Informe de Instalación de Equipo SVC800
Informe de Instalación de Equipo SVC800
Informe de Instalación de Equipo SVC800
SVC800N855
Informe de revisión instalación de equipo SVC800
SVC800N855
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5 Imagen 6
Instalación eléctrica
Para alimentar eléctricamente el circuito se tomaron dos líneas de la parte inferior de
breaker trifásico de la Blistera este Breaker tiene como Tag F01.5,
Puesta a Punto
Para la puesta a punto del sistema de inspección se verifican:
➢ I0 al dar marcha a la maquina y la I0 se activa, al detenerse la maquina I0 se
desactiva.
➢ I1 al verificar funcionamiento de leva/Sensor las crestas de la leva son continuas y
el valle es corto, el sensor al detectar la cresta manda pulso continuo y al llegar al
valle da un pulso, se invierte conexión en optoacoplador conectando I1 en el
contacto NC para recibir pulso.
➢ Q2 al forzar Q2 desde la opción Monitoreo E/S PLC se activa la entrada con marca
125.2 del modulo A11.2 descrita en diagrama eléctrico como PRESENCIA DE
PRODUCTO.
➢ Q8 al forzar Q8 desde la opción Monitoreo E/S PLC al estar la maquina en marcha
se detiene en posición de parada en fase.
Para poder poner en marcha la maquina el técnico electricista de Altea Farmacéutica tuvo
que puentear 24VDC a la entrada 2.7 del modulo A11.4 (PARO DE CONTROL), para
dar esta señal Lixis debe de tener activada la señal de READY, al iniciar el proceso de
inspección el SVC800 venia configurado de fabrica pulso por malo, se cargó con
producto los blíster, se creo el producto y se dio inicio a la inspección se dejo trabajar la
Blistera en espera que dejara de expulsar blíster, desde el sistema de visión hasta el
descarte se cuentan aproximadamente 50 pasos, pasaron aproximadamente 70 u 80 pasos
pero la Blistera no dejo de expulsar, se cambio la configuración a pulso por bueno pero
igualmente no dejo de descartar, se revisaron los planos eléctricos de la maquina y no se
evidencio de alguna otra señal que tenga que recibir el PLC de la Blistera para dejar de
expulsar, se simularon señales como pulso continuo y que se interrumpiera con el pulso
por bueno o pulso por malo pero la Blistera continuaba descartando, se opto por manejar
el descarte directamente desde Lixis, se desactivo la salida instantánea, al configurar los
pasos al descarte el limite de pasos estaba en 30, se entro al archivo LIXIS VISION.INI y
se modifico la cantidad de pasos, se realizo prueba de funcionamiento comandando el
descarte desde Lixis, se hicieron desafíos de descarte y las pruebas fueron exitosas, el
inconveniente al comandar el descarte desde Lixis es que no se rechazara cuando se
detecte empalme superior y/o inferior, al evidenciarse eso el técnico electricista de Altea
entra a revisar las señales que deba de recibir el PLC para que no descarte con el sistema
de Lixis inspeccionando, tampoco tuvo resultados positivos, en paralelo con las
actividades del técnico electricista se realizo la capacitación de operación avanzada a
operarias, técnicos de mantenimiento y validaciones , en total 6 personas, al terminar la
capacitación converse con el QF Jefe de producción Doctor Carlos Eduardo Martinez, se
le explico el inconveniente presentado y descrito anteriormente, se le propuso dejar en
funcionamiento el sistema de inspección gobernando el descarte y que se realizarían las
correcciones o cambios al sistema para que trabajara de manera completa, a lo cual
accedió, se le informa que el día lunes 29 de noviembre se haría acompañamiento durante
el arranque del lote productivo dejando en funcionamiento el sistema de inspección.
El lunes se arranca el proceso aproximadamente a la 1 pm recibiendo el visto bueno por
parte de control de calidad al haber realizado desafíos de descare y funcionamiento del
sistema.
Para poder integrar totalmente el sistema de inspección a la Blistera Marchesini hay dos
opciones:
1. Opción A
Para integrar el sistema se deberá de encontrar la señal de entrada faltante a el
PLC de la Blistera, esto para que la Blistera no rechace todos los blíster , al lograr
esto podemos configurar nuevamente el sistema de inspección en salidas
instantáneas y la Blistera funcionara tal y como trabaja con el sistema Harlequin,
también deberemos de activar la señal de Ready y que Lixis envié la señal de
blíster vacío para que sea descartado en la casilla correspondiente, en informe de
relevo enviado por Jose Flores en el apartado Lógica de funcionamiento expresa
que el sistema de Lixis deberá de entregar una señal por blíster vacíos, al verificar
los diagramas eléctricos enviados junto con el equipo dentro de las salidas no
aparece dicha señal (Anexo relevo recibido), Seguridad de descarte comandado
por la maquina.
2. Opción B
Que Lixis controle el descarte, se deberán de agregar las señales :
❖ Señal de blíster vacío a ser descartado en casilla correspondiente.
❖ Señal de Ready
❖ Sensor de empalme superior (Deberá descartar el anterior y el siguiente a
la señal del sensor)
❖ Sensor de empalme inferior (Deberá descartar el anterior y el siguiente a la
señal del sensor)
❖ Sensor de aplastamiento, este indica una sobrepresión en la estación de
sellado y parara la maquina (Información recibida por personal de Altea)
❖ La maquina cuenta con seguridad de descarte que en este caso sería
mandado por Lixis
❖ Además de estas señales se debería de controlar el acoplamiento con la
estuchadora, para que cuando la estuchadora no este acoplada sean
descartados en su respectiva casilla.
Se anexan también escaneo de los planos que se nos facilitaron durante la
instalación.
Lixis – SVC 800 N855
Cliente: Altea Farma
Informe de Relevamiento
Historial de revisiones
Lima 1368 (B1640DBL), Martínez - Buenos Aires, Argentina - (+5411) 4836 2800
lixis@lixis.com · www.lixis.com
INDICE
Contenido
Historial de revisiones ............................................................................................................................................. 1
INDICE ..................................................................................................................................................................... 2
Información General ............................................................................................................................................... 3
Datos de la Máquina Relevada ............................................................................................................................... 3
Relevo mecánico ..................................................................................................................................................... 3
Sujeciones ............................................................................................................................................................... 3
Panel ................................................................................................................................................................... 4
Tablero Eléctrico ................................................................................................................................................. 5
Cámara ................................................................................................................................................................ 6
Área de inspección .................................................................................................................................................. 7
Modificaciones en máquina .................................................................................................................................... 8
Mecánicas: .......................................................................................................................................................... 8
Relevo eléctrico....................................................................................................................................................... 8
Tipo de cableado: ................................................................................................................................................ 8
Largo de cables ................................................................................................................................................... 8
Lógica de funcionamiento:...................................................................................................................................... 8
Exclusivo para instaladores: .................................................................................................................................... 8
Materiales de instalación: ................................................................................................................................... 9
Lima 1368 (B1640DBL), Martínez - Buenos Aires, Argentina - (+5411) 4836 2800
lixis@lixis.com · www.lixis.com
Información General
Relevo mecánico
Debido a la configuración de la máquina, será necesario colocar un equipo configuración separada.
Sujeciones
Lima 1368 (B1640DBL), Martínez - Buenos Aires, Argentina - (+5411) 4836 2800
lixis@lixis.com · www.lixis.com
Panel
Se utilizaría panel HMI de 15 pulgadas, se motaría en la misma ubicación del panel del sistema actual
(por sobre el panel de máquina). Los conectores USB irán en la tapa trasera. Los cables salen por la
parte inferior y luego hacia atrás, a través del soporte.
Lima 1368 (B1640DBL), Martínez - Buenos Aires, Argentina - (+5411) 4836 2800
lixis@lixis.com · www.lixis.com
NOTA: Como se mencionó en la pre-venta, el panel HMI Lixis es táctil. Dada que la única posición
viable de montaje es por encima del panel de máquina, es posible que se requiera una tarima para
acceder a los botones de la pantalla.
Tablero Eléctrico
Se utiliza tablero unificado. Debido a que no hay espacio dentro del tablero de máquina, se deberá
colocar el tablero en el lateral externo del tablero de máquina o en la parte superior. Se utilizaría un
cobertor para que los conectores no estén expuestos.
Lima 1368 (B1640DBL), Martínez - Buenos Aires, Argentina - (+5411) 4836 2800
lixis@lixis.com · www.lixis.com
Cámara
Se utilizaría iluminación SV100, con un área máxima de inspección de 100*150mm (avance*ancho).
Se montaría por debajo y detrás del panel de máquina, similar a como está la cámara del equipo
actual. Los cables saldrán hacia arriba, ya que hacia atrás no hay espacio. Se sujetará a la pared de la
máquina.
Lima 1368 (B1640DBL), Martínez - Buenos Aires, Argentina - (+5411) 4836 2800
lixis@lixis.com · www.lixis.com
Área de inspección
Paso: 100mm
Ancho: 150mm
Se utilizará lente de 8mm según cálculos de área.
Lima 1368 (B1640DBL), Martínez - Buenos Aires, Argentina - (+5411) 4836 2800
lixis@lixis.com · www.lixis.com
Modificaciones en máquina
Mecánicas:
Se deberá quitar los paneles correspondientes a los sistemas actuales para el montaje del equipo Lixis.
Relevo eléctrico
Tipo de cableado:
Debe llevar cableado Unificado
Largo de cables
De máq. A Tablero Lixis (TE): 3mts.
De TE a ilu superior: 3mts.
De TE a Panel PC: 3mts.
De TE a scanner: 3mts.
De panel PC a Ilu sup.: 1mts.
Los largos de cables fueron considerados de acuerdo con la ubicación de módulos propuesta.
Lógica de funcionamiento:
El sistema Lixis entregará señales de inspección instantánea (señal por blíster bueno), la máquina hace
el conteo de pasos (shift register) y ejecuta el descarte, tal cual lo hace el sistema de visóin actual.
La máquina tiene una tolva de descarte de vacíos, por lo que el equipo deberá también entregar una
señal de blíster vacío.
El lector de código de barras dará parada de máquina por ciclos de verificación. Es decir, si no detecta
código correcto cada “N” ciclos (seteables desde pantalla), el sistema detendrá la máquina arrojando
un cartel en pantalla, pero no ejecutará descarte.
Lima 1368 (B1640DBL), Martínez - Buenos Aires, Argentina - (+5411) 4836 2800
lixis@lixis.com · www.lixis.com
Materiales de instalación:
• Termomagnética 10 A.
• 8 borneras doble piso + tapas.
• 2 borneras de tierra + tapas
• 3 optoacopladores 24vdc (para señal de disparo, salida de descarte y vacío
• 2 relay 24vdc (para señal de marcha y parada)
Lima 1368 (B1640DBL), Martínez - Buenos Aires, Argentina - (+5411) 4836 2800
lixis@lixis.com · www.lixis.com
EEEEEEEEE
O ogoT
9celce
r. o
oom m
mm m
EEEE
EEEEEEEE
mu
0
PLC 32 INPUTS A11.4
PIN scheda RACK TPO ndirizzo SW Comp. Descrizione
PN
ficho RACK PO direccion SW
Componente Denominacion
Posiz ne
Poscion
0.0 A01.4
B59.2
B59.2 SCHIACCIAMENTTO
APLASTAMIENTO
0.1
0.2
a A1/cnY 59.2
A014
0.3 A014
0.4
0.5 A014
8 I 0.6 B41.10 SICUREZZA PRECALENTAEALAO
SEGURIDAD PRERISCALDO ALZATO A01.4
9 0.7
SUBIDO
AiOL 4110
A01.4
12 1.0 B33.3|MPL SLGUREZZAsRAL
MATERIALE PFORMATURA
FORMACIOATURA
13 1.1 B43.4
B43.4 CONTRASTO
CONTRASTE RULLO
RODTLLO
DE
a AllO23.3
14
1.2 B44.1 SICUREZZA TRANCIANTE
ECURDAD CORTA aAlO 43.4
15
1.3 1AllO4 44.1
1.4 A015
1.5 A01.5
1.6 A34.1ASPRATORE SPRIDI AO1.5
1.7 S41.9 ESCLUSIONE PINZEDEDIARRASTRE
EXCLUSION PINZAS TRASCIN AMENTO aALO 34.2
2 2.0 1.9
23 CHIAMATA
2.1 836.4 PRODOTTO 1pRALIMENTATORE
LLA MADA PRODUCTO PREALIMENTATORE A01.5
24
25
2.2 B46.5 FRIZIONE NASTRO USCITA
EMBRAGUE CINTA SALIDA AlO736.4
2.5 B51.2 GIUNZIONE MATERIALE DI COPERTURA
E MPAL ME AL/OO 46.5
26
2.4
MATERIAL PARA TECHOS 2006 ALOL 51.2
27 2.5 AUIS
28 2.6 B51.1 GIUNZIONE MATERIALE DI FORMATURA A01.5
RIAL DE FORMACION
29
32
2.7 A68.3 ARRSTO DA CONTROLLO PRESENZA PRODOTTO
PARO DE CONTROL
PRESENCI PRODUCTO
ALL 51.1
3.0 F19.1.1 L RMICI
RELES TERMICoS 68.3
3.1 S35.1 CARICATORE AUTOMATICOT 18.4
CARGADOR AUTOMATICO
34 3.2 S35.1CARICATORE MANUALE 35.2
CARGADOR MANUALA
35 3.3 FASE FINE SCHIACCIAMENTO
B59.1 35:1
FASE FIN DE
APLASTAMIENTO
36 3.4 B33.2
BS3.2 NMARIALE DI_COPERTURA
37 3.5
FIN MATERIAL PARA TECHOS DY59.1
B53.1 PREALLARMBPRODUCTO
PREALARMA PR0DOTTO 1PREALIMENTATORE
1 PREALIMENTADOR A2 lOo 33.2
38
3.6 B33.1 INE MATERIALE DI FORMATURA
39 FIN MATERIAL DE FORMACION 53.1
3.7 B35.4 PRODOTTO VAGANTE
PRODUCiO ERRANTE 33.1
DRAWR ACHIN
AACHINE ITPE
35.4
BY G.Sorrentino BLISTERATRICE
MARCHESINI MAuJINA BLISTER
GROUP DATE F.Rebottini OESCRIPTION SCHEDA °LC NEXT
PACE
uding officiency
17/01/2007 CAPLC OAGRAM POSIIKoN
foIACRA VERSIOw
EMAO50050 sehJ _10
EEEEE
0' 01d VHOIH L007/10/41
C8/95 s30vd WiO 4os OS00S0N3 3Yd dnou
01d VO3HOS INISAHIHVA
TO0-90d NOISB3A Mv8OVIO NOIUISOd
NY8DVIa NOV dIBOS30 !U!10qa8'
H31SI18 VNInDYW
100-0X 3018viSi18 ou!uajos') NMVYO
20Vd 1X3L 3dAL 3NIHOvW LAL
Ol-0 A DUDW OS 6
OZ0Y OV HS 8
+061
Ol-0-A DuDW 9-OS S
VNInOVw O1OW avaiooi3A NOIOVin93
'6LV
92£ SO6L
OV
VNIHOOVW aHOLOW ,VLIOOT13A ANOIZV103IH| +0S | o0 £
CO $6 '6IV
opouuOeO MSOapoep
OVA auuog ppeyos Nid
UOIZIJOsag MS 022puOdll
puoIzisOd
SLOdLno DOTVNV 0 1 d
8'IIV
0
77777
C
m O m m O
EEEEEEZE D
PLC 32 INPUTS
A11.5
PIN scheda RACK TIPO
PHficho ARACK PO
Indirizzo SW Comp. Descrizione
Greccion S Compsnente
Denominoc | Posizione
Poeion
2 4.0 S08.1.1 CARTER ANTERIORE
CARTER REGISTER
CADENA
CARTER PIANO DI CADTCA
08.2
4.1 818.9 CARTER PLANO DE CAREAMETO 18.9
4.2 S08.1.2 CARTER NASTRO USCITA
CARTER CINTA INK-JET 08.3
4.3 S08.3.3
S08.3.3 CARTER POSTERIORE
CARTER DOBLADOR DE FOLLETOS 08.4
4.4 S18.1 CONTROL PSONARIA. 18.1
4.5 S18.2 LUSSOACQUA
18.2
8
4.6 F41.1 SICUREZZA GRUPPTRISCALDANTI
SEGURIDAD GRUPos CALENTADORS 18.6
9 4.7
AO16
2 5.0
A016
3 5.1
4
A01.6
5.2 K08.6 NT LO,MRGENZE
ONROL E MERENGIA> 08.7
5 5.3 A016
5.4 A01.6
17
5.5 A19.1 ARME.
ALARMA INVERTER
iNVERTERR
8 P28.8 RAPEREDDAMENTO INMACCHINA
19.4
5.6 P28.8
EINFRIA MIENTO EN MAQUINA 28.10
9 5.7
A016
22 6.0 ABBINAMENTO A
ACOPLAMIENTO ABAJO L 62.1
23 6.1 S13,4 PULSANTE DE S T 13.4
24 1 6.2 AO1.7
25 6.3 S13.2 ULSANEDEPPARRESTo
L8ANTE DE PARO 13.2
26 6.4 s07.1EMERGN 07.1
27 I 6.5 S13.1 HLSANTE
OLGANTEDE
MARCIA
MARCHAA 13.1
28 6.6 AO1.7
29 1 6.7 A017
32 1 7.0 B54.1 PREALLARME PINE MATERIALE DI.cOPERTURA
FREALAR MA FIN MATERIAL PARA TECHOS 541
33 7.1 A01.77
PRE M NEMATERIALE DI FORMATURA
34 1 1 7.2 B54:2 PREALARMA FIN MATERIAL_DE FOR MACION A3 54.2
35 1 7.3 AO1.7
36 7.4 A01.7
37 7.5 A018
38 7.6 A01.8
39 1 I|77 B54.3 PREALLARMEFINE
B54.3 PRE MATERIALE
MATERIAL D.FORMATURA
DE FORMACION
FIN
543
MACHDIE TYPE VEXT PAGE
DRA WH Br
BLISTERATRICE
G.Sorrentino
MAQUINA BLISTER
P04-001
CHD BY PACE
MARCHESIN F.Rebottini DESCRIPTION
SCHEDA PLC
IACRAN POSITION O1ACRAHVERSION PO3-001
roTAL PAGES
DATE
GROUP EM4050030.sch 1.0 53/83
17/01/2007| FICHA PLC
O
ABILITAZIONE
ENABLING
BEFAEHINGUNG
HABILITATnON
HABILITACiON
MARCIA
RUNNING
ETRIEB
MARCHE
MARCHA
ALLARME INVERTER
INVERTER ALARM
ALARM INVERTER
ALARME INVERTER
ALARMA INVERTER
ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO GENERAL altes
FARMA
FECHA
NOMBRE ENTRENAMIENTO
Ope YcAOn Cimpi Za modisn le t SvCBoO
aspeiuBACION 26/1 22
PARA PUBLICACIÓN DE PSO
NOMBRE ENTRENADOR
Si No_
twin Davio bstus Uueao
OBJETIVO
de osion
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL ENTRENAMIENTO
CÓDIGO DE DOCUMENTO CODIGO DE DOCUMENTO
VERSION VERSION
DOCUMENTO DE METODO METODO
NOMBRE CARGO EMPRESA
IDENTIFICACIÓN (C.C) Divulgación
Divulgación
Entrenamiento Entrenamiento
FIRMA NOTA EXAMEN FIRMA NOTA EXAMEN
254-05 Hana_ Cailo cperca AHea_
1031121261 ALe
es54SO Aand acdill Aee A Onct
214G1 6y aimg hodeiqV e HeeapcO_ Altea A Lad
024 5752/| 1guc C Ys
etoni'c
Pág 1 de 2
F-ASC-007 versión 5 0. corresponde al PS0 ASC-027