Cuestionario Ing de Frio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1. ¿A que se denomina punto eutéctico?

el punto eutéctico es aquel punto que representa el punto de fusión o de vaporización


más bajo que los puntos de fusión de los componentes individuales de una mezcla
binaria. Tiende a presentarse en mezclas que cuentan con una alta estabilidad en estado
líquido y sus componentes tienden a ser insolubles en estado sólido.

2. Explique y grafique el diagrama de fase de la mezcla hielo y sal.


El sistema agua – cloruro sódico forma un sistema eutéctico descrito en el diagrama de la
figura:

El diagrama de fases de las sustancias como la sal y el agua presenta cinco zonas diferenciadas,
separadas por curvas. La superior AEC, es la llamada liquidus corresponde al equilibrio entre la
disolución y una de las dos fases sólidas. La recta horizontal tangente a la anterior por el punto
de no derivabilidad se suele llamar solidus.
Supóngase una disolución a una concentración determinada. La curva EC corresponde al
equilibrio entre las fases descritas en la gráfica. En la zona superior aparece otra región, que no
es relevante para la explicación que se va a dar, está muy por fuera de la zona de trabajo pero
que tiene interés por estar relacionado con la reacción química.

𝑁𝑎𝐶𝑙2𝐻2𝑂 ↔ 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 2𝐻2o


Recordando la regla de las fases, deducida por Gibbs en 1875, según la cual:
𝐹=𝑐−𝜑+2
En la región por encima de la curva AEC hay dos fases, disolución y vapor, por tanto, el sistema
tiene dos grados de libertad y en consecuencia puede existir equilibrio a cualquier temperatura y
composición.
En la curva AE coexisten dos componentes, sal y agua, y tres fases, vapor de agua, disolución y
hielo, con lo cual el número de grados de libertad es 1 en consecuencia para cada temperatura
solo es posible el equilibrio a una composición dada, precisamente los pares temperatura
composición de equilibrio representados por la curva AE. Lo mismo cabe decir de la línea EC.
Si esta disolución se enfría, dependiendo de la concentración llegará a la rama AE o EC de la
curva de equilibrio. Si llega a la primera, empezará a separar cristales de hielo, mientras que, si
corta la rama EC, lo que separará serán cristales de sal. Justo en el punto E separará cristales de
hielo y sal, es el “eutéctico”
En el caso que nos ocupa, y suponiendo el sistema aislado, éste inicialmente no está en
equilibrio y algo de hielo funde y el agua disolverá algo de sal. Esta disolución saturada no
estará en equilibrio con el hielo de modo fundirá más hielo, y en consecuencia disminuirá la
temperatura de la disolución, pero al fundir disolverá más sal con lo que el equilibrio volverá a
romperse, ello hasta alcanzar el punto E.
Este equilibrio dinámico se rompe al añadir sal. Cuando añadimos sal al hielo lo que se
funde no es el hielo sino una mezcla de hielo y sal. Cuando la sal NaCl (Na+, Cl–) entra en
contacto con el hielo, los iones se combinan con las moléculas altamente polares del agua
(H2δ+, Oδ–) y forman un compuesto (H2O). (NaCl). Esta mezcla tiene un punto de
congelación inferior a 0º C y es la base de la aplicación de hielo en las carreteras. El
descenso crioscópico es la reducción del punto de fusión de un disolvente puro que se
consigue por la presencia de solutos.

3. ¿Porque a las salmueras se les conoce como refrigerantes secundarios e


indique sus propiedades a diferentes concentraciones?
La salmuera es un refrigerante secundario; ya que transfiere el efecto frigorífico desde un
circuito primario de refrigeración (desde el evaporador en donde le enfría un refrigerante), al
producto a enfriar.

4. ¿En qué sistemas de frio se hace uso de las mezclas frigoríficas secundarias?
En los sistemas de:
compresión simple: Eleva la presión del sistema mediante una sola carrera de compresión. Es
el más común de los sistemas de refrigeración ampliamente utilizado en refrigeradores y
equipos de aire acondicionado.
compresión múltiple: Solución de compresión ideal para bajas temperaturas debido a las altas
relaciones de compresión que estos sistemas superan.
Es el sistema más utilizado debido a su simplicidad y versatilidad. Su particularidad, no
obstante, consiste en que, por lo general para lograr bajas temperaturas capaces de absorber
grandes cargas térmicas, debe alcanzar elevadas relaciones de compresión. Se puede aplicar en
refrigeradores domésticos, vitrinas frigoríficas comerciales, equipos de aire acondicionado de
todo tipo, y sistemas que no absorban grandes cargas frigoríficas.

5. ¿Cuál es la diferencia de las salmueras con las soluciones anticongelantes?


La diferencia es que la soluciones de cloruro de calcio y cloruro de sodio: Tienen muy buena
capacidad de transferencia de calor y tiene gran aplicabilidad a nivel industrial, su temperatura
de congelación es de aproximadamente -55°C, esta salmuera no es tóxica pero no se recomienda
su contacto directo con alimentos que no son herméticamente cerrado a diferencia de la
salmuera de cloruro de sodio, este anticongelante resulta ser no compatible para aplicaciones
con acero inoxidable ya que es posible que se produzca corrosión (Ignatowicz, 2008), lo que
generan altos daños en la integridad de las instalaciones.

También podría gustarte