AA2. El Conocimiento Científico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre: Araceli Elizabeth Flores Rivera

Asignatura: Propedéutico
Grupo: 01
Actividad: 1

ARACELI EIZABETH FLORES RIVERA


Nombre:
MÉTODO CIENTÍFICO
Asignatura:
02
Grupo:

Actividad: AA1 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

INFOGRAFÍA
A1. Conocimiento científico. Infografía

MÉTODO INDUCTIVO: (De lo particular a lo EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO. (De lo


general) general a lo particular)

Los fenómenos se observan creando una ley Se utiliza según la solución del problema a partir
particular hasta crear una Ley General. de una hipótesis, próxima al nivel observacional
para la vida ordinaria e Hipótesis abstracta para
La filosofía de la ciencia identifica sus limitantes: las ciencias.
las teorías más importantes y profundas, son
acciones del espíritu humano y no La validez de la hipótesis depende de las
generalizaciones a partir de la observación. consecuencias validas que de ella se deducen. Si
se comprueba que al menos una sola
La inducción existe pero no trabaja sola. consecuencia sea falsa, entonces hay un error en
las hipótesis premisas para deducirla.
 Va de casos particulares a conceptos
generales. Los experimentos no pueden validarse como
 Asume que la naturaleza es uniforme en correctos o incorrectos; a nivel observacional se
igualdad de circunstancias.
verifica o refuta, dependiendo de los supuestos
 Es una inferencia de causa.
aceptados.
 Equivale a una extrapolación, como
recurso equivalente a una hipótesis que
debe ser comprobada. Criterios de aceptabilidad que permiten concluir
 Es el estudio de una colección de datos que la hipótesis a comprobar es válida.
articulares. Más de interpretación.
 Poder explicativo: dar razón de los
Los 2 primeros son imprescindibles para el problemas planteados y datos
trabajo científico y forman parte de los disponibles.
supuestos filosóficos y los últimos con la  Poder predictivo. Predicciones
actividad científica concreta. comprobadas.
 Precisión. Que refuercen a las
aneeriores explicaciones y predicciones.
 Convergencia de pruebas variadas e
independientes. Otros apoyos teóricos
con los que se refuerza la ciencia.
 Apoyo entre las teorías.

1
HERCE, R. Filosofía de la ciencia. ed. Pamplona: EUNSA, 2016. 133 p. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/scala/47268?page=1. Consultado en: 24 Mar 2022

EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS HUMANAS.


MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL
Estudian problemas de dimensión espiritual
humana.
Karl Popper representa el método científico a
través de: No tienen fiabilidad propia de la ciencia
experimental.

Dificultades debido al comportamiento menos


uniforrme, constante o repetible.
Donde del problema inicial ( P1 ¿ es el punto
 Fiabilidad de las leyes.
de partida para proponer una Hipótesis
 Posibilidad de realizar experimentos.
tentativa (T T 1) aportando una solución.  Cmprobción de la hipótesis.
Posteriormente se evalúa y se detectan los  Dificultad objetiva.
errores posibles. Se procede a eliminar los  Singularidad en el ser humano.

errores (E E1), remitiéndonos a un nuevo

problema ( P2 ¿. EL MÉTODO CIENTÍFICO.

Después de identificar un problema, se Dificultades:


construye la hipótesis con la comprobación
válida, basada en recursos teóricos y La ciencia no piensa ni habla por lo que se
interpreta a través de la observación y
empíricos. Incluyendo todo el tiempo alguna
experimentación, s requiere conocimiento y
referencia al control experimental, la referencia creatividad.
tendrá la fuerza lógica variable con respecto a
las posibilidades conceptuales y Afronta el problema de que el todo no es la
experimentales, es decir que se debe someter suma de las partes.

Para las ciencias Humanas el hombre piensa y


es libre, es cambiable.

Conclusión No se estudia el todo se objetiva la realidad.

No se puede predecir el tiempo, la evolución,


El conocimiento científico en las ciencias
el comportamiento a largo plazo, el
educativas despierta la curiosidad, la crecimiento poblacional, entre otros no son
investigación e Incrementa el conocimiento. controlables, por lo que las predicciones
pueden cambiar.
Todos los métodos requieren de conocimiento,
creatividad e interpretación.

El método hipotético deductivo es la base de la


ciencia, según Karl Popper y según Bacon, el
método inductivo procede de lo particular a lo
general.

La ciencia gira entorno a problemas buscando


la solución, pero también a fenómenos
buscando su explicación.

En el método científico experimental se debe


someter a control las hipótesis, para validarlas.

Las ciencias naturales y sociales no son


materialistas desde el punto de vista filosófico.

En el camino de la ciencia pueden quedar


muchas cosas sin explicar.
2
La ciencia evoluciona según evolucione el

También podría gustarte