Tema 1.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES DE REFUERZO

LENGUA CASTELLANA 1.º ESO

Nombre _______________________________ Grupo _________


Fecha _________

Bloque 1

TIPOS DE TEXTOS

1.1. Escribe una conversación entre un médico y un paciente que llega a


su consulta. Para ello, debes tener en cuenta las normas generalmente
aceptadas en las conversaciones, así como las expresiones que se suelen
utilizar (puedes consultar algunas en el apartado TIPOS DE TEXTOS).
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
LENGUA Y SOCIEDAD

1.2. Relaciona cada elemento de la comunicación con la definición


correspondiente: emisor, receptor, mensaje, código, canal, situación
a) Es la información que se transmite. ______________
b) Es quien recibe la información, el destinatario. ______________
c) Es el sistema de signos combinados entre sí en el que se ha construido el
mensaje. ______________
d) Es quien emite la información. ______________
e) Es el lugar donde se desarrolla el acto comunicativo y el conjunto de
circunstancias que lo rodean. ______________
f) Es el medio físico a través del cual se transmite el mensaje. ______________

1.3. Indica si las siguientes características se refieren a la lengua oral o a


la lengua escrita:
Lengua Lengua
oral escrita
Utiliza sonidos. X
Se percibe por la vista.
Requiere un aprendizaje.
El lenguaje verbal se combina con el lenguaje no verbal.
Hay interacción entre el emisor y el receptor.
No desaparece después de crearse.
En muchos casos el mensaje es diferido, es decir, se recibe
después de ser elaborado.
Es efímera, es decir, tal como se crea, desaparece.
Suele seguir más las normas, y ser más elaborada y
conservadora.
LÉXICO

1.4. Responde a las siguientes preguntas referidas a los tipos de


diccionarios que pueden consultarse en distintos casos:
a) Si quisieras encontrar una palabra que signifique lo mismo que pálido, ¿qué
clase de diccionario utilizarías?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
b) ¿En qué diccionario buscarías la procedencia de la palabra alhaja?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
c) Imagina que estás escuchando una canción en inglés y aparece la palabra
rainbow, de la que desconoces su significado. ¿En qué tipo de diccionario la
buscarías?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
d) ¿En qué clase de diccionario puedes aclarar si debes usar porque, porqué, por
qué o por que?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

1.5. Ordena alfabéticamente los nombres de las siguientes materias:


matemáticas, lengua catalana, tecnología, lengua extranjera, lengua castellana,
música, ciencias naturales, ciencias sociales, física, química, biología, dibujo,
educación física
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
1.6. Define las siguientes palabras teniendo en cuenta que la palabra
definida no puede repetirse en la definición:
silla:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

mesa:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

armario:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

sofá:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
ORTOGRAFÍA
1.7. En el siguiente texto señala con diferentes colores el punto y
seguido, el punto y aparte y el punto final. A continuación, explica la
diferencia entre cada tipo de punto.
Esta es la historia de Pergamino, el hijo del bibliotecario del reino eslavo. Una
historia que trata sobre un libro maldito perdido, sobre vanidosas profetisas y
tortuosos oráculos, y sobre criaturas y poderes antiguos como la noche.
Estas son las aventuras de un niño, el hijo del Cazalibros, al que no le daba miedo
viajar en compañía de demonios, ni de brujos, ni de legendarios guerreros
condenados a la locura con tal de salvar a su padre. Esta es la historia de
Pergamino, un niño que vivía en una biblioteca llena de libros y que un buen día
descubrió que no todos los relatos tienen finales felices.
SERGIO A. SIERRA Y MERITXELL RIBAS:
resumen de Pergamino. El hijo del cazador de libros.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

1.8. Escribe dos puntos o puntos suspensivos cuando sea necesario.


a) No he podido olvidar sus palabras «No me gustan las despedidas,
pero ».
b) A mi abuelo le gustaba coleccionar de todo sellos, libros antiguos,
postales de otros países, relojes de curioso diseño
c) No sé creo que me dijo que llegaría a las cinco.
d) Ya lo sabes, como dice el refrán «A mal tiempo ».
e) En la maleta llevo cinco camisetas, dos pantalones, varios calcetines y
calzoncillos, una toalla, el neceser

También podría gustarte