Activida Aprendizaje UND2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

TALLER DE ORIENTACIÓN PARA 3° Y 4°MEDIO

TALLER VÍNCULOS Y RELACIONES


INTERPERSONALES

CONSTRUYO RELACIONES POSITIVAS Y RESPONSABLES


Talleres de Orientación 3° y 4° medio para horas de libre disposición
Taller Vínculos y Relaciones Interpersonales

PROPÓSITOS FORMATIVOS Y METAS DE APRENDIZAJE DEL TALLER


PROPÓSITOS FORMATIVOS
El taller de Vínculos y Relaciones Interpersonales tiene como propósito formativo el que los estudiantes
logren desarrollar herramientas efectivas para cultivar vínculos afectivos y mantener relaciones
interpersonales constructivas. Para lograr lo anterior, se busca crear instancias formativas para que los
estudiantes logren incorporar estrategias de interacción personal que les permitan desenvolverse de
manera positiva tanto en sus relaciones personales como en interacciones propias del lugar de trabajo.

En función de los propósitos del módulo se trabajará en cultivar y mantener relaciones; resolución de
conflictos; comunicación efectiva; y trabajo en equipo. Esto en el marco de la convivencia pacífica,
donde se reconoce la importancia del respeto, la diversidad y la dignidad de todas las personas.

Cabe considerar que estas estrategias están interconectadas entre sí, siendo posible el trabajarlas y
desarrollarlas de manera simultánea. Asimismo, es importante reconocer que el desarrollo social que
se propone en este taller está estrechamente ligado al desarrollo emocional. En este sentido, la
estructura del taller y las actividades propuestas suponen también una consideración del rol crucial que
tiene la empatía y el reconocimiento, la regulación y la expresión emocional en el logro una convivencia
pacífica y democrática.

Este tema cobra relevancia en tanto los estudiantes se ven enfrentados a distintos tipos de situaciones
de interacción social, las cuales tienen un impacto considerable en su bienestar y desarrollo. El
prepararlos para enfrentar dichas situaciones de un modo constructivo supone un recurso para la vida,
en especial al considerar su próxima inserción en nuevos ambientes académicos, laborales y sociales.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
El presente documento es un apoyo pedagógico para el docente a cargo. Contiene una breve reseña
teórica para la comprensión del tema a desarrollar y una propuesta de actividades sugeridas para
alcanzar las metas de aprendizaje.

Para este taller semestral se consideran ocho horas pedagógicas totales. Cada establecimiento puede
organizar su tiempo de la manera que más se acomode a sus posibilidades.

Resulta primordial el que se conozca, antes de iniciar el taller, la distribución de las horas, así como la
cantidad de estudiantes que participarán. Esto facilita la organización de los recursos y planificación.

Unidad de Currículum y Evaluación 2


Ministerio de Educación
Talleres de Orientación 3° y 4° medio para horas de libre disposición
Taller Vínculos y Relaciones Interpersonales

METAS DE APRENDIZAJE

1. Cultivar vínculos y relaciones interpersonales constructivas, adquiriendo herramientas


efectivas de resolución de conflictos considerando la importancia de la diversidad, el respeto y
la dignidad de todas las personas.

2. Reconocer la comunicación efectiva y el trabajo en equipo como condiciones relevantes para


la inserción académica, laboral y social, y ensayan formas de desplegarlas en las actividades
que desarrollan.

Unidad de Currículum y Evaluación 3


Ministerio de Educación
Talleres de Orientación 3° y 4° medio para horas de libre disposición
Taller Vínculos y Relaciones Interpersonales

PANORAMA SEMESTRAL DEL MÓDULO

MÓDULO SEMESTRAL VINCULOS Y RELACIONES INTERPERSONALES

Construyo relaciones positivas y responsables

PARTE 1 PARTE 2
El mundo de mis vínculos Desarrollando habilidades sociales
Mantengo y establezco relaciones sanas Me desenvuelvo de manera adecuada en distintos
contextos sociales
META DE APRENDIZAJE META DE APRENDIZAJE

1. Cultivar vínculos y relaciones interpersonales 2. Reconocer la comunicación efectiva y el trabajo en


constructivas, adquiriendo herramientas efectivas equipo como condiciones relevantes para la inserción
de resolución de conflictos y considerando la académica, laboral y social, y ensayan formas de
importancia de la diversidad, el respeto y la desplegarlas en las actividades que desarrollan.
dignidad de todas las personas.
DESCRIPTORES DE OBSERVACIÓN DESCRIPTORES DE OBSERVACIÓN
Reflexiona analíticamente sobre las relaciones Reflexiona sobre los problemas de comunicación y
interpersonales que ha establecido en su vida, practica estrategias de comunicación efectiva.
reconociendo habilidades y cualidades personales
necesarias para iniciar y mantener relaciones Reconoce la importancia del trabajo en equipo y
interpersonales saludables. reflexiona sobre su manera de enfrentarse a los desafíos
grupales.
Fundamenta la importancia del desarrollo emocional
y la empatía en el logro de relaciones interpersonales Desarrolla la asertividad como condición de una buena
positivas. comunicación.

Practica distintas maneras para resolver conflictos de Participa de manera colaborativa y responsable en los
manera constructiva, atendiendo a la diversidad, equipos de trabajo y sociales.
respeto y dignidad de las personas.
Trabaja con empatía y respeto en el contexto de la
Se compromete en el cuidado y fortalecimiento de las diversidad, eliminando toda discriminación.
relaciones significativas mediante metas concretas.

Actividad 1. El circulo de mis vínculos Actividad 4. Los problemas de comunicación


Actividad 2. Pensando la empatía Actividad 5. Comunicándonos asertivamente
Actividad 3. Resolución de conflictos (Valoras UC) Actividad 6. Enfrentando tareas por medio del trabajo en equipo
Actividad 7. La alfombra

Unidad de Currículum y Evaluación 4


Ministerio de Educación
Talleres de Orientación 3° y 4° medio para horas de libre disposición
Taller Vínculos y Relaciones Interpersonales

APOYO TEÓRICO
EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL
Para entender la relevancia del presente taller, es importante entender al ser humano como ser social.
Desde los inicios de la humanidad, el ser humano se ha caracterizado por vivir junto a otros. El
agruparse en comunidades ha facilitado la preservación de la especie, no solo en términos prácticos de
búsqueda de seguridad, alimentación y sustento físico, sino que también en términos afectivos,
promoviendo el desarrollo de vínculos afectivos. Así, el entender al ser humano implica entendernos
en relación con otros.
El ser humano necesita de otros para su desarrollo. Con otros establece un diálogo permanente donde
aprende de su entorno y de sí mismo, recibe y otorga afecto. En este contexto, el aprender a convivir
con los demás es un desafío muy actual, considerando que estamos en tiempos amenazados por la
desigualdad, la exclusión y la violencia (Elfert, 2015).

FORMACIÓN PARA LA PAZ


Un objetivo importante de la educación es formar personas para la paz. Esta es el fruto de una
combinación compleja de prácticas cotidianas y de ciertos vínculos que los individuos y las
comunidades mantienen y que representan para ellos las condiciones sostenibles para vivir juntos con
dignidad y prosperidad (Elfert, 2015).
La escuela y la educación en general tendrían un relevante rol en tanto funcionan como un marco de
referencia para los estudiantes. De este modo, resulta clave el que la escuela integre en sus prácticas
un clima e interacciones que promuevan la convivencia respetuosa y pacífica. Asimismo, resulta
primordial el entregar espacios donde los estudiantes puedan desarrollar habilidades sociales que les
permitan participar en los medios que se desenvuelven de manera respetuosa, pacífica, respetando al
otro y su diversidad.

NECESIDAD DE PROMOVER EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL


Considerando la importancia de la formación para la paz se hace patente la necesidad de formar
estudiantes que logren fomentar una convivencia pacífica en los espacios que participan.
Para lograr lo anterior, es necesario el promover el desarrollo socioemocional de los estudiantes. El
desarrollo emocional está estrechamente ligado al desarrollo social, tanto que uno no se puede
entender sin el otro. La capacidad de poder entender los propios estados emocionales, integrarlos y
considerar los estados emocionales del otro, contribuyen a que se establezcan relaciones saludables.
El desarrollo de habilidades socioemocionales tiene un impacto positivo en los estudiantes, en tanto se
relaciona tanto con el desarrollo de comportamientos pro sociales como con mejoras en el rendimiento
académico. También se ha apreciado una menor incidencia en conductas de riesgo en aquellos jóvenes
que trabajan en el desarrollo de habilidades socioemocionales (Department of Education and Training,
2018).

Unidad de Currículum y Evaluación 5


Ministerio de Educación
Talleres de Orientación 3° y 4° medio para horas de libre disposición
Taller Vínculos y Relaciones Interpersonales

En un mundo cada día más complejo y lleno de mensajes valóricos contradictorios, el desarrollo de
habilidades socioemocionales ofrece herramientas para que niños y jóvenes puedan desenvolverse,
relacionarse mejor, y tomar decisiones de acuerdo a sus prioridades valóricas (Romagnoli, Mena y
Valdés, 2007).

¿CÓMO FOMENTAR EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL?


Este taller tiene por objetivo favorecer el desarrollo socioemocional de los estudiantes, manteniendo
como marco de referencia el hecho que están en los últimos años de la escolaridad y su pronta inserción
a nuevos espacios académicos, sociales y/o laborales.

De este modo, se ha desarrollado una propuesta que busca generar espacios de reflexión crítica donde
puedan pensar sobre los vínculos afectivos que mantienen y la manera de favorecerlos.

Asimismo, se propone desarrollar herramientas en los estudiantes que les permitan desenvolverse de
manera positiva en los distintos espacios que participan. En este sentido, se debe considerar, por un
lado, la importancia del desarrollo emocional y cómo éste permite el logro de la empatía y la
construcción de relaciones positivas y saludables, y, por otro lado, el contar con un repertorio de
conductas posibles que les permitan enfrentar situaciones cotidianas, desafiantes, impredecibles y
conflictivas de manera constructiva y pacífica.

Entre las habilidades que facilitan establecer relaciones interpersonales positivas se encuentran la
capacidad de enfrentar y resolver conflictos, el comunicar asertivamente sentimientos e ideas,
empatizar con otros, trabajar colaborativamente con otros y en equipos de trabajo, entre otras.

Cabe destacar que el desarrollo socioemocional implica un desarrollo continuo y evolutivo, en tanto se
debe desarrollar en las distintas etapas de la vida (Romagnoli, Mena y Valdés, 2007). Entendiendo lo
anterior, este taller se enmarca como continuación de la asignatura de orientación en los cursos
anteriores.

BENEFICIOS DEL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES


La evidencia demuestra que el promover habilidades socioemocionales en los estudiantes tiene
importantes beneficios, de los cuales resulta relevante mencionar (Romagnoli, Mena y Valdés, 2007):

Ser estudiantes efectivos y exitosos


Alcanzar buenos resultados académicos
Reconocer y manejar emociones que podrían afectar su desempeño
Logro de metas personales
Perseverar ante dificultades
Mantener buenas relaciones interpersonales
Trabajar colaborativamente
Enfrentar y resolver conflictos de manera pacífica y justa
Desarrollar autodisciplina y manejo conductual

Unidad de Currículum y Evaluación 6


Ministerio de Educación
Talleres de Orientación 3° y 4° medio para horas de libre disposición
Taller Vínculos y Relaciones Interpersonales

Reconocer y actuar a favor de sus derechos y de los demás


Respetar la diversidad
Tomar decisiones responsables

Los colegios que aplican programas de aprendizaje socioemocional, muestran mejoras en relación al
éxito académico, relaciones interpersonales de mejor calidad y disminuyen las conductas de riesgo
(Aritzetaa, Balluerkaa, Gorostiagaa, Alonso-Arbiola, Haranburua y Gartziab, 2016) y (Dix, Green,
Tzoumakis, Dean, Harris, Carr y Laurens, 2018).

Más aún, los beneficios de aplicar programas de desarrollo socioemocional en las escuelas se han
encontrado a distintos niveles, en variables conductuales, sociales, académicas y de bienestar general
(Keefer, Parker y Saklofske, 2018).

DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES E INSERCIÓN LABORAL


Otorgar un espacio pedagógico para reflexionar sobre sus vínculos de afecto, además de desarrollar
habilidades de comunicación y resolución de conflictos, es una oportunidad para preparar a los
estudiantes para el mundo laboral, con competencias en las relaciones interpersonales y capacidad
para desenvolverse en ellas.

El sistema educativo no puede formar específicamente para las futuras necesidades laborales, ya que
muchas de esas necesidades son impredecibles en la actualidad, lo que puede hacer es ayudar al
desarrollo de competencias para que cada persona se desempeñe con éxito en los contextos que
enfrente. De este modo, el trabajo en equipo, la capacidad de colaborar con otros, de comunicarse
efectivamente y ser flexibles son competencias que sin duda preparan al estudiante para una mejor
adaptación futura, posibilitando que el estudiante sea sensible al contexto social en el que se
desenvuelva.

¿QUÉ HABILIDADES SOCIALES SE PROMUEVEN EN ESTE TALLER?


A continuación, se hace un recuento de aquellas habilidades que se desarrollan en este taller. Se
entrega un apoyo teórico de cada una de manera que aporte en la planificación y entrega de las clases.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Este concepto es ampliamente usado, por lo que resulta relevante el entenderlo. La inteligencia
emocional es la habilidad para procesar la información emocional y usarla como guía (Sarrionandia y
Garaigordobil, 2017). Ésta supone el uso adaptativo de las emociones, de manera que el individuo
pueda solucionar problemas y adaptarse eficazmente a su medio. Se han logrado identificar cuatro
habilidades básicas de la inteligencia emocional (Fernández-Berrocal y Ruiz Aranda, 2008):

Percibir: Habilidad para percibir, valorar y expresar emociones


Asimilar: Habilidad para acceder a emociones que faciliten el conocimiento
Comprender: Habilidad para comprender emociones

Unidad de Currículum y Evaluación 7


Ministerio de Educación
Talleres de Orientación 3° y 4° medio para horas de libre disposición
Taller Vínculos y Relaciones Interpersonales

Regular: Conocimiento emocional y habilidad para regular emociones

La inteligencia emocional cobra relevancia en las interacciones sociales en tanto permite que cada uno
logre entregar información sobre los propios estados emocionales y a su vez, el reconocer los estados
emocionales del otro. Esto permite tener una comunicación positiva y entendimiento, favoreciendo
una relación sana, incluso en situaciones desafiantes, presión y demandas del ambiente (Sarrionandia
y Garaigordobil, 2017).

COMUNICACIÓN EFECTIVA
Una habilidad social clave para establecer y mantener relaciones sociales positivas es lograr una
comunicación efectiva. Esto implica el lograr expresar de manera clara pensamientos, ideas,
emociones, preocupaciones y mensajes que queremos transmitir al otro. Asimismo, la comunicación
implica escuchar lo que el otro tenga que decirnos, entenderlo y asimilarlo.

Cuando se intenta comunicar estados emocionales, resulta importante que dichas emociones no tiñan
el mensaje que queremos entregar. De este modo, existen distintas estrategias para hacerlo de la
manera más asertiva posible, tales como hablar en primera persona, ser directo en el mensaje,
responder al mensaje del otro con empatía y no reaccionar.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

El conflicto es una situación en la que dos o más personas entran en desacuerdo por intereses o
posiciones aparentemente incompatibles. La manera de afrontar los conflictos pone en juego la
relación, por lo tanto, el desarrollar habilidades de resolución positiva de conflictos resulta
fundamental (MINEDUC, 2006).

El conflicto está siempre presente en la vida de las personas. Éste constituye una oportunidad única
para el aprendizaje de habilidades socioemocionales. Implica la incorporación de las partes implicadas
en la búsqueda de un objetivo común. Supone explorar el desacuerdo, generando alternativas que
satisfagan a los involucrados. Tanto el logro de los propios objetivos como la preocupación por
mantener la relación, son fundamentales para una solución pacífica y efectiva de los conflictos. Para
este proceso se requieren habilidades tales como empatía, capacidad de escuchar y expresar opiniones,
y creatividad para encontrar soluciones (Banz, 2015).

Desde el punto de vista educativo, uno de los objetivos finales de la pedagogía para el abordaje de
conflictos corresponde al desarrollo de la autonomía de los sujetos. Esto es, que desarrollen como
primeras habilidades la intencionalidad de ponerse de acuerdo con el otro, de preguntar al otro por su
diferente perspectiva y de invitarle a construir una solución conjunta. Esto ocurre cuando los sujetos
han aprendido que:

Los conflictos son esperables en la vida en común con otros.


Los conflictos son oportunidades para profundizar y desarrollar de mejor manera las relaciones.
Los conflictos pueden ser resueltos con voluntad de las partes.
El primer paso es abrir el diálogo y preguntar al otro por su diferencia.

Unidad de Currículum y Evaluación 8


Ministerio de Educación
Talleres de Orientación 3° y 4° medio para horas de libre disposición
Taller Vínculos y Relaciones Interpersonales

Convivir implica colaborar. En este caso, trabajar en conjunto para trabajar nuestras diferencias y
buscar caminos comunes.

Si logramos que los estudiantes lleven a su vida cotidiana estos principios, estaremos construyendo una
sociedad de ciudadanos autónomos y capaces de vivir democráticamente las diferencias.

Para resolver un conflicto de manera asertiva y cooperadora, se requiere (Banz, 2015):

Escucha activa: Escuchar al otro sin anteponer la propia perspectiva.


Asertividad: Expresión de emociones, deseos y puntos de vista adecuadamente.
Empatía: Capacidad de percibir y comprender las emociones del otro.
Toma de perspectiva: Entender que el otro construye su realidad desde un punto de vista distinto
al propio.
Pensamiento constructivo y alternativo: Habilidad para co-construir una solución distinta a la inicial
integrando ambas perspectivas y entregando una solución comunitaria al problema.

Unidad de Currículum y Evaluación 9


Ministerio de Educación
Talleres de Orientación 3° y 4° medio para horas de libre disposición
Taller Vínculos y Relaciones Interpersonales

PARTE 1
EL MUNDO DE MIS VÍNCULOS

PROPÓSITO
Este apartado está enfocado en lograr que los estudiantes exploren y reflexionen críticamente sobre
los vínculos afectivos que han establecido durante su vida, reconociendo el papel que ellos
desempeñan en el establecer, mantener y cultivar dichos vínculos. Asimismo, se busca que los
estudiantes comprendan la importancia del desarrollo emocional para lograr una convivencia pacífica,
donde se considere la diversidad, el respeto y la dignidad de todas las personas.

Para esto, se explora sobre las distintas maneras de resolver conflictos interpersonales, proveyendo
instancias para que los estudiantes puedan practicarlas y aplicarlas en su propia vida.

Unidad de Currículum y Evaluación 10


Ministerio de Educación
Talleres de Orientación 3° y 4° medio para horas de libre disposición
Taller Vínculos y Relaciones Interpersonales

GRAN IDEA Y PREGUNTAS GUÍAS

¿Cuáles son mis vínculos más significativos?

¿Cómo puedo cultivar mis vínculos afectivos?

Mantengo y establezco
relaciones sanas

¿Cuál es mi rol en el logro de relaciones


interpersonales pacíficas?

¿Cómo puedo resolver conflictos sociales de


manera constructiva?

¿De qué manera la empatía juega un rol en la


mantención de vínculos afectivos?

Unidad de Currículum y Evaluación 11


Ministerio de Educación
Talleres de Orientación 3° y 4° medio para horas de libre disposición
Taller Vínculos y Relaciones Interpersonales

PANORAMA DE LA PARTE 1
META DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES DE OBSERVACIÓN
1. Cultivar vínculos y relaciones
interpersonales constructivas, Reflexiona analíticamente sobre las relaciones interpersonales que
adquiriendo herramientas ha establecido en su vida, reconociendo habilidades y cualidades
efectivas de resolución de personales necesarias para iniciar y mantener relaciones
conflictos y considerando la interpersonales saludables.
importancia de la diversidad, el Fundamenta la importancia del desarrollo emocional y la empatía
respeto y la dignidad de todas en el logro de relaciones interpersonales positivas.
las personas.
Practica distintas maneras para resolver conflictos de manera
constructiva, atendiendo a la diversidad, respeto y dignidad de las
personas.

Se compromete en el cuidado y fortalecimiento de las relaciones


significativas mediante metas concretas.

ACTITUDES
✓ Pensar con conciencia en las oportunidades de enriquecimiento de sus vínculos.
✓ Manifestar interés por relacionarse desde el buen trato y el respeto con todas las personas
✓ Comprometerse por el cuidado de sus relaciones interpersonales significativas

Unidad de Currículum y Evaluación 12


Ministerio de Educación

También podría gustarte