Procedimiento PTS Instalacion de Faena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 1 de 19

PROCEDIMIENTO
“Instalación de Faena”

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

JOSE PACHECO PARRA CECILIA JARPA CARLOS BURGOS

CARGO: PREVENCIONISTA DE
CARGO: REPRESENTANTE LEGAL CARGO: GERENTE GENERAL
RIEGOS
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 2 de 19

INDICE

1. – OBJETIVOS

2. – ALCANCE

3. – DEFINICIONES

4. – RESPONSABILIDADES

5. - DESCRIPCION DEL PROCESO

5.1.- METODOLOGÍA DE TRABAJO

5.2.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

5.2.1.- RECURSOS HUMANOS

5.2.2.- RECURSOS MATERIALES

5.2.3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

5.2.4.- RIESGOS ASOCIADOS

5.2.5.- MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO ASOCIADO

5.3.- ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

5.4.- MEDIO AMBIENTE

6. - CRITERIOS DE ACEPTACION

7. - REGISTROS DE CALIDAD

8. – ANEXOS
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 3 de 19

1.- OBJETIVO

El presente procedimiento tiene por objetivo describir la metodología de las actividades relacionadas
con la Instalación de Faena, con la finalidad de que ésta se realice de acuerdo a la planificación
establecida, protegiendo siempre la integridad física de las personas, evitar daños a los equipos,
materiales e instalaciones; así como también dando fiel cumplimiento a la reglamentación y legislación
vigente.

2.- ALCANCE

El alcance del presente procedimiento se circunscribe al contrato OBRA HUALQUI, la que es aplicable a
todo trabajador de AGG que participe en el proyecto

3.- DEFINICIONES

• Instalación de Faena: Instalación de carácter temporal, compuesta por distintas dependencias


que sirven de apoyo al desarrollo de una determinada Obra o Contrato.

• Check List: Lista de comprobación que sirve de guía para puntos que deben ser inspeccionados
en función de los conocimientos que se tienen sobre los riesgos de las herramientas y equipos
a utilizar.

4.- RESPONSABILIDADES

4.1. Administrador de Contrato:

• Velar que el presente procedimiento se ha aplicado, y de proporcionar los recursos necesarios


para un correcto y seguro desempeño de los trabajos que se desarrollen, respetando las
Políticas de la Empresa, como así mismo el cumplimiento de las Normativas, Reglamentos
vigentes y Estándares de servicios transportes marítimos
• Asignar funciones y responsabilidades a la Línea de Mando, para asegurar la satisfacción del
cliente y mejorar continuamente el desempeño.
• Planificar y Controlar las actividades de mejoramiento continuo de cada uno de los servicios en
ejecución.
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 4 de 19

4.2. Prevención de Riesgos:

• Difundir, instruir y llevar el registro escrito de la toma de conocimiento de todos los


trabajadores que participen en el proceso.
• Asesorar a la Supervisión en terreno, en la identificación de los peligros y control de riesgos de
las actividades a realizar.
• Exigir que se cumplan las medidas de seguridad en cada una de las etapas del procedimiento
• Controlar el cumplimiento de los estándares de servicios transportes marítimos que apliquen
la tarea.
• Realizar inspecciones al lugar de ejecución de los trabajos, en forma aleatoria, para verificar
que se está cumpliendo con las disposiciones tanto legales como contractuales vigentes,
además de lo indicado en el presente procedimiento.
• Verificar, mediante registros de Capacitación y/o Entrenamiento, que el personal reciba
charlas, previo al inicio de las labores.
• Asesoras al Administrador de Contrato y a la línea de supervisión en las directrices de Seguridad
y aplicación del presente procedimiento.
• Informar inmediatamente toda lesión o incidente por menor que sea y en el que se vean
afectado.

4.3. Aseguramiento de Calidad:

• Gestionar y controlar toda la documentación referente al Sistema de Gestión de Calidad para


el proyecto, incluyendo el presente procedimiento y registros asociados.
• Realizar inspecciones de los trabajos, realizando observaciones como detalle de terminaciones,
a modo de garantizar el cumplimiento de los procedimientos y especificaciones del contrato
antes de la entrega final al cliente.
• Difundir el plan de inspección y ensayo aplicable a este procedimiento, sus controles e
inspecciones, medidas y criterios de aceptación a toda la línea de mando.
• Distribuir y controlar los planos asociados a este procedimiento.
• Entregar en conjunto con la línea de supervisión, los trabajos terminados satisfactoriamente, y
de las carpetas de cierre de contrato.
• Controlar los respaldos de las actividades ejecutadas por medio de los registros entregados por
terreno y mantenerlos en terreno mientras las actividades sean ejecutadas.
• Informar inmediatamente toda lesión o incidente por menor que sea y en el que se vean
afectado.
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 5 de 19

4.4. Supervisor y/o Capataz:

• Instruir a todo su personal a cargo sobre el contenido de este procedimiento y de los otros
procedimientos relacionados. Mantener registro de difusión en terreno.
• Dar a conocer todos los peligros y riesgos específicos y propios de cada intervención y de las
medidas que se tomarán para mantenerlos controlados.
• Dirigir y controlar en terreno la correcta aplicación y dar cumplimiento a este procedimiento
durante la ejecución.
• Antes de iniciar y durante los trabajos, identificar todas las condiciones sub-estándares
presentes en el área de trabajo, no realizará ninguna actividad si no están controladas.
• Velar que el lugar de trabajo esté limpio, ordenado e iluminado.
• Controlar y tomar acción inmediata frente a las anomalías de las condiciones físicas y de
funcionamiento de las herramientas manuales reportadas por los usuarios.
• Verificar el buen estado del equipamiento y/o herramientas a utilizar. Además cumplir con su
codificación de color.
• Informar todos los incidentes inmediatamente de ocurridos a Jefe de Terreno y Jefe de
Prevención de Riesgos.
• Verificar las condiciones seguras de trabajo.
• Controlar que el personal a su cargo cumpla con el buen uso y cuidado de los EPP, que
requieren las tareas.
• Informar inmediatamente toda lesión o incidente por menor que sea y en el que se vean
afectado.

4.5. Trabajadores:

• Cumplir con el contenido de este procedimiento y de las instrucciones que el Supervisor y/o
Capataz le asigne.
• Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las
actividades encomendadas.
• Preocuparse de mantener en todo momento su área de trabajo limpia y ordenada durante y al
finalizar la actividad.
• Utilizar correctamente los EPP, además de preocuparse de mantenerlos en buen estado.
• Velar por su propia seguridad y la sus compañeros de trabajo.
• Informar inmediatamente toda lesión o incidente por menor que sea y en el que se vean
afectado.
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 6 de 19

5.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

5.1. Instalación en Faena


Dicha actividad consiste en la Instalación de Faenas que AGG, utilizará para el desarrollo del proyecto
“OBRA hualqui ”, la cual parte desde el carguío, traslado y descarga de contenedores bodega,
materiales, equipos, herramientas, mobiliarios y toda aquella infraestructura requerida para la
ejecución de la actividad para lo cual se deberá regir de acuerdo a lo descrito en el Procedimiento de
Carga, Transporte y Descarga.

Previo a la ejecución de la tarea, se realizará una limpieza y despeje del sector asignado, con el fin de
retirar basuras y escombros que pudieran entorpecer las maniobras de descarga de contenedores.
Luego se delimitará el área de trabajo, instalando conos y señalética de trabajo, restringiendo y/o
impidiendo el tránsito de personas ajenas a la maniobra.

El Transporte de los contenedores se realizará a través de camión pluma. Las maniobras de carga y
descarga de contenedores serán guiadas por un Rigger certificado.
El supervisor de esta actividad en conjunto con el operador del camión pluma y el rigger, inspeccionaran
la totalidad de los accesorios y mecanismos de levante a utilizar en las maniobras, incluidas las cuerdas
(guías vientos de manejo de carga). Todos los elementos indicados se debe verificar su estado operativo
(Check list) para prevenir los riesgos que puedan afectar la integridad física de los trabajadores.

El operador del camión pluma y el rigger deberán supervisar el tipo de estrobo en relación al peso de
la carga (determinar el peso de levante), el correcto estrobado y el uso adecuado de todos los
elementos de izaje (Grillete; gancho y sus seguros) a utilizar en las maniobras.
Uno de los ayudante colocara una escalera de aluminio apoyada al contenedor que se va a descargar,
dos personas estarán apoyando a la persona que subirá al contenedor para enganchar a la pluma, la
persona que sube por la escalera deberá contar con un arnés de seguridad, esta persona se tendrá que
afianzar a las argollas que traen los contenedores en cada esquina, la cual se utilizan para la descarga.

Cuando se esté realizando los trabajos de izaje, el rigger deberá monitorear la velocidad del viento
utilizando un anemómetro. Los trabajos de izaje solo podrán realizar con viento constante hasta 30
km/hr, se tomaran estrictas medidas de seguridad para los trabajadores que se encuentran alrededor
del equipo, para esto se delimitara el área segregando con conos y señales de advertencia. Además
frente a la presencia de viento para a las permitidos (30 km/hr) las maniobras deberán ser suspendida.
Una vez en su ubicación definitiva, los contenedores serán montados sobre soportes de madera para
su nivelación. Los soportes de madera se instalarán en los vértices de los contenedores.
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 7 de 19

Los soportes de madera, serán fabricados tomando en consideración la altura del soporte requerido
para la nivelación de los contenedores.

Terminada la actividad el personal en maniobra (operador camión pluma y rigger) retiraran todos los
elementos y accesorios o mecanismos de levante, efectuaran la mantención y procederán a su
almacenamiento en ganchos o soportes apropiados en el pañol que corresponda evitando el contacto
con el suelo o elementos contaminantes. Se dejará siempre los por separadas las eslingas metálicas de
las fibras como también los grilletes y tecles de palanca o de cadena.

Se efectuara una revisión del área intervenida verificando que no exista contaminación del suelo por
combustible o elementos residuales.
Una vez terminada las actividades de instalación de los módulos, se deberá realizar la instalación
eléctrica por el personal calificado y certificado. La energía eléctrica será suministrada con un
generador diésel de 20 kva.

En el sector otorgado por el Cliente, se dispondrá de las siguientes instalaciones:


• Contenedores oficinas
• Contenedores para bodega
• Servicios Higiénicos
• Áreas de estacionamientos
• Áreas para acopio de residuos sólidos.
• Áreas para acopio de materiales.
• Caseta de Almacenamiento de Materiales Peligrosos.

5.2. Habilitación Eléctrica


Para la instalación de faena, se deberá verificar que los circuitos eléctricos de la Instalación de Faenas
estén provistos con un sistema de “Protección Diferencial, estar aterrizados y que la instalación esté
operativa en un 100%”. Además, la instalación de faena deberá contar con un diagrama unilineal.
Se podrá habilitar un tablero eléctrico que alimente a las oficinas administrativas y bodega de
materiales.
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 8 de 19

Este cuadro de carga debe estar presente en el tablero de distribución del contenedor o en el mismo
contenedor.

5.3. Identificación del Proyecto

En la instalación de faena se instalará un letrero, en un lugar visible, donde se especifique, a lo menos:


• Nombre del Contrato
• Número de Contrato
• Plazo de Ejecución
• Fecha de Inicio
• Fecha de Término
• Nombre de la Empresa Contratista
• Administrador de Contrato
• Fono Administrador
• Estadística de Accidentabilidad

El soporte de dicha descripción tendrá las siguientes dimensiones:


Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 9 de 19

Para la instalación del letrero se considera la realización de dos excavaciones, de dimensiones de 500 x
500 x 400 mm de profundidad, la cual se realizará mediante palas y chuzos. Una vez realizada la
excavación, se posicionará el letrero en las excavaciones para posteriormente rellenarlo con el
excedente de la excavación, compactando a pie alrededor de las patas de soporte.
Se instalarán además puntales de afianzamiento tanto en la parte delantera y trasera.

5.4. Cierre Perimetral


Se contempla la construcción de un cierre perimetral en los costados que no son cubiertos por los
contenedores.
Para esto se utilizará malla de cerco soportada con polines de madera instalados cada 3 m.
Para la instalación de los polines de soporte se harán excavaciones con chuzo y pala de 40 x 40 y 40 cm
de profundidad. Una vez instalado y nivelado el polín, se procederá al relleno y compactado manual
con los excedentes de la excavación.
Los paños de malla serán fijados con grapas a los polines y en la parte superior, uniendo todos los
postes de instalará un alambre de acero tensado.

5.5. Equipamiento Instalación en Faena

5.51. Servicios Higiénicos

Las instalaciones de faenas deben contar con baños apropiados en terreno, para lo cual se dispondrán
de baños químicos. Estos baños serán instalados de tal manera que éstos no superen la distancia
máxima indicada por el D.S N° 594.
Estos serán trasladados e instalados en faena por la empresa prestadora de servicio de arriendo y
mantención de los servicios higiénicos, se deberá poner especial cuidado en que estos deberán quedar
bien nivelados y en un lugar de fácil acceso.

Cant. Nº Personas
1 Baño 1 a 10 Personas
2 Baños 11 a 20 Personas
3 Baños 21 a 30 Personas
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 10 de 19

5.6. Agua Potable


En las oficinas de la Instalación de Faena se dispondrán 02 dispensadores de agua para bidones de 20
litros, cada uno de ellos contará con vasos plásticos desechables. En bodega existirá un stock mínimo
de agua el cual se deberá mantener durante el desarrollo de la obra.

Estos serán ubicados en instalación de faena (Oficinas).


El servicio de agua potable para el personal de terreno podrá ser distribuido en botellas plásticas y/o
bidones con dispensadores debidamente rotulados, en cantidad y calidad requerida. Además, se
deberá mantener un stock mínimo considerando el consumo promedio de ésta y lo indicado por el
Decreto Supremo N° 594.
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 11 de 19

5.7. Estación de Emergencia

Se considera la implementación e instalación de dos estaciones de emergencia, una de ella se ubicará


en la instalación de faena al costado de la bodega y la otra se instalará en el frente de trabajo.
Las estaciones de emergencia serán confeccionadas en madera de 3 metros de ancho por 2 metros de
alto de 18 mm de espesor. El marco será de madera de 4” x 2”. Esta estación deberá ser autosustentable
para permitir su desplazamiento y reubicación de acuerdo a las necesidades.

La estación de emergencia se deberá considerar, a lo menos, los siguientes elementos:


• Camilla de rescate
• Extintor 10 kg
• Cuello Ortopédico
• Botiquín de Emergencia
• Frazada
• Bocina Aire Comprimido
• N° Emergencia
• Lavado de Ojos

La estación de emergencia deberá estar debidamente señalizada y ubicada en un lugar de fácil acceso.
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 12 de 19

5.8. Depósito para Residuos

Se dispondrán de 4 tambores de 200 lts. Cada uno, los cuales se identificarán de acuerdo al tipo de
residuos como sigue:

• Tambor de color gris para “RESIDUOS DOMESTICOS”.


• Tambor de color azul para “RESIDUOS RECICLABLES”.
• Tambor de color rojo para “RESIDUOS PELIGROSOS”.

5.9. Sistema Extinción Amago de Incendio

Se considera la instalación de extintores polvo químico seco PQS del tipo multipropósito de 10 kg, los
cuales serán distribuidos e instalados de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 594.

Los Extintores deberán tener los sellos de certificación, de acuerdo a la exigencia de la norma chilena y
tener su mantención

6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

6.1. RECURSOS HUMANOS


• Administrador de contrato
• Asesor en Prevención de riesgo y medio Ambiente
• Supervisor
• Control de Calidad
• Soldadores calificados
• Operadores
• Conductores
• Gasfiter
• Albañiles
• jornales
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 13 de 19

6.2. RECURSOS MATERIALES

• Extensiones Eléctricas. (220volt)


• Camión Pluma 10 Ton.
• Retroescavadoras
• Camiones tolva
• Mini cargadores
• Elementos de Izaje (Grilletes, Eslingas tres capas 2” por 6 mt, cordeles)
• Escaleras de fibra 6 mts
• Extintor 10 Kg.
• Taladro eléctrico 220 volts
• Esmeril Angular 7¨ y 4 ½¨. 220 Volts.
• Picotas.
• Chuzos.
• Herramientas menores: Alicates, Martillos
• Sierra Circular 7”, 220 volts
• Generador 20 kva.
• Máquinas de Soldar 380 V.
• Tecles Cadena 1,5 Kg.

6.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Equipos de Protección Personal Básicos

• Casco de Seguridad
• Barbiquejo
• Lentes de Protección Visual claros y oscuros
• Guantes de cabritilla
• Zapatos de seguridad
• Protector auditivo tipo fono y/o desechable.
• Protector Respiratorio con filtros para polvo y gases.
• Buzo tipo piloto con reflectantes
• Chaleco geólogo color naranja
• Cubre Nucas
• Bloqueador Solar
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 14 de 19

Equipos de Protección Personal Específicos

• Arnés de Seguridad tipo para caídas con 2 Colas, para trabajos en altura sobre 1.8 mts.
• Lentes Herméticos
• Careta Facial
• Cueros Completos para Soldador
• Polainas

6.4. RIESGOS ASOCIADOS

• Caída mismo nivel


• Golpeado Por-Contra
• Choque , Colisión
• Atropellos
• Caídas de distinto nivel.
• Caída de materiales
• Cortes
• Choque eléctrico.
• Intoxicaciones
• Exposición a radiación UV
• Exposición a polvos no clasificados
• Atrapamientos
• Aplastamiento
• Contacto eléctrico
• Sobre esfuerzo
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 15 de 19

6.5. MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO ASOCIADO

Secuencia Constructiva Riesgos Asociados a la Actividad Medidas de Prevención Antes,


Actividades Durante y Posterior al Proceso

1. Traslado de personal desde y 1.1 Caídas al mismo nivel. 1.1.1. Transitar con precaución y
hacia instalación de faena. atento a las condiciones del terreno.
1.2.1. Transitar por vías debidamente
habilitadas.

1.2.1. Transitar por vías debidamente


1.2 Atropello. habilitadas.
1.2.2. Respetar la señalización
establecida.

2. Instrucción al personal sobre el 2.1 No entender o tener dudas, 2.1.1.instruir al personal las veces que
trabajo a realizar. no estar capacitado. sea necesario.

3. Segregación de materiales, 3.1 Caídas al mismo nivel. 3.1.1. Transitar con precaución y
orden y aseo. atento a las condiciones del terreno.

3.2 Sobreesfuerzos.
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 16 de 19

3.2.2. Mantener postura adecuada, no


exceder la carga máxima de levante (25
3.3 Golpes. aprox).
3.3.1.Trabajar en equipo y
concentrado a las labores que se están
3.4 Exposición a rayos UV. realizando.(uso EPP)
3.4.1. Uso de bloqueador solar y
3.5 Polvo en suspensión. capuchón legionario.
3.5.1. Uso de respirador 2 vías filtro
para polvo.
4. Carga y descarga de materiales 4.1 Caídas al mismo nivel. 4.1.1. Transitar con precaución y
para su retiro y posterior acopio atento a las condiciones del terreno.
con apoyo de camión pluma. 4.2.1. Utilizar 3 puntos de apoyo.
4.2 Caída distinto nivel.
4.3.1. Mantener postura adecuada, no
4.3 Sobreesfuerzos. exceder la carga máxima de levante
(25 aprox).
4.4.1.Trabajar en equipo y
4.4 Golpes. concentrado a las labores que se están
realizando.(uso EPP)
4.5.1. Uso de bloqueador solar y
4.5 Exposición a rayos UV. capuchón legionario.
4.6.1. Uso de respirador 2 vías filtro
4.6 Polvo en suspensión. para polvo.
4.7.1. Manejo a la defensiva y respetar
4.7 Choque y atropello. señalización establecida.
5.1.1. Transitar con precaución y
atento a las condiciones del terreno.
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 17 de 19

5. Delimitación de áreas e 5.1 Caídas al mismo nivel. 5.2.1. Mantener postura adecuada, no
instalación de señalización. exceder la carga máxima de levante
(25 aprox).
5.2 Sobreesfuerzos. 5.3.1.Trabajar en equipo y
concentrado a las labores que se están
realizando.(uso EPP)
5.3 Golpes. 5.4.1. Uso de bloqueador solar y
capuchón legionario.
5.5.1. Uso de respirador 2 vías filtro
5.4 Exposición a rayos UV. para polvo.
5.6.1. Utilizar sólo herramientas en
5.5 Polvo en suspensión. buen estado y para lo que fueron
diseñadas y codificadas con el color
5.6 Uso de herramientas del mes.
manuales inadecuadas o en mal 5.7.1. Coordinación en el uso de las
estado. herramientas corto punzante.
6.1.1. Transitar con precaución y
5.7 Heridas por herramientas atento a las condiciones del terreno.
corto punzantes. 6.2.1. Mantener postura adecuada, no
6.1 Caídas al mismo nivel. exceder la carga máxima de levante
6. Habilitación de áreas trabajo. (25 aprox).
6.3.1. Trabajar en equipo y
6.2 Sobreesfuerzos. concentrado a las labores que se están
realizando.(uso EPP)
6.4.1. Coordinación en el uso de las
6.3 Golpes. herramientas corto punzante.
6.5.1. Utilizar sólo herramientas en
buen estado y para lo que fueron
Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 18 de 19

6.4 Heridas por herramientas diseñadas y codificadas con el color


corto punzantes. del mes.
6.5 Uso de herramientas 6.6.1. Uso de respirador 2 vías filtro
manuales inadecuadas o en mal para polvo.
estado. 6.7.1. Uso de bloqueador solar y
capuchón legionario.
6.6 Polvo en suspensión. 6.7.1.Verificar que equipos,
herramientas y extensiones se
encuentren en buenas condiciones
6.7 Exposición a rayos UV. (check list)

6.8 Contacto eléctrico.

6.3.- MEDIO AMBIENTE

De acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento se instalaran y dispondrán en el área de trabajo


de recipientes de 220 lts., por puntos de trabajo luna vez finalizada las actividades las áreas deberán
quedar limpia y ordenada y los desechos que se produzcan serán evacuados a los lugares
correspondientes de acuerdo al estándar de clasificación de residuos.
Para posterior hacer entrega del área al supervisor encargado del procedimiento.

7.- REFERENCIAS

Reglamentaciones y normativas aplicables para esta actividad como lo son:


• Ley N°16.744, “Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” y Decretos
complementarios.
• Decreto Supremo N° 594.

7.- CONTROL DE CAMBIOS

Revisión
Descripción del Cambio / Observaciones Fecha

Procedimiento

STM
SERVICIOS TRANPORTES
Instalación de Faena
Código Rev. Página
MARITIMOS
PRO / SSO 2 19 de 19

DIFUSION DE PROCEDIMIENTO INSTALACION DE FAENA

N° de Asistentes Fecha
Hora de Inicio Hora de Termino Total de HH

NRO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO RUT FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

RELATADO POR:
Nombre
Cargo
Firma
Fecha

También podría gustarte