El Reportaje Nven

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESTUDIANTE

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA


DOCENTE MARIA E RODRÍGUEZ RIVEROS GRADO 9
TIEMPO 1 HORA Y 30 MINUTOS FECHA INICIAL FECHA FINAL
PERIODO 3
(hrs, sem.) SEMANA 4
TEMÁTICA(S) DE EL REPORTAJE Y SUS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
APRENDIZAJE
Saber: Identifica el texto periodístico.
USTED SE HARÁ
Hacer: Lee con sentido crítico reportajes de mí comunidad.
COMPETENTE EN:
Ser: Actitud y disciplina en clase.

EL REPORTAJE PERIODÍSTICO

El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración y descripción de sucesos o noticias.

CARACTERÍSTICAS DEL REPORTAJE:


Es una investigación y análisis más amplio que una noticia sobre un
acontecimiento actual.
 Se desarrolla de forma amplia y profunda (diferencia de la noticia).
 El tema debe ser de interés público sin importar si es de actualidad o no.
 Requiere apoyos visuales (imágenes, videos, sonidos).
 Requiere investigación exhaustiva y detallada.
 Asistir a los lugares donde sucedieron los hechos.
 Se apoya la información con entrevistas.
Formal: similar a la noticia, no incluye
opiniones personales, lenguaje un poco
más amplio que el de la noticia,
secuencias narrativas las cuales tienen
un orden cronológico (antes, durante,
después)
-

Explicativo: hechos de
trascendencia entre la
opinión pública.

Científicos: médicos,
ecológicos, tecnológicos

Interés humano:relevancia a la vida o a


Autobiográfico :
reportero se convierte a un aspecto de una persona.
sí mismo en el personaje
del propio reportaje.

Narrativo: describe y
habla sobre un suceso
como si fuese una
historia. (La historia
detrás del mito)
PARTES DEL REPORTAJE

Palabras, en peligro de extinción TITULAR

La Escuela de Escritores de Madrid se ha propuesto iniciar una


cruzada para rescatar del desuso palabras “Obsoletas” como: ababa,
abacol, babacería, babatel, babaco, batifondo, zaborra, zipizape, ENTRADA
zuzo, según publicó la agencia británica BBC Mundo.
La iniciativa busca aprovechar la oportunidad de
participación colectiva que ofrece Internet para llevar a la reflexión
sobre el uso del lenguaje, explico Germán Solis, vicepresidente de la
escuela.
“La mayoría de las palabras que los internautas apoyan, se
relacionan con objetos que ya no se utilizan o designan situaciones
que ya no son comunes. Por ejemplo, “bochinche” o “gaznápiro” ya
no se usan en España, pero si son parte del habla cotidiana en
América Latina”, comento Solis. CUERPO

Otra palabra que se quiere rescatar es almazuela que deriva


de la voz árabe “almozala” o “almozaia” y que es una manta
construida con base en retazos de otras telas. Se consultó a un grupo
de personas para saber si conocían el significado de dichos términos
y respondieron que “le suena a alguien que está muy deprimido o a
un utensilio para llevar o almacenar cosas”
En su convocatoria, la Escuela de Escritores invita a “salvar
el mayor número de palabras amenazadas por la pobreza léxica, el
lenguaje políticamente incorrecto y una tecnocracia lingüística, así
como palabras perseguidas por extranjerismos furtivos”. Las
palabras serán publicadas en Internet “para ser consultadas, usadas y
difundidas” el 23 de abril, Día del Libro. CIERRE

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL REPORTAJE

Definición: El reportaje es un texto informativo más extenso que la noticia) en el que se desarrolla
de manera amplia el tema concreto.

Características: El reportaje o nota periodística es un género periodístico que consiste en la


narración de sucesos o noticias, estos pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican
acontecimientos de interés público con palabras e imágenes que sean de interés.
Texto que narra noticias o sucesos, cuyo propósito es informar y en el que se le
da importancia a la objetividad.

De acuerdo al siguiente reportaje, responde las preguntas https://www.youtube.com/watch?


v=TEKmSbPbcBg
Estructuración: es
ESTRUCTURACIÓN:

Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son las características de los reportajes?

2. ¿Cuál es el propósito del reportaje?

3. ¿Cuál es el tema del reportaje que viste en el video?

4. ¿Un reportaje puede tener entrevistas?

5. ¿Qué razones se dieron en el reportaje para abandonar a los perritos?


ESTA GUÍA LA REVISAREMOS EN LA CLASES

También podría gustarte