03 - Miper Rev4
03 - Miper Rev4
03 - Miper Rev4
Fecha: 01-01-2017
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Versión: 02
"Servicio de Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Control" ctto n° 4600022675 (EX 4800000394) Páginas: 1 de 1
Riesgo a la 1.Certificación de las especificaciones técnicas de los elementos de seguridad de los vehículos.
Riesgo a la
4 8 32 Alto SI 2 4 8 Medio - APR
Seguridad 2.Estándar de diseño de vehículos. Seguridad
1.Lista de chequeo de acreditación.
2.Sello de acreditación.
Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Control
Riesgo a la Salud CCP3: Conducción Competente y sistema ge gestión de conductas Riesgo a la Salud
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Control
1.Lista de chequeo.
2.Pautas de mantenimiento.
Riesgo de 3.Certificado de mantenimiento.
Riesgo de
discontinuidad 4 8 32 Alto SI discontinuidad 2 4 8 Medio - APR
CCP6: Sistema Activos de apoyo a la conducción
operacional operacional
1.Procedimientos de gestión de velocidades.
2.Dispositivo tecnológico de gestión de velocidades.
3.Aplicación de gestión de velocidades.
Riesgo de
Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento
- APR
Choque,
a.1. Riesgo a la salud - Líder de discontinuidad
colisión, 1.Lista de chequeo de elementos de seguridad para rutas.
Control
A.1.1. Espacio interior y panel de control del vehículo deben estar libre de elementos que puedan entorpecer las
Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Control
estado.
A.1.5. Altura y distancia del asiento y volante, debe permitir operar fácilmente volante, pedales y comandos.
A.1.6. Evitar presión detrás de la rodilla mediante ajustes del asiento.
Riesgo a la Salud -- -- JE Expuesto A.1.7. Reclinar del asiento de modo que cabeza quede centrada y ajustar soporte lumbar de modo que la espalda quede NO Riesgo a la Salud - APR
bien apoyada
A.1.8. Ajusta apoya cabezas de modo que su borde superior esté ubicado aproximadamente 1 cm por sobre la altura del - ADC
ojo - APR
a.1. B.1. Plan de mantenimiento preventivo de vehículos debe incluir condiciones de los asientos, controles, cabina, espejos. - Líder de
Enfermeda C.1. El acceso al vehículo debe ser seguro y libre de esfuerzo tanto para subir como para bajar.
Conducción Turno
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de Contr
A.1. Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de salud en trabajo que sean generadas por las Direcciones de Seguridad
Salud Ocupacional y del organismo administrador de la ley 16.744
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
Sistema de Control
Enfermeda Expuesto A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
Conducción Riesgo a la Salud -- -- JE - APR NO Riesgo a la Salud - - - - - APR
d condiciones que amenacen su integridad y salud.
de vehículo 3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional: - Ing.
Profesional
liviano A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos Especialista
Riesgo en equipos, B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales. Riesgo en equipos,
instalaciones e 4. Difusión diaria de Reporte Meteorológico de la División (Índice de RUV) instalaciones e
infraestructura 5. Entrega de Protector Solar FPS 50.
6. Control de aplicación de Protector Solar infraestructura
7. Entrega de EPP con protección a la Radiación Ultravioleta
Riesgo a la
Riesgo a la continuidad
operacional 8. Aplicación de herramientas de gestión preventiva (RSSO - Tarjeta Verde) continuidad
operacional
1. Alta Jeraquia: RC 1: "INTERACCIÓN CON ENERGÍA ELÉCTRICA"
Riesgo a la
Riesgo a la seguridad 4 8 32 Alto SI 4 8 32 Medio - APR
CCP1: Identificación y corte efectivo de todas las fuentes de energías Seguridad
Mejoramiento Sistema de Control
Operativo / Mantenimiento y
Sistema de Control
Transito
Mejoramiento
Mejoramiento
Control Crítico Mitigador (CCM1): Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales.
a.2. - ADC
Operativo /
Exposición a A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
a.2. Radiación Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes. - ADC NO Riesgo a la salud - - - - - APR
Ultravioleta Enfermeda A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos
Mantenimient - APR
de origen d A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
o Lógicas de solar con
Riego en equipos, instalaciones
condiciones que amenacen su integridad y salud. - Ing. Riesgo en equipos,
Profesional e infraestructura instalaciones e infraestructura
Control índices sobre 3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional: Especialista
A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos
6
B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales.
Riesgo a la continuidad 4. Difusión diaria de Reporte Meteorológico de la División (Índice de RUV) Riesgo a la continuidad
operacional operacional
5. Entrega de Protector Solar FPS 50.
6. Control de aplicación de Protector Solar
1. Cumplimiento EST N° 1: Gestión de la salud en el trabajo
A.1. Conocer los EST y participar en las acciones de gestión de salud en el trabajo que sean generadas por las direcciones de salud ocupacional y
Riesgo a la seguridad Riesgo a la Seguridad
tenimiento y Mejoramiento
amiento Sistema de Control
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
a. Mantenimiento y Mejoramiento
Mejoramiento Sistema de Control
Operativo / Mantenimiento y
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre existentes.
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos
Sistema de Control
Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto NO Riesgo a la salud - - - - - APR
A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
a.2. condiciones que amenacen su integridad y salud. - ADC
Enfermeda
Mantenimient Exposición a A.4.1. Proyectos o iniciativas que elimine, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades profesionales. - APR
d
o Lógicas de TMERT A.4.4. Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañen el riesgo de enfermedad - Ing.
Profesional Riego en equipos, instalaciones profesional o que puedan agravar alguna condición de salud no laboral. Riesgo en equipos,
Control e infraestructura
A.4.5. Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la efectividad de
Especialista instalaciones e infraestructura
Riesgo a la
Riesgo a la seguridad 4 8 32 Alto SI 4 8 32 Medio - APR
CCP1: Identificación y corte efectivo de todas las fuentes de energías Seguridad
Mejoramiento Sistema de Control
Operativo / Mantenimiento y
Sistema de Control
Sistema de Control
Mantenimiento y
Transito
Mejoramiento
Mejoramiento
Ultravioleta Enfermeda Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o NO Riesgo a la salud - - - - - APR
Mantenimient - APR
de origen d condiciones que amenacen su integridad y salud.
o pantallas de solar con 3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional: - Ing.
Profesional
operación. índices sobre A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos Especialista
Riego en equipos, instalaciones B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales. Riesgo en equipos,
6 e infraestructura instalaciones e infraestructura
4. Difusión diaria de Reporte Meteorológico de la División (Índice de RUV)
5. Entrega de Protector Solar FPS 50.
6. Control de aplicación de Protector Solar
Riesgo a la continuidad 7. Entrega de EPP con protección a la Radiación Ultravioleta Riesgo a la continuidad
operacional 8. Aplicación de herramientas de gestión preventiva (RSSO - Tarjeta Verde) operacional
Enfermeda Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto A.4.1. Proyectos o iniciativas que elimine, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades profesionales. NO Riesgo a la salud - - - - - APR
Mantenimient Exposición a - APR
d A.4.4. Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañen el riesgo de enfermedad
o pantallas de TMERT profesional o que puedan agravar alguna condición de salud no laboral. - Ing.
Profesional
operación. A.4.5. Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la efectividad de Especialista
Riego en equipos, instalaciones las medidas de control Riesgo en equipos,
e infraestructura B.6. Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje en todos los ámbitos de salud ocupacional. instalaciones e infraestructura
2. Cumplimiento EST N°4: Ergonomía
A.1. Deben revisar permanentemente las instalaciones, equipos y herramientas utilizadas en sus tareas de manera de asegurar su adecuado
Riesgo a la continuidad funcionamiento. Riesgo a la continuidad
operacional A.1.1. Cada trabajador deberá identificar condiciones subestándares de trabajo, informarlas y/o solucionarlas antes de comenzar sus labores operacional
habituales: Funcionamiento de sistema de comunicaciones, estado de herramientas y equipos, orden y aseo, etc.
CONTROLES RIESGO CRÍTICO N° 1 "CONTACTO CON ENERGIA ELECTRICA EN INTERVENCION DE EQUIPO ELECTRICO"
Riesgo a la
Riesgo a la seguridad 4 8 32 Alto 1. PTEE (PERMISO DE TRABAJO EN EQUIPO ENERGIZADO)
NO 4 4 16 Medio - APR
2. COMPETENCIA PERSONAL Seguridad
Mejoramiento Sistema de Control
de Control
A. Requisitos Asociados a Las Personas
personal de
Equipo de Electrocuci Riego en equipos, instalaciones A.1 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas. - APR
mantenimient e infraestructura A.2 Estar capacitado e instruido previamente en el uso correcto de los elementos de protección personal (EPP) básicos y específicos según la instalaciones e
Control ón - Ing.
oy actividad o tarea de intervención a ejecutar. infraestructura
Energizado A.3 Para aislar, bloquear y verificar la ausencia de energía en equipos, máquinas y sistemas, el personal debe estar previamente capacitado, Especialista
operaciones.
entrenado, registrado y autorizado.
Riesgo a la
Riesgo a la continuidad B Requisitos Asociados a la Organización
operacional C Requisitos de los equipos e Instalaciones
continuidad
D Requisitos de Gestión de Riesgos operacional
Mejoramiento Sistema de Control
a.4. Soporte al Transito Control Crítico Mitigador (CCM2): Respuesta ante emergencia y urgencia médica
Riesgo a la salud - ADC Riesgo a la salud
personal de peatonal Caída
2. Baja Jerarquia - APR
mantenimient por áreas de mismo Utilización de EPP Especifico Casco Lentes y Zapatos - Ing.
oy trabajo nivel Riego en equipos, instalaciones Riesgo en equipos,
Especialista
operaciones. operativas e infraestructura 3. Estándar instalaciones e infraestructura
A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
- APR
mantenimient de origen d Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto condiciones que amenacen su integridad y salud. NO Riesgo a la salud - - - - - APR
solar con 3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional: - Ing.
oy Profesional
A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos Especialista
operaciones. índices sobre B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales.
6 Riego en equipos, instalaciones Riesgo en equipos,
4. Difusión diaria de Reporte Meteorológico de la División (Índice de RUV)
e infraestructura instalaciones e infraestructura
5. Entrega de Protector Solar FPS 50.
6. Control de aplicación de Protector Solar
7. Entrega de EPP con protección a la Radiación Ultravioleta
Riesgo a la continuidad 8. Aplicación de herramientas de gestión preventiva (RSSO - Tarjeta Verde) Riesgo a la continuidad
operacional operacional
A.1. Conocer los EST y participar en las acciones de gestión de salud en el trabajo que sean generadas por las direcciones de salud ocupacional y
del organismo administrador de la ley 16.744
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
Riesgo a la seguridad Riesgo a la Seguridad
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre existentes.
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos
Sistema de Control
A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
a.4. Soporte al condiciones que amenacen su integridad y salud.
A.4.1. Proyectos o iniciativas que elimine, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades profesionales.
- ADC
personal de Enfermeda
Control
Exposición a A.4.4. Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañen el riesgo de enfermedad - APR
mantenimient d Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto NO Riesgo a la salud - - - - - APR
TMERT profesional o que puedan agravar alguna condición de salud no laboral. - Ing.
oy Profesional A.4.5. Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la efectividad de
Especialista
operaciones. las medidas de control
Riego en equipos, instalaciones B.6. Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje en todos los ámbitos de salud ocupacional. Riesgo en equipos,
e infraestructura 2. Cumplimiento EST N°4: Ergonomía instalaciones e infraestructura
A.1. Deben revisar permanentemente las instalaciones, equipos y herramientas utilizadas en sus tareas de manera de asegurar su adecuado
funcionamiento.
Riesgo a la continuidad A.1.1. Cada trabajador deberá identificar condiciones subestándares de trabajo, informarlas y/o solucionarlas antes de comenzar sus labores Riesgo a la continuidad
operacional habituales: Funcionamiento de sistema de comunicaciones, estado de herramientas y equipos, orden y aseo, etc. operacional
A.5. Deben realizar todas las acomodaciones y ajustes en su puesto de trabajo que permita una postura adecuada para cada persona, alcances
Operativo / Mantenimiento Operativo / Mantenimiento y
Mejoramiento Sistema de
Riesgo a la seguridad Control Crítico Mitigador (CCM1): Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales. Riesgo a la Seguridad
a. Mantenimiento y
Control
de Riesgo a la salud Utilización de EPP Especifico Casco Lentes y Zapatos - APR Riesgo a la salud
por áreas de mismo
Parametrizaci - Ing.
trabajo nivel 3. Estándar
ón Especialista
operativas Riego en equipos, instalaciones Riesgo en equipos,
e infraestructura 4. Controles Adicionales y/o marco legal vigente instalaciones e infraestructura
1. Difusión, evaluación y aplicación de Reglamento de Tránsito de DRT
Riesgo a la continuidad 2. Aplicación de herramientas de gestión preventivas (RSSO - Tarjeta Verde) Riesgo a la continuidad
operacional 3. Comunicar Gestión del Cambio de rutas y caminos operacional
1. Implementación Protocolo MINSAL - Radiación Ultravioleta de Origen Solar
y Mejoramiento Sistema de
Mejoramiento Sistema de
Riesgo a la seguridad
2. Cumplimiento EST N° 1: Guía de gestión de salud en el trabajo
a. Mantenimiento y
Exposición a A.1. Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de salud en trabajo que sean generadas por las Direcciones de
Radiación Riesgo a la salud -- -- JE Expuesto Salud Ocupacional y del organismo administrador de la ley 16.744 NO - - - - - APR
a.5. Analisis A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y - ADC
Ultravioleta Enfermeda
Control
Control
Operativo / Mantenimiento
y Mejoramiento Sistema de
Mejoramiento Sistema de
a. Mantenimiento y
a.5. Analisis A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y - ADC
Ultravioleta Enfermeda
Control
Control
de Riego en equipos, instalaciones accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes. - APR
de origen d e infraestructura
Parametrizaci solar con
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos - Ing.
Profesional A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
ón índices sobre condiciones que amenacen su integridad y salud.
Especialista
6 Riesgo a la continuidad 3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional:
operacional A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos
B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales.
1. Cumplimiento EST N° 1: Gestión de la salud en el trabajo
Operativo / Mantenimiento y Mejoramiento Sistema
Riesgo a la seguridad A.1. Conocer los EST y participar en las acciones de gestión de salud en el trabajo que sean generadas por las direcciones de salud ocupacional y Riesgo a la Seguridad
a. Mantenimiento y Mejoramiento Sistema de
Ultravioleta Enfermeda
Control
Riesgo a la Seguridad -- -- -- 1. Cumplimiento EST N° 1: Gestión de la salud en el trabajo Riesgo a las Personas -- -- --
A.1. Conocer los EST y participar en las acciones de gestión de salud en el trabajo que sean generadas por las direcciones de salud ocupacional y
del organismo administrador de la ley 16.744
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre existentes.
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos
A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
condiciones que amenacen su integridad y salud.
Riesgos a la Salud -- -- JE Expuesto A.4.1. Proyectos o iniciativas que elimine, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades profesionales. Riesgo a la Salud -- -- JE Expuesto
A.4.4. Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañen el riesgo de enfermedad
profesional o que puedan agravar alguna condición de salud no laboral.
Trastornos A.4.5. Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la efectividad de Administrad Administrador de
musculoesquelé las medidas de control
Administrativo
Contacto con
a.2. Asistencia a Riesgo a la salud -- -- -- ADC Riesgo a la salud -- -- -- ADC
elementos 1. Charlas de seguridad
a. Tareas de administración
reuniones, charlas, Cortes APR Riesgo en equipos, APR
corto- Riesgo en equipos, 2. Inspección de los artículos de oficina
inducciones, etc. -- -- -- Trabajadores -- -- -- Trabajadores
punzantes instalaciones e instalaciones e
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de
-- -- -- -- -- --
Operacional Discontinuidad
Riesgo a la Seguridad 2 2 4 Bajo Riesgo a las Personas 1 2 2 Bajo
Administrador de
Riesgos a la Salud -- -- -- Riesgos a la Salud -- -- --
Administrativo
a. Tareas Contrato
a.2. Asistencia a Contacto Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
de 1. Charla de seguridad Nombre del Asesor en
reuniones, charlas, con energía Electrocución instalaciones e -- -- -- instalaciones e -- -- --
administr inducciones, etc. infraestructura 2. Inspección de instalaciones periódica cargo (s) Prevención de
eléctrica infraestructura
ación Riesgos
Riesgo de
Riesgo de Discontinuidad Trabajadores
Operacional
-- -- -- Discontinuidad -- -- --
Operacional
1. Cumplimiento EST N° 1: Gestión de la salud en el trabajo
A.1. Conocer los EST y participar en las acciones de gestión de salud en el trabajo que sean generadas por las direcciones de salud ocupacional y
del organismo administrador de la ley 16.744
Riesgo a la Seguridad A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el proposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y Riesgo a las Personas
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre existentes.
A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos
A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o
condiciones que amenacen su integridad y salud.
A.4.1. Proyectos o iniciativas que elimine, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades profesionales.
A.4.4. Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañen el riesgo de enfermedad Por Evaluar
Trastornos Riesgos a la Salud -- -- JE Expuesto
Administrad Riesgo a la Salud Administrador de
profesional o que puedan agravar alguna condición de salud no laboral.
a.2. Asistencia
Administrativo
musculoesquelé
a. Tareas A.4.5. Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la efectividad de or de Contrato
a reuniones, Movimientos ticos
las medidas de control
de repetitivos, relacionados Contrato Asesor en
charlas, posturas
B.6. Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje en todos los ámbitos de salud ocupacional.
administr con el trabajo
2. Cumplimiento EST N°4: Ergonomía Asesor en Prevención de
inducciones, forzadas, fueza. de Riesgo en equipos,
ación Riesgo en equipos, A.1. Deben revisar permanentemente las instalaciones, equipos y herramientas utilizadas en sus tareas de manera de asegurar su adecuado Prevención Riesgos
etc. extremidades
instalaciones e funcionamiento. instalaciones e
superiores de Riesgo Trabajadores
infraestructura A.1.1. Cada trabajador deberá identificar condiciones subestándares de trabajo, informarlas y/o solucionarlas antes de comenzar sus labores
infraestructura
habituales: Funcionamiento de sistema de comunicaciones, estado de herramientas y equipos, orden y aseo, etc.
A.5. Deben realizar todas las acomodaciones y ajustes en su puesto de trabajo que permita una postura adecuada para cada persona, alcances
adecuados y funcionalidad de la tarea.
4.2. PUESTOS ADMINISTRATIVOS
B.1. Realizar acciones que permitar minimizar el efecto de la alta exposición de la postura sentado y del movimiento repetitivo de extremidad Riesgo de
Riesgo de Discontinuidad
Operacional
superior Discontinuidad
B.1.1. Incorporar pausas programas, sistemas de ejercicios o descansos breves, durante la jornada laboral, al menos una en cada mitad de Operacional
jornada.
B.1.2. Alternar actividades de 5 minutos por cada 20 minutos de digitación continua (DS594)
1. Implementación Protocolos del MINSAL - Exposición por COVID-19
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Cumplimiento EST N° 1: Guía de gestión de salud en el trabajo Riesgo a las Personas 1 4 4 Bajo
A.1. Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de salud en trabajo que sean generadas por las Direcciones de
Riesgos a la Salud 2 8 16 Alto Salud Ocupacional y del organismo administrador de la ley 16.744 Riesgo a la Salud 1 4 4 Bajo
A.2. Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el próposito de prevenir la aparición de enfermedades profesionales y
accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.
Riesgo en equipos, A.3. Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos Riesgo en equipos,
instalaciones e -- -- -- A.4. Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposición a factores, agentes o instalaciones e -- -- --
infraestructura condiciones que amenacen su integridad y salud.
3. Cumplimiento EST N° 3 Higiene Ocupacional:
infraestructura
Contacto A.1. Deben conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que se exponen y sus controles respectivos
directo de B.1. Disponer y mantener de programas de difusión y capacitación para prevenir enfermedades profesionales. Administrad
superficies 4. Procedimiento de limpieza y desinfección Vehiculo Menor
or de
a.1 infectadas/
5. Entrega y controlar el uso de elementos de protección Personal COVID19
6. Control diario de Temperatura con Termimetro validado por Salud Ocupacional 7. Realizar control de Contrato
a.2 Contacto Administrador de
protocolos al interior de medios de transporte (Camionetas, Furgones, etc). 8. Revisar trazabilidad de estado de Asesor en
Administrativo