La Prevención Del Delito
La Prevención Del Delito
La Prevención Del Delito
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Participantes:
Supervisor Agregado Alberto José Timaure Araque C.I.: 17.727.450
Supervisor Luis Alejandro Caruci Gil C.I.: 15.666.310
La Violencia Estructural
En primer lugar ¿Cómo y por qué se conforman bandas con este alto
poder de fuego? Este fenómeno es una muestra de la precariedad
institucional del Estado en varios niveles: el más básico y fundamental, se
encuentra en lo social y económico. Es lo que se denomina violencia
estructural que tiene que ver con la exclusión social y la no satisfacción de
las necesidades más básicas de la población. Esta ausencia de un Estado
Social real, con políticas realmente universales, no discriminatorias,
sostenibles, institucionalizadas, no clientelares ni esporádicas, es la madre
de todas las demás formas de violencia. Es la que priva, por ejemplo, a los
jóvenes excluidos de suficientes oportunidades para una vida en el mundo
lícito. A mayor exclusión social se reducen las opciones de vida lícita, en
especial en nuestro actual contexto donde la economía privada y pública
están quebradas ¿Qué opciones lícitas se le están ofreciendo actualmente a
los jóvenes en el país?
Luego caen en forma de cascada otros tipos de violencia, como la
violencia social, violencia delictiva, violencia individual, etc. Tradicionalmente
en ciertas coyunturas políticas, donde la violencia estructural e institucional
es evidente, se visibiliza más la violencia delictiva e individual como forma de
encubrir a la violencia estructural. Esto lo retomaremos más adelante.
Ahora bien, descrito este marco, en el que la violencia de tipo
delictiva está inserta dentro de una lógica de violencia estructural e
institucional que la genera, la potencia y la define, si nos concentramos en la
violencia delictiva que se da en el seno de bandas armadas más allá de los
enfoques culturales y etarios que son fundamentales para el estudio de estos
fenómenos, hay un elemento que considero fundamental: para que exista en
un sector territorial grupos armados organizados debe preexistirle una
“estructura de oportunidades ilícitas”. Esto es lo más básico de la
criminología de las subculturas criminales. Esto nos lleva a la segunda arista
que se tiene que considerar.
Violencia Institucional