Tema 8 Prevención de Riesgos Laborales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tema 8: Práctica 1: Prevención de Riesgos Laborales

1. En una empresa se han dado distintos accidentes a lo largo de este año. Los
trabajadores quieren saber si se considera accidente de trabajo o no. Indica en cada
supuesto si se trata de un accidente de trabajo y DEL TIPO DE ACCIDENTE (en la
empresa, in itinere, in mission….)

a) Una trabajadora sufre un corte de un dedo al manipular una máquina en el


trabajo.
Si es legal, porque existe una lesión física debido a que estaba
realizando
una tarea.

b) Un golpe con el coche al dirigirse al trabajo que obliga a poner un collarín y


reposo.
Si es legal, es un accidente in itinere porque iba de camino al trabajo.

c) Al conserje le indican que acuda al almacén a ayudar en la descarga de un


pedido,
sufriendo un golpe por la caída de una caja voluminosa.
Sí, es tarea distinta porque le mandaron a hacerlo.

d) Una depresión producida por acoso laboral, la cual se demuestra en el juicio que
está vinculada al trabajo.
Si es legal, se trata de una enfermedad de trabajo.

e) Mientras manipula el curvado de acero, un trabajador se distrae hablando con un


compañero y se amputa un dedo.
Si es legal, porque él no buscaba hacerse daño a propósito, sino que ha
sido un descuido no intencionado.

f) La directora financiera acude al banco a firmar unos cheques y durante el


camino es atropellada por una moto.
Si lo es, porque salió para hacer algo que tenía que ver con el trabajo y
en el horario correspondiente.

g) Un albañil experimentado sufre una caída con consecuencias graves, pues


decide que, para 4 metros de altura, no se pone el arnés.
No es legal porque ha cometido una imprudencia temeraria.

2. Clasifica las siguientes medidas según sean medidas de prevención o de protección:

a) Usar barandillas y redes frente a caídas en una obra.


Protección colectiva, en el
medio de transmisión.

b) Engrasar una máquina para reducir su ruido.


Prevención, en el foco.

c) Sustituir el uso de tejas de uralita que contiene amianto por productos no


cancerígenos.
Prevención, en el foco.

d) Entregar ropa especial contra el frío en cámaras frigoríficas.


Protección individual, en el trabajador.

e) Disponer de una bandeja debajo de los envases de productos químicos


almacenados, para recoger posibles derrames del producto.
Prevención, en el foco.
f) Entregar botas de seguridad a todos los trabajadores de una fábrica para evitar
posibles caídas.
Protección individual, en el trabajador.

3. Belén trabaja en una empresa de cerámica donde se produce polvo en suspensión en


la fábrica. La empresa establece las siguientes medidas de prevención y protección de
riesgos:
a) Entrega mascarillas a los trabajadores.

b) Utiliza aspiradores de polvo en los lugares de trabajo.

c) Sustituye el cloro por el oxígeno que es menos perjudicial.

Indica cuál es una medida de prevención, cuál es una medida de prevención colectiva y cuál individual.

- Entrega de mascarillas: protección individual.


- Aspiradores de polvo: protección colectiva.
- Sustituir cloro por oxígeno: prevención.

Indica el orden de utilización de estas tres medidas.

1. Sustituir cloro por oxígeno.


2. Utilizar aspiradores para el polvo.
3. Mascarillas.

4. Carmen acaba de comenzar a trabajar en una cadena de montaje de ordenadores sustituyendo


a una persona de baja. La encargada le entrega unos guantes y cascos usados por la persona
que ella sustituye, los cuales le vienen grandes. Como no le apetece ponerse nada de nadie,
está pensando en comprarse ella misma los guantes.

a) ¿Puede entregarle la empresa los EPIs usados? ¿Por qué?


No puede porque son de uso personal.
b) ¿Debería Carmen comprarse los EPIs?
No se los debe comprar, se los debe pedir a la empresa.
c) ¿Qué más obligaciones tiene la empresa en cuanto a los EPIs?
Tiene que comunicar como se usan y debe vigilar que los usa.

5. A un trabajador le entregan el manual de prevención de riesgos con los riesgos generales y las
medidas de prevención, para que lo firme al ser contratado. Al mismo tiempo le dicen que se
traiga las mascarillas y guantes de casa, y que si no tiene lo puede comprar en cualquier tienda.

a) ¿Se ha informado bien al trabajador? ¿Por qué?


No, porque tanto las mascarillas como los guantes los tiene que proporcionar la empresa.
b) Además de informar, ¿qué otra obligación tiene la empresa en el momento de contratar?
Explicar cómo es el uso de los EIP s.
c) ¿Debe el trabajador comprar los EPIs? ¿Por qué?
No, porque es la empresa quin lo tiene que comprar.

6. A José Ramón le indican que antes de empezar a trabajar debe ir a su médico de la seguridad
social para pedirle un reconocimiento médico completo, y traer los resultados a la empresa para
ver si es apto o no apto para el trabajo en el taller:

a) ¿Debe ir el trabajador a su médico de la Seguridad Social?

b) ¿Son correctas las pruebas que le han pedido? ¿Por qué?

c) ¿Debe recoger el mismo los resultados y entregarlos a la empresa?

d) ¿Qué resultados puede tener la empresa de las pruebas?

e) ¿Qué resultados puede tener el trabajador?


f) ¿Se puede negar José Ramón a realizar el reconocimiento médico?

7. Isabel va a empezar a trabajar en un servicio de prevención, por lo que en la


entrevista le indican que debe poner al menos un ejemplo de EPIs que protejan en
las siguientes situaciones (PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD, REPASA ANEXO 2
COLGADO EN EL AULA VIRTUAL: EPIS).

a) El tronco frente a rayos X.


b) Los oídos en una carpintería metálica.
c) Todo el cuerpo para evitar caídas en una obra.
d) Los ojos y la cara para un soldador.
e) Los pies de un electricista.
f) Las vías respiratorias en un trabajador expuesto a gases.

A) Mandiles de protección frente a rayos X.


B) Orejeras y/o tapones.
C) Arneses y los EPIs contra las caídas de altura.
D) Pantalla para soldadura.
E) Calzado frente a la electricidad.
F) Mascarilla filtrante de gases y vapores.

8. Selecciona con una “X” el color y la forma de las siguientes señales (PARA
REALIZAR ESTA ACTIVIDAD, REPASAR EL ANEXO 3 COLGADO EN EL AULA
VIRTUAL):

FORMA COLOR DE SEGURIDAD

TIPO DE SEÑAL
Circula Rectangular
Triangular Rojo Azul Verde Amarillo
r o cuadrada

Prohibición X X

Obligación X X

Advertencia X X

Primeros auxilios o vías X X


de evacuación

Equipos de lucha contra X X


incendios

También podría gustarte