Informe 3 - Topo I
Informe 3 - Topo I
Informe 3 - Topo I
CURSO:
TOPOGRAFIA I
PRACTICA:
N° 03
TEMA:
GRUPO:
1–A
DOCENTE:
ESTUDIANTE:
FECHA DE PRESENTACION:
22-05-23
1
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………….3
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………..4
Objetivos Generales…………………………………………………………………………………4
Objetivos Específicos………………………………………………………………………………..4
MARCO TEORICO………………………………………………………………………………...5
PROCEDIMIENTO DE LA PRACTICA…………………………………………………………8
PROCESAMIENTO DE DATOS…………………………………………………………………9
OBSERVACIONES………………………………………………………………………………..12
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………12
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES……………………………………………………13
ANEXOS……………………………………………………………………………………………14
2
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y CARTABONEO
INTRODUCCION
La topografía es una ciencia que trata de los principios y métodos empleados para determinar
las posiciones relativas de los puntos de superficie terrestre por medio de medidas; y usando tres
elementos del espacio que pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una
esta ciencia, seria imposible que aquella llenara el cometido que tiene asignado. Se encuentra
Por lo tanto, es muy importante para todos los estudiantes del curso de topografía y carreras
relacionadas a ella tener el debido conocimiento acerca de sus conceptos básicos y complejos, el
trazar mapas o planos de un área. Podremos atestiguar los diversos factores que se presentan,
como las características físicas del terreno, tales como ríos, lagos, reservorios, caminos, bosques
o formaciones rocosas; así como también las diferencias de altura de los distintos relieves, tales
Y para la medición de las distancias de los puntos aplicaremos el método del cartaboneo.
3
OBJETIVOS
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
4
MARCO TEORICO
construidas por el hombre. En un levantamiento topográfico se toman los datos necesarios para
Un levantamiento topográfico permite trazar mapas o planos de un área, en los cuales aparecen:
-Las principales características físicas del terreno, tales como ríos, lagos, reservorios,
-Las diferencias de altura de los distintos relieves, tales como valles, llanuras, colinas o
pendientes
Control Horizontal
Se obtiene por medio de poligonales, triangulación y consiste en establecer dos o mas puntos en
el terreno, los cuales deben tener distancia y dirección para luego definir las coordenadas.
5
Control Vertical
Se realiza mediante la nivelación, el tipo de nivelación que se escoja dependerá del relieve de
Radiación Simple
anteojo de la estación, para realizar la medición de todos los puntos que constituyan la
superficie a medir.
El método exige visibilidad desde el punto de estacionamiento a todos aquellos puntos que
Cartaboneo
Método para medir distancias que se basa en la medición de pasos. Para esto es necesario que
persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca cual es el promedio de la longitud
de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del numero de pasos dados en una
Este método permite medir distancias con una precisión entre 1/50 a 1/200 y, por lo tanto, solo
Las medidas a paso se usan también para detectar equivocaciones de consideración que pueden
6
Descripción de trabajo de campo y reconocimiento del terreno
o Libreta topográfica
o Jalones
o Cinta Métrica
o Yeso
o Lapicero y lápices
o Borrador
o Calculadora
o Corrector
Estacas: Objeto utilizado en los levantamientos topográficos para definir puntos especiales.
Libreta topográfica: Pequeño cuaderno que tiene como función principal facilitar el trabajo de
recopilar apuntes cuando se ejecutan trabajos de campo y a la vez que permite observar con
Jalones: Se utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento de planos topográficos, para
trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno.
7
EXPOSICION DE LAS BASES TOPOGRAFICAS DE LA PRACTICA REALIZADA
En este trabajo se realizó un levantamiento topográfico con la ayuda de las estacas para marcar
los puntos, los jalones para alinear dichos puntos, el yeso para delinear los tramos, y se empleó
PROCEDIMIENTO DE LA PRACTICA
• Considerando en punto de inicio que le dominamos el punto numero uno, a partir de él,
dicho punto, se inicia incrustando una estaca delante de el con respecto al jalón de
• Luego empleamos el método del cartaboneo, el cual consiste en que cada persona mida
distancias a partir del calculo de sus pasos (caminar). Dicha persona gradúa su paso en
una longitud dada, que luego se dividirá el promedio de su paso con la longitud
8
PROCESAMIENTO DE DATOS
• Datos Obtenidos
CARTABONEO
A B 56 56 56
B C 98,5 97,5 98
C D 26 25 25,5
D E 30,5 31 30,75
E A 76 81 78,5
PI PV DISTANCIA (m)
A B 37m
B C 64m
C D 17,6m
D E 20,8m
E A 51,6m
9
• Ángulos
Para poder hallar los ángulos de cada punto trazamos 10 metros desde cada punto hacia sus
2 puntos más cercanos para medir una diagonal en cada lado y poder emplear la ley de
A 93,772°
B 78,1002°
C 125,7465°
D 96,386°
E 146,804°
∑ 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 540,809°
10
• Área
Para poder hallar el área de este polígono trazamos 3 diagonales formando 3 triángulos, y
dado que tenemos las medidas de cada lado, empleamos el método de Heron.
A1 952, 706 𝑚2
A2 630,909𝑚2
A3 458,026𝑚2
∑ 𝐴𝑅𝐸𝐴𝑆 2041,640𝑚2
11
OBSERVACIONES
-Para este trabajo practico nos hemos familiarizado con el trabajo de campo en la topografía,
con el uso de los instrumentos topográficos y la empleacion de las diferentes formulas para
-Después de haber realizado esta práctica estamos en la capacidad de utilizar los equipos
correctamente
-Se espera la mejora de los cálculos y la precisión de las mediciones para próximos trabajos
CONCLUSIONES
-A pesar de la dificultad del terreno, debemos tratar de ser precisos en los cálculos para evitar
errores
-En el cartaboneo la caminada debe ser de manera natural, porque asi nuestro paso medido será
-Es muy importante el uso de estacas para medir cortas distancias, pues se evita menos errores,
12
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
-Se debe de realizar esta practica con responsabilidad y seriedad para poder obtener menos
margen de error
-Es necesario tener que nuestra zona de trabajo este limpia y no contenga obstáculos que nos
-Se debe anotar detalladamente todos los datos, que se toman en el campo de practica que
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=g7F1EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR1&dq=topogr
afia&ots=jRBJ1Nbah1&sig=7oQU2QKvUebDY97ZZma2Lrj329o#v=onepage&q&f=false
-ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/general/x6707s/x6707s03.htm
13
ANEXOS
14