Diagnostico Usera
Diagnostico Usera
Diagnostico Usera
Mayo 2019
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5
CAPÍTULO I. ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL DISTRITO DE USERA ........... 7
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 8
1. POBLACIÓN ......................................................................................................... 9
1.1. Evolución histórica ...................................................................................... 9
1.2. Evolución reciente .................................................................................... 11
1.3. Características básicas............................................................................. 14
Distribución por sexo 14
Distribución por tramos de edad 15
1.4. Población extranjera ................................................................................. 18
1.5. Personas con diversidad funcional ........................................................... 21
1.6. Calidad de vida y esperanza de vida ........................................................ 22
1.7. Otros indicadores demográficos ............................................................... 23
2. NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN ........................................................... 26
2.2. Población y educación .............................................................................. 27
3. HOGARES Y RENTA .......................................................................................... 29
3.1 Hogares y renta ......................................................................................... 30
4. SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN ...................................................... 32
4.1 Población ocupada .................................................................................... 32
4.2 Población desempleada ............................................................................ 36
5. RESUMEN POR BARRIOS................................................................................. 41
CAPÍTULO II. PRINCIPALES RECURSOS Y SERVICIOS DEL DISTRITO DE USERA
........................................................................................................................................ 44
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 45
1. LA DOTACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO ..... 47
1.1 Bienestar social ......................................................................................... 47
1.2 Sanidad ..................................................................................................... 49
1.3 Educación.................................................................................................. 50
1.4 Cultura y deporte ....................................................................................... 51
1.5. Recursos urbanos .................................................................................... 53
1.6. Otros ........................................................................................................ 54
CAPÍTULO III. PRINCIPALES MACROMAGNITUDES DE LA ECONOMÍA DEL
DISTRITO DE USERA ................................................................................................... 55
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 56
1. PRODUCCIÓN Y RENTA LOCAL ....................................................................... 57
3
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 88
1. ESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL DISTRITO DE USERA ............................... 88
1.1 Principales características de la estructura productiva local ...................... 88
1.2 Especialización productiva ........................................................................ 92
2. CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO EMPRESARIAL LOCAL............................... 93
2.1 Tamaño empresarial .................................................................................. 93
2.2 Locales abiertos y suelo industrial ............................................................. 95
CAPÍTULO V. PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO
ESTRATÉGICO DE FUENTES ESTADÍSTICAS........................................................ 100
4
INTRODUCCIÓN
5
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
6
CAPÍTULO I. ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL DISTRITO
DE USERA
7
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
INTRODUCCIÓN
1
Fuente: Indicadores de Distrito 2017 (Ayuntamiento de Madrid)
8
Usera, como Distrito, nace en la última restructuración de Madrid, el 28 de Marzo de
1987. Una pequeña parte del territorio de este distrito pertenecía a los municipios de
Carabanchel y Madrid antes de las anexiones producidas entre finales de la década de
los años 1940 y principios de los 1950. La mayor parte del distrito procede de terrenos
que pertenecían al municipio de Villaverde antes de su integración dentro de Madrid
acaecidos el 31 de julio de 1954. La superficie de Usera es de 770,28 hectáreas.
El nombre del distrito proviene de la barriada de Usera, situada al norte del distrito.
Esta barriada tiene su origen en unos terrenos situados al norte del municipio de
Villaverde que pertenecían al "Tío Sordillo", un agricultor del municipio cuya hija
contrajo matrimonio con el Coronel Marcelo Usera. Este militar y hombre de negocios
planteó que la edificación de estos terrenos sería más rentable que su cultivo, por lo
que entre 1925 y 1930 se procedió a su parcelación y venta.
El encargado de la delineación y trazado de las calles fue el administrador de D.
Marcelo, por lo que decidió dar a las calles nombres de los miembros de la familia
Usera, así como del personal de su servicio y algunos vecinos. Tales calles son por
ejemplo Isabelita, Amparo o Gabriel Usera.
Usera comenzó a crecer a partir de los años 1960 con inmigrantes procedentes,
principalmente, de zonas rurales del resto de España, lo cual desarrolló un nuevo
tejido comercial y de servicios. A partir de los años 1980 el distrito se vio afectado de
manera negativa por la drogadicción y la inseguridad.
Sin embargo, a partir de los años 2000, Usera se ha revitalizado al convertirse en el
barrio chino de Madrid por excelencia.
1. POBLACIÓN
9
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
situaba en, aproximadamente, 124.300 personas. Tres décadas después, esta cifra
se ha visto incrementada en más de 12.000 habitantes, hasta llegar a las 136.978
personas en el año 2018 (Tabla 1).
Desde un punto de vista comparado, el crecimiento fue algo mayor en el Distrito que
en el conjunto de la ciudad. Así, mientras en Usera este representó un 9,3%, en este
período, la población del conjunto de la ciudad de Madrid aumentó en un 5,1%
(aproximadamente 163.500 personas). Consecuentemente, la importancia del Distrito
se ha visto incrementada en el conjunto de la ciudad de Madrid, hasta representar
en la actualidad el 4,3% del total.
Si bien, la evolución del Distrito en conjunto muestra una ganancia de población en
estos últimos treinta años, por barrios se observan ciertas diferencias. Así, el barrio de
Moscardó pierde población de forma acusada en este período de tiempo, mientras que
Orcasur, Almendrales y, especialmente San Fermín, ven incrementado el número de
habitantes. Los barrios de Zofío y Pradolongo y Orcasitas permanecen prácticamente
con la misma población.
En consecuencia, San Fermín, Orcasur y Almendrales han ganado importancia relativa
en el Distrito en detrimento de los restantes barrios y, especialmente, de Moscardó,
aunque este siga siendo aún el barrio con mayor número de habitantes (el 18,8% de la
población del Distrito reside en él), seguido de San Fermín, Orcasitas y Almendrales
(todos ellos con más de un 15% de la población).
10
Tabla 1. Serie histórica de Población en la Ciudad de Madrid, el Distrito de Usera y sus
barrios. (1986-2017). Población a 1 de enero. Número de personas y distribución vertical
porcentual.
Dif. 2018-
Población de Derecho 1986 (*) 1996 2001 2006 2011 2016 2018
1986
Ayuntamiento de Madrid
3.058.182 2.866.850 2.982.926 3.205.334 3.269.861 3.165.883 3.221.824 163.642
12. Usera
124.277 113.706 116.037 135.876 140.263 134.015 136.978 12.701
121. Orcasitas 22.881 19.743 18.716 21.946 22.437 22.256 22.555 -326
122. Orcasur 9.674 11.256 11.422 12.094 13.423 13.269 13.572 3.898
123. San Fermín 14.637 13.312 14.371 21.716 23.090 22.835 23.209 8.572
124. Almendrales 18.450 16.396 17.099 20.528 22.172 20.421 20.986 2.536
125. Moscardó 28.428 25.178 25.458 27.386 27.443 25.273 25.726 -2.702
126. Zofío 13.507 12.957 13.569 14.704 14.200 13.242 13.697 190
127. Pradolongo 16.700 14.864 15.402 17.502 17.498 16.719 17.233 533
Dif. 2018-
Población de Derecho 1986 (*) 1996 2001 2006 2011 2016 2018
1986
Distrito de Usera (% sobre la Ciudad de Madrid) 4,1 4,0 3,9 4,2 4,3 4,2 4,3 0,2
121. Orcasitas (% sobre el Distrito de Usera) 18,4 17,4 16,1 16,2 16,0 16,6 16,5 -1,9
122. Orcasur (% sobre el Distrito de Usera) 7,8 9,9 9,8 8,9 9,6 9,9 9,9 2,1
123. San Fermín (% sobre el Distrito de Usera) 11,8 11,7 12,4 16,0 16,5 17,0 16,9 5,2
124. Almendrales (% sobre el Distrito de Usera) 14,8 14,4 14,7 15,1 15,8 15,2 15,3 0,5
125. Moscardó (% sobre el Distrito de Usera) 22,9 22,1 21,9 20,2 19,6 18,9 18,8 -4,1
126. Zofío (% sobre el Distrito de Usera) 10,9 11,4 11,7 10,8 10,1 9,9 10,0 -0,9
127. Pradolongo (% sobre el Distrito de Usera) 13,4 13,1 13,3 12,9 12,5 12,5 12,6 -0,9
11
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Por barrios, Moscardó y Zofío son los que mayores descensos relativos de población
han sufrido (6,1 y 6,7 respectivamente), seguido por Almendrales (5,3 puntos). En el
extremo opuesto, Orcasitas, San Fermín y, sobre todo Orcasur, han experimentado
una ganancia poblacional en la última década (1,9%, 2,4% y 5,7% respectivamente).
12
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Dif 2018-
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
2008 /%)
Ayuntamiento de Madrid
3.238.208 3.273.006 3.284.110 3.269.861 3.237.937 3.215.633 3.166.130 3.141.991 3.165.883 3.182.175 3.221.824 -0,5
12. Usera
139.594 141.189 141.755 140.263 138.135 136.063 133.655 132.744 134.015 134.791 136.978 -1,9
121. Orcasitas 22.131 22.401 22.438 22.437 22.390 22.389 22.239 22.212 22.256 22.398 22.555 1,9
122. Orcasur 12.844 13.202 13.385 13.423 13.308 13.316 13.174 13.236 13.269 13.331 13.572 5,7
123. San Fermín 22.664 23.028 23.273 23.090 22.799 22.647 22.349 22.463 22.835 22.926 23.209 2,4
124. Almendrales 22.171 22.562 22.607 22.172 21.955 21.371 20.678 20.293 20.421 20.525 20.986 -5,3
125. Moscardó 27.392 27.534 27.554 27.443 26.545 25.853 25.213 24.849 25.273 25.348 25.726 -6,1
126. Zofío 14.684 14.623 14.614 14.200 13.877 13.634 13.398 13.250 13.242 13.446 13.697 -6,7
127. Pradolongo 17.708 17.839 17.884 17.498 17.261 16.853 16.604 16.441 16.719 16.817 17.233 -2,7
15
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Gráfico 1. Pirámide de población del Distrito de Usera y la ciudad de Madrid, según edad
y sexo. Año 2018.
Fuente: Tomado del boletín de actualidad sociodemográfica de Usera. 2018. Ayuntamiento de Madrid.
Explotación del Padrón.
16
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tabla 4. Población por ámbito geográfico y tramos de edad. Valores absolutos y distribución porcentual. Año 2018.
Madrid Distrito de Usera 121. Orcasitas 122. Orcasur 123. San Fermín 124. Almendrales 125. Moscardó 126. Zofío 127. Pradolongo
TOTAL
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
De 0-4 años 144.503 4,5 6.304 4,6 1.048 4,6 716 5,3 1.085 4,7 992 4,7 1.066 4,1 583 4,3 814 4,7
De 5-14 años 290.799 9,0 14.024 10,2 2.737 12,1 1.453 10,7 3.030 13,1 1.976 9,4 2.079 8,1 1.193 8,7 1.556 9,0
De 15-24 años 295.593 9,2 14.444 10,5 2.123 9,4 1.585 11,7 2.611 11,2 2.233 10,6 2.537 9,9 1.550 11,3 1.805 10,5
De 25-54 años 1.441.072 44,7 62.939 45,9 9.625 42,7 6.216 45,8 10.814 46,6 10.025 47,8 11.937 46,4 6.129 44,7 8.193 47,5
De 55-64 años 393.066 12,2 15.425 11,3 2.588 11,5 1.616 11,9 2.297 9,9 2.228 10,6 3.105 12,1 1.744 12,7 1.847 10,7
De 65-74 años 301.479 9,4 10.042 7,3 1.781 7,9 905 6,7 1.629 7,0 1.396 6,7 2.057 8,0 1.046 7,6 1.228 7,1
De 75-84 o más años 355.312 11,0 13.800 10,1 2.653 11,8 1.081 8,0 1.743 7,5 2.136 10,2 2.945 11,4 1.452 10,6 1.790 10,4
Total 3.221.824 100 136.978 100 22.555 100 13.572 100 23.209 100 20.986 100 25.726 100 13.697 100 17.233 100
% % %
Total Población Total Población Total Población
Población población Población
población extranjera población extranjera población extranjera
extranjera extranjera extranjera
Ayuntamiento de Madrid 3.221.824 422.700 13,1 1.500.340 195.876 13,1 1.721.484 226.824 13,2
12. Usera 136.978 28.184 20,6 64.582 13.879 21,5 72.396 14.305 19,8
121. Orcasitas 22.555 1.636 7,3 10.634 756 7,1 11.921 880 7,4
122. Orcasur 13.572 1.817 13,4 6.576 897 13,6 6.996 920 13,2
123. San Fermín 23.209 4.060 17,5 11.111 1.926 17,3 12.098 2.134 17,6
124. Almendrales 20.986 5.496 26,2 9.824 2.735 27,8 11.162 2.761 24,7
125. Moscardó 25.726 6.623 25,7 11.971 3.329 27,8 13.755 3.294 23,9
126. Zofío 13.697 3.050 22,3 6.371 1.470 23,1 7.326 1.580 21,6
127. Pradolongo 17.233 5.502 31,9 8.095 2.766 34,2 9.138 2.736 29,9
Ayuntamiento de Madrid
46,3 53,7 100
12. Usera
49,2 50,8 100
19
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tabla 7. Población extranjera según nacionalidad. Valores absolutos y distribución vertical porcentual. Año 2018.
12. Usera 121. Orcasitas 122. Orcasur 123. San Fermín 124. Almendrales 125. Moscardó 126. Zofío 127. Pradolongo
N % N % N % N % N % N % N % N %
Unión Europea (15) 946 3,4 79 4,8 91 5,0 211 5,2 155 2,8 215 3,2 100 3,3 95 1,7
Unión Europea (28) 3.000 10,6 391 23,9 236 13,0 571 14,1 392 7,1 602 9,1 463 15,2 345 6,3
Otros países OCDE 286 1,0 28 1,7 24 1,3 38 0,9 52 0,9 83 1,3 29 1,0 32 0,6
Otros países de Europa 699 2,5 87 5,3 134 7,4 129 3,2 71 1,3 120 1,8 88 2,9 70 1,3
América Latina y Caribe 12.114 43,0 665 40,6 602 33,1 1.626 40,0 2.333 42,4 3.017 45,6 1.584 51,9 2.287 41,6
África 1.521 5,4 117 7,2 163 9,0 429 10,6 310 5,6 211 3,2 127 4,2 164 3,0
Otros países de Asia y Oceanía 9.613 34,1 269 16,4 567 31,2 1.055 26,0 2.180 39,7 2.374 35,8 659 21,6 2.509 45,6
Total población extranjera 28.184 100,0 1.636 100,0 1.817 100,0 4.060 100,0 5.496 100,0 6.623 100,0 3.050 100,0 5.502 100,0
N ‰ N ‰ N ‰ N ‰
Ciudad de Madrid 180.040 56,87 110.201 34,81 40.660 12,84 29.172 9,21
Fuente: Banco de datos del Ayuntamiento de Madrid (procedente de CAM. Consejería de Familia y
Asuntos Sociales. Base de Datos del Reconocimiento del Grado de Discapacidad).
Por grado de discapacidad, se observa también una mayor prevalencia en todos los
tramos analizados en Usera, con excepción del tramo que corresponde a la gran
dependencia, es decir aquellas personas con un grado de discapacidad reconocida
igual o superior al 75% (Tabla 9).
2
Último año para el que se ha encontrado información oficial disponible.
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Del 65 al
Total Del 33 a 64% 75% o más
74%
Fuente: Banco de datos del Ayuntamiento de Madrid (procedente de CAM. Consejería de Familia y
Asuntos Sociales. Base de Datos del Reconocimiento del Grado de Discapacidad).
Ciudad de
Usera
Madrid
Por otro lado, otros indicadores relacionados con la calidad y niveles de satisfacción
con el barrio muestran un mayor descontento de los/as usereños/as que los
expresados por la ciudadanía del conjunto de Madrid, diferencia especialmente
notable en relación con la satisfacción de vivir en el barrio (18,3 puntos porcentuales
3
PNUD (Varios años) en Rodríguez, D (2015): “La relación entre esperanza de vida, desarrollo
económico y medio ambiente” Universidade da Coruña.
22
más bajo en Usera que en Madrid) aunque también muy importantes en relación con la
calidad de vida actual en el barrio y la convivencia vecinal (Tabla 11).
Ciudad de Distrito de
Madrid Usera
23
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tabla 12. Otros indicadores demográficos por ámbito geográfico. Año 2018.
Indicadores de la estructura por Edad a Crecimiento vegetativo en 2016 Crecimiento migratorio en 2016
1/1/2017 (%)
Población
a 1 de
Razón Razón de Razón de
enero de Edad Crecimiento Tasa de Tasa de Migración
dejuventud reemplaza progre- Natalidad Mortalidad
2018 (1) promedio vegetativo Inmigración Emigración Neta
miento (2) sividad (3)
Ciudad de Madrid 3.182.175 70,5 62,82 97,21 44,03 9 8,45 0,55 52,83 28,52 24,31
12. Usera 94.197 91,12 83,55 91,48 42,33 9,19 8,08 1,11 57,76 33,43 24,33
Fuente: Banco de datos del Ayuntamiento de Madrid y elaboración propia.
(1) Razón de juventud (Población de 0 a 14 años/Población de 65 y más años) * 100
(2) Razón de reemplazamiento (Población de 15 a 39 años/Población de 40 a 64 años) * 100
(3) Razón de progresividad (Población de 0 a 4 años/Población de 5 a 9 años) * 100
Los datos de Tasas de los crecimientos vegetativo y migratorio se elaboran sobre las altas y bajas, de
cada concepto, producidas en las renovaciones padronales de cada año.
Tabla 13. Indicadores de la estructura demográfica de Usera y sus barrios. Año 2018.
Índices de la
estructura San Almendra
Usera Orcasitas Orcasur Moscardó Zofio Pradolongo
demográfica a 1 de Fermín les
enero de 2018
Densidad (Habitantes /
Ha.) 176 166 98 157 269 283 177 157
Edad promedio 42,3 43,3 40,7 40,0 42,2 44,1 43,3 42
Edad mediana 42,4 44,0 41,2 41,2 41,7 43,4 43,2 42
24
Tabla 14. Indicadores de la dinámica demográfica de Usera y sus barrios. Año 2017.
Tasas de la dinámica
demográfica en 2017. San Almendra
Usera Orcasitas Orcasur Moscardó Zofio Pradolongo
Población calculada a Fermín les
1 de julio de 2017
Tasa bruta de natalidad 9,2 8,2 10,4 7,2 10,0 9,7 8,5 10,9
Tasa general de
fecundidad (2) 37,1 36,4 42,2 28,3 38,9 39,3 34,7 42,3
Tasa bruta de mortalidad 8,1 9,5 8,3 6,3 7,8 8,1 8,0 8,6
Tasa de crecimiento
vegetativo 1,1 -1,3 2,1 0,9 2,2 1,6 0,5 2,3
Tasa de migración neta 24,3 5,0 11,1 15,5 34,0 37,1 30,6 36,3
Tasa de movilidad
intramunicipal (3) 4,3 9,7 13,3 7,8 4,6 -8,8 5,6 3,8
Tasa de migración total
(4) 28,7 14,7 24,4 23,3 38,6 28,4 36,2 40,1
Fuente: Banco de datos del Ayuntamiento de Madrid y elaboración propia.
(2) Nacimientos por mil mujeres de 15 a 49 años.
(3) Diferencia entre Altas y Bajas por cambio de domicilio por mil habitantes. La tasa correspondiente al
Total de la Ciudad de Madrid se obtiene dividiendo el Total de Cambios de domicilio por la Población
media.
(4) Suma algebraica de Tasa de migración neta y Tasa de movilidad intramunicipal.
Por último, y para finalizar este apartado, se ofrecen las proyecciones de población
estimada, según las cuales se prevé que la población del Distrito de Usera
descienda hasta alcanzar los 134.952 habitantes en el año 2023, disminución
similar al que experimentará la ciudad en este período de tiempo. (Tabla 15).
2018 2023
Ambos Ambos
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
sexos sexos
25
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
26
Con el objetivo de ofrecer una panorámica actualizada y completa de la población del
Distrito y debido a la importancia que esta variable tiene en el análisis de sus
características, este apartado recoge los principales rasgos de la ciudadanía de Usera
en el ámbito educativo.
2.2. Población y educación
La población de Usera tiene un menor nivel de estudios que la media de la
ciudad de Madrid, Así, mientras que más de un tercio de los/as madrileños/as
mayores de 25 años tienen algún título universitario (35,2%), este porcentaje
desciende hasta el 14,1% en el caso de Usera. Es decir, el porcentaje de población
con educación terciaria es más de 20 puntos porcentuales inferior en Usera.
Asimismo, los y las usereños/as analfabetos/as o que no han finalizado estudios de
primaria tienen un mayor peso en el Distrito (28,4%) que en el conjunto de la ciudad de
Madrid (17,3%), con una diferencia de más de seis puntos porcentuales (Gráfico 2).
Desde una perspectiva de género, en líneas generales las mujeres del Distrito se
ubican, en mayor medida, en los niveles de instrucción inferiores y superiores.
Así entre las personas analfabetas o con estudios primarios o sin haberlos finalizado,
las mujeres usereñas representan el 74,4% en el primero de los casos y el 58,8% en el
segundo. En el extremo opuesto, las mujeres también son mayoría entre la población
con estudios de tercer grado, representando el 57,0% del total (Tabla 16).
27
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tabla 16. Nivel de estudios (grados) de la población mayor de 25 años según sexo.
Distrito de Usera. Distribución porcentual. Año 2018.
28
Tabla 17. Nivel de estudios (grados) de la población mayor de 25 años. Barrios de Usera.
Distribución porcentual. Año 2017.
124.
121. 122. 123. San 125. 127.
% Almendral 126. Zofío
Orcasitas Orcasur Fermín Moscardó Pradolongo
es
Sin estudios o con enseñanza primera incompleta 30,1 31,2 25,6 26,4 23,4 27,5 30,5
3. HOGARES Y RENTA
29
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
4
Para la renta media por hogar, el dato más reciente que hay disponible es del año 2015. Sin embargo, para el tamaño
medio por hogar los datos disponibles son de 2018.
30
Tabla 19. Composición de los hogares por tipo5 y ámbito geográfico. En valor absoluto y porcentaje sobre el total de hogares. Año 2018.
Ciudad de Madrid Distrito de Usera 121. Orcasitas 122. Orcasur 123. San Fermín 124. Almendrales 125. Moscardó 126. Zofío 127. Pradolongo
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Una mujer sola de 65 y más años 124.815 9,8 4.740 9,6 848 10,1 322 6,9 564 6,9 793 10,4 1.123 11,6 489 9,9 601 10,1
Un hombre solo de 16 a 64 años 114.806 9,0 3.610 7,3 498 5,9 386 8,2 678 8,3 613 8,0 720 7,4 324 6,5 391 6,6
Dos personas adultas y un/a menor 72.589 5,7 3.130 6,3 629 7,5 307 6,5 655 8,0 435 5,7 503 5,2 281 5,7 320 5,4
Cinco o más personas adultass, con
o sin menores 50.463 3,9 3.038 6,1 280 3,3 301 6,4 422 5,1 543 7,1 648 6,7 321 6,5 523 8,8
Total 1.278.258 100 49.544 100 8.429 100 4.692 100 8.210 100 7.619 100 9.689 100 4.961 100 5.944 100
5
Se ha realizado una selección de los tipos de hogar más representativos del Distrito de Usera.
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
6
Las tasas de ocupación se calculan como el porcentaje de personas ocupadas según los datos de Afiliados residentes
en la Ciudad de Madrid que trabajan en la Comunidad de Madrid sobre la población en edad de trabajar.
33
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
34
Analizado la población ocupada por los barrios de Usera se observa que el mayor
número de afiliados/as se concentra en el barrio de Moscardó, con un 19,1% del total
de afiliados/as del Distrito, mientras que el barrio de Orcasur es el que presenta un
menor porcentaje de afiliados/as (9,7%). Estos datos se corresponden, en gran
medida, con la distribución por barrios de la población total de Usera.
Gráfico 3. Distribución porcentual de afiliación a la Seguridad Social por barrios del
Distrito de Usera. Año 2018.
16-24 años 96171,0 2973,0 448,0 346,0 500,0 464,0 553,0 305,0 357,0
25-44 años 982914,0 24434,0 3939,0 2354,0 4060,0 3858,0 4793,0 2350,0 3080,0
45-64 años 754587,0 22693,0 3928,0 2143,0 4051,0 3407,0 4234,0 2347,0 2580,0
35
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Por su parte, todos los barrios de Usera han evolucionado de manera similar a la
media del Distrito, siendo Moscardó el barrio que más ha mejorado el desempleo en el
último quinquenio y Orcasur el que menos. Por sexo, el desempleo ha bajado más
36
entre los hombres que entre las mujeres, siendo Moscardó y Pradolongo los barrios
que han registrado mayores descensos. Sin embargo, en el caso de las mujeres son
Moscardó y Almendrales los que han registrado mayores descensos del paro
registrado.
Gráfico 5. Evolución del paro registrado en los barrios de Usera. Número de personas.
Diciembre 2012-Agosto 2017.
Fuente: Banco de datos del Ayuntamiento de Madrid, estadísticas de paro registrado, y elaboración
propia.
7
Dada la inexistencia de datos fiables para la obtención de la población activa en el nivel de Distrito y Barrio, se ha
considerado utilizar la denominada "Tasa absoluta de Paro registrado", que se calcula dividiendo el número de
desempleados de una zona o territorio entre la población en edad de trabajar (de 16 a 64 años) de esa misma zona o
37
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
territorio. Para la obtención de dicha cifra de población "potencialmente activa" se recurre al Padrón Municipal de
Habitantes.
38
Tabla 22. Población en edad de trabajar, parados registrados y tasa de paro según edad,
nacionalidad por sexo en la Ciudad de Madrid y el Distrito de Usera. Febrero de 2019.
Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Padrón municipal, Ayuntamiento de Madrid y elaboración
propia.
Por barrios, en San Fermín, Orcasitas y Orcasur se observa una tasa de paro superior
a la media del Distrito, siendo este último barrio el que muestra una tasa más elevada
(13,1%) mientras que Almendrales, Zofío, Pradolongo y Moscardó tienen una tasa de
paro inferior a la media del Distrito, siendo este último barrio el que presenta una tasa
más baja (9,2%). Todos los barrios de Usera tienen una tasa de paro superior a la
media de la ciudad de Madrid (Tabla 23).
En cuanto al análisis de la tasa de paro por barrios y sexo, Orcasur presenta la tasa
de paro más elevada sobre todo en el caso de las mujeres mayores de 25 años (de
25 a 44 años y de 46 a 64 años).
En contraposición, los hombres menores de 24 años de los barrios de Moscardó;
Pradolongo y Zofío son los que presentan una tasa de paro inferior (5,0%; 5,3%; y
5,7% respectivamente).
39
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tabla 23. Tasa de paro por sexo, grupo de edad en Usera y sus barrios. Porcentaje.
Febrero 2019.
Ciudad de Madrid 4,6 6,2 9,0 7,2 4,4 8,0 10,0 8,4 4,5 7,1 9,5 7,8
12. Usera 7,0 8,8 11,4 9,6 7,8 11,0 12,6 11,2 7,4 9,9 12,0 10,4
121. Orcasitas 8,7 8,4 10,7 9,6 7,3 12,4 13,2 12,1 8,0 10,5 12,0 10,9
122. Orcasur 8,4 12,0 13,2 11,9 10,5 15,9 15,3 14,8 9,4 14,0 14,3 13,4
123. San Fermín 8,5 9,6 11,1 10,1 8,8 12,2 13,3 12,1 8,6 11,0 12,2 11,1
124. Almendrales 7,1 8,3 11,1 9,2 6,7 10,0 11,8 10,3 6,9 9,2 11,5 9,8
125. Moscardó 5,0 7,3 11,0 8,5 6,7 8,6 11,6 9,6 5,8 8,0 11,3 9,1
126. Zofio 5,7 9,3 11,6 9,6 7,4 10,4 11,9 10,6 6,5 9,9 11,8 10,2
127. Pradolongo 5,3 8,1 11,7 9,0 7,6 9,5 11,8 10,1 6,4 8,8 11,8 9,6
Gráfico 6. Tasa absoluta de paro registrado por sexo y ámbito geográfico. Porcentaje.
Febrero 2019.
14,8
16
13,4
12,1
12,1
14
11,9
11,2
11,1
10,9
10,6
Hombres
10,4
10,3
10,2
10,1
10,1
12
9,8
9,6
9,6
9,6
9,6
9,6
9,2
9,1
9,0
8,5
10
8,4
7,8
7,2
%
8
6 Mujeres
4
2
0
Ciudad de Usera Orcasitas Orcasur San Fermín Almendrales Moscardó Zofio Pradolongo Total
Madrid
40
5. RESUMEN POR BARRIOS
Orcasitas
Orcasur
Es el barrio menos poblado de Usera con 13.572 habitantes, de las/os cuales un
13,2% son de origen extranjero (el segundo menor porcentaje del Distrito). Orcasur es
el barrio que más ha crecido en la última década, un 5,7% y su población es la
menos feminizada del Distrito (51,5% son mujeres) y de las más jóvenes, con una
edad media situada en 40,7 años. Cuenta también con la segunda tasa de natalidad
más alta. El nivel educativo de su población es inferior a la media del Distrito y un
33,6% de la población no ha finalizado estudios de enseñanza primaria (un 2,4% de
estos/as son personas analfabetas). Cabe destacar que el tamaño medio de sus
hogares (2,9) es superior al de la media del Distrito (2,5), siendo el más alto junto con
Pradolongo. Sin embargo, la renta neta media de los mismos (24.995€) es la segunda
más baja de todos los barrios de Usera. Cabe además resaltar que su tasa de paro
(13,4%) es la más alta del Distrito.
San Fermín
Constituye el segundo barrio más poblado de Usera, con 23.209 habitantes,
contando con una proporción de población extranjera ligeramente inferior a la
media del Distrito (17,6% frente al 19,8% de Usera). Cabe destacar que es el barrio
con la edad promedio más baja (40,0) y el índice de juventud más elevado (130,6)
con mucha diferencia respecto al resto de barrios. El nivel educativo de su población
es ligeramente más elevado que el del conjunto del Distrito (un 15,1% tiene estudios
41
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
de tercer grado frente al 14,1% del conjunto de Usera y, aunque elevado, el porcentaje
de población sin estudios o analfabeta (26,7%) es también ligeramente inferior al del
Distrito (28,4%). Sin embargo, su tasa de paro es superior a la media de Usera (11,1%
y 10,4% respectivamente).
Almendrales
Cuenta con una población de 20.986 habitantes, siendo uno de los tres barrios que
más población ha perdido en la última década. La población de origen extranjero de
Almendrales representa un 26,2%, siendo el barrio con mayor proporción de
población extranjera de todo el Distrito, mayoritariamente procedente de América
Latina y Caribe (42,4%) y de Otros países de Asia y Oceanía (39,7%).
El nivel educativo de su población es superior a la media del Distrito, ya que un
15,4% tiene estudios universitarios (14% en Usera) y el porcentaje de población sin
estudios o analfabeta se sitúa en un 26,8% (frente al 28,4% del conjunto del Distrito).
El tamaño medio de sus hogares y su renta neta media son similares a la media del
Distrito. Por último, cabe destacar que presenta la tercera tasa de paro más baja del
Distrito para ambos sexos (9,8%), por detrás de Pradolongo (9,6%) y Moscardó
(9,1%).
Moscardó
Es el barrio más poblado de Usera con 25.726 habitantes, aunque, en las últimas
décadas, ha experimentado un descenso paulatino de población. Moscardó tiene una
población muy feminizada (el 53,5% son mujeres) y es uno de los barrios del Distrito
más envejecido (su edad promedio se sitúa en 44,1 años, casi dos puntos por encima
de la media de Usera). Un 25,7% de la población de Moscardó es de origen extranjero,
fundamentalmente procedente de América Latina y Caribe (45,6%) y de Otros países
de Asia y Oceanía (35,8%)
Por otro lado, su población es la que tiene un mayor nivel educativo, ya que un
17,1% cuenta con estudios universitarios. Cabe destacar, asimismo, que es el
segundo barrio del Distrito con la mayor renta media por hogar (26.358€). Por último,
Moscardó presenta la tasa de paro más baja del Distrito para ambos sexos y para el
total de los diferentes tramos de edad (9,1%).
Zofío
Constituye el segundo barrio menos poblado de Usera en número de habitantes
(13.697) y es, además, el que más población ha perdido en la última década (un
6,7%). De estos, el 22,3% son de procedencia extranjera, porcentaje ligeramente
superior al del conjunto del Distrito. En cuanto a la edad de su población, cabe
destacar que, junto con Orcasitas es el barrio más envejecido, pues la edad
42
promedio de su población asciende a los 43,3 años y uno de los más feminizados
(53,5% de su población son mujeres). En líneas generales, su población tiene un nivel
educativo similar a la media del Distrito, al igual que su tasa de paro.
Pradolongo
Pradolongo es el tercer barrio menos poblado de Usera con 17.233 habitantes y un
porcentaje de población extranjera del 31,9%, el más elevado del Distrito. Por lugar de
origen, es el único barrio donde la mayoría de la población extranjera procede de
Otros países de Asia y Oceanía (45,6%). El nivel educativo de la población de
Pradolongo es inferior al de la media del Distrito y tan solo un 9,9% de sus
habitantes cuenta con estudios de tercer grado frente al 31,4% que no tiene
estudios o son analfabetos/as. Junto con Orcasur es el barrio con un mayor tamaño
medio de los hogares (2,9). Sin embargo, es el que cuenta con una renta neta media
por hogar más baja, situada en 23.173€. Cabe resaltar, por el contrario, que
Pradolongo ostenta la segunda tasa de paro más baja de todo el Distrito, situada en un
9,6%
43
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
44
INTRODUCCIÓN
A la hora de analizar las condiciones de vida en el Distrito hay que prestar especial
atención a la dotación de recursos y equipamientos disponibles ya que, gracias a
estos, la ciudadanía usereña puede satisfacer necesidades básicas como la sanidad y
la educación, el derecho a la cultura, etc.
En este sentido, y con el objetivo de realizar un diagnóstico de los recursos existentes,
el presente capítulo se ha dividido en diferentes apartados. En el primero de ellos, se
van a exponer los principales recursos y servicios públicos del Distrito, dejando a un
lado aquellos de titularidad privada8 o fruto de iniciativas del tercer sector.
Los recursos y servicios contenidos en este apartado se han clasificado por ámbitos
de actuación o sectores siendo estos los siguientes: bienestar social, sanidad,
educación, cultura, deporte y recursos urbanos.
El siguiente mapa resume los principales recursos del Distrito y su ubicación.
8
Con la excepción de las residencias destinadas a la tercera edad y a los colegios.
45
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
46
1. LA DOTACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO
9
Información tomada de: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Servicios-sociales-y-
salud/Direcciones-y-telefonos/Centro-de-Servicios-Sociales-San-
Filiberto/?vgnextfmt=default&vgnextoid=79cb66051361c010VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchan
nel=2bc2c8eb248fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD
47
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
10
Información tomada de: https://recursosmadrid.jimdo.com/igualdad/igualdad-zona-4/agente-de-igualdad-usera/
48
o Fomentar el autoconocimiento y la autonomía de las mujeres.
o Sensibilizar a la ciudadanía en igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres.
o Proporcionar formación en género a Agentes Sociales.
1.2 Sanidad
En lo relativo a la sanidad pública, Usera cuenta con seis Centros de Salud de
Atención Primaria que dan cobertura a todo el Distrito. Son:
▪ Centro de Salud Almendrales.
▪ Centro de Salud Joaquín Rodrigo (barrio de Pradolongo).
▪ Centro de Salud las Calesas (Moscardó).
▪ Centro de Salud Orcasitas.
▪ Centro de Salud San Fermín.
Por tanto, solamente Orcasur no cuenta con un centro de salud de atención primaria
propio.
Por otra parte, el Distrito de Usera dispone del Centro de Especialidades Orcasitas,
en la calle Cestona, 3 y que da cobertura a todo el Distrito.
Usera cuenta, además, con un hospital público: el Hospital Universitario 12 de
Octubre ubicado en la Avenida de Córdoba, s/n.
De manera más específica, hay que destacar el Centro de Salud Mental de Usera,
ubicado en la calle Visitación, 5 y que ofrece atención especializada ambulatoria de
salud mental y el Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID) (Sur-
Usera) que proporciona servicio de información y orientación; servicio de valoración,
diagnóstico y plan terapéutico; servicio de seguimiento y control terapéutico y servicio
de atención familiar.
Por último, cabe mencionar que Usera cuenta con un CMSc (Centro Municipal de
Salud Comunitaria) centro especializado en la promoción de la salud y en la
prevención de las enfermedades y otros problemas de salud.
49
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
1.3 Educación
En cuanto a equipamientos y recursos escolares y educativos, Usera cuenta con los
siguientes recursos11:
Empezando por el tramo de edad más temprana, Usera cuenta con 18 centros de
educación infantil dirigidos a niños y niñas de entre 0 y 3 años. De estos, cabe
destacar la Escuela Infantil-Casa de Niños Albaicín (C/Albaicín s/n) y la Escuela
Infantil Carricoche (C/Moreja, 1) ambas en el barrio de Orcasur; la Escuela Infantil la
Cornisa (C/ Cristo de la Victoria, 23) y la Escuela Infantil la Jara (C/Hijas de Jesús, 30)
ambas en el barrio de Almendrales; la Escuela Infantil La Oliva (C/Gainza, 46) en el
barrio de Orcasitas; la Escuela Infantil Pradolongo (Avda. de los Poblados, 144) y la
Escuela Infantil La Cometa (C/Gonzalez Arias, 10) ambas en el barrio de Pradolongo;
la Escuela Infantil San Fermín (C/Estafeta, 14); la Escuela Infantil la Cometa y la
Escuela Infantil Zofío (C/Fornillos, 3). En el barrio de Moscardó, único sin escuela
infantil pública, el Ayuntamiento está construyendo una en la Calle Mirasierra. Los
centros restantes son de titularidad privada.
Para atender a la población en el tramo de edad que se corresponde con la
escolarización en educación infantil y primaria, el Distrito de Usera cuenta con un total
de 11 colegios públicos y otros 13 concertados o privados. Los centros de titularidad
pública se encuentran distribuidos entre los siguientes barrios de Usera:
▪ Orcasitas:
o CEIP Puerto Rico (Colegio bilingüe).
o CEIP Meseta de Orcasitas (Colegio bilingüe).
o CEIP Gloria Fuertes.
▪ Orcasur:
o CEIP Ciudad de Jaén.
▪ San Fermín:
o CEIP República de Brasil.
▪ Almendrales:
o CEIP Marcelo Usera.
o CEIP Nuestra señora de Fuencisla (Colegio bilingüe).
▪ Moscardó:
o CEIP Juan Sebastián Elcano (Colegio bilingüe).
o CEIP Jorge Manrique.
11
En este aparatado se incluyen también recursos de carácter concertado o privado debido al elevado porcentaje de
población que hace uso de los mismos.
50
▪ Zofío:
o CEIP República de Venezuela.
▪ Pradolongo:
o CEIP Pradolongo.
Por otro lado, en Usera hay 6 Institutos de Educación Secundaria (IES) distribuidos por
barrios de la siguiente manera:
▪ Orcasitas:
o IES Juan de Villanueva.
o IES Pio Baroja.
▪ Orcasur:
o IES Ciudad de Jaén.
o IES Enrique Tierno Galván.
▪ Moscardó:
o IES Pedro Salinas.
▪ Pradolongo:
o IES Pradolongo.
Quedando, por tanto, los barrios de Almendrales y San Fermín sin ningún IES público.
Además de todos estos centros, Usera cuenta con el Aula Hospitalaria del 12 de
octubre para educación infantil, primaria y ESO.
1.4 Cultura y deporte
El Distrito de Usera cuenta con varios equipamientos culturales y deportivos de
titularidad municipal.
Con respecto al equipamiento cultural, el Distrito cuenta con 6 centros culturales y
socioculturales donde, además de las instalaciones, se imparten diversos cursos y
talleres durante el año12. Son los siguientes:
1. Centro cultural Meseta de Orcasitas, situado en la Plaza de la
Asociación, 1 en el barrio de Orcasitas cuenta con una sala de
exposiciones, un salón de actos-auditorio con aforo para 280 personas,
7 aulas y una zona Wifi. En él se imparten diferentes cursos y talleres y
se realizan diversas actividades a lo largo del año.
12
Toda la información de los mismos se ha extraído de la sección de Cultura y Ocio de la página web del
Ayuntamiento de Madrid: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Cultura-ocio-y-deporte/Cultura-y-
ocio/Direcciones-y-
telefonos/?vgnextfmt=default&vgnextchannel=76f3efff228fe410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextoid=76f3e
fff228fe410VgnVCM2000000c205a0aRCRD
51
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
13
Toda la información de los mismos se ha extraído de la sección de Cultura y Ocio de la página web del
Ayuntamiento de Madrid: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Equipamientos-
deportivos/Centros-deportivos-/Principales-unidades-
deportivas/?vgnextfmt=default&vgnextchannel=75f2386c8f98f310VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextoid=75f
2386c8f98f310VgnVCM1000000b205a0aRCRD
52
▪ Centro Deportivo Municipal San Fermín en calle San Mario, 18 (San Fermín).
Con una superficie de 10.000 metros cuadrados, cuenta con una piscina al aire
libre (con grúa de piscina).
▪ Centro Deportivo Municipal Moscardó en calle Andrés Arteaga, 5 (Moscardó).
Tiene una superficie total de 13.800 metros cuadrados, una piscina al aire libre,
2 pistas de pádel y 1 pista de vóley playa, además de una piscina cubierta, 2
salas multiusos, sala de cardio y sala de musculación.
▪ Centro Deportivo Municipal Orcasitas con una superficie total de 10.200 metros
cuadrados, cuenta con 3 campos de fútbol (de césped artificial), un campo de
fútbol 7 (de césped artificial), una piscina (que incluye un espacio infantil y
grúa), una pista de atletismo, 5 pistas de pádel, 2 pistas polideportivas, 8 pistas
de tenis y 1 pista de vóley playa. Tiene, además, un pabellón cubierto, una
piscina cubierta, 2 salas de musculación, una sala multiusos (aeróbic), una sala
multiusos (gimnasio) y una sala multiusos general. En el centro se encuentra,
además, una oficina de promoción deportiva: responsable de la coordinación
de Juegos Deportivos Municipales, Torneos y Circuitos Municipales, Copas de
Primavera. Además, ofrece información sobre las escuelas de promoción
deportiva.
▪ Adicionalmente, cabe destacar la ubicación de Madrid Caja Mágica en el
Distrito, en el barrio de San Fermín (Camino Perales, 23), espacio
multidisciplinar, donde se celebran diversos eventos deportivos, culturales y de
ocio.
1.5. Recursos urbanos
Usera cuenta también con otros recursos urbanos. Los más importantes se enumeran
a continuación:
1. Jardines públicos:
▪ Jardín botánico de Pradolongo, situado en la zona central del parque de
Pradolongo, frente al lago.
▪ Jardín el Torero, en el barrio de Moscardó cuenta con dos pistas
deportivas y una zona infantil.
2. Parques:
▪ En Orcasitas:
o Parque Meseta de Orcasitas.
o Parque Segura.
▪ En Zofío:
o Parque Olof Palme.
▪ En Pradolongo:
o Parque de Pradolongo.
3. Plazas:
▪ En Orcasitas:
o Plaza Mari Luz.
53
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
o Plaza Solidaridad.
o Plaza Unidad.
o Plaza Asambleas.
o Plaza Asociación.
o Plaza Promesas.
o Plaza Mirador de Orcasitas.
▪ En Moscardó:
o Plaza Pintor Lucas.
▪ En Zofío:
o Plaza de Fernández Ladreda (Plaza Elíptica).
▪ En Pradolongo:
o Plaza del Hidrógeno.
1.6. Otros
Además de los equipamientos reseñados en los anteriores apartados, se considera
necesario destacar:
▪ Espacio de Igualdad Berta Cáceres, en el barrio de Orcasitas (C/Gran Avenida,
14) ofrece programas colectivos e individuales entre los que destacan la
escuela de empoderamiento, con servicios de atención individual a mujeres en
el área psicológica, jurídica y desarrollo profesional; la escuela de igualdad, con
actividades y talleres dirigidos a toda la ciudadanía, a profesionales y entidades
para formar, concienciar, sensibilizar e irradiar la transformación de la cultura
de desigualdad y la disponibilidad de aulas para talleres y /o actividades.
54
CAPÍTULO III. PRINCIPALES MACROMAGNITUDES DE LA
ECONOMÍA DEL DISTRITO DE USERA
55
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
INTRODUCCIÓN
56
1. PRODUCCIÓN Y RENTA LOCAL
14
El valor añadido bruto (VAB) es la macromagnitud económica que mide el valor añadido generado por el conjunto
de productores de un área económica. A partir del VAB se obtiene el PIB después de añadirle los impuestos que
gravan la producción económica.
57
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Fuente: Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid. Base 2010. Serie 2000 - 2015(a) y elaboración
propia.
Tabla 24. Evolución del Valor Añadido Bruto a precios básicos de la Ciudad de Madrid y
del Distrito de Usera. Valores absolutos y variación anual (%). Años 2000-2015.
Fuente: Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid. Base 2010. Serie 2000 - 2015(a) y elaboración
propia.
58
Gráfico 8. Evolución del VAB a precios básicos por Distritos de la Ciudad de Madrid.
Millones de euros. Años 2000, 2008 y 2015.
Fuente: Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid. Base 2010. Serie 2000 - 2015(a) y elaboración
propia.
59
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Fuente: Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid. Base 2010. Serie 2000 - 2015(a) y elaboración
propia.
Analizando la renta per cápita a través del valor del VAB, dado que no se dispone de
datos de PIB, se observa nuevamente como los distritos que tienen un gran desarrollo
económico se corresponden con menores desarrollos poblacionales y viceversa,
generando una distribución de la renta desigual con grandes diferencias entre unos
distritos y otros.
60
En el 2015, el VAB per cápita de la Ciudad de Madrid era de 37.129 euros, 2,7
veces y 23.400 euros más que el de Usera, que era de tan sólo 13.729 euros.
Además, estas diferencias se han acrecentado en los últimos años (Gráfico 10).
Gráfico 10. Evolución del VAB per cápita en la Ciudad de Madrid y Usera. Euros. Años
2000-2015.
Fuente: Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid. Base 2010. Serie 2000 - 2015(a) y elaboración
propia.
15
PIB per cápita= productividad del trabajo x porcentaje de población empleada: *
61
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
ocupación de Usera está por debajo de la media de la Ciudad de Madrid, por lo que se
puede concluir que el diferencial de VAB per cápita que existe entre Usera y la Ciudad
de Madrid se debe tanto a un menor ratio de empleo como a una baja productividad.
Gráfico 11. VAB pb (miles de euros), Población total (N.º personas) y VAB per cápita
(euros) por distritos. Año 2015.
Fuente: Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid. Base 2010. Serie 2000 - 2015(a) y elaboración
propia.
62
completamente y actualmente con datos de 2015 el peso del VAB pb de Usera se
sitúa en niveles similares a los de 2003. Si se considera el peso del número de
ocupados sobre el total de ocupados de la capital, este porcentaje se eleva hasta el
2,46%, reduciendo la diferencia entre la representación poblacional y la de las
personas ocupadas, aunque todavía existe, al igual que en términos del VAB, un
amplio margen de crecimiento en términos de la ocupación.
La remuneración de asalariados que muestra la Contabilidad Municipal también
representa un peso en 2015 del 2,01% sobre el total de la remuneración de
asalariados de la Ciudad de Madrid, confirmando también dicho indicador que la
economía de Usera tiene margen de crecimiento. Este indicador ha perdido tras la
crisis 28 centésimas porcentuales respecto al valor máximo alcanzado en 2008, frente
a un descenso de 18 centésimas del peso relativo del número de ocupados. Como se
observa, y se detallará más adelante en el apartado de la productividad, se puede
adelantar que el empleo no se ha recuperado todavía tras la superación de la crisis ni,
en menor medida, la remuneración de los asalariados. Todos los pesos relativos del
VAB, ocupados y remuneración de asalariados se sitúan en niveles de 2003, mientras
que el peso relativo de la población se encuentra en niveles similares a los de 2006.
63
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tabla 25. Evolución del peso relativo del Distrito de Usera en el conjunto de la Ciudad de Madrid en términos de población, VAB pb, Remuneración
asalariados y Ocupados. Valores absolutos y porcentaje. Años 2000-2015.
Fuente: Padrón municipal de Habitantes y Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid, Base 2010, Serie 2000 - 2015. Ayuntamiento de Madrid. Elaboración propia.
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Con el menor peso relativo del VAB pb se constata que la economía de Usera no es
una economía que aporte mucho crecimiento ni valor, no es una economía muy
productiva, sino más bien es una economía muy intensiva en mano de obra, dado que
el peso relativo de las personas ocupadas sobre el total de ocupados es mayor que el
peso del VAB y del peso de la remuneración. Así mismo, el peso de la remuneración
de asalariados nos indica que los sueldos y salarios tampoco son muy elevados dado
el número de ocupados que hay en la economía, lo que indica que tampoco son
asalariados con ocupaciones de elevada formación y una capacitación educativa de
alto nivel, tal y como ya se vio en el primer capítulo sobre el perfil sociodemográfico de
Usera en el que se apuntó que predominaba la población obrera, con poca presencia
de empresarios, directivos y profesionales entre los residentes.
En comparación con otros conglomerados, la mayoría de los distritos del sur y del este
de Madrid, así como las grandes ciudades del sur y el este metropolitano, que
constituyeron uno de los principales polos de desarrollo local y regional en el pasado,
están perdiendo peso relativo dentro del conjunto.
Gráfico 12. Porcentaje de Usera sobre el total de la Ciudad de Madrid: población, VAB
pb, remuneración de asalariados y ocupados. Años 2000-2015.
Fuente: Padrón municipal de Habitantes, Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid, Base 2010 y
elaboración propia.
66
Mapa 4. Sector Servicios: especialización de municipios y distritos de Madrid. Año 2015
Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. Elaboración propia. Atlas de los Servicios de
la Comunidad de Madrid 2017.
67
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Fuente: Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid, Base 2010. Cuenta de renta de los hogares y
elaboración propia
68
Tabla 26. Renta Disponible Bruta per cápita (RBD pc) de la Ciudad de Madrid y sus
distritos. Valores absolutos en euros y porcentaje. Años 2002, 2008 y 2015.
% de la % de la
Distritos % de la
RDB per RDB per
RDB per Año 2015 Var % Var %
Año 2002 Año 2008 capita de la capita de la
capita de (a) 2015/2002 2015/2008
Ciudad de Ciudad de
Madrid
Madrid Madrid
Ciudad de Madrid 15.085 100,0 21.147 100,0 21.460 100,0 42,3 1,5
01. Centro 16.761 111,1 22.458 106,2 24.224 112,9 44,5 7,9
02. Arganzuela 16.009 106,1 22.030 104,2 24.000 111,8 49,9 8,9
03. Retiro 18.898 125,3 26.100 123,4 27.162 126,6 43,7 4,1
04. Salamanca 18.953 125,6 27.810 131,5 27.088 126,2 42,9 -2,6
05. Chamartín 19.638 130,2 27.110 128,2 27.360 127,5 39,3 0,9
06. Tetuán 15.492 102,7 21.290 100,7 21.051 98,1 35,9 -1,1
07. Chamberí 19.300 127,9 26.457 125,1 27.199 126,7 40,9 2,8
08. Fuencarral-El Pardo 15.179 100,6 22.675 107,2 22.726 105,9 49,7 0,2
09. Moncloa-Aravaca 18.240 120,9 25.442 120,3 25.595 119,3 40,3 0,6
10. Latina 13.378 88,7 18.642 88,2 18.877 88,0 41,1 1,3
11. Carabanchel 12.986 86,1 17.818 84,3 17.768 82,8 36,8 -0,3
12. Usera 12.212 81,0 16.562 78,3 16.194 75,5 32,6 -2,2
13. Puente de Vallecas 11.484 76,1 16.561 78,3 15.975 74,4 39,1 -3,5
14. Moratalaz 13.994 92,8 20.539 97,1 20.660 96,3 47,6 0,6
15. Ciudad Lineal 15.048 99,8 20.749 98,1 21.031 98,0 39,8 1,4
16. Hortaleza 15.482 102,6 21.850 103,3 23.167 108,0 49,6 6,0
17. Villaverde 11.710 77,6 16.614 78,6 16.463 76,7 40,6 -0,9
18. Villa de Vallecas 12.158 80,6 19.013 89,9 19.200 89,5 57,9 1,0
19. Vicálvaro 12.326 81,7 19.079 90,2 18.685 87,1 51,6 -2,1
20. San Blas 13.736 91,1 19.470 92,1 19.475 90,7 41,8 0,0
21. Barajas 16.072 106,5 23.518 111,2 25.129 117,1 56,4 6,9
Fuente: Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid, Base 2010. Cuenta de renta de los hogares y
elaboración propia.
69
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Gráfico 14. VAB per cápita versus RBD per cápita. Año 2015.
Fuente: Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid, Base 2010. Cuenta de renta de los hogares y
elaboración propia.
70
Gráfico 15. Renta neta media por hogar por barrios de la Ciudad de Madrid. Euros. Año
2015.
Valdemarín 112.321
El Viso 103.573
El Plantío 101.419
Fuentelarreina 98.156
Piovera 97.254
Jerónimos 84.955
Recoletos 84.706
Castellana 82.811
Palomas 81.737
Nueva España 80.248
Mirasierra 78.328
Aravaca 77.061
Niño Jesús 69.100
Almagro 68.787
Atalaya 67.826
Ciudad Universitaria 67.390
Corralejos 65.879
Costillares 65.589
Hispanoamérica 62.635
Vallehermoso 59.459
La Paz 58.457
Estrella 58.249
El Goloso 57.441
San Juan Bautista 56.198
Valdefuentes 55.975
Castilla 54.870
Salvador 54.441
Colina 54.247
Argüelles 53.461
Alameda de Osuna 52.281
Legazpi 48.935
Goya 48.815
Ríos Rosas 47.955
Lista 47.375
Guindalera 46.341
Adelfas 45.843
Ibiza 45.561
Peñagrande 45.508
Horcajo 45.041
Castillejos 45.025
Acacias 44.669
Ciudad Jardín 43.707
Prosperidad 43.702
Rosas 43.369
Cuatro Caminos 43.306
Gaztambide 42.608
Valverde 42.537
San Pascual 42.450
Arapiles 42.210
Imperial 41.951
Pacífico 41.949
Casa de Campo 41.436
Trafalgar 41.126
Fuente del Berro 40.504
Marroquina 40.428
Justicia 40.315
Timón 40.271
Canillas
Delicias
39.790 Renta neta media por hogar
39.648
El Pardo 39.062 de la Ciudad de Madrid:
Rejas 38.203
Atocha 37.939 38.534,62 euros
Apóstol Santiago 36.691
Santa Eugenia 36.427
Media Legua 35.439
Cuatro Vientos 35.197
Valdezarza 34.997 El 80% de la Renta neta media por hogar
Cortes 34.953
Palacio 34.676 de la Ciudad de Madrid:
Casco Histórico de… 34.498
Concepción 34.263 30.828,7 euros
Pavones 34.025
Palos de Moguer 33.938
Pilar 33.746
Pinar del Rey 33.701
Chopera 31.934
Campamento 31.913
El 60% de la Renta neta media por hogar
Simancas
Canillejas
31.368 de la Ciudad de Madrid:
31.306
Buenavista 31.281 23.120,8 euros
Bellas Vistas 31.125
Aluche 31.117
Sol 30.936
Universidad 30.702
Quintana 30.422
Butarque 30.153
Lucero 30.076
Pueblo Nuevo 30.039
Las Águilas 29.910
Los Cármenes 29.541
Casco Histórico de… 29.450
Vinateros 29.156
Berruguete 28.946
Palomeras Bajas 28.754
Almenara 28.747
Los Rosales 28.416
Casco Histórico de… 28.357
Valdeacederas 28.242
Ventas 28.197
Arcos 28.111
Los Ángeles 28.062
Opañel 28.031
Fontarrón 28.014
Abrantes 27.998
Puerta del Ángel 27.914
Vista Alegre 27.788
Comillas 27.579
Orcasitas 26.858
Palomeras Sureste 26.632
Moscardó 26.358
San Isidro 26.283
Embajadores 26.000
Puerta Bonita 25.725
Almendrales 25.506
Zofío 25.498
San Fermín 25.440
Orcasur 24.996
Villaverde Alto, Casco … 24.884
Numancia 24.873
Aeropuerto 24.254
Portazgo 23.825
Hellín 23.535
Pradolongo 23.174
Entrevías 22.055
Amposta 21.842
San Diego 21.225
San Cristóbal 19.587
0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000 110.000 120.000
71
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Mapa 5. Renta neta media por hogar por barrios de la ciudad de Madrid 2015
Pensiones
72
Gráfico 16. VAB pb y RDB per cápita de la Ciudad de Madrid y Usera. Variación anual en
porcentaje. Años 2004-2015.
Fuente: Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid, Base 2010. Cuenta de renta de los hogares y
elaboración propia.
73
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
son superiores a estos 900 euros. En Madrid, el 18,9% de los pensionistas cobran
más de 1.800 euros mientras que en Usera el porcentaje de los pensionistas que
cobran más de 1.800 euros es de tan sólo el 7,9%. Por el contrario, el 39,5% de los
pensionistas en Usera cobra una pensión entre 500-900 euros, frente al 33% de
Madrid.
Pese a estas menores cuantías, hay que destacar como las transferencias de la
Seguridad Social a los hogares no solo a través de las pensiones sino también a
través de distintas transferencias adicionales que el Gobierno aprobó en los primeros
años de la crisis financiera. Estas contribuyeron a que el deterioro de la Renta Bruta
Disponible haya sido menor y limitado pese a la fuerte caída de la actividad, el lastre
del desempleo y el desplome de las rentas de propiedad.
Tabla 27. Número de pensiones según distritos y peso relativo sobre la Ciudad de Madrid
por sexo. Valores absolutos y porcentajes. Año 2017.
74
Tabla 28. Número de Pensiones según Distrito e Importe medio de la prestación. Valores
absolutos y euros. Año 2017.
Tabla 29. Pensión media mensual según Distrito y Clase de prestación. Euros. Año 2017.
Clase de prestación
75
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
76
Tabla 30. Parados residentes en la ciudad de Madrid y en el Distrito de Usera según
edad, nivel formativo, ocupación, nacionalidad y larga duración por sexo. Febrero 2019.
Parados febrero 2019. Total 167.880 100,0 73.906 100,0 93.974 100,0 9.802 100,0 4.349 100,0 5.453 100,0
16 - 19 años 3.186 1,9 1.700 2,3 1.486 1,6 286 2,9 142 3,3 144 2,6
20 - 24 años 9.345 5,6 4.659 6,3 4.686 5,0 734 7,5 348 8,0 386 7,1
25 - 29 años 14.520 8,6 6.537 8,8 7.983 8,5 905 9,2 413 9,5 492 9,0
30 - 34 años 16.065 9,6 6.708 9,1 9.357 10,0 939 9,6 371 8,5 568 10,4
35 - 39 años 17.725 10,6 7.251 9,8 10.474 11,1 1.047 10,7 437 10,0 610 11,2
Edad
40 - 44 años 19.742 11,8 8.317 11,3 11.425 12,2 1.139 11,6 493 11,3 646 11,8
45 - 49 años 21.378 12,7 9.393 12,7 11.985 12,8 1.308 13,3 564 13,0 744 13,6
50 - 54 años 22.702 13,5 10.015 13,6 12.687 13,5 1.225 12,5 547 12,6 678 12,4
55 -59 años 24.166 14,4 10.955 14,8 13.211 14,1 1.268 12,9 575 13,2 693 12,7
60 años y más 19.051 11,3 8.371 11,3 10.680 11,4 951 9,7 459 10,6 492 9,0
Sin estudios 2.365 1,4 989 1,3 1.376 1,5 62 0,6 24 0,6 38 0,7
Estudios primarios incompletos 12.301 7,3 5.668 7,7 6.633 7,1 1.639 16,7 767 17,6 872 16,0
Estudios primarios completos 44.121 26,3 20.529 27,8 23.592 25,1 2.430 24,8 1.106 25,4 1.324 24,3
Programas de formación profesional 9.546 5,7 3.670 5,0 5.876 6,3 578 5,9 218 5,0 360 6,6
Educación general 62.789 37,4 28.973 39,2 33.816 36,0 4.097 41,8 1.863 42,8 2.234 41,0
Nivel formativo
Técnico-profesionales superiores 8.856 5,3 3.748 5,1 5.108 5,4 358 3,7 132 3,0 226 4,1
Estudios Universitarios Primer ciclo 5.648 3,4 1.898 2,6 3.750 4,0 165 1,7 52 1,2 113 2,1
Estudios Universitarios Segundo y Tercer
ciclo 22.020 13,1 8.360 11,3 13.660 14,5 469 4,8 184 4,2 285 5,2
Nacional 142.760 85,0 62.026 83,9 80.734 85,9 8.205 83,7 3.601 82,8 4.604 84,4
Nacionalidad Extranjero comunitario 8.280 4,9 4.005 5,4 4.275 4,5 387 3,9 175 4,0 212 3,9
Extranjero no comunitario 16.840 10,0 7.875 10,7 8.965 9,5 1.210 12,3 573 13,2 637 11,7
Indicador de No 101.185 60,27 47.198 63,86 53.987 57,4 6.071 61,94 2.874 66,08 3.197 58,6
larga duración Si 66.695 39,73 26.708 36,14 39.987 42,6 3.731 38,06 1.475 33,92 2.256 41,4
77
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Sección de Actividades inmobiliarias 1.467 0,9 608 0,8 859 0,9 80 0,8 41 0,9 39 0,7
actividad
Act profesionales, científicas y técnicas 22.174 13,2 8.619 11,7 13.555 14,4 691 7,0 244 5,6 447 8,2
Act administrativas y servicios auxiliares 27.177 16,2 11.425 15,5 15.752 16,8 1.714 17,5 688 15,8 1.026 18,8
Admon Pública y defensa; Seguridad Social
obligatoria 4.562 2,7 1.600 2,2 2.962 3,2 240 2,4 97 2,2 143 2,6
Educación 4.829 2,9 1.419 1,9 3.410 3,6 188 1,9 53 1,2 135 2,5
Actividades sanitarias y de servicios
sociales 7.366 4,4 1.518 2,1 5.848 6,2 426 4,3 77 1,8 349 6,4
Actividades artísticas, recreativas y de
entrenimiento 3.619 2,2 1.722 2,3 1.897 2,0 194 2,0 95 2,2 99 1,8
Otros servicios 4.956 3,0 1.568 2,1 3.388 3,6 292 3,0 100 2,3 192 3,5
Act hogares como empleadores de
personal doméstico; 4.971 3,0 1.087 1,5 3.884 4,1 341 3,5 54 1,2 287 5,3
Actividades de organizaciones y
organismos extraterritoriales 121 0,1 37 0,1 84 0,1 6 0,1 1 0,0 5 0,1
Sin actividad económica 11.575 6,9 4.346 5,9 7.229 7,7 1.237 12,6 428 9,8 809 14,8
78
afiliaciones a la Seguridad Social de la Ciudad de Madrid, que ha creado 138.159
empleos más desde 2014. Pese al fuerte crecimiento de las afiliaciones en Usera, el
número de ocupados totales del Distrito respecto al total de ocupados de la
capital todavía sigue siendo inferior al peso relativo de su población, lo que
indica que la economía local de Usera tiene un tamaño en cuanto a ocupación inferior
al que le correspondería atendiendo a su población total. Por otra parte, sin embargo,
si consideramos el tamaño de la producción de Usera respecto al total de la
producción de la Ciudad de Madrid se observa que éste es inferior al tamaño de Usera
en términos de empleo, lo que indica que existen ciertas anomalías o divergencias
entre una realidad y la otra. Se puede decir, por tanto, que el Distrito de Usera puede
desarrollarse más económicamente para ajustarse más al peso de la población
en el conjunto de Madrid, pero que ese desarrollo no va a generar tanto crecimiento
del empleo, es decir que necesita de un desarrollo más intensivo en capital que en
trabajo, pese a que también debe ajustarse el empleo en relación a su población.
La economía de Usera sufrió profundamente la crisis económica de 2008 y de 2011,
por eso las tasas de crecimiento del empleo desde 2014 han sido superiores a las del
conjunto de la ciudad. Actualmente parece estar recuperando la actividad y el empleo
de manera continuada, pese a que todavía no ha alcanzado los niveles máximos
previos a la crisis. Analizando la distribución del empleo creado en Madrid, se observa
que el mayor número de puestos de trabajo se concentran en el Municipio de Madrid,
fundamentalmente en el interior de la M-30 y de la M-40. Las carreteras nacionales de
Madrid son ejes vertebradores de desarrollo y creación de empleo, puesto que
generan a su alrededor grandes áreas de producción que a medida que van creciendo
se van uniendo unos con otros por el desarrollo de infraestructuras que mejoran la
accesibilidad. En este sentido la ubicación espacial de Usera ayudaría mucho a su
desarrollo.
79
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
En el resto de este apartado se presenta un análisis más detallado de cada una de las
características de la población afiliada como régimen de afiliación, edad, nacionalidad,
sector económico, ocupación…, etc.
En relación a la afiliación según la edad y considerando 5 grupos de edad y un análisis
por sexo se puede destacar como aspectos más significativos que el grueso de la
afiliación se registra entre las edades de 25-54 en la misma proporción en Usera
que en el conjunto de la ciudad y de manera muy similar entre hombres y
mujeres, destacando que casi el 50% de afiliados se da entre las edades de 25-44
años. Es en el tramo superior, pero sobre todo en el inferior donde se producen ciertas
diferencias entre Usera y el conjunto de Madrid. Los mayores de 55 años presentan
casi 1,5 puntos porcentuales menos de afiliación en Usera que en el conjunto de
Madrid, mientras que son los jóvenes de Usera los que presentan un mayor porcentaje
de afiliación que los del conjunto de Madrid, especialmente los hombres jóvenes,
(5,6% frente a 4,4% en la capital).
80
Tabla 32. Características de los Afiliados residentes en la Ciudad de Madrid según
regímenes, edad, nacionalidad, sector, sección de actividad económica para la Ciudad
de Madrid y el Distrito de Usera por sexo. Enero 2018.
Act sanitarias y de servicios sociales 112.128 8,1 26.207 3,9 85.921 12,2 3.940 7,9 776 3,2 3.164 12,2
Act artísticas, recreativas y de
entrenimiento 25.973 1,9 14.814 2,2 11.159 1,6 840 1,7 476 2,0 364 1,4
Otros servicios 40.072 2,9 16.183 2,4 23.889 3,4 1.722 3,4 627 2,6 1.095 4,2
Act hogares como personal
doméstico; y/o como productora de
servicios 94.313 6,8 11.927 1,8 82.386 11,7 4.546 9,1 319 1,3 4.227 16,3
Actividades de organizaciones y
organismos extraterritoriales 1.137 0,1 499 0,1 638 0,1 28 0,1 15 0,1 13 0,1
No consta 775 0,1 571 0,1 204 0,0 37 0,1 26 0,1 11 0,0
81
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tabla 33. Personas afiliadas a la Seguridad Social por tipo de régimen y ámbito
geográfico. Distribución porcentual. Año 2018.
Distrito de
C. Madrid Orcasitas Orcasur San Fermín Almendrales Moscardó Zofío Pradolongo
Usera
Régimen General 89,5 88,8 88,5 90,2 88,8 88,0 88,7 89,9 88,4
Régimen Autónomos 10,4 11,2 11,4 9,8 11,2 12,0 11,3 10,1 11,6
Empleadas/os de Hogar 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Resto 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social y Dirección General de Economía, Estadística e Innovación
Tecnológica de la Comunidad de Madrid. Elaboración: Ayuntamiento de Madrid y elaboración propia.
Para finalizar, los datos por sector de actividad muestran una notable tercerización del
Distrito de Usera (Gráfico 19), aunque algo inferior a la del conjunto de la ciudad. Así,
los/as afiliados/as en el sector servicios representan un 88,4% en Usera y un 92% en
Madrid. Por el contrario, la afiliación a empresas de sectores industriales y de la
construcción está más presente en Usera. Por barrios, se observa que el que más
82
sigue esta tendencia es Orcasitas, seguido de Orcasur, mientras que San Fermín es el
que tiene menor representación de los sectores industriales y de la construcción
(Tabla 34).
Gráfico 19. Distribución porcentual del número de afiliados a la Seguridad Social por
sector de actividad en la Ciudad de Madrid y el distrito de Usera. 2018
Tabla 34. Distribución porcentual del número de afiliados/as a la Seguridad Social por
sector de actividad y ámbito geográfico. Año 2018.
Agricultura y pesca 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1
Industria 3,8 5,2 6,3 5,6 4,9 4,9 4,5 4,3 6,1
Construcción 4,1 6,2 6,6 6,6 5,6 6,4 5,7 6,6 6,4
Servicios 92,0 88,4 87,2 87,6 89,2 88,4 89,6 89,0 87,3
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
83
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
84
porcentaje de afiliados contrata son aquellas de 50 a 249 trabajadores y por último las
pequeñas empresas de 1-2 trabajadores, cuyo porcentaje alcanza en Usera el 15,8%
frente al 12,5% de Madrid, sólo teniendo en cuenta que son datos para el régimen
general sin incluir autónomos.
Tabla 35. Afiliados del Régimen General residentes en la Ciudad de Madrid según grupo
de cotización, duración del contrato, tipo de jornada, tamaño de la empresa para la
Ciudad de Madrid y Usera por sexo. Enero 2018.
2.3 Productividad
La productividad es un factor determinante en el crecimiento económico. El aumento
de la productividad permite mejorar la calidad de vida de una sociedad al repercutir en
los salarios y en la rentabilidad de los proyectos, lo que a su vez permite aumentar la
inversión y el empleo. En este apartado se analiza la productividad del factor trabajo
como uno de los factores claves de competitividad de las unidades productivas.
85
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Fuente: Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid. Base 2010. Serie 2000 - 2015(a) y elaboración
propia.
86
CAPÍTULO IV. TEJIDO PRODUCTIVO DEL DISTRITO DE USERA
87
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
INTRODUCCIÓN
En los apartados anteriores se han presentado las grandes cifras de la economía local
que hacen referencia, sobre todo, al tamaño de la misma. En este apartado se hace
referencia al tejido productivo de Usera a través del análisis de sus principales
características, teniendo en cuenta que existe una importante limitación de información
a nivel de distrito y barrios para ciertos indicadores de demografía empresarial. No
obstante, actualmente el Ayuntamiento de Madrid en el marco de la Estrategia
Industrial de la Ciudad de Madrid está elaborando un inventario y un diagnóstico de las
áreas industriales de la Ciudad para conocer al detalle la distribución de las
actividades, detectar posibilidades de intervención para transformarlas en
oportunidades económicas y plantear las adaptaciones necesarias, además de estar
inmerso en un censo de locales, actividad y empleo en los polígonos industriales, que
seguramente ayudará a suplir el déficit de información a nivel de barrios y distritos.
El capítulo se ha organizado en dos apartados. El primero de ellos, a partir de la
información del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, presenta los
rasgos generales de la estructura productiva local, referidos tanto a sus principales
ramas de actividad como a su especialización productiva. El segundo apartado aborda
las características del tejido empresarial local, analizando tanto el tamaño de las
empresas de Usera como los locales abiertos y su distribución por los diferentes
barrios del Distrito. También se recoge algunos datos sobre el suelo industrial
disponible en el Distrito.
88
La estructura productiva del Distrito de Usera presenta cierta similitud con la estructura
del municipio de Madrid en tanto en cuanto son los mismos sectores los que ocupan
las principales posiciones en los mayores porcentajes de distribución de unidades
productivas por ramas de actividad. Sin embargo, las diferencias estriban en que el
orden y la importancia de estos principales sectores es diferente.
En el caso de Usera, las ramas de actividad con un desarrollo mayor y en este
orden son: Comercio (31,3%), Otras Actividades (18,4%), Información y Servicios
profesionales (16%), Construcción (10,76%), Transporte y Almacenamiento (10%)
y Administraciones Públicas, Educación y Sanidad (7%).
En el caso de la Ciudad de Madrid los principales sectores por orden de importancia
son: Otras Actividades (32%), Información y Servicios profesionales (23,7%),
Comercio y hostelería (21,8%), Administraciones Públicas, Educación y Sanidad
(7,9%), Construcción (5%) y Transporte y Almacenamiento (4,4%).
Por lo tanto, se puede concluir que el Comercio en Usera tiene un peso 10 puntos
superior al de Madrid y que la Construcción y el Transporte y Almacenamiento
duplican el peso en Usera en relación a Madrid. Por otra parte, en Madrid la
categoría de Otras Actividades tiene un peso relativo 14 puntos porcentuales más que
en Usera, Información y Servicios Profesionales tienen una ponderación 8 puntos
porcentuales más en Madrid que en Usera, mientras que la rama de Administración
Pública, Educación y Sanidad tiene un peso similar en ambas zonas.
Por tanto, se puede concluir que ambas economías, la de Usera y la del conjunto
de Madrid, están claramente terciarizadas, aunque en el caso de Madrid el sector
terciario supone más de un 92% de la economía, mientras que en el caso de Usera
representa un 85%.
Cabe destacar que en los últimos tres años los sectores económicos de Usera donde
más unidades productivas se han creado han sido en Transporte y Almacenamiento,
en Administraciones Públicas y en Construcción, mientras que en Madrid han
aumentado más las unidades productivas de Información y sectores profesionales,
seguido de Administraciones Públicas, Transporte y Almacenamiento y Construcción.
Estas variaciones son la que están alertando de que la economía madrileña y por
extensión a otras zonas también la española podría estar sufriendo un nuevo boom
inmobiliario.
89
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tabla 36. Número de unidades productivas por ramas de actividad. Años 2015-2018.
90
Tabla 37. Número de ocupados por ramas de actividad. Años 2015-2018.
% % % %
2015 2016 2017 2018
Vertical Vertical Vertical Vertical
Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca 33 0,1 21 0,1 25 0,1 26 0,1
Minería, electricidad y agua 259 0,8 213 0,6 158 0,4 154 0,4
Industria de la alimentación e
industria textil 506 1,5 527 1,5 533 1,5 527 1,4
Metal 133 0,4 133 0,4 156 0,4 171 0,4
Otras industrias 674 2,0 761 2,2 727 2,0 705 1,8
Construcción 2.178 6,5 2.070 6,0 1.959 5,4 2.203 5,7
Comercio y hostelería 6.293 18,9 6.743 19,7 6.760 18,5 7.309 19,0
Transporte y almacenamiento 1.112 3,3 1.133 3,3 1.181 3,2 1.261 3,3
Información y servicios
profesionales 5.881 17,7 6.464 18,9 6.536 17,9 6.615 17,2
Actividades financieras y de
seguros 826 2,5 880 2,6 757 2,1 770 2,0
AA.PP, educación y sanidad 12.305 37,0 12.227 35,7 14.552 39,8 15.448 40,1
Otras actividades 3.081 9,3 3.077 9,0 3.210 8,8 3.304 8,6
Total 33.281 100 34.249 100 36.554 100 38.493 100
Gráfico 22. Ocupados en las unidades productivas según ramas de actividad de Usera.
Base 2015. Año 2018.
91
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
92
2. CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO EMPRESARIAL LOCAL
Para la caracterización del tejido empresarial del Distrito de Usera se han considerado
varios indicadores: unidades productivas y ocupados según estrato de empleo de las
empresas y número de locales abiertos según determinado tipo de local. La fuente
estadística ha sido el Colectivo Empresarial del Instituto de Estadística de la
Comunidad de Madrid y también el censo de locales y actividades del Ayuntamiento.
2.1 Tamaño empresarial
En relación al estrato de empleo de las empresas, es decir, al tamaño de las unidades
productivas, se observa que el 84% de las empresas de Usera son microempresas de
menos de 3 trabajadores y otro 10% corresponde a empresas con entre 3 y 9
trabajadores. El 4% son pequeñas empresas (entre 10 y 49 empleados/as), un 0,7%
son empresas de tamaño mediano (entre 50 y 199 ocupados/as) y el 0,4% tienen la
consideración de grandes empresas (200 y más ocupados/as). Con esta fotografía de
las empresas de Usera en el 2018, pero también con las series históricas desde el
2015, se afirma que el tejido productivo de Usera es de PYMES (el 95% de los
establecimientos) dada la práctica ausencia de la gran empresa.
Gráfico 23. Unidades productivas de Usera según estrato de empleo. Base 2015. Valor
absoluto y porcentaje sobre el total. Año 2018.
No obstante, también se observa que en los últimos tres años ha bajado el número de
unidades productivas más pequeñas (de menos de 3 trabajadores), subiendo de
manera importante el número de unidades de entre 3 y 9 trabajadores, con 105
unidades más. Así mismo, también han subido el resto de tamaños de empresas: 43
más las empresas de 10-49 trabajadores, 12 más las de mediano tamaño (50-99
trabajadores), 3 más las empresas de 100-250 trabajadores y también 3 más en las
93
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
empresas más grandes (de más de 250 trabajadores) que se han instalado en el
Distrito de Usera (Tabla 38).
Tabla 38. Número de ocupados por estratos de empleo. Años 2015-2018.
La distribución del empleo atendiendo al tamaño de las empresas está sin embargo
mucho más repartido entre las empresas de diferentes tamaños. Las empresas de
Usera que más empleo abarcan son las grandes empresas con un 33% del total y
12.841 personas ocupadas. Las empresas más pequeñas, de menos de 3
trabajadores, acaparan el 20% de los ocupados, con 7.727 personas. Le siguen
las empresas de entre 10-49 empleados que representan el 17% del total de
ocupados, con 6.587 personas y después, de manera muy similar, se encuentran el
resto de tamaños de empresas.
Gráfico 24. Ocupados en las unidades productivas según estrato de empleo de Usera.
Base 2015. Año 2018.
94
2.2 Locales abiertos y suelo industrial
Respecto a los locales abiertos en el Distrito de Usera, que como se puede
comprobar no hace alusión a todas las unidades productivas sino sólo al 71% de las
mismas, se observa que ha experimentado un crecimiento similar al de los locales
abiertos en la Ciudad de Madrid, con un crecimiento medio anual del 0,5%. Es
desde enero de 2017 cuando se observa un importante crecimiento, derivado del
crecimiento que se observa en los locales del barrio de Moscardó, dado que el
resto de barrios de Usera presentan un crecimiento muy moderado.
Gráfico 25. Evolución del número de locales de la Ciudad de Madrid y de Usera.
Variación anual (%). Años 2013-2018.
Fuente: Área de Gobierno de Economía y Hacienda. S.G. Estadística. Censo de Locales y Actividades.
Elaboración propia.
Gráfico 26. Evolución del número total de locales abiertos en los barrios de Usera. Años
2013-2019.
Fuente: Área de Gobierno de Economía y Hacienda. S.G. Estadística. Censo de Locales y Actividades.
Elaboración propia.
95
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tabla 39. Número total de locales abiertos en la Ciudad de Madrid y Usera y sus barrios.
Año 2013-2019.
CM (% Usera
Ciudad de
var. Usera (% var. Orcasitas Orcasur S.Fermín Almendrales Moscardó Zofio Pradolongo
Madrid
Anual) Anual)
ene-13 163.823 5.668 378 412 600 1.104 1.319 649 1.206
jul-13 164.762 0,57 5.684 0,28 378 413 602 1.107 1.321 650 1.213
ene-14 165.628 0,53 5.692 0,14 378 414 602 1.107 1.327 651 1.213
jul-14 166.334 0,43 5.713 0,37 378 414 604 1.120 1.328 652 1.217
ene-15 167.460 0,68 5.723 0,18 378 415 604 1.123 1.330 652 1.221
jul-15 169.325 1,11 5.731 0,14 380 415 605 1.125 1.330 653 1.223
ene-16 170.168 0,50 5.743 0,21 380 417 607 1.129 1.333 653 1.224
jul-16 171.042 0,51 5.754 0,19 380 422 607 1.133 1.334 654 1.224
ene-17 171.677 0,37 5.777 0,40 381 439 608 1.134 1.336 654 1.225
jul-17 172.669 0,58 5.981 3,53 382 441 614 1.138 1.526 655 1.225
ene-18 173.333 0,38 5.987 0,10 382 441 615 1.138 1.529 656 1.226
jul-18 174.452 0,65 6.002 0,25 382 443 616 1.140 1.532 658 1.231
ene-19 175.621 0,67 6.008 0,10 382 443 616 1.142 1.533 658 1.234
Fuente: Área de Gobierno de Economía y Hacienda. S.G. Estadística. Censo de Locales y Actividades y
elaboración propia.
Entre los diferentes tipos de locales la mayoría son aquellos con acceso puerta de
calle y agrupados, que representan en Usera el 44% del total de unidades productivas
y el 62% del total de locales abiertos.
La mayoría de los locales abiertos con acceso puerta de calle y agrupados
dedican su actividad al comercio al por mayor y menor, a la hostelería, a la
industria manufacturera y a otros servicios. La mayoría de los locales abiertos con
acceso puerta de calle y agrupados se concentran en los distritos de Moscardó,
Pradolongo y Almendrales y suponen el 67% del total de este tipo de locales.
96
Tabla 40. Número de locales abiertos con tipo de acceso Puerta de calle y Agrupados por
Actividad económica (CNAE 2009) en la Ciudad de Madrid y Usera. Año 2018.
Fuente: Área de Gobierno de Economía y Hacienda. S.G. Estadística. Censo de Locales y Actividades.
Elaboración propia.
97
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tabla 41. Número de locales abiertos con tipo de acceso Puerta de calle y Agrupados por
Actividad económica (CNAE 2009) por barrios de Usera. Año 2018.
Educación 25 20 10 19 25 12 23
Fuente: Área de Gobierno de Economía y Hacienda. S.G. Estadística. Censo de Locales y Actividades.
Elaboración propia.
Además de toda la situación sobre las unidades productivas de Usera y sus principales
características, hay que considerar también la disponibilidad de suelo industrial. Según
la Estrategia Industrial del Ayuntamiento de Madrid para la Ciudad de Madrid en el
municipio hay 11.455.951 metros cuadrados de suelo industrial disponible, del que
354.658 metros cuadrados son del Ayuntamiento. Algunas de las parcelas están
ubicadas en Usera además de en Carabanchel, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde,
Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas y Barajas.
98
Tabla 42. Suelo industrial disponible en la Ciudad de Madrid y sus distritos. Año 2017.
En este momento del ciclo económico actual se deben sentar las bases para un mayor
desarrollo del Distrito de Usera que, como ya hemos comentado, tiene margen para un
mayor crecimiento y potencial para hacerlo, dado su emplazamiento y la disponibilidad
de una buena red de infraestructuras que facilitan la interconexión. Para ello, en la
Estrategia Industrial para la Ciudad de Madrid existe un eje de ayudas a la
consolidación del tejido productivo, dirigidas a las pequeñas y medianas empresas.
99
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
100
Población
101
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Situación laboral
102
Economía local
103
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tejido productivo
104
equipo, promoción y construcción de edificios, comercio al por menor, venta y
reparación de vehículos, actividades de transporte y almacenamiento, servicios
de comidas y bebidas, actividades administrativas de oficina y otras actividades
auxiliares a las empresas, educación y actividades sanitarias.
4. En relación con el tamaño de las empresas, cabe destacar que el tejido
productivo de Usera es de PYMES (el 95% de los establecimientos) dada la
práctica ausencia de la gran empresa.
5. En relación con el empleo, son las grandes empresas de Usera las que
generan mayor empleo, con un 33% del total de empleos del Distrito.
6. Los locales abiertos en Usera han experimentado un crecimiento similar al
de los locales abiertos en la Ciudad de Madrid, con un crecimiento medio
anual del 0,5%.
7. Por último, hay que señalar que la economía de Usera tiene margen para el
crecimiento derivado del aumento que la población de Usera está volviendo a
registrar y tiene potencial para hacerlo, dada su emplazamiento y la
disponibilidad de una buena red de infraestructuras.
105
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Índice de tablas
Tabla 1. Serie histórica de Población en la Ciudad de Madrid, el Distrito de Usera y sus barrios.
(1986-2017). Población a 1 de enero. Número de personas y distribución vertical porcentual. 11
Tabla 2. Evolución reciente de la población. Número de personas. Años 2008-2018. .............. 13
Tabla 3. Población por sexo y ámbito geográfico. Valores absolutos y distribución horizontal
porcentual. Año 2018. ................................................................................................................. 15
Tabla 4. Población por ámbito geográfico y tramos de edad. Valores absolutos y distribución
porcentual. Año 2018. ................................................................................................................. 17
Tabla 5. Distribución de la población según nacionalidad y sexo por ámbito geográfico. Valores
absolutos y porcentajes. Año 2018. ............................................................................................ 18
Tabla 6. Distribución de la población de origen extranjero según sexo y ámbito geográfico.
Porcentajes. Año 2018. ............................................................................................................... 19
Tabla 7. Población extranjera según nacionalidad. Valores absolutos y distribución vertical
porcentual. Año 2018. ................................................................................................................. 20
Tabla 8. Personas con discapacidad reconocida por tipo de discapacidad y ámbito geográfico.
Valores absolutos y tanto por mil habitantes. Año 2015. ............................................................ 21
Tabla 9. Personas según grado de discapacidad reconocida por ámbito geográfico. Tanto por
mil habitantes. Año 2015. ............................................................................................................ 22
Tabla 10. Esperanza de vida según sexo por ámbito geográfico. Año 2017. ............................ 22
Tabla 11. Indicadores de satisfacción y calidad de vida en el barrio por ámbito geográfico. Año
2017. ............................................................................................................................................ 23
Tabla 12. Otros indicadores demográficos por ámbito geográfico. Año 2018. ........................... 24
Tabla 13. Indicadores de la estructura demográfica de Usera y sus barrios. Año 2018. ........... 24
Tabla 14. Indicadores de la dinámica demográfica de Usera y sus barrios. Año 2017. ............. 25
Tabla 15. Proyecciones de población de la Ciudad de Madrid y de Usera hasta el año 2023.
Número de personas. .................................................................................................................. 25
Tabla 16. Nivel de estudios (grados) de la población mayor de 25 años según sexo. Distrito de
Usera. Distribución porcentual. Año 2018. .................................................................................. 28
Tabla 17. Nivel de estudios (grados) de la población mayor de 25 años. Barrios de Usera.
Distribución porcentual. Año 2017. ............................................................................................. 29
Tabla 18. Tamaño medio del hogar y Renta neta media por hogar por ámbito geográfico. Años
2015 y 2018. ................................................................................................................................ 30
Tabla 19. Composición de los hogares por tipo y ámbito geográfico. En valor absoluto y
porcentaje sobre el total de hogares. Año 2018. ........................................................................ 31
Tabla 20. Población en edad de trabajar, afiliados residentes y tasa de ocupación según edad,
nacionalidad por sexo en la Ciudad de Madrid y el Distrito de Usera. Enero 2018.................... 34
106
Tabla 21. Personas afiliadas a la Seguridad Social por tramo de edad y ámbito geográfico.
Porcentaje sobre el total. Año 2018. ........................................................................................... 35
Tabla 22. Población en edad de trabajar, parados registrados y tasa de paro según edad,
nacionalidad por sexo en la Ciudad de Madrid y el Distrito de Usera. Febrero de 2019. .......... 39
Tabla 23. Tasa de paro por sexo, grupo de edad en Usera y sus barrios. Porcentaje. Febrero
2019. ............................................................................................................................................ 40
Tabla 24. Evolución del Valor Añadido Bruto a precios básicos de la Ciudad de Madrid y del
Distrito de Usera. Valores absolutos y variación anual (%). Años 2000-2015. .......................... 58
Tabla 25. Evolución del peso relativo del Distrito de Usera en el conjunto de la Ciudad de
Madrid en términos de población, VAB pb, Remuneración asalariados y Ocupados. Valores
absolutos y porcentaje. Años 2000-2015. ................................................................................... 64
Tabla 26. Renta Disponible Bruta per cápita (RBD pc) de la Ciudad de Madrid y sus distritos.
Valores absolutos en euros y porcentaje. Años 2002, 2008 y 2015. .......................................... 69
Tabla 27. Número de pensiones según distritos y peso relativo sobre la Ciudad de Madrid por
sexo. Valores absolutos y porcentajes. Año 2017. ..................................................................... 74
Tabla 28. Número de Pensiones según Distrito e Importe medio de la prestación. Valores
absolutos y euros. Año 2017. ...................................................................................................... 75
Tabla 29. Pensión media mensual según Distrito y Clase de prestación. Euros. Año 2017. ..... 75
Tabla 30. Parados residentes en la ciudad de Madrid y en el Distrito de Usera según edad,
nivel formativo, ocupación, nacionalidad y larga duración por sexo. Febrero 2019. .................. 77
Tabla 31. Parados residentes en la ciudad de Madrid y en el Distrito de Usera según sectores y
sección de actividad por sexo. Febrero 2019. ............................................................................ 78
Tabla 32. Características de los Afiliados residentes en la Ciudad de Madrid según regímenes,
edad, nacionalidad, sector, sección de actividad económica para la Ciudad de Madrid y el
Distrito de Usera por sexo. Enero 2018. ..................................................................................... 81
Tabla 33. Personas afiliadas a la Seguridad Social por tipo de régimen y ámbito geográfico.
Distribución porcentual. Año 2018. ............................................................................................. 82
Tabla 34. Distribución porcentual del número de afiliados/as a la Seguridad Social por sector de
actividad y ámbito geográfico. Año 2018. ................................................................................... 83
Tabla 35. Afiliados del Régimen General residentes en la Ciudad de Madrid según grupo de
cotización, duración del contrato, tipo de jornada, tamaño de la empresa para la Ciudad de
Madrid y Usera por sexo. Enero 2018. ....................................................................................... 85
Tabla 36. Número de unidades productivas por ramas de actividad. Años 2015-2018. ............ 90
Tabla 37. Número de ocupados por ramas de actividad. Años 2015-2018. ............................... 91
Tabla 38. Número de ocupados por estratos de empleo. Años 2015-2018. .............................. 94
Tabla 39. Número total de locales abiertos en la Ciudad de Madrid y Usera y sus barrios. Año
2013-2019. .................................................................................................................................. 96
Tabla 40. Número de locales abiertos con tipo de acceso Puerta de calle y Agrupados por
Actividad económica (CNAE 2009) en la Ciudad de Madrid y Usera. Año 2018. ...................... 97
107
Diagnóstico Estratégico del Distrito de Usera
Tabla 41. Número de locales abiertos con tipo de acceso Puerta de calle y Agrupados por
Actividad económica (CNAE 2009) por barrios de Usera. Año 2018. ........................................ 98
Tabla 42. Suelo industrial disponible en la Ciudad de Madrid y sus distritos. Año 2017............ 99
Índice de gráficos
Gráfico 1. Pirámide de población del Distrito de Usera y la ciudad de Madrid, según edad y
sexo. Año 2018............................................................................................................................ 16
Gráfico 2. Nivel de estudios (grados) de la población mayor de 25 años. Distrito de Usera y
Ciudad de Madrid. Distribución porcentual. Año 2018. ............................................................... 27
Gráfico 3. Distribución porcentual de afiliación a la Seguridad Social por barrios del Distrito de
Usera. Año 2018. ........................................................................................................................ 35
Gráfico 4. Evolución del paro registrado en Usera por sexo. Número de personas. Enero 2013-
febrero 2019. ............................................................................................................................... 36
Gráfico 5. Evolución del paro registrado en los barrios de Usera. Número de personas.
Diciembre 2012-Agosto 2017. ..................................................................................................... 37
Gráfico 6. Tasa absoluta de paro registrado por sexo y ámbito geográfico. Porcentaje. Febrero
2019. ............................................................................................................................................ 40
Gráfico 7. Valor Añadido Bruto a precios básicos (precios corrientes) en la Ciudad de Madrid y
el distrito de Usera. Variación anual (%). Años 2001-2015. ....................................................... 58
Gráfico 8. Evolución del VAB a precios básicos por Distritos de la Ciudad de Madrid. Millones
de euros. Años 2000, 2008 y 2015. ............................................................................................ 59
Gráfico 9. Peso relativo de los Distritos en el VAB a precios básicos del conjunto de la Ciudad
de Madrid. Porcentaje. Años 2000, 2008 y 2015. ....................................................................... 60
Gráfico 10. Evolución del VAB per cápita en la Ciudad de Madrid y Usera. Euros. Años 2000-
2015. ............................................................................................................................................ 61
Gráfico 11. VAB pb (miles de euros), Población total (N.º personas) y VAB per cápita (euros)
por distritos. Año 2015. ............................................................................................................... 62
Gráfico 12. Porcentaje de Usera sobre el total de la Ciudad de Madrid: población, VAB pb,
remuneración de asalariados y ocupados. Años 2000-2015. ..................................................... 65
Gráfico 13. Evolución de la Renta Disponible Bruta per cápita (RBD pc) de la Ciudad de Madrid
y del Distrito de Usera. Euros. Años 2002-2015. ........................................................................ 68
Gráfico 14. VAB per cápita versus RBD per cápita. Año 2015. .................................................. 70
Gráfico 15. Renta neta media por hogar por barrios de la Ciudad de Madrid. Euros. Año 2015.
..................................................................................................................................................... 71
Gráfico 16. VAB pb y RDB per cápita de la Ciudad de Madrid y Usera. Variación anual en
porcentaje. Años 2004-2015. ...................................................................................................... 73
Gráfico 17. Evolución de Afiliados residentes de la Ciudad de Madrid y de Usera que trabajan
en la Comunidad de Madrid. Número de personas. Años 2013-2019. ....................................... 80
108
Gráfico 18. Evolución de los Afiliados residentes que trabajan en la Comunidad de Madrid
según nacionalidad por barrios de Usera. Número de personas. Año 2014-2018. ................... 82
Gráfico 19. Distribución porcentual del número de afiliados a la Seguridad Social por sector de
actividad en la Ciudad de Madrid y el distrito de Usera. 2018 .................................................... 83
Gráfico 20. Población con estudios superiores. Variación anual (%). Años 2011-2017............. 84
Gráfico 21. Evolución de la productividad en la Ciudad de Madrid y el Distrito de Usera. Valores
absolutos y variación anual (%). Años 2000-2015. ..................................................................... 86
Gráfico 22. Ocupados en las unidades productivas según ramas de actividad de Usera. Base
2015. Año 2018. .......................................................................................................................... 91
Gráfico 23. Unidades productivas de Usera según estrato de empleo. Base 2015. Valor
absoluto y porcentaje sobre el total. Año 2018. .......................................................................... 93
Gráfico 24. Ocupados en las unidades productivas según estrato de empleo de Usera. Base
2015. Año 2018. .......................................................................................................................... 94
Gráfico 25. Evolución del número de locales de la Ciudad de Madrid y de Usera. Variación
anual (%). Años 2013-2018......................................................................................................... 95
Gráfico 26. Evolución del número total de locales abiertos en los barrios de Usera. Años 2013-
2019. ............................................................................................................................................ 95
Índice de mapas
Mapa 1. Barrios de Usera y situación del Distrito en la ciudad de Madrid.................................... 8
Mapa 2. Ubicación del equipamiento del Distrito de Usera (principales recursos) atendiendo a
diferentes ámbitos de actuación.................................................................................................. 46
Mapa 3. Principales ramas de actividad en municipios y distritos de Madrid. Año 2015. .......... 66
Mapa 4. Sector Servicios: especialización de municipios y distritos de Madrid. Año 2015 ........ 67
Mapa 5. Renta neta media por hogar por barrios de la ciudad de Madrid 2015 ........................ 72
109