínimos o de máximo estiaje para la micro cuenca
quebrada Buturama
Las propiedades de las tres formas limitantes fueron desarrolladas principalmente por
Gumbel (1941) para la distribución de Valor Extremo Tipo I (EVI, por sus siglas en inglés),
por Frechet (1927) para la EVII y por Weibull (1939) para la EVIII.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Donde
CAUDALES MÁXIMOS
MENSUALES:
Resultados
Serie de datos X:
----------------------------------------
N° X
----------------------------------------
1 0.988
2 1.56
3 1.56
4 0.44
5 0.18
6 0.66
7 1.27
8 1.64
9 1.18
Pág-219
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -
----
m X P(X) G(Y) Ordinario G(Y) Mom Lineal Delta
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
1 0.18 0.1000 0.0090 0.0208 0.0910
2 0.44 0.2000 0.0821 0.1132 0.1179
3 0.66 0.3000 0.2316 0.2620 0.0684
4 0.988 0.4000 0.5179 0.5229 0.1179
5 1.18 0.5000 0.6622 0.6544 0.1622
6 1.27 0.6000 0.7182 0.7064 0.1182
7 1.56 0.7000 0.8493 0.8328 0.1493
8 1.56 0.8000 0.8493 0.8328 0.0493
9 1.64 0.9000 0.8742 0.8579 0.0258
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -
----
-------------------------------------------------------
Ajuste con momentos ordinarios:
-------------------------------------------------------
Como el delta teórico 0.1622, es menor que el delta tabular 0.4533. Los datos se ajustan a la
distribución Gumbel, con un nivel de significación del 5%
-------------------------------------------------------
Parámetros de la distribución Gumbel:
-------------------------------------------------------
Con momentos ordinarios:
Parámetro de posición (µ)= 0.8161
Parámetro de escala (alfa)= 0.4106
Pág-220
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tr Pexc Pno_exc Q
(años) (%) (%) (m3/s)
2 49.96 50.04 8.34
5 20.00 80.00 12.42
10 10.01 89.99 15.12
25 4.00 96.00 18.54
50 2.00 98.00 21.07
100 1.00 99.00 23.59
Tabla No. 64 Caudales Máximos Anuales en diferentes periodos de retorno y su
respectiva probabilidad de excedencia y no excedencia
CAUDALES MÍNIMOS
MENSUALES:
Resultados
Ajuste de una serie de datos a la distribución Gumbel
Serie de datos X:
----------------------------------------
N° X
----------------------------------------
1 0.694
2 0.628
3 0.595
4 0.34
5 0.1
6 0.318
7 0.27
8 0.31
9 0.43
----------------------------------------
Pág-221
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
ANUAL:
Tr Pexc Pno_exc Q
(años) (%) (%) (m3/s)
2 49.73 50.27 0.19
5 20.80 79.20 0.27
10 9.84 90.16 0.33
25 3.94 96.06 0.40
50 2.03 97.97 0.45
100 1.04 98.96 0.50
Fuente: Grupo Consultor, 2016
CAUDALES MEDIOS
MENSUALES:
Para determinar la calidad del agua para consumo humano de la quebrada Buturama por
parte de la Empresa de Servicios Públicos de Aguachica se realizaron análisis
fisicoquímico de ésta el 24 de febrero de 2015, determinando que las variables analizadas
de la quebrada Buturama se encuentran dentro de los valores aceptables de acuerdo a lo
Pág-223
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
establecido por la resolución 2115/07 para la calidad del agua para consumo humano, y el
análisis microbiológico recomienda que ésta agua debe desinfectarse para consumo
humano.
Los análisis de la calidad del agua de la Quebrada Buturama en los años 2014 y 2015 en
el punto donde se encuentra la bocatoma nueva, realizados por el laboratorio SIAMA,
muestran que es una fuente con baja contaminación. Los picos de turbiedad y color
aparente se presentan en los meses de abril y octubre, en los que tiene lugar la
temporada de lluvias
En cuanto al pH, se tiene que varía entre 6.8- 8.4 unidades. Con respecto a la turbiedad
de la quebrada, se tiene que se encuentra en el rango de 0.6-54.8 UNT, donde los valores
máximos corresponden a los meses de abril y octubre, que hacen parte de la temporada
invernal, se tiene que en el 75% los valores de turbiedad se encontraron por debajo de 5
UNT. Lo mismo sucede con el color aparente, que varía entre 4.0-421.0 Unid Pt-Co
8,5
8,3
8,1
7,9
7,7
7,5
7,3
7,1
6,9
6,7
6,5
27-ene.-14
27-abr.-14
27-jul.-14
27-abr.-15
27-ago.-14
27-sep.-14
27-jul.-15
27-ene.-15
27-may.-14
27-oct.-14
27-dic.-14
27-may.-15
27-nov.-14
27-feb.-14
27-mar.-14
27-jun.-14
27-feb.-15
27-mar.-15
27-jun.-15
Pág-224
Unid Pt - Co NTU
10
20
30
40
50
60
50
0
100
150
200
250
300
350
400
450
27-ene.-14
27-ene.-14
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
27-feb.-14
MUNICIPIO DE AGUACHICA
27-feb.-14
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR.
Contrato No. PAF-ATF-035-2015
27-mar.-14 27-mar.-14
27-abr.-14 27-abr.-14
27-may.-14 27-may.-14
27-jun.-14 27-jun.-14
27-jul.-14 27-jul.-14
27-ago.-14 27-ago.-14
27-sep.-14 27-sep.-14
27-oct.-14 27-oct.-14
27-nov.-14 27-nov.-14
27-dic.-14 27-dic.-14
27-ene.-15 27-ene.-15
27-feb.-15 27-feb.-15
27-mar.-15 27-mar.-15
27-abr.-15 27-abr.-15
Figura No. 86. Turbiedad de la Quebrada Buturama
27-may.-15 27-may.-15
27-jul.-15 27-jul.-15
Pág-225
CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
80000
70000
60000
50000
UFC/100mL
40000
30000
20000
10000
0
Ubicada sobre los 303 m.s.n.m, compuesta por un dique sobre el cual se aloja una
bocatoma de fondo compuesta por tres rejillas cada una de 0.96m de ancho por 0.72m de
largo, cada rejilla conformada por 24 orificios de 0,03m y 24 barras de ¾”. Adicional a la
bocatoma de fondo se instaló una bocatoma lateral compuesta por cuatro rejillas con
altura de 0.75 m y un largo total de 2 m aproximadamente con las mismas
especificaciones de las de fondo.
Rejilla lateral
Rejilla de fondo
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
El caudal captado por las rejillas de la bocatoma lateral, pasa directamente a la cámara de
derivación la cual posee una altura útil de 1.8 m, un ancho de 1.5 m y un largo de 3.5 m
aproximadamente y posee una compuerta de lavado, que descarga directamente a la
quebrada aguas abajo del dique.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
de ancho, 0.7 de profundidad, este se halla soportado sobre una estructura aporticada. En
este trayecto se encuentran varias rocas y árboles que presentan peligro potencial, para
esta estructura por lo cual se recomienda remover estos factores de riesgo.
Rejilla lateral:
Las dimensiones de la rejilla es la siguiente: Son cuatro módulos de rejas de longitud total
de 3.76m, cada módulo está dividido por un espacio en concreto de 0.1m de ancho, para
un ancho de cada módulo de 0.86m, altura de 0.64m, con 17 barrotes de 3/4” y 18
espacios de 0.03m (30mm). Para un área por cada espacio de (0.64m x0.03m=0.0192m2),
para un área total por módulo de 0.35m2, para un área total de 1.38m2. Según el RAS
2000 título B.4.4.5.3 separación entre barrotes para ríos caracterizados por el transporte
de gravas finas, la separación entre barrotes debe ser entre 20 mm y 40 mm, tenemos
30mm, no habría inconveniente por esta sugerencia. El RAS especifica en el título
B.4.4.7: “la bocatoma debe estar provista de dos rejillas. La primera de ellas tendrá una
separación entre barrotes de 20 mm a 25 mm, cuya finalidad es impedir el acceso de los
elementos más gruesos o flotantes. La segunda tendrá una malla de 3 mm
aproximadamente, la cual tendrá como fin evitar el acceso de los elementos de arrastre y
los peces. Para la captación lateral sólo se cuenta con una sola rejilla, la cual deja pasar
mucho material granular a los desarenadores.
𝑄𝑐 = 𝐶𝑑 𝐴𝑛 √2 𝑔𝐻
Donde:
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
La fuente ha llegado según datos IDEAM se han presentado caudales mínimo es de 120
L/s, 0.125m3/s el 28 de marzo de 1998, en el fenómeno del niño de esta época. La
bocatoma con caudales menores a 340 L/s, los capta en su totalidad, dejando la fuente
aguas abajo sin un caudal ecológico, esta situación se ha puesto en consideración de la
autoridad ambiental CORPOCESAR y han dejado que pase esta anomalía ya que la
prioridad es el recurso para consumo humano. A nivel de aguas máximas de acuerdo a
los registro del IDEA, el 18 de noviembre de 1996 se presentó un caudal de 8532 L/s,
8.532 m3/s. A continuación se presentan los caudales de acuerdo a diferentes alturas de
lámina de agua que pasa por la rejilla.
H CAUDAL
m m3/s L/s
0.0034 0.12500 125
0.01 0.21431 214.31
0.02 0.30309 303.09
0.0252 0.340 340.00
0.04 0.42863 428.63
0.05 0.47922 479.22
0.0476 0.46747 467.47
0.057 0.51180 511.80
0.67 1.75424 1754.24
Tabla No. 69. Caudales captados de acuerdo a la lámina de agua que pasa por la rejilla
lateral
Como se puede observar en la anterior tabla, la rejilla tendría una capacidad de captar un
caudal máximo de 1754.24 L/s presentándose una lámina del total de la altura de la rejilla
lateral. Esta condición no se presenta ya que cuando hay caudales máximos la velocidad
de la fuente aumenta considerablemente no ingresando en su totalidad por el elemento
hidráulico. Con caudales menores e iguales a 340 L/s que es el máximo que se mide a la
entrada de la PTAP, la rejilla lo capta en su totalidad. Al igual los caudales al año 2016 y
2046 sin inconvenientes. En la siguiente foto se muestra el caudal captado en su totalidad
Pág-229
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
por el elemento y ese día se midió un caudal a la entrada de la PTAP de 220 L/s, aunque
el caudal captado es mayor por la pérdidas en las diferentes estructuras antes de ingresar
a la PTAP, es un indicativo de la capacidad de captación del elemento.
Fotografía No. 12. Caudal captado en su totalidad por la rejilla lateral (220 L/s) medido en
la PTAP
Rejilla de fondo:
Para tres rejillas cada una de 0.96m, 0.95m y 0.93m de ancho por 0.72m de largo, cada
rejilla conformada por 20, 20, 19 respectivamente orificios de 0,03m y 19, 19, 18 barras
de ¾”
𝐴𝑛 = 𝐴𝑜 𝑁𝑜
𝐴𝑛 = (0.72 𝑥 0.03 𝑥 20 𝑥 2 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠) + (0.72 𝑥 0.03 𝑥 19 𝑥 1 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜) = 1.38𝑚2
Pág-230
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
H CAUDAL
m m3/s L/s
0.01 0.19757 197.57
0.02 0.30309 303.09
0.03 0.37120 371.2
0.03 0.40283 402.83
0.056 0.46747 467.47
0.05 0.47922 479.22
0.067 0.51180 511.80
0.06 0.52496 524.96
0.07 0.57045 570.45
Tabla No. 70. Caudales captados esperados de acuerdo a la lámina de agua que pasa
por la rejilla de fondo.
Al igual que la rejilla lateral, la de fondo tiene la capacidad de captar el caudal de 511.80
L/s al inicio del periodo de diseño (2016) y un caudal de 467.47 L/s al final del periodo
(2046)
La rejilla a su vez cuenta con una inclinación en dirección al flujo, con una diferencia de
niveles de 0.30m entre aguas arriba y abajo, y 0.16m agua abajo, para una pendiente del
50%, 𝜃 = 27𝑜
La rejilla según RAS título B.4.4.5.2, Sugiere en el caso de rejillas utilizadas para la
captación de aguas superficiales en cursos de agua de zonas montañosas, esta debe
estar inclinada entre 10% y 20% hacia la dirección aguas abajo, en la evaluación se
presentó una inclinación del 50%, este valor está muy alto. Es de recordar que la rejilla
tiene la pendiente siguiendo la tendencia del muro de contención. Al disminuir la
pendiente es posible que se genere un sobresalto y se produzcan problemas de
socavamiento en aguas máximas en el muro de contención.
El RAS 2000 en el título B.4.4.5.3, sugiere una separación entre barrotes entre 20 y
40mm, actualmente se presenta una separación de 30mm, cumple con lo sugerido por la
norma. Título B.4.4.5.3, con referente: El ancho de la rejilla debe depender del ancho total
de la estructura de captación, el ancho total de la rejilla (2.92m) debe depender del ancho
total de la estructura de captación que es en este caso es de 9m. Esta condición no se
cumple pero es importante destacar que la quebrada recarga sus aguas especialmente en
Pág-231
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Esta rejilla cuenta al igual con un canal de aducción que como lo anunciamos
anteriormente no tiene descarga (se encuentra cerrado), este canal tiene las siguientes
dimensiones: largo de 0.6m, ancho igual a la rejilla de 2.92m, altura inicial de 1.04m y final
de 1.04m, por lo tanto tiene una pendiente de 0%. El cual no tendría capacidad de
transportar un caudal determinado, en caso de usarse este elemento se tendría que
adecuar la pendiente con el objeto de transportar el caudal que en su momento se
requiera.
Para aplicar la fórmula anterior se debe tener en cuenta la velocidad y la lámina de agua
de paso y de descarga a la cámara de recolección.
Posterior a la rejilla hay un muro que le da continuidad al flujo antes de caer a la cámara,
por lo tanto con el caudal captado según Tabla No. 69, mediante la fórmula de francis
para vertederos debemos obtener la altura de la lámina de agua de paso para una ancho
de 3.76m (ancho total de la rejilla). Inicialmente lo haremos a nivel de ejemplo para un
caudal captado de 125 L/s, tenemos:
2/3 2/3
𝑄𝐶𝑎𝑝 0.125𝑚3 /𝑠
ℎ𝐶á𝑚 =( ) =( ) = 0.05𝑚
𝐶𝐵𝑅𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 1.84 𝑥 3.76𝑚
𝑄𝐶𝑎𝑝 0.125 𝑚3 ⁄𝑠
𝑉𝐶á𝑚 = = = 0.69𝑚/𝑠
𝐵𝑅𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 ℎ𝐶á𝑚 3.76𝑚 𝑥 0.05𝑚
2 4
3 7
𝑋𝐶á𝑚 𝑟𝑒𝑐 = 0.36 𝑉𝐶á𝑚 + 0.6 𝐻𝐶á𝑚
2 4
𝑋𝐶á𝑚 𝑟𝑒𝑐 = 0.36 𝑥 0.69𝑚/𝑠 3 + 0.6 𝑥 0.05𝑚7 = 0.39𝑚
Pág-232
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
TRAYECTORIA
CAUDAL h VELOCIDAD
(x)
m3/s L/s m m/s m
0.12500 125 0.05 0.69 0.39
0.21431 214.31 0.07 0.82 0.45
0.30309 303.09 0.09 0.92 0.49
0.37120 371.2 0.10 0.99 0.52
0.40283 402.83 0.11 1.02 0.53
0.46747 467.47 0.12 1.07 0.55
0.51180 511.80 0.12 1.10 0.57
0.93494 467.67 0.18 1.35 0.67
1.75424 1754.24 0.28 1.66 0.80
Tabla No. 71. Cálculo de la trayectoria (x) del chorro de acuerdo a caudal.
La caja de derivación no cuenta con estructura de control de caudales, por lo tanto todo el
caudal que se capta en la rejilla pasa inmediatamente al canal de aducción, cuando el
canal respectivo se llena, abren la válvula de lavado de la caja de derivación para regular.
Por lo tanto es importante optimizar este elemento con un sistema de control de caudales.
La cámara cuenta con un orificio de 10” regulado su apertura y cierre mediante una
válvula de compuerta ascendente con su respectiva columna de maniobra. Como se
mencionó anteriormente dos de las funciones de este elemento es el lavado de la cámara
y la regulación de caudales (extracción de excesos que no tiene capacidad el canal de
aducción).
Pág-233
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
𝑄𝑐 = 0.35 𝑥 [𝜋 (10" 𝑥 0.0254 )2 ]/4 𝑚2 𝑥√2 𝑥 9.81 𝑚⁄𝑠 2 𝑥 0.03𝑚 = 0.01361𝑚3 /𝑠 = 13.61 𝐿/𝑠
H CAUDAL
m m3/s L/s
0.03 0.01361 13.61
0.13 0.02832 28.32
0.26 0.04006 40.06
0.39 0.04906 49.06
0.52 0.05665 56.65
0.65 0.06333 63.33
0.78 0.06938 69.38
0.90 0.07452 74.52
Tabla No. 72. Capacidad de evacuación del orificio de lavado de acuerdo a la lámina en la
cámara de derivación
Control de excesos:
Control de caudales:
Pág-234
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
1754.24 1754.24
1800
1600
1400
1200
CAUDALMÁXIMO, L/s
934.94
1000
800
511.80 467.47
600
400
200
0
Rejilla lateral Rejilla de Cámara de Caudal año Caudal año
fondo derivación 2016 2046
Figura No. 89. Caudales máximos operativos de los elementos hidráulicos más
importantes de la bocatoma con respecto al caudal 2016 y 2046.
CONCLUSIONES :
Uno de los caudales de evaluación es del Caudal del canal de aducción para el año inicial
de diseño que es en el año 2016 que es de 511.80 L/s, y al final del periodo de diseño (30
años) para el año 2046 que es de 467.47 L/s.
Pág-235
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Canal aducción
ℎ𝑑 0.65𝑚 𝑚
𝑆𝑜 = = = 0.0069
𝐿 94.03𝑚 𝑚
La pendiente mínima según el RAS 2000, título B.6.4.3.5, que debe ser adoptada para los
canales de aducción debe evitar la sedimentación de partículas más pequeñas, que en
este caso se analizará el caudal mínimo que se capta en épocas de verano, pero que por
ser un agua de baja turbiedad (menores a 5 UNT) no ofrecen riesgo en la sedimentación
del canal.
4
Hidráulica de canales abiertos. Ven Te Chow. Tabla 5-6. Pág 110
Pág-236
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Velocidad máxima según el RAS 2000, título B.6.4.3.4 velocidad máxima, tabla B.6.3
velocidades máximas en canales revestidos de hormigón (agua libres de arenas y
piedras) es de 12.5m/s. El agua cruda captada de la bocatoma contiene gran cantidades
limos y arenas, por lo tanto esta velocidad máxima se toma como referencia, pero lo que
permite definir qué velocidad máxima en relación al caudal es la capacidad de auto
limpieza del canal y que no se sobrepase del borde libre recomendado, esto lo tendremos
en consideración.
Área, A:
𝐴 = 𝑏𝑌𝑛 = 0.61𝑚 𝑥 0.22𝑚 = 0.13𝑚2
Perímetro mojado, P
𝑃 = 𝑏+2𝑌𝑛 = 0.61𝑚 + (2 𝑥 0.22𝑚) = 1.05𝑚
Radio hidráulico, R
𝑏𝑌𝑛 0.13𝑚2
𝑅= = = 0.12𝑚
𝑏+2𝑌𝑛 1.05𝑚
2⁄ 1 2⁄ 1⁄
𝑅 3 𝑆 ⁄2 0.12𝑚 3 𝑥 0.0069𝑚/𝑚 2
𝑉= = = 1.44𝑚/𝑠
𝑛 0.014
Ancho superficial, T
𝑇=𝑏
𝑇 = 0.61𝑚
Pág-237
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Profundidad hidráulica, D
𝐷 = 𝑌𝑛
𝐷 = 0.22𝑚
Factor de sección, Z
𝑍 = 𝑏 𝑌𝑛 1.5
𝑍 = 0. 61 𝑥 0.22𝑚1.5 = 0.06
Número de Froude, NF
𝑉
𝑁𝐹 =
(𝑔𝐷)0.5
1.44𝑚/𝑠
𝑁𝐹 = = 0.98
(9.81 𝑚/ 𝑠 2 𝑥 0.22𝑚)0.5
𝑁𝐹 ≤ 1 "𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑆𝑢𝑏𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜"
𝑁𝐹 > 1 "𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜"
En el canal con este caudal de 187.2 L/s y velocidad de 1.44m/s, se produce un Número
de Froude de 0.98 se presenta un flujo subcrítico, la velocidad es medianamente baja, un
flujo tranquilo y de corriente lenta.
El borde libre total, F
La siguiente fórmula aplica para pies, y el resultado se da en esta unidad pero se
convierte a unidades en m
𝐹 = √𝐶𝑌𝑛
Donde C es un coeficiente que varía desde 1.5 para canales con capacidad de 0.57 m3/s
hasta 2.5 para canales con capacidades de 84.95 m3/s o mayores. Para nuestro caso
utilizamos 1.5
𝐹 = √1.5 𝑥0.22𝑚 = 0.6 𝑝𝑖𝑒𝑠 = 0.18𝑚
La altura total (H) del canal es de 0.77m, la lámina de agua es de 0.22m más el borde
libre sería de 0.40m, lo cual se muestra que no habría inconveniente a nivel geométrico
de transporte de este caudal.
Adicionalmente se selecciona la capacidad de auto limpieza ya que la fuente en época de
invierno carga gran cantidad de sedimentos especialmente arenas y limos. El problema
crítico es el material tipo arena que por su peso se puede sedimentar. El RAS 2000 en el
título B, tabla B.6.5 esfuerzos cortantes críticos en N/m2 en función del tipo de agua y el
diámetro de la partícula que es para arena de 1.0mm promedio y agua con sedimentos
finos en gran cantidad, por lo tanto el esfuerzo es igual a 0.39 N/m2.
Pág-238
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
El RAS en el título D.3.11 específica la fórmula para estimar el esfuerzo cortante medio.
𝜏 = 𝛾𝑅𝑆𝑜 = 9810 𝑁⁄𝑚3 𝑥 0.13𝑚 𝑥 0.0069𝑚/𝑚 = 3.08𝑁/𝑚2 > 0.39 𝑁/𝑚2 ; "𝑂𝑘"
Hay movimiento de la partícula por lo tanto no hay procesos de sedimentación en el canal.
Este valor y comprobación se cumple para todos los caudales, ya que depende de las
especificaciones del material a auto limpiar.
En la siguiente tabla se presenta el resumen de las anteriores variables. El análisis de
hace hasta una altura de Yn de 0.77m igual a la altura libre del canal que se presentan en
aguas máximas.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
presenta una lámina de 0.4426m, y se presenta un flujo subcrítico y final (2046) con un
caudal de 467.47 L/s se presenta una lámina de 0.4123m con un flujo igual subcrítico para
una altura total del canal de 0.65m Y 0.69m respectivamente, por lo tanto no habría
inconveniente alguno su operación. Actualmente el canal en épocas de invierno se lleva al
máximo nivel (sin mantener un borde libre), transportando un caudal de aproximadamente
1010.91 L/s.
Fotografía No. 14. Canal de aducción a desarenador 1 (nuevo). Con el caudal máximo de
transporte.
Generalidades:
Pág-240
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-241
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
C D
Tuberia de lavado
Caja de lavado 3 Vertedero de excesos Caja de lavado 2 Caja de lavado 1
Valvula de Compuerta
Vertedero de excesos
XXXXXXXX
Camara de entrada
E
Tolva
Pasarela
Camara de
Pasarela
Salida
Tolva E
Pantalla de entrada
A A
Vertedero de excesos
Caja de lavado 6
antiguo con longitud de 1100 m para luego reducir a 14” PVC durante 1063 m hasta llegar
a la cámara de distribución del desarenador 2 (antiguo) ubicado aguas abajo.
En las visitas que se han realizado al sistema de acueducto del municipio de Aguachica,
no se tenido la oportunidad de ver el desarenador desocupado, con lo que se pudo
indagar con personal operativo, existe las deficiencias de uno de sus desagües,
comentado anteriormente, y se dejan subir mucho las arenas, lo que nos muestra que el
lavado del desarenador no se está realizando en el periodo adecuado, es decir cada 30
días en verano y cada 15 días en invierno.
Al igual se encuentra una pasarela en mal estado que cedió en la columna de apoyo, a
causa de estar en voladizo. Ver Fotografía No. 16.
Pág-242
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-243
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Cámara de aquietamiento:
La cámara de aquietamiento cuenta con dos zonas que cumplen con esta función a nivel
general, las cuales tienen las siguientes dimensiones: ancho de 1.03m, longitud de 0.95m,
profundidad 1.60m.
Pág-244
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 74. Estimación del caudal óptimo en la cámara de aquietamiento según los
parámetros de velocidad ascensional y tiempo de retención.
La zona entrada tiene diferentes formas iniciando con un ancho de 0.85m a llegar a la
pantalla de orificio siendo igual al ancho de esta y al ancho de la unidad de desarenado
que es de 4.72m, el área superficial es de 7.82m2, con una profundidad al inicio de 1.49m
a 1.85m al llegar a la pantalla.
Pág-245
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
TIEMPO DE
CAUDAL
RETENCIÓN
s m3/s L/s
30 0.4400 440.0
35 0.3771 377.1
40 0.3300 330.0
45 0.2933 293.3
50 0.2640 264.0
55 0.2400 240.0
60 0.2200 220.0
28.24 0.46747 467.47
56.47 0.25590 255.90
25.79 0.51180 511.80
51.58 0.23374 233.74
Tabla No. 75. Estimación del caudal óptimo en la zona de entrada según el tiempo de
retención.
Como se puede observar el caudal máximo y óptimo en función del tiempo de retención
para que se distribuya uniformemente por los orificios que tiene la pantalla, evitar chorros
de agua que provoquen alteraciones en la zona de sedimentación, disipando la energía
que trae el agua, evitar las altas velocidades que pueden perturbar los sedimentos de
fondo es de 440 L/s. Los caudales de diseño para el año 2016 al operar una sola unidad,
el tiempo de retención sería de 25.79s y para el año final de diseño (2046) sería de
28.24s, muy cerca a los sugeridos por el autor, caso contrario donde se aumentan al
operar las dos unidades con los caudales de diseño, donde se presentan tiempos de
retención para el año 2016 de 51.58s y 56.47s para el año 2046, lo cual podría iniciar
procesos de sedimentación de partículas de gran tamaño en esta zona, no siendo esa su
función. Realizar modificaciones a esta elemento o a la cámara de aquietamiento para
optimizar sus funcionalidades, conocimiento de antemano la dificultad de área en este
sitio, es una primera limitante y la segunda es los efectos de las demoliciones. Este
elemento se mantiene igual.
Las válvulas de compuerta de entrada a cada unidad se deben mejorar ya que no tienen
un cierre con efecto hermético.
Excesos:
Al lado de cada zona de entrada, existe un orificio cuadrado de largo de 0.31m y altura de
0.19m, ubicado a 0.19m de la cota de corona de muro. Este permite la evacuación de
aguas de excesos de esta zona a una cámara de ancho de 2.16m, longitud de 0.42m y
Pág-246
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
altura de 0.6m, de la cual sale una tubería de 4” sanitaria que evacua el agua de excesos
a la cámara No. 1.
H CAUDAL
m m3/s L/s
0.01 0.01565 15.65
0.03 0.02711 27.11
0.05 0.03500 35.00
0.07 0.04142 41.42
0.09 0.04696 46.96
0.11 0.05192 51.92
0.13 0.05644 56.44
0.15 0.06063 60.63
0.17 0.06454 64.54
0.19 0.06823 68.23
Tabla No. 76. Caudales máximos excedidos por el orificio de cada unidad de desarenado
Pág-247
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Material: PVC D=4” sanitaria, Diámetro exterior: 114.30mm, espesor de pared: 3.30mm,
diámetro interior, di: 107.70mm. Coeficiente de rugosidad de Manning para este material
de 𝜀: 0.01.
Cabeza disponible estática, Pe: 0.45 m.c.a
Pendiente de la red, S: 0.45/5.40=0.0833=8.33%.
Con esta información se realizarán el modelo de la línea de excesos a toda su capacidad
de transporte (flujo confinado), para ser conservadores con el flujo, la determinamos
mediante la fórmula de Manning.
Caudal máximo de transporte, 𝑄𝑜
8⁄ 8⁄ 1⁄
3
𝑑𝑖 𝑆 1/2 0.10770𝑚 3𝑥0.0833𝑚/𝑚 2
𝑄𝑜 = 0.312 = 0.312 = 0.02364𝑚3 /𝑠 = 23.64𝐿/𝑠
𝑛 0.01
Velocidad de la red, Vo
Pág-248
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
𝑄𝑜 0.02364 𝑚3 /𝑠
𝑉𝑜 = = = 2.60𝑚/𝑠
𝐴0 (𝜋𝑥 0.1077𝑚2 /4)
Pantalla deflectora:
La pantalla deflectora tiene las siguientes medidas: ancho de 4.72m igual al desarenador,
y altura de 1.73m. En esa área, se encuentran distribuidos 56 orificios, mediante cuatro
filas de 14 orificios de diámetro de 8”, con espaciamientos entre orificios a nivel vertical de
0.35m y 0.3m horizontalmente.
La pantalla deflectora se debe evaluar, con una velocidad de paso, Vo a través de los
orificios de no exceda de 0.2 m/s5. Con este parámetro obtenemos el caudal máximo
operativo de cada unidad de desarenado.
5
ACUEDUCTOS. Teoría y diseño. Pág 187
Pág-249
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
para las necesidades actuales y futuras que es para el año 2016 para las dos unidades
operando de 255.90L/s, y para el año 2046 que es de 233.735L/s.
A continuación analizaremos con el caudal actual (2016) y el del final del periodo (2046) el
comportamiento de los orificios. Adicionalmente se adiciona en caso de salir de operación
una unidad.
Caudal por orificio, q
𝑄2046 0.46747𝑚3 /𝑠
𝑞2046 = = = 0.00835𝑚3 /𝑠
𝑁 56
Los orificios para la distribución del caudal regulado de acuerdo a la demanda actual y
futura para el municipio de Aguachica de entrada al desarenador tiene la capacidad de
deflectar cuando operen las dos unidades y cumplen con velocidades menores a la
recomendadas por el autor para evitar problemas de velocidades altas en la zona de
Pág-250
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
sedimentación. Al salir de operación una unidad, los orificios no cumplen, pero es una
situación de salía de operación de una unidad por un tiempo corto.
Zona de sedimentación:
Cada unidad tiene las siguiente dimensiones: Longitud de sedimentación (Ls): 19.0m,
ancho (B) de 4.72m, profundidad total 2.94m, profundidad sin tolva de lodos 2.10m, altura
de lodos 0.84m, altura máxima de sedimentación 1.71m (2.1- 0.39m que es la altura de
borde de orifico de excesos). Área transversal de sedimentación de (1.71m x 4.72m)
8.07m2, área superficial de sedimentación (4.72m x 19m) de 89.68m2. El Volumen de
sedimentación es (89.68m2 x 1.71m) : 153.35m3.
Parámetros básicos:
Periodo de retención, 𝜃
A medida de ejemplo utilizamos el caudal máximo que debe pasa por los orificios de la
pantalla deflectora que es de: 362.88 L/s para una sola unidad.
𝑉 153.35𝑚3
𝜃𝑚á𝑥 = = = 422.59𝑠 = 0.12ℎ " 𝑁𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒"
𝑄𝑚á𝑥 0.36288𝑚3 /𝑠
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
(200 UNT) con una eficiencia de 2.44% (supremamente baja). En esta zona en época de
invierno ingresa mucho material de tipo arena y llena rápidamente la altura de
sedimentación, disminuyendo considerablemente su eficiencia. A continuación se
determina el periodo de retención para diferentes caudales, incluyendo la del año 2016 y
2046 operando una sola unidad (511.80L/s y 467.47L/s respectivamente) y al operar las
dos unidades (255.90L/s y 233.735L/s respectivamente), lo cual sería.
PERIODO DE
CAUDAL
RETENCIÓN
L/s m3/s s h
10.65 0.01065 14399.06 4.0
85 0.085 1804.12 0.50
100 0.1 1533.5 0.43
150 0.15 1022.33 0.28
200 0.20 766.75 0.21
250 0.25 613.4 0.17
511.80 0.51180 299.63 0.08
255.90 0.25590 599.26 0.17
467.47 0.46747 328.04 0.09
233.735 0.233735 656.08 0.18
Tabla No. 77. Periodo de retención de acuerdo al volumen de sedimentación y el caudal
que opere.
Otro parámetro muy similar al periodo de retención es la carga hidráulica superficial, el ing
Ricardo López Cualla en su libro elementos de diseños de acueducto, en la pág 187
sugiere u rango de este parámetro entre 15 y 80 m3/m2/d. Este parámetro lo tendremos
en cuenta mediante la siguiente fórmula:
Pág-252
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
𝑄𝑥
𝑞=
𝐴𝑠
En conclusión estos parámetros que depende de la geometría del desarenador, las dos
unidades no tiene la capacidad de tratar el caudal para el inicio operativo (2016) que es
de 511.80L/s y para el final del periodo operativo (2046) de 467.47L/s.
Pág-253
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Para una condición de remoción al límite (mínima) con partículas iguales a 0.2mm o
0.02cm RAS B.4.4.6.5, cuando hay tratamiento posterior, tenemos:
981 (2.65 − 1)
𝑉𝑠 = 𝑥 𝑥(0.02)2 = 3.4 𝑐𝑚/𝑠
18 0.01059
REMOCIÓN (%)
CONDICIÓN
87,5 80 75 70 65 60 55 50
n=1 7 4 3 2,3 1,8 1,5 1,3 1
n=3 2,75 1,66 0,76
n=4 2,37 1,52 0,73
Máximo teórico 0,88 0,75 0,5
Donde:
PERIODO
CAUDAL DE
Vs/Vo
RETENCIÓN
m3/s h
0.01065 4 400
0.085 0.5 50
Pág-254
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
PERIODO
CAUDAL DE
Vs/Vo
RETENCIÓN
3
m /s h
0.10 0.43 43
0.15 0.28 28
0.20 0.21 21
0.25 0.17 17
0.51180 0.08 8
0.46747 0.09 9
Tabla No. 80. Estimación de número de Hazen (Vs/Vo) para diferentes periodos de
retención
Realizando la misma iteración, con una eficiencia del 75% (número de Hazen de 1.66)
mediante la anterior metodología, manteniendo los rangos de periodo de retención, y
conociendo de antemano que el caudal del año 2016 repartido en las dos unidades es de
(511.80L/s/2 =255.90L/s) y para el año 2046 es de (540.87L/s/2=233.735L/s) el diámetro
de partículas esperadas serían:
DIÁMETRO CAUDAL
Vs (cm/s) t, s hr Condición
cm L/s
0.0075 0.474 361.00 0.17 Revisar 255.90
0.0071 0.433 395.23 0.18 Revisar 233.735
0.0043 0.157 1089.17 0.50 Ok 84.82
0.0038 0.123 1390.24 0.64 Ok 66.45
0.0033 0.092 1858.70 0.86 Ok 49.79
0.0028 0.067 2552.24 1.18 Ok 36.2
0.0023 0.045 3800.00 1.75 Ok 24.31
0.00152 0.020 8550.00 3.94 Ok 10.80
Pág-255
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
0.157𝑐𝑚/𝑠
𝑉𝑜 = = 0.095 𝑐𝑚/𝑠
1.66
CAUDAL Vs Vo
L/s cm/s cm/s
255.90 0.474 0.285
233.735 0.433 0.261
84.82 0.157 0.095
66.45 0.123 0.074
49.79 0.092 0.055
36.2 0.067 0.040
24.31 0.045 0.027
10.80 0.020 0.012
Tabla No. 82. Estimación de velocidad de sedimentación teórica, Vo
La velocidad horizontal, Vh
Pág-256
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
En la tabla siguiente se muestran los resultados para las dos variables anteriores.
Vo Vh
Ro
cm/s cm/s
0.285 0.0067 42.73
0.261 0.0061 42.72
0.095 0.002 47.50
0.074 0.002 37.00
0.055 0.001 55.00
0.040 0.001 40.00
0.027 0.001 27.00
0.012 0.0003 40.00
Pendiente longitudinal: Longitud total: 19.00, cada unidad tiene tres secciones de
almacenamiento de lodos, la primera con una longitud de 9.43m, 5.74m, 5.65m y altura de
la tolva para todas: 0.84m, por lo tanto la pendiente 1: 8.91%, pendiente 2 con 14.63%, y
la pendiente 3 de 14.87%.
Profundidad efectiva máxima de sedimentación: 1.71m, según RAS B.4.4.6.4 debe estar
comprendida entre 0.75 y 1.5m, “Cumple”.
Pág-257
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Relación longitud a ancho: Sugerida López Cualla (L/B) entre 3/1 y 5/1,
19.0𝑚
𝐿 ⁄𝐵 = = 4.02: 1 "𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒"
4.72𝑚
752.76
800
700
CAUDALMÁXIMO, L/s
600 511.80
440 467.47
500
400
300 137.26 169.64
200 52.3
100
0
Aquietamiento
Zona de sedimentación
Q año 2046
Zona de entrada
Excesos
Pantalla deflectora
Q año 2016
Figura No. 92. Caudales máximos operativos de los elementos hidráulicos más
importantes del desarenador 1-Nuevo con respecto al caudal 2016 y 2046.
CONCLUSIONES :
Este módulo de desarenado cumple con gran parte de los parámetros y sugerencias
normativas a nivel hidráulico y constructivo, pero el parámetro importante es el periodo de
retención y carga superficial, el cual cumple entre los rangos sugeridos para caudales
pequeños, pero el caudal máximo operativo es de 84.82L/s para cada unidad, en total de
169.64L/s, el cual es mucho menor que el requerido para la demanda actual (año 2016)
que es de 511.80L/s y menos para el final del periodo de diseño (año 2046) que es un
caudal de 467.47L/s. Por lo tanto hay un déficit de este tipo unidad de 342.16L/s para la
actualidad y 297.83L/s para el final del periodo de diseño (2046).
Pág-258
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Longitud total: 2063.11m, por lo tanto una pendiente longitudinal total de:2.36%
Material: La red presenta un primer tramo en Asbesto cemento de diámetro de 16”, con
diámetro nominal de 400mm, Coeficiente de rugosidad de Darcy Weisbach para este
material de 𝜀:0.025, con una longitud de 1749.62m. El siguiente tramo en PVC D=14”
RDE 21, Diámetro exterior: 355.60mm, espesor de pared: 16.92mm, diámetro interior, di:
321.76mm. Coeficiente de rugosidad de Darcy Weisbach para este material de 𝜀: 0.0015.
Presión de trabajo máxima, Pt: 140.55m. Módulo de elasticidad (PVC): 2.75 GPa, relación
de Poisson: 0.5.
La consultoría realizó una medición de caudal mediante un caudalímetro ultrasónico el día
06 de mayo de 9.45am a 4:10pm. El cual se describe a continuación:
Pág-259
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
El equipo comenzó a registrar desde las 9:45 am hasta las 04:10 pm con una frecuencia
de grabación de cada 5 minutos por un periodo de 6 horas.
Los datos obtenidos de esta medición muestran la exactitud porcentual de las medidas
obteniendo un perfil de velocidad definido, el cual garantiza un flujo uniforme y medición
con el 100% de efectividad. Las condiciones de instalación son óptimas para la medición
por ultrasonido.
En los datos adquiridos se evidencia un flujo laminar constante, pero hubo un incremento
repentino de caudal posiblemente por los trabajos realizados en la bocatoma para
aumentar la capacidad de aducción.
Se realizó el cierre de la bocatoma, debido al incremento de caudal y turbiedad del rio, lo
cual se evidencia en los últimos datos registrados. Los resultados se muestran en la
siguiente gráfica.
Pág-260
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-264
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Ubicado en la cota 264.24 m.s.n.m. Es una unidad de flujo horizontal que cuenta con un
canal de aquietamiento de 0.83m de ancho y 8.96m de largo, el cual se comunica con las
tres unidades de desarenación por medio de una pantalla difusora que tiene 1 fila de 8
orificios de diámetro de 6”. Cada una de las unidades cuenta con dos válvulas de fondo
que conducen las aguas a unos desagües ubicados en la parte oriental del desarenador.
Las unidades de desarenación tienen unas medidas variables entre ellas: la primera de
izquierda a derecha: ancho de 3.32m, 2.50 m, y2.54 m respectivamente, y una longitud de
11.88m.
A esta estructura llega el agua que proviene del desarenador nuevo que está ubicado a
2063.11m aguas arriba.
En el canal de admisión según los operarios evidencian. Una de las fallas que tenía el
desarenador era el rebose constante, para solucionar esta situación se realizó la
Pág-265
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
interconexión de los tres módulos por medio de dos pasamuros por cada módulo, para
direccionar el flujo hacia los desagües de la estructura, lo cual ocasiona corrientes de flujo
que cortan la línea de caída de las partículas y por tanto no se realiza una remoción
óptima de las arenas. Ya que todos los problemas de esta estructura se deben al exceso
de caudal de ingreso, se recomienda la evaluación de su capacidad hidráulica y de
remoción. El desarenador tiene cierta capacidad de tratamiento, lo que hace que se
pueda presentar un rebose en los módulos y para que no se genere las corrientes, se
debe controlar el flujo de ingreso a las unidades. Al igual esta situación se analizará en el
diagnóstico hidráulico.
TUBERIA Ø16"
VIENE DE DESARENADOR 1 B Caja de lavado 2
Caja de lavado 1
1.10
1.00
1.43
1.10
9.56
.30
.83
.15
2.78
Caja de lavado 3
1.00
1.01
1.00
TUBERIA Ø16"
A QUEBRADA
11.88
15.24
Caja de lavado 4
1.00
1.22
1.22
TUBERIA Ø16"
A QUEBRADA
8.96
4.12
.20
.74
A A
.30
.54
.30
TUBERIA Ø12"
5.72 1.70 2.14 A PTAP
1.02
Pág-266
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
recolección de agua desarenada, donde hay cuatro orificios que representan las líneas de
conducción 2,3y 4 que llevan el agua a la Planta de Tratamiento de Agua Potable.
Cámara de aquietamiento:
El desarenador cuenta con una zona de entrada y al mismo tiempo cumple la función de
cámara de aquietamiento, la cual tiene las siguientes dimensiones: ancho de 8.96m,
longitud de 0.83m, profundidad 1.13m.
Pág-267
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 86. Estimación del caudal óptimo en la cámara de aquietamiento según los
parámetros de velocidad ascensional y tiempo de retención. Desarenador 2, Antiguo.
Placa deflectora:
Pág-268
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
La pantalla deflectora se debe evaluar, con una velocidad de paso, Vo a través de los
orificios de no exceda de 0.2 m/s6. Con este parámetro obtenemos el caudal máximo
operativo de cada unidad de desarenado.
Caudal máximo en los orificios, Qmáx
𝑄𝑚á𝑥 = 𝑉𝑜 𝑥 𝐴𝑜 = 0.2𝑚/𝑠 𝑥 0.778𝑚2 = 0.15552𝑚3 /𝑠 = 155.52𝐿/𝑠
Cada orificio tendría la capacidad, qo-máx
𝑄𝑚á𝑥 0.15552𝑚3 /𝑠
𝑞𝑜−𝑚á𝑥 = = = 0.00648𝑚3 /𝑠 = 6.48𝐿/𝑠
𝑁 24
El caudal máximo para deflectar el agua ante de la zona de sedimentación es de
155.52L/s, como se puede observar un caudal menor para las necesidades actuales y
futuras que es para el año 2016 es de 511.80 L/s , y para el año 2046 que es de
467.47L/s.
A continuación analizaremos con el caudal actual (2016) y el del final del periodo (2046) el
comportamiento de los orificios. Adicionalmente se adiciona en caso de salir de operación
una unidad, quedar dos unidades funcionando.
Caudal por orificio, q
𝑄2046 0.46747𝑚3 /𝑠
𝑞2046 = = = 0.01948𝑚3 /𝑠
𝑁 24
Opera dos unidades
𝑄2016 0.51180𝑚3 /𝑠
𝑞2016 = = = 0.031999𝑚3 /𝑠
𝑁−8 16
𝑄2046 0.46747𝑚3 /𝑠
𝑞2046 = = = 0.02922𝑚3 /𝑠
𝑁−8 16
6
ACUEDUCTOS. Teoría y diseño. Pág 187
Pág-269
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
𝑞2046 0.01948𝑚3 /𝑠
𝑉2046 = = = 0.60𝑚/𝑠 < 0.20 𝑚/𝑠 , "𝑁𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒"
𝑎𝑂 0.0324𝑚2
Al salir de operación una unidad, al tapar los orificios de esa unidad con tulas de arena, la
situación es más desfavorable.
Zona de sedimentación:
Recordemos la estructura de desarenador tiene tres unidades: Todas las tres de largo de
11.88m, de izquierda derecha ancho de 3.32m, 2.50 y 2.54m, para un ancho total de
8.36m y una altura total de 2.42m, pero cada unidad tiene un orifico de excesos de 12”
para la primera y segunda unidad y 14” para la tercera. Por lo tanto la altura de lámina de
agua en esta zona es de 2.03m y 1.95m respectivamente. Altura de lodos 0.45m.
Área transversal de sedimentación total operando las tres unidades de (8.36m x 1.95m)
es 16.30m2, área superficial de sedimentación (11.88m x 8.36m) de 99.32m2. El Volumen
de sedimentación es (99.32m2 x 1.71m): 193.67m3.
Parámetros básicos:
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Periodo de retención, 𝜃
A medida de ejemplo utilizamos el caudal máximo que debe pasa por los orificios de la
pantalla deflectora que es de: 155.52L/s para una sola unidad.
𝑉 193.67𝑚3
𝜃𝑚á𝑥 = = = 1245.31𝑠 = 0.35ℎ " 𝑁𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒"
𝑄𝑚á𝑥 0.15552𝑚3 /𝑠
Pág-271
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Para estos caudales operando las tres unidades, se presentan un periodo de retención
para el año 2016 de 0.11h, y para el año 2046 de 0.12h, operando dos unidades para el
año 2016 es de 0.21h y para el año 2046 es de 0.23h. Recordemos que el tiempo de
retención es el más bajo a nivel sugerido por los autores que es de 0.5h, lo cual no
cumpliría en este parámetro.
Otro parámetro muy similar al periodo de retención es la carga hidráulica superficial, el ing
Ricardo López Cualla en su libro elementos de diseños de acueducto, en la pág 187,
sugiere u rango de este parámetro entre 15 y 80 m3/m2/d. Este parámetro lo tendremos
en cuenta mediante la siguiente fórmula:
𝑄𝑥
𝑞=
𝐴𝑠
Tabla No. 88. Carga hidráulica superficial para diferentes caudales en desarenador 2
Pág-272
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
REMOCIÓN (%)
CONDICIÓN
87,5 80 75 70 65 60 55 50
n=1 7 4 3 2,3 1,8 1,5 1,3 1
n=3 2,75 1,66 0,76
n=4 2,37 1,52 0,73
Máximo teórico 0,88 0,75 0,5
Donde:
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
PERIODO DE
CAUDAL
RETENCIÓN Vs/Vo
m3/s h
0.01345 4 100
0.085 0.63 15.75
0.107 0.5028 12.57
0.15 0.36 9
0.2 0.27 6.75
0.25 0.22 5.5
0.51180 0.11 2.75
0.46747 0.12 3.00
Tabla No. 90. Estimación de número de Hazen (Vs/Vo) para diferentes periodos de
retención. Desarenador 2
Pág-274
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Realizando la misma iteración, con una eficiencia del 75% (número de Hazen de 1.66)
mediante la anterior metodología, manteniendo los rangos de periodo de retención, y
conociendo de antemano que el caudal del año 2016 de 511.80L/s y para el año 2046 es
de 540.87L/s, el diámetro de partículas esperadas serían:
DIÁMETRO CAUDAL
Vs (cm/s) t, s hr Condición
cm L/s
0.0113 1.08 180.48 0.08 Revisar 511.80
0.0108 0.987 197.61 0.09 Revisar 467.47
0.00459 0.179 1090.00 0.50 Ok 84.75
0.00409 0.142 1372.79 0.63 Ok 67.29
0.00359 0.109 1781.81 0.82 Ok 51.85
0.00309 0.081 2405.10 1.11 Ok 38.41
0.00259 0.057 3423.35 1.58 Ok 26.99
0.00163 0.023 8664.47 4.00 Ok 10.66
Tabla No. 91. Estimación de velocidad de sedimentación con diferentes diámetros de
partículas y el caudal óptimo para desarenador 2
Con los últimos datos de la tabla anterior, especialmente del caudal óptimo (84.75L/s),
tenemos:
0.719 𝑐𝑚/𝑠
(𝑉𝑠 ⁄𝑉𝑜 )𝑜 = 1.66 =
𝑉𝑜
0.719𝑐𝑚/𝑠
𝑉𝑜 = = 0.433 𝑐𝑚/𝑠
1.66
Pág-275
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
CAUDAL Vs Vo
L/s cm/s cm/s
511.80 1.080 0.651
467.47 0.987 0.594
84.75 0.179 0.108
67.29 0.142 0.086
51.85 0.109 0.066
38.41 0.081 0.049
26.99 0.057 0.034
10.66 0.023 0.014
Tabla No. 92. Estimación de velocidad de sedimentación teórica, Vo. Desarenador 2
La velocidad horizontal, Vh
En la tabla siguiente se muestran los resultados para las dos variables anteriores.
Vo Vh
Ro
cm/s cm/s
0.651 0.0047 137.34
0.594 0.0043 137.18
0.108 0.0025 42.69
0.086 0.0020 42.79
0.066 0.0016 42.58
0.095 0.0022 42.79
0.034 0.0008 42.50
0.014 0.0003 42.42
Pág-276
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pendiente longitudinal: Longitud total: 11.88, cada unidad tiene dos válvulas de lavado, en
la cual hay dos pendientes longitudinales a cada válvula y dos pendientes transversales.
Al primera válvula le llegan dos pendientes longitudinales de 22.5% y 11.42%, a la
segunda válvula al igual, las pendientes longitudinales son 13.24% y 12.93%.
Según RAS B.4.4.6.6 (La pendiente de la placa de fondo estará comprendida entre el 5 y
el 8%), “Cumple” para las pendientes longitudinales y transversales.
Profundidad efectiva máxima de sedimentación: 1.95m, según RAS B.4.4.6.4 debe estar
comprendida entre 0.75 y 1.5m, “No cumple”.
Relación longitud a ancho: Sugerida López Cualla (L/B) entre 3/1 y 5/1, evaluando para
cada unidad, ancho 1: 3.32m, ancho 2: 2.5m, ancho 3: 2.54m, tenemos
11.88𝑚
𝐿 ⁄𝐵 = = 3.58: 1 "𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒"
3.32𝑚
Para la primera unidad es 3.58:1, para el segundo es 4.75:1, para la tercera unidad es
4.68:1. La anterior condición geométrica no es inconveniente alguno de acuerdo a la
sugerencia de la normatividad. Las pendientes cumplen a nivel de estructura.
Pág-277
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
511.80
600 467.47
CAUDALMÁXIMO, L/s
500
400
300
140.3 155.52 91.96
200
100
0
Aquietamiento
Q año 2046
Pantalla deflectora
Zona de sedimentación
Q año 2016
Figura No. 95. Caudales máximos operativos de los elementos hidráulicos más
importantes del desarenador 2-Antiguo con respecto al caudal 2016 y 2046.
CONCLUSIONES :
Este módulo de desarenado cumple con gran parte de los parámetros y sugerencias
normativas a nivel hidráulico y constructivo, pero el parámetro importante es el periodo de
retención y carga superficial, el cual cumple entre los rangos sugeridos para caudales
pequeños, pero el caudal máximo operativo en las tres unidades de 91.96L/s, el cual es
mucho menor que el requerido para la demanda actual (año 2016) que es de 511.80L/s y
menos para el final del periodo de diseño (año 2046) que es un caudal de 467.47L/s. Por
lo tanto hay un déficit de este tipo unidad de 419.84L/s para la actualidad y 375.51 L/s
para el final del periodo de diseño (2046).
A nivel de los dos desarenadores, al estar los dos ubicados a una distancia de 2063.11m
(uno del otro), el sistema tiene estas dos unidades en línea y de bajo caudal de
desarenado, muy similares el uno del otro, no se pueden sumar los caudales de
tratamiento, por lo tanto tener desarenadores en línea a una gran distancia, hace que esté
perdiendo una de esas estructuras.
Pág-278
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Del orificio uno, sale una tubería en 10” de material Asbesto Cemento, la cual llamaremos
conducción 2.
Inmediatamente en la estructura, del oficio cuarto sale una tubería de 10” Asbesto
cemento-AC y se une a la tubería de 10” AC de salida del orifico segundo y forman la
conducción que llamaremos la conducción 3.
Del orificio tercero, sale una tubería en 12” de material Asbesto Cemento-AC, la cual
llamaremos conducción 4.
Del orificio quinto, sale una tubería en 14” de material AC y PVC, la cual llamaremos
conducción 5. La línea inicial en material AC tiene una longitud aproximada de 263m y al
restante en materia PVC.
Longitud total: Línea de conducción 2 606.33m, con una pendiente longitudinal de 1.52%;
línea de conducción 3 600.52m, pendiente longitudinal 1.64%; línea de conducción 4
603.89m, pendiente longitudinal 1.50%; línea de conducción 5 longitud 612.75m,
pendiente longitudinal 1.56%.
Material y especificaciones:
Pág-279
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tubería de diámetro de 14” PVC RDE 21, Diámetro exterior: 355.60mm, espesor de
pared: 16.92mm, diámetro interior, di: 321.76mm. Coeficiente de rugosidad de Darcy
Weisbach para este material de 𝜀: 0.0015. Presión de trabajo máxima, Pt: 140.55m.
Módulo de elasticidad (PVC): 2.75 GPa, relación de Poisson: 0.5.
Tubería de diámetro de 14” AC, con diámetro nominal de 350mm, Coeficiente de
rugosidad de Darcy Weisbach para este material de 𝜀:0.025
Tubería de diámetro de 12” AC, con diámetro nominal de 300mm, Coeficiente de
rugosidad de Darcy Weisbach para este material de 𝜀:0.025
Tubería de diámetro de 10” AC, con diámetro nominal de 250mm, Coeficiente de
rugosidad de Darcy Weisbach para este material de 𝜀:0.025
Líneas de conducción 2 y 3
Estas redes de conducción salen en 10”AC del desarenador (antiguo), cota clave de
salida 262.43 m.s.n.m. y de llegada 252.92m.s.n.m. A su llegada al predio de la PTAP se
unen en tubería 12”AC.
Con información de pruebas de medición realizadas con el caudalímetro de la ESP que ya
no se encuentra en funcionamiento, se indagó que esta tubería tiene una capacidad
máxima de conducción de 115.40 L/s, medición realizada en la tubería de 12”AC, dato
que se usará para la calibración del modelo hidráulico de estas conducciones.
Pág-280
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-281
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 95. Resultado del modelo calibrado de las líneas de conducción 2 y 3. Para Q:
115.40L/s. Resultado de nodos.
Pág-282
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Línea de conducción 4
Esta red tiene un diámetro de 12”AC en todo su recorrido, cota clave de salida 262.48
m.s.n.m. y de llegada 252.94m.s.n.m.
Con información de pruebas de medición realizadas con el caudalímetro de la ESP que ya
no se encuentra en funcionamiento, se indagó que esta tubería tiene una capacidad
máxima de conducción de 151.39 L/s, dato que se usará para la calibración del modelo
hidráulico de esta conducción.
Con la información topológica de la red y las especificaciones de la tubería, se realiza la
modelación para el escenario de tuberías nuevas, obteniéndose un caudal máximo de
188.16 L/s con una velocidad de 2.66 m/s.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Línea de conducción 5
Esta red tiene un diámetro de 12”AC en todo su recorrido, cota clave de salida 262.53
m.s.n.m. y de llegada 252.97m.s.n.m.
Con información de pruebas de medición realizadas con el caudalímetro de la ESP que ya
no se encuentra en funcionamiento, se indagó que esta tubería tiene una capacidad
máxima de conducción de 157.03 L/s, dato que se usará para la calibración del modelo
hidráulico de esta conducción.
Con la información topológica de la red y las especificaciones de los tramos, se realiza el
condición sería cuando la red estuviera completamente nueva. El modelo determinó el
caudal máximo de transporte de la tubería que es de Q= 249.70 L/s, con una velocidad de
Pág-284
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
2.60 m/s para el tramo de la tubería de asbesto cemento y 3.07 m/s para el tramo de
tubería PVC de D: 14”.
Se realizó la calibración para un caudal de 157.03 L/s, los resultados se presentan a
continuación:
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
horizontales, tres sedimentadores de alta tasa y 6 baterías de filtros). La única zona que
es común es la cámara de aquietamiento del módulo más nuevo, canaleta parshall de
módulo antiguo al igual que el canal de agua cruda y posteriormente pasa la canal de
conducción hacia los módulos de floculación tipo alabama.
Pág-287
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Figura No. 97. Esquema operativo del sistema de tratamiento en época de verano
Pág-288
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Figura No. 98. Esquema operativo del sistema de tratamiento en época de invierno
Pág-289
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
En las condiciones operativas mostradas en las figuras anteriores las zonas comunes son
las siguientes: Cámara de aquietamiento, canaleta parshall, canal de conducción de agua
cruda. En la siguiente descripción lo haremos de acuerdo al orden de paso por cada
estructura independiente de la época operativa.
Para la entrada del agua cruda se cuenta con una cámara de aquietamiento vertical con
dimensiones longitud= 1,47 m, ancho=1,29 m, altura total=2,32 m y altura lámina de
agua=1,72 m. La cámara presenta en la parte baja (fondo) una tubería de lavado de
diámetro de 4”con su respectiva válvula de compuerta. El ingreso de las tres tuberías de
hace en esta cámara y pasa a la cámara de aquietamiento 2 mediante un orificio
cuadrado de lago de 0.9m y altura de 1.30m. El flujo es vertical hasta alcanzar el canal de
entrada cuya sección rectangular tiene dimensiones longitud=2,48 m, ancho=1,29 m y
altura total=0,93 m. En uno de los extremos de la cámara hay un orificio de 0,30x 0,30 m
que la comunica con el canal de entrada a los floculadores de flujo horizontal. A
continuación de este canal de entrada existe una canaleta Parshall en concreto con ancho
de garganta de 0,57 m. Luego sigue un canal con sección también rectangular con
dimensiones longitud=3,54 m, ancho=1,29 m y altura total=0,94 m. Este último canal se
comunica con los floculadores de flujo horizontal y tipo Alabama mediante compuertas
laterales.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
90 segundos y velocidad ascensional menor de 0,1 m/s. Verificando para las condiciones
actuales de la cámara de aquietamiento se tienen los resultados consignados en la Tabla
No. 100
ZONA DE ENTRADA
Caudal de diseño=Q= 511,8 lts/seg 0,5118 m3/seg Fuente
Longitud=L= 1,47 m
Ancho=A= 1,29 m
Altura lámina de agua sobre el
1,72 m
fondo=H=
Volumen de agua=V=AxLxH= 3,26 m3
No cumple intervalo
Ingeniero Néstor Mancipe U.
Tiempo de retención=T=V/Q= 6,37 seg de restricción entre
de La Salle-Director Tesis 2007
30 y 90 seg
Area transversal=A=LxA= 1,90 m
No cumple intervalo
Ingeniero Néstor Mancipe U.
Velocidad ascensional=v=Q/A= 0,27 m/seg de restricción < 0,1
de La Salle-Director Tesis 2007
m/seg
Tabla No. 100. Evaluación cámara de aquietamiento para el caudal actual año 2016
En la Tabla No. 101 se presentan los mismos cálculos de la anterior tabla pero para el
caudal año 2046.
Pág-291
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
ZONA DE ENTRADA
Caudal de diseño=Q= 467,47 lts/seg 0,46747 m3/seg Fuente
Longitud=L= 1,47 m
Ancho=A= 1,29 m
Altura lámina de agua sobre el
1,72 m
fondo=H=
Volumen de agua=V=AxLxH= 3,26 m3
No cumple intervalo
Ingeniero Néstor Mancipe U.
Tiempo de retención=T=V/Q= 6,98 seg de restricción entre
de La Salle-Director Tesis 2007
30 y 90 seg
Area transversal=A=LxA= 1,90 m
No cumple intervalo
Ingeniero Néstor Mancipe U.
Velocidad ascensional=v=Q/A= 0,25 m/seg de restricción < 0,1
de La Salle-Director Tesis 2007
m/seg
Tabla No. 101. Evaluación cámara de aquietamiento para el caudal futuro año 2046
Al igual que para el año 2016, para la condición futura año 2046 la cámara de
aquietamiento no cumple con las recomendaciones dadas por el docente de la
Universidad de La Salle.
Pág-292
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
ZONA DE ENTRADA
Caudal de diseño=Q= 108 lts/seg 0,108 m3/seg Fuente
Longitud=L= 1,47 m
Ancho=A= 1,29 m
Altura lámina de agua sobre el
1,72 m
fondo=H=
Volumen de agua=V=AxLxH= 3,26 m3
Cumple intervalo de Ingeniero Néstor Mancipe U.
Tiempo de retención=T=V/Q= 30,20 seg
restricción entre 30 y 90 seg de La Salle-Director Tesis 2007
Area transversal=A=LxA= 1,90 m
Cumple intervalo de Ingeniero Néstor Mancipe U.
Velocidad ascensional=v=Q/A= 0,06 m/seg
restricción < 0,1 m/seg de La Salle-Director Tesis 2007
Tabla No. 102. Caudal máximo para cumplir recomendaciones U. de La Salle sobre
cámara de aquietamiento
El sistema de verano presenta una cámara de aquietamiento la cual cuenta con las
siguientes medidas: largo de 1.5m, ancho de 1.23m, altura total de 4.34m, y altura
efectiva de lámina de agua en época de visita de 3.9m.
Cámara 1 Cámara 2
Pág-293
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Teniendo en cuenta que el canal es horizontal y que por lo tanto no tiene pendiente
longitudinal, se concluye que no se puede calcular la velocidad del flujo en el mismo por
las ecuaciones conocidas como es el caso de la de Manning, la de Chezy, las cuales
incluyen la pendiente del mismo.
Pág-294
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
R2/3= 0,46406
Pendiente
0,000321 m/m Ecuación de Manning
requerida=S=(Q.n/(R2/3.A))2
Ecuación de Manning. No
cumple con el valor minimo
Velocidad=V=(1/n)R2/3.S1/2= 0,64 m/seg
de 0,75 m/seg dado por RAS
D.4.3.10
Tabla No 8.2 Texto
R/R0= 1,172
Acueductos López Cualla
R= 0,371
Interpolado de Apéndice
Peso específico del agua a 180C=γ= 9793,000 KN/m3 texto Acuapurificación Jairo
Romero Rojas página 189
Ecuación D.3.10 página 39 RAS-
2000. No cumple con el valor
Esfuerzo cortante medio=τ=γ.R.S= 1,166 N/m2
mínimo de 3 N/m2 dado por
RAS D.4.3.10
Tabla No. 103. Cálculo pendiente requerida del canal y velocidad en el mismo para el
caudal año 2016
Pág-295
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Ecuación de Manning. Se
cumple en todos los casos con
Velocidad media del flujo en el
2,27 m/seg 3,21 m/seg 3,93 m/seg la velocidad mínima de 0,75
canal=V=(1/n)R2/3S1/2=
m/seg dada por el RAS-2000
literal D.4.3.10.
Tabla No. 104. Cálculo caudal y velocidad en el canal para diferentes pendientes del
mismo
Al igual que para el caudal año 2016 el parámetro de diseño a evaluar es la velocidad
mínima (0,75 m/s) o en su defecto el esfuerzo cortante medio mínimo (3 N/m 2).Teniendo
en cuenta que en las condiciones actuales de pendiente del canal no se puede calcular la
Pág-296
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
velocidad del flujo, procederemos a calcular la pendiente requerida del canal para poder
transportar el caudal año 2046, resultado que se presenta en la Tabla No. 105.
R2/3= 0,46406
Pendiente
0,000268 m/m Ecuación de Manning
requerida=S=(Q.n/(R2/3.A))2
Ecuación de Manning. No
cumple con el valor minimo
Velocidad=V=(1/n)R2/3.S1/2= 0,58 m/seg
de 0,75 m/seg dado por RAS
D.4.3.10
Tabla No 8.2 Texto
R/R0= 1,172 Acueductos López Cualla
página 145
R= 0,371
Interpolado de Apéndice
0
Peso específico del agua a 18 C=γ= 9793,000 KN/m3 texto Acuapurificación Jairo
Romero Rojas página 189
Ecuación D.3.10 página 39 RAS-
2000. No cumple con el valor
Esfuerzo cortante medio=τ=γ.R.S= 0,973 N/m2
mínimo de 3 N/m2 dado por
RAS D.4.3.10
Tabla No. 105. Cálculo pendiente requerida del canal y velocidad en el mismo para el
caudal año 2046
Pág-297
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 106. Cálculo caudal y velocidad en el canal para diferentes pendientes del
mismo
Pág-298
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
altura total=0,94 m. Este canal es horizontal tal como puede apreciarse en el plano de
diagnóstico respectivo.
Teniendo en cuenta que el canal es horizontal y que por lo tanto no tiene pendiente
longitudinal, se concluye que no se puede calcular la velocidad del flujo en el mismo por
las ecuaciones conocidas como es el caso de la de Manning, la de Chezy, las cuales
incluyen la pendiente del mismo.
R2/3= 0,46406
Pendiente
0,000321 m/m Ecuación de Manning
requerida=S=(Q.n/(R2/3.A)) 2
Ecuación de Manning. No
2/3 1/2 cumple con el valor minimo
Velocidad=V=(1/n)R .S = 0,64 m/seg
de 0,75 m/seg dado por RAS
D.4.3.10
Tabla No 8.2 Texto
R/R0= 1,172 Acueductos López Cualla
página 145
R= 0,371
Interpolado de Apéndice
Peso específico del agua a 180C=γ= 9793,000 KN/m3 texto Acuapurificación Jairo
Romero Rojas página 189
Ecuación D.3.10 página 39 RAS-
2000. No cumple con el valor
Esfuerzo cortante medio=τ=γ.R.S= 1,166 N/m2
mínimo de 3 N/m2 dado por
RAS D.4.3.10
Tabla No. 107. Cálculo pendiente requerida del canal y velocidad en el mismo para el
caudal año 2016
Pág-299
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 108 Cálculo caudal y velocidad en el canal para diferentes pendientes del
mismo
Pág-300
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Al igual que para el caudal año 2016 el parámetro de diseño a evaluar es la velocidad
mínima (0,75 m/s) o en su defecto el esfuerzo cortante medio mínimo (3 N/m2).Teniendo
en cuenta que en las condiciones actuales de pendiente del canal no se puede calcular la
velocidad del flujo, procederemos a calcular la pendiente requerida del canal para poder
transportar el caudal año 2046, resultado que se presenta en la Tabla No. 109.
R2/3= 0,46406
Pendiente 0,000268 m/m Ecuación de Manning
Ecuación de Manning. No
cumple con el valor minimo
Velocidad=V=(1/n)R2/3.S1/2= 0,58 m/seg
de 0,75 m/seg dado por RAS
D.4.3.10
Tabla No 8.2 Texto
R/R0= 1,172 Acueductos López Cualla
página 145
R= 0,371
Interpolado de Apéndice
Peso específico del agua a 180C=γ= 9793,000 KN/m3 texto Acuapurificación Jairo
Romero Rojas página 189
Ecuación D.3.10 página 39 RAS-
2000. No cumple con el valor
Esfuerzo cortante medio=τ=γ.R.S= 0,973 N/m2
mínimo de 3 N/m2 dado por
RAS D.4.3.10
Tabla No. 109. Cálculo pendiente requerida del canal y velocidad en el mismo para el
caudal año 2046
Pág-301
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 110 Cálculo caudal y velocidad en el canal para diferentes pendientes del
mismo
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Parshall 1
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Ha/B debe estar entre 0,4 y 0,8, donde Ha es la altura del agua y B es el ancho del
canal.
En la Tabla No. 111 se puede ver la comparación entre las dimensiones de la canaleta
tomadas en campo y las dadas por la tabla de dimensiones del autor Azevedo Neto.
DATO
VALOR
TABLA DE
MEDIDO
DIMENSION UNIDAD DIMENSION
EN
ES AZEVEDO
CAMPO(m)
NETO(m)
Longitud sección
1,44 m 1,496
convergente=B=
Ancho de la sección
1,29 m 1,207
convergente=D=
Profundidad total=E= 0,93 m 0,915
Longitud de la
0,60 m 0,61
garganta=F=
Longitud de la sección
1,03 m 0,915
divergente=G´
Diferencia de elevación
0,229 m 0,229
entre salida y cresta=N=
Tabla No. 111. Comparación de dimensiones reales de la canaleta con las dadas por
Azevedo Neto
Se puede apreciar en la tabla anterior que la gran mayoría de las dimensiones reales no
coinciden con las de la tabla de Azevedo Neto.
Pág-304
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Dimensiones:
Valor de tabla No 25 lección 20 UNAD y
Exponente n= 1,55
Ministerio de Desarrollo Económico
Valor de tabla No 25 lección 20 UNAD y
Coeficiente k= 1,426
Ministerio de Desarrollo Económico
Longitud sección dato de campo canaleta
1,44 m
convergente=B= existente
dato de campo canaleta
Ancho de la salida=C= 1,29 m
existente
Ancho de la sección dato de campo canaleta
1,29 m
convergente=D= existente
dato de campo canaleta
Profundidad total=E= 0,93 m
existente
dato de campo canaleta
Longitud de la garganta=F= 0,60 m
existente
Longitud de la sección dato de campo canaleta
1,03 m
divergente=G´ existente
Diferencia de elevación entre Tabla No 24 lección 20
0,229 m
salida y cresta=N= UNAD y Azevedo Neto
Determinación Lámina de
0,51628655 m
agua=ha=(Q/k)1/n=
Cálculo de la canaleta en la
sección de medida=W a=2/3(D- 1,05 m lección 20 UNAD
W)+W
Cálculo de la velocidad en la
sección de 0,94410473 m/s lección 20 UNAD
medida=va=Q/(W aha)=
Cálculo de la energía total lección 20 UNAD con lámina
0,7907164 m
disponible=E1=(va2/2g)+ha+N de agua teórica
Velocidad inmediatamente
v2=0,90/h2 m/s lección 20 UNAD
antes del resalto=v2=Q/Wh2=
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-306
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 112 Evaluación canaleta Parshall No 1 para el caudal año 2016
Del análisis de la Tabla No. 112 se concluye que la canaleta Parshall No 1 no cumple los
siguientes parámetros:
El resalto no debe ser oscilante; es decir que el número de Froude (Fr) no debe
estar entre 2,5 y 4,5.
El número de Froude (Fr) debe estar entre 1,7 y 2,5 o entre 4,5 y 9.
Ha/B debe estar entre 0,4 y 0,8, donde Ha es la altura del agua y B es el ancho del
canal.
La pérdida de carga en la canaleta resulta con valor negativo debido a la gran pérdida que
se presenta en el resalto, la cual supera a la energía total disponible, lo cual ocasiona que
el gradiente resulte ser un número imaginario.
Se pudo apreciar en la Tabla No. 111 que la gran mayoría de las dimensiones reales no
coinciden con las de la tabla de Azevedo Neto.
Pág-307
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Dimensiones:
Valor de tabla No 25 lección 20 UNAD y
Exponente n= 1,55
Ministerio de Desarrollo Económico
Valor de tabla No 25 lección 20 UNAD y
Coeficiente k= 1,426
Ministerio de Desarrollo Económico
Longitud sección
1,44 m dato de campo canaleta existente
convergente=B=
Ancho de la sección
1,29 m dato de campo canaleta existente
convergente=D=
Longitud de la sección
1,03 m dato de campo canaleta existente
divergente=G´
Diferencia de elevación entre Tabla No 24 lección 20 UNAD y
0,229 m
salida y cresta=N= Azevedo Neto
Determinación Lámina de
0,48697419 m
agua=ha=(Q/k)1/n=
Cálculo de la canaleta en la
sección de medida=W a=2/3(D- 1,05 m lección 20 UNAD
W)+W
Cálculo de la velocidad en la
sección de 0,91423638 m/s lección 20 UNAD
medida=va=Q/(W aha)=
Cálculo de la energía total lección 20 UNAD con lámina de
0,75857502 m
disponible=E1=(va2/2g)+ha+N agua teórica
Velocidad inmediatamente
v2=0,82/h2 m/s lección 20 UNAD
antes del resalto=v2=Q/Wh2=
Pág-308
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Del análisis de la Tabla No. 113 se concluye que la canaleta Parshall No 1 no cumple el
siguiente parámetro:
Ha/B debe estar entre 0,4 y 0,8, donde Ha es la altura del agua y B es el ancho del
canal.
La pérdida de carga en la canaleta resulta con valor negativo debido a la gran pérdida que
se presenta en el resalto, la cual supera a la energía total disponible, lo cual ocasiona que
el gradiente resulte ser un número imaginario.
Para la medición y mezcla rápida se cuenta con una canaleta Parshall de 1.90 m de
longitud y un ancho de garganta W = 8” (aproximado). Esta estructura cuenta con un
sistema de medición de caudal tipo nivel la cual cuenta con una regla de caudales. Dicha
estructura tiene unas medidas superiores a las especificadas en la bibliografía.
Actualmente no se está realizando la aplicación de algún coagulante pero en época de
invierno se aplica sulfato de aluminio tipo B.
Pág-310
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Garganta Cámara 2
Punto de aplicación
floculante
En la Tabla No. 114 se puede ver la comparación entre las dimensiones de la canaleta
tomadas en campo y las dadas por la tabla de dimensiones del autor Azevedo Neto.
DATO TABLA DE
VALOR
DIMENSIONES
DIMENSION MEDIDO EN UNIDAD
AZEVEDO
CAMPO(m)
NETO(m)
Longitud sección
0,98 m 0,864
convergente=B=
Ancho de la
0,71 m 0,38
salida=C=
Ancho de la sección
1,05 m 0,575
convergente=D=
Profundidad total=E= 0,229 m 0,61
Longitud de la
0,00 m 0,61
garganta=F=
Longitud de la
sección 0,98 m 0,457
divergente=G´
Pág-311
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
DATO TABLA DE
VALOR
DIMENSIONES
DIMENSION MEDIDO EN UNIDAD
AZEVEDO
CAMPO(m)
NETO(m)
Diferencia de
elevación entre 0,229 m 0,229
salida y cresta=N=
Tabla No. 114. Comparación de dimensiones reales de la canaleta con las dadas por
Azevedo Neto
Se puede apreciar en la tabla anterior que la gran mayoría de las dimensiones reales no
coinciden con las de la tabla de Azevedo Neto.
Dimensiones:
Valor interpolado de tabla No 25 lección 20
Exponente n= 1,563
UNAD y Ministerio de Desarrollo Económico
Valor interpolado de tabla No 25 lección 20
Coeficiente k= 0,484
UNAD y Ministerio de Desarrollo Económico
Longitud sección dato de campo canaleta
0,98 m
convergente=B= existente
dato de campo canaleta
Ancho de la salida=C= 0,71 m
existente
Ancho de la sección dato de campo canaleta
1,05 m
convergente=D= existente
dato de campo canaleta
Profundidad total=E= 0,229 m
existente
dato de campo canaleta
Longitud de la garganta=F= 0,00 m
existente
Pág-312
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-313
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Del análisis de la Tabla No. 115 se concluye que la canaleta Parshall No 2 no cumple el
siguiente parámetro:
Ha/B debe estar entre 0,4 y 0,8, donde Ha es la altura del agua y B es el ancho del
canal.
El hecho de que esta canaleta no cumple uno de los parámetros de diseño del RAS-2000
no implica que la misma no opere adecuadamente, de tal forma que se considera que SI
CUMPLE y puede funcionar correctamente para el caudal año 2016.
Pág-314
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Se pudo apreciar en la Tabla No. 114 que la gran mayoría de las dimensiones reales no
coinciden con las de la tabla de Azevedo Neto.
Dimensiones:
Valor interpolado de tabla No 25 lección 20
Exponente n= 1,563
UNAD y Ministerio de Desarrollo Económico
Valor interpolado de tabla No 25 lección 20
Coeficiente k= 0,484
UNAD y Ministerio de Desarrollo Económico
Longitud sección dato de campo canaleta
0,98 m
convergente=B= existente
dato de campo canaleta
Ancho de la salida=C= 0,71 m
existente
Ancho de la sección dato de campo canaleta
1,05 m
convergente=D= existente
dato de campo canaleta
Profundidad total=E= m
existente
dato de campo canaleta
Longitud de la garganta=F= 0,00 m
existente
Longitud de la sección dato de campo canaleta
0,98 m
divergente=G´ existente
Pág-315
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Del análisis de la Tabla No. 116 se concluye que la canaleta Parshall No 2 no cumple el
siguiente parámetro:
Ha/B debe estar entre 0,4 y 0,8, donde Ha es la altura del agua y B es el ancho del
canal.
El hecho de que esta canaleta no cumple uno de los parámetros de diseño del RAS-2000
no implica que la misma no opere adecuadamente, de tal forma que se considera que SI
CUMPLE y puede funcionar correctamente para el caudal año 2046.
Pág-317
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Válvula 3.
Derivación al canal hacia
los floculadores alabama
Fotografía No. 22. Canal de agua coagulada y sitio derivación cuando opera el sistema
en invierno
Este canal no está realizando una entrega homogénea de caudal dado que no posee
contra pendiente en el fondo que equilibre esta situación. Se puede controlar mediante la
manipulación de las válvulas de entrada para restringir el flujo hacia cada floculador
uniformemente.
Pág-318
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Desde la terminación de la canaleta parshall este canal cuenta con una longitud total de
14.68m, ancho variable, al inicio con 1.29m, se reduce inmediatamente le ingresa el canal
de la derivación después de la válvula 3 del canal de agua en época de lluvia hasta 0.7m
y continua uniforme hasta el final, la altura es al igual variable con un valor de 0.69m
hasta llegar con 0.79m (contrapendiente). En este canal se encuentran tres válvulas de
compuerta tipo rectangular que apertura o cierra un orificio para el acceso a cada tramo
de floculador alabama.
Punto de derivación a
F. Alabama
F. Hidráulico horizontal
F. Alabama
Después de pasar por la canaleta Parshall No 2 el agua continua por un canal rectangular
de dimensiones longitud=19,74 m, ancho=0,71 m, altura=1,05 m, el cual reparte el flujo
entre seis floculadores de flujo horizontal mediante igual número de compuertas laterales.
También existe una compuerta que permite el paso hacia la zona de la canaleta Parshall
No 1, la cual no la están operando de tal forma que el agua que pasa hacia esa zona es
conducida hacia un canal que comunica con los floculadores tipo Alabama.
Los floculadores de flujo horizontal tienen cada uno las siguientes dimensiones: longitud=
19,19 m, ancho=2,80 m, altura promedio=1,13 m. Están divididos en dos zonas la primera
de las cuales cuenta con 35 tabiques con una separación de 0,19 m y la segunda con 28
tabiques con una separación de 0,32 m.
Dado que este tipo de floculadores por su diseño no están en capacidad de tratar el
caudal cuando la turbiedad de entrada varía (supera las 1000 U de T), a causa de esta
Pág-319
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
situación se construyeron los floculadores tipo alabama para mitigar esta situación en
época de invierno.
La consultoría hizo mediciones a margen izquierda (I) y derecha (D) de cada tramo al
primer canal al 4, 14, 24, 34.44 y al 54 canal y se encontró una desuniforme base del
tramo a nivel longitudinal. Se encontró en primera instancia que muchos trayectos
longitudinales y transversales están en contrapendiente (ver celdas oscuras), pero en la
longitud total (canal 0 canal 63) la pendiente es positiva y negativa en el tramo 5. A
continuación se muestra en la siguiente figura las mediciones realizadas, y en una tabla
los resultados obtenidos.
LONG
CANAL TOTA
L
TRAMO LADO S
I D I D I D I D I D I D I D
%
1 4 14 24 34 44 54
1 1.10 1.10 1.12 1.10 1.06 1.04 1.12 1.12 1.11 1.12 1.07 1.12 1.08 1.12 0.10%
2 1.10 1.11 1.09 1.12 1.09 1.10 1.10 1.10 1.09 1.12 1.10 1.12 1.09 1.13 0.16%
3 1.09 1.11 1.12 1.09 1.11 1.08 1.11 1.11 1.13 1.10 1.10 1.12 1.14 1.12 0.16%
4 1.09 1.09 1.08 1.09 1.09 1.08 1.10 1.11 1.09 1.08 1.10 1.08 1.12 1.12 0.16%
-
5 1.09 1.09 1.12 1.09 1.12 1.08 1.09 1.09 1.09 1.07 1.10 1.09 1.10 1.08
0.05%
6 1.07 1.08 1.06 1.06 1.08 1.08 1.06 1.06 1.09 1.04 1.07 1.05 1.10 1.10 0.16%
Tabla No. 117. Datos de altura tomadas a ambos extremos de cada tramo del floculador
Pág-320
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
CANAL TRANSVERSAL
PENDIENTE TRANSVERSAL, S (%)
TRAMO
DE LADO IZQUIERDO A LADO DERECHO
1 4 14 24 34 44 54
1 0.00% -0.71% -0.71% 0.00% 0.36% 1.79% 1.43%
2 0.36% 1.07% 0.36% 0.00% 1.07% 0.71% 1.43%
3 0.71% -1.07% -1.07% 0.00% -1.07% 0.71% -0.71%
4 0.00% 0.36% -0.36% 0.36% -0.36% -0.71% 0.00%
5 0.00% -1.07% -1.43% 0.00% -0.71% -0.36% -0.71%
6 0.36% 0.00% 0.00% 0.00% -1.79% -0.71% 0.00%
Tabla No. 118. Estimación de las pendientes transversales de cada canal según el tramo
CANAL LONGITUDINAL
TRAM PENDIENTE LONGITUDINAL ENTRE CANALES, S (%)
O DE LADOS IZQUIERDOS
1 4 4 14 14 24 24 34 34 44 44 54
1 3.51% -3.16% 3.16% -0.53% -1.25% 0.31%
2 -1.75% 0.00% 0.53% -0.53% 0.31% -0.31%
3 5.26% -0.53% 0.00% 1.05% -0.94% 1.25%
4 -1.75% 0.53% 0.53% -0.53% 0.31% 0.63%
5 5.26% 0.00% -1.58% 0.00% 0.31% 0.00%
6 -1.75% 1.05% -1.05% 1.58% -0.63% 0.94%
CANAL LONGITUDINAL
TRAM PENDIENTE LONGITUDINAL ENTRE CANALES, S (%)
O DE LADOS DERECHOS
1 4 4 14 14 24 24 34 34 44 44 54
1 0.00% -3.16% 4.21% 0.00% 0.00% 0.00%
2 1.75% -1.05% 0.00% 1.05% 0.00% 0.31%
3 -3.51% -0.53% 1.58% -0.53% 0.63% 0.00%
4 0.00% -0.53% 1.58% -1.58% 0.00% 1.25%
5 0.00% -0.53% 0.53% -1.05% 0.63% -0.31%
6 -3.51% 1.05% -1.05% -1.05% 0.31% 1.56%
Tabla No. 119. Estimación de las pendientes para cada lado del tramo
Pág-321
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Los parámetros de diseño que se van a verificar son los descritos en el RAS-2000 literal
C.5.5.1.1 y que se enumeran a continuación:
La velocidad del agua debe estar entre 0,2 m/s y 0,6 m/s.
Situación 1 para caudal total repartido entre seis floculadores de flujo horizontal y
tres tipo Alabama
En la Tabla No. 120 se presenta la evaluación para el caudal total repartido entre seis
floculadores de flujo horizontal y tres tipos de Alabama.
ZONA 1
Pág-322
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
2000
numeral
C.5.5.1, el
cual es
entre 20 y
30 min.
Area transversal del canal entre bafles zona 0,28 m2
2=A=hxd=
Velocidad del agua a través del tanque zona 0,20 m/s Cumple con el intervalo de
2=v=Q/A= velocidades dado por RAS-
2000 numeral C.5.5.1.1, el
cual es entre 0,20 m/s y 0,60
m/s
Radio Hidráulico canal entre 0,14
bafles=R=(dxh/(d+2h)=
Pérdida por fricción en el 0,00797 m
tanque=hf=(nV)2xL/R4/3
Pérdida adicional=h=3(N-1)(V2/2g)= 0,172252 m
De la tabla anterior se puede concluir que para el caudal dado el floculador cumple con
los siguientes parámetros de diseño dados por el RAS-2000: velocidad de flujo en las
zonas 1 y 2 y el gradiente en la zona 2. Se presenta incumplimiento en el gradiente en la
zona 1 y en el tiempo de retención total. Lo anterior implica que no tiene la capacidad
suficiente para realizar el proceso de floculación a la novena parte del caudal total de la
planta de tratamiento.
Situación 2 para caudal total repartido únicamente entre los seis floculadores de
flujo horizontal
Pág-324
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-325
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
De la tabla anterior se puede concluir que para el caudal dado el floculador no cumple la
gran mayoría de parámetros de diseño dados por el RAS-2000, únicamente cumple con la
velocidad en la zona 2. Lo anterior implica que no tiene la capacidad suficiente para
realizar el proceso de floculación al caudal total de la planta de tratamiento.
Pág-326
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Los parámetros de diseño a evaluar son los descritos en el numeral 1.6.1, de acuerdo con
el RAS-2000 literal C.5.5.1.1.
Situación 1 para caudal total repartido entre seis floculadores de flujo horizontal y
tres tipo Alabama
En la Tabla No. 122 se presenta la evaluación para el caudal total repartido entre seis
floculadores de flujo horizontal y tres tipos de Alabama.
ZONA 1
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
m/s
m
Pérdida total=H=hf+h= 1,35
Viscosidad cinemática a la T=18oC= 1,0574E-06 m2/s
No cumple con el rango
Gradiente de velocidad a una temperatura de establecido por RAS-2000
249,8812028 s-1
15oC=(gH/νT)1/2= numeral C.5.5.1.1, el cual es
entre 20 y 70 s-1
ZONA 2
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
m
Pérdida total=H=hf+h= 0,15
Viscosidad cinemática a la T=18oC= 1,0574E-06 m2/s
Cumple con el rango
Gradiente de velocidad a una temperatura de establecido por RAS-2000
57,61502838 s-1
15oC=(gH/νT)1/2= numeral C.5.5.1, el cual entre
20 y 70 s-1
Tabla No. 122. Evaluación floculador de flujo horizontal para el caudal año 2016 repartido
entre seis floculadores de flujo horizontal y tres tipo Alabama
De la tabla anterior se puede concluir que para el caudal dado el floculador cumple con
los siguientes parámetros de diseño dados por el RAS-2000: velocidad de flujo en la zona
1 y el gradiente en la zona 2.Se presenta incumplimiento en el gradiente en la zona 1, en
la velocidad en la zona 2 y en el tiempo de retención total. Lo anterior implica que no tiene
la capacidad suficiente para realizar el proceso de floculación a la novena parte del caudal
total de la planta de tratamiento.
Situación 2 para caudal total repartido únicamente entre los seis floculadores de
flujo horizontal
ZONA 1
Pág-329
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-330
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pág-331
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 123. Evaluación floculador de flujo horizontal para el caudal año 2046 repartido
únicamente entre los seis floculadores de flujo horizontal
De la tabla anterior se puede concluir que para el caudal dado el floculador cumple
únicamente con uno de los parámetros de diseño dados por el RAS-2000, el cual es
velocidad de flujo en la zona 2.Se presenta incumplimiento en la velocidad y el gradiente
en la zona 1, en el gradiente en la zona 2 y en el tiempo de retención total. Lo anterior
implica que no tiene la capacidad suficiente para realizar el proceso de floculación a la
sexta parte del caudal total de la planta de tratamiento.
Para realizar este procedimiento se determinó para diferentes caudales los parámetros de
diseño de los floculadores de flujo horizontal empleando las hojas de cálculo de las tablas
anteriores, cuyo resumen se presenta a continuación en la Tabla No. 124.
ZONA 2
Caudal de diseño=Q 30.00 L/s 35 L/s 40 L/s 50 L/s
Velocidad del agua a 0.12 m/s 0.13672 m/s 0.15625 m/s 0.1953125 m/s
través del tanque
zona 1=v=
Gradiente de 28.6925459 s-1 36.1567 s-1 44.17506 s-1 61.7365291 s-1
velocidad a una
temperatura de
18oC=G=
Tiempo de retención 11.15 min 9.55733 min 8.362667 min 6.69013333 min
en zona 2=T2=
Tiempo de retención 19.43 min 16.65 min 14.57 min 12.90 min
total en un
floculador=T=T1+T2=
Pág-332
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 124 Parámetros de diseño para floculadores de flujo horizontal empleando
diferentes caudales
De la tabla anterior se puede concluir que el caudal que más se aproxima al total
cumplimiento de los parámetros de diseño de los floculadores de flujo horizontal es el de
30 L/s, el cual se toma como el máximo que puede tratar un floculador de los descritos en
el presente capítulo. De acuerdo con lo anterior los seis floculadores de flujo horizontal
tendrían capacidad para tratar 6x30 L/s=180 L/s.
Tal como se dijo en el comienzo del numeral 1.6 para conducir el agua hasta los
floculadores tipo Alabama existe un canal en concreto con dimensiones longitud=23,19 m,
ancho= 0,70 m, altura=0,94 m. Para distribuir el agua a los tres floculadores tipo Alabama
este canal tiene una prolongación con dimensiones longitud=13,85 m, ancho=0,70 m,
altura=0,94 m y cuenta con tres compuertas laterales para comunicación con cada uno de
los floculadores.
Cada uno de los tres floculadores cuenta con 12 cámaras con dimensiones que se
pueden ver en las tablas No 23,24 y 25, en estas tablas de acuerdo a las dimensiones de
las cámaras se hizo el cálculo de área superficial, volumen, velocidad y tiempo de
retención por cámara.
Los parámetros de diseño que se van a verificar son los descritos en el RAS-2000 literal
C.5.5.1.2 y que se enumeran a continuación:
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Situación 1 para caudal total repartido entre seis floculadores de flujo horizontal y
tres tipo Alabama
Vel = Q/A
En donde,
Q = Caudal, en m3 /s
Vel = Velocidad del agua, en m/s
A = Área superficial en m2
Las áreas de las demás cámaras de los tres floculadores aparecen en las siguientes
tablas, cuya área total del floculador es de 33,92 m2.
Las velocidades de las demás cámaras de los tres floculadores aparecen calculadas en
las siguientes tablas.
Los volúmenes para las siguientes cámaras de ambos floculadores aparecen en las
siguientes tablas.
Vol 6,28 m3
Tr = = 3 = 110,42 s = 1,84 min
Q 0,05687 m ⁄s
El tiempo de retención para las siguientes cámaras de los dos floculadores aparece en las
siguientes tablas.
Pág-334
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 125. Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 1 año 2016
para caudal=Q/9
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
promed
io o 1.83 1.55 2.50 33.92 0.24 2.26 56.10 986.57 16.44
suma
Tabla No. 126. Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 2 año 2016
para caudal=Q/9
Tabla No. 127. Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 3 año 2016
para caudal=Q/9
Pág-336
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
El paso del agua de cámara a cámara se hace a través de orificios rectangulares que
tienen las dimensiones dadas en las tablas 125, 126 y 127; en estas mismas tablas se
calcula las áreas por orificios, velocidades, pérdidas de cargas y gradientes de velocidad.
H1= (Q/Cd*A)2*1/2g
Donde:
Para calcular la pérdida de carga en el cambio de dirección al salir de cada orificio y entrar
a la chimenea se emplea la ecuación:
H2=0,25*V2/2g
Donde.
H3=f*L/D*V2/2g
Donde:
Pág-337
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 128: Ecuación de Colebrook White para caudal año 2016 dividido entre nueve
G=(ɣh/µT)0,5
Donde:
Pág-338
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por carga en carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m orificio h1 chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m )2 dirección a
m) /seg) (m) h3 (m) (m) )
900= h2 (m)
1,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
2,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,35
3,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
4,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
5,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,35
6,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
7,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
8,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,35
9,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
10,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 67,30
11,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 68,05
12,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 67,30
Pérdida
Área total 1,08 0,6352
total
Tabla No. 130: Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 1 para caudal año
2016 dividido entre nueve
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por Pérdida de carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m carga h (m) chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m2) dirección a
m) /seg) h3 (m) (m) )
900= h2 (m)
1,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
2,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,35
3,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
4,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
5,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,35
6,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
7,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
8,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,35
9,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,57
10,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 67,30
11,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 68,05
12,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 67,30
Pérdida
Área total 0,81 0,4764
total
Tabla No. 131: Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 2 para caudal año
2016 dividido entre nueve
Pág-339
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por Pérdida de carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m carga h (m) chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m )2 dirección a
m) /seg) 0 h3 (m) (m) )
90 = h2 (m)
1,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,35
2,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,96
3,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,95
4,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,95
5,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,96
6,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,35
7,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,35
8,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 70,96
9,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 71,95
10,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 68,62
11,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 67,67
12,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,63 0,0529 0,0051 0,001317 0,0593 0,24 68,05
Pérdida
Área total 0,81 0,4764
total
Tabla No. 132: Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 3 para caudal año
2016 dividido entre nueve
Como se observa en las anteriores tablas, las velocidades en las treinta y seis (36)
orificios de los floculadores 1, 2 y 3 están por encima del rango recomendado por el RAS
2000, Título C.5.5.1.2 numeral (2) donde se especifica que debe estar entre 0,2 y 0,4 m/s
por lo tanto NO CUMPLE.
También se puede ver en las tablas antes citadas que el gradiente de velocidad en las
cámaras No 1 a 9 de los floculadores 1,2 y 3 se encuentra un poco por encima del rango
establecido por el RAS que debe estar entre 20 y 70 s-1 y en las cámaras No 10 a 12 si
está dentro del mismo, de tal forma que en general los tres floculadores NO CUMPLEN.
Situación 2 para caudal total repartido únicamente entre los tres floculadores tipo
Alabama
En las tablas No 133, 134 y 135 se presentan las dimensiones de las cámaras de los
floculadores No 1,2 y 3, además se calcula la velocidad por cámara y el tiempo de
retención en cada floculador. Las fórmulas empleadas para elaborar las tablas No 133,
134 y 135 se describieron en el anterior numeral.
Pág-340
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 133: Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 1 año 2016
para caudal=Q/3
Altur Velocidad Tiempo Tiempo
Area Altura
Cámara Largo Ancho a Borde Volumen por de de
superficial de 3
No (m) (m) Total Libre(m) (m ) cámara(m retención retención
(m2) agua(m)
(m) /seg) (seg) (min)
1,00 1,84 1,51 2,50 2,78 0,24 2,26 6,28 0,06140 36,81 0,61
2,00 1,80 1,51 2,50 2,72 0,24 2,26 6,14 0,06277 36,01 0,60
3,00 1,84 1,51 2,50 2,78 0,24 2,26 6,28 0,06140 36,81 0,61
4,00 1,84 1,51 2,50 2,78 0,24 2,26 6,28 0,06140 36,81 0,61
5,00 1,80 1,51 2,50 2,72 0,24 2,26 6,14 0,06277 36,01 0,60
6,00 1,84 1,51 2,50 2,78 0,24 2,26 6,28 0,06140 36,81 0,61
7,00 1,84 1,51 2,50 2,78 0,24 2,26 6,28 0,06140 36,81 0,61
8,00 1,80 1,51 2,50 2,72 0,24 2,26 6,14 0,06277 36,01 0,60
9,00 1,84 1,51 2,50 2,78 0,24 2,26 6,28 0,06140 36,81 0,61
10,00 1,84 1,66 2,50 3,05 0,24 2,26 6,90 0,05585 40,46 0,67
11,00 1,80 1,66 2,50 2,99 0,24 2,26 6,75 0,05710 39,58 0,66
12,00 1,84 1,66 2,50 3,05 0,24 2,26 6,90 0,05585 40,46 0,67
prome
dio o 1,83 1,55 2,50 33,92 0,24 2,26 76,66 449,37 7,49
suma
Tabla No. 134: Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 2 año 2016
para caudal=Q/3
Pág-341
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 135: Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 3 año 2016
para caudal=Q/3
De la tablas anteriores se concluye que el tiempo de retención para los floculadores 1,2 y
3 es de 7,49 min, 7,49 min y 7,37 min respectivamente, los cuales están por debajo del
rango de valores recomendados por el RAS -2000 numeral C.5.5.1.1, donde se especifica
debe estar entre 20 y 40 minutos por lo tanto NO CUMPLE. Sin embargo, si se considera
la suma de los tres tiempos para el total del caudal de la planta de tratamiento SI
CUMPLE.
El paso del agua de cámara a cámara se hace a través de orificios rectangulares que
tienen las dimensiones dadas en las tablas 138, 139 y 140; en estas mismas tablas se
calcula las áreas por orificios, velocidades, pérdidas de cargas y gradientes de velocidad.
Las fórmulas para el cálculo de las pérdidas de carga en los orificios de cada cámara y en
los cambios de dirección, así como para el gradiente de velocidad se describieron en el
numeral 6.3.11.
En las siguientes tablas se puede ver el cálculo del factor de fricción mediante la ecuación
de Colebrook White.
Pág-342
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 136: Ecuación de Colebrook White para caudal año 2016 dividido entre tres
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por carga en carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m orificio h1 chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m )2 dirección a
m) /seg) (m) 0 h3 (m) (m) )
90 = h2 (m)
1,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
2,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 370,43
3,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
4,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
5,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 370,43
6,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
7,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
8,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 370,43
9,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
10,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 349,44
11,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 353,30
12,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 349,44
Pérdida
Área total 1,08 5,7170
total
Tabla No. 138 Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 1 para caudal año 2016
dividido entre tres
Pág-343
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por Pérdida de carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m carga h (m) chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m2) dirección a
m) /seg) h3 (m) (m) )
900= h2 (m)
1,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
2,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 370,43
3,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
4,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
5,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 370,43
6,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
7,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
8,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 370,43
9,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 366,38
10,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 349,44
11,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 353,30
12,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 349,44
Pérdida
Área total 1,08 5,7170
total
Tabla No. 139 Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 2 para caudal año 2016
dividido entre tres
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por Pérdida de carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m carga h (m) chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m2) dirección a
m) /seg) h3 (m) (m) )
900= h2 (m)
1,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 370,43
2,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 368,39
3,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 373,56
4,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 373,56
5,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 368,39
6,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 370,43
7,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 370,43
8,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 368,39
9,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 373,56
10,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 356,28
11,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 351,35
12,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,90 0,4764 0,0458 0,010967 0,5332 0,08 353,30
Pérdida
Área total 1,08 5,7170
total
Tabla No. 140 Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 3 para caudal año 2016
dividido entre tres
Pág-344
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Como se observa en las anteriores tablas, las velocidades en las treinta y seis (36)
orificios de los floculadores 1, 2 y 3 están por encima del rango recomendado por el RAS
2000, Título C.5.5.1.2 numeral (2) donde se especifica que debe estar entre 0,2 y 0,4 m/s
por lo tanto NO CUMPLE.
También se puede ver en las tablas antes citadas que el gradiente de velocidad en las
treinta y seis (36) cámaras de los floculadores 1,2 y 3 se encuentra muy por encima del
rango establecido por el RAS que debe estar entre 20 y 70 s-1 ,de tal forma que los tres
floculadores NO CUMPLEN.
Los parámetros de diseño que se van a verificar son los descritos en el RAS-2000 literal
C.5.5.1.2 y que se describieron al comienzo del numeral 6.3.11.1.
Situación 1 para caudal total repartido entre seis floculadores de flujo horizontal y
tres tipo Alabama
En las tablas No 141, 142 y 143 se presentan las dimensiones de las cámaras de los
floculadores No 1,2 y 3, además se calcula la velocidad por cámara y el tiempo de
retención en cada floculador.
Pág-345
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 141. Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 1 año 2046
para caudal=Q/9
Tabla No. 142. Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 2 año 2046
para caudal=Q/9
Pág-346
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 143. Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 3 año 2046
para caudal=Q/9
De la tablas anteriores se concluye que el tiempo de retención para los floculadores 1,2 y
3 es de 24,60 min, 24,60 min y 24,19 min respectivamente, los cuales están dentro del
rango de valores recomendados por el RAS -2000 numeral C.5.5.1.1, donde se especifica
debe estar entre 20 y 40 minutos por lo tanto CUMPLE.
El paso del agua de cámara a cámara se hace a través de orificios rectangulares que
tienen las dimensiones dadas en las tablas 146, 147 y 148; en estas mismas tablas se
calcula las áreas por orificios, velocidades, pérdidas de cargas y gradientes de velocidad.
Las fórmulas para el cálculo de las pérdidas de carga en los orificios de cada cámara y en
los cambios de dirección, así como para el gradiente de velocidad se describieron en el
anterior numeral.
En las tablas No 144 y 145 se puede ver el cálculo del factor de fricción mediante la
ecuación de Colebrook White, cuyas fórmulas se explicaron en el anterior numeral.
Pág-347
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 144. Ecuación de Colebrook White para caudal año 2046 dividido entre nueve
Tabla No. 146. Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 1 para caudal año
2046 dividido entre nueve
Pág-348
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por Pérdida de carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m carga h (m) chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m )2 dirección a
m) /seg) 0 h3 (m) (m) )
90 = h2 (m)
1,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 64,46
2,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 65,17
3,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 64,46
4,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 64,46
5,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 65,17
6,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 64,46
7,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 64,46
8,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 65,17
9,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 64,46
10,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 61,48
11,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 62,16
12,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 61,48
Pérdida
Área total 0,81 0,5300
total
Tabla No. 147. Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 2 para caudal año
2046 dividido entre nueve
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por Pérdida de carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m carga h (m) chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m )2 dirección a
m) /seg) 0 h3 (m) (m) )
90 = h2 (m)
1,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 65,17
2,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 64,81
3,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 65,72
4,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 65,72
5,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 64,81
6,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 65,17
7,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 65,17
8,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 64,81
9,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 65,72
10,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 62,68
11,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 61,82
12,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 0,58 0,0442 0,0042 0,001104 0,0495 0,26 62,16
Pérdida
Área total 0,81 0,5300
total
Tabla No. 148. Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 3 para caudal año
2046 dividido entre nueve
Pág-349
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Como se observa en las anteriores tablas, las velocidades en las treinta y seis (36)
orificios de los floculadores 1, 2 y 3 están por encima del rango recomendado por el RAS
2000, Título C.5.5.1.2 numeral (2) donde se especifica que debe estar entre 0,2 y 0,4 m/s
por lo tanto NO CUMPLE.
También se puede ver en las tablas antes citadas que el gradiente de velocidad en las
treinta y seis (36) cámaras de los floculadores 1,2 y 3 se encuentra dentro del rango
establecido por el RAS que debe estar entre 20 y 70 s-1, de tal forma que los tres
floculadores CUMPLEN.
Situación 2 para caudal total repartido únicamente entre los tres floculadores tipo
Alabama
En las tablas No 149, 150 y 151 se presentan las dimensiones de las cámaras de los
floculadores No 1,2 y 3, además se calcula la velocidad por cámara y el tiempo de
retención en cada floculador.
Tabla No. 149. Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 1 año 2046
para caudal=Q/3
Pág-350
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 150. Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 2 año 2046
para caudal=Q/3
Pág-351
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 151. Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 3 año 2046
para caudal=Q/3
De la tablas anteriores se concluye que el tiempo de retención para los floculadores 1,2 y
3 es de 8,20 min, 8,20 min y 8,06 min respectivamente, los cuales están por debajo del
rango de valores recomendados por el RAS -2000 numeral C.5.5.1.1, donde se especifica
debe estar entre 20 y 40 minutos por lo tanto NO CUMPLE. Sin embargo, si se toma el
tiempo de retención para el caudal total de los tres floculadores SI CUMPLE la restricción
especificada.
El paso del agua de cámara a cámara se hace a través de orificios rectangulares que
tienen las dimensiones dadas en las tablas 154, 155 y 156; en estas mismas tablas se
calcula las áreas por orificios, velocidades, pérdidas de cargas y gradientes de velocidad.
Las fórmulas para el cálculo de las pérdidas de carga en los orificios de cada cámara y en
los cambios de dirección, así como para el gradiente de velocidad se describieron en el
numeral 1.7.1.1.
En las tablas No 152 y 153 se puede ver el cálculo del factor de fricción mediante la
ecuación de Colebrook White, cuyas fórmulas se explicaron en el numeral 1.7.1.1.
Tabla No. 152. Ecuación de Colebrook White para caudal año 2046 dividido entre tres
Pág-352
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por carga en carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m orificio h1 chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m2) dirección a
m) /seg) (m) h3 (m) (m) )
900= h2 (m)
1,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
2,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 323,38
3,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
4,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
5,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 323,38
6,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
7,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
8,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 323,38
9,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
10,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 305,05
11,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 308,42
12,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 305,05
Pérdida
Área total 1,08 4,7696
total
Tabla No. 154. Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 1 para caudal año
2046 dividido entre tres
Pág-353
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por Pérdida de carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m carga h (m) chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m2) dirección a
m) /seg) h3 (m) (m) )
900= h2 (m)
1,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
2,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 338,36
3,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
4,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
5,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 323,38
6,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
7,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
8,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 323,38
9,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 319,84
10,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 305,05
11,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 308,42
12,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 305,05
Pérdida
Área total 1,08 4,7696
total
Tabla No. 155. Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 2 para caudal año
2046 dividido entre tres
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por Pérdida de carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m carga h (m) chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m2) dirección a
m) /seg) h3 (m) (m) )
900= h2 (m)
1,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 323,38
2,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 321,60
3,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 326,11
4,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 326,11
5,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 321,60
6,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 323,38
7,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 323,38
8,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 321,60
9,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 326,11
10,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 311,02
11,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 306,72
12,00 0,36 0,25 1,32 0,41 0,09 1,73 0,3975 0,0382 0,009198 0,4449 0,09 308,42
Pérdida
Área total 1,08 4,7696
total
Tabla No. 156. Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 3 para caudal año
2046 dividido entre tres
Pág-354
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Como se observa en las anteriores tablas, las velocidades en las treinta y seis (36)
orificios de los floculadores 1, 2 y 3 están bastante por encima del rango recomendado
por el RAS 2000, Título C.5.5.1.2 numeral (2) donde se especifica que debe estar entre
0,2 y 0,4 m/s por lo tanto NO CUMPLE.
También se puede ver en las tablas antes citadas que el gradiente de velocidad en las
treinta y seis (36) cámaras de los floculadores 1,2 y 3 se encuentra muy por encima del
rango establecido por el RAS que debe estar entre 20 y 70 s-1, de tal forma que los tres
floculadores NO CUMPLEN.
Para T=40 min y V=228,72 m3, Q=V/T=228,72m3/(40 minx60 s/min)=0,0953 m3/s=95,3 L/s
para tres floculadores o sea que para uno sería 95,3/3=31,77 L/s
De acuerdo con lo anterior el caudal máximo a tratar por un floculador tipo Alabama con
las dimensiones dadas en la tablas del numeral 6.3.11.2 es de 63,53 L/s.
Pág-355
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Tabla No. 157. Cálculo velocidad y tiempo de retención en cámaras floculador 1 para
caudal máximo
En la Tabla No. 158 se puede ver el cálculo del gradiente y la velocidad en los orificios del
floculador 1 para el caudal máximo.
Pág-356
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Pérdida de
Ancho Velocidad Pérdida de Pérdida de Pérdida de Tiempo
Altura Area carga en
Cámara Ancho Altura transversal por carga en carga en carga total= de Gradiente
chimenea orificio cambio de
No (m) (m) chimenea( orificio(m orificio h1 chimenea= h1+h2+h3 paso(seg (Seg-1)
(m) (m )2 dirección a
m) /seg) (m) h3 (m) (m) )
900= h2 (m)
1,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 46,86
2,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 47,38
3,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 46,86
4,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 46,86
5,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 47,38
6,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 46,86
7,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 46,86
8,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 47,38
9,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 46,86
10,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 44,70
11,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 45,19
12,00 0,40 0,40 1,32 0,41 0,16 0,40 0,0209 0,0020 0,000512 0,0234 0,38 44,70
Pérdida
Área total 1,92 0,2509
total
Tabla No. 158. Cálculo gradiente y velocidad en orificios floculador 1 para caudal máximo
De los tramos del floculador hidráulico (época de verano), el agua floculada ingresa
mediante un orificio ancho 0.41m y altura de 0.35m ubicado en cada tramo y controlado
mediante una válvula de compuerta rectangular a un canal de altura total de 1.20m, largo
de 0.33m y longitud de 18.21m,en el cual el agua pasa posteriormente por un vertedero
de espesor de placa 0.08m, altura 0.86m del fondo a otro canal de longitud de 0.92m,
profundidad de 1.73m, en cual ingresa mediante un orificio controlado por una válvula de
compuerta rectangular deslizante a cada una de los tres módulos de sedimentación
(unidad 1, 2 y 3).
Pág-357
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Fotografía No. 23. Canal de agua floculada. Ingreso mediante control de la válvula de
compuerta a canal.
Vál de control de
agua a cada
sedimentador
Canal de distribución
de agua floculada,
Así mismo de los tres tramos del floculador alabama, el primero de margen izquierda
ingresa el agua floculada directamente a la unidad de sedimentación No. 6 al frente de la
misma, lo mismo no sucede con los otros dos módulos que al igual que en floculado
horizontal, llegan a un canal de recepción de agua floculada que se divide en dos
Pág-358
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Ingreso libre a
sedimentador No.6
Vál de control de
agua a sedimentador
No.4 y 5
Canal de agua
flocuada para
sedimentador No.4 y
5
6.2.5 Sedimentadores
Pág-359
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Placas AC h: 1.2m
Canal de transporte
de lodos
Fotografía No. 26. Vista de sedimentador bajo placas, se observa la tolva de sedimentos,
canal de lavado y oficios de 6” para ingreso de agua floculada.
Pág-360
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Orificios D:1”
Canal central
recolección agua
sedimentada
En los módulos se presentan problemas ya que la lámina de agua sobre las flautas de
recolección es cercana a la altura de la canaleta y debería ser menor de la misma lo que
nos ocasiona corrientes lo que hace que el floc ascienda y se lleven al área de filtración.
Además los oricios de recolección están a diferentes alturas, las canaletas tienen
diferentes pendientes, lo que hace que algunas recolecten más agua que otras y se
presente corrientes de flujo adicionales y diferenciales notorios de velocidad de
recolección, y algunas zonas diferencias de velocidad de sedimentación de ascenso y
horizontal, para mitigar esta situación los operarios de la PTAP le han colocado unos
cilindros de concreto (ver foto Fotografía No. 28). Los sedimentadores presentan gran
proliferación de algas, las cuales deben tener un control continuo para evitar
taponamientos, disminución de áreas de sedimentación superficial especialmente en las
placas. Las placas de material Asbesto Cemento deben ser cambiadas por otro material
no nocivo.
Pág-361
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Cilindro en concreto
para control de agua
recolectada
Fotografía No. 28. Vista de sedimentador bajo placas, se observa la tolva de sedimentos,
canal de lavado y oficios de 6” para ingreso de agua floculada.
La planta de tratamiento cuenta con seis sedimentadores de alta tasa de flujo ascendente,
estos tienen las medidas dadas en la Tabla No. 160, en la cual también se hace el cálculo
del tiempo de retención y la carga superficial para cada uno con el caudal actual año
2016.
Pág-362
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
𝑉𝑜𝑙 56,48 𝑚3
𝑇𝑟 = = 3 = 662,12𝑠 = 11,04 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
𝑄 0,0853 𝑚 ⁄𝑠
El tiempo de retención total para los seis sedimentadores es de 10,95 min, el cual está
dentro del rango de los valores recomendados por el RAS -2000 Título C.6.5.1.3 numeral
(1), donde se especifica debe estar entre 10 y 15 minutos por lo tanto CUMPLE.
3
𝑄 7369,92 𝑚 ⁄𝑑𝑖𝑎 3
𝐶𝑠 = = = 156,58 𝑚 ⁄ 2
𝐴 47,07𝑚 2 𝑚 − 𝑑𝑖𝑎
La carga superficial está dentro los valores dados en las normas RAS 2000 Título
C.6.5.1.3 en donde se especifica un valor para la carga superficial entre 120 y 185
m3/(m2.día) por lo tanto CUMPLE.
Pág-363
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
3
𝑄 7369,92 𝑚 ⁄𝑑𝑖𝑎
𝑉𝑒𝑙𝑜 = = = 180,82 𝑚⁄𝑑𝑖𝑎 = 0,1256 𝑚⁄𝑚𝑖𝑛
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠 40,76𝑚2
𝑆𝑐 ∗ 𝑣𝑜 1 ∗ 180,82 𝑚⁄𝑑𝑖𝑎
𝑉𝑠𝑐 = = = 36,41 𝑚⁄𝑠
𝑠𝑒𝑛ø + (𝐿 ∗ 𝑐𝑜𝑠ø) 𝑠𝑒𝑛60 + (8,20𝑚 ∗ 𝑐𝑜𝑠60)
Considerando una temperatura del agua de 18°C para la cual se obtiene una viscosidad
cinemática de 0,0000010574 m2/s, el número de Reynolds será:
Numero de Reynolds:
1,0574E-06
𝑉𝑒𝑙𝑜 ∗ 𝑑 180,82 𝑚⁄𝑑𝑖𝑎 ∗ 0.06𝑚
𝑁𝑅𝐸 = = 2 = 118,75
𝜈 0,09136 𝑚 ⁄𝑑𝑖𝑎
El número de Reynolds se encuentra dentro del rango de valores dados en las normas
RAS 2000 Título C.6.5.1.3 numeral cinco (5) en donde se especifica valores menores a
250 por lo tanto CUMPLE.
6.2.5 Evaluación hidráulica para caudal año 2016 (Zona de sedimentación).
En la Tabla No. 161 se dan las dimensiones de los seis sedimentadores y también se
hace el cálculo del tiempo de retención y la carga superficial para cada uno con el caudal
futuro año 2016.
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Las fórmulas empleadas para elaborar la Tabla No. 161 se describieron en el numeral
6.3.12.1
Analizando los resultados de la Tabla No. 161, se puede observar que el tiempo de
retención total para los seis sedimentadores es de 11,98 min, el cual está dentro del rango
de los valores recomendados por el RAS -2000 Título C.6.5.1.3 numeral (1), donde se
especifica debe estar entre 10 y 15 minutos por lo tanto CUMPLE. Además, la carga
superficial está dentro los valores dados en las normas RAS 2000 Título C.6.5.1.3 en
donde se especifica un valor para la carga superficial entre 120 y 185 m3/(m2.día) por lo
tanto CUMPLE.
3
𝑄 6731,57 𝑚 ⁄𝑑𝑖𝑎
𝑉𝑒𝑙𝑜 = = = 165,15 𝑚⁄𝑑𝑖𝑎 = 0,1147 𝑚⁄𝑚𝑖𝑛
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠 40,76𝑚2
𝑆𝑐 ∗ 𝑣𝑜 1 ∗ 165,15 𝑚⁄𝑑𝑖𝑎
𝑉𝑠𝑐 = = = 33,26 𝑚⁄𝑠
𝑠𝑒𝑛ø + (𝐿 ∗ 𝑐𝑜𝑠ø) 𝑠𝑒𝑛60 + (8,20𝑚 ∗ 𝑐𝑜𝑠60)
Considerando una temperatura del agua de 18°C para la cual se obtiene una viscosidad
cinemática de 0,0000010574 m2/s, el número de Reynolds será:
Numero de Reynolds:
1,0574E-06
Pág-365
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
El número de Reynolds se encuentra dentro del rango de valores dados en las normas
RAS 2000 Título C.6.5.1.3 numeral cinco (5) en donde se especifica valores menores a
250 por lo tanto CUMPLE.
A=Q/(VSENƟ(1-E))
Donde,
A=área total del sedimentador, para el sedimentador 1 sería=8,20 mx5,74 m=47,07 m2.
Q= caudal de diseño del sedimentador en m3/s
V=velocidad promedio del flujo en el sedimentador=carga superficial del sedimentador en
m3/m2.día.
Ɵ=ángulo de inclinación de las placas planas =600
E=ep/(ep+e)=
ep=espesor de las placas planas =0,8 cm
e=espacio entre placas planas =5 cms.
Si despejamos el caudal obtenemos
Q=AVSENƟ(1-E)
E=0,8/(0,8+5)=0,138
Q=(47,07 m2 x185m3)/m2.díaxSEN〖60〗x(1-0,1384)=6497,59
m3/día=(0,07524m3)/s=75,24 L/s para el sedimentador 1.
Pág-366
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
En la Tabla No. 162 se presentan los resultados para los seis sedimentadores realizados
de acuerdo con el cálculo anterior, llegando a la conclusión de que el caudal máximo que
pueden tratar los seis sedimentadores es 447,78 L/s.
Velocidad
promedio
Espesor Espacio entre Angulo de
del Caudal
Sedimentador Profundidad 2
placas placas Cálculo inclinación
Largo(m) Ancho(m) Área(m ) planas(cm)= flujo=carga máximo(lts
No (m) planas(cm)=e E=ep/(ep+e) placas
supercial /seg)
ep= = planas=Ɵ=
máxima en
m3/m2.día
1 8,20 5,74 1,20 47,07 0,8 5 0,138 185,00 60 75,24
2 8,20 5,81 1,20 47,64 0,8 5 0,138 185,00 60 76,16
3 8,20 5,81 1,20 47,64 0,8 5 0,138 185,00 60 76,16
4 8,20 5,60 1,20 45,92 0,8 5 0,138 185,00 60 73,41
5 8,20 5,60 1,20 45,92 0,8 5 0,138 185,00 60 73,41
6 8,20 5,60 1,20 45,92 0,8 5 0,138 185,00 60 73,41
Total 447,78
Tabla No. 162. Cálculo caudal máximo a tratar por los sedimentadores por la alternativa 1
En la Tabla No. 163 se presentan los resultados para los seis sedimentadores realizados
de acuerdo con el cálculo anterior, llegando a la conclusión de que el caudal máximo que
pueden tratar los seis sedimentadores es 599,78 L/s.
Pág-367
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4
Carga
Caudal Caudal Tiempo de Tiempo de
Sedimentador Profundidad 2 3
superficial
Largo(m) Ancho(m) Área(m ) Volumen(m ) máximo(m3/s máximo(lts retención(s retención(
No (m) máxima(m3/
eg) /seg) eg) min)
m2.día)
1 8,20 5,74 1,20 47,07 56,48 185,00 0,1008 100,782176 560,432432 9,34054054
2 8,20 5,81 1,20 47,64 57,17 185,00 0,1020 102,011227 560,432432 9,34054054
3 8,20 5,81 1,20 47,64 57,17 185,00 0,1020 102,011227 560,432432 9,34054054
4 8,20 5,60 1,20 45,92 55,10 185,00 0,0983 98,3240741 560,432432 9,34054054
5 8,20 5,60 1,20 45,92 55,10 185,00 0,0983 98,3240741 560,432432 9,34054054
6 8,20 5,60 1,20 45,92 55,10 185,00 0,0983 98,3240741 560,432432 9,34054054
Total 280,11 336,13 Total 0,59978 599,78 9,34
Tabla No. 163. Cálculo caudal máximo a tratar por los sedimentadores por la alternativa 2
En conclusión, para el presente estudio tomamos como caudal máximo a tratar por parte
de los sedimentadores actuales el mayor de los dos valores anteriores o sea el calculado
empleando la carga superficial máxima siendo este valor de 599,78 L/s.
6.2.6 Filtros
La planta cuenta con dos baterías de filtros, la primera de las cuales consta de seis
unidades y la segunda de cuatro. El agua proveniente de los sedimentadores se distribuye
en cada batería mediante canales independientes.
En la Tabla No. 164 se presentan las dimensiones de las unidades de las baterías de
filtros 1 y 2 y se calcula la tasa de filtración para el caudal año 2016 para la totalidad de la
planta de tratamiento.
Pág-368
INFORME PRODUCTO 1
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
MUNICIPIO DE AGUACHICA
DEPARTAMENTO DEL CÉSAR. CONSORCIO CONSULTORÍA AGUACHICA
Contrato No. PAF-ATF-035-2015 NIT 900.904.321-4