Act. 1.2 - Topografía
Act. 1.2 - Topografía
Act. 1.2 - Topografía
● BIBLIOGRAFÍAS ………………………………………………………..44
GENERALIDADES
La topografía es una ciencia geométrica dedicada a la
representación gráfica de la superficie terrestre. Es la
disciplina que estudia los principios y procedimientos
que nos permiten ilustrar las formas, detalles y elementos
de la Tierra, tanto los naturales como los creados por el
ser humano.
1. Geodesia geométrica
2. Geodesia física
3. Astronomía geodésica
4. Geodesia espacial
5. Microgeodesia
FOTOGRAMETRÍA
1. Cuando se lleva a
cabo un levantamiento
topográfico, las
distancias se miden
siguiendo líneas rectas.
Tales rectas se trazan
uniendo dos puntos o,
a partir de un punto
fijo, siguiendo una
dirección dada. Se
marcan sobre el
terreno con piquetes,
pilares o bastones.
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE DISTANCIAS
el equipo a disposición;
el tipo de terreno.
RUMBO
AZIMUT
Azimut es el ángulo
horizontal de una línea
medido, en el sentido de las
agujas del reloj, a partir de
un plano de referencia,
formado por el meridiano
que pasa por el punto origen
y el que pasa por el punto
observado. En topografía el
azimut se mide a partir del
norte, en sentido horario, y
va de 0 o a 360°.
Tipos de AZIMUT
Azimut Verdadero: es el
medido a partir de un
meridiano geográfico.
Azimut Magnético: es el
definido por el norte
magnético, se miden con la
brújula.
Azimut Supuesto: llamado
azimut de cuadricula, se
establece asignándole la
dirección norte-sur a una
línea.
MEDICIÓN DE DISTANCIAS CON CINTA
Se realizan con el fin de
conocer la configuración
del terreno y la posición
sobre la superficie de la
tierra, de elementos
naturales o cualquier tipo
de construcciones hechas
por el hombre. En un
levantamiento topográfico
se deben toman los datos
necesarios para generar
una salida gráfica o mapa
del área en estudio.
Causas de error en las mediciones con cinta
Error por tensión: ocurre cuando una cinta es tensionada a una fuerza mayor a la
de calibración de fábrica (5kg), generando un estiramiento de la misma. Al
contrastarse una cinta nueva se consigna en una de sus manijas el valor de la
fuerza de tracción aplicada; si hay diferencias con dicho valor cuando se tensa en
el terreno se origina un error determinado.
ERRORES DE LEVANTAMIENTO
Errores accidentales:
Los errores sistemáticos no corregidos, en general pequeños (por ejemplo,
pendiente y catenaria) quedan como residuos y junto a aquellos inherentes al
hecho mismo de medir (errores accidentales) son evaluados a través de los
errores medios. Son de menor incidencia que los sistemáticos.
Trilateración: Medición de las dos distancias tomadas desde los dos extremos de
la línea de referencia.
USO DEL TRANSITO
La discrepancia que exista entre la condición geométrica y la suma de ángulos representa el error de
cierre angular, el cual deberá ser menor o igual que la tolerancia angular definida por la expresión:
- Donde:
La estación emitirá una señal que será reflejada por el prisma y devuelta
a la fuente emisora, registrando de este modo el tiempo transcurrido, a
partir del cual, calculará la distancia, coordenadas, etc. El programa se
encargará de realizar los cálculos necesarios para poder visualizar
directamente los datos esperados. Todos los datos quedarán
almacenados y listos para su transferencia y procesamiento posterior.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN
TOTAL.
La Estación Total es un aparato topográfico
electro-óptico, cuyo funcionamiento se apoya en la
tecnología electrónica e informática; o sea que la
Estación Total es un aparato de medición que
incorpora la óptica, la electrónica y el manejo
automático de la información por medio de
procesamiento.
Brito Soto, L. F. (2006). Edificación de la competencia motriz y conquista de las realizaciones personales. Lúdica
Pedagógica, 2(11), 7-67. https://doi.org/10.17227/ludica.num11-7657
ÇAKIRBAŞ, A. (2018).
Amerikan%20Perspektifinden%201957%20Krizine%20Giden%20S%c3%bcre%c3%a7te%20Suriye%20de%20Kom%c3%bcni
zmin%20Y%c3%bckseli%c5%9fi%20(1954-1957). History Studies International Journal of History, 10(6), 33-43.
https://doi.org/10.9737/hist.2018.634
Hailu, D., & Kipgen, C. (2017). The Extractives Dependence Index (EDI). Resources Policy, 51, 251-264.
https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2017.01.004
Planimetría | Construpedia, enciclopedia construcción. (s. f.). Planimetría. Recuperado 15 de marzo de 2021, de
https://www.construmatica.com/construpedia/Planimetr%C3%ADa