Fase 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Fase 2 Diagnóstico y reconocimiento del problema de investigación

Javier Andrés Barrios Ramirez cod.93.135.424

Tutor:
Diego Fernando Naranjo

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD


Programa de agronomía
Curso de Propagación y Micropropagación de Plantas
2022
Fase 2 Diagnóstico y reconocimiento del problema de investigación

Análisis del problema

Uno de los problemas que afecta a las semillas de pimentón es el bajo


porcentaje de germinación de las plántulas, esto debido a que los sustratos
utilizados (tierra) están cargados de bacterias, hongos que afectan directamente el
enraizamiento y la germinación de las plántulas. Para esto se han utilizado bio
estimulantes que ayudan a germinar de manera rápida como por ejemplo las agro
giberelinas (progibb) y productos como el trichoderma que atacan directamente
hongos y agentes patógenos que contienen la tierra. Debido a esto no solamente
se debe utilizar una semilla certificada es decir que sea genéticamente adaptada
para que se pueda sembrar y su producción sea optima, sino que se debe utilizar
un sustrato o tierra de buena calidad, que sea una tierra orgánicamente aceptable
que tenga nutrientes y todos los elementos necesarios para poder generar un
ambiente natural en donde la plántula pueda germinar libremente y esto nos ayude
a que su producción sea la más rentable, la más efectiva en cuanto a frutos y
calidad; todos estos productos ayudan a la germinación y vigor de las plántulas,
pero afectan directamente su desarrollo. (W. Ospina. Comunicación personal, 8 de
abril de 2022).
En la plantuladora “La martina”, se ha caracterizado porque comercializa plántulas
de diferentes especies en la región del Tolima, últimamente ha presentado
problemas en la germinación de la semilla de pimentón, la demanda de clientes
que acuden a la plantuladora para adquirir por ejemplo 2000 planta ya
germinadas, se ha visto afectada y se refleja en las ventas porque se presenta la
baja germinación de la semilla ya que es un proceso complejo y delicado a las
condiciones ambientales. (E. Acosta. Comunicación personal, 19 de abril de 2022)

Figura 1. Árbol de problemas


Formulación del problema

¿Qué tratamientos se puede aplicar para trabajar la baja germinación de la semilla


de pimentón y que esta logre un buen rendimiento y calidad?

Diagnostico

Teniendo en cuenta que los suelos hoy en día carecen de elementos


orgánicos para el desarrollo normal de las plantas, y en vista de la necesidad de
obtener mejores frutos, todo esto asociado a la demanda de productos
alimenticios de calidad y con la menor utilización de químicos posibles, es
necesario fortalecer las plantas con elementos naturales que ayuden a cubrir la
demanda de producto.
La plantuladora la martina, no se escapa a este problema de no contar terrenos en
óptimas condiciones fisiológicas, para realizar su labor que es la de suministrar
plántulas con desarrollo y vigor para producción de frutos, específicamente
pimentón. Este problema de baja germinación se ha presentado en la plantuladora
“La martina” que se encuentra ubicada vía Ibagué – Espinal. Mediante una
entrevista con el agricultor sobre su manejo se pudo establecer que la baja calidad
del sustrato ha sido un problema en el momento de la plantación. (E. Acosta.
Comunicación personal, 19 de abril de 2022).

Hipótesis

El sustrato utilizado en la plantuladora la martina afecta la germinación de la


semilla de pimentón.

Link

str

También podría gustarte