Formato de Entrega Bioquimica Componente Practico - 2021
Formato de Entrega Bioquimica Componente Practico - 2021
Formato de Entrega Bioquimica Componente Practico - 2021
Tubo Absorbancia
505nm
0 -0,132
1 -0,079
2 0,033
3 0,144
4 0,368
5 0,705
6 0,857
7 0,494
8 0,310
9 0.144
10 0.164
11 0.174
Y=mx + b
X= (y-b)
m
Muestra Concentración
(mg/dL)
A 19,17 mg/dL
B 0,622 mg/dL
Registre los cálculos realizados
C 1 x V 1 = C 2 X V2
C1= C2 X V2
V1
CT7= 0.3835 x 2000 = 19,17
40
Tubo Absorbancia
505nm
0 -0.076
1 0.237
2 0.238
3 0.231
6 0.388
7 0.146
8 0.014
9 0.143
10 0.034
11 -0.029
Tubo Concentración
(mg/dL)
1 100.85 mg/dL
2 101.27 mg/dL
3 98.29 mg/dL
A= a b c
A1 = A2
C1 C2
C2= C1 X A2
A1
Ct1 = 100mg/dL x 0.237= 100.85 mg/dL
0.235
Muestra Concentración
(mg/dL)
A 165.10mg/dL
B 60.85mg/dL
C1= C2 X V2
V1
CT1= 2g/L x 30 µL= 0.023
2600 µL
CT2= 2g/L x 60 µL= 0.046
2600 µL
CT3= 2g/L x 90 µL= 0.069
2600 µL
CT4= 2g/L x 120 µL= 0.092
2600 µL
CT5= 2g/L x 150 µL= 0.11
2600 µL
2. Gráfica de la curva Patrón (concentración vs absorbancia)
Y=mx + b
X= (y-b)
m
Muestra Concentración
(mg/dL)
A 0,6279 mg/dL
B 0.7943 mg/dL
Registre los cálculos realizados
C 1 x V 1 = C 2 X V2
C1= C2 X V2
V1
CT7= 0.0483 x 2600 = 0,6279 mg/dL
200
Conclusiones
% %
muestra A260 A280 A260/A280
proteínas ADN
1 8 92 0,569 0,339 1,68
Ítem
a. Analizar que sucede con las Se puede analizar
absorbancias a medida que que a medida que
incrementa el porcentaje de ADN en aumenta la
las muestras. concentración del
ADN aumenta el
valor de
absorbancia.
Contrastando el
resultado con ley de
Lambert-Beer
b. Que indica la relación A260/A280 Esta relación es
utilizada para
evaluar la pureza en
un extracto de
ADN. A260/280
Siendo la relación de
absorbancia de la
cantidad de ADN
medida a 260 nm
sobre la cantidad de
proteína media a
280 nm.
c. Muestra desconocida 1, Muestra muy
A260/A280=0,83 contaminada
Muestra desconocida 2, Muestra muy
A260/A280=1,16 contaminada
Tinción y densitograma
Muestra Tira A
Tinción y densitograma
Muestra Tira B
Conclusiones
Corrido electroforético 1
Muestra problema N°5
seleccionada
Patrones 1.β-gal
seleccionados 2.ovalb
3.anh. carb.
Datos de la curva de Pendiente:-1.18
calibración Ord. en origen:5.00
r:-0.91
r2:0.82
Movilidad relativa de 0.36
la proteína problema
Masa relativa (Mr) 36887
experimental de la
proteína problema
Peso molecular de la 43505
proteína problema
(Acon MW)
Datos de los patrones utilizados en el corrido 1
Patrón 1 2 3
Mr 116107 42734 29011
Avance (mm) 1.42 10.67 20.63
Movilidad 0.02 0.18 0.49
relativa
Imagen de la gráfica y del corrido electroforético 1
Corrido electroforético 2
Muestra problema N°7
seleccionada
Patrones 1.β-gal
seleccionados 2.ovalb
3.anh. carb.
4 TIM
5 Mioglob
Datos de la curva de Pendiente: -1.13
calibración Ord. en origen:4.99
r:-0.95
r2:0.91
Movilidad relativa de 0.74
la proteína problema
Masa relativa (Mr) 14434
experimental de la
proteína problema
Peso molecular de la 13673
proteína problema
(Acon MW)
Datos de los patrones utilizados en el corrido 2
Patrón 1 2 3 4 5
Mr 116107 42734 29011 26527 17183
Avance (mm) 1.42 10.67 28.46 30.12 38.18
Movilidad 0.2 0.19 0.49 0.52 0.66
relativa
Imagen de la gráfica y del corrido electroforético 2
Corrido electroforético 3
Muestra problema N°10
seleccionada
Patrones 1.β-gal
seleccionados 2.ovalb
3.anh. carb.
4 TIM
5 Mioglob
6.Lisoz
7.BPTI
Datos de la curva de Pendiente:-1.19
calibración Ord. en origen: 5.01
r:-0.98
r2:0.96
Movilidad relativa de 0.67
la proteína problema
Masa relativa (Mr) 16320
experimental de la
proteína problema
Peso molecular de la 16638
proteína problema
(Acon MW)
Datos de los patrones utilizados en el corrido 3
Patrón 1 2 3 4 5 6 7
Mr 1161 42734 29011 26527 17183 14296 6500
07
Avance 1.42 10.67 28.46 30.12 38.18 41.74 56.2
(mm) 1
Movilidad 0.2 0.19 0.49 0.52 0.66 0.72 0.98
relativa
Imagen de la gráfica y del corrido electroforético 3
De acuerdo con los resultados obtenidos en el ejercicio 1
Corrido electroforético simulado, compare:
Respuesta
a. Compare La masa relativa En el corrido número 1 se
de obtenida por usted con la obtuvo para la experimentación
masa relativa teórica en cada un valor de 36887 y para la
simulación. teórica 43505, concluyendo que
están muy lejanas dependiendo
errores experimentales o el
porcentaje del gel utilizado.
En el corrido número 2 se
obtuvo para la experimentación
un valor de 14434 y para la
teórica 13673, concluyendo que
están muy lejanas dependiendo
errores experimentales o el
porcentaje del gel utilizado.
En el corrido número 3 se
obtuvo para la experimentación
un valor de 16320 y para la
teórica 16638, concluyendo que
están muy lejanas dependiendo
errores experimentales o el
porcentaje del gel utilizado.
Respuesta
a. Obtuvo los mismos valores Se obtuvo los mismos valores
de movilidad relativa, ¿por de movilidad relativa (0.74).
qué? Esto sucede porque el voltaje
no cambió y la muestra
tampoco, factores que afectan a
la electroforesis.
b. Los cambios en la movilidad La masa relativa cambió un
relativa afectaron la poco en los tres corridos
obtención de la masa electroforéticos(bandas en gel)
relativa, ¿Por qué sucede
esto?
Concentración de cubeta 2
Conclusiones
Referencias bibliográficas
M.C. García, M. Cuza, A. Sánchez, A. Abdo.(2011). “Factor de
Transferencia y extractos bacterianos en asmáticos con infecciones
respiratorias recurrentes”. Rev Alerg Asma Inmunol Pediatr; 7/4:124
.
Herráez A. s.f. Biomodel. Laboratorios virtuales. Ensayo del MTT para
viabilidad metabólica [disponible en línea] recuperado en
http://biomodel.uah.es/lab/citotox/inicio.htm
Herráez A. s.f. Biomodel. Laboratorios virtuales. Simulador de
electroforesis de proteínas sobre acetato de celulosa [disponible en
línea] disponible en
http://biomodel.uah.es/lab/acetato/LDH_aplicar_muestras.htm
García Jerez A. 2018. Cinética Enzimática [Archivo de vídeo]
recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=sLrhI9mgHDQ