Metafora de Lo Perverso
Metafora de Lo Perverso
Metafora de Lo Perverso
LA PERVERSION.
Profesora: Alumnos:
Lo perverso se afirma o denuncia desde una observación ética y moral y desde allí
también puede calificarse como irracional, anormal o ilegitima en términos sociales.
También se confronta y define en los siguientes marcos de referencia: el lenguaje, lo
racional, el orden (misión), lo natural, lo normal y lo moral.
4.2) La metáfora de lo perverso
Se la utiliza como metáfora a lo perverso, en un sentido figurado y diferente del que le
es propio.
Lo perverso no es un suceso o evento de la naturaleza, sino que resulta de la
evaluación de un cierto modo de relación entre las acciones de personas como
miembros de una organización social. El marco de referencia, las normas o valores,
son parte de la definición de la perversidad. De manera que lo perverso cambia con el
contexto de su definición.
Desde una perspectiva autónoma, no hay una transgresión sino una ampliación de lo
habitual, lo convencional, lo permitido.
En el plano de las acciones sociales la perversidad tiene una presencia estructural,
como una "variación", pero continuada. El autorrefuerzamiento de las situaciones
perversas permite distinguirlas como círculos viciosos.
En el estudio de perversidad se distinguen distintos niveles de análisis.
- Org. sociales cuyo medio social les reconoce funciones específicas. Hospital
- Marco normativo oficial, pautas culturales y relaciones en la organización.
- Procesos organizacionales relacionados con el abuso del poder. Amiguismo
- Cultura organizacional. (manipulación)