A.INTRODUCCION. CB NACE Español

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

1

Introducción

TITULO DEL PROGRAMA


Curso Internacional NACE de Corrosión Básica

OBJETIVO
El objeto de este curso es proveer a las personas interesadas de un
panorama básico de los aspectos teóricos y prácticos de la
corrosión.

La persona que complete con éxito el curso tendrá el conocimiento


suficiente respecto a la corrosión, y será capaz de continuar con
estudios posteriores y un programa de desarrollo mediante el
Programa de Reconocimiento Profesional de NACE.

AUDIENCIA (QUIENES PUEDEN TOMAR EL CURSO)


Este programa va dirigido hacia cualquier persona interesada en un
conocimiento básico de la corrosión, incluyendo pero no limitado a:

● Ingenieros
● Gerentes
● Supervisores
● Técnicos
● Personal de ventas
● Inspectores

PRE-REQUISITOS
Un entendimiento de aspectos básicos de química a nivel
preparatoria es altamente recomendado. Muy poco tiempo será
empleado en revisión de química general durante el curso.

DURACION
El curso es de una semana, empezando a la 1:00 p.m. en Domingo
y terminando a las 5:00 pm del Jueves.

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
2
Introducción

LIBROS DE REFERENCIA
Los libros de referencia Formas de Corrosión: Reconocimiento y
Prevención: NACE Manual 1, Volumen 1 y Corrosión y su Control:
Una Introducción al Tema, Segunda Edición son proporcionados
durante el curso para su uso y para consulta cuando usted regrese
a casa.

TOPICOS
Los tópicos cubiertos incluyen:

CAPITULO 1: INTRODUCCION

CAPITULO 2: ELECTROQUIMICA

● Bases de Electroquímica
● Termodinámica
● Cinética
● Efectos de Area
● Celdas Electroquímicas
● Pasividad

CAPITULO 3: MEDIO AMBIENTES

● Atmosférico
● Subterráneo
● Líquido
● Alta Temperatura

CAPITULO 4: MATERIALES DE INGENIERIA

● Metales
● No metales

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
3
Introducción

CAPITULO 5: RECONOCIMIENTO DE FORMAS DE CORROSION,


MECANISMOS, MEDIO AMBIENTES, PRUEBAS, CONTROL

● Ataque por Corrosión General


● Corrosión Localizada
● Corrosión Galvánica
● Fractura y Corrosión Asistida por el Medio
● Efecto de la Velocidad de Flujo en la Corrosión
● Corrosión Intergranular
● Dealeado
● Rozamiento
● Corrosión en Alta Temperatura

CAPITULO 6: METODOS DE CONTROL DE LA CORROSION

● Diseño
● Selección de Materiales
● Modificación del Medio
● Protección Catódica y Anódica
● Recubrimientos

CAPITULO 7: TECNICAS DE MONITOREO DE LA CORROSION

● Inspección
● Exposición de la Muestra (espécimen)
● Métodos Electroquímicos
● Química del Agua
● Análisis de Depósitos

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
4
Introducción

● Monitoreo de Protección Catódica

CAPITULO 8: RESUMEN

● Revisión
● Referencias Adicionales

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
5
Introducción

ESQUEMA GENERAL DEL PROGRAMA

Tarde
Dia Mañana Tarde
(sesión 2)
DOM Registro de Participantes
Bienvenida e Introducción
Revisión:
Reconocimiento
Profesional NACE
Video: “Corrosión en Acción
Alcance y Lenguaje de
Corrosión Electroquímica
LUN Electroquímica Materiales de Ingeniería Asignación
(continuación) Preguntas y Respuestas Preguntas de
Medio Ambientes Capítulo
MAR Revisión: Formas de la Corrosión Asignación
Preguntas de Capítulo (cont.) Preguntas de
Materiales de Ingeniería Preguntas y Respuestas Capítulo
Formas de Corrosión
MIE Revisión: Control de la Corrosión Asignación
Preguntas de Capítulo Preguntas y Respuestas Preguntas de
Materiales de Ingeniería Capítulo
Formas de Corrosión
(cont.)
JUE Revisión: Examen Final
Preguntas de Capítulo
Control de la Corrosión 1 p.m. a 5 p.m.
(cont.)
Monitoreo de la
Corrosión
Sumario
Práctica de Examen
(Quiz) 4
Revisión del Video:
“Corrosión en Acción”
Preguntas y Respuestas

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
6
Introducción

EXAMENES E INTERROGATORIOS (QUIZZES)

Preguntas para completar y resolver de cada capítulo están


incluidas en el cuaderno de trabajo de los participantes como ayuda
de estudio el Lunes, Martes y Miércoles por las tardes. Otro examen
de práctica será aplicado el Jueves por la mañana.

El examen final será el Jueves por la tarde.

Las preguntas de los quizzes y el exámen final serán extraídas


únicamente del material cubierto en las clases del curso y el
cuaderno de trabajo del estudiante.

Los quizzes y el exámen final consisten de preguntas


falso/verdadero y preguntas de opción múltiple.

Los objetivos de los quizzes de práctica son:

● Ayudar al participante a revisar su entendimiento del material.


● Ayudar al participante a preparar su examen final.
● Ayudar al instructor a revisar el avance de los participantes.
● Ayudar al instructor determinar si alguna parte del material del
curso no ha sido lo suficientemente clara.

El objetivo del examen final es determinar si el participante ha


logrado un conocimiento satisfactorio del material del curso.

El resultado del examen final es aprobado-reprobado.

NOTA IMPORTANTE

La calificación mínima aprobatoria del curso es de 70% . Esta nota


le dará derecho a su certificado de terminación del curso y CEU¨s

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
7
Introducción

CAPITULO 1: INTRODUCCION

OBJETIVOS

Al terminar este capítulo, el participante tendrá un entendimiento de:

1. La definición de corrosión
2. Los tipos básicos de corrosión

PROGRAMA

Domingo por la tarde

Presentación del video “Corrosión en Acción”

1 Bienvenida

A. Presentaciones (instructor y estudiantes)

B. Objetivos del curso y generalidades del contenido

2 Definición de corrosión

A. Que es la corrosión ?

B. Cuales son los tipos de corrosión ?

C. Cual es el significado de la corrosión ?

D. Cuales son los costos de la corrosión ?

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
8
Introducción

CAPITULO 2: ELECTROQUIMICA

OBJETIVOS

Al terminar este capítulo, el participante tendrá un entendimiento de:

1. Términos y definiciones de electroquímica básica


2. Procesos básicos de electroquímica y conceptos

A. Bases de la Electroquímica

B. Termodinámica

C. Cinética

D. Efectos de Área

E. Celdas Electroquímicas

PROGRAMA

Domingo por la tarde (cont…)

1. Introducción
2. Electroquímica

A. Bases de la Electroquímica

1 Electrones a Través de Interfases


2 Reacciones de Oxidación / Reducción
3 La Corrosión como un Proceso Electroquímico
4 La Corrosión Requiere un Circuito Completo

Sesión de Preguntas y Respuestas

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
9
Introducción

Lunes por la mañana


3. Termodinámica

A. Fuerza Impulsora de Corrosión

B. Potencial

C. La Serie Galvánica

D. La Ecuación d Nernst

E. Diagramas de Pourbaix

4. Cinética

A. Define la Velocidad de Corrosión

B. Curvas E – Log I (Diagramas de Evans)

5. Efectos de Área

A. Celdas Electroquímicas

1 Pares Galvánicos
2 Celdas de Concentración
3 Celdas Activa/Pasiva
4 Celdas Termogalvánicas

B. Pasividad

CAPITULO 3: MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS
Al terminar este capítulo, el participante tendrá un entendimiento de
las características corrosivas de los medios ambientes más
comunes.

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
10
Introducción

PROGRAMA

Lunes por la mañana

1. Atmosférica
2. Subterránea
3. Líquidos
2. Alta Temperatura

CAPITULO 4: MATERIALES DE INGENIERIA


OBJETIVOS
Al terminar el capítulo, el participante tendrá un entendimiento de:
1. Conceptos básicos de metales relacionados con la corrosión
2. Materiales de ingeniería y su relación con respecto al control
de la corrosión
3. El deterioro de materiales de ingeniería no-metálicos

PROGRAMA

Lunes por la tarde

1. Metales
A. Conceptos de Metalurgia
B. Aceros al Carbón y de Baja Aleación
C. Hierro Colado
D. Aleaciones de Cobre
E. Aceros Inoxidables
F. Aleaciones Base Níquel
G. Aluminio y sus Aleaciones
H. Titanio
2. No-metales
A. Concreto

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
11
Introducción

B. Plásticos
C. Materiales Compuestos (compósitos)
D. Elastómeros
E. Materiales Vítreos

Sesión de Preguntas y Respuestas

Tarea del Lunes por la Tarde

● Estudiar las notas de la clase


● Completar las preguntas del capítulo

CAPITULO 5: MATERIALES DE INGENIERIA

OBJETIVOS
Al terminar el capítulo, el participante tendrá un entendimiento de:

1. Formas de la Corrosión
Corrosión general Corrosión intergranular
Corrosión localizada Dealeado
Corrosión galvánica Corrosión por rozamiento
Corrosión asistida por el medio Corrosión en alta
Corrosión asistida por flujo temperatura
2. Como reconocer las diferentes formas
3. Su mecanismo
4. Los tipos de materiales sujetos a cada forma de ataque
5. Ambientes que promueven cada forma particular
6- Control de las diversas formas de corrosión

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
12
Introducción

PROGRAMA

Martes por la Mañana

Revisión de preguntas de Capítulo


1. Introducción
2. Corrosión General
3. Corrosión Localizada
A. Picaduras

B. Hendiduras

C. Corrosión Filiforme

Martes por la Tarde

4. Corrosión Localizada (cont..)

A. Corrosión Galvánica

B. Corrosión Asistida por el Medio

1 Corrosión Asistida por Esfuerzo (SCC)


2 Fragilización Inducida por Hidrógeno (HIC) y Fractura
por Sulfuros-Esfuerzo
3 Fragilización por Metal Líquido
4 Corrosión - Fatiga
Sesión de Preguntas y Respuestas
Tarea del Martes por la tarde

● Estudiar las notas de la clase


● Completar las preguntas del capítulo
Miércoles por la mañana

Revisión de preguntas de Capítulo


Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante
 NACE International, 2004
01/15/04
13
Introducción
5. Efecto de la Velocidad de Flujo en la Corrosión

a. Erosión-corrosión
b. Corrosión por Impacto
c. Corrosión cavitación

6. Corrosión Intergranular
7. Dealeado
8. Corrosión por Rozamiento
9- Corrosión en Alta Temperatura

CAPITULO 6: METODOS DE CONTROL DE LA CORROSION


OBJETIVOS
Al terminar el capítulo, el participante tendrá un entendimiento de:

1. Control de corrosión por diseño


2. Control de corrosión por selección de materiales
3. Control de corrosión por modificación del medio ambiente
4. Control de corrosión por protección catódica y anódica
5. Control de corrosión por recubrimientos protectores
PROGRAMA

Miércoles por la Tarde

1. Diseño

A. Condiciones de Servicio

B. Parámetros de Construcción
C. Drenes

D. Metales Disímiles
E. Hendiduras

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
14
Introducción
F. Tolerancias / Vida de Operación

G. Mantenimiento e Inspección

2. Materials

A. Factores que Influencian la Selección

1. Resistencia a la Corrosión en el Medio Dado


2. Diseño y Datos de Prueba
3. Propiedades Mecánicas
4. Costo
5. Disponibilidad
6. fabricación
7. Facilidad de Mantenimiento
8. Compatibilidad con Sistemas Existentes
9. Vida Esperada del Equipo
10. Confiabilidad
11. Apariencia
B. Comparación con Otros Métodos de Control
C. Materiales Candidatos
1. Metales
2. No-metales

3. Modificación del Medio Ambiente


A. Inhibidores
B. Deaereación
C. Control de pH

4. Protección Catódica y Anódica


A. Principios
B. Sistemas Galvánicos

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
15
Introducción

C. Sistemas De Corriente Impresa


D. Diseño
E. Mantenimiento

5. Recubrimientos

A. Recubrimientos Orgánicos

B. Mecanismos de Protección

C. Propiedades
D. Selección

E. Preparación de Superficies

F. Aplicación
G. Inspección

H. Cinta y de Revestimiento

I. Aislamiento

J. Recubrimientos Metálicos

Sesión de Preguntas y Respuestas

Tarea del Miércoles por la Tarde

● Completar las preguntas del capítulo


● Estudiar para el Examen Final

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
16
Introducción

CAPITULO 7: TECNICAS DE MONITOREO DE LA CORROSION


OBJETIVOS
Al terminar el capítulo, el participante tendrá un entendimiento de:
1. Métodos de inspección y monitoreo
2. Pruebas de corrosión y monitoreo mediante exposición de
muestras
3. Monitoreo empleando técnicas electroquímicas
4. Monitoreo mediante química del agua
5. Monitoreo por medio de análisis de depósitos
6. Monitoreo de protección catódica

PROGRAMA

Jueves por la Mañana

Revisión del Preguntas del Capítulo


1. Introducción

2. Inspección
A. Visual
B. Radiografía
C. Ultrasonido

C. Electromagnética

3. Exposición de Muestras
A. Visual

B. Cupones Especiales
C. Resistencia Eléctrica

4. Métodos Electroquímicos
5. Química del Agua

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04
17
Introducción

6. Análisis de Depósitos
7. Monitoreo de Protección Catódica

CAPITULO 8: SUMARIO

1. Revisión
2. Referencias Adicionales

OBJETIVOS

Los objetivos de este capítulo son proveer al estudiante de una

oportunidad para:

1. Preparar el examen final

2. Revisión del contenido del curso y preguntas finales

PROGRAMA
Examen (quiz) de práctica # 4

● Completarlo
● Calificación
● Revisión

Revisión del video “Corrosión en Acción”

Sesión de Preguntas y Respuestas

Jueves por la Tarde

Examen Final 1:00 – 5:00 pm

Curso de Corrosión Básica, Manual del Estudiante


 NACE International, 2004
01/15/04

También podría gustarte