03 - Miper Rev4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Matriz de Riesgos de Procesos Código: SIGO-F-006

Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 02
"Servicio de Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Control" ctto n° 4600022675 (EX 4800000394) Páginas: 1 de 1

Fecha Elaboración Documento: Diciembre 2022


Versión: 04

Peligro Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Responsable ¿Evento de
Procesos (A las Clasifica Clasificac
Evento de Controles existentes y adicionales de Riesgo es Responsable de
(Operativos/ personas, ción ión
Administrativ
Actividad Tarea riesgo no Ámbito en implementa de Alto Ámbito en verificación del
equipos o P C MR (Alto, P C MR (Alto,
os) deseado evaluación (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) ción del Impacto? evaluación control
continudad Medio, Medio,
control SI / NO
operacional Bajo) Bajo)
Mantenimiento, diagnóstico y mejoramiento sistema de control
1. Alta Jerarquía: RC 10 "PÉRDIDA DE CONTROL DE VEHÍCULO LIVIANO"
'CCP1: Diseño de especificaciones técnicas de los vehículos.

Riesgo a la 1.Certificación de las especificaciones técnicas de los elementos de seguridad de los vehículos.
Riesgo a la
4 8 32 Alto SI 2 4 8 Medio - APR
Seguridad 2.Estándar de diseño de vehículos. Seguridad
1.Lista de chequeo de acreditación.
2.Sello de acreditación.
Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Control

Riesgo a la Salud CCP3: Conducción Competente y sistema ge gestión de conductas Riesgo a la Salud
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Control

1.Reglamentos de conducción, tránsito y ruta.


2.Norma de señalización.
3.Normas legales.
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
instalaciones e 4 8 32 Alto 1.Acuerdo de homologación de exámenes. SI instalaciones e 2 4 8 Medio - APR
2.Listas de verificación.Observaciones de conductas.
infraestructura 3.Sistema de gestión de conductas. infraestructura
- ADC
Choque, 4.Certificaciones.
a.1. - APR
Conducir a colisión,
Conducción CCP5: Sistemas de seguridad activos. '-
exceso de atropello,
de vehículo Especialista
velocidad volcamient 1.Programa de mantenimiento.
liviano en sistema
o 2.Normativas internas.
3.Fichas técnicas. de control
4.Manual del fabricante.

1.Lista de chequeo.
2.Pautas de mantenimiento.
Riesgo de 3.Certificado de mantenimiento.
Riesgo de
discontinuidad 4 8 32 Alto SI discontinuidad 2 4 8 Medio - APR
CCP6: Sistema Activos de apoyo a la conducción
operacional operacional
1.Procedimientos de gestión de velocidades.
2.Dispositivo tecnológico de gestión de velocidades.
3.Aplicación de gestión de velocidades.

1. Plataforma de control a la conducción.

CCM1: Sistemas de seguridad pasivos.

1.Reglamento de tránsito del centro de trabajo.


Riesgo a la 1. Alta Jerarquía: RC 10 "PÉRDIDA DE CONTROL DE VEHÍCULO LIVIANO" Riesgo a la
psicológicas / Conducir bajo la influencia de
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema

Conducir en malas condiciones físicas y/o

4 8 32 Alto SI 2 4 8 Medio - APR


Seguridad 'CCP4: Condición de salud f ísica y mental compatible. Seguridad
Mejoramiento Sistema de Control

Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud


Operativo / Mantenimiento y

1.Estándar de salud en el trabajo. - ADC


2.Procedimiento de fatiga.
- APR
Choque, 3.Procedimiento de alcohol y drogas.
alcohol/drogas

a.1. 4.Vigilancia médica ocupacional. - Líder de


de Control

colisión, Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,


Conducción Turno
de vehículo
atropello, instalaciones e 4 8 32 Alto 1.Exámenes psicosensotécnico.
-
SI instalaciones e 2 4 8 Medio - APR
volcamient infraestructura 2.Lista de verificación asociado a la condición física y mental de salud.
infraestructura
liviano 3.Exámenes preocupaciones/ocupacionales. Especialistae
o
n sistema de
CCM1: Sistemas de seguridad pasivos.
control
Riesgo de 1.Reglamento de tránsito del centro de trabajo. Riesgo de
discontinuidad 4 8 32 Alto 2.Procedimiento e instructivos de conducción divisional. SI discontinuidad 2 4 8 Medio - APR
3.ECF 4 vehículos livianos.
operacional 4.Información técnica del fabricante. operacional
1. Alta Jerarquía: RC 10 "PÉRDIDA DE CONTROL DE VEHÍCULO LIVIANO"

CCP1: Diseño de especificaciones técnicas de los vehículos.

1.Certificación de las especificaciones técnicas de los elementos de seguridad de los vehículos.


Riesgo a la Riesgo a la
4 8 32 Alto

- Conducir un vehículo en malas condiciones o fuera de estandar


SI 2 4 8 Medio - APR
Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Control

2.Estándar de diseño de vehículos.


seguridad Seguridad
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Control
1.Lista de chequeo de acreditación.
2.Sello de acreditación.

CCP3: Conducción Competente y sistema ge gestión de conductas

1.Reglamentos de conducción, tránsito y ruta.


2.Norma de señalización. - ADC
3.Normas legales.
- APR
Choque,
a.1. Riesgo a la Salud 1.Acuerdo de homologación de exámenes. - Líder de Riesgo a la salud
colisión,
Conducción 2.Listas de verificación.Observaciones de conductas. Turno
atropello, 3.Sistema de gestión de conductas.
de vehículo -
volcamient 4.Certificaciones.
liviano Especialistae
o
CCP5: Sistemas de seguridad activos. n sistema de
control
1.Programa de mantenimiento.
Riesgo en equipos, 2.Normativas internas. Riesgo en equipos,
3.Fichas técnicas.
instalaciones e 4 8 32 Alto 4.Manual del fabricante. SI instalaciones e 2 4 8 Medio - APR
infraestructura infraestructura
1.Lista de chequeo.
2.Pautas de mantenimiento.
3.Certificado de mantenimiento.

Riesgo de CCP6: Sistema Activos de apoyo a la conducción Riesgo de


discontinuidad 4 8 32 Alto SI discontinuidad 2 4 8 Medio - APR
1.Procedimientos de gestión de velocidades.
operacional 2.Dispositivo tecnológico de gestión de velocidades. operacional
3.Aplicación de gestión
1. Alta Jerarquía: RCde10velocidades.
"PÉRDIDA DE CONTROL DE VEHÍCULO LIVIANO"
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de

Desconocimiento del camino/ruta y/o que se

Riesgo de
Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento

Riesgo a la 'CCP2: Sistema de Gestión de Tránsito y Ruta


encuentren defectuosas / en mal estado

4 8 32 Alto SI discontinuidad 2 4 8 Medio - APR


Seguridad
1.Reglamentos de conducción, tránsito y ruta. operacional
2.Norma de señalización. - ADC
3.Normas legales. Riesgo de
Sistema de Control

- APR
Choque,
a.1. Riesgo a la salud - Líder de discontinuidad
colisión, 1.Lista de chequeo de elementos de seguridad para rutas.
Control

Conducción Turno operacional


atropello, 2.Programa de mantenimiento de rutas.
de vehículo -
volcamient
liviano Riesgo en equipos, CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas Especialistae Riesgo de
o
instalaciones e 4 8 32 Alto n sistema de SI discontinuidad 2 4 8 Medio - APR
infraestructura 1.Reglamentos de conducción, tránsito y ruta. control operacional
2.Norma de señalización.
3.Normas legales.
Riesgo de Riesgo de
discontinuidad 4 8 32 Alto 1.Acuerdo de homologación de exámenes. SI discontinuidad 2 4 8 Medio - APR
operacional 2.Listas de verificación. operacional

Riesgo a la - Cumplimiento EST N° 4: Ergonomía 4.8. Vehículos livianos Riesgo a la


Seguridad A.1. Antes de conducir, el conductor deberá realizar acciones que aseguren el traslado seguro, comodo y sin esfuerzos Seguridad
adicionales a la acción de conducción.
Exposición a trastornos musculoesqueleticos relacionados con el trabajo

A.1.1. Espacio interior y panel de control del vehículo deben estar libre de elementos que puedan entorpecer las
Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Control

maniobras y movimientos del conductor


A.1.2. Ajustar y limpiar espejos para lograr la máxima visión del camino y entorno. Reponer de inmediato espejos en mal
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Control

estado.
A.1.5. Altura y distancia del asiento y volante, debe permitir operar fácilmente volante, pedales y comandos.
A.1.6. Evitar presión detrás de la rodilla mediante ajustes del asiento.
Riesgo a la Salud -- -- JE Expuesto A.1.7. Reclinar del asiento de modo que cabeza quede centrada y ajustar soporte lumbar de modo que la espalda quede NO Riesgo a la Salud - APR
bien apoyada
A.1.8. Ajusta apoya cabezas de modo que su borde superior esté ubicado aproximadamente 1 cm por sobre la altura del - ADC
ojo - APR
a.1. B.1. Plan de mantenimiento preventivo de vehículos debe incluir condiciones de los asientos, controles, cabina, espejos. - Líder de
Enfermeda C.1. El acceso al vehículo debe ser seguro y libre de esfuerzo tanto para subir como para bajar.
Conducción Turno
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Contr

Exposición a trastornos musculoesqueleticos relacionados co


Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de
Enfermeda C.1. El acceso al vehículo debe ser seguro y libre de esfuerzo tanto para subir como para bajar.
Conducción Turno
d C.3. Asiento
de vehículo C.3.1. Asiento de conductor debe estar separado y ser independiente de los otros -
Profesional
liviano C.3.2. Regulación arriba/abajo debe permitir que trabajadores altos y bajos alcancen cómodamente los pedales con la Especialistae
Riesgo en equipos, espalda apoyada n sistema de Riesgo en equipos,
instalaciones e C.3.3. Debe proveer apoyo suficiente para las piernas, nalgas y espalda permitiendo una manipulación cómoda y control instalaciones e
conveniente de los controles.
infraestructura C.3.4. Contar con suspeción y amortiguamiento de vibraciones
infraestructura
C.3.5. Base del asiento ligeramente cóncava, para proveer apoyo sin impedir la libertad de movimiento del operador.
C.3.6. Respaldo debe dar apoyo a toda la espalda sin impedir que operador gire su tronco o mire hacia atrás, contando con
apoyo lumbar ajustable y de convexidad anterior.
C.3.7. Mantenimiento periódico y recambio cuando existan condiciones subestándares.
C.4. Comandos y controles
C.4.1. Volante debe contar con ajustes
Riesgo a la C.4.2. En vehículo con transmición manual, palanca de cambio debe estar ubicada en posición cómoda y fácil de desplazar
Riesgo a la
continuidad en todas las direcciones de las marchas. continuidad
operacional - Implementación y aplicación Protocolo TMERT EESS operacional
Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento

a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema

1. Implementación Protocolo MINSAL - Radiación Ultravioleta de Origen Solar


Riesgo a la
Exposición a Radiación Ultravioleta de

2. Cumplimiento EST N° 1: Guía de gestión de salud en el trabajo


Riesgo a la Seguridad
origen solar con índices sobre 6

A.1. Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de salud en trabajo que sean generadas por las Direcciones de Seguridad
Salud Ocupacional y del organismo administrador de la ley 16.744
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
Sistema de Control

accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.


a.1. A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos - ADC
de Control

Enfermeda Expuesto A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
Conducción Riesgo a la Salud -- -- JE - APR NO Riesgo a la Salud - - - - - APR
d condiciones que amenacen su integridad y salud.
de vehículo 3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional: - Ing.
Profesional
liviano A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos Especialista
Riesgo en equipos, B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales. Riesgo en equipos,
instalaciones e 4. Difusión diaria de Reporte Meteorológico de la División (Índice de RUV) instalaciones e
infraestructura 5. Entrega de Protector Solar FPS 50.
6. Control de aplicación de Protector Solar infraestructura
7. Entrega de EPP con protección a la Radiación Ultravioleta
Riesgo a la
Riesgo a la continuidad
operacional 8. Aplicación de herramientas de gestión preventiva (RSSO - Tarjeta Verde) continuidad
operacional
1. Alta Jeraquia: RC 1: "INTERACCIÓN CON ENERGÍA ELÉCTRICA"
Riesgo a la
Riesgo a la seguridad 4 8 32 Alto SI 4 8 32 Medio - APR
CCP1: Identificación y corte efectivo de todas las fuentes de energías Seguridad
Mejoramiento Sistema de Control
Operativo / Mantenimiento y

1. Guía de Estándares de Control de Fatalidades ECF 1.


Riesgo a la salud 2.Guía de Controles Críticos SSO SIGO-G-007 N° 1. Riesgo a la Salud
3.Instructivo Solicitud de Desconexión e Intervención SGSSO - I - 012 (SODI)
a.2. Trabajo con - ADC Riesgo en equipos,
de Control

4.Instructivo Licencia Eléctrica SIGO - I - 013.


Mantenimient Equipo de Electrocuci Riego en equipos, instalaciones 5.Procedimiento para ejecutar el corte efectivo de las fuentes de energía. - APR
e infraestructura 6.Planos unilineales en los que esté identificado el nivel de tensión y los puntos en los cuales se puede realizar un corte de energía. instalaciones e
o Lógicas de Control ón - Ing.
Control Energizado
7.Reglamento eléctrico corporativo.Matriz de riesgos para trabajos eléctricos.
Especialista infraestructura
8.Normas internacionales; ejemplo NFPA70E.

1. Registro de capacitación y evaluación para el proceso de corte de energía. Riesgo a la


Riesgo a la continuidad 2.Registros de capacitación y evaluación de Instructivos PTTE y SODI.
operacional 3.Formulario Permiso de trabajo en equipo energizado.
continuidad
4.Formulario Solicitud desconexión e intervención.Licencia eléctrica que autoriza intervenir sistemas eléctricos. operacional
5.Lista actualizada de equipos, instalaciones y tableros eléctricos en los cuales se puede realizar un corte de energía.
6.Planos unilineales que indique las zonas en las que se autoriza un corte de energía.
Riesgo a la seguridad 2 2 3 Bajo NO Riesgo a la Seguridad 1 2 2 Bajo
a. Mantenimiento y
Sistema de Control

Sistema de Control

1. Alta Jerarquia: RC 22 "PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS"


Mantenimiento y

Transito
Mejoramiento

Mejoramiento

Control Crítico Mitigador (CCM1): Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales.
a.2. - ADC
Operativo /

Riesgo a la salud Riesgo a la salud


peatonal Caída Control Crítico Mitigador (CCM2): Respuesta ante emergencia y urgencia médica
Mantenimient Riego en equipos, instalaciones - APR Riesgo en equipos,
por áreas de mismo
o Lógicas de e infraestructura 2. Baja Jerarquia - Ing. instalaciones e infraestructura
trabajo nivel Utilización de EPP Especifico Casco Lentes y Zapatos
Control Especialista
operativas Riesgo a la continuidad Riesgo a la continuidad
operacional 3. Estándar operacional

1. Implementación Protocolo MINSAL - Radiación Ultravioleta de Origen Solar


Mejoramiento Sistema de Control

Mejoramiento Sistema de Control

2. Cumplimiento EST N° 1: Guía de gestión de salud en el trabajo


Operativo / Mantenimiento y

Riesgo a la seguridad Riesgo a la Seguridad


A.1. Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de salud en trabajo que sean generadas por las Direcciones de
Salud Ocupacional y del organismo administrador de la ley 16.744
a. Mantenimiento y

Exposición a A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
a.2. Radiación Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes. - ADC NO Riesgo a la salud - - - - - APR
Ultravioleta Enfermeda A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos
Mantenimient - APR
de origen d A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
o Lógicas de solar con
Riego en equipos, instalaciones
condiciones que amenacen su integridad y salud. - Ing. Riesgo en equipos,
Profesional e infraestructura instalaciones e infraestructura
Control índices sobre 3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional: Especialista
A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos
6
B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales.
Riesgo a la continuidad 4. Difusión diaria de Reporte Meteorológico de la División (Índice de RUV) Riesgo a la continuidad
operacional operacional
5. Entrega de Protector Solar FPS 50.
6. Control de aplicación de Protector Solar
1. Cumplimiento EST N° 1: Gestión de la salud en el trabajo
A.1. Conocer los EST y participar en las acciones de gestión de salud en el trabajo que sean generadas por las direcciones de salud ocupacional y
Riesgo a la seguridad Riesgo a la Seguridad
tenimiento y Mejoramiento
amiento Sistema de Control

del organismo administrador de la ley 16.744


rativo / Mantenimiento y

A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
a. Mantenimiento y Mejoramiento
Mejoramiento Sistema de Control
Operativo / Mantenimiento y
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre existentes.
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos

Sistema de Control
Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto NO Riesgo a la salud - - - - - APR
A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
a.2. condiciones que amenacen su integridad y salud. - ADC
Enfermeda
Mantenimient Exposición a A.4.1. Proyectos o iniciativas que elimine, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades profesionales. - APR
d
o Lógicas de TMERT A.4.4. Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañen el riesgo de enfermedad - Ing.
Profesional Riego en equipos, instalaciones profesional o que puedan agravar alguna condición de salud no laboral. Riesgo en equipos,
Control e infraestructura
A.4.5. Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la efectividad de
Especialista instalaciones e infraestructura

las medidas de control


B.6. Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje en todos los ámbitos de salud ocupacional.
2. Cumplimiento EST N°4: Ergonomía
Riesgo a la continuidad A.1. Deben revisar permanentemente las instalaciones, equipos y herramientas utilizadas en sus tareas de manera de asegurar su adecuado Riesgo a la continuidad
operacional operacional
funcionamiento.
A.1.1. Cada trabajador deberá identificar condiciones subestándares de trabajo, informarlas y/o solucionarlas antes de comenzar sus labores
1. Alta Jeraquia: RC 1: "INTERACCIÓN CON ENERGÍA ELÉCTRICA"
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema

Riesgo a la
Riesgo a la seguridad 4 8 32 Alto SI 4 8 32 Medio - APR
CCP1: Identificación y corte efectivo de todas las fuentes de energías Seguridad
Mejoramiento Sistema de Control
Operativo / Mantenimiento y

1. Guía de Estándares de Control de Fatalidades ECF 1.


Riesgo a la salud 2.Guía de Controles Críticos SSO SIGO-G-007 N° 1. Riesgo a la Salud
3.Instructivo Solicitud de Desconexión e Intervención SGSSO - I - 012 (SODI)
a.3. Trabajo con - ADC Riesgo en equipos,
de Control

4.Instructivo Licencia Eléctrica SIGO - I - 013.


Mantenimient Equipo de Electrocuci Riego en equipos, instalaciones 5.Procedimiento para ejecutar el corte efectivo de las fuentes de energía. - APR
e infraestructura 6.Planos unilineales en los que esté identificado el nivel de tensión y los puntos en los cuales se puede realizar un corte de energía. instalaciones e
o pantallas de Control ón - Ing.
operación. Energizado
7.Reglamento eléctrico corporativo.Matriz de riesgos para trabajos eléctricos.
Especialista infraestructura
8.Normas internacionales; ejemplo NFPA70E.

1. Registro de capacitación y evaluación para el proceso de corte de energía. Riesgo a la


Riesgo a la continuidad 2.Registros de capacitación y evaluación de Instructivos PTTE y SODI.
operacional 3.Formulario Permiso de trabajo en equipo energizado.
continuidad
4.Formulario Solicitud desconexión e intervención.Licencia eléctrica que autoriza intervenir sistemas eléctricos. operacional
5.Lista actualizada de equipos, instalaciones y tableros eléctricos en los cuales se puede realizar un corte de energía.
6.Planos unilineales que indique las zonas en las que se autoriza un corte de energía.
Riesgo a la seguridad 2 2 3 Bajo NO Riesgo a la Seguridad 1 2 2 Bajo - APR
a. Mantenimiento y

Sistema de Control
Sistema de Control
Mantenimiento y

Transito
Mejoramiento
Mejoramiento

Riesgo a la salud Riesgo a la salud


a.3. - ADC
Operativo /

peatonal Caída 1. Difusión, evaluación y aplicación de Reglamento de Tránsito de DRT


Mantenimient Riego en equipos, instalaciones - APR Riesgo en equipos,
por áreas de mismo e infraestructura 2. Aplicación de herramientas de gestión preventivas (RSSO - Tarjeta Verde) instalaciones e infraestructura
o pantallas de - Ing.
trabajo nivel 3. Comunicar Gestión del Cambio de rutas y caminos
operación. Especialista
operativas Riesgo a la continuidad Riesgo a la continuidad
operacional operacional
. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema

1. Implementación Protocolo MINSAL - Radiación Ultravioleta de Origen Solar


2. Cumplimiento EST N° 1: Guía de gestión de salud en el trabajo
Mejoramiento Sistema de Control

Riesgo a la seguridad Riesgo a la Seguridad


A.1. Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de salud en trabajo que sean generadas por las Direcciones de
Operativo / Mantenimiento y

Salud Ocupacional y del organismo administrador de la ley 16.744


A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
Exposición a accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.
a.3. Radiación A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos - ADC
de Control

Ultravioleta Enfermeda Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o NO Riesgo a la salud - - - - - APR
Mantenimient - APR
de origen d condiciones que amenacen su integridad y salud.
o pantallas de solar con 3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional: - Ing.
Profesional
operación. índices sobre A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos Especialista
Riego en equipos, instalaciones B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales. Riesgo en equipos,
6 e infraestructura instalaciones e infraestructura
4. Difusión diaria de Reporte Meteorológico de la División (Índice de RUV)
5. Entrega de Protector Solar FPS 50.
6. Control de aplicación de Protector Solar
Riesgo a la continuidad 7. Entrega de EPP con protección a la Radiación Ultravioleta Riesgo a la continuidad
operacional 8. Aplicación de herramientas de gestión preventiva (RSSO - Tarjeta Verde) operacional

1. Cumplimiento EST N° 1: Gestión de la salud en el trabajo


A.1. Conocer los EST y participar en las acciones de gestión de salud en el trabajo que sean generadas por las direcciones de salud ocupacional y
del organismo administrador de la ley 16.744
Mejoramiento Sistema de Control

Riesgo a la seguridad Riesgo a la Seguridad


A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
Operativo / Mantenimiento y

accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre existentes.


A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos
A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
a.3. condiciones que amenacen su integridad y salud. - ADC
de Control

Enfermeda Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto A.4.1. Proyectos o iniciativas que elimine, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades profesionales. NO Riesgo a la salud - - - - - APR
Mantenimient Exposición a - APR
d A.4.4. Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañen el riesgo de enfermedad
o pantallas de TMERT profesional o que puedan agravar alguna condición de salud no laboral. - Ing.
Profesional
operación. A.4.5. Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la efectividad de Especialista
Riego en equipos, instalaciones las medidas de control Riesgo en equipos,
e infraestructura B.6. Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje en todos los ámbitos de salud ocupacional. instalaciones e infraestructura
2. Cumplimiento EST N°4: Ergonomía
A.1. Deben revisar permanentemente las instalaciones, equipos y herramientas utilizadas en sus tareas de manera de asegurar su adecuado
Riesgo a la continuidad funcionamiento. Riesgo a la continuidad
operacional A.1.1. Cada trabajador deberá identificar condiciones subestándares de trabajo, informarlas y/o solucionarlas antes de comenzar sus labores operacional
habituales: Funcionamiento de sistema de comunicaciones, estado de herramientas y equipos, orden y aseo, etc.
CONTROLES RIESGO CRÍTICO N° 1 "CONTACTO CON ENERGIA ELECTRICA EN INTERVENCION DE EQUIPO ELECTRICO"
Riesgo a la
Riesgo a la seguridad 4 8 32 Alto 1. PTEE (PERMISO DE TRABAJO EN EQUIPO ENERGIZADO)
NO 4 4 16 Medio - APR
2. COMPETENCIA PERSONAL Seguridad
Mejoramiento Sistema de Control

3. CORTE EFECTIVO DE TODAS LAS FUENTES DE ENERGIA


Operativo / Mantenimiento y

4. BLOQUEO DE LOS EQUIPOS DE MANIOBRAS


Riesgo a la salud 5. VERIFICACION DE AUSENCIA DE VOLTAJE Y PUESTA A TIERRA DE LA INSTALACION A INTERVENIR Riesgo a la Salud
a.4. Soporte al
Trabajo con - ADC
de Control

A. Requisitos Asociados a Las Personas


personal de
a. Mantenimiento y Mejoramiento a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema
Mejoramiento Sistema de Control
Operativo / Mantenimiento y
Trabajo con - ADC Riesgo en equipos,

de Control
A. Requisitos Asociados a Las Personas
personal de
Equipo de Electrocuci Riego en equipos, instalaciones A.1 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas. - APR
mantenimient e infraestructura A.2 Estar capacitado e instruido previamente en el uso correcto de los elementos de protección personal (EPP) básicos y específicos según la instalaciones e
Control ón - Ing.
oy actividad o tarea de intervención a ejecutar. infraestructura
Energizado A.3 Para aislar, bloquear y verificar la ausencia de energía en equipos, máquinas y sistemas, el personal debe estar previamente capacitado, Especialista
operaciones.
entrenado, registrado y autorizado.
Riesgo a la
Riesgo a la continuidad B Requisitos Asociados a la Organización
operacional C Requisitos de los equipos e Instalaciones
continuidad
D Requisitos de Gestión de Riesgos operacional
Mejoramiento Sistema de Control

Riesgo a la seguridad 2 2 4 Bajo NO Riesgo a la Seguridad 1 2 2 Bajo - APR


Operativo / Mantenimiento y

1. Alta Jerarquia: RC 22 "PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS"


Control Crítico Mitigador (CCM1): Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales.
Sistema de Control

a.4. Soporte al Transito Control Crítico Mitigador (CCM2): Respuesta ante emergencia y urgencia médica
Riesgo a la salud - ADC Riesgo a la salud
personal de peatonal Caída
2. Baja Jerarquia - APR
mantenimient por áreas de mismo Utilización de EPP Especifico Casco Lentes y Zapatos - Ing.
oy trabajo nivel Riego en equipos, instalaciones Riesgo en equipos,
Especialista
operaciones. operativas e infraestructura 3. Estándar instalaciones e infraestructura

4. Controles Adicionales y/o marco legal vigente


Riesgo a la continuidad 1. Difusión, evaluación y aplicación de Reglamento de Tránsito de DRT Riesgo a la continuidad
operacional 2. Aplicación de herramientas de gestión preventivas (RSSO - Tarjeta Verde) operacional
3. Comunicar Gestión del Cambio de rutas y caminos
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de
Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento

1. Implementación Protocolo MINSAL - Radiación Ultravioleta de Origen Solar


2. Cumplimiento EST N° 1: Guía de gestión de salud en el trabajo
Riesgo a la seguridad A.1. Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de salud en trabajo que sean generadas por las Direcciones de Riesgo a la Seguridad
Salud Ocupacional y del organismo administrador de la ley 16.744
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
Exposición a
Sistema de Control

accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.


a.4. Soporte al Radiación
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos - ADC
personal de Ultravioleta Enfermeda
Control

A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
- APR
mantenimient de origen d Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto condiciones que amenacen su integridad y salud. NO Riesgo a la salud - - - - - APR
solar con 3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional: - Ing.
oy Profesional
A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos Especialista
operaciones. índices sobre B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales.
6 Riego en equipos, instalaciones Riesgo en equipos,
4. Difusión diaria de Reporte Meteorológico de la División (Índice de RUV)
e infraestructura instalaciones e infraestructura
5. Entrega de Protector Solar FPS 50.
6. Control de aplicación de Protector Solar
7. Entrega de EPP con protección a la Radiación Ultravioleta
Riesgo a la continuidad 8. Aplicación de herramientas de gestión preventiva (RSSO - Tarjeta Verde) Riesgo a la continuidad
operacional operacional

1. Cumplimiento EST N° 1: Gestión de la salud en el trabajo


Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento

A.1. Conocer los EST y participar en las acciones de gestión de salud en el trabajo que sean generadas por las direcciones de salud ocupacional y
del organismo administrador de la ley 16.744
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
Riesgo a la seguridad Riesgo a la Seguridad
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre existentes.
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos
Sistema de Control

A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
a.4. Soporte al condiciones que amenacen su integridad y salud.
A.4.1. Proyectos o iniciativas que elimine, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades profesionales.
- ADC
personal de Enfermeda
Control

Exposición a A.4.4. Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañen el riesgo de enfermedad - APR
mantenimient d Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto NO Riesgo a la salud - - - - - APR
TMERT profesional o que puedan agravar alguna condición de salud no laboral. - Ing.
oy Profesional A.4.5. Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la efectividad de
Especialista
operaciones. las medidas de control
Riego en equipos, instalaciones B.6. Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje en todos los ámbitos de salud ocupacional. Riesgo en equipos,
e infraestructura 2. Cumplimiento EST N°4: Ergonomía instalaciones e infraestructura
A.1. Deben revisar permanentemente las instalaciones, equipos y herramientas utilizadas en sus tareas de manera de asegurar su adecuado
funcionamiento.
Riesgo a la continuidad A.1.1. Cada trabajador deberá identificar condiciones subestándares de trabajo, informarlas y/o solucionarlas antes de comenzar sus labores Riesgo a la continuidad
operacional habituales: Funcionamiento de sistema de comunicaciones, estado de herramientas y equipos, orden y aseo, etc. operacional
A.5. Deben realizar todas las acomodaciones y ajustes en su puesto de trabajo que permita una postura adecuada para cada persona, alcances
Operativo / Mantenimiento Operativo / Mantenimiento y

1. Alta Jerarquia: RC 22 "PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS"


2 2 4 Bajo NO 1 2 2 Bajo - APR
Mejoramiento Sistema de

Mejoramiento Sistema de

Riesgo a la seguridad Control Crítico Mitigador (CCM1): Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales. Riesgo a la Seguridad
a. Mantenimiento y

Control Crítico Mitigador (CCM2): Respuesta ante emergencia y urgencia médica


Transito
a.5. Analisis 2. Baja Jerarquia - ADC
peatonal Caída
Control

Control

de Riesgo a la salud Utilización de EPP Especifico Casco Lentes y Zapatos - APR Riesgo a la salud
por áreas de mismo
Parametrizaci - Ing.
trabajo nivel 3. Estándar
ón Especialista
operativas Riego en equipos, instalaciones Riesgo en equipos,
e infraestructura 4. Controles Adicionales y/o marco legal vigente instalaciones e infraestructura
1. Difusión, evaluación y aplicación de Reglamento de Tránsito de DRT
Riesgo a la continuidad 2. Aplicación de herramientas de gestión preventivas (RSSO - Tarjeta Verde) Riesgo a la continuidad
operacional 3. Comunicar Gestión del Cambio de rutas y caminos operacional
1. Implementación Protocolo MINSAL - Radiación Ultravioleta de Origen Solar
y Mejoramiento Sistema de

Mejoramiento Sistema de

Riesgo a la seguridad
2. Cumplimiento EST N° 1: Guía de gestión de salud en el trabajo
a. Mantenimiento y

Exposición a A.1. Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de salud en trabajo que sean generadas por las Direcciones de
Radiación Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto Salud Ocupacional y del organismo administrador de la ley 16.744 NO - - - - - APR
a.5. Analisis A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y - ADC
Ultravioleta Enfermeda
Control

Control
Operativo / Mantenimiento
y Mejoramiento Sistema de

Mejoramiento Sistema de
a. Mantenimiento y
a.5. Analisis A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y - ADC
Ultravioleta Enfermeda

Control

Control
de Riego en equipos, instalaciones accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes. - APR
de origen d e infraestructura
Parametrizaci solar con
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos - Ing.
Profesional A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
ón índices sobre condiciones que amenacen su integridad y salud.
Especialista
6 Riesgo a la continuidad 3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional:
operacional A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos
B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales.
1. Cumplimiento EST N° 1: Gestión de la salud en el trabajo
Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento Sistema

Riesgo a la seguridad A.1. Conocer los EST y participar en las acciones de gestión de salud en el trabajo que sean generadas por las direcciones de salud ocupacional y Riesgo a la Seguridad
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de

del organismo administrador de la ley 16.744


A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre existentes. NO Riesgo a la salud - - - - - APR
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos
A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
condiciones que amenacen su integridad y salud.
Exposición a Riego en equipos, instalaciones A.4.1. Proyectos o iniciativas que elimine, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades profesionales. Riesgo en equipos,
a.5. Analisis Radiación e infraestructura A.4.4. Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañen el riesgo de enfermedad - ADC instalaciones e infraestructura
de Control

Ultravioleta Enfermeda
Control

profesional o que puedan agravar alguna condición de salud no laboral.


de - APR
de origen d A.4.5. Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la efectividad de
Parametrizaci solar con las medidas de control - Ing.
Profesional
ón índices sobre B.6. Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje en todos los ámbitos de salud ocupacional. Especialista
2. Cumplimiento EST N°4: Ergonomía
6
A.1. Deben revisar permanentemente las instalaciones, equipos y herramientas utilizadas en sus tareas de manera de asegurar su adecuado
Riesgo a la continuidad funcionamiento. Riesgo a la continuidad
operacional A.1.1. Cada trabajador deberá identificar condiciones subestándares de trabajo, informarlas y/o solucionarlas antes de comenzar sus labores operacional
habituales: Funcionamiento de sistema de comunicaciones, estado de herramientas y equipos, orden y aseo, etc.
A.5. Deben realizar todas las acomodaciones y ajustes en su puesto de trabajo que permita una postura adecuada para cada persona, alcances
adecuados y funcionalidad de la tarea.
4.2. PUESTOS ADMINISTRATIVOS
B.1. Realizar acciones que permitar minimizar el efecto de la alta exposición de la postura sentado y del movimiento repetitivo de extremidad

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo NO Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo

a.1. Elaboración, Riesgo a la salud -- -- -- Riesgo a la salud -- -- --


Administrativo

a. Tareas revisión, Contacto con


ADC ADC
de digitalización y elementos Riesgo en equipos, 1. Charlas de seguridad Riesgo en equipos,
Cortes APR APR
administr archivo de corto- instalaciones e -- -- -- 2. Inspección de los artículos de oficina instalaciones e -- -- --
documentos varios. punzantes Trabajadores Trabajadores
ación infraestructura
infraestructura
Riesgo de
Riesgo de Discontinuidad
Operacional
-- -- -- Discontinuidad -- -- --
Operacional
Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a la Seguridad 1 2 2 Bajo Administrador de
Administrativo

a. Tareas a.1. Elaboración, Contrato


revisión, Contacto Riesgos a la Salud -- -- -- 1. Charla de seguridad ADC Riesgo a la salud -- -- --
de Asesor en
digitalización y con energía Electrocución
Riesgo en equipos, 2. Inspección de instalaciones periódica. APR Riesgo en equipos,
administr archivo de -- -- -- -- -- -- Prevención de
eléctrica instalaciones e 3.-Chequeo permanente de Notebook y Cargadores Trabajadores instalaciones e
ación documentos varios.
Riesgo de Riesgo de Riesgos
-- -- -- -- -- -- Trabajadores
Discontinuidad Discontinuidad

Riesgo a la Seguridad -- -- -- 1. Cumplimiento EST N° 1: Gestión de la salud en el trabajo Riesgo a las Personas -- -- --
A.1. Conocer los EST y participar en las acciones de gestión de salud en el trabajo que sean generadas por las direcciones de salud ocupacional y
del organismo administrador de la ley 16.744
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre existentes.
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos
A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
condiciones que amenacen su integridad y salud.
Riesgos a la Salud -- -- JE Expuesto A.4.1. Proyectos o iniciativas que elimine, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades profesionales. Riesgo a la Salud -- -- JE Expuesto
A.4.4. Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañen el riesgo de enfermedad
profesional o que puedan agravar alguna condición de salud no laboral.
Trastornos A.4.5. Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la efectividad de Administrad Administrador de
musculoesquelé las medidas de control
Administrativo

a. Tareas a.1. Elaboración,


Movimientos ticos B.6. Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje en todos los ámbitos de salud ocupacional. or de Contrato
revisión,
de repetitivos, relacionados 2. Cumplimiento EST N°4: Ergonomía Contrato Asesor en
digitalización y
administr posturas con el trabajo A.1. Deben revisar permanentemente las instalaciones, equipos y herramientas utilizadas en sus tareas de manera de asegurar su adecuado Asesor en Prevención de
archivo de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
forzadas, fueza. de funcionamiento.
ación documentos varios.
-- -- -- Prevención -- -- -- Riesgos
extremidades instalaciones e A.1.1. Cada trabajador deberá identificar condiciones subestándares de trabajo, informarlas y/o solucionarlas antes de comenzar sus labores instalaciones e
superiores habituales: Funcionamiento de sistema de comunicaciones, estado de herramientas y equipos, orden y aseo, etc. de Riesgo Trabajadores
infraestructura infraestructura
A.5. Deben realizar todas las acomodaciones y ajustes en su puesto de trabajo que permita una postura adecuada para cada persona, alcances
adecuados y funcionalidad de la tarea.
4.2. PUESTOS ADMINISTRATIVOS
B.1. Realizar acciones que permitar minimizar el efecto de la alta exposición de la postura sentado y del movimiento repetitivo de extremidad
B.1. Realizar acciones que permitar minimizar el efecto de la alta exposición de la postura sentado y del movimiento repetitivo de extremidad
superior
B.1.1. Incorporar pausas programas, sistemas de ejercicios o descansos breves, durante la jornada laboral, al menos una en cada mitad de
jornada.
Riesgo de B.1.2. Alternar actividades de 5 minutos por cada 20 minutos de digitación continua (DS594) Riesgo de
Discontinuidad -- -- -- B.2. Para nuevas oficinas, cambios o mejoramiento, utilizar criterios orgonómicos de acuerdo al Instructivo Técnico Antropometría funcional y Discontinuidad -- -- --
recomendaciones ergonómicas para diseño de equipos y mobiliario (IT 4.8)
Operacional 3. Aplicación de herramientas de gestión preventiva (RSSO - Tarjeta Verde)
Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo NO Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo


Administrativo

Contacto con
a.2. Asistencia a Riesgo a la salud -- -- -- ADC Riesgo a la salud -- -- -- ADC
elementos 1. Charlas de seguridad
a. Tareas de administración
reuniones, charlas, Cortes APR Riesgo en equipos, APR
corto- Riesgo en equipos, 2. Inspección de los artículos de oficina
inducciones, etc. -- -- -- Trabajadores -- -- -- Trabajadores
punzantes instalaciones e instalaciones e
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de
-- -- -- -- -- --
Operacional Discontinuidad
Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 1 2 2 Bajo
Administrador de
Riesgos a la Salud -- -- -- Riesgos a la Salud -- -- --
Administrativo
a. Tareas Contrato
a.2. Asistencia a Contacto Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
de 1. Charla de seguridad Nombre del Asesor en
reuniones, charlas, con energía Electrocución instalaciones e -- -- -- instalaciones e -- -- --
administr inducciones, etc. infraestructura 2. Inspección de instalaciones periódica cargo (s) Prevención de
eléctrica infraestructura
ación Riesgos
Riesgo de
Riesgo de Discontinuidad Trabajadores
Operacional
-- -- -- Discontinuidad -- -- --
Operacional
1. Cumplimiento EST N° 1: Gestión de la salud en el trabajo
A.1. Conocer los EST y participar en las acciones de gestión de salud en el trabajo que sean generadas por las direcciones de salud ocupacional y
del organismo administrador de la ley 16.744
Riesgo a la Seguridad A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y Riesgo a las Personas
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre existentes.
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos
A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
condiciones que amenacen su integridad y salud.
A.4.1. Proyectos o iniciativas que elimine, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades profesionales.
A.4.4. Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañen el riesgo de enfermedad Por Evaluar
Trastornos Riesgos a la Salud -- -- JE Expuesto
Administrad Riesgo a la Salud Administrador de
profesional o que puedan agravar alguna condición de salud no laboral.
a.2. Asistencia
Administrativo

musculoesquelé
a. Tareas A.4.5. Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la efectividad de or de Contrato
a reuniones, Movimientos ticos
las medidas de control
de repetitivos, relacionados Contrato Asesor en
charlas, posturas
B.6. Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje en todos los ámbitos de salud ocupacional.
administr con el trabajo
2. Cumplimiento EST N°4: Ergonomía Asesor en Prevención de
inducciones, forzadas, fueza. de Riesgo en equipos,
ación Riesgo en equipos, A.1. Deben revisar permanentemente las instalaciones, equipos y herramientas utilizadas en sus tareas de manera de asegurar su adecuado Prevención Riesgos
etc. extremidades
instalaciones e funcionamiento. instalaciones e
superiores de Riesgo Trabajadores
infraestructura A.1.1. Cada trabajador deberá identificar condiciones subestándares de trabajo, informarlas y/o solucionarlas antes de comenzar sus labores
infraestructura
habituales: Funcionamiento de sistema de comunicaciones, estado de herramientas y equipos, orden y aseo, etc.
A.5. Deben realizar todas las acomodaciones y ajustes en su puesto de trabajo que permita una postura adecuada para cada persona, alcances
adecuados y funcionalidad de la tarea.
4.2. PUESTOS ADMINISTRATIVOS
B.1. Realizar acciones que permitar minimizar el efecto de la alta exposición de la postura sentado y del movimiento repetitivo de extremidad Riesgo de
Riesgo de Discontinuidad
Operacional
superior Discontinuidad
B.1.1. Incorporar pausas programas, sistemas de ejercicios o descansos breves, durante la jornada laboral, al menos una en cada mitad de Operacional
jornada.
B.1.2. Alternar actividades de 5 minutos por cada 20 minutos de digitación continua (DS594)
1. Implementación Protocolos del MINSAL - Exposición por COVID-19
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Cumplimiento EST N° 1: Guía de gestión de salud en el trabajo Riesgo a las Personas 1 4 4 Bajo
A.1. Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de salud en trabajo que sean generadas por las Direcciones de
Riesgos a la Salud 2 8 16 Alto Salud Ocupacional y del organismo administrador de la ley 16.744 Riesgo a la Salud 1 4 4 Bajo
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.
Riesgo en equipos, A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos Riesgo en equipos,
instalaciones e -- -- -- A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o instalaciones e -- -- --
infraestructura condiciones que amenacen su integridad y salud.
3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional:
infraestructura
Contacto A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos
directo de B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales. Administrad
superficies 4. Procedimiento de limpieza y desinfección Vehiculo Menor
or de
a.1 infectadas/
5. Entrega y controlar el uso de elementos de protección Personal COVID19
6. Control diario de Temperatura con Termimetro validado por Salud Ocupacional 7. Realizar control de Contrato
a.2 Contacto Administrador de
protocolos al interior de medios de transporte (Camionetas, Furgones, etc). 8. Revisar trazabilidad de estado de Asesor en
Administrativo

a. Tareas a.3 directo con Contrato


salud de trabajadores a travez de test rapido de verificación de anticuerpos.
personas Prevención
de a.4 Contagio en 9. Aplicación de herramientas de gestión preventiva (RSSO - Tarjeta Verde) Asesor en
infectadas/ No 10. Realización de testeo cada 72 horas de Riesgo, SI
administr a.5 respetar
Faena Covid-19 Prevención de
11. Realización de Encuesta de Salud Diaria previo a ingresar al turno. Ingeniero
ación Tareas medidas de Riesgos
Sistema de
Administrativa distanciamient CONTACTO CON EL COVID-19 - Metodología Bowtie Trabajadores
o/ Contacto Control y
s Riesgo de
directo con Riesgo de Discontinuidad 1.- Competencias en formas de contagio y medidas de control Administraci
persona Operacional
2 8 16 Alto 2.-Uso de mascarilla y medias de higiene y sanitización
Discontinuidad 1 4 4 Bajo
ón de Redes
asintomatica 3.- Vigilancia Salud Diaria Operacional
4.- Testeo
Realizado por: Scarlett Piña L. Revisado Cristian Moreno O Aprobado por: Danilo Lepilaf
por:

También podría gustarte