Charla 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PROTECCIÓN DE LA CABEZA

Es un equipo de Protección Personal de trabajo, destinado a la protección de la cabeza contra golpes, impactos,
penetraciones, contactos eléctricos y quemaduras.
Son equipos de protección individual que sirven para evitar lesiones en la cabeza, de cualquier objeto contundente
que pudiera ocasionar lesiones graves o leves, afectando la producción de la empresa.
Las lesiones en la cabeza son bastante comunes en la industria y suponen entre el 3 % y el 6 % de todas las lesiones
laborales en los países industrializados. Estas lesiones son casi siempre consecuencia de golpes provocados por el
impacto de objetos contundentes, como herramientas o tornillos que caen desde varios metros de altura; en otros casos,
es el trabajador quien se golpea al caer al suelo o chocar contra algún objeto fijo.
El casco es un elemento indispensable en todo tipo de trabajo u obra. La protección del cráneo es fundamental,
debido a la gravedad de las posibles lesiones en esa zona del cuerpo.

Los principales elementos del casco son los siguientes:

Casquete: elemento de material duro y de terminación lisa que constituye la forma externa
general del casco.

Visera: es una prolongación del casquete por encima de los ojos.

Ala: es el borde que circunda el casquete.

Arnés: es el conjunto completo de elementos que constituyen un medio de mantener el casco


en posición sobre la cabeza y de absorber energía cinética durante un impacto.

Banda de cabeza: es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la cabeza por encima de
los ojos a un nivel horizontal que representa aproximadamente la circunferencia mayor de la
cabeza.

Banda de nuca: es una banda regulable que se ajusta detrás de la cabeza bajo el plano de la
banda de cabeza y que puede ser una parte integrante de dicha banda de cabeza.
Barbiquejo: es una banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el casco sobre la
cabeza. Este elemento es opcional en la constitución del equipo, y no todos los cascos tienen
por qué disponer obligatoriamente de él.

Casco blanco
El casco de color blanco es utilizado por personal de supervisión, gerentes, jefes de obra, arquitectos, ingenieros
civiles, topógrafos o personal administrativo.
Casco amarillo
El casco amarillo es utilizado por el personal operativo: operarios de construcción, albañiles, obreros, ayudantes,
etc.
Casco azul
El casco Azul es utilizado por estudiantes en prácticas, asesores técnicos, visitas y electricistas. Casco verde
El casco verde es utilizado por profesionales de Higiene y Seguridad, o de servicios médicos. También los hormigoneros
suelen usar este color.
Casco rojo
El casco rojo es utilizado por inspectores de seguridad. También es usado por bomberos y brigadas de emergencia.

Elaborado por: Ing. Jorge Martin Llompart Coronado – SSOMA

También podría gustarte