Cuadro Sinoptico de Mexico y Colombia
Cuadro Sinoptico de Mexico y Colombia
Cuadro Sinoptico de Mexico y Colombia
Unidad 3
Escenario Socio-Cultural
Tarea #2
IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA Y
CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
P R E S E N T A:
ESTUDIO POBLACIONAL
La tendencia natural es que una población llegue, con el tiempo, a saturar una
determinada área geográfica, hasta agotar todos los recursos que ésta le pueda brindar.
Se pueden definir tres fases en el crecimiento de una población que coloniza una zona
nueva para ella: el inicio o fase de asentamiento, el intervalo de abundancia o fase de
desarrollo y la decadencia o fase de control.
Fase de asentamiento:
Crecimiento exponencial
El primer modelo es el crecimiento exponencial. Este modelo supone que no existen
interacciones con otras especies. Además, también involucra la existencia ilimitada de
recursos y no hay ningún tipo de restricción en la población.
Como es lógico pensar, este modelo es exclusivamente teórico ya que no existe ninguna
población natural que cumpla con todos los supuestos antes mencionados. El modelo
permite estimar el tamaño poblacional a un tiempo dado.
“La población empieza a crecer como en el modelo anterior pero llega a cierto punto
donde agota sus recursos y la tasa reproductiva disminuye.”
DINAMICA POBLACIONAL
Es la especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las
poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, estructura de edad y sexo y otros parámetros
que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por
los que se producen.
https://fueib.org/es/investigadors/65/otri/catalogo/4/191/servicio/estudios-de-dinamicas-
poblacionales-y-de-demografia-evolutiva-para-la-gestion-y-la-conservacion-de-e
https://itvh5desarrollosustentable.wordpress.com/2017/12/11/unidad-iii-escenario-socio-
cultural/
Instituto
Tamaño de la población: 128,9 Tecnológico de Sande
millones (2020) Juan del Río
habitantes
DINAMICA DE LA
Fecundidad:
POBLACION El último registro que se tiene como tal es de año 2013 donde nacieron
649,742 personas del cual 333,299 fueron hombres y 316,443 fueron
mujeres lo que nos da una tasa de natalidad del 15.95% y un índice de
fecundidad del 1,91
Mortalidad:
En 2019 murieron en Colombia 278.099 personas, 9.688 más que el año
anterior. Por lo tanto, cada día, pierden la vida en Colombia 762
personas.
Murieron más hombres, 107.019, que mujeres, 84.846,
La tasa de mortalidad en 2019 en Colombia ha subido respecto a 2018,
hasta situarse en el 5,63‰, es decir, 5,63 muertes por cada mil
habitantes.
Migración:
Según estimación realizada desde 1985, el DANE calculó que para 2005
había una población de 3.378.345 colombianos residiendo de manera
permanente en el exterior. Los destinos elegidos por los migrantes
colombianos según el DANE, son: Estados Unidos (34,6%), España
(23,1%), Venezuela (20,0 %), Ecuador (3,1%), Canadá (2,0%), Panamá
(1,4%), México (1,1%), Costa Rica (1,1%), y con un porcentaje mínimo
Australia, Perú y Bolivia.
https://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/historia