M14 U2 A2 Sanchezmb
M14 U2 A2 Sanchezmb
Introducción
La Ley General de Contabilidad Gubernamental que tiene como objetivo “establecer los criterios generales que regirán
la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera, incluyendo la presupuestaria y programática, de los
entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización”, establece lo siguiente:
.Artículo 46.- En lo relativo a la Federación, los sistemas contables de las dependencias del poder Ejecutivo; los poderes
Legislativo y Judicial; las entidades y los órganos autónomos permitirán, en la medida que corresponda, la generación
periódica de los estados y la información financiera que a continuación se señala:
I. Información contable
II. Información presupuestaria
III. Información programática
IV. La información complementaria para generar las cuentas nacionales y atender otros requerimientos provenientes de
organismos internacionales de los que México es miembro.
Esta ley también dice que se “deberán utilizar indicadores que permitan determinar el cumplimiento de las metas y
objetivos de cada uno de los programas, así como vincular los mismos con la planeación del desarrollo”, pues como bien
sabemos, la cuenta pública nos ayuda a ver el avance económico del país y a analizar si las decisiones tomadas fueron
correctas.
En esta actividad se compara la información que debe ser presentada por los poderes ejecutivo, legislativo y Judicial en
los tomos III, IV y V de la Cuenta Pública.
Desarrollo
Integración de la cuenta
Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial
Estado de actividades Estado de actividades Estado de actividades
Estado de situación financiera Estado de situación financiera Estado de situación financiera
Estado de variación en la hacienda pública Estado de cambios en la situación financiera Estado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financiera Estado de variación en la hacienda pública Estado de variación en la hacienda pública
Información
Estado de flujos de efectivo Estado analítico del activo Estado analítico del activo
contable
Informes sobre pasivos contingentes Estado analítico de la deuda y otros pasivos Estado analítico de la deuda y otros pasivos
Notas a los estados financieros Estado de flujos de efectivo Estado de flujos de efectivo
Estado analítico del activo Notas a los estados financieros Notas a los estados financieros
Estado analítico de la deuda y otros pasivos • Informes de pasivos contingentes Informes de pasivos contingentes
Estado analítico de ingresos Estado analítico de ingresos Estado analítico de ingresos
Estado analítico del ejercicio del presupuesto de Estado analítico del ejercicio del presupuesto de Estado analítico del ejercicio del presupuesto de
egresos con las siguientes clasificaciones: egresos en clasificación administrativa egresos en clasificación administrativa
-Administrativa
-Económica Estado analítico del ejercicio del presupuesto de Estado analítico del ejercicio del presupuesto de
egresos en clasificación administrativa (armonizado) egresos en clasificación administrativa (armonizado)
-Por objeto del gasto
-Funcional Estado analítico del ejercicio del presupuesto de Estado analítico del ejercicio del presupuesto de
egresos en clasificación económica y por objeto del egresos en clasificación económica y por objeto del
gasto gasto
Información Estado analítico del ejercicio del presupuesto de Estado analítico del ejercicio del presupuesto de
Presupuestaria egresos en clasificación económica (armonizado) egresos en clasificación económica (armonizado)
Estado analítico del ejercicio del presupuesto de Estado analítico del ejercicio del presupuesto de
egresos en clasificación por objeto del gasto egresos en clasificación por objeto del gasto
(armonizado) (armonizado)
Estado analítico del ejercicio del presupuesto de Estado analítico del ejercicio del presupuesto de
Endeudamiento neto egresos en clasificación funcional-programática egresos en clasificación funcional-programática
Estado analítico del ejercicio del presupuesto de Estado analítico del ejercicio del presupuesto de
Intereses de la deuda egresos en clasificación funcional (armonizado) egresos en clasificación funcional (armonizado)
Flujo de fondos que resuma todas las
operaciones
Gasto por categoría programática Gasto por categoría programática Gasto por categoría programática
Información
Programas y proyectos de inversión Gasto por categoría programática (armonizado) Gasto por categoría programática (armonizado)
programática
Indicadores de resultados
Reflexión
Gracias a los medios digitales podemos acceder a toda la Cuenta Pública y conocer detalladamente la información que
proporcionan las entidades en base a las leyes que establecen las regulaciones necesarias para que todos los datos
sean útiles, confiables, relevantes, comprensibles y de comparables.
También se tiene establecido un tiempo para la difusión de la información al que tienen que apegarse las entidades para
fomentar la transparencia. Es importante conocer estas leyes, pues facilitan el “registro y la fiscalización de los activos,
pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingresos
públicos, la administración de la deuda pública, incluyendo las obligaciones contingentes y el patrimonio del Estado”
En el cuadro comparativo de esta actividad se puede ver que la Información contable solicitada es la misma para los tres
poderes. Pero en lo que respecta a la Presupuestaria y Programática la información que presenta el poder Ejecutivo es
diferente a la de los poderes Legislativo y Judicial.
Conclusión
La información de los poderes debe estar desagregada por dependencia y ser publicada en la página de internet del
gobierno. Cabe resaltar que todos los datos deben presentarse en los formatos establecidos y reportar cuántos entes
públicos de los que componen los poderes presentaron y cuántos no presentaron la información para Cuenta Pública,
toda esta información sirve para la evaluación que se lleva a cabo cada año y así lograr que la información pueda ser
homogeneizada, pues se establece en que formato deben las entidades registrar sus datos, de esta manera cualquier
ciudadano puede acceder directamente a los archivos en Excel que realizo cada entidad.
Me parece un tema bastante amplio, pero que resulta fácil de comprender una vez que se conoce la estructura de la
Cuenta Pública, considerando que la información solicitada en el caso de los Poderes es muy parecida y se presentan en
formatos previamente establecidos.
Referencias