Plan de Aula 6 de Lenguaje y Comrension

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Código: EC-Ca-Fo-8

PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

Por cada semana, repita los cuadros verde, amarillo, azul y rosado. Si el área consta de una sola asignatura, elimine los cuadros azul y rosado. Si el área consta de 2
asignaturas elimine el cuadro rosado

ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRUPO (s): SEXTO A


DOCENTE: MARCELA CONTRERAS SEMANA: 2

ASIGNATURA1: LENGUA CASTELLANA I.H.S. 4


Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones
y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaz mis procesos comunicativos.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una
tipología textual.
Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos,
DESEMPEÑOS: canciones, proverbios, refranes, parábolas, entre otros.
Interpreta textos descriptivos y la función del párrafo.
Infiere la intención comunicativa de los textos (narrar, informar, exponer, argumentar, describir) a partir de las
APRENDIZAJE (DBA): circunstancias en que han sido creados.
TEMAS Y SUBTEMAS: DIAGNOSTICO DEL APRENDIZJE
METODOLOGÍA: EXPLORACIÓN DE 1. Inducción del tema
SABERES: Saludo y oración: saludo y bienvenida a los estudiantes de 6.
¿Cuál es la meta de aprendizaje?
Identificar el nivel de desempeño de los estudiantes respecto a los conceptos básicos de la
asignatura.

¿Qué saben los estudiantes?


Se da inicio a la clase a través de una actividad dinámica, daré la explicación de tomar una
hoja y realizar en ella tres cuadros, donde van a dibujar:
- El objeto lo que más me gusta
- Me dibujo
- Mi súper héroe favorito

En primer momento se realizarán los pasos anteriores mencionados.2 actividades


propuestas empezaremos a escribir una historia fantasiosa donde creen el personaje y la
secuencia del relato. Esta actividad se realiza con el fin de identificar si el estudiante es capaz
de recrear una historia desarrollada en el inicio, desarrollo y final.
Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

2. Profundización del tema


Se continua con el desarrollo de la clase por medio de la aplicación de una guía diagnostica
previa del aprendizaje que consta de 30 preguntas, en la que la docente la dirige para que
ESTRUCTURACIÓN sus estudiantes la puedan resolver.
Así mismo se llevará a cabo en el cuaderno una actividad en clase la cual consiste en
Y PRÁCTICA: desarrollar 5 ejercicios con temáticas relacionadas al grado anterior, esto con el fin identificar
los saberes previos del estudiante.
Para finalizar se socializará con los estudiantes cada una de las preguntas propuestas por la
docente en el diagnóstico previo del aprendizaje.
3. Producción del estudiante.
Por medio del diagnóstico previo del aprendizaje, la actividad dinámica escrita y el taller en
TRANSFERENCIA: clase realizado durante la semana, se puede determinar los niveles de desempeño del grupo
en general sobre la asignatura, lo cual me permite identificar las debilidades para trabajar en
ellas.
Recurso Humano
Salón de Clase
TV
RECURSOS O AYUDAS:
Hojas
Cuaderno
Diagnostico
EVALUACIÓN: N.A
MANEJO INTERDISCIPLINARIO: En la asignatura de Comprensión Lectora con el tema interpretación textual
COMPETENCIAS Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en
CIUDADANAS: Mi comunidad (barrio o vereda).
MANEJO TRANSVERSAL:
COMPETENCIAS Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación
LABORALES: determinada.
APRENDIZAJE EN CASA: N.A
OBSERVACIONES: SEMANA 1 se realizó la inducción a los estudiantes
Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

ASIGNATURA2: COMPRENSION LECTORA I.H.S. 2


Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Afianza la identificación de tipologías textuales, así como el manejo y uso de la información. 
DESEMPEÑOS: Reconoce el uso ortográfico del punto, coma, tilde y su acentuación correcta.
Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos, características formales e intenciones
APRENDIZAJE (DBA): comunicativas.
TEMAS Y SUBTEMAS: DIAGNOSTICO DEL APRENDIZAJE
1. Inducción del tema
-Ambientación.
Saludo y oración: saludo y bienvenida a los estudiantes de 6.
¿Cuál es la meta de aprendizaje?
EXPLORACIÓN DE Identificar el nivel de desempeño de los estudiantes respecto a los conceptos básicos de la
asignatura.
SABERES:
¿Qué saben los estudiantes?
Se da inicio a la clase a través de una actividad escrita, sobre usos ortográficos
En primer lugar, se completa las oraciones con las palabras adecuadas, luego Completa
con g y j y al final Completa la oración con la letra que falta.
2. Profundización del tema
METODOLOGÍA: Se continua con el desarrollo de la clase por medio de la aplicación de una guía
diagnostica previa del aprendizaje que consta de 30 preguntas, en la que la docente la
ESTRUCTURACIÓN Y dirige para que sus estudiantes la puedan resolver.
Así mismo se llevará a cabo en el cuaderno una actividad en clase la cual consiste en
PRÁCTICA: desarrollar ejercicios con temáticas relacionadas al grado anterior, esto con el fin identificar
los saberes previos del estudiante.
Para finalizar se socializará con los estudiantes cada una de las preguntas propuestas por
la docente en el diagnóstico previo del aprendizaje
3. Producción del estudiante.
Por medio del diagnóstico previo del aprendizaje, la actividad dinámica y el taller en clase
TRANSFERENCIA: realizado durante la semana, se puede determinar el nivel de desempeño del grupo en
general sobre la asignatura, lo cual permite identificar las dificultades para trabajar en ellas

RECURSOS O AYUDAS: Talento humano


Televisor
Salón de clases
Vídeo
Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

Cuaderno
Diagnóstico previo del aprendizaje

EVALUACIÓN: N.A
MANEJO INTERDISCIPLINARIO: Se relaciona con la asignatura de lengua Castellana en el tema de producción escrita.
identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y
COMPETENCIAS
utilizo formas y mecanismos de participación democrática en mi medio escolar.
CIUDADANAS:
MANEJO TRANSVERSAL:
COMPETENCIAS interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.
LABORALES:
APRENDIZAJE EN CASA: N.A
OBSERVACIONES: SEMANA 1 INDUCCION A LOS ESTUDIANTES
Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRUPO (s): SEXTO A


DOCENTE: MARCELA CONTRERAS SEMANA: 3

ASIGNATURA1: LENGUA CASTELLANA I.H.S. 4


Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones
y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaz mis procesos comunicativos.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una
tipología textual.
Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos,
DESEMPEÑOS: canciones, proverbios, refranes, parábolas, entre otros.
Interpreta textos descriptivos y la función del párrafo.
Infiere la intención comunicativa de los textos (narrar, informar, exponer, argumentar, describir) a partir de las
APRENDIZAJE (DBA): circunstancias en que han sido creados.
TEXTOS NARRATIVOS Y DE TRADICIÓN ORAL 
Mito, leyenda  
TEMAS Y SUBTEMAS: Elementos y estructura de la narración
Clases de narrador - Focalización.
1. Inducción del tema
Saludo y oración: saludo y bienvenida a los estudiantes de 6.
¿Cuál es la meta de aprendizaje?
EXPLORACIÓN DE Reconocimiento de los elementos de la narración.
SABERES: ¿Qué saben los estudiantes?
Se realizará una lluvia de ideas sobre la temática a desarrollar
https://anarracionamparo.wordpress.com/clases-de-narracion/
METODOLOGÍA: 2. Profundización del tema
ESTRUCTURACIÓN Desarrollo de la temática mediante una presentación en power point.
Y PRÁCTICA: Apoyo audiovisual vídeo https://youtu.be/BV0cC_Dp-ps

3. Producción del estudiante.


Por medio de un cuadro sinóptico y un taller en clase realizaremos la conceptualización de la
TRANSFERENCIA: temática a trabajar.
A través del desarrollo del calendario y ejercicios en el cuaderno se evidencia el aprendizaje
adquirido en los estudiantes
RECURSOS O AYUDAS: Recurso Humano
Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

Salón de Clase
TV
Hojas
Cuaderno
EVALUACIÓN: N.A
MANEJO INTERDISCIPLINARIO: La narración cumple eje de transversalidad con el área de ciencias sociales
COMPETENCIAS Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en
CIUDADANAS: Mi comunidad (barrio o vereda).
MANEJO TRANSVERSAL:
COMPETENCIAS Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación
LABORALES: determinada.
APRENDIZAJE EN CASA: N.A
OBSERVACIONES: N.A

ASIGNATURA2: COMPRENSION LECTORA I.H.S. 2


Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicativas auténticas.
DESEMPEÑOS:  Reconoce el uso ortográfico del punto, coma, tilde y su acentuación correcta.
Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos, características formales e intenciones
APRENDIZAJE (DBA): comunicativas.
USO ORTOGRÁFICO:
TEMAS Y SUBTEMAS: Uso de la h 
Acentuación y tildes
METODOLOGÍA: 1. Inducción del tema
-Ambientación.
Saludo y oración: saludo
EXPLORACIÓN DE ¿Cuál es la meta de aprendizaje?
SABERES: Identificar en los estudiantes los conocimientos previos sobre la temática abordar
¿Qué saben los estudiantes?
Se preguntará a los estudiantes sobre palabras que lleven h, uso de la tilde y acento
¿Qué es el acento? ¿Qué es una tilde? ¿Qué diferencias existen entre ellas?
ESTRUCTURACIÓN Y 2. Profundización del tema
PRÁCTICA: Se desarrollarán actividades en el cuaderno para la explicación de la temática., realizaremos un
Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

listado de palabras y un mapa sinóptico.


3. Producción del estudiante.
Realizaremos oraciones con el listado de palabras vistas, conoceremos su significado, de la
TRANSFERENCIA: temática a tratar a trabajar palabras que lleven h –
Escribiremos un listado de palabras para realizar la acentuación y su clasificación.

Talento humano
Televisor
RECURSOS O AYUDAS: Salón de clases
Vídeo
Cuaderno
EVALUACIÓN: N.A
MANEJO INTERDISCIPLINARIO: El uso ortográfico cumple eje de transversalidad con el área de lengua castellana.
identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y
COMPETENCIAS
utilizo formas y mecanismos de participación democrática en mi medio escolar.
CIUDADANAS:
MANEJO TRANSVERSAL:
COMPETENCIAS interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.
LABORALES:
APRENDIZAJE EN CASA: N.A
OBSERVACIONES: N.A
Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRUPO (s): SEXTO A


DOCENTE: MARCELA CONTRERAS SEMANA: 4

ASIGNATURA1: LENGUA CASTELLANA I.H.S. 4


Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones
y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaz mis procesos comunicativos.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una
tipología textual.
Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos,
DESEMPEÑOS: canciones, proverbios, refranes, parábolas, entre otros.
Interpreta textos descriptivos y la función del párrafo.
Infiere la intención comunicativa de los textos (narrar, informar, exponer, argumentar, describir) a partir de las
APRENDIZAJE (DBA): circunstancias en que han sido creados.
TEXTOS NARRATIVOS Y DE TRADICIÓN ORAL 
TEMAS Y SUBTEMAS: Característica y estructura del cuento

4. Inducción del tema


Saludo y oración
¿Cuál es la meta de aprendizaje?
EXPLORACIÓN DE Reconocimiento de las características y estructura del cuento.
SABERES: ¿Qué saben los estudiantes?
Se realizará una lluvia de ideas sobre la temática a desarrollar
https://www.youtube.com/watch?v=1ZMU8Cb-U5U
METODOLOGÍA: 5. Profundización del tema
ESTRUCTURACIÓN Desarrollo de la temática mediante una presentación en power point.
Y PRÁCTICA: Apoyo audiovisual vídeo https://www.youtube.com/watch?v=TMbcGXnolmk

6. Producción del estudiante.


Se evidencia el aprendizaje en un taller en clase realizaremos la conceptualización de la
TRANSFERENCIA: temática a trabajar.
A través del desarrollo del calendario y ejercicios en el cuaderno se evidencia el aprendizaje
adquirido en los estudiantes
RECURSOS O AYUDAS: Recurso Humano
Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

Salón de Clase
TV
Hojas
Cuaderno
EVALUACIÓN: N.A
MANEJO INTERDISCIPLINARIO: La narración cumple eje de transversalidad con el área de ciencias sociales
COMPETENCIAS Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en
CIUDADANAS: Mi comunidad (barrio o vereda).
MANEJO TRANSVERSAL:
COMPETENCIAS Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación
LABORALES: determinada.
APRENDIZAJE EN CASA: N.A
OBSERVACIONES: N.A

ASIGNATURA2: COMPRENSION LECTORA I.H.S. 2


Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicativas auténticas.
DESEMPEÑOS:  Reconoce el uso ortográfico del punto, coma, tilde y su acentuación correcta.
Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos, características formales e intenciones
APRENDIZAJE (DBA): comunicativas.
USO ORTOGRÁFICO:
TEMAS Y SUBTEMAS: Normas de acentuación

METODOLOGÍA: 1.Inducción del tema


-Ambientación.
Saludo y oración: saludo
¿Cuál es la meta de aprendizaje?
EXPLORACIÓN DE
Identificar en los estudiantes los conocimientos previos sobre la temática abordar
SABERES:
¿Qué saben los estudiantes?
Se preguntará a los estudiantes sobre palabras que normas recuerdan para la acentuación
de palabras. Silabas atonas y tónicas.

ESTRUCTURACIÓN Y 2.Profundización del tema


Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

Se desarrollarán actividades en el cuaderno para la explicación de la temática., realizaremos un


PRÁCTICA:
listado de palabras.
3.Producción del estudiante.
preguntas y respuestas sobre Palabras Agudas, Palabras llanas o graves y
TRANSFERENCIA: esdrújulas,
Desarrollo de las actividades propuestas sobre acentuación, Acento diacrítico,
Acento prosódico,
Talento humano
Televisor
RECURSOS O AYUDAS: Salón de clases
Vídeo
Cuaderno
EVALUACIÓN: N.A
MANEJO INTERDISCIPLINARIO: El uso ortográfico cumple eje de transversalidad con el área de lengua castellana.
identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y
COMPETENCIAS
utilizo formas y mecanismos de participación democrática en mi medio escolar.
CIUDADANAS:
MANEJO TRANSVERSAL:
COMPETENCIAS interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.
LABORALES:
APRENDIZAJE EN CASA: N.A
OBSERVACIONES: N.A

ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRUPO (s): SEXTO A


DOCENTE: CHRISTIAN ALEXIS CACERES SEMANA: 5

ASIGNATURA1: LENGUA CASTELLANA I.H.S. 4


Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones
y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaz mis procesos comunicativos.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una
tipología textual.
Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos,
DESEMPEÑOS: canciones, proverbios, refranes, parábolas, entre otros.
Interpreta textos descriptivos y la función del párrafo.
Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

Infiere la intención comunicativa de los textos (narrar, informar, exponer, argumentar, describir) a partir de las
APRENDIZAJE (DBA): circunstancias en que han sido creados.
TEXTOS NARRATIVOS Y DE TRADICIÓN ORAL 
TEMAS Y SUBTEMAS: CLASIFICACION DE LOS CUENTOS
LENGUAJE LITERARIO
Características y modalidades
1. Inducción del tema
Saludo y oración
¿Cuál es la meta de aprendizaje?
Identificar modalidades y características del lenguaje literario (Expresión de los sentimientos del autor,
ritmo, rima).
EXPLORACIÓN DE Reconocer la clasificación de Cuentos (policiacos, maravillosos, ciencia Ficción)
SABERES:
¿Qué saben los estudiantes?
Se realizará una lluvia de ideas acerca del tema
¿Qué es el ritmo, rima?
METODOLOGÍA: ¿Qué expresa el autor?

2. Profundización del tema


ESTRUCTURACIÓN Desarrollo de la temática mediante la visualización del video.
Y PRÁCTICA: Apoyo audiovisual vídeo https://www.youtube.com/watch?v=-Eemr0QQFaY

3. Producción del estudiante.


Se evidencia el aprendizaje en un taller en clase realizaremos la conceptualización de la
TRANSFERENCIA: temática a trabajar.
A través del desarrollo del calendario y ejercicios en el cuaderno se evidencia el aprendizaje
adquirido en los estudiantes
Recurso Humano
Salón de Clase
RECURSOS O AYUDAS: TV
Hojas
Cuaderno
EVALUACIÓN: N.A
MANEJO INTERDISCIPLINARIO: La narración cumple eje de transversalidad con el área de ciencias sociales
MANEJO TRANSVERSAL: COMPETENCIAS Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en
CIUDADANAS: Mi comunidad (barrio o vereda).
Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

COMPETENCIAS Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación
LABORALES: determinada.
APRENDIZAJE EN CASA: N.A
OBSERVACIONES: N.A

ASIGNATURA2: COMPRENSION LECTORA I.H.S. 2


Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicativas auténticas.
Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.
DESEMPEÑOS:
Reconoce el uso ortográfico del punto, coma, tilde y su acentuación correcta
Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos, características formales e intenciones
APRENDIZAJE (DBA): comunicativas.
ANÁLISIS LITERARIO
Obra literaria  Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes
TEMAS Y SUBTEMAS: Cuentos de Buenas noches para niñas rebeldes
Uso de la B y la v
Uso del punto y la coma
1.Inducción del tema
-Ambientación.
Saludo y oración: saludo
EXPLORACIÓN DE ¿Cuál es la meta de aprendizaje?
SABERES: Identificar en los estudiantes los conocimientos previos sobre la temática abordar
¿Qué saben los estudiantes?
Se preguntará a los estudiantes sobre palabras que lleven B y v.
METODOLOGÍA: Uso correcto del punto y coma.
2.Profundización del tema
ESTRUCTURACIÓN Y
Se desarrollarán actividades en el cuaderno para la explicación de la temática., realizaremos un
PRÁCTICA:
listado de palabras y normas para el uso de cada una.
3.Producción del estudiante.
Listado de palabras sobre palabras que lleven b y v.
TRANSFERENCIA:
Ejercicio del uso correcto del Punto y la coma.
Código: EC-Ca-Fo-8
PLAN DE AULA
Fecha: 04/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

Talento humano
Televisor
RECURSOS O AYUDAS: Salón de clases
Vídeo
Cuaderno
EVALUACIÓN: N.A
MANEJO INTERDISCIPLINARIO: El uso ortográfico cumple eje de transversalidad con el área de lengua castellana.
identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y
COMPETENCIAS
utilizo formas y mecanismos de participación democrática en mi medio escolar.
CIUDADANAS:
MANEJO TRANSVERSAL:
COMPETENCIAS interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.
LABORALES:
APRENDIZAJE EN CASA: Escribir Diez palabras con B y V.
OBSERVACIONES: N.A

También podría gustarte