Resumen y Ejercicios Tema 11 Victor Perez
Resumen y Ejercicios Tema 11 Victor Perez
Resumen y Ejercicios Tema 11 Victor Perez
– Proceso de unión entre metales por la acción del calor, con o sin
aportación de material metálico nuevo, dando continuidad a los elementos unidos.
– Tipos
– Soldadura por arco con electrodo revestido, que se realiza utilizando el calor
producido al establecerse un arco eléctrico entre dos conductores de distinta
polaridad.
– La temperatura que se alcanza durante este proceso supera los 3500ºC.
– El arco se produce al poner en contacto los dos polos opuestos de un generador,
a través de la pinza de masa y la pinza porta-electrodo, lo que produce una alta
temperatura que hace que se desprendan vapores metálicos, que protegen el baño
de fusión de la atmósfera que le rodea.
* ELECTRODO:
– La elección del diámetro del electrodo se realiza en función del espesor del
material a soldar y del tipo de soldadura a realizar.
* PROCESO DE SOLDADURA:
– En chapas de espesor menor de 2,5mm no hay que dejar separación entre
chapas, y en chapas de más de 5mm realizar un chaflán para que la penetración
sea la correcta.
– Se elige el diámetro del electrodo y tipo según el espesor a soldar y se conecta la
pinza de masa a una parte metálica.
– Se genera el cebado del arco aproximando el extremo del elctrodo con rapidez a
las piezas a unir.
– Aquella en la que las piezas que reciben la soldadura van colocadas en una
posición formando un ángulo de 90º, y que tiene como característica de soldeo,
que el electrodo debe estar inclinado en posición vertical respecto a la
pieza 45º, y en el sentido del soldeo entre 60 y 70º,y que la intensidad de
soldadura aumenta.
– Aquella en la que las piezas a unir están sobrepuestas una sobre la mitad de la
otra, y se le practica un cordón en forma de cornisa, y en la que hay un grado de
inclinación de 60º a 70º entre el electrodo y la chapa.
– Aquella en la que las piezas a unir están a 90º, y se les practica una soldadura
en ese ángulo de forma vertical.
– Proceso de unión por fusión que utiliza un arco eléctrico que se establece entre el
extremo del electrodo y la pieza a soldar, protegiéndose de la acción del oxígeno,la
humedad y el nitrógeno del aire ambiente mediante un flujo de gas distribuido
alrededor del punto de fusión.
Características:
Este sistema es capaz de soldar chapas con un espesor superior a 0,05 mm.
Se pueden soldar todo tipo de juntas y en todo tipo de posiciones.
Su movilidad en el proceso de soldeo es media.
La realización de este tipo de soldadura en zonas con corrientes de aire o a
la intemperie dificulta el proceso, ya que podría expandir el gas protector y
así provocar una mala soldadura, creando poros en la misma.
No produce escoria y no es necesario el cambio de electrodo.
Este tipo de soldadura permite soldar aceros y metales no férricos.
· PARÁMETROS DE SOLDADURA:
* PROCESO DE SOLDADURA:
– Aquella en la que las piezas a unir se posicionen enfrentadas y con sus bordes
perfectamente alineados,dejando una separación entre las chapas igual a su
espesor.
– Aquella en la que se realiza la soldadura del ángulo interior de dos chapas con las
mismas técnicas de soldeo que la soldadura en ángulo smaw, pero con menos
intensidad de soldadura, ya que el aumentarla nos provocaría perforaciones en la
chapa.
– SOLDADURA DE ALUMINIO;
* Ejecución de la soldadura
■ Regular los parámetros de soldadura.
– En este tipo de soldadura los materiales a unir no se llegan a fundir, ya que el
material de aportación es el que se funde por capilaridad penetrando entre el
espacio entre las chapas a unir.
– Para realizar esta soldadura se ha de dejar un pequeño espacio entre las piezas a
unir, y se ha de regular los parámetros como la intensidad y el caudal de
gas ( argón u otro gas inerte,regulado con un caudal de 10 l/min).
– Se realiza llevando hasta la temperatura de fusión los bordes de las piezas a unir,
mediante el calor que produce la llama oxiacetilénica que se produce en la
combustión de un gas combustible (acetileno) mezclado con un gas
comburente (oxígeno). Ambos se mezclan y se dosifican en un soplete
soldador a una temperatura de unos 3050ºC.
– Tipos de llama:
– PARÁMETROS DE REGULACIÓN
* PROCESO DE SOLDADURA:
– MÉTODOS DE SOLDADURA:
-Soldadura izquierda
– Soldadura derecha
– Soldadura en cornisa
– Soldadura ascendente
– OXICORTE:
– PARÁMETROS DE SOLDADURA
* Tipo de corriente; corriente continua o corriente alterna.
* Intensidad; relacionada con el espesor de las chapas.
DIÁMETRO ELECTRODO CORRIENTE DE SOLDADURA
– A la hora de utilizar aporte de material hay que tener cuidado de que la varilla
este a unos 15º respecto al baño de fusión y sin que toque el electrodo no
consumible, ya que contaminaría el metal base de una capa de óxido.
– En el proceso de soldadura se ha de mantener una inclinación del porta-
electrodo de 75º y se avanza de derecha a izquierda, siguiendo la antorcha a
la varilla de aportación.
– Al finalizar el proceso debe quedar un cordón uniforme y de color gris brillante.
11.6.- SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA:
– Proceso de soldadura por resistencia que se basa en presión y temperatura, en el
que se calienta una parte de las piezas a soldar por corriente eléctrica a
temperaturas próximas a la fusión y se ejerce una presión entre las mismas.
Generalmente se utiliza para la soldadura de chapas o láminas metálicas
normalmente entre 0,5mm y 3mm de espesor.
– La resistencia de las piezas a soldar es muy baja por tanto la corriente que debe
pasar por la zona a soldar debe de ser del orden de los 500 amperios.
– Este sistema se define por la Ley de Joule, ya que la cantidad de calor
generado dependerá del valor de la intensidad de corriente,de la resistencia de los
materiales y del tiempo de circulación de la corriente, siendo:
Q= I2 x R x t x 0,24 calorías
– PARÁMETROS DE SOLDADURA
· Intensidad de soldadura; para una soldadura rápida se necesita más
intensidad y menos tiempo, y para una soldadura lenta más tiempo y menos
intensidad en función de las chapas a soldar.
· Presión de soldadura; debe de ser de unos 10 kg/mm2.
· Tiempo de soldadura; debe ser corto y siempre dependiendo del espesor del
material.
· Espesor de la chapa a soldar; puede variar desde los 0,5 mm hasta los
3mm.
* EJECUCIÓN DEL PROCESO DE SOLDADURA:
– Los puntos se realizan en unos resaltes que se realizan en las chapas a unir.
– Se utiliza cuando no hay acceso con los electrodos a las dos chapas a unir,
aplicando dos electrodos sobre una de las chapas.
– SOLDADURA DE EMPUJE:
– Se realiza con un solo electrodo aplicado a una de las chapas a unir, y en la otra
chapa se coloca la masa.
EJERCICIOS TEMA 11
1. Heterogéneos y homogéneos.
4. Si, el acetileno se obtiene por reacción del carburo con el agua, es incoloro, más ligero que
el aire y altamente inflamable.
5. 1. Lanza 4. Válvulas antirretorno 2. Mango 5. Llaves reguladoras 3. Acetileno (la otra es para
oxigeno)
6. Boquilla 6. En un 21%
7. -Qué el caudal sea muy pequeño y no se corresponda con la boquilla que se está utilizando -
Obstrucción de la boquilla.
8. Es comburente.
10. 1. Aguja obturadora 4. Baja presión 2. Alta presión 5. Tornillo de expansión 3. Cámara de
baja presión
14. Es el periodo de tiempo que la máquina puede funcionar a plena intensidad, sin que se
llegue a calentar.
15. Es la tensión que hay en la salida del transformador cuando no se está soldando. Debe ser
superior a la de cebado.
16. Es la tensión que existe cuando entra en contacto por primera vez el electrodo con la pieza.
19. 1. Soporte protector 4. Sensores de luz 2. Cristal protector exterior 5. Cristal protector
interior 3. Módulo oscurecimiento 6. Regulador opacidad
24. directa
25. 1. Ácidos
2. Rutilos medio
3. Ácido – rutilo
4. Básicos
5. Celulósico
26. Es el gas de protección que sale antes de que se establece el arco.
29. no lo encuentro
31. troncocónico
32.por protuberancia
35.
1. Conducto sirga
2. Conducto gas
3. Contacto soldeo
4. Mango conector
5. Contactos