Boletín Oficial - 2016-04-04 - 1º Sección

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 168

Primera Sección

Buenos Aires,
lunes 4
de abril de 2016

Año CXXIV
Número 33.349
Precio $ 6,00

RES (UEP) y aquellas previstas en el Anexo

Sumario DECRETOS
IV del propio Decreto N° 2034/13.

Que por Decreto N° 212 del 22 de diciem-


Pág. bre de 2015 se aprobó la conformación or-
ganizativa del MINISTERIO DEL INTERIOR,
DECRETOS OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA, asignan-
#I5096261I# do a la SUBSECRETARÍA DE COORDINA-
MINISTERIO DE TRANSPORTE CIÓN la tarea de asistir en la vinculación
MINISTERIO DE TRANSPORTE con organismos multilaterales de crédito y
Decreto 547/2016 en la gestión y obtención de cooperación
Decreto 547/2016
Unidad Ejecutora Central (UEC). Creación..................................................................................... 1 técnica para los programas y proyectos del
Unidad Ejecutora Central (UEC). Creación. área de competencia del citado Ministe-
PERSONAL MILITAR rio y en la asignación y supervisión de la
Decreto 544/2016 ejecución de fondos con destino a las pro-
Promociones................................................................................................................................ 2 vincias y municipios provenientes de los
Bs. As., 01/04/2016 organismos multilaterales de crédito, orga-
PERSONAL MILITAR nismos no gubernamentales y fuentes de
VISTO el Expediente N° S02:0003929/2016 del financiamiento bilateral.
Decreto 545/2016
Registro del MINISTERIO DEL INTERIOR,
Promociones................................................................................................................................ 3 OBRAS PUBLICAS Y VIVIENDA, y
Que en ese sentido, por Resolución N° 14
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CONSIDERANDO: del 30 de diciembre de 2015 del MINISTE-
Decreto 546/2016 RIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y
Desestímase recurso................................................................................................................... 4 Que mediante el Artículo 6° del Decreto VIVIENDA se designó, en su carácter de
N° 2034 de fecha 4 de diciembre de 2013, Subsecretario de Coordinación, con carác-
se modificó la denominación de la enton- ter “ad honorem”, al Licenciado D. Carlos
SECRETARÍA GENERAL Daniel PADIN (D.N.I. N°  20.830.602) en el
Decreto 548/2016 ces UNIDAD EJECUTORA CENTRAL DEL
PROGRAMA DE SANEAMIENTO FINAN- cargo de Coordinador General de la UNI-
Decreto N° 437/2016. Modificación............................................................................................. 4 DAD EJECUTORA CENTRAL (U.E.C).
CIERO Y DE DESARROLLO ECONÓMICO
DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS (UEC)
DECRETOS SECRETOS Y RESERVADOS del ex - MINISTERIO DEL INTERIOR Y Que por otra parte, mediante el Decreto
Decreto S 461/1970 TRANSPORTE, la cual pasó a identificar- N°  13 de fecha 10 de diciembre de 2015,
Publicación conforme lo establecido por el Decreto 2103/2012................................................... 5 se como UNIDAD EJECUTORA CENTRAL se creó el MINISTERIO DE TRANSPORTE,
(UEC), bajo la dependencia directa del titu- a partir de la jerarquización de la ex - SE-
lar de esa Cartera. CRETARÍA DE TRANSPORTE que se en-
DECISIONES ADMINISTRATIVAS Que dicha Unidad Ejecutora tenía a cargo
contraba en la órbita del entonces MINIS-
TERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.
la gestión y ejecución de los programas y
proyectos total o parcialmente financiados
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE con fuentes de financiamiento externas, Que en función de las competencias asig-
nadas al MINISTERIO DE TRANSPORTE
Decisión Administrativa 268/2016 detallados en el Anexo IV de dicho decreto,
por el Decreto N°  8 de fecha 4 de enero
Designación en la Dirección General de Asuntos Jurídicos........................................................... 5 como así también de todos aquellos que
en el futuro se formularen en la órbita del de 2016, se reordenaron las responsabili-
entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y dades de la citada Cartera, estableciendo
MINISTERIO DE COMUNICACIONES la conformación organizativa de los niveles
TRANSPORTE, centralizando además las
Decisión Administrativa 258/2016 políticos del aludido Ministerio.
competencias que oportunamente le fue-
Desígnase Director de Sistemas y Soporte Técnico....................................................................... 5 ron asignadas por el Decreto N°  202 de
fecha 30 de enero de 1991 y sus modifica- Que en consecuencia, se considera opor-
MINISTERIO DE COMUNICACIONES torios a la UNIDAD EJECUTORA CENTRAL tuno crear una UNIDAD EJECUTORA CEN-
Decisión Administrativa 265/2016 DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO FI- TRAL (UEC) en el MINISTERIO DE TRANS-
Desígnase Directora Nacional de Regulación Postal..................................................................... 6 NANCIERO Y DE DESARROLLO ECONÓ- PORTE, la que funcionará bajo la depen-
MICO DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS dencia directa del titular de esa Cartera y
MINISTERIO DE COMUNICACIONES (UEC) del entonces MINISTERIO DEL INTE- que tenga por objeto la gestión y ejecución
Decisión Administrativa 266/2016 RIOR Y TRANSPORTE y por la Resolución de proyectos y/o programas financiados
Desígnase Director de Comunicación y Relaciones Institucionales................................................ 6 N°  137 de fecha 22 de diciembre de 1997 total o parcialmente con fuentes de finan-
de la ex - SECRETARÍA DE TRANSPOR- ciamiento externas, que se detallan en el
TE del ex - MINISTERIO DE ECONOMÍA Anexo I, como así también de todos aque-
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS a la llos que en el futuro se desarrollen en la ór-
Decisión Administrativa 264/2016 UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTO DE bita del citado Ministerio y estará a cargo
Prorrógase designación del Director del Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y TRANSPORTE URBANO DE BUENOS AI- de UN (1) Coordinador General.
Economía Social.......................................................................................................................... 7

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES


Decisión Administrativa 257/2016
Designación en la Subsecretaría de Coordinación Administrativa................................................. 7 PRESIDENCIA www.boletinoficial.gob.ar
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA DE LA NACIÓN e-mail: dnro@boletinoficial.gob.ar
Decisión Administrativa 259/2016
Contrato de Obra Pública. Transferencia....................................................................................... 7 SecretarÍa Legal y TÉcnica
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual
Dr. PABLO CLUSELLAS Nº 5.218.874
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Secretario
Decisión Administrativa 261/2016
Designación en la Dirección Nacional del Registro Nacional de Armas.......................................... 8 Domicilio legal
DirecciÓn Nacional del Registro Oficial Suipacha 767-C1008AAO
LIC. RICARDO SARINELlI Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Director Nacional Tel. y Fax 5218-8400 y líneas rotativas
Continúa en página 2
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 2
Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése f) Llevar a cabo todas las contrataciones y/o
Pág. a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO adquisiciones necesarias para la ejecución de
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS OFICIAL y archívese. — MICHETTI. — Marcos los programas y/o proyectos.
Decisión Administrativa 262/2016 Peña. — Javier Dietrich.
Prorrógase designación de la Directora Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica....... 8 g) Realizar un seguimiento de los planes de
ANEXO I adquisiciones correspondientes a los progra-
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL mas y/o proyectos en ejecución.
Decisión Administrativa 260/2016 UNIDAD EJECUTORA CENTRAL (UEC)
DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE h) Entender en la planificación, dirección,
Desígnase Subdirector Nacional de Asociaciones Sindicales........................................................ 9 coordinación y control de los aspectos vincula-
PROGRAMAS Y PROYECTOS
dos a la gestión presupuestaria, en el marco de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES su competencia.
- Proyecto de Transporte Urbano para Áreas
Decisión Administrativa 267/2016
Metropolitanas (PTUMA), BIRF N° 7794-AR.
Desígnase Director General de Infraestructura............................................................................. 9 i) Administrar la cuenta especial de cada
- Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril préstamo y las cuentas de proyectos de la UEC.
PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN General Roca: Ramal Constitución - La Plata
Decisión Administrativa 263/2016 (AR-L1158) Primer Tramo CCLIP del Programa j) Llevar a cabo la administración financiera
Desígnase Director Nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado............................ 9 de Recuperación de Ferrocarriles Metropoli- de los programas y proyectos, gestionando las
tanos (AR-X1018) Priorizado por la Jefatura de solicitudes de desembolsos provenientes de
Gabinete de Ministros. los organismos internacionales de crédito, las
transferencias a la cuenta de la Unidad Ejecu-
tora Central de los fondos provenientes de la
RESOLUCIONES - Proyecto de Integración Ferroviaria Argen-
tino - Boliviana para el Desarrollo Económico y fuente de financiamiento local; que constituyen
Regional - Ramal C 15 Ferrocarril General Bel- la contrapartida de los mencionados progra-
grano, FONPLATA N° ARG-23/2015 mas y/o proyectos y la preparación de los esta-
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dos financieros de los mismos.
RECOMPENSAS
ANEXO II
Resolución 149/2016 k) Emprender todas las acciones necesarias
Ofrécese recompensa.................................................................................................................. 9 para asegurar la oportuna disponibilidad de
UNIDAD EJECUTORA CENTRAL (UEC) fondos de diferentes fuentes de financiamiento.
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE
Resolución General 3843 I) Registrar todas las actividades administra-
RESPONSABILIDAD PRIMARIA: tivas, contables y financieras de los programas
Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Incorporación de actividades. Re-
solución General Nº 2.927 y sus modificatorias. Su modificación................................................. 10 y/o proyectos, incluyendo las cuentas especia-
Ejercer la coordinación de las acciones vin- les, desembolsos e informes de auditoría.
culadas a la formulación, ejecución, supervi-
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS sión, monitoreo y evaluación de los programas
Resolución General 3842 II) Monitorear y evaluar la ejecución de los
y/o proyectos financiados con fuentes de finan- programas y/o proyectos, requiriendo a tales
Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Incorporación de actividades. Re- ciamiento externo, propiciando el desarrollo ar- efectos flujos de información periódica, que
solución General N° 2.927 y sus modificatorias. Su modificación................................................. 10 ticulado de las mismas con una visión transver- resulten necesarios, a fin de verificar el cum-
sal respecto de las metas políticas sectoriales, plimiento de los compromisos contractuales
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS en el marco de las competencias del MINISTE- adquiridos en cada uno de ellos.
Resolución General 3852 RIO DE TRANSPORTE.
Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Incorporación de actividades. Re- m) Evaluar el cumplimiento de los resultados
solución General Nº 2.927 y sus modificatorias. Su modificación................................................. 11 ACCIONES: alcanzados mediante la gestión articulada de
los programas y/o proyectos y el impacto de los
a) Intervenir en la formulación de programas mismos, en el marco de las metas previstas.
y/o proyectos financiados con fuentes de finan-
AVISOS OFICIALES ciamiento externo, en el marco de las acciones n) Emprender las acciones necesarias para
que persiguen la concreción de las metas políti- asegurar el cumplimiento de los requerimien-
cas del MINISTERIO DE TRANSPORTE. tos de los organismos internacionales de finan-
Nuevos........................................................................................................................................ 12
ciamiento, en todos los aspectos relacionados
Anteriores ................................................................................................................................... 154 b) Llevar a cabo las gestiones tendientes a con los programas y/o proyectos.
la priorización de los programas y/o proyectos
financiados con fuentes de financiamiento ex- o) Preparar los informes periódicos que los
terno, ante los organismos pertinentes. organismos internacionales de financiamiento u
ASOCIACIONES SINDICALES 157 otras entidades requieran.
c) Coordinar la programación y desarrollo de
todas las gestiones ante los organismos finan- p) Colaborar en la articulación de las políti-
cieros, en el marco de su competencia. cas de cooperación interinstitucional con todos
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO 157
d) Coordinar los aspectos vinculados a la
los organismos gubernamentales o instancias
de gobierno a nivel Nacional, Provincial y Mu-
gestión ejecutiva de los mencionados progra- nicipal.
mas y/o proyectos, a fin de propiciar un desa-
rrollo articulado de los mismos, así como una q) Celebrar convenios con universidades,
adecuada interacción. centros académicos y otros organismos nacio-
nales e internacionales, en el marco de los pro-
Que el cargo de Coordinador General será y ejecución de los programas y/o proyectos fi- e) Propiciar que la gestión y ejecución de los gramas y/o proyectos ejecutados en su órbita.
ejercido por el titular de la SECRETARÍA nanciados total o parcialmente con fuentes de programas y/o proyectos se desarrollen dentro
DE OBRAS DE TRANSPORTE del MINIS- financiamiento externas, que se detallan en el del marco legal del endeudamiento. En dicho r) Garantizar la homogeneidad y transpa-
TERIO DE TRANSPORTE. Anexo I que forma parte integrante del presen- marco legal, intervenir supervisando los proce- rencia de todos los procedimientos llevados a
te decreto, como así también de todos aquellos dimientos en la medida de su correspondencia. cabo por la Unidad.
Que por otra parte, cabe destacar que des- que en el futuro se desarrollen en la órbita del #F5096261F#
de el 10 de diciembre de 2015 el Ministerio Ministerio, en orden a las competencias detalla-
supra indicado realizó distintos actos rela- das en el Anexo II de la presente medida.
tivos al cumplimiento de tales programas
y/o proyectos del área de su competencia, Art. 2° — Establécese que la UNIDAD EJE-
siendo oportuno y adecuado ratificar lo ac- #I5096258I#
CUTORA CENTRAL (UEC) del MINISTERIO DE
tuado en tal sentido. TRANSPORTE, estará a cargo de UN (1) Coordi- PERSONAL MILITAR
nador General que será desempeñado por el ti-
Que la Dirección General de Asuntos Ju- tular de la SECRETARÍA DE OBRAS DE TRANS- Decreto 544/2016
rídicos del MINISTERIO DEL INTERIOR, PORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE.
OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA, ha toma- Promociones.
do la intervención que le compete, de con- Art. 3° — El Coordinador General de la UNI-
formidad a lo establecido en el artículo 9° DAD EJECUTORA CENTRAL (UEC) del MINISTE-
del Decreto N° 8/2016. RIO DE TRANSPORTE, requerirá los anticipos de Bs. As., 01/04/2016
fondos provenientes de la TESORERÍA GENERAL
Que la presente medida se dicta de confor- DE LA NACIÓN (TGN) dependiente del MINIS-
midad con lo dispuesto por el artículo 99, VISTO y CONSIDERANDO lo propuesto por el señor Ministro de Defensa, el Acuerdo prestado
TERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PUBLICAS por el HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN, lo dispuesto por los artículo 45 de la Ley
Inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. - Fuente de Financiamiento 11 (FF11) y su transfe- N° 19.101 para el Personal Militar y en uso de las facultades que le otorga el artículo 99,
rencia a la cuenta corriente de los Programas y/o inciso 13 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Por ello, Proyectos, en función de la estimación trimestral
de inversiones de cada uno de ellos, a los fines Por ello,
LA VICEPRESIDENTE de garantizar la ejecución del “pari passu” de los
DE LA NACIÓN ARGENTINA Programas y/o Proyectos situados en la órbita de
EN EJERCICIO DEL PODER EJECUTIVO LA VICEPRESIDENTE
la UEC, a fin de cumplir con los compromisos fi-
DECRETA: duciarios asumidos en el marco de los Convenios DE LA NACIÓN ARGENTINA
de Préstamo, y responder en tiempo y forma a EN EJERCICIO DEL PODER EJECUTIVO
Artículo 1° — Créase la UNIDAD EJECUTORA las obligaciones vinculadas a las adquisiciones y DECRETA:
CENTRAL (UEC) del MINISTERIO DE TRANS- contrataciones formalizadas en el marco de los
PORTE, bajo la dependencia directa del titular Programas y/o Proyectos, citados en el Anexo I Artículo 1° — Promuévese al grado inmediato superior, con fecha 31 de diciembre de 2015, al
de la Cartera, la que tendrá por objeto la gestión de la presente medida. General de Brigada VGM D. Bari del Valle SOSA (D.N.I. N° 12.607.015).
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 3
Art. 2° — Promuévese al grado inmediato superior, con fecha 18 de enero de 2016, al General ENFERMEROS PROFESIONALES
de Brigada D. Diego Luis SUÑER (D.N.I. N° 13.958.797).
Dña. Silvia Inés WILHELM D.N.I. N° 14.912.314
Art. 3° — Promuévese al grado inmediato superior, con fecha 31 de diciembre de 2015, al Dña. Graciela Noemi YURESCIA D.N.I. N° 12.557.178
Personal Militar del EJÉRCITO ARGENTINO que se detalla a continuación:
Dña. María Teresa TUMBARELLO D.N.I. N° 16.104.906
CORONELES
Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFI-
CUERPO DE COMANDO - ARMAS CIAL y archívese. — MICHETTI. — Julio C. Martínez.
#F5096258F#
D. Juan Martín PALEO D.N.I. N° 16.062.044
D. Alberto Esteban SIGON D.N.I. N° 14.199.052 #I5096259I#
D. Miguel Enrique LUGAND D.N.I. N° 14.241.191 PERSONAL MILITAR
D. Daniel Eduardo VARELA D.N.I. N° 12.607.692
D. Gerardo Claudio FERRARA D.N.I. N° 14.508.336 Decreto 545/2016
D. Sergio Daniel SANTULARIO D.N.I. N° 14.324.848
D. Pedro Javier ABREGU D.N.I. N° 16.208.688 Promociones.
D. Juan Jorge GETTIG D.N.I. N° 14.389.908

TENIENTES CORONELES CUERPO DE COMANDO Bs. As., 01/04/2016

ARMAS VISTO y CONSIDERANDO lo propuesto por el señor Ministro de Defensa, el Acuerdo prestado
por el HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN, lo dispuesto por el artículo 45 de la Ley
N° 19.101 para el Personal Militar y en uso de las facultades que le otorga el artículo 99,
D. Sergio CRISTOBAL D.N.I. N° 17.726.359
inciso 13 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
D. Gonzalo Martín RAMIREZ D.N.I. N° 17.626.930
D. Osvaldo Sergio GAUDELLI D.N.I. N° 18.118.303 Por ello,
D. Ignacio CARRO D.N.I. N° 17.287.044
D. César Hernán MAIZTEGUI MARCO D.N.I. N° 20.008.647 LA VICEPRESIDENTE
D. José Carlos HILGERT D.N.I. N° 18.298.812 DE LA NACIÓN ARGENTINA
EN EJERCICIO DEL PODER EJECUTIVO
D. Marcelo Alejandro PEREYRA D.N.I. N° 17.078.793
DECRETA:
D. Juan José FERNANDEZ D.N.I. N° 17.494.031
D. Francisco CONDE D.N.I. N° 17.368.351 Artículo 1° — Promuévese al grado inmediato superior, con fecha 31 de diciembre de 2015, al
D. Néstor Alfredo Hugo CASTAGNE D.N.I. N° 18.246.266 Brigadier VGM D. Enrique Víctor AMREIN (D.N.I. N° 12.884.628).
D. Carlos Alberto MONTENEGRO D.N.I. N° 17.717.712
D. Leandro Arturo GÓMEZ CRISTAL D.N.I. N° 18.176.372 Art. 2° — Promuévese al grado inmediato superior, a las fechas que se indican, al Personal
D. Omar Enrique BRONDINO D.N.I. N° 17.552.074
Militar de la FUERZA AÉREA que se detalla a continuación:
D. Jorge Osvaldo QUIROGA D.N.I. N° 16.381.201
BRIGADIERES
D. Julio Adrián GÓMEZ D.N.I. N° 14.510.756
D. Carlos César Augusto VERÓN D.N.I. N° 16.335.887 Al 31 de diciembre de 2015:
D. Jorge Roberto RODRIGUEZ D.N.I. N° 14.678.576
D. Daniel Fernando CÁCERES D.N.I. N° 18.064.798 D. Fernando Luis NIETO D.N.I. N° 14.040.939
D. Max Roland BARTEL D.N.I. N° 16.267.416 D. Héctor Aníbal ASCAZURI D.N.I. N° 13.503.246
D. Juan José RAMÍREZ D.N.I. N° 17.901.559 D. Oscar CHARADIA D.N.I. N° 12.843.986
D. Felipe Julio TRAYNOR D.N.I. N° 17.795.692
Al 31 de diciembre de 2014:
COMPLEMENTO DE LAS ARMAS
COMODORO
D. Víctor Jorge Eduardo VELEZ D.N.I. N° 16.640.492
CUERPO DE COMANDO “A”
D. Gustavo Andrés DINOLFO D.N.I. N° 16.863.519
D. Carlos Enrique PAUTASSO D.N.I. N° 14.048.509 ESCALAFÓN AIRE
D. Hugo Alejandro Walter ULLOQUE D.N.I. N° 13.984.069
D. Mario Alberto ROVELLA D.N.I. N° 14.029.750
ESPECIALIDADES
Al 31 de diciembre de 2015:
INTENDENCIA
COMODOROS
D. Víctor Fabián LOTTA D.N.I. N° 17.709.332
D. Nestor José TORLETTI D.N.I. N° 17.217.369 CUERPO DE COMANDO “A”
D. Héctor Alberto FLEBA D.N.I. N° 14.971.925
D. Ángel Roque del RIO D.N.I. N° 17.081.092
ESCALAFÓN AIRE

ARSENALES D. Mario Osvaldo COLAIZZO D.N.I. N° 14.318.401


D. Raúl Ricardo MALDONADO D.N.I. N° 14.365.024
D. Alberto Marcelo BLANCO D.N.I. N° 16.037.202 D. Claudio José Santiago DECARO D.N.I. N° 13.212.335
D. Fabián Horacio OTERO D.N.I. N° 14.211.361
CUERPO PROFESIONAL D. Pedro Esteban GIRARDI D.N.I. N° 16.082.287

AUDITORES ESCALAFÓN GENERAL

D. Gerardo Ángel FERNÁNDEZ D.N.I. N° 16.386.958 D. Alejandro Gustavo SZEJNER D.N.I. N° 14.874.486
D. Omar Esteban LENTA D.N.I. N° 16.280.467
D. Alberto Fernando TORRES D.N.I. N° 14.386.420 ESCALAFÓN TÉCNICO
D. Loris Pablo BUONANOTTE D.N.I. N° 14.142.446
D. Juan Ángel SALAVERRY D.N.I. N° 14.435.087
BIOQUÍMICOS
CUERPO DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES
Dña. Silvia Elena DI NAPOLI D.N.I. N° 14.246.016
ESCALAFÓN MEDICINA
ODONTÓLOGOS
D. Enrique REVOL D.N.I. N° 11.478.784
Dña. María Liliana RIDRUEJO D.N.I. N° 17.635.583
Al 31 de diciembre de 2015:
Dña. Elvira Isabel ESQUIRO D.N.I. N° 16.084.032
VICECOMODOROS
VETERINARIOS
CUERPO DE COMANDO “A”
D. Gustavo Reinaldo LÓPEZ D.N.I. N° 16.265.742
D. Jorge Antonio SPARISCI D.N.I. N° 14.558.010 ESCALAFÓN AIRE

EDUCACIÓN FISICA D. Marcelo José MONETTO D.N.I. N° 20.078.063


D. Gustavo Javier VALVERDE D.N.I. N° 18.081.569
D. Federico Augusto RUBIO D.N.I. N° 11.988.857 D. Marcelo Abel RAMADORI D.N.I. N° 18.167.275
D. Carlos Claudio Duilio ACOSTA D.N.I. N° 13.042.446 D. Enzo Claudio BRESSANO D.N.I. N° 18.193.636
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 4
D. Fabián Enrique CAPELLINO D.N.I. N° 17.985.153 Que finalmente, declaró que durante la tra- Que la presente medida se dicta en uso de
D. Gabriel Adrián SANT D.N.I. N° 18.393.165 mitación del sumario no se advirtió la exis- las atribuciones emergentes del artículo 99,
tencia de perjuicio fiscal. inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL
D. Juan Pablo Javier SERROELS D.N.I. N° 20.287.513
CARRANZA
y en virtud de lo establecido en el artículo
Que el recurso jerárquico fue interpuesto 90 del “Reglamento de Procedimientos Ad-
D. Carlos Osvaldo FERLINI D.N.I. N° 17.850.648 ministrativos. Decreto 1759/72 (T.O. 1991)”.
dentro del plazo establecido al efecto, se-
D. Hugo Alberto DIRIE D.N.I. N° 17.571.749 gún surge del confronte de las fechas de
D. Daniel Omar MARZETTI D.N.I. N° 17.573.356 notificación del acto impugnado y del car- Por ello,
D. Juan Carlos COPETTI D.N.I. N° 20.454.905 go impuesto en la presentación.
D. Daniel Alejandro KLECHA D.N.I. N° 17.437.829 LA VICEPRESIDENTE
D. Fabián Osvaldo CAPDEVILA D.N.I. N° 17.386.830 Que en cuanto al fondo de la cuestión, los DE LA NACIÓN ARGENTINA
planteos contenidos en el escrito recursivo EN EJERCICIO DEL PODER EJECUTIVO
D. José Luis CABANILLA D.N.I. N° 16.906.739
importan una reiteración de los que efec- DECRETA:
tuara la interesada durante la sustancia-
ESCALAFÓN GENERAL ción del sumario, los cuales han recibido Artículo 1° — Desestímase el recurso jerár-
adecuado tratamiento en los informes y quico deducido por la escribana Elsa Susana
D. Antonio Víctor PEREZ ESPAÑON D.N.I. N° 18.100.046 dictámenes en los que se sustenta el acto DUFOUR (D.N.I. N° 10.772.578), contra la Reso-
D. Luis Alberto SOSA D.N.I. N° 17.651.427 impugnado, el que no exhibe vicios de le- lución ex M.J.S. y D.H. N° 3028/10.
D. Raúl Alejandro FASOLIS D.N.I. N° 17.872.979 galidad en ese aspecto.
D. Darío Walter SOSA D.N.I. N° 17.464.163 Art. 2° — Hágase saber a la recurrente que
Que el único planteo novedoso, son los con el dictado del presente acto queda agotada
D. Héctor Fernando GUTIK D.N.I. N° 20.226.048
agravios de la interesada por la aplicación la instancia administrativa de conformidad con
D. Javier FERNANDEZ D.N.I. N° 17.704.375 de las disposiciones del artículo 36, inci- lo dispuesto por el artículo 90 del “Reglamen-
D. Héctor Fernando FERRERA D.N.I. N° 17.690.300 so i) del Decreto Ley N°  6582 del 30 de to de Procedimientos Administrativos. Decreto
D. Ángel Fabián OCHOA D.N.I. N° 18.204.413 abril de 1958 (texto ordenado por el De- N° 1759/72 (T.O. 1991)”, sin perjuicio de la posi-
D. Francisco Javier Alejandro FERNANDEZ D.N.I. N° 20.225.216 creto N°  1114 del 24 de octubre de 1997), bilidad de interponer el recurso contemplado en
D. Carlos Rodolfo GOMEZ D.N.I. N° 17.629.922 en cuanto considera que configuran tipos su artículo 100.
abiertos y genéricos, con la consiguiente
D. Gabriel Edgardo QUIROGA D.N.I. N° 17.850.306
violación al principio de legalidad de las Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dése a
D. Sergio Luis BUSDRAGO D.N.I. N° 17.220.846 penas (artículo 18 de la CONSTITUCIÓN la Dirección Nacional del Registro Oficial y ar-
D. Jorge Luis Rodolfo FERNANDEZ PANICARICCA D.N.I. N° 18.028.298 NACIONAL). chívese. — MICHETTI. — Germán C. Garavano.
#F5096260F#
ESCALAFÓN TÉCNICO Que ha sostenido la PROCURACIÓN DEL
TESORO DE LA NACIÓN que “... En primer
D. Gabriel Alejandro MONTOYA D.N.I. N° 18.423.673 término, es semánticamente adecuada la #I5096262I#
D. Mario Andrés MOLINA D.N.I. N° 17.615.157
apuntada generalidad, en el caso, referi- SECRETARÍA GENERAL
da ‘a faltas de servicio’, por cuanto no es
de lógica jurídica prever un listado de los
CUERPO DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES Decreto 548/2016
innumerables y posibles incumplimientos,
respecto de toda la normativa aplicable,
ESCALAFÓN DE ODONTOLOGÍA Decreto N° 437/2016. Modificación.
en que pudieran incurrir los Encargados
Titulares de Registros en el cumplimiento
Dña. Hilda Estela BRIZUELA D.N.I. N° 12.365.431 de sus funciones. Cabe redundar, seña-
D. Rubén Darío SUAREZ D.N.I. N° 13.571.569 lando que, la aludida concepción genérica Bs. As., 01/04/2016
recae en los posibles ‘ejemplos’ de incum-
ESCALAFÓN DE INGENIEROS plimiento, más no así, en el específico tipo VISTO el Decreto N°  437 del 4 de marzo de
de conducta que es, en el caso, el suscep- 2016, y
D. Luis Horacio MAZZINI D.N.I. N° 11.195.948
tible de reproche disciplinario, es decir la
causal concebida como ‘faltas de servicio CONSIDERANDO:
D. Hugo COLLONGUES D.N.I. N° 11.018.606
reiteradas’...” (Colección de Dictámenes
271:168). Que por el Decreto N°  437/16 se dio por
ESCALAFÓN JURÍDICO designado, a partir del 1 de enero de 2016,
Que el Alto Cuerpo Asesor continúa di- en el cargo de Director de Programas de
D. Fabián Emilio Adolfo PETRARCA D.N.I. N° 16.844.670 ciendo que “En segundo lugar, es relevante Gobierno de la DIRECCIÓN GENERAL DE
D. Jorge Osvaldo ZAS D.N.I. N° 11.713.026 destacar que en los procedimientos suma- PROGRAMAS DE GOBIERNO de la SUB-
Dña. Elizabeth Maria SOTELO D.N.I. N° 14.884.549 riales llevados a cabo, se ha acotado y pre- SECRETARÍA GENERAL de la SECRETA-
cisado, en forma puntillosa, la descripción RÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA
de cada uno de los cargos o faltas disci- NACIÓN, al Licenciado Alfredo Miguel LA-
ESCALAFÓN DE CONTABILIDAD
plinarias imputadas (...). Circunstancia que BOUGLE.
le permitió a la sumariada ejercer debida-
D. Juan Carlos ARDINI D.N.I. N° 14.702.310 mente su derecho de defensa y descartar, Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ADMI-
D. Gustavo Mario VALLA D.N.I. N° 16.318.008 en el caso, entonces, que se ha producido NISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
D. Enrique Antonio CORONEL D.N.I. N° 16.796.717 una vulneración al artículo 18 de la Consti- Y ORGANIZACIÓN de la SUBSECRETARÍA
D. Fabián Darío BAROLO D.N.I. N° 16.529.946 tución Nacional...”. DE COORDINACIÓN de la SECRETARÍA
D. Sergio Agustín SIMONIAN D.N.I. N° 17.156.724
GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NA-
Que asimismo agregó que surgía de las CIÓN, solicita la rectificación del decreto
D. Fernando Roberto OCAMPO D.N.I. N° 14.862.099
presentaciones de la allí interesada (en alu- citado precedentemente, atento que ha
D. Héctor José ARMESTO D.N.I. N° 17.534.360 sión al descargo efectuado en el trámite del incurrido en un error material involuntario
D. Juan Carlos LOVERA D.N.I. N° 16.136.885 sumario y el recurso jerárquico contra el en relación a la denominación del cargo en
acto dictado en dicho procedimiento) que el cual se designara al citado funcionario,
Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFI- “primó en éstas una argumentación teórica debiendo consignarse “Director de Aná-
CIAL y archívese. — MICHETTI. — Julio C. Martínez. en orden al ‘tipo genérico o abierto’ de la lisis Político de la DIRECCIÓN GENERAL
#F5096259F# conducta punible, por considerar vulnera- DE ACCIÓN DE GOBIERNO de la SUBSE-
das, sin más garantías constitucionales, CRETARIA GENERAL de la SECRETARIA
sin refutarse, en los hechos ni en la prueba, GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NA-
#I5096260I# ninguno de los...cargos imputados especí- CIÓN” en lugar de “Director de Programas
MINISTERIO DE JUSTICIA TOR N° 2 DE RÍO SEGUNDO, Provincia de ficamente...”, términos estos aplicables al de Gobierno de la Dirección General de
presente. Programas de Gobierno”.
Y DERECHOS HUMANOS CÓRDOBA.

Que la intervención al Registro Seccional Que en consecuencia y sobre la base de


Decreto 546/2016 Que la medida recurrida, asimismo, des-
de la Propiedad del Automotor de marras, lo expuesto, resulta necesario sustituir el
estimó los planteos de nulidad referidos artículo 1° del referido Decreto N° 437/16.
no ha afectado el derecho de defensa de
Desestímase recurso. a la intervención del Registro Seccional,
así como el pedido de restitución de emo- la recurrente, advirtiéndose que la cues-
tión ha sido considerada juntamente con el Que ha tomado la intervención de su com-
lumentos, no percibidos con motivo de la petencia la DIRECCIÓN GENERAL DE
misma, por exceder estas cuestiones el pedido de restitución en las funciones y de
Bs. As., 01/04/2016 devolución de emolumentos caídos, en el ASUNTOS JURÍDICOS de la SECRETARÍA
marco del procedimiento sumarial y en ra- LEGAL Y TÉCNICA de la PRESIDENCIA DE
zón de haber sido tratadas en el Expedien- Expediente ex M.J.S. y D.H. N° 179.117/09
VISTO el Expediente N° S04:0006240/2011 del en el que recayera resolución desestimato- LA NACIÓN.
te ex M.J.S. y D.H. N° 179.117/09.
registro del MINISTERIO DE JUSTICIA Y ria, rechazándose también el recurso jerár-
DERECHOS HUMANOS, y quico interpuesto a su respecto. Que la presente medida se dicta en uso de
Que también desestimó el planteo de nuli- las atribuciones emergentes del artículo 99,
CONSIDERANDO: dad del Informe Ampliatorio emitido por la Que por las razonas expuestas, correspon- inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Instrucción. de desestimar el recurso jerárquico impe-
Que en el expediente mencionado en el trado. Por ello,
Visto tramita el recurso jerárquico deduci- Que asimismo declaró la exención de res-
do por la escribana Elsa Susana DUFOUR, ponsabilidad disciplinaria de la ex Encar- Que han tomado intervención el servicio LA VICEPRESIDENTE
contra la Resolución ex M.J.S. y D.H. gada Titular respecto de los hechos in- permanente de asesoramiento jurídico del DE LA NACIÓN ARGENTINA
N°  3028 del 4 de noviembre de 2010 que vestigados a que alude el artículo 5° de la MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS EN EJERCICIO DEL PODER EJECUTIVO
dio por concluido el sumario que se orde- medida y la existencia de responsabilidad HUMANOS y la PROCURACIÓN DEL TE- DECRETA:
nara instruir por Resolución S.J. N° 134 del disciplinaria en relación con los restantes SORO DE LA NACIÓN, con arreglo al ar-
6 de agosto de 2007 a la nombrada, como que se detallan en el artículo 4° de la mis- tículo 92 del “Reglamento de Procedimien- Artículo 1° — Sustitúyese el artículo 1° del
Encargada Titular del REGISTRO SECCIO- ma, por los que se le aplicó la sanción de tos Administrativos. Decreto 1759/72 (T.O. Decreto N° 437 del 4 de marzo de 2016, el que
NAL DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMO- Remoción. 1991)”. quedará redactado de la siguiente manera:
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 5
“ARTÍCULO 1°.- Desígnase, con carácter ría de Beneficencia Nacional y Casinos en la citada Ley y de lo dispuesto por el ar- TOVNIKAS (D.N.I. N° 22.099.456), autorizándose
transitorio, a partir del 1 de enero de 2016 y por Cuenta Especial a la orden del Ministerio tículo 14 del Anexo del Decreto N° 2098/08. el correspondiente pago de la Función Ejecutiva
el término de CIENTO OCHENTA (180) días há- de Bienestar Social para promoción y asis- Nivel IV del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO
biles, al Licenciado Alfredo Miguel LABOUGLE tencia comunitaria, protección de la salud y Que el cargo aludido no constituye asigna- PÚBLICO (SINEP), con carácter de excepción a
(D.N.I. N°  22.809.368), en el cargo de Director fomento de la educación. ción de recurso extraordinario alguno. lo dispuesto por el artículo 7° de la Ley N° 27.198
de Análisis Político de la DIRECCIÓN GENERAL y a los requisitos mínimos establecidos en el ar-
DE ACCIÓN DE GOBIERNO de la SUBSECRE- Que la utilización transitoria de parte de los Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUN- tículo 14 del Convenio Colectivo de Trabajo Sec-
TARÍA GENERAL de la SECRETARÍA GENE- fondos depositados en cumplimiento de TOS JURÍDICOS de la SECRETARÍA LE- torial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE
RAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, Nivel la disposición citada precedentemente no GAL Y TÉCNICA de la PRESIDENCIA DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el
B - Grado 0, del CONVENIO COLECTIVO DE interferirá en el cumplimiento de los com- LA NACIÓN ha tomado la intervención co- Decreto N° 2098/08 y sus modificatorios.
TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL promisos a financiar con los mismos ni im- rrespondiente.
SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO plicará postergar el pago de obligaciones Art. 2° — El cargo involucrado deberá ser cu-
(SINEP) homologado por Decreto N° 2098/08 y contraídas, significando por el contrario, Que la presente medida se dicta en virtud bierto conforme los requisitos y sistemas de se-
sus modificatorios, autorizándose el correspon- un empleo más racional de los recursos fi- de las atribuciones emergentes del artículo lección vigentes según lo establecido, respecti-
diente pago de la Función Ejecutiva Nivel II del nancieros, toda vez que la ejecución de los 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIO- vamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII;
referido Convenio, con carácter de excepción a programas previstos como consecuencia NAL, de los artículos 7° de la Ley N° 27.198 y IV del CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO
lo establecido en el artículo 14 del referido Con- de la citada Ley N°  18.226 no requiera la y 1° del Decreto N° 227/16. SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA
venio y a lo dispuesto por el artículo 7° de la Ley utilización inmediata de todos los fondos NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), ho-
N° 27.198.”. disponibles. mologado por Decreto N°  2098/08, dentro del
Por ello,
plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles
Art. 2° — Comuníquese, publíquese, dése contados a partir del 11 de enero de 2016.
a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO Por ello; EL JEFE
OFICIAL y archívese. — MICHETTI. — Marcos DE GABINETE DE MINISTROS
Peña. EL PRESIDENTE DECIDE: Art. 3° — El gasto que demande el cum-
DE LA NACION ARGENTINA plimiento de la presente medida será atendido
#F5096262F# con cargo a las partidas específicas del Presu-
DECRETA: Artículo 1° — Desígnase, con carácter tran-
sitorio, por el término de CIENTO OCHENTA puesto vigente correspondiente a la JURISDIC-
Artículo 1° — Autorízase al Ministerio de (180) días hábiles a partir del día 11 de enero de CIÓN 81 - MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESA-
#I5096273I# RROLLO SUSTENTABLE.
Bienestar Social a transferir a la Caja Nacional 2016 en el cargo de Coordinador de Asistencia
DECRETOS SECRETOS de Previsión para el Personal del Estado y Ser- Normativa de la Dirección General de Asuntos
Y RESERVADOS vicios Públicos la suma de PESOS TREINTA Y Jurídicos de la SUBSECRETARÍA DE COORDI- Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dese a
CINCO MILLONES ($ 35.000.000.-) de los fon- NACIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFI-
Decreto S 461/1970 dos depositados a su orden en cumplimiento AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, CIAL y archívese. — Marcos Peña. — Sergio A.
del artículo 6° de la Ley N° 18.226. Nivel C, Grado 0, al Doctor Roberto Ariel GON- Bergman.
#F5096296F#
Bs. As., 30/01/1970 Art. 2° — Los fondos transferidos como con-
secuencia de lo dispuesto en el artículo anterior
VISTO el Artículo 7° de la Ley N° 18.555; y, deberán ser reintegrados por la Caja Nacional
de Previsión para el Personal del Estado y Ser-
vicios Públicos al Ministerio de Bienestar Social #I5096280I#
CONSIDERANDO: en un plazo máximo de 180 (ciento ochenta) MINISTERIO DE COMUNICACIONES
días corridos a partir de la fecha de su entrega.
Que dicha norma faculta al Poder Ejecutivo
Decisión Administrativa 258/2016
para disponer, con cargo de reintegro, la Art. 3° — El presente decreto será refrenda-
utilización transitoria de fondos que legal- do por los señores Ministros de Bienestar So-
mente tengan afectación especial. Desígnase Director de Sistemas y Soporte Técnico.
cial y de Economía y Trabajo y firmado por los
señores Secretarios de Estado de Seguridad
Que la Ley N° 18.226 sancionada el 27 de Social y de Hacienda.
mayo de 1969 dispone que el producido Bs. As., 01/04/2016
líquido de la venta de billetes de lotería y Art. 4° — Comuníquese, tome conocimiento
parte del beneficio líquido de la explota- el Tribunal de Cuentas de la Nación y archívese. VISTO el Expediente N°  31/2016 del Registro del MINISTERIO DE COMUNICACIONES, la Ley
ción de los casinos se deposite por la Lote- — Onganía. N°  27.198, el Decreto N°  227 de fecha 20 de enero de 2016, la Decisión Administrativa
#F5096273F# N° 126 de fecha 26 de febrero de 2016; y

CONSIDERANDO:

DECISIONES Que por la Ley N° 27.198 se aprobó el Presupuesto de la Administración Nacional para el
Ejercicio 2016.

ADMINISTRATIVAS Que por el Decreto N° 227 de fecha 20 de enero de 2016 se estableció, entre otras cuestio-
nes, que toda designación, asignación de funciones, promoción y reincorporación de per-
sonal en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada,
en cargos de rango y jerarquía in inferior a Subsecretario, que corresponda a cargos de
dotación de su planta permanente y transitoria y cargos extraescalafonarios, correspon-
#I5096296I# diente a los cargos vacantes y financiados con la correspondiente partida presupuestaria
MINISTERIO DE AMBIENTE nistración Pública Nacional, centralizada de conformidad a las estructuras jurisdiccionales aprobadas será efectuada por el señor
y descentralizada, en cargos de rango y Jefe de Gabinete de Ministros, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad correspondiente.
Y DESARROLLO SUSTENTABLE
jerarquía inferior a Subsecretario, que co-
rresponda a cargos de la dotación de su Que por Decisión Administrativa N° 126 de fecha 26 de febrero de 2016 se creó, entre
Decisión Administrativa 268/2016
Planta Permanente y Transitoria y cargos otras cuestiones, la Dirección de Sistemas y Soporte Técnico con dependencia de la
extraescalafonarios, correspondiente a SUBSECRETARIA DE COORDINACION del MINISTERIO DE COMUNICACIONES.
Designación en la Dirección General de
los cargos vacantes y financiados con la
Asuntos Jurídicos.
correspondiente partida presupuestaria Que, en el ámbito del citado Ministerio se encuentra vacante el cargo de planta perma-
de conformidad a las estructuras jurisdic- nente de Director de Sistemas y Soporte Técnico del Convenio Colectivo de Trabajo Sec-
cionales aprobadas será efectuada por el torial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) homologado
Bs. As., 01/04/2016 señor Jefe de Gabinete de Ministros, a pro- por el Decreto N° 2098/08 y sus modificatorias.
puesta de la Jurisdicción o Entidad corres-
VISTO la Ley N° 27.198, los Decretos N° 227 del pondiente. Que resulta procedente designar con carácter transitorio por el término de CIENTO
20 de enero de 2016, N° 151 del 17 de di- OCHENTA (180) días hábiles al analista en sistemas Mario Rodolfo SALVATIERRA (D.N.I.
ciembre de 2015, N° 232 del 22 de diciem- Que por el artículo 4° del Decreto N°  151 N° 18.464.973) como Director de la Dirección de Sistemas y Soporte Técnico en el ámbito
bre de 2015 y N° 2098 del 3 de diciembre del 17 de diciembre de 2015 se dispuso la de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN dependiente del MINITERIO DE COMUNI-
de 2008, y lo solicitado por el MINISTERIO transferencia de la SECRETARÍA DE AM- CACIONES.
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTEN- BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE y
TABLE, y sus unidades organizativas dependientes, Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones emergentes del artículo 100,
organismos descentralizados y descon- inciso 3 de la CONSTITUCION NACIONAL y del artículo 1° del Decreto N° 227/16.
CONSIDERANDO: centrados desde la órbita de la JEFATURA
DE GABINETE DE MINISTROS a la órbita Por ello,
Que por la citada Ley se aprobó el Presu- del actual MINISTERIO DE AMBIENTE Y
puesto General de la Administración Na- DESARROLLO SUSTENTABLE. EL JEFE
cional para el Ejercicio del año 2016. DE GABINETE DE MINISTROS
Que por el Decreto N° 232/15 se aprobó la DECIDE:
Que el artículo 7° de la mencionada Ley, conformación organizativa del actual MI-
establece que: “Salvo decisión fundada NISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO Artículo 1° — Desígnase a partir del 1° de marzo de 2016, con carácter transitorio por el tér-
del JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, SUSTENTABLE. mino de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la presente medida, al agente
las Jurisdicciones y Entidades de la Ad- nominado en la planilla que, como Anexo I, forma parte del presente acto, y de acuerdo al detalle
ministración Nacional no podrán cubrir los Que resulta necesario proceder a la desig- obrante en la misma. La mencionada designación se dispone con autorización excepcional por no
cargos vacantes financiados existentes a la nación transitoria del Coordinador de Asis- reunir los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 del Título II Capítulo III del SISTEMA
fecha de sanción de dicha Ley, ni los que tencia Normativa de la Dirección General de NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), autorizándose el correspondiente pago de la Función
se produzcan con posterioridad”. Asuntos Jurídicos de la SUBSECRETARÍA Ejecutiva Nivel II.
DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA del
Que mediante el artículo 1° del Decreto MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARRO- Art. 2° — El cargo involucrado deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de se-
N° 227/16 se estableció que toda designa- LLO SUSTENTABLE, exceptuándola a tal lección vigentes, según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III y IV y VIII y IV
ción de personal, en el ámbito de la Admi- efecto de lo establecido en el artículo 7° de del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), aprobado por el CONVENIO COLECTIVO
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 6
DE TRABAJO SECTORIAL, homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archí-
OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida. vese. — Marcos Peña. — Oscar R. Aguad.

Art. 3° — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con ANEXO I
cargo a las partidas específicas correspondientes a la Jurisdicción 59 - MINISTERIO DE COMU-
NICACIONES. SECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archí- SUBSECRETARÍA DE REGULACIÓN
vese. — Marcos Peña. — Oscar R. Aguad.
Nivel y Función
ANEXO I Apellido y Nombre DNI N° Cargo
Grado Ejecutiva
Director Nacional de
MINISTERIO DE COMUNICACIONES CALDERÁN, GABRIELA VIVIANA 16.893.720 A-0 I
Regulación Postal

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN #F5096292F#

Nivel y Función
Apellido y Nombre DNI N° Cargo
Grado Ejecutiva #I5096294I#
SALVATIERRA, MARIO MINISTERIO DE COMUNICACIONES
18.464.973 Director de Sistemas y Soporte Técnico B-0 II
RODOLFO
Decisión Administrativa 266/2016
#F5096280F#
Desígnase Director de Comunicación y Relaciones Institucionales.
#I5096292I#
MINISTERIO DE COMUNICACIONES Bs. As., 01/04/2016
Decisión Administrativa 265/2016 VISTO el Expediente N°  37/2016 del Registro del MINISTERIO DE COMUNICACIONES, la Ley
N°  27.198, el Decreto N°  227 de fecha 20 de enero de 2016, la Decisión Administrativa
Desígnase Directora Nacional de Regulación Postal. N° 126 de fecha 26 de febrero de 2016 y lo solicitado por el MINISTERIO DE COMUNI-
CACIONES, y

Bs. As., 01/04/2016 CONSIDERANDO:

VISTO el Expediente N°  34/2016 del Registro del MINISTERIO DE COMUNICACIONES, la Ley Que por la Ley N° 27.198 se aprobó el Presupuesto de la Administración Nacional para el
N°  27.198, el Decreto N°  227 de fecha 20 de enero de 2016, la Decisión Administrativa Ejercicio 2016.
N° 126 de fecha 26 de febrero de 2016 y lo solicitado por el MINISTERIO DE COMUNI-
CACIONES, y Que por el Decreto N° 227 de fecha 20 de enero de 2016 se estableció, entre otras cuestio-
nes, que toda designación, asignación de funciones, promoción y reincorporación de per-
CONSIDERANDO: sonal, en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada,
en cargos de rango y jerarquía inferior a Subsecretario, que corresponda a cargos de la
Que por la Ley N° 27.198 se aprobó el Presupuesto de la Administración Nacional para el dotación de su planta permanente y transitoria y cargos extraescalafonarios, correspon-
Ejercicio 2016. diente a los cargos vacantes y financiados con la correspondiente partida presupuestaria
de conformidad a las estructuras jurisdiccionales aprobadas será efectuada por el señor
Que por el Decreto N° 227 de fecha 20 de enero de 2016 se estableció, entre otras cuestio- Jefe de Gabinete de Ministros, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad correspondiente.
nes, que toda designación, asignación de funciones, promoción y reincorporación de per-
sonal, en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, Que por Decisión Administrativa N°  126 de fecha 26 de febrero de 2016 se creó, con
en cargos de rango y jerarquía inferior a Subsecretario, que corresponda a cargos de la dependencia de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del MINISTERIO DE COMUNI-
dotación de su planta permanente y transitoria y cargos extraescalafonarios, correspon- CACIONES, la Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales.
diente a los cargos vacantes y financiados con la correspondiente partida presupuestaria
de conformidad a las estructuras jurisdiccionales aprobadas será efectuada por el señor Que, en el ámbito del citado Ministerio se encuentra vacante el cargo de planta perma-
Jefe de Gabinete de Ministros, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad correspondiente. nente de Director de Comunicación y Relaciones Institucionales del Convenio Colectivo
de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SI-
Que por Decisión Administrativa N° 126 de fecha 26 de febrero de 2016 se creó la Direc- NEP) homologado por el Decreto N° 2098/08, y sus modificatorios.
ción Nacional de Regulación Postal con dependencia de la SUBSECRETARÍA DE REGU-
LACIÓN de la SECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNI- Que resulta procedente designar con carácter transitorio por el término de CIENTO
CACIONES del MINISTERIO DE COMUNICACIONES. OCHENTA (180) días hábiles al señor D. Tomás FERRARIO (D.N.I. N° 34.602.123) como
Director de la Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales en el ámbito de la
Que el referido cargo se encuentra vacante y resulta necesario proceder a su inmediata SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN dependiente del MINISTERIO DE COMUNICA-
cobertura en virtud de la particular naturaleza de las tareas asignadas al citado ministerio. CIONES.

Que resulta procedente designar con carácter transitorio por el término de CIEN- Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones emergentes del artículo 100,
TO OCHENTA (180) días hábiles a la contadora Gabriela Viviana CALDERÁN (D.N.I. inciso 3 de la CONSTITUCION NACIONAL y del artículo 1° del Decreto N° 227/16.
N° 16.893.720) en el cargo de Directora Nacional de Regulación Postal dependiente de
la SUBSECRETARÍA DE REGULACIÓN de la SECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA IN- Por ello,
FORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES del MINISTERIO DE COMUNICACIONES.
EL JEFE
Que la persona propuesta debe ser exceptuada del cumplimiento de los requisitos mí- DE GABINETE DE MINISTROS
nimos previstos en el artículo 14 del CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DECIDE:
DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP) homologado
por el Decreto N° 2098/08. Artículo 1° — Desígnase, a partir del 29 de febrero de 2016, con carácter transitorio por el tér-
mino de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la presente medida, al agente
Que ha tomado intervención la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MI- nominado en la planilla que, como Anexo I, forma parte del presente acto, y de acuerdo al detalle
NISTERIO DE COMUNICACIONES. obrante en la misma. La mencionada designación se dispone con carácter de excepción por no
reunir los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 del Título II Capítulo III del SISTEMA
Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones emergentes del artículo 100, NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), autorizándose el correspondiente pago de la Función
inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y del artículo 1° del Decreto N° 227/16. Ejecutiva Nivel II.

Por ello, Art. 2° — El cargo involucrado deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de se-
lección vigentes, según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII y IV
del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), aprobado por el CONVENIO COLECTIVO
EL JEFE
DE TRABAJO SECTORIAL, homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO
DE GABINETE DE MINISTROS
OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida.
DECIDE:
Art. 3° — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con
Artículo 1° — Desígnase, a partir del 26 de febrero de 2016, con carácter transitorio por el cargo a las partidas específicas correspondientes a la Jurisdicción 59 - MINISTERIO DE COMU-
término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente me- NICACIONES.
dida, a la persona nominada en la planilla que, como Anexo I, forma parte del presente acto, y de
acuerdo al detalle obrante en la misma, con autorización excepcional por no reunir los requisitos Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archí-
mínimos establecidos en el artículo 14 del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP) vese. — Marcos Peña. — Oscar R. Aguad.
aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial homologado por Decreto N° 2098/08,
autorizándose el correspondiente pago de la Función Ejecutiva de Nivel I. ANEXO I
Art. 2° — El cargo involucrado deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de se- MINISTERIO DE COMUNICACIONES
lección vigentes, según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV
del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), aprobado por el CONVENIO COLECTIVO
SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN
DE TRABAJO SECTORIAL, homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO
OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida.
Nivel y Función
Apellido y Nombre DNI N° Cargo
Art. 3° — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con Grado Ejecutiva
cargo a las partidas específicas correspondientes a la Jurisdicción 59 - MINISTERIO DE COMU- Director de Comunicación y
FERRARIO, Tomás 34.602.123 B-0 II
NICACIONES. Relaciones Institucionales
#F5096294F#
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 7
#I5096293I#
MINISTERIO DE DESARROLLO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir Que el cargo mencionado no constituye CONSIDERANDO:
SOCIAL de la fecha de la presente medida, la desig- asignación de recurso extraordinario algu-
nación transitoria efectuada mediante Decreto no. Que por el Decreto N°  13 de fecha 10 de
N°  403/15, del doctor Javier Adrián LEBENAS diciembre de 2015 se modificó la Ley de
Decisión Administrativa 264/2016
(D.N.I. N°  16.497.225), en el cargo de Director Que la persona propuesta para cubrir el Ministerios (Texto Ordenado por Decreto
del Registro Nacional de Efectores de Desarro- cargo aludido ha cumplimentado los re- N° 438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus
Prorrógase designación del Director del
llo Local y Economía Social, de la DIRECCION quisitos establecidos en la reglamentación modificaciones, creándose el MINISTERIO
Registro Nacional de Efectores de Desa-
NACIONAL DE FOMENTO DEL MONOTRIBU- vigente. DE ENERGÍA Y MINERÍA.
rrollo Local y Economía Social.
TO SOCIAL de la SUBSECRETARIA DE CO-
MERCIALIZACION DE LA ECONOMIA SOCIAL Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUN- Que mediante el Decreto N°  231 de fe-
actualmente dependiente de la SECRETARIA TOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE EDU- cha 22 de diciembre de 2015 se aprobó
Bs. As., 01/04/2016 DE ORGANIZACIÓN Y COMUNICACIÓN CO- CACIÓN Y DEPORTES ha tomado la inter- la estructura organizativa del MINISTERIO
MUNITARIA del MINISTERIO DE DESARROLLO vención de su competencia. DE ENERGÍA Y MINERÍA integrada, entre
VISTO el Expediente E-3001-2016 del registro SOCIAL, Nivel B - Grado 0, autorizándose el co- otras, por dependencias con competencia
del MINISTERIO DE DESARROLLO SO- rrespondiente pago de Función Ejecutiva III del Que la presente medida se dicta en ejerci- en materia de infraestructura energética e
CIAL, las Leyes de Presupuesto N° 27.008 Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), cio de las facultades emergentes de los ar- hidroeléctrica.
y N° 27.198, los Decretos N° 355 del 21 de aprobado por el CONVENIO COLECTIVO DE tículos 100, inciso 3, de la CONSTITUCIÓN
febrero de 2002, N° 227 del 20 de enero de TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL NACIONAL, 7° de la Ley N° 27.198 y 1° del Que por medio del Decreto N° 283 de fecha
2016 y N° 403 del 12 de marzo de 2015, y SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO, Decreto N° 227/16. 1 de febrero de 2016 se instruyó al Jefe de
lo propuesto por el MINISTERIO DE DESA- homologado por el Decreto N° 2098/08. Gabinete de Ministros para que dicte todos
RROLLO SOCIAL, y Por ello, los actos administrativos y ordene las dili-
Art. 2° — El cargo involucrado en la presente gencias que estime necesarias, a efectos
CONSIDERANDO: medida, deberá ser cubierto conforme los re- EL JEFE de adecuar la ejecución de las obras pú-
quisitos y sistemas de selección vigentes según DE GABINETE DE MINISTROS blicas autorizadas por normas particulares
Que por las Leyes N° 27.008 y N° 27.198 se lo establecido, respectivamente, en los Títulos DECIDE: o en curso de ejecución al nuevo esquema
aprobaron los Presupuestos Generales de II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Sistema Nacio- de distribución de competencias estable-
la Administración Nacional para los Ejerci- nal de Empleo Público (SINEP), dentro del plazo Artículo 1° — Desígnase con carácter tran- cido como consecuencia del dictado del
cios de los años 2015 y 2016, respectiva- de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles conta- sitorio, a partir del 1° de febrero de 2016 y por Decreto N° 13/2015 y sus modificaciones.
mente. dos a partir de la fecha de la presente Decisión el término de CIENTO OCHENTA (180) días há-
Administrativa. biles contados a partir del dictado de la pre- Que la Ley de Obras Públicas N° 13.064 es-
Que por el Decreto N° 355/02 se sustituyó sente medida, en el cargo de Coordinador de tablece en su Artículo 2° que las facultades
el artículo 1° de la Ley de Ministerios con Art. 3° — El gasto que demande el cum- Seguimiento y Control de Gestión Administra- y obligaciones que establece dicha Ley,
sus modificatorias, creándose, entre otros, plimiento de la presente Decisión Administrati- tiva —Nivel B Grado 0 con Función Ejecutiva podrán ser delegadas por el PODER EJE-
el MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. va será atendido con cargo a las partidas espe- IV— dependiente de la SUBSECRETARÍA DE CUTIVO NACIONAL en autoridad, organis-
cíficas de la Jurisdicción 85 - MINISTERIO DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA del MINIS- mo o funcionario legalmente autorizado.
Que por el Decreto N° 227/16 se estableció, DESARROLLO SOCIAL. TERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES, al Doctor
entre otras cuestiones, que toda designa-
Juan Manuel ARRETINO (DNI. N°  30.062.167), Que mediante el Decreto N° 305 de fecha 3
ción de personal en el ámbito de la Admi- Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dese a con carácter de excepción a lo establecido en de febrero de 2016 se delegaron en el MI-
nistración Pública Nacional, centralizada la Dirección Nacional del Registro Oficial y ar- el artículo 7° de la Ley N° 27.198. NISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, las fa-
y descentralizada, en los cargos de ran- chívese. — Marcos Peña. — Carolina Stanley. cultades y obligaciones determinadas por
go y jerarquía inferior a subsecretario que
#F5096293F# Art. 2° — El cargo involucrado deberá ser la mencionada Ley, para la contratación y
correspondan a cargos de la dotación de
cubierto conforme los requisitos y sistemas de ejecución de construcciones, trabajos o
la planta permanente, será efectuada por
selección vigentes según lo establecido, res- servicios que revistan el carácter de obra
el Señor Jefe de Gabinete de Ministros, a
#I5096278I# pectivamente, en los Títulos II Capítulos III, IV y pública y para la adquisición de materiales,
propuesta de la jurisdicción o entidad co-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN VIII, y IV del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO maquinarias, mobiliarios y elementos des-
rrespondiente.
PÚBLICO (SINEP), aprobado por el Convenio tinados a ellas, en el ámbito de su compe-
Y DEPORTES Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del tencia.
Que mediante el Decreto N°  403/15 se
efectuó la designación con carácter tran- mencionado Sistema, homologado por el De-
Decisión Administrativa 257/2016
sitorio del doctor Javier Adrián LEBENAS creto N° 2.098/08, dentro del plazo de CIENTO Que la Ley de Energía Eléctrica N° 15.336
(D.N.I. N°  16.497.225), en el cargo de Di- OCHENTA (180) días hábiles contados a partir y sus modificaciones, estableció un ré-
Designación en la Subsecretaría de Coor-
rector del Registro Nacional de Efectores del dictado de la presente medida. gimen federal y determinó que estarían a
dinación Administrativa.
de Desarrollo Local y Economía Social, de cargo de la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA
la DIRECCION NACIONAL DE FOMENTO Art. 3° — El gasto que demande el cum- Y COMBUSTIBLES, la planificación y coor-
DEL MONOTRIBUTO SOCIAL de la SUB- plimiento de este acto será atendido con cargo dinación de las obras y servicios integran-
Bs. As., 01/04/2016 a las partidas específicas del Presupuesto de la tes de la Red Nacional de Interconexión y
SECRETARIA DE COMERCIALIZACION DE
LA ECONOMIA SOCIAL entonces depen- Jurisdicción 70 - MINISTERIO DE EDUCACIÓN la determinación de las centrales, líneas,
VISTO el Expediente N° 1.141/16 del Registro del Y DEPORTES. redes de transmisión y distribución y obras
diente de la SECRETARIA DE COORDINA-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPOR- e instalaciones complementarias que inte-
CIÓN Y MONITOREO INSTITUCIONAL del
TES, la Ley N° 27.198, el Decreto N° 227 del Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a gran necesaria y racionalmente la misma,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.
20 de enero de 2016 y lo solicitado por la la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFI- incluyendo las obras hidroeléctricas.
Que atento encontrarse cumplido el plazo citada Cartera Ministerial, y CIAL y archívese. — Marcos Peña. — Esteban
de CIENTO OCHENTA (180) días a que se J. Bullrich. Que la citada Ley N°  15.336 dispuso que
refiere el Decreto precedentemente indi- CONSIDERANDO: #F5096278F# todas las funciones y atribuciones de go-
cado, y no habiéndose efectuado la co- bierno, inspección y policía, en materia de
rrespondiente convocatoria al proceso de Que por el artículo 7° de la Ley N°  27.198 generación, transformación, transmisión y
selección, razones operativas hacen nece- se dispuso el congelamiento de los cargos #I5096284I# distribución de la energía eléctrica de juris-
sario prorrogar la designación transitoria vacantes existentes a la fecha de la san- MINISTERIO DE ENERGÍA dicción nacional, serían ejercidas por la ex
del doctor Javier Adrián LEBENAS (D.N.I. ción de la misma, en las Jurisdicciones y SECRETARÍA DE ENERGÍA Y COMBUSTI-
Entidades de la Administración Nacional y Y MINERÍA BLES la que tendría, entre otras, las fun-
N° 16.497.225).
de los que queden vacantes con posterio- ciones de promover el desarrollo integral y
ridad, salvo decisión fundada del Jefe de Decisión Administrativa 259/2016 el racional funcionamiento de los Sistemas
Que la prórroga de la cobertura de dicho
cargo se realiza mediante una excepción a Gabinete de Ministros. Eléctricos Nacionales (SEN), mediante la
Contrato de Obra Pública. Transferencia. interconexión de las centrales y redes de
las pautas generales de selección que para
el acceso a la función de que se trate se Que mediante el artículo 1° del Decreto jurisdicción nacional.
encuentran establecidas en los Títulos II, N°  227/16 se dispuso que toda designa-
Capítulos III, IV y VIII, y IV del CONVENIO ción, asignación de funciones, promoción Bs. As., 01/04/2016 Que mediante la Resolución N°  762 de
COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL y reincorporación de personal, en el ámbi- fecha 5 de noviembre de 2009 de la ex
DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL to de la Administración Pública Nacional, VISTO el Expediente N° S01:0057625/2016 del SECRETARÍA DE ENERGÍA del ex MINIS-
DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) homologa- centralizada y descentralizada, en cargos Registro del MINISTERIO DE ENERGÍA Y TERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, IN-
do por Decreto N° 2098/08. de rango y jerarquía inferior a Subsecreta- MINERÍA, la Ley de Ministerios (Texto Or- VERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS se creó
rio, que corresponda a cargos de la dota- denado por Decreto N°  438 de fecha 12 el PROGRAMA NACIONAL DE OBRAS HI-
Que el cargo aludido no constituye asigna- ción de su planta permanente y transitoria de marzo de 1992) y sus modificaciones, DROELÉCTRICAS, con el objetivo principal
ción de recurso extraordinario alguno. y cargos extraescalafonarios, correspon- la Ley de Obras Públicas N°  13.064 y sus de incentivar y sostener la construcción de
diente a los cargos vacantes y financiados modificaciones, la Ley de Energía Eléctri- Centrales Hidroeléctricas, cuya duración
Que ha tomado la intervención que le con la correspondiente partida presupues- ca N° 15.336 y sus modificaciones, la Ley será la necesaria para permitir la finaliza-
compete la Dirección General de Asuntos taria de conformidad a las estructuras juris- N°  27.198 de Presupuesto General de la ción de la totalidad de las obras que se in-
Jurídicos del MINISTERIO DE DESARRO- diccionales aprobadas será efectuada por Administración Nacional para el Ejercicio corporen al mencionado Programa.
LLO SOCIAL. el señor Jefe de Gabinete de Ministros, a 2016, el Decreto N°  508 de fecha 23 de
propuesta de la Jurisdicción o Entidad co- abril de 2004, ratificado por Ley N° 26.181, Que por la Resolución N° 932 de fecha 13
Que la presente medida se dicta en ejer- rrespondiente. el Decreto N°  1.091 de fecha 17 de julio de septiembre de 2011 de la ex SECRETA-
cicio de las atribuciones conferidas por el de 2014, el Decreto N°  13 de fecha 10 de RÍA DE ENERGÍA del ex MINISTERIO DE
artículo 100, inciso 3 de la CONSTITUCION Que en la órbita del MINISTERIO DE EDU- diciembre de 2015, el Decreto N°  231 de PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN
NACIONAL y el artículo 1° del Decreto CACIÓN Y DEPORTES se encuentra vacan- fecha 22 de diciembre de 2015, el Decreto PÚBLICA Y SERVICIOS se incorporaron
N° 227/16. te el cargo de Coordinador de Seguimiento N°  283 de fecha 1 de febrero de 2016, el al PROGRAMA NACIONAL DE OBRAS HI-
y Control de Gestión Administrativa —Ni- Decreto N°  305 de fecha 3 de febrero de DROELÉCTRICAS: el Complejo Hidroeléc-
Por ello, vel B Grado 0 con Función Ejecutiva IV— 2016, la Decisión Administrativa N°  10 de trico CONDOR CLIFF - LA BARRANCOSA,
dependiente de la SUBSECRETARÍA DE fecha 19 de enero de 2016 y las Resolu- sobre el Río Santa Cruz, de MIL SETECIEN-
EL JEFE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA que ciones N° 762 de fecha 5 de noviembre de TOS CUARENTA MEGAVATIOS (1.740 MW)
DE GABINETE DE MINISTROS en virtud de los objetivos, tareas asignadas 2009 y N° 932 de fecha 13 de septiembre de potencia, ubicado en la Provincia de
DECIDE: y la naturaleza de las funciones, hace ne- de 2011, ambas de la ex SECRETARÍA DE SANTA CRUZ, el Aprovechamiento Multi-
cesario proceder a su cobertura transitoria, ENERGÍA del ex MINISTERIO DE PLANIFI- propósito LOS BLANCOS I y II, sobre el Río
Artículo 1° — Prorrógase, desde el 3 de di- exceptuándolo a tal efecto de lo estableci- CACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Tunuyán, de CUATROCIENTOS OCHENTA
ciembre de 2015, y por el término de CIENTO do en el artículo 7° de la Ley N° 27.198. Y SERVICIOS, y Y CINCO MEGAVATIOS (485 MW) de po-
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 8
tencia, en la Provincia de MENDOZA; el de reflejar presupuestariamente la transfe- CONSIDERANDO: Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a
Aprovechamiento Multipropósito CHIHUI- rencia de los créditos correspondientes a la Dirección Nacional del Registro Oficial y ar-
DO I, sobre el Río Neuquén, de SEISCIEN- la Obra citada en los considerandos pre- Que por el artículo 7° de la Ley N°  27.198 chívese. — Marcos Peña. — Germán C. Gara-
TOS TREINTA Y SIETE MEGAVATIOS (637 cedentes. se estableció que las Jurisdicciones y En- vano.
MW) de potencia, en la Provincia del NEU- tidades de la Administración Nacional no #F5096300F#
QUÉN y el Aprovechamiento Hidroeléctri- Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUN- podrán cubrir los cargos vacantes finan-
co PUNTA NEGRA, sobre el Río San Juan, TOS JURÍDICOS dependiente de la SUB- ciados existentes a la fecha de su sanción
de SESENTA MEGAVATIOS (60 MW) de SECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMI- ni los que se produzcan con posterioridad #I5096290I#
potencia como obra complementaria del a dicha fecha, salvo decisión fundada del
Aprovechamiento Hidroeléctrico LOS CA-
NISTRATIVA del MINISTERIO DE ENERGÍA MINISTERIO DE JUSTICIA
Y MINERÍA, ha tomado la intervención que señor Jefe de Gabinete de Ministros.
RACOLES sobre dicho río, en la Provincia Y DERECHOS HUMANOS
le compete.
de SAN JUAN. Que mediante el Decreto N° 227/16 se es-
Decisión Administrativa 262/2016
Que el Servicio Jurídico de la SECRETARÍA tableció, entre otros aspectos, que toda
Que por las Leyes Nros. 3.206 y 3.207 de LEGAL Y TÉCNICA de la PRESIDENCIA DE designación de personal, en el ámbito de la
la Provincia de SANTA CRUZ, respecti- Administración Pública Nacional, centrali- Prorrógase designación de la Directora
LA NACIÓN, ha tomado la intervención que
vamente, se impusieron los nombres de zada y descentralizada, en cargos de plan- Nacional del Sistema Argentino de Infor-
le compete.
Gobernador Jorge CEPERNIC a la represa ta permanente, será efectuada por el señor mación Jurídica.
ubicada en BARRANCOSA y de Presidente Que la presente se dicta en virtud de las Jefe de Gabinete de Ministros a propuesta
Dr. Néstor Carlos KIRCHNER a la represa atribuciones conferidas por los incisos de la Jurisdicción correspondiente.
ubicada en CONDOR CLIFF, que se cons- 1 y 2 del Artículo 100 de la CONSTITU- Bs. As., 01/04/2016
truirán en el Complejo Hidroeléctrico sobre CIÓN NACIONAL, el Artículo 37 de la Ley Que el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DE-
el Río SANTA CRUZ. N° 24.156, modificado por la Ley N° 26.124 RECHOS HUMANOS solicita la cobertura VISTO el Expediente N°  S04:0023921/2011
y el Artículo 3° del Decreto N° 283 de fecha transitoria del cargo vacante y financiado del registro del MINISTERIO DE JUSTICIA
Que teniendo en cuenta el estado de 1 de febrero de 2016. de Delegado Técnico Administrativo de la Y DERECHOS HUMANOS, los Decretos
avance del proceso para la ejecución de DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, 492
la mencionada obra, resulta necesario el Por ello, NACIONAL DE ARMAS dependiente de la del 31 de marzo de 2015 y 227 del 20 de
inmediato traspaso de las actuaciones SUBSECRETARIA DE ASUNTOS REGIS- enero de 2016, y
administrativas correspondientes, desde EL JEFE TRALES, Nivel B, con Función Ejecutiva
el MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS Nivel III del Convenio Colectivo de Trabajo CONSIDERANDO:
DE GABINETE DE MINISTROS
PÚBLICAS Y VIVIENDA al MINISTERIO DE Sectorial del personal del SISTEMA NA-
DECIDE:
ENERGÍA Y MINERÍA, a fin de proseguir el CIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), Que por el Decreto N°  492/15 se designó
trámite pertinente. homologado por el Decreto N° 2098/08. transitoriamente a la doctora María Paula
Artículo 1° — Transfiérense al MINISTERIO
DE ENERGÍA Y MINERÍA el contrato de obra PONTORIERO (D.N.I. N° 23.249.597), en un
Que el dictado de la presente no obsta a Que la presente medida tiene por objeto cargo Nivel A - Grado 0 con Función Ejecu-
pública, los demás instrumentos conexos y
la asignación que oportunamente se efec- asegurar el cumplimiento de los objetivos tiva Nivel I del Convenio Colectivo de Tra-
las actuaciones administrativas correspon-
túe, respecto de las restantes obras que asignados a la citada Dirección Nacional. bajo Sectorial del personal del SISTEMA
dientes a la Obra: “APROVECHAMIENTOS HI-
integran el PROGRAMA NACIONAL DE NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP),
DROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ Pre-
OBRAS HIDROELÉCTRICAS, a su respec- Que a los efectos de implementar la refe- homologado por el Decreto N° 2098/08, de
sidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER - Gober-
tivo ámbito de competencia. rida cobertura transitoria resulta necesario la planta permanente de la DIRECCION
nador Jorge CEPERNIC”, que forma parte inte-
grante del PROGRAMA NACIONAL DE OBRAS designar a la persona que se propone con NACIONAL DEL SISTEMA ARGENTINO DE
Que con fecha 19 de marzo de 2002 el ES- carácter de excepción a lo dispuesto por el INFORMACION JURIDICA del MINISTERIO
HIDROELÉCTRICAS, en virtud de las Resolu-
TADO NACIONAL y el BANCO DE LA NA- artículo 7° de la Ley N° 27.198. DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS,
ciones Nros. 762 de fecha 5 de noviembre de
CIÓN ARGENTINA suscribieron el Contrato para cumplir funciones de Directora Nacio-
2009 y 932 de fecha 13 de septiembre de 2011,
de Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, Que se cuenta con el crédito necesario en nal.
ambas de la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA del
de conformidad con las disposiciones del el presupuesto del MINISTERIO DE JUSTI-
ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL,
Decreto N° 1.381 de fecha 1 de noviembre CIA Y DERECHOS HUMANOS para aten- Que por razones de índole operativa no se
INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS.
de 2001, ratificado por Ley N° 26.181. der el gasto resultante de la medida que se ha podido tramitar el proceso de selección
aprueba por la presente. para la cobertura del cargo en cuestión,
Que el artículo 3° del Decreto N°  508 de Art. 2° — Transfiérense al MINISTERIO DE razón por la cual el referido Ministerio so-
fecha 23 de abril de 2004, establece que ENERGÍA Y MINERÍA las funciones, los dere- licita una nueva prórroga de la designación
chos y las obligaciones emergentes de los ins- Que ha tomado intervención el servicio
la SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍ- permanente de asesoramiento jurídico del transitoria aludida hasta el 4 de febrero de
DRICOS de la SECRETARÍA DE OBRAS trumentos mencionados en el Artículo 1° de la 2016.
presente, que ejercía hasta la fecha la SECRE- mencionado Ministerio.
PÚBLICAS, actualmente en la órbita del
MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚ- TARÍA DE OBRAS PÚBLICAS o cualquiera de
Que la presente medida se dicta en virtud Que se cuenta con el crédito necesario en
BLICAS Y VIVIENDA, aprobará los desem- sus órganos dependientes que actualmente se
de las atribuciones emergentes del artículo el presupuesto del mencionado Ministerio
bolsos correspondientes a la ejecución de encuentran bajo la órbita del MINISTERIO DEL
100, inciso 3 de la CONSTITUCION NACIO- para atender el gasto resultante de la medi-
la totalidad de las obras de esa repartición INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA. El
NAL, del artículo 7° de la Ley N°  27.198 y da que se aprueba por el presente.
que se financian con recursos provenientes MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, por sí
o a través de la dependencia que se designe del artículo 1° del Decreto N° 227/16.
del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica Que ha tomado intervención el servicio
creado por el Decreto N° 1.381 de fecha 1 dentro de su jurisdicción, ejercerá la calidad de
Por ello, permanente de asesoramiento jurídico del
de noviembre 2001, directamente a través comitente de la obra citada en el Artículo 1° de
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS
de la UNIDAD DE COORDINACIÓN DE FI- la presente y la facultad de aprobar los desem-
EL JEFE HUMANOS.
DEICOMISOS DE INFRAESTRUCTURA del bolsos correspondientes a su ejecución.
actual MINISTERIO DE HACIENDA Y FI- DE GABINETE DE MINISTROS
Que la presente medida se dicta en virtud
NANZAS PÚBLICAS. Art. 3° — Modifícase la distribución del Pre- DECIDE:
de las atribuciones emergentes del artículo
supuesto General de la Administración Nacio- 100, inciso 3 de la CONSTITUCION NACIO-
Que por el Decreto N°  1.091 de fecha 17 nal para el Ejercicio 2016, de acuerdo con el de- Artículo 1° — Desígnase transitoriamente, a NAL y del artículo 1° del Decreto N° 227/16.
de julio de 2014 se aprobó el Modelo de talle obrante en las Planillas Anexas al presente partir del 17 de febrero de 2016, por el término
Acuerdo de Crédito entre el ex MINISTE- Artículo que forman parte integrante del mismo. de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles con-
Por ello,
RIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLI- tados a partir de la fecha de la presente deci-
CAS y las Entidades Bancarias CHINA Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a sión administrativa, al doctor D. Luis Rodolfo
EL JEFE
DEVELOPMENT BANK CORPORATION, la Dirección Nacional del Registro Oficial y ar- Nicolás OCARANZA (D.N.I. N°  18.187.267), en
el cargo de Delegado Técnico Administrativo DE GABINETE DE MINISTROS
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK chívese. — Marcos Peña. — Juan J. Aranguren. DECIDE:
OF CHINA LIMITED y BANK OF CHINA LI- de la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
MITED, que fue suscripto con fecha 1° de NACIONAL DE ARMAS dependiente de la SUB-
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) SECRETARIA DE ASUNTOS REGISTRALES del Artículo 1° — Prorrógase, a partir del 21 de
agosto de 2014, para la citada obra. Decisión Administrativa se publican en la edición diciembre de 2015 —fecha de su vencimiento—
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HU-
web del BORA —www.boletinoficial.gob.ar— y MANOS, Nivel B - Grado 0 del Convenio Colec- y hasta el 4 de febrero de 2016, la designación
Que mediante la Enmienda al Contrato de también podrán ser consultados en la Sede tivo de Trabajo Sectorial del personal del SIS- transitoria de la doctora María Paula PONTO-
Fideicomiso de Infraestructura Hídrica sus- Central de esta Dirección Nacional (Suipacha TEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SI- RIERO (D.N.I. N°  23.249.597), dispuesta por
cripta en fecha 13 de noviembre de 2014 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires). NEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, conducto del Decreto N°  492/15, en un cargo
entre el ESTADO NACIONAL y el BANCO #F5096284F# con carácter de excepción a lo dispuesto por el Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de
DE LA NACIÓN ARGENTINA, se consti- artículo 7° de la Ley N° 27.198, autorizándose el Trabajo Sectorial del personal del SISTEMA
tuyeron DOS (2) cuentas fiduciarias con correspondiente pago de la Función Ejecutiva NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP),
asignaciones específicas para la Obra: #I5096300I# Nivel III del citado Convenio. homologado por el Decreto N°  2098/08, de la
“APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRI- planta permanente de la DIRECCION NACIO-
COS DEL RÍO SANTA CRUZ Presidente Dr. MINISTERIO DE JUSTICIA NAL DEL SISTEMA ARGENTINO DE INFORMA-
Y DERECHOS HUMANOS Art. 2° — El cargo involucrado deberá ser
Néstor Carlos KIRCHNER - Gobernador cubierto conforme los requisitos y sistemas de CION JURIDICA del MINISTERIO DE JUSTICIA
Jorge CEPERNIC”. selección vigentes según lo establecido, res- Y DERECHOS HUMANOS, para cumplir fun-
Decisión Administrativa 261/2016 ciones de Directora Nacional, autorizándose el
pectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV
Que en atención al origen de los recursos y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo correspondiente pago de la Función Ejecutiva
específicos con los que se financia la obra Designación en la Dirección Nacional del Sectorial del personal del SISTEMA NACIONAL Nivel I del citado Convenio.
y a lo establecido por la Ley de Ministerios Registro Nacional de Armas. DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), homologado
y el Decreto N°  305/2016, corresponde al por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de Art. 2° — El gasto que demande el cum-
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA la CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados plimiento de la presente medida será atendido
aprobación de los desembolsos para la Bs. As., 01/04/2016 a partir de la fecha de la presente decisión ad- con los créditos asignados a la Jurisdicción 40
ejecución de la obra. ministrativa. - MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HU-
VISTO el Expediente N°  S04:0009185/2016 MANOS.
Que resulta necesario modificar el presu- del registro del MINISTERIO DE JUS- Art. 3° — El gasto que demande el cum-
puesto vigente de la Jurisdicción 30 -MI- TICIA Y DERECHOS HUMANOS, la Ley plimiento de la presente medida será atendido Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dese a
NISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLI- N°  27.198, los Decretos Nros. 2098 del con los créditos asignados a la Jurisdicción 40 la Dirección Nacional del Registro Oficial y ar-
CAS Y VIVIENDA y de la Jurisdicción 58 - 3 de diciembre de 2008 y 227 del 20 de - MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HU- chívese. — Marcos Peña. — Germán C. Gara-
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, a fin enero de 2016, y MANOS. vano.
#F5096290F#
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 9
#I5096288I#
MINISTERIO DE TRABAJO, Decreto N° 2.098/08 y sus modificatorios, den- NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), ho- NAL, del artículo 7° de la Ley N°  27.198 y
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL tro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días mologado por el Decreto N° 2.098/08. del artículo 1° del Decreto N° 227/16.
hábiles contados a partir de la fecha del pre-
sente medida. Art. 2° — El cargo involucrado deberá ser Por ello,
Decisión Administrativa 260/2016
cubierto conforme los requisitos y sistemas de
Art. 3° — El gasto que demande el cum- selección vigentes según lo establecido, res- EL JEFE
Desígnase Subdirector Nacional de Aso- DE GABINETE DE MINISTROS
plimiento de la presente medida será atendido pectivamente, en los Títulos II Capítulos III, IV y
ciaciones Sindicales. DECIDE:
con los créditos asignados a la Jurisdicción 75 - VIII, y IV del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGU- PÚBLICO (SINEP), aprobado por el Convenio
RIDAD SOCIAL. Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Artículo 1° — Desígnase transitoriamente,
Bs. As., 01/04/2016 mencionado Sistema, homologado por el De- a partir del 1° de marzo de 2016 y por el tér-
Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a creto N° 2.098/08, dentro del plazo de CIENTO mino de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles
VISTO el Expediente N°  1.706.180/16 del Re- la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFI- OCHENTA (180) días hábiles contados a partir contados a partir de la fecha de la presente
gistro del MINISTERIO DE TRABAJO, CIAL y archívese. — Marcos Peña. — Alberto del dictado de la presente medida. decisión administrativa, al Doctor Diego Paulo
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley J. Triaca. ISABELLA (D.N.I. N° 22.695.244), en el cargo de
N° 27.198, los Decretos N° 227 de fecha 20 #F5096288F# Art. 3° — El gasto que demande el cum- Director Nacional de la DIRECCION NACIONAL
de enero de 2016 y N° 2.098 de fecha 3 de plimiento de la presente decisión administrativa DE LA ESCUELA DEL CUERPO DE ABOGA-
diciembre de 2008 y sus modificatorios, y será atendido con cargo a las partidas específi- DOS DEL ESTADO de la PROCURACION DEL
#I5096295I# cas del Presupuesto de la Jurisdicción 70 - MI- TESORO DE LA NACION, Nivel A - Grado 0 del
CONSIDERANDO: NISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES. Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del
MINISTERIO DE EDUCACIÓN personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO
Que mediante el Decreto N° 227/16 se es- Y DEPORTES PUBLICO (SINEP), homologado por el Decre-
Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a
tableció, entre otras cuestiones, que toda la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFI- to N° 2098/08, con carácter de excepción a lo
designación, asignación de funciones, Decisión Administrativa 267/2016 dispuesto por el artículo 7° de la Ley N° 27.198,
CIAL y archívese. — Marcos Peña. — Esteban
promoción y reincorporación de personal J. Bullrich. autorizándose el correspondiente pago de la
en el ámbito de la Administración Pública Desígnase Director General de Infraes- Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio.
tructura. #F5096295F#
Nacional centralizada y descentralizada,
en cargos de rango y jerarquía inferior a Art. 2° — El cargo involucrado deberá ser
Subsecretario, que corresponda a cargos cubierto conforme los requisitos y sistemas de
#I5096299I# selección vigentes según lo establecido, res-
de la dotación de su planta permanente y Bs. As., 01/04/2016
transitoria y cargos extraescalafonarios, PROCURACIÓN DEL TESORO pectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV
correspondiente a los cargos vacantes y VISTO el Expediente N° 305/16 del Registro del DE LA NACIÓN y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo
financiados con la correspondiente partida MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPOR- Sectorial del personal del SISTEMA NACIONAL
presupuestaria de conformidad a las es- TES, las Leyes Nros. 27.008 y 27.198, los Decisión Administrativa 263/2016 DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), homologado
tructuras jurisdiccionales aprobadas será Decretos Nros. 2.098 de fecha 3 de diciem- por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de
efectuada por el señor Jefe de Gabinete de bre de 2008 y sus modificatorios y 227 del Desígnase Director Nacional de la Escue- CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados
Ministros, a propuesta de la Jurisdicción o 20 de enero de 2016, y la del Cuerpo de Abogados del Estado. a partir de la fecha de la presente decisión ad-
Entidad correspondiente. ministrativa.
CONSIDERANDO:
Que el MINISTERIO DE TRABAJO, EM- Art. 3° — El gasto que demande el cumplimien-
Bs. As., 01/04/2016 to de la presente medida será atendido con los
PLEO Y SEGURIDAD SOCIAL solicita la Que el Decreto N°  227 de fecha 20 de
cobertura transitoria del cargo vacante créditos asignados a la Jurisdicción 40 - MINIS-
enero de 2016 estableció que toda desig-
financiado de Subdirector Nacional de VISTO el Expediente N° S04:0009521/2016 del TERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
nación de personal en el ámbito de la Ad-
Asociaciones Sindicales dependiente de registro del MINISTERIO DE JUSTICIA Y
ministración Pública Nacional, centralizada Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la
la Dirección Nacional de Asociaciones Sin- DERECHOS HUMANOS, la Ley N°  27.198,
y descentralizada, en cargos de rango y Dirección Nacional del Registro Oficial y archí-
dicales de la SECRETARIA DE TRABAJO, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre
jerarquía inferior a Subsecretario de planta vese. — Marcos Peña. — Germán C. Garavano.
Nivel A - Grado 0, con Función Ejecutiva de 2008 y 227 del 20 de enero de 2016, y
permanente y no permanente, será efec- #F5096299F#
Nivel III del Convenio Colectivo de Trabajo tuada por el Jefe de Gabinete de Ministros
Sectorial del Personal del SISTEMA NA- CONSIDERANDO:
a propuesta de la Jurisdicción o entidad
CIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), correspondiente.
Que por el artículo 7° de la Ley N°  27.198
homologado por el Decreto N° 2.098/08 y
se estableció que las Jurisdicciones y En-
sus modificatorios. Que en la órbita del MINISTERIO DE EDU- tidades de la Administración Nacional no
CACIÓN Y DEPORTES se encuentra va- podrán cubrir los cargos vacantes finan-
Que la presente medida tiene por objeto
asegurar el cumplimiento de los objetivos
asignados a la citada SECRETARIA DE
cante el cargo Nivel A con Función Ejecuti-
va II de Director General de Infraestructura
ciados existentes a la fecha de su sanción
ni los que se produzcan con posterioridad
RESOLUCIONES
dependiente de la SUBSECRETARIA DE a dicha fecha, salvo decisión fundada del
TRABAJO. COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA que en señor Jefe de Gabinete de Ministros.
virtud de los objetivos, tareas asignadas y
Que la Dirección General de Asuntos Jurí- naturaleza de las funciones, hace necesa- #I5094332I#
Que mediante el Decreto N° 227/16 se es-
dicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EM- rio proceder a su cobertura transitoria. Ministerio de Justicia y Derechos
tableció, entre otros aspectos, que toda
PLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la Humanos
designación de personal, en el ámbito de la
intervención que le compete. Que el cargo mencionado no constituye Administración Pública Nacional, centrali-
asignación de recurso extraordinario algu- zada y descentralizada, en cargos de plan- RECOMPENSAS
Que la presente medida se dicta en virtud no. ta permanente, será efectuada por el señor
de las atribuciones emergentes del ar- Jefe de Gabinete de Ministros a propuesta Resolución 149/2016
tículo 100, inciso 3 de la CONSTITUCION Que la persona propuesta para cubrir el de la Jurisdicción correspondiente.
NACIONAL, y del artículo 1° del Decreto cargo aludido ha cumplimentado los re- Ofrécese recompensa.
N° 227/16. quisitos establecidos en la reglamentación Que el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DE-
vigente. RECHOS HUMANOS solicita la cobertura
Por ello, transitoria del cargo vacante y financiado Bs. As., 30/03/2016
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUN- de Director Nacional de la DIRECCION NA-
EL JEFE TOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE EDU- CIONAL DE LA ESCUELA DEL CUERPO VISTO la Ley N°  26.375, las Resoluciones M.
DE GABINETE DE MINISTROS CACIÓN Y DEPORTES ha tomado la inter- DE ABOGADOS DEL ESTADO de la PRO- J. y D. H. Nros. 1552 del 17 de agosto de
DECIDE: vención que le compete. CURACION DEL TESORO DE LA NACION, 2012, 2318 del 29 de octubre de 2012 y su
Nivel A, con Función Ejecutiva Nivel I del modificatoria, y el Legajo N°  146/16 del
Artículo 1° — Desígnase transitoriamente, a Que la presente medida se dicta en virtud Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial PROGRAMA NACIONAL DE COORDINA-
partir del 25 de enero de 2016 y por el término de las facultades conferidas por los artícu- del personal del SISTEMA NACIONAL DE CIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE PERSO-
de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles conta- los 100, inciso 3, de la CONSTITUCIÓN EMPLEO PUBLICO (SINEP), homologado NAS ORDENADA POR LA JUSTICIA, y
dos desde la fecha de la presente medida, al Sr. NACIONAL y 1° del Decreto N° 227/16. por el Decreto N° 2098/08.
Marcelo Claudio BOUZAS (M.I. N° 14.751.048), CONSIDERANDO:
en el cargo de Subdirector Nacional de Asocia- Por ello, Que la presente medida tiene por objeto
ciones Sindicales dependiente de la Dirección asegurar el cumplimiento de los objetivos Que ante el JUZGADO FEDERAL N° 1 DE
Nacional de Asociaciones Sindicales de la SE- EL JEFE asignados a la citada Dirección Nacional. PRIMERA INSTANCIA DE SANTA FÉ, SE-
CRETARIA DE TRABAJO del MINISTERIO DE DE GABINETE DE MINISTROS CRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS,
TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, DECIDE: Que a los efectos de implementar la refe- Provincia de SANTA FÉ, se instruyen los
Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de rida cobertura transitoria resulta necesario autos caratulados “IMPUTADO: BALLA,
Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA Artículo 1° — Desígnase con carácter tran- designar a la persona que se propone con JORGE ALBERTO Y OTROS s/HOMICIDIO
NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), sitorio, a partir del 10 de diciembre de 2015 y carácter de excepción a lo dispuesto por el AGRAVADO P/EL CONC. DE DOS O MAS
homologado por el Decreto N°  2.098/08 y sus por el término de CIENTO OCHENTA (180) días artículo 7° de la Ley N° 27.198. PERSONAS DENUNCIANTE: SECRETARIA
modificatorios, autorizándose el correspon- hábiles contados a partir del dictado de la pre- DE DERECHOS HUMANOS DE LA PRO-
diente pago de la Función Ejecutiva Nivel III del sente medida, en el cargo de Director General Que se cuenta con el crédito necesario en VINCIA DE SANTA FE Y OTROS”- expe-
SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO de Infraestructura (Nivel A con Función Eje- el presupuesto del MINISTERIO DE JUSTI- diente N° 6806/2014
(SINEP), con carácter de excepción a los requi- cutiva II) dependiente de la SUBSECRETARÍA CIA Y DERECHOS HUMANOS para aten-
sitos mínimos establecidos en el artículo 14 del DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA del der el gasto resultante de la medida que se Que en la citada causa interviene el Fis-
mencionado Convenio Colectivo. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES aprueba por la presente. cal Federal ante los Juzgados Federales
al Licenciado Augusto José ARAOZ REYES de Primera Instancia de SANTA FÉ doctor
Art. 2° — El cargo involucrado deberá ser (DNI N°  20.406.238), autorizándose el corres- Que la DIRECCION GENERAL DE ASUN- Walter Alberto RODRÍGUEZ.
cubierto conforme los requisitos y sistemas de pondiente pago de la Función Ejecutiva II con TOS JURIDICOS del referido Ministerio ha
selección vigentes, según lo establecido, res- autorización excepcional por no reunir todos tomado la intervención que le compete. Que la Ley N° 26.375, creó el Fondo de Re-
pectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV los requisitos establecidos en el artículo 14 del compensas en jurisdicción del ex MINIS-
y VIII, y IV Convenio Colectivo de Trabajo Sec- SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO Que la presente medida se dicta en virtud TERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DE-
torial del Personal SISTEMA NACIONAL DE (SINEP) aprobado por el Convenio Colectivo de las atribuciones emergentes del artículo RECHOS HUMANOS, actual MINISTERIO
EMPLEO PUBLICO (SINEP), homologado por el de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA 100, inciso 3 de la CONSTITUCION NACIO- DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS,
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 10
destinado a abonar una compensación CONSIDERANDO: de superficie —mínimo una (1) barra de expen- e) Se considerará una (1) cabina de discjoc-
dineraria a aquellas personas que brinden dio de bebidas y/o comidas—, más UN (1) tra- key y un (1) guardarropa por establecimiento.
a la UNIDAD ESPECIAL PARA LA BÚS- Que mediante la citada resolución general bajador cada trescientos setenta y cuatro (374) Se entiende por establecimiento el local en el
QUEDA DE PERSONAS ORDENADA POR se fijaron Indicadores Mínimos de Traba- metros cuadrados, para limpieza, mantenimien- que se desarrolla como actividad principal bai-
LA JUSTICIA o a otra dependencia que la jadores (IMT), presunciones que, sobre la to y el cuidado de baños, por jornal, más les públicos, en forma continua o discontinua,
autoridad de aplicación determine, datos base del principio interpretativo de preemi- ejecutándose música por cualquier medio pu-
útiles mediante informes, testimonios, do- nencia de la realidad económica permiten, UN (1) trabajador por guardarropas, por jor- diendo ofrecerse espectáculos artísticos, en
cumentación y todo otro elemento o refe- conforme lo dispuesto por la ley del Visto, nal, más los cuales, además, se expenden bebidas y en
rencia fidedigna y/o fehaciente, cuando determinar de oficio la cantidad de traba- algunos casos comidas.
resultasen determinantes para la detención jadores requeridos para desarrollar ciertas UN (1) trabajador cada trescientos setenta y
de personas buscadas por la justicia que actividades y los aportes y contribuciones cuatro (374) metros cuadrados, para atención f) En caso de desarrollar la actividad en más
registren orden judicial de captura o bús- respectivos con destino al Sistema Único de mesas, por jornal, más de un establecimiento, se calculará la cantidad
queda de paradero, en causas penales en de la Seguridad Social. de trabajadores por cada uno, en forma inde-
las que se investiguen delitos de lesa hu- DOS (2) trabajadores para tareas de adminis- pendiente.
manidad. Que han participado en reuniones de tra- tración y supervisión, por jornal, más
bajo para la elaboración de IMT aplicables g) Se aumentará UN (1) trabajador por cada
Que por oficio del día 1° de diciembre de a la actividad de confiterías bailables re- UN (1) trabajador para relaciones públicas, múltiplo de la medida de superficie especifica-
2015 y su ampliatorio del día 17 de diciem- presentantes de la Federación Empresaria por jornal, más da.
bre de 2015, el doctor Reinaldo Rubén Hotelera Gastronómica de la República Ar-
RODRÍGUEZ, Juez a cargo del JUZGADO gentina (FEHGRA), de la Cámara de Con- Remuneración a computar: Según Conve-
UN (1) trabajador de vigilancia por cada cien-
FEDERAL N°  1 DE SANTA FE, solicita se fiterías Bailables de Provincia de Buenos nio Colectivo de Trabajo N°  389/2004, monto
to veinte (120) personas de capacidad total, por
ofrezca recompensa para quien aporte da- Aires asociada a la Asociación Empresaria correspondiente a la base establecida por las
jornal, más
tos fehacientes para dar con el paradero y del Noreste de la Provincia de Buenos Aires Resoluciones de la Secretaría de Trabajo perte-
captura de Ramón Abel RECIO, vinculado (ASEN), de la Cámara de Empresarios de neciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Se-
a la presunta comisión de Delitos de Lesa UN (1) bombero, por jornal, en caso que la
Discotecas y Entretenimiento de la Ciudad guridad Social para el cálculo del tope indemni-
Humanidad, sobre quien pesa orden de de- normativa local vigente lo exija, más
Autónoma de Buenos Aires (CEDEBA DIS- zatorio, vigente en cada periodo involucrado.”.
tención desde el día 5 de octubre de 2015. CO), de la Unión de Trabajadores Hoteleros
Gastronómicos de la República Argentinta UN (1) trabajador en cocina, por jornal, en
caso que posea servicio de comida. Art. 2° — La presente resolución general en-
Que asimismo, la Decisión Administrativa (UTHGRA), del Sindicato Único de Trabaja- trará en vigencia a partir del día siguiente al de
N°  10 del 19 de enero de 2016, otorga fi- dores de Control de Admisión y Permanen- su publicación en el Boletín Oficial.
nanciamiento para el Fondo de Recompen- cia de la República Argentina (SUTCAPRA), b) Capacidad total mayor a mil (1.000) perso-
sas y para la UNIDAD ESPECIAL PARA LA del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguri- nas habilitadas
Art. 3° — Regístrese, publíquese, dése a la
BÚSQUEDA DE PERSONAS ORDENADA dad Social y de las áreas competentes de Dirección Nacional del Registro Oficial y archí-
POR LA JUSTICIA. este Organismo. IMT:
vese. — Alberto Abad.
Que han tomado la intervención de su DOS (2) trabajadores para boletería, por jor- #F5095706F#
Que dichos indicadores han sido elabora-
competencia tanto la DIRECCIÓN GENE- dos por lo que, procede modificar el Anexo nal, más
RAL DE ADMINISTRACIÓN como la DI- de la resolución general aludida, a efectos
RECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍ- DOS (2) trabajadores para cabina de discjoc- #I5095714I#
de su incorporación.
DICOS de este Ministerio. key, por jornal, más ADMINISTRACIÓN FEDERAL
Que han tomado la intervención que les DE INGRESOS PÚBLICOS
Que la presente se dicta conforme las fa- compete la Dirección de Legislación, las TRES (3) trabajadores por barra de expendio
cultades conferidas por los artículos 4° y 6° Subdirecciones Generales de Asuntos Ju- de bebidas y/o comidas, por jornal (incluye un Resolución General 3842
de la Ley N° 26.375. rídicos, de Fiscalización, de Coordinación (1) cajero y dos (2) barman), considerando una
Operativa de los Recursos de la Seguridad (1) barra de expendio de bebidas y/o comidas Seguridad Social. Indicadores Mínimos de
Por ello, Social y de Técnico Legal de los Recur- por cada trescientos cuatro (304) metros cua- Trabajadores (IMT). Incorporación de ac-
sos de la Seguridad Social, y la Dirección drados de superficie, más tividades. Resolución General N°  2.927 y
EL MINISTRO General de los Recursos de la Seguridad sus modificatorias. Su modificación.
DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Social. UN (1) trabajador cada doscientos veintisiete
RESUELVE: (227) metros cuadrados, para limpieza, mante-
Que la presente se dicta en ejercicio de las nimiento y el cuidado de baños, por jornal, más
Artículo 1° — Ofrécese como recompensa, facultades conferidas por el Artículo 7° del Bs. As., 23/03/2016
dentro de la REPÚBLICA ARGENTINA, la suma Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus UN (1) trabajador por guardarropas, por jor-
de PESOS QUINIENTOS MIL ($ 500.000), por el modificatorios y sus complementarios. VISTO la Ley N° 26.063 y sus modificaciones y
nal, más
plazo de DOCE (12) meses a partir del dictado la Resolución General N° 2.927 y sus mo-
del presente acto, destinada a aquellas perso- Por ello, dificatorias, y
UN (1) trabajador cada doscientos cincuenta
nas que brinden datos útiles que resultasen de-
y siete (257) metros cuadrados, para atención
terminantes para la detención de Ramón Abel EL ADMINISTRADOR FEDERAL CONSIDERANDO:
de mesas, por jornal, más
RECIO, (D.N.I. N° 8.488.457), ex integrante del DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL
EJÉRCITO ARGENTINO, nacido el día 8 de ene- DE INGRESOS PÚBLICOS Que mediante la citada resolución general
TRES (3) trabajadores para tareas de admi-
ro de 1951. RESUELVE: se fijaron Indicadores Mínimos de Traba-
nistración y supervisión, por jornal, más
jadores (IMT), presunciones que, sobre la
Art. 2° — Las personas que quieran suminis- Artículo 1° — Modifícase el Anexo de la Re- base del principio interpretativo de preemi-
trar datos deberán comunicarse telefónicamen- UN (1) trabajador para relaciones públicas,
solución General N° 2.927 y sus modificatorias, por jornal, más nencia de la realidad económica permiten,
te con el PROGRAMA NACIONAL DE COORDI- en la forma que se indica a continuación: conforme lo dispuesto por la ley del Visto,
NACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS determinar de oficio la cantidad de traba-
ORDENADA POR LA JUSTICIA al (011) 5300- UN (1) trabajador de vigilancia por cada cien-
a) Incorpórase en el “DETALLE DE APÉNDI- to veinte (120) personas de capacidad total, por jadores requeridos para desarrollar ciertas
4020. CES Y ACTIVIDADES QUE LOS COMPONEN”, actividades y los aportes y contribuciones
jornal, más
respecto del Apéndice V, la siguiente actividad: respectivos con destino al Sistema Único
Art. 3° — El pago de la recompensa será rea- de la Seguridad Social.
lizado en este Ministerio o en el lugar que desig- UN (1) bombero por jornal, en caso que la
“R - CONFITERÍAS BAILABLES”
ne el representante de esta Cartera de Estado. normativa local vigente lo exija, más
Que, con la participación de representan-
b) Incorpórase en el Apéndice V el siguiente tes de la Asociación de Hoteles de Turismo
Art. 4° — Encomiéndase a la SECRETARIA UN (1) médico por jornal, en caso que la nor-
apartado: de la República Argentina (AHTRA), de la
DE COMUNICACIÓN PÚBLICA de la JEFATU- mativa local vigente lo exija, más
Federación Empresaria Hotelera Gastronó-
RA DE GABINETE DE MINISTROS la difusión “R - CONFITERÍAS BAILABLES”
UN (1) trabajador por playa de estacio- mica de la República Argentina (FEHGRA)
de la presente en medios gráficos de circula-
namiento, por jornal, en caso que posea el ser- y de las áreas competentes de este Orga-
ción nacional. Tipología: Establecimientos en los que se
vicio, más nismo, se ha efectuado una revisión de los
desarrolla como actividad principal bailes pú- IMT aplicables al servicio de hotelería.
Art. 5° — Comuníquese, publíquese, dese a blicos, en forma continua o discontinua, ejecu-
la Dirección Nacional del Registro Oficial y ar- tándose música por cualquier medio pudiendo DOS (2) trabajadores en cocina, por jornal, en
chívese. — Germán C. Garavano. ofrecerse espectáculos artísticos, en los cua- caso que posea servicio de comida. Que como resultado de las reuniones de
#F5094332F# les, además, se expenden bebidas y en algunos trabajo mantenidas, se decidió adecuar
casos comidas. Aclaraciones: las temporadas del año que se considera-
rán alta, media o baja, según las regiones
a) Cada jornal es equivalente a un (1) día de y localidades donde se ubiquen los esta-
#I5095706I# Los establecimientos se clasifican en:
actividad con atención al público. blecimientos hoteleros, lo cual amerita
ADMINISTRACIÓN FEDERAL modificar el Anexo de la resolución general
a) Capacidad total de hasta mil (1.000) perso-
DE INGRESOS PÚBLICOS nas habilitadas b) Si se desconoce la capacidad habilitada, aludida.
se incluirán en el inciso a) aquellos contribu-
Resolución General 3843 yentes que exploten la actividad en predios con Que han tomado la intervención que les
IMT:
una superficie de hasta quinientos (500) metros compete la Dirección de Legislación, las
Seguridad Social. Indicadores Mínimos de cuadrados y en el inciso b) a los restantes. Subdirecciones Generales de Asuntos Ju-
UN (1) trabajador para boletería, por jornal,
Trabajadores (IMT). Incorporación de ac- rídicos, de Coordinación Operativa de los
más
tividades. Resolución General Nº  2.927 y c) Si se desconoce la capacidad habilitada, Recursos de la Seguridad Social y de Téc-
sus modificatorias. Su modificación. se considerará UN (1) trabajador de vigilancia nico Legal de los Recursos de la Seguridad
UN (1) trabajador para cabina de discjockey,
por jornal, más cada sesenta (60) metros cuadrados. Social, y la Dirección General de los Recur-
sos de la Seguridad Social.
Bs. As., 23/03/2016 DOS (2) trabajadores por barra de expendio d) La superficie computable es la total de
de bebidas y/o comidas, por jornal (incluye un cada predio afectado a la actividad. El predio Que la presente se dicta en ejercicio de las
VISTO la Ley N° 26.063 y sus modificaciones y (1) cajero y un (1) barman), considerando una (1) comprende la totalidad de metros cuadrados facultades conferidas por el Artículo 7° del
la Resolución General N° 2.927 y sus mo- barra de expendio de bebidas y/o comidas por del inmueble —cubierto y no cubierto— desti- Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus
dificatorias, y cada trescientos cuatro (304) metros cuadrados nado a la actividad. modificatorios y sus complementarios.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 11
Por ello, dón, de Alvarado, de Lobería y de Necochea: g) Región Patagonia: Provincias de La Pam- 2.9. San Martín de los Andes: septiembre a
Marzo, noviembre y diciembre. pa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y diciembre.
EL ADMINISTRADOR FEDERAL Tierra del Fuego.
DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL 2.2. Tandil: Todo el año. 2.10. Ushuaia: Febrero a abril y julio a diciem-
DE INGRESOS PÚBLICOS 1. Temporada alta: bre.
RESUELVE: 3. Temporada baja: Localidades y meses no
incluidos en los puntos anteriores. 1.1. Bariloche: Enero, febrero, julio y agosto. 2.11. Viedma: Enero a marzo y junio a diciem-
Artículo 1° — Modifícase el Anexo de la Re- bre.
solución General N° 2.927 y sus modificatorias, 1.2. El Calafate: Enero y febrero.
c) Región Centro: Provincia de Córdoba.
en la forma que se indica a continuación: 2.12. Villa la Angostura: Enero y febrero.
1.3. Caleta Olivia, Las Grutas: Enero.
1. Temporada alta: La Falda, Miramar, Mina
a) Sustitúyese el apartado B del Apéndice V Clavero, Villa Carlos Paz, Villa General Belgra- 1.4. San Martín de los Andes: Enero, febrero, 3. Temporada baja: Localidades y meses no
por el siguiente: no: Enero y febrero. julio y agosto. incluidos en los puntos anteriores.
“B - HOTELERÍA 2. Temporada media: 1.5. Ushuaia: Enero. Aclaración:
Tipología: Establecimientos hoteleros de una 2.1. Mina Clavero: Marzo a abril y octubre a 2. Temporada media:
(1) a cinco (5) estrellas, en todo el país, en todas Para los establecimientos que no cuenten
diciembre.
las temporadas. 2.1. Bariloche: Marzo a junio y septiembre a con clasificación o habilitación formal como ho-
diciembre. tel, se aplicará el indicador correspondiente a la
2.2. Río Cuarto: Todo el año.
IMT: Cantidad de trabajadores mensuales por categoría cinco (5) estrellas, temporada media.
habitación, según categoría del establecimien- 2.3. Villa Carlos Paz: Marzo a abril, julio y di- 2.2. El Calafate: Marzo, abril y junio a diciem-
to y estacionalidad: ciembre. bre. Remuneración a computar: Según Convenios
Colectivos de Trabajo N° 479/06 para la Provin-
a) Categoría cinco (5) estrellas 2.3. Caleta Olivia: Febrero a diciembre. cia de Tucumán y N° 389/04 para el resto del te-
2.4. Villa General Belgrano: Marzo a abril y
rritorio de la República Argentina, remuneración
octubre. 2.4. Las Grutas: Febrero y marzo.
1. Temporada baja: CERO COMA SESENTA promedio general de la categoría cuatro según
Y OCHO (0,68). zonas de aplicación detalladas para el sector
3. Temporada baja: Localidades y meses no 2.5. Resto de la Provincia de Neuquén: Todo hoteles, vigentes para cada período por el que
incluidos en los puntos anteriores. el año.
2. Temporada media: CERO COMA OCHEN- se practique el ajuste.”.
TA (0,80). d) Región Cuyo: Provincias de La Rioja, Men- 2.6. Puerto Madryn: Enero, febrero y septiem-
doza, San Juan y San Luis. bre a noviembre. Art. 2° — La presente resolución general en-
3. Temporada alta: CERO COMA NOVENTA trará en vigencia a partir del día siguiente al de
Y DOS (0,92). 2.7. Río Gallegos: Enero a mayo y agosto a su publicación en el Boletín Oficial.
1. Temporada alta: Merlo: Enero y febrero.
diciembre.
b) Categoría cuatro (4) estrellas 2. Temporada media: Art. 3° — Regístrese, publíquese, dése a la
2.8. Santa Rosa: Enero a abril y julio a diciem- Dirección Nacional del Registro Oficial y archí-
1. Temporada baja: CERO COMA CUARENTA 2.1. La Rioja: Julio. bre. vese. — Alberto Abad.
Y TRES (0,43). #F5095714F#
2.2. Malargüe: Julio y agosto.
2. Temporada media: CERO COMA CIN-
CUENTA (0,50). 2.3. San Rafael: Enero, febrero y julio.
3. Temporada alta: CERO COMA CINCUEN- 2.4. Merlo: Marzo a diciembre.
TA Y OCHO (0,58).
2.5. Resto de la Provincia de San Luis: Enero #I5095723I#
c) Categoría tres (3) estrellas ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
a abril y julio a diciembre.
1. Temporada baja: CERO COMA VEINTISÉIS Resolución General 3852
2.6. Resto de la Provincia de Mendoza y Pro-
(0,26).
vincia de San Juan: Todo el año.
Seguridad Social. Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Incorporación de activi-
2. Temporada media: CERO COMA TREINTA dades. Resolución General Nº 2.927 y sus modificatorias. Su modificación.
3. Temporada baja: Localidades y meses no
Y UNO (0,31).
incluidos en los puntos anteriores.
3. Temporada alta: CERO COMA TREINTA Y
e) Región Norte: Provincias de Catamarca, Bs. As., 23/03/2016
SEIS (0,36).
Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
VISTO la Ley N° 26.063 y sus modificaciones y la Resolución General N° 2.927 y sus modificato-
d) Categoría dos (2) estrellas
1. Temporada alta: No posee. rias, y
1. Temporada baja: CERO COMA VEINTI-
2. Temporada media: CONSIDERANDO:
CUATRO (0,24).
2.1. Cafayate: Enero y febrero. Que mediante la citada resolución general se fijaron Indicadores Mínimos de Trabajadores
2. Temporada media: CERO COMA VEINTIO-
(IMT), presunciones que, sobre la base del principio interpretativo de preeminencia de
CHO (0,28).
2.2. Catamarca, resto de la Provincia de Sal- la realidad económica permiten, conforme lo dispuesto por la ley del Visto, determinar
ta: Todo el año. de oficio la cantidad de trabajadores requeridos para desarrollar ciertas actividades y
3. Temporada alta: CERO COMA TREINTA Y los aportes y contribuciones respectivos con destino al Sistema Único de la Seguridad
DOS (0,32). Social.
2.3. Termas: Julio y agosto.
e) Categoría una (1) estrella Que han participado en reuniones de trabajo representantes de la Unión Tranviarios Au-
2.4 Resto de la Provincia de Santiago del Es-
tero: Febrero a diciembre. tomotor (U.T.A.), de la Cámara de Empresarios de Transporte para Turismo y Oferta Libre
1. Temporada baja: CERO COMA VEINTE (C.E.T.T.O.L.), de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), del Ministe-
(0,20). rio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de las áreas competentes de este Organismo
2.5. Tucumán: Julio a octubre.
para la elaboración de IMT aplicables al transporte automotor de pasajeros efectuado
2. Temporada media: CERO COMA VEINTI- mediante servicios de oferta libre —charters—.
CUATRO (0,24). 2.6. Jujuy: Julio.
Que consecuentemente, procede modificar el Anexo de la resolución general aludida, a
3. Temporada alta: CERO COMA VEINTIO- 3. Temporada baja: Localidades y meses no
efectos de incorporar los nuevos indicadores.
CHO (0,28). incluidos en los puntos anteriores.
Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdi-
Detalle de temporadas, según regiones y lo- f) Región Litoral: Provincias de Entre Ríos,
recciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Fiscalización, de Coordinación Operativa
calidades: Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco y For-
de los Recursos de la Seguridad Social y de Técnico Legal de los Recursos de la Seguri-
mosa.
dad Social, y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.
a) Región Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
1. Temporada alta: Gualeguaychú e Iguazú: Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 7° del
1. Temporada alta: Julio. Enero y febrero. Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

2. Temporada media: Enero a junio y agosto 2. Temporada media: Por ello,


a diciembre.
2.1. Corrientes: Enero, febrero y abril. EL ADMINISTRADOR FEDERAL
b) Región Buenos Aires: Provincia de Buenos DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL
Aires (se excluye a la Ciudad Autónoma de Bue- 2.2. Formosa, Paraná, Rafaela, Resistencia, DE INGRESOS PÚBLICOS
nos Aires). Rosario: Todo el año. RESUELVE:

1. Temporada alta: Partido de la costa, de Pi- 2.3. Gualeguaychú: Marzo. Artículo 1° — Modifícase el Anexo de la Resolución General N° 2.927 y sus modificatorias, en
namar, de Villa Geell, de Mar Chiquita, de Ge- la forma que se indica a continuación:
neral Pueyrredón, de Alvarado, de Lobería y de 2.4. Iguazú: marzo a diciembre.
Necochea: Enero y febrero. a) Incorpórase en el “DETALLE DE APÉNDICES Y ACTIVIDADES QUE LOS COMPONEN”,
2.5. Posadas: Enero a abril y junio a diciem- respecto del Apéndice V, la siguiente actividad:
2. Temporada media: bre.
“P - TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS - OFERTA LIBRE - CHARTERS”
2.1. Partido de la Costa, de Pinamar, de Villa 3. Temporada baja: Localidades y meses no
Gesell, de Mar Chiquita, de General Pueyrre- incluidos en los puntos anteriores. b) Incorpórase en el Apéndice V el siguiente apartado:
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 12
“P - TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS - OFERTA LIBRE - CHARTERS” nacional, y asimismo, disponer la creación de un procedimiento que permita, de manera transpa-
rente y consensuada, la actualización de la misma, a los fines de prevenir la competencia desleal.
Tipología: Servicios de transporte automotor destinados a trasladar regularmente un con-
tingente de más de cinco (5) personas, en vehículos con capacidad de hasta veinticuatro (24) Que el artículo 5° de la Ley de Transporte Automotor de Cargas facultó a la ex SECRETARÍA
asientos, entre un número limitado de orígenes y destinos predeterminados por un precio DE TRANSPORTE, en su carácter de Autoridad de Aplicación del régimen, a coordinar las relacio-
libremente pactado. Se exceptúan los servicios del ámbito portuario y/o aeroportuario, servi- nes entre el poder público y los sectores interesados, y a requerir y promover la participación de
cios de hipódromos y espectáculos, servicios escolares, de turismo y servicios corporativos entidades empresarias y sindicales en la propuesta, desarrollo de políticas y acciones atinentes
brindados a las empresas para el traslado de su personal. Los servicios se clasifican en: al sector.

a) Tipo 1. Servicios que ingresan y egresan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con Que por su lado, el Decreto N° 1.035 de fecha 14 de junio de 2002, reglamentario de la Ley
recorridos definidos en la Región Metropolitana, conforme el Artículo 3° del Decreto N° 656/94. N° 24.653, establece en su Capítulo II “POLÍTICAS DEL TRANSPORTE DE CARGAS” que la elabo-
ración e implementación de políticas en materia de transporte de cargas de jurisdicción nacional,
IMT cantidad de conductores: tendrá como uno de sus objetivos, la participación de las entidades representativas del sector
empresario y sindical a los fines de considerar sus opiniones y recomendaciones.
Que en virtud de la nueva conformación organizativa de los niveles políticos del MINISTERIO
DE TRANSPORTE dispuesta en el Decreto N° 8 de fecha 4 de enero de 2016, la SECRETARÍA DE
GESTIÓN DE TRANSPORTE resulta ser competente para el dictado de la presente.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, dependiente del MINISTERIO DEL
INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA, ha tomado la intervención de su competencia, confor-
CUATRO (4) trabajadores por cada DIEZ (10) conductores (incluye administrativos, logística, me los términos del Artículo 9 del Decreto N° 8 de fecha 4 de enero de 2016.
maestranza y mecánicos).
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 24.653,
b) Tipo 2. Servicios que se cumplen fuera del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos su Decreto Reglamentario N° 1035 de fecha 14 de junio de 2002, y en virtud de lo dispuesto en el
Aires, con recorridos definidos en la Región Metropolitana, conforme el Artículo 3° del Decreto Decreto N° 8 de fecha 4 de enero de 2016.
N° 656/94.
Por ello,
IMT cantidad de conductores: EL SECRETARIO
DE GESTIÓN DE TRANSPORTE
RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Apruébase el esquema tarifario referencial para el servicio de transporte


automotor de carga de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subpro-
ductos y derivados que como ANEXO I forma parte integrante de la presente resolución, el cual
tendrá vigencia desde el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial.
CUATRO (4) trabajadores por cada DIEZ (10) conductores (incluye administrativos, logística,
maestranza y mecánicos). ARTÍCULO 2° — Créase la MESA DE NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA como mecanismo para
la determinación de la TARIFA DE REFERENCIA para el servicio de transporte automotor de carga
Aclaraciones: de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

a) Distancia: son los kilómetros recorridos desde la cabecera y hasta el final del trayecto para ARTÍCULO 3° — La MESA DE NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA estará integrada por:
cubrir el servicio ofrecido, de ida únicamente.
1) Representantes de las siguientes cámaras de transportistas, representativas del sector
empresarial del transporte automotor de cargas: (i) FEDERACIÓN DE TRANSPORTADORES AR-
b) Promedio de las frecuencias en hora pico: es el promedio simple matemático de los inter-
GENTINOS (FETRA); (ii) CONFEDERACIÓN ARGENTINA DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE
valos de horario del servicio, medidos en minutos enteros, computados en franjas horarias con
CARGAS (CATAC); y (iii) FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENTIDADES EMPRESARIAS DEL AUTO-
mayor afluencia de pasajeros.
TRANSPORTE DE CARGAS (FADEEAC).
c) Para el cálculo de los trabajadores administrativos, de logística, de maestranza y mecáni- 2) Representantes de las siguientes entidades agrarias, representativa del sector empresarial
cos, deberá aplicarse relación proporcional directa. de producción agraria: (i) FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA (FAA); (ii) CONFEDERACIÓN IN-
TERCOOPERATIVA AGROPECUARIA LIMITADA (CONINAGRO); (iii) SOCIEDAD RURAL ARGENTI-
Remuneración a computar: Según Convenios Colectivos de Trabajo N° 610/10 para los conduc- NA, (iv) CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS (CRA); y (v) FEDERACIÓN NACIONAL DE
tores y N° 130/75 para el resto de trabajadores. Monto correspondiente a la base establecida por las ACOPIADORES DE GRANOS.
Resoluciones de la Secretaría de Trabajo perteneciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social para el cálculo del tope indemnizatorio, vigentes en cada período involucrado y para cada con- 3) Representantes de la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR.
venio colectivo mencionado.”.
4) Representantes del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA.
Art. 2° — La presente resolución general entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su
publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 4° — Apruébase el procedimiento de convocatoria y funcionamiento de la MESA
DE NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA, que como ANEXO II forma parte integrante de la presente
Art. 3° — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. resolución.
— Alberto Abad. ARTÍCULO 5° — Conforme Resolución General N° 3292 de fecha 21 de marzo de 2012 de la
#F5095723F# ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, la TARIFA DE REFERENCIA deberá ser
consignada por los sujetos obligados, al completar el formulario de la CARTA DE PORTE PARA EL
TRANSPORTE AUTOMOTOR DE GRANOS en el campo correspondiente.
ARTÍCULO 6° — La SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR será el órgano de
aplicación del presente régimen y asimismo, será quien actualice la TARIFA DE REFERENCIA para
AVISOS OFICIALES el servicio de transporte automotor de carga de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas,
afines, productos, subproductos y derivados mediante disposición, conforme al mecanismo esta-
Nuevos blecido en la presente resolución.
ARTÍCULO 7° — Ante la existencia de actos o conductas, que tengan por objeto o efecto limitar,
restringir o distorsionar la competencia o el acceso al mercado de transporte automotor de carga,
#I5096281I# en relación a las disposiciones de la presente resolución; o que constituyan abuso de una posición
MINISTERIO DE TRANSPORTE dominante en el sector, los sujetos legitimados tendrán la opción de realizar la denuncia correspon-
diente mediante el mecanismo previsto por la Ley N° 25.156 de Defensa de la Competencia.
SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE
ARTÍCULO 8° — Déjase sin efecto la Disposición N° 36 de fecha 22 de marzo de marzo de
Resolución 8/2016 2012 y la Disposición N° 37 de fecha 31 de octubre de 2012, ambas de la SUBSECRETARÍA DE
TRANSPORTE AUTOMOTOR.
Bs. As., 01/04/2016
ARTÍCULO 9° — Comuníquese a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS,
VISTO el Expediente N°  S02:0030987/2016 del Registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, al MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA y a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANS-
OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA, y PORTE.
CONSIDERANDO: ARTÍCULO 10. — Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGIS-
Que la Ley de Transporte Automotor de Cargas N° 24.653 establece que es responsabilidad TRO OFICIAL y archívese. — Ing. GUILLERMO KRANTZER, Secretario de Gestión de Transporte,
del ESTADO NACIONAL garantizar una amplia competencia y transparencia de mercado. Ministerio de Transporte de la Nación.

Que asimismo, la mencionada ley dispone especialmente que el ESTADO NACIONAL debe ANEXO I
impedir acciones oligopólicas, concertadas o acuerdos entre operadores y/o usuarios del trans-
porte, que tiendan a interferir el libre funcionamiento del sector. En el mismo sentido, la norma TARIFA DE REFERENCIA TRANSPORTE DE CEREALES Y OLEAGINOSAS
citada establece el deber de procesar y difundir estadística e información sobre demanda, oferta
y precios a fin de contribuir a la transparencia del sistema. feb-16

Que por su lado, y conforme la mentada normativa antes citada, el ESTADO NACIONAL tiene
la responsabilidad de fijar las políticas generales del transporte y específicas del sector, garanti-
zando la seguridad en la prestación de los servicios y asegurando que ninguna disposición nacio-
nal, provincial o municipal intervenga o dificulte en forma directa o no, los servicios de transporte
de carga de jurisdicción nacional.
Que en tal sentido, a los fines de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 24.653, y
visto lo acordado con las entidades representativas del sector empresario, resulta oportuno y
conveniente establecer una tarifa referencial para el servicio de transporte de carga de jurisdicción
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 13

ESTADIA: $ 74,17 por hora después de 24 hs. del primer turno hábil.

ANEXO II

1. Cada año, con QUINCE (15) días corridos de anticipación a la fecha de inicio de las negocia-
ciones, la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR convocará mediante cédula de notifi-
cación a las entidades mencionadas en el artículo 3° de la presente resolución, a los fines de integrar
la MESA DE NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA. La SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR
podrá invitar a participar de la MESA DE NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA a organismos públicos, ta-
les como el MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, el MINISTERIO DE AGROINDUS-
TRIA, el MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, o cualquier otro que considere oportuno y conveniente.

2. Las entidades interesadas en asistir a la MESA DE NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA deberán


presentar ante la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR, dentro del plazo perentorio
de CINCO (5) días hábiles posteriores a la notificación indicada en el punto 1 del presente ANEXO,
su intención de participar en la MESA DE NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA, y designar a UNO (1) o
DOS (2) representantes como máximo, al efecto.

3. Las cámaras de transportistas interesadas en participar, deberán presentar ante la SUBSE-


CRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR, dentro del plazo perentorio de CINCO (5) días hábiles
posteriores a la notificación indicada en el punto 1 del presente ANEXO, un INFORME TARIFARIO
donde obren sus esquemas tarifarios y los costos del sector, actualizados y avalados por una
universidad pública nacional, o un instituto dependiente de una universidad pública nacional que
desarrolle actividades académicas vinculadas al transporte terrestre de carga. Las cámaras de
transportistas, que así lo deseasen, podrán optar por presentar de manera conjunta un mismo
INFORME TARIFARIO.

4. En la fecha prevista se dará apertura a la MESA DE NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA con la


presencia de los representantes que, habiendo presentado en tiempo y forma su designación y el
respectivo INFORME TARIFARIO, hubieren concurrido. Para el inicio se contemplará una tolerancia
máxima de TREINTA (30) minutos. Una vez formalizada la apertura, los presentes discutirán los
términos del/los INFORME/S TARIFARIO/S, con la supervisión directa de la SUBSECRETARÍA DE
TRANSPORTE AUTOMOTOR.

5. La SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR establecerá su propia fórmula de


cálculo para el análisis, la determinación y actualización de tarifas referenciales, que servirá como
punto de partida para analizar los INFORMES TARIFARIOS que se traten en la MESA DE NEGO-
CIACIÓN PARTICIPATIVA.

6. La SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR podrá solicitar la intervención de


una universidad pública nacional y/o un instituto dependiente de una universidad pública nacional
que desarrolle actividades académicas vinculadas al transporte terrestre de cargas, para que ela-
bore un informe técnico a fin de obtener un criterio de proximidad entre los informes sometidos a
consideración de la MESA DE NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA.

7. En caso de que las partes presenten conjuntamente un mismo INFORME TARIFARIO o que
hubieren arribado a un acuerdo en la MESA DE NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA, la SUBSECRETA-
RÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR procederá a su análisis. Si considera oportuna y conveniente
su aprobación, labrará un acta donde constará lo actuado y dictará una disposición, quedando así
fijada la TARIFA DE REFERENCIA para el servicio de transporte automotor de cargas de cereales,
oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados de jurisdicción nacional.

8. Si no hubiera acuerdo, la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR resolverá la


cuestión, y dictará una disposición quedando así fijada la TARIFA DE REFERENCIA para el servicio
de transporte automotor de carga de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y
derivados de jurisdicción nacional.

9. Cumplidos los SEIS (6) meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial de
la disposición que establezca la TARIFA DE REFERENCIA, las cámaras de transportistas podrán
solicitar, ante la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR, una nueva convocatoria a
conformar la MESA DE NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA. La SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE
AUTOMOTOR se expedirá al respecto dentro de los CINCO (5) días hábiles, y en tal caso, se dará
inicio al procedimiento establecido en los artículos precedentes”.

e. 04/04/2016 N° 20124/16 v. 04/04/2016


#F5096281F#
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 14
#I5095757I#
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Que durante el año 2014, TGN presentó al ENARGAS, y éste aprobó, el plan de obras pre-
visto en la Resolución ENARGAS N° I-2853/14 correspondiente a dicho año y cuya ejecución
Resolución 3723/2016 fue controlada por este Organismo.

Bs. As., 31/03/2016 Que, en ese orden, se dispuso el traslado de los ajustes en las tarifas de transporte, esta-
blecidos por la Resolución ENARGAS N° I-2853/14, a las tarifas que deben abonar los usuarios
VISTO el Expediente N° 29058 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS finales conforme lo dispuesto por el Marco Regulatorio del Gas y en particular por el Art. 9.4.3
(ENARGAS); la Ley N°  24.076 y su Decreto Reglamentario N°  1738 del 18 de septiembre de de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución (aprobadas por Decreto PEN N° 2255/92),
1992 y sus modificatorios; la Ley N°  25.561 sus modificatorias y prórrogas; el Decreto PEN a través de la autorización de los correspondientes cuadros tarifarios de las Distribuidoras.
N°  458/2010; el Decreto 367 del 16 de febrero de 2016; la Resolución MINEM N°  31/16 y el
Que posteriormente, se dispuso, mediante Resolución ENARGAS N° I-3348/15, un nuevo
Capítulo IX de las Reglas Básicas de la Licencia de Transporte aprobadas por Decreto PEN
cuadro tarifario respecto de TGN.
N° 2255/92, y
Que en dicha Resolución ENARGAS N°  I-3348/15 se añadió que, atento a que la Reso-
CONSIDERANDO: lución ENARGAS N° I-2853/14 contempló únicamente la aplicación del Régimen Tarifario de
Transición a partir del 1° de abril de 2014, se tornaba necesario establecer que el citado incre-
Que TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. (indistintamente, TGN y/o la Transpor- mento debía ser considerado a cuenta de la aplicación de lo oportunamente acordado en la
tista) presta el servicio público de transporte de gas natural conforme a la licencia otorgada cláusula 2.1. del Acuerdo Transitorio, entre la fecha allí establecida y la entrada en vigencia de
por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante Decreto PEN N° 2457/92. los cuadros tarifarios dispuestos en la Resolución ENARGAS N° I-2853/14.
Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, admi- Que mediante la citada Resolución ENARGAS N° I-3348/15 se sostuvo que, teniendo en
nistrativa, financiera y cambiaria. cuenta que TGN debe renegociar su Licencia del servicio de transporte de gas natural, era
oportuna la aplicación de un nuevo cuadro tarifario en el marco del Acuerdo Transitorio, de
Que a través de dicha norma se dispuso la salida del régimen de convertibilidad del Peso manera tal que la Licenciataria cuente con el tiempo necesario para arribar a la firma de su
con el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar Acta Acuerdo de Renegociación Contractual Integral.
los contratos de licencias y concesiones de obras y servicios públicos, puestos en crisis por
la obligada salida de la convertibilidad, dejando sin referencia a aquellos contratos que la con- Que asimismo, la Transportista también presentó el Plan de Obras correspondiente al año
cebían como un mecanismo de ajuste, que de este modo quedó sin efecto. 2015, el cual fue aprobado por este Organismo y sujeto a los controles de ejecución pertinen-
tes por parte de esta Autoridad Regulatoria.
Que las estipulaciones contenidas en la Ley N° 25.561 en torno a la renegociación de los
contratos de obras y servicios públicos, fueron sucesivamente prorrogadas por medio de la Que la Resolución ENARGAS N° I-3348/15 estableció que dicho cuadro tarifario debía ser
Ley N° 25.790; Ley N° 25.972; Ley N° 26.077; Ley N° 26.204; Ley N° 26.339; Ley N° 26.456; Ley aplicado exclusivamente para cubrir sus costos de operación y mantenimiento, erogaciones
N° 26.563; Ley N° 26.729; Ley N° 26.896 y Ley N° 27.200. necesarias para llevar adelante su plan de inversiones y cumplir con los compromisos finan-
cieros contraídos con terceros, excluido el pago de deuda que la Transportista mantenga con
Que a fin de llevar a cabo la renegociación con las empresas concesionarias o licencia- sus accionistas.
tarias de los servicios públicos, se dispuso por el Decreto PEN N° 311/03 la creación de la ex
UNIDAD DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNI- Que con la aprobación del cuadro tarifario mediante Resolución ENARGAS N° I-3348/15,
REN) en el ámbito del ex Ministerio de Economía y Producción, y del entonces MINISTERIO DE se dio cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Transitorio suscripto entre la Transportista y
PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS. la ex UNIREN, que fuera ratificado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante el Decreto
PEN N° 458/10.
Que, no obstante y con posterioridad, mediante el Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero
de 2016, se derogó el Decreto N° 311/2003, la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO Que, no obstante que a la fecha TGN no ha concluido aún con la Renegociación de su
DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, Licencia, en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de la licencia de transporte
INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, y demás normativa con- y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en el Acuerdo Transitorio sus-
cordante y complementaria y, a los efectos de concluir los procesos de renegociación de los cripto con la ex UNIREN, esa Transportista ha celebrado, con fecha 24 de febrero de 2016,
contratos de Obras y Servicios Públicos dispuestos por el Artículo 9° de la Ley N° 25.561, se un “Acuerdo Transitorio” con los Señores Ministros de ENERGÍA Y MINERÍA, Ing. Juan José
instruyó a los Ministerios a cuyas órbitas correspondan los respectivos contratos sujetos a Aranguren y de HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso Prat-Gay.
renegociación, conforme a las competencias que surgen de la Ley de Ministerios (Texto Orde-
nado por Decreto N° 438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificaciones, a proseguir los Que en el mencionado “Acuerdo Transitorio” se establece una nueva ADECUACIÓN TARI-
procedimientos que se encontraran, a dicha fecha, en trámite de sustanciación en el ámbito FARIA TRANSITORIA consistente en la readecuación de tarifas del servicio público de trans-
de la ex UNIREN. porte de gas natural hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que resulten
de la Revisión Tarifaria Integral, cuyos lineamientos obran como Anexo de la misma.
Que la Ley N° 25.561 estableció determinados criterios a seguir en el marco del proceso
de renegociación, tales como el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y Que ambos ACUERDOS TRANSITORIOS referidos, así como la etapa de transición tari-
en la distribución de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión (cuando faria allí prevista, se encuentran vigentes en la medida en que el proceso de renegociación
ellos estuviesen previstos contractualmente); el interés de los usuarios y la accesibilidad de contractual aún está en marcha hasta tanto concluya la Revisión Tarifaria Integral.
los servicios; la seguridad de los sistemas comprendidos; y la rentabilidad de las empresas.
Que el Ente Nacional Regulador del Gas es la Autoridad de Aplicación de los ACUERDOS
Que en dicho proceso la ex UNIREN formuló una Propuesta de Entendimiento para la ade- TRANSITORIOS.
cuación del contrato de la Licencia del Servicio de Transporte de gas natural, que resultó en la
Que, en otro orden, con fecha 29 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MI-
suscripción de un Acuerdo Transitorio.
NERÍA dictó la Resolución MINEM N°  31/16 por la que estableció e instruyó al ENARGAS,
mediante el Artículo 1°, a que “...lleve adelante el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral
Que dicha propuesta de entendimiento fue sometida a un proceso de audiencia pública,
previsto en las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Li-
lo que implicó que las pautas fijadas para el Régimen Tarifario de Transición contaron con la
cenciatarias en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 25.561, sus modificaciones y comple-
correspondiente participación y expresión de opiniones de los usuarios y consumidores, así
mentarias; el que deberá concluirse en un plazo no mayor a UN (1) año desde la fecha de la
como también de distintos sectores de la sociedad con interés en dicho servicio público.
presente medida. Para el caso de las Licenciatarias que a la fecha de la presente no hubieran
suscripto las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral correspondientes, el plazo
Que una vez concluida la consulta pública, tanto la ex UNIREN como la Transportista con-
será establecido en dicho instrumento, sin perjuicio de lo cual el ENARGAS estará facultado a
tinuaron las rondas de negociaciones en pos de encontrar puntos de consenso entre ambas
partir de la presente resolución, para requerir a esas empresas la información necesaria para
partes.
avanzar en forma preliminar en el proceso de Revisión Tarifaria Integral. En todos los casos, en
el proceso de realización de la Revisión Tarifaria Integral que surja de los acuerdos integrales
Que posteriormente y en función de cumplir con el mandato conferido por el HONORA-
de renegociación contractual, deberá instrumentarse el mecanismo de audiencia pública que
BLE CONGRESO DE LA NACIÓN, la ex UNIREN suscribió con TGN el Acuerdo Transitorio que
posibilite la participación ciudadana, en los términos de lo establecido en el Artículo 5° del
luego fue ratificado mediante el Decreto PEN N° 458/10, con miras a preservar la continuidad
Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016.”.
y calidad del servicio prestado.
Que, en virtud de lo expuesto, se instruyó expresamente al ENARGAS a que lleve adelante
Que en virtud de dicho acuerdo, y sujeto a los términos y condiciones que en el mismo se el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral.
establecen, se resolvió adecuar en forma transitoria las tarifas reguladas del servicio público
de transporte de gas natural en el marco de los Contratos de Licencia, en función de preser- Que, de acuerdo a los considerandos de la Resolución MINEM N°  31/16, el Proceso de
var la accesibilidad, continuidad y calidad del servicio prestado a los usuarios, y establecer Revisión Tarifaria Integral implica definir los niveles de calidad de servicio esperados para la
condiciones que propendan al equilibrio contractual entre el Otorgante y las Licenciatarias del prestación de los servicios públicos y determinar los costos asociados a su consecución, lo
Servicio de Transporte de Gas Natural. que se traduce en una propuesta de un nuevo cuadro tarifario, que se someterá a Audiencia
Pública a efectos de resolver su aplicación después de haber evaluado las opiniones que se
Que dicho Acuerdo Transitorio se definió como el instrumento que en forma transitoria viertan en dicho ámbito.
dispone la adecuación de tarifas del servicio público de transporte de gas y la afectación es-
pecífica de los montos allí previstos. Que en virtud de lo anterior, por el Artículo 2° de la Resolución MINEM N° 31/16 se instruyó
al ENARGAS a que efectúe “...sobre la base de la situación económico-financiera de las em-
Que, vinculado a lo anterior, se estableció que el Régimen Tarifario de Transición es el que presas Licenciatarias y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral, una adecuación de las tarifas
determina las tarifas aplicables conforme al Acuerdo Transitorio. de transición vigentes de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural
en el marco de las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral y de los Acuerdos
Que sin perjuicio de ello, las partes se comprometieron a alcanzar un consenso para lograr Transitorios suscriptos con aquellas Licenciatarias que a la fecha no hayan arribado a un
la suscripción del Acta Acuerdo de Renegociación Contractual Integral, instrumento que a la acuerdo de renegociación integral, que permita a las Licenciatarias cumplir con la ejecución
fecha no ha sido suscripto. del plan de inversiones correspondiente al presente año, afrontar sus gastos de operación y
mantenimiento, administración y comercialización, y dar cumplimiento a los vencimientos de
Que, verificado ello y en cumplimiento de la normativa de emergencia y el Acuerdo Tran- las obligaciones contraídas, manteniendo la cadena de pagos, a los efectos de asegurar la
sitorio, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2853/14 de fecha 7 de continuidad de la normal prestación del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan
abril de 2014, a través de la cual se aprobaron los cuadros tarifarios que disponían la reade- los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.
cuación de la tarifa prevista en el Acuerdo Transitorio, con vigencia a partir del 1° de abril de
2014. Que conforme lo establece dicha Resolución, el incremento de los márgenes de transpor-
te y distribución que resulten de las nuevas tarifas de transición deberán ser considerados en
Que también, dado que la Transportista había concluido las obras comprometidas e inclui- la Revisión Tarifaria Integral.
das en el Acuerdo Transitorio, cuya ejecución fue verificada por este Organismo, los montos
derivados de la adecuación tarifaria prevista en el Acuerdo Transitorio debían aplicarse a nue- Que habiendo dado cumplimiento a la instrucción impartida por el MINISTERIO DE ENER-
vas obras a aprobar por el ENARGAS para su ejecución por la Transportista. GÍA Y MINERÍA mediante la Resolución N°  31/16, este Organismo ha analizado la situación
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 15
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 16
económico-financiera de TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. a los efectos de eva- Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente del Organismo en cumplimiento de lo
luar la necesidad de adecuar las tarifas de transición vigentes con el objeto de permitir que dispuesto en el artículo 7°, inciso d) de la Ley 19.549.
dicha empresa pueda afrontar sus costos de operación y mantenimiento, cumplir con la ejecu-
ción del plan de inversiones correspondiente y mantener su cadena de pagos de forma tal de Que el Ente Nacional de Regulador del Gas se encuentra facultado para el dictado del
continuar con la normal prestación del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan presente acto en virtud de lo dispuesto en los Artículos N° 38 y su Reglamentación, y 52 inciso
los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral. f) ambos de la Ley 24.076, y Decretos Nros. 571/07, 1646/07, 80/07, 953/08, 2138/08, 616/09,
1874/09, 1038/10, 1688/10, 692/11, 262/12, 946/12, 2686/12, 1524/13, 222/14, 2704/14,1392/15
Que, por último, y en función de los antecedentes expuestos, corresponde adecuar en y 164/16.
forma transitoria las tarifas reguladas del servicio público de transporte de gas natural.
Por ello,
Que, en virtud de lo antedicho, corresponde aprobar los nuevos márgenes de transporte
que forman parte de los cuadros tarifarios que se adjuntan como Anexos I y II de la presente. EL SEÑOR INTERVENTOR
DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
Que conforme la instrucción impartida mediante la Resolución MINEM N°  31/16, dicho RESUELVE:
incremento tarifario deberá contemplar la ejecución de un Plan de Inversiones Obligatorias
para la Licenciataria. ARTÍCULO 1° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
obran como Anexo I de la presente respecto de TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A.
Que mediante el Artículo 6° de la Resolución referida en el considerando anterior, se ins-
truye al ENARGAS a que vincule la tarifa de transición al cumplimiento de un Plan de Inversio- ARTÍCULO 2° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
nes Obligatorias para las Licenciatarias de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución obran como Anexo II de la presente los que serán de aplicación exclusivamente a aquellos cargadores
de Gas Natural así como que establezca sus plazos y condiciones de implementación y el a quienes les corresponda la aplicación de la Retribución por el Acceso, Uso y Puesta a Disposición
régimen sancionatorio aplicable ante eventuales incumplimientos. de la Infraestructura de Transporte.
Que la Licenciataria ha presentado, a requerimiento de esta Autoridad, un Plan de Inver- ARTÍCULO 3° — Disponer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente Resolución
siones que implica un programa detallado de inversiones y mantenimientos que considera deberán ser publicados por TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. en un diario de gran
necesarias para cumplir con los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de la prestación circulación del país, día por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días hábiles
del servicio, indicando el plazo de ejecución de las mismas. contados a partir de la notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por el Art. 44 de
la Ley N° 24.076.
Que en virtud de la instrucción del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERIA, dicho Plan de
Inversiones obra como Anexo III “Plan de Inversiones Obligatorias” de la presente Resolución ARTÍCULO 4° — Ordenar que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Resolu-
y la Licenciataria estará obligada a invertir los montos comprometidos para la ejecución de ción se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto
dicho plan, de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos mensuales que oportuna- en el Punto 6 inciso (c) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia de Transporte.
mente presente ante esta Autoridad.
ARTÍCULO 5° — Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y comprometido
Que, cabe precisar, que en el mentado Plan de Inversiones Obligatorias, deben entender- por la Transportista será el que como Anexo III forma parte de la presente, y cuyo monto total asciende
se comprendidas las obligaciones emergentes de la Resolución ENARGAS N° I-2853/14. a la suma de PESOS MIL CUARENTA Y UN MILLONES ($1.041.000.000).

Que en consecuencia, si la Licenciataria llevara a cabo las obras y trabajos del Plan de ARTÍCULO 6° — Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la presente
Inversiones Obligatorias a un costo total menor que la suma especificada, dicha Licenciataria resolución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de ejecución y des-
deberá invertir la diferencia en otras obras y trabajos previamente informados al ENARGAS. embolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Obligatorias
previsto en el Artículo precedente. Dicho cronograma será tenido en consideración a los efectos de
Que la Licenciataria deberá en todos los casos invertir la totalidad de los montos compro- evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Licenciataria.
metidos para la ejecución de las obras contempladas en el Plan de Inversiones Obligatorias,
de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos antes mencionado, así como afrontar ARTÍCULO 7° — Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión previstos
los intereses compensatorios y punitorios devengados por las demoras que pudieran ocurrir en el Plan de Inversiones Obligatorias dispuesto en el Artículo 5° y de no existir excesos de inversión
en la ejecución de dicho Plan. efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia
más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un
Que en consecuencia, resulta necesario requerir a la Licenciataria la presentación de un nuevo Plan de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine
Cronograma de realización de cada proyecto y sus egresos asociados, previendo la ejecución esta Autoridad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión
de los desembolsos dentro los próximos 12 meses, el que deberá ser tenido en consideración Tarifaria Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.
para determinar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la
Licenciataria. ARTÍCULO 8° — Establecer que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en la
ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés activa
Que, en caso de no alcanzar los objetivos de inversión previstos, y de no existir excesos promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina, la que
de inversión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en
monto de la diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser: i) afectado dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer, con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre
a un nuevo Plan de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que la tasa de interés compensatoria.
determine esta Autoridad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el
proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio ARTÍCULO 9° — Establecer que TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. no podrá dis-
que pudiera corresponder. tribuir dividendos sin la previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan de
Inversiones Obligatorias y contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad
Que esta Autoridad podrá optar indistintamente por la aplicación concurrente o exclusiva Regulatoria.
de cualquiera de las opciones enumeradas en el considerando anterior, siguiendo el criterio
del mayor beneficio para el usuario. ARTÍCULO 10. — Registrar; comunicar; notificar a TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE
S.A. en los términos del Art. 41 de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar, dar a la DIRECCION NACIO-
Que en dicho marco, se considera apropiado aplicar una tasa de interés compensatoria NAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. — DAVID JOSÉ TEZANOS GONZÁLEZ, Interventor, Ente
equivalente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de docu- Nacional Regulador del Gas.
mentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina, aplicable por cada mes de mora sobre el
monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en el Plan de ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN N°: I/3723
Inversiones.
TARIFAS TRANSPORTE - SIN IMPUESTOS
Que asimismo, atento a que los montos de inversión previstos han sido considerados a los TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A.
efectos de la determinación de las tarifas a abonar por los usuarios, se considera oportuno es-
tablecer, con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria VIGENTES A PARTIR DEL: 1 DE ABRIL DE 2016
que surja de la aplicación del procedimiento previamente mencionado.
TRANSPORTE INTERRUMPIBLE (TI)
Que asimismo, y tal como fuera instruido mediante la Resolución MINEM N° 31/16, a los
efectos de garantizar el cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de las
Licenciatarias, corresponde establecer que las mismas no podrán efectuar distribución de di-
videndos sin la previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral de dicho plan,
debiendo contar para ello con la autorización previa y expresa de esta Autoridad Regulatoria.

Que además, corresponde ordenar la publicación de los cuadros tarifarios descritos en los
considerandos precedentes, estableciendo que para el caso de que la entrada en vigencia de
la presente Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será
de aplicación lo dispuesto en el Punto 6 inciso (c) del Subanexo II —Reglamento de Servicio—
de la Licencia de Transporte.

Que por otro lado cabe destacar que como consecuencia de las Ampliaciones de Capa-
cidad de Transporte del año 2006 y a los efectos del recupero de las inversiones realizadas,
se estableció un cuadro tarifario de Retribución por el Acceso, Uso y Puesta a Disposición de
la Infraestructura de la Transportista, a ser abonado por aquellos cargadores a los que, bajo
el Concurso Abierto TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. N° 01/05, se les asignara
capacidad de transporte bajo las condiciones de financiamiento a) y a) bis allí dispuestas.

Que asimismo, oportunamente se estableció que dichos valores debían ser actualizados
dentro del marco de renegociación de la licencia de transporte ordenado por la Ley N° 25.561,
sus modificatorias, complementarias y prórrogas.

Que de este modo, también corresponde la emisión del cuadro tarifario que se aprueba,
con los valores actualizados de Retribución por el Acceso, Uso y Puesta a Disposición de la
Infraestructura, a ser abonado por aquellos cargadores a quienes les corresponda la aplica-
ción de dicha retribución.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 17
TRANSPORTE FIRME (TF) INTERCAMBIO Y DESPLAZAMIENTO (ED) - NEUQUÉN

ANEXO II DE LA RESOLUCIÓN Nº: I/3723


Retribución Mensual al Transportista - Excluido Inversión
Expansión - Concurso Abierto 01/05
TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A.
VIGENTES A PARTIR DEL: 1 DE ABRIL DE 2016

INTERCAMBIO Y DESPLAZAMIENTO (ED) – SALTA

ANEXO III

PLAN DE INVERSIÓN 2016 - TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A.


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 18

e. 04/04/2016 N° 19804/16 v. 04/04/2016


#F5095757F#

#I5095817I#
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, adminis-
trativa, financiera y cambiaria.
Resolución 3724/2016
Que a través de dicha norma se dispuso la salida del régimen de convertibilidad del Peso con
Bs. As., 31/03/2016 el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar los con-
tratos de licencias y concesiones de obras y servicios públicos, puestos en crisis por la obligada
VISTO el Expediente N°  29057 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS salida de la convertibilidad, dejando sin referencia a aquellos contratos que la concebían como un
(ENARGAS); la Ley N° 24.076 y su Decreto Reglamentario N° 1738 del 18 de septiembre de 1992 y mecanismo de ajuste, que de este modo quedó sin efecto.
sus modificatorios; la Ley N° 25.561 sus modificatorias y prórrogas; el Decreto PEN N° 1918/09; el
Decreto 367 del 16 de febrero de 2016; la Resolución MINEM N° 31/16 y el Capítulo IX de las Reglas Que las estipulaciones contenidas en la Ley N°  25.561 en torno a la renegociación de los
Básicas de la Licencia de Transporte aprobadas por Decreto PEN N° 2255/92, y contratos de obras y servicios públicos, fueron sucesivamente prorrogadas por medio de la
Ley N° 25.790; Ley N° 25.972; Ley N° 26.077; Ley N° 26.204; Ley N° 26.339; Ley N° 26.456; Ley
CONSIDERANDO: N° 26.563; Ley N° 26.729; Ley N° 26.896 y Ley N° 27.200.

Que TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (indistintamente, TGS y/o la Transportista) Que a fin de llevar a cabo la renegociación con las empresas concesionarias o licenciatarias
presta el servicio público de transporte de gas natural conforme a la licencia otorgada por el PO- de los servicios públicos, se dispuso por el Decreto PEN N° 311/03 la creación de la ex UNIDAD DE
DER EJECUTIVO NACIONAL mediante Decreto PEN N° 2458/92. RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNIREN) en el ámbi-
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 19
to del ex Ministerio de Economía y Producción, y del entonces MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Que, no obstante que a la fecha TGS no ha concluido aún con la Renegociación de su Licen-
FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS. cia, en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de la licencia de transporte y en el
marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en el Acuerdo Transitorio suscripto con
Que, no obstante y con posterioridad, mediante el Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de la ex UNIREN, esa Transportista ha celebrado, con fecha 24 de febrero de 2016, un “Acuerdo
2016, se derogó el Decreto N° 311/2003, la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO DE Transitorio” con los Señores Ministros de ENERGÍA Y MINERÍA, Ing. Juan José Aranguren y de
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVER- HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso Prat-Gay.
SIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, y demás normativa concordante
y complementaria y, a los efectos de concluir los procesos de renegociación de los contratos Que en el mencionado “Acuerdo Transitorio” se establece una nueva ADECUACIÓN TARIFA-
de Obras y Servicios Públicos dispuestos por el Artículo 9° de la Ley N°  25.561, se instruyó a RIA TRANSITORIA consistente en la readecuación de tarifas del servicio público de transporte de
los Ministerios a cuyas órbitas correspondan los respectivos contratos sujetos a renegociación, gas natural hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión
conforme a las competencias que surgen de la Ley de Ministerios (Texto Ordenado por Decreto Tarifaria Integral, cuyos lineamientos obran como Anexo de la misma.
N° 438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificaciones, a proseguir los procedimientos que se
encontraran, a dicha fecha, en trámite de sustanciación en el ámbito de la ex UNIREN. Que ambos ACUERDOS TRANSITORIOS referidos, así como la etapa de transición tarifaria
allí prevista, se encuentran vigentes en la medida en que el proceso de renegociación contractual
Que la Ley N° 25.561 estableció determinados criterios a seguir en el marco del proceso de aún está en marcha hasta tanto concluya la Revisión Tarifaria Integral.
renegociación, tales como el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la
distribución de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión (cuando ellos es- Que el Ente Nacional Regulador del Gas es la Autoridad de Aplicación de los ACUERDOS
tuviesen previstos contractualmente); el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios; TRANSITORIOS.
la seguridad de los sistemas comprendidos; y la rentabilidad de las empresas.
Que, en otro orden, con fecha 29 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA
Que en dicho proceso la ex UNIREN formuló una Propuesta de Entendimiento para la ade- dictó la Resolución MINEM N° 31/16 por la que estableció e instruyó al ENARGAS, mediante el Ar-
cuación del contrato de la Licencia del Servicio de Transporte de gas natural, que resultó en la tículo 1°, a que “...lleve adelante el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral previsto en las Actas
suscripción de un Acuerdo Transitorio. Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Licenciatarias en el marco de
lo dispuesto en la Ley N° 25.561, sus modificaciones y complementarias; el que deberá concluir-
Que dicha propuesta de entendimiento fue sometida a un proceso de audiencia pública, lo se en un plazo no mayor a UN (1) año desde la fecha de la presente medida. Para el caso de las
que implicó que las pautas fijadas para el Régimen Tarifario de Transición contaron con la co- Licenciatarias que a la fecha de la presente no hubieran suscripto las Actas Acuerdo de Renego-
rrespondiente participación y expresión de opiniones de los usuarios y consumidores, así como ciación Contractual Integral correspondientes, el plazo será establecido en dicho instrumento, sin
también de distintos sectores de la sociedad con interés en dicho servicio público. perjuicio de lo cual el ENARGAS estará facultado a partir de la presente resolución, para requerir
a esas empresas la información necesaria para avanzar en forma preliminar en el proceso de Re-
Que una vez concluida la consulta pública, tanto la ex UNIREN como la Transportista conti- visión Tarifaria Integral. En todos los casos, en el proceso de realización de la Revisión Tarifaria
nuaron las rondas de negociaciones en pos de encontrar puntos de consenso entre ambas partes. Integral que surja de los acuerdos integrales de renegociación contractual, deberá instrumentarse
el mecanismo de audiencia pública que posibilite la participación ciudadana, en los términos de lo
Que posteriormente y en función de cumplir con el mandato conferido por el HONORABLE establecido en el Artículo 5° del Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016.”.
CONGRESO DE LA NACIÓN, la ex UNIREN suscribió con TGS el Acuerdo Transitorio que luego
fue ratificado mediante el Decreto PEN N° 1918/09, con miras a preservar la continuidad y calidad Que, en virtud de lo expuesto, se instruyó expresamente al ENARGAS a que lleve adelante el
del servicio prestado. procedimiento de Revisión Tarifaria Integral.
Que en virtud de dicho acuerdo, y sujeto a los términos y condiciones que en el mismo se esta- Que, de acuerdo a los considerandos de la Resolución MINEM N° 31/16, el Proceso de Revi-
blecen, se resolvió adecuar en forma transitoria las tarifas reguladas del servicio público de transporte sión Tarifaria Integral implica definir los niveles de calidad de servicio esperados para la prestación
de gas natural en el marco de los Contratos de Licencia, en función de preservar la accesibilidad, de los servicios públicos y determinar los costos asociados a su consecución, lo que se traduce
continuidad y calidad del servicio prestado a los usuarios, y establecer condiciones que propendan al en una propuesta de un nuevo cuadro tarifario, que se someterá a Audiencia Pública a efectos de
equilibrio contractual entre el Otorgante y las Licenciatarias del Servicio de Transporte de Gas Natural. resolver su aplicación después de haber evaluado las opiniones que se viertan en dicho ámbito.
Que dicho Acuerdo Transitorio se definió como el instrumento que en forma transitoria dispo- Que en virtud de lo anterior, por el Artículo 2° de la Resolución MINEM N° 31/16 se instruyó
ne la adecuación de tarifas del servicio público de transporte de gas y la afectación específica de al ENARGAS a que efectúe “...sobre la base de la situación económico-financiera de las empre-
los montos allí previstos. sas Licenciatarias y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral, una adecuación de las tarifas de
transición vigentes de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural en el
Que, vinculado a lo anterior, se estableció que el Régimen Tarifario de Transición es el que marco de las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral y de los Acuerdos Transitorios
determina las tarifas aplicables conforme al Acuerdo Transitorio. suscriptos con aquéllas Licenciatarias que a la fecha no hayan arribado a un acuerdo de renego-
ciación integral, que permita a las Licenciatarias cumplir con la ejecución del plan de inversiones
Que sin perjuicio de ello, las partes se comprometieron a alcanzar un consenso para lograr la correspondiente al presente año, afrontar sus gastos de operación y mantenimiento, administra-
suscripción del Acta Acuerdo de Renegociación Contractual Integral, instrumento que a la fecha ción y comercialización, y dar cumplimiento a los vencimientos de las obligaciones contraídas,
no ha sido suscripto. manteniendo la cadena de pagos, a los efectos de asegurar la continuidad de la normal prestación
del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que
Que, verificado ello y en cumplimiento de la normativa de emergencia y el Acuerdo Transitorio, resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.
esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2852/14 de fecha 7 de abril de 2014,
a través de la cual se aprobaron los cuadros tarifarios que disponían la readecuación de la tarifa
Que conforme lo establece dicha Resolución, el incremento de los márgenes de transporte y
prevista en el Acuerdo Transitorio, con vigencia a partir del 1° de abril de 2014.
distribución que resulten de las nuevas tarifas de transición deberán ser considerados en la Revi-
sión Tarifaria Integral.
Que también, dado que la Transportista había concluido las obras comprometidas e incluidas
en el Acuerdo Transitorio, cuya ejecución fue verificada por este Organismo, los montos derivados
Que habiendo dado cumplimiento a la instrucción impartida por el MINISTERIO DE ENERGÍA
de la adecuación tarifaria prevista en el Acuerdo Transitorio debían aplicarse a nuevas obras a
Y MINERÍA mediante la Resolución N° 31/16, este Organismo ha analizado la situación económico-
aprobar por el ENARGAS para su ejecución por la Transportista.
financiera de TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. a los efectos de evaluar la necesidad
de adecuar las tarifas de transición vigentes con el objeto de permitir que dicha empresa pueda
Que durante el año 2014, TGS presentó al ENARGAS, y éste aprobó, el plan de obras previsto
afrontar sus costos de operación y mantenimiento, cumplir con la ejecución del plan de inversiones
en la Resolución ENARGAS N° I-2852/14 correspondiente a dicho año y cuya ejecución fue con-
correspondiente y mantener su cadena de pagos de forma tal de continuar con la normal presta-
trolada por este Organismo.
ción del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos
que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.
Que, en ese orden, se dispuso el traslado de los ajustes en las tarifas de transporte, estableci-
dos por la Resolución ENARGAS N° I-2852/14, a las tarifas que deben abonar los usuarios finales
conforme lo dispuesto por el Marco Regulatorio del Gas y en particular por el Art. 9.4.3 de las Que, por último, y en función de los antecedentes expuestos, corresponde adecuar en forma
Reglas Básicas de la Licencia de Distribución (aprobada por Decreto PEN N° 2255/92), a través de transitoria las tarifas reguladas del servicio público de transporte de gas natural.
la autorización de los correspondientes cuadros tarifarios de las Distribuidoras.
Que, en virtud de lo antedicho, corresponde aprobar los nuevos márgenes de transporte que
Que posteriormente se dispuso, mediante Resolución ENARGAS N° I-3347/15, un nuevo cua- forman parte de los cuadros tarifarios que se adjuntan como Anexos I, II y III de la presente.
dro tarifario respecto de TGS.
Que conforme la instrucción impartida mediante la Resolución MINEM N°  31/16, dicho in-
Que en dicha Resolución ENARGAS N° I-3347/15 se añadió que, atento a que la Resolución cremento tarifario deberá contemplar la ejecución de un Plan de Inversiones Obligatorias para la
ENARGAS N° I-2852/14 contempló únicamente la aplicación del Régimen Tarifario de Transición Licenciataria.
a partir del 1° de abril de 2014, se tornaba necesario establecer que el citado incremento debía
ser considerado a cuenta de la aplicación de lo oportunamente acordado en la cláusula 2.1. del Que mediante el Artículo 6 de la Resolución referida en el considerando anterior, se instruye al
Acuerdo Transitorio, entre la fecha allí establecida y la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios ENARGAS a que vincule la tarifa de transición al cumplimiento de un Plan de Inversiones Obligato-
dispuestos en la Resolución ENARGAS N° I-2852/14. rias para las Licenciatarias de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural
así como que establezca sus plazos y condiciones de implementación y el régimen sancionatorio
Que mediante la previamente citada Resolución ENARGAS N° I-3347/15 se sostuvo que, te- aplicable ante eventuales incumplimientos.
niendo en cuenta que TGS debe renegociar su Licencia del servicio de transporte de gas natural,
era oportuna la aplicación de un nuevo cuadro tarifario en el marco del Acuerdo Transitorio, de Que la Licenciataria ha presentado, a requerimiento de esta Autoridad, un Plan de Inversiones
manera tal que la Licenciataria cuente con el tiempo necesario para arribar a la firma de su Acta que implica un programa detallado de inversiones y mantenimientos que considera necesarias
Acuerdo de Renegociación Contractual Integral. para cumplir con los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de la prestación del servicio,
indicando el plazo de ejecución de las mismas.
Que asimismo, la Transportista también presentó el Plan de Obras correspondiente al año
2015, el cual fue aprobado por este Organismo y sujeto a los controles de ejecución pertinentes Que en virtud de la instrucción del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERIA, dicho Plan de In-
por parte de esta Autoridad Regulatoria. versiones obra como Anexo IV “Plan de Inversiones Obligatorias” de la presente Resolución y la
Licenciataria estará obligada a invertir los montos comprometidos para la ejecución de dicho plan,
Que la Resolución ENARGAS N° I-3347/15 estableció que dicho cuadro tarifario debía ser apli- de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos mensuales que oportunamente presente
cado exclusivamente para cubrir sus costos de operación y mantenimiento, erogaciones necesa- ante esta Autoridad.
rias para llevar adelante su plan de inversiones y cumplir con los compromisos financieros contraí-
dos con terceros, excluido el pago de deuda que la Transportista mantenga con sus accionistas. Que, cabe precisar, que en el mentado Plan de Inversiones Obligatorias, deben entenderse
comprendidas las obligaciones emergentes de la Resolución ENARGAS N° I-2852/14.
Que con la aprobación del cuadro tarifario mediante Resolución ENARGAS N° I-3347/15, se
dio cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Transitorio suscripto entre la Transportista y la ex Que en consecuencia, si la Licenciataria llevara a cabo las obras y trabajos del Plan de Inver-
UNIREN, que fuera ratificado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante el Decreto PEN siones Obligatorias a un costo total menor que la suma especificada, dicha Licenciataria deberá
N° 1918/09. invertir la diferencia en otras obras y trabajos previamente informados al ENARGAS.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 20
Que la Licenciataria deberá en todos los casos invertir la totalidad de los montos comprometidos ARTÍCULO 8° — Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión previstos
para la ejecución de las obras contempladas en el Plan de Inversiones Obligatorias, de acuerdo al en el Plan de Inversiones Obligatorias dispuesto en el Artículo 6° y de no existir excesos de inversión
Cronograma de ejecución y desembolsos antes mencionado, así como afrontar los intereses compen- efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia
satorios y punitorios devengados por las demoras que pudieran ocurrir en la ejecución de dicho Plan. más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un
nuevo Plan de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine
Que en consecuencia, resulta necesario requerir a la Licenciataria la presentación de un Cro- esta Autoridad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión
nograma de realización de cada proyecto y sus egresos asociados, previendo la ejecución de los Tarifaria Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.
desembolsos dentro los próximos 12 meses, el que deberá ser tenido en consideración para deter-
minar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Licenciataria. ARTÍCULO 9° — Establecer, que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en la
ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés activa
Que, en caso de no alcanzar los objetivos de inversión previstos, y de no existir excesos de promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina,
inversión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de la que se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos
la diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser: i) afectado a un nuevo Plan previstos en dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer, con carácter punitorio, un recargo
de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autori- del 100% sobre la tasa de interés compensatoria.
dad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria
Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder. ARTÍCULO 10. — Establecer que TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. no podrá distri-
buir dividendos sin la previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan de
Que esta Autoridad podrá optar indistintamente por la aplicación concurrente o exclusiva de Inversiones Obligatorias y contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad
cualquiera de las opciones enumeradas en el considerando anterior, siguiendo el criterio del mayor Regulatoria.
beneficio para el usuario.
ARTÍCULO 11. — Registrar; comunicar; notificar a TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR
Que en dicho marco, se considera apropiado aplicar una tasa de interés compensatoria equi- S.A. en los términos del Art. 41 de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar, dar a la DIRECCION NA-
valente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de documentos a CIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. — DAVID JOSÉ TEZANOS GONZÁLEZ, Interventor,
30 días del Banco de la Nación Argentina, aplicable por cada mes de mora sobre el monto de los Ente Nacional Regulador del Gas.
trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en el Plan de Inversiones.

Que asimismo, atento a que los montos de inversión previstos han sido considerados a los ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN N°: I/3724
efectos de la determinación de las tarifas a abonar por los usuarios, se considera oportuno esta-
TARIFAS TRANSPORTE - SIN IMPUESTOS
blecer, con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria que
surja de la aplicación del procedimiento previamente mencionado. TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.
Que asimismo, y tal como fuera instruido mediante la Resolución MINEM N° 31/16, a los efec- VIGENTES A PARTIR DEL: 1 DE ABRIL DE 2016
tos de garantizar el cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de las Licencia-
tarias, corresponde establecer que las mismas no podrán efectuar distribución de dividendos sin TRANSPORTE INTERRUMPIBLE (TI)
la previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral de dicho plan, debiendo contar
para ello con la autorización previa y expresa de esta Autoridad Regulatoria.

Que además, corresponde ordenar la publicación de los cuadros tarifarios descritos en los
considerandos precedentes, estableciendo que para el caso de que la entrada en vigencia de
la presente Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de
aplicación lo dispuesto en el Punto 6 inciso (c) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la
Licencia de Transporte.

Que por otro lado cabe destacar que como consecuencia de las Ampliaciones de Capacidad
de Transporte del año 2006 y a los efectos del recupero de las inversiones realizadas, se estableció
un cuadro tarifario de Retribución por el Acceso, Uso y Puesta a Disposición de la Infraestructura
de la Transportista, a ser abonado por aquellos cargadores a los que, bajo el Concurso Abierto
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. N° 02/05, se les asignara capacidad de transporte
bajo las condiciones de financiamiento a) y a) bis allí dispuestas.

Que asimismo, oportunamente se estableció que dichos valores debían ser actualizados den-
tro del marco de renegociación de la licencia de transporte ordenado por la Ley N° 25.561, sus
modificatorias, complementarias y prórrogas. Que de este modo, también corresponde la emisión
del cuadro tarifario que se aprueba, con los valores actualizados de Retribución por el Acceso,
Uso y Puesta a Disposición de la Infraestructura, a ser abonado por aquellos cargadores a quienes
les corresponda la aplicación de dicha retribución.

Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente del Organismo en cumplimiento de lo


dispuesto en el artículo 7°, inciso d) de la Ley 19.549.

Que el Ente Nacional de Regulador del Gas se encuentra facultado para el dictado del pre-
sente acto en virtud de lo dispuesto en los Artículos N° 38 y su Reglamentación, y 52 inciso f) am-
bos de la Ley 24.076, y Decretos Nros. 571/07, 1646/07, 80/07, 953/08, 2138/08, 616/09, 1874/09,
1038/10, 1688/10, 692/11, 262/12, 946/12, 2686/12, 1524/13, 222/14, 2704/14,1392/15 y 164/16.

Por ello,

EL INTERVENTOR
DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios
que obran como Anexo I de la presente respecto de TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.

ARTÍCULO 2° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios
que obran como Anexo II de la presente, los que serán de aplicación exclusivamente a aquellos
cargadores a quienes les corresponda la aplicación de la Retribución por el Acceso, Uso y Puesta
a Disposición de la Infraestructura de Transporte. TRANSPORTE FIRME (TF)

ARTÍCULO 3° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios,
con zona de recepción Bahía Blanca, que obran como Anexo III de la presente.

ARTÍCULO 4° — Disponer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente Resolu-
ción deberán ser publicados por TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. en un diario de gran
circulación del país, día por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días hábiles
contados a partir de la notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por el Art. 44
de la Ley N° 24.076.

ARTÍCULO 5° — Ordenar que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Resolu-
ción se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto
en el Punto 6 inciso (c) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia de Transporte.

ARTÍCULO 6° — Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y comprometi-


do por la Transportista será el que como Anexo IV forma parte de la presente, y cuyo monto total
asciende a la suma de PESOS SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MILLONES TRESCIENTOS
MIL ($ 794.300.000).

ARTÍCULO 7° — Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la presen-


te resolución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de ejecución y
desembolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Obli-
gatorias previsto en el Artículo precedente. Dicho cronograma será tenido en consideración a los
efectos de evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la
Licenciataria.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 21

INTERCAMBIO Y DESPLAZAMIENTO (ED) - TIERRA DEL FUEGO

ANEXO III DE LA RESOLUCIÓN N°: I/3724


TARIFAS TRANSPORTE - SIN IMPUESTOS
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.
VIGENTES A PARTIR DEL: 1 DE ABRIL DE 2016
TRANSPORTE INTERRUMPIBLE (TI)

INTERCAMBIO Y DESPLAZAMIENTO (ED) - SANTA CRUZ Y CHUBUT

INTERCAMBIO Y DESPLAZAMIENTO (ED) – NEUQUÉN

TRANSPORTE FIRME (TF)

ANEXO II DE LA RESOLUCIÓN Nº: I/3724


Retribución Mensual al Transportista - Excluido Inversión
Expansión - Concurso Abierto 02/05
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.
VIGENTES A PARTIR DEL: 1 DE ABRIL DE 2016

INTERCAMBIO Y DESPLAZAMIENTO (ED)


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 22
ANEXO IV

PLAN DE INVERSIÓN 2016 - TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 23
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 24
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 25

e. 04/04/2016 N° 19805/16 v. 04/04/2016


#F5095817F#

#I5095820I#
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, adminis-
trativa, financiera y cambiaria.
Resolución 3725/2016
Que a través de dicha norma se dispuso la salida del régimen de convertibilidad del Peso con
Bs. As., 31/03/2016 el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar los con-
tratos de obras y servicios públicos.
VISTO el Expediente N°  29056 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
(ENARGAS); la Ley N° 24.076 y su Decreto Reglamentario N° 1738 del 18 de septiembre de 1992 y Que las estipulaciones contenidas en la Ley N°  25.561 en torno a la renegociación de los
sus modificatorios; la Ley N° 25.561, sus prórrogas y modificatorias; el Decreto 367 del 16 de febre- contratos de obras y servicios públicos, fueron sucesivamente prorrogadas por medio de la
ro de 2016, las Resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (en adelante MINEM) Ley N° 25.790; Ley N° 25.972; Ley N° 26.077; Ley N° 26.204; Ley N° 26.339; Ley N° 26.456; Ley
N° 28/16 y N° 31/16; el Capítulo IX de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución aprobadas N° 26.563; Ley N° 26.729; Ley N° 26.896 y Ley N° 27.200.
por Decreto PEN N° 2255/92; y
Que a fin de llevar a cabo la renegociación con las empresas Licenciatarias del servicio de
CONSIDERANDO: distribución de gas natural, se dispuso por el Decreto PEN N° 311/03 la creación de la ex UNIDAD
DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNIREN) en el
Que GAS NATURAL BAN S.A. presta el servicio público de distribución de gas natural confor- ámbito del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y PRODUCCIÓN y del ex MINISTERIO DE PLANIFICA-
me a la licencia otorgada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante Decreto PEN N° 2460/92. CIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 26
Que, no obstante y con posterioridad, mediante el Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016, distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral que se lleve a cabo
se derogó el Decreto N° 311/2003, la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA oportunamente.
Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA
Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, y demás normativa concordante y complementaria y, a Que con fecha 28 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, mediante Resolu-
los efectos de concluir los procesos de renegociación de los contratos de Obras y Servicios Públicos ción MINEM N° 28/16, estableció nuevos Precios para el gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema
dispuestos por el Artículo 9° de la Ley N° 25.561, se instruyó a los Ministerios a cuyas órbitas corres- de Transporte, conforme se consigna en su Anexo I, con vigencia a partir de 1° de abril de 2016, y esta-
pondan los respectivos contratos sujetos a renegociación, conforme a las competencias que surgen bleció un esquema de bonificación para usuarios residenciales que registren un ahorro en su consumo
de la Ley de Ministerios (Texto Ordenado por Decreto N° 438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus igual o superior al 15% con respecto a igual período del año anterior, a quienes se aplicarán los Precios
modificaciones, a proseguir los procedimientos que se encontraran, a dicha fecha, en trámite de sus- de Cuenca establecidos en el Anexo II de la citada Resolución.
tanciación en el ámbito de la ex UNIREN.
Que, en otro orden, dicha Resolución estableció Precios en el Punto de Ingreso al Sistema de
Que la Ley N° 25.561 estableció determinados criterios a seguir en el marco del proceso de rene- Transporte para el gas natural no contabilizado a abonar por las Empresas Distribuidoras, con el objeto
gociación, tales como el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la distribución de reducir el impacto de dicho costo sobre las tarifas finales a aplicar a los usuarios.
de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión cuando, ellos estuviesen previstos
contractualmente; el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios; la seguridad de los sis- Que sin perjuicio de ello, en dicha Resolución se dispuso que deberá preverse, en el marco de la
temas comprendidos y la rentabilidad de las empresas. Revisión Tarifaria Integral, el diseño y aplicación de métodos adecuados para incentivar la eficiencia
en lo que respecta al gas no contabilizado, con el objetivo de reducir progresivamente su porcentaje a
Que en dicho proceso la ex UNIREN formuló a las empresas Licenciatarias del Servicio de Trans- niveles estándares para la industria.
porte y Distribución de gas natural, una Propuesta de Entendimiento para la adecuación del contrato
que resultó en la suscripción de un Acuerdo Transitorio de Adecuación de Tarifas (ACUERDO TRANSI- Que en otro orden, la referida Resolución sostuvo la necesidad de considerar situaciones particu-
TORIO) y/o un Acuerdo de Renegociación Contractual Integral (ACTA ACUERDO). lares que justifiquen la aplicación de una tarifa final diferenciada a aquellos usuarios que, por su menor
capacidad de pago, se vean imposibilitados de abonar los Cuadros Tarifarios Finales correspondien-
Que en tal sentido, se debe tener en cuenta que las citadas Propuestas de Entendimiento fueron tes.
sometidas al proceso de AUDIENCIA PUBLICA, las que se realizaron oportunamente posibilitando la
participación y la expresión de opiniones de los usuarios y consumidores, así como también de distin- Que así, se dispuso que esa tarifa final diferenciada se denominará “Tarifa Social” y consistirá en
tos sectores y actores sociales, quienes aportaron elementos de juicio que fueron incorporados por la una bonificación del CIEN POR CIENTO (100%) del precio de Gas Natural o del Gas Propano incluidos
ex UNIREN a los fines de realizar el análisis de las respectivas renegociaciones contractuales. en las tarifas.

Que durante el proceso desarrollado para la aprobación de las ACTAS ACUERDO, la PROCURA- Que la Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 5, instruyó al ENARGAS a adecuar el Registro
CION DEL TESORO DE LA NACION emitió los correspondientes Dictámenes de conformidad con lo de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios del Estado Nacional, dispuesto por
previsto en el Artículo 8° del Decreto PEN N° 311/2003, sin formular objeciones a los términos y condi- la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, adoptando para los usuarios Residenciales los criterios de ele-
ciones que integraron las renegociaciones contractuales. gibilidad para ser beneficiario de la Tarifa Social que, como Anexo III, forma parte integrante de dicha
Resolución.
Que, asimismo, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION tomó la intervención que era de su
competencia de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 14 de la Resolución Conjunta N° 188/2003 del Que en esa dirección esta Autoridad Regulatoria deberá modificar la mentada Resolución ENAR-
entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y N° 44/2003 del ex MINISTERIO DE PLANI- GAS N° I-2905/14, en los términos y alcances definidos en la Resolución MINEM N° 28/16.
FICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, expresando no tener objeciones respecto
de los procedimientos llevados a cabo. Que, en otro orden, por Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 7, dispuso dejar sin efecto los
actos del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS emiti-
Que además, en cumplimiento de la normativa aplicable, se dio intervención al HONORABLE dos en el marco de los Artículos 6° del Decreto N° 2.067 de fecha 27 de noviembre de 2008 y 7° de la
CONGRESO DE LA NACION, a los efectos de considerar las ACTAS ACUERDO mencionadas. Resolución N° 1.451 de fecha 12 de diciembre de 2008 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDE-
RAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, vinculados con la determinación del valor de los cargos ta-
Que en la Cláusula 4.1 del Acta Acuerdo de Renegociación Contractual se prevé una readecuación rifarios e instruyó al ENARGAS a que adopte las medidas necesarias para dejar sin efecto la aplicación
de precios y tarifas de la Licenciataria a partir de la fecha allí prevista. de tales cargos en las facturas que se emitan a los usuarios.

Que el ACTA ACUERDO define expresamente un “Régimen Tarifario de Transición” como aquél Que, en ese sentido y de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas del
que determina las Tarifas aplicables desde la entrada en vigencia del Acta hasta la finalización del Pe- Servicio de Distribución corresponde ajustar los cuadros tarifarios a aplicar por la Licenciataria GAS
ríodo de Transición Contractual. NATURAL BAN S.A. en la exacta incidencia del efecto del cambio de precio del gas natural fijado por
la Resolución MINEM N° 28/16.
Que el Acta Acuerdo de Renegociación Contractual establece en su Cláusula 4.2 a 4.6 un “Índice
General de Variación de Costos” a aplicar semestralmente a partir de la fecha de inicio de la reade- Que, en otro orden, con fecha 29 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, dictó
cuación tarifaria indicada el cual, de acuerdo al procedimiento establecido en el Acta Acuerdo, puede la Resolución MINEM N° 31/16 por la que estableció e instruyó al ENARGAS, mediante el Artículo 1°,
determinar, de corresponder, el traslado a la tarifa de distribución de las variaciones, ponderadas en su a que “...lleve adelante el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral previsto en las Actas Acuerdo
incidencia, de los costos de explotación y del plan de inversiones acordado. de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Licenciatarias en el marco de lo dispuesto
en la Ley N° 25.561, sus modificaciones y complementarias; el que deberá concluirse en un plazo no
Que la REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL es el procedimiento que implementará el ENARGAS con mayor a UN (1) año desde la fecha de la presente medida. Para el caso de las Licenciatarias que a la
el objeto de determinar el nuevo régimen de tarifas máximas de la LICENCIA, conforme a lo estipulado fecha de la presente no hubieran suscripto las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral
en la Ley N° 24.076, su reglamentación, normas complementarias y conexas y las pautas que surge del correspondientes, el plazo será establecido en dicho instrumento, sin perjuicio de lo cual el ENARGAS
ACTA ACUERDO y su ADENDA. estará facultado a partir de la presente resolución, para requerir a esas empresas la información nece-
saria para avanzar en forma preliminar en el proceso de Revisión Tarifaria Integral. En todos los casos,
Que cabe entender que los Acuerdos de renegociación contractual y la etapa de transición tari- en el proceso de realización de la Revisión Tarifaria Integral que surja de los acuerdos integrales de
faria allí prevista se encuentran vigentes, ya que aún está pendiente la implementación del proceso de renegociación contractual, deberá instrumentarse el mecanismo de audiencia pública que posibilite la
Revisión Tarifaria Integral de donde surgirán los cuadros tarifarios definitivos. participación ciudadana, en los términos de lo establecido en el Artículo 5° del Decreto N° 367 de fecha
16 de febrero de 2016”.
Que el Ente Nacional Regulador del Gas es la Autoridad de Aplicación del ACTA ACUERDO y su
ADENDA. Que, en virtud de lo expuesto se instruyó expresamente al ENARGAS a que lleve adelante el pro-
ceso de Revisión Tarifaria Integral.
Que, posteriormente, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N°  I-2407/12
(complementada por las Resoluciones ENARGAS N° I-2442/13 y N° I-2905/14, y modificada por las Que, de acuerdo a los considerandos de la Resolución MINEM N° 31/16, el Proceso de Revisión
Resoluciones ENARGAS N° I-2767/13 y N° I-3249/15) que autorizó, en el marco de lo dispuesto en los Tarifaria Integral implica definir los niveles de calidad de servicio esperados para la prestación de los
respectivos Acuerdos suscriptos entre GAS NATURAL BAN S.A. y la ex UNIREN, a aplicar un Monto servicios públicos y determinar los costos asociados a su consecución, lo que se traduce en una
Fijo por factura diferenciado por categoría de usuario. propuesta de un nuevo cuadro tarifario, que se someterá a Audiencia Pública a efectos de resolver su
aplicación después de haber evaluado las opiniones que se viertan en dicho ámbito.
Que dichos montos debían ser utilizados para la ejecución de obras de infraestructura, obras de
conexión, repotenciación, expansión y/o adecuación tecnológica de los sistemas de distribución de Que, como se expuso anteriormente y tal cual fuera mencionado en los considerandos de la Re-
gas por redes, seguridad, confiabilidad del servicio e integridad de las redes, así como mantenimiento solución referida, mediante Resolución SE N° 263/15 la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA aprobó una ero-
y todo otro gasto conexo necesario para la prestación del servicio público de distribución de gas. gación con carácter de asistencia económica transitoria, dividida en DIEZ (10) cuotas consecutivas, de
hasta PESOS DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA MILLONES ($ 2.590.000.000) por parte del ESTADO
Que con fecha 31 de marzo 2014 la ex Secretaría de Energía dictó la Resolución SE N° 226/14 que NACIONAL a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efectos de solventar los gastos e
estableció un “Esquema de racionalización de uso del Gas Natural”, la que fijó nuevos precios de gas inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del servicio público de distribución
natural en boca de pozo. del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral que se lleve a cabo oportunamente.

Que luego, y en orden a la implementación de: (i) el Acta Acuerdo, (ii) los Acuerdos Transitorios Que dicha asistencia contemplaba además que una parte de los fondos percibidos por cada una
suscriptos entre TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. (TGN) y TRANSPORTADORA DE de las cuotas mensuales debía ser aplicada a cancelar las deudas contraídas y vencidas hasta el día
GAS DEL SUR S.A. (TGS) con la ex UNIREN, (iii) las disposiciones contenidas en la Resolución SE 31 de diciembre de 2014 con las empresas productoras de gas natural, como así también al pago del
N° 226/14, y (iv) de acuerdo con lo establecido en los numerales 9.4.2. y 9.4.3 de las Reglas Básicas de costo del gas natural cuyo vencimiento se produjera durante el año 2015,
las Licencias de Distribución, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2843/14
la que aprobó los Cuadros Tarifarios para GAS NATURAL BAN S.A. con vigencia a partir del 1° de abril Que cabe destacar que la medida implementada contempló desembolsos hasta el mes de di-
de 2014. ciembre de 2015, razón por la cual en la actualidad las Licenciatarias no cuentan con tales recursos,
los que resultan necesarios para afrontar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento
Que asimismo en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de trans- de la prestación del servicio público de distribución de gas por redes y mantener la cadena de pagos.
porte, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Transitorios sus-
criptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos PEN N° 1918/09 Que sin perjuicio de ello, y conforme se expone en los considerandos de la Resolución MINEM
y N° 458/10 respectivamente se fijaron, mediante las Resoluciones ENARGAS N° 3347/15 y 3348/15, N° 31/16, “...tal como surge de los informes de las áreas técnicas pertinentes, al haberse finalizado la
nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural aplicables respectivamente por asistencia económica transitoria brindada a las Licenciatarias y toda vez que los recursos de origen
TGS y TGN. tarifario de las Licenciatarias no resultan suficientes en la actualidad para preservar la accesibilidad,
continuidad y calidad del servicio prestado a los usuarios, considerando las variaciones de los costos
Que en virtud de lo dispuesto por el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de y gastos de las Licenciatarias y las erogaciones a realizar por los planes de inversión y mantenimiento,
Distribución, mediante Resolución ENARGAS N°  I-3350/15 se dio traslado de las nuevas tarifas de resulta necesario que el ENARGAS evalúe la situación económico-financiera de las empresas Licen-
transporte a la tarifa final a aplicar por GAS NATURAL BAN S.A. ciatarias y efectúe una adecuación tarifaria transitoria que permita asegurar la continuidad de la normal
prestación de los servicios públicos a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios defi-
Que posteriormente, mediante Resolución SE N° 263 de fecha 5 de junio de 2015, la ex SECRE- nitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.
TARÍA DE ENERGÍA aprobó una erogación con carácter de asistencia económica transitoria por parte
del ESTADO NACIONAL, a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efectos de solventar Que el informe del área técnica pertinente referido en el considerando anterior, en lo que a este
los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del servicio público de Organismo compete, es el Informe Intergerencial GDyE/GD/GT/GRGC/GCER/GREX/GMAyAD/GGNC/
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 27
GAL N° 392/15, que fuera oportunamente remitido a la ex Secretaría de Energía de la Nación, donde se Que en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de transporte, y en
expusieron las necesidades de caja globales proyectadas para el año 2016 que podrían enfrentar las el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Transitorios suscriptos entre
Distribuidoras, a los fines de que adopte las medidas que esa Secretaría estime corresponder. TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos PEN N° 1918/09 y N° 458/10
respectivamente, y de los Acuerdos Transitorios complementarios suscriptos con fecha 24 de febrero
Que, en virtud de lo anterior, por el Artículo 2 de la Resolución MINEM N° 31/16 se instruyó al de 2016 entre TGS y TGN y los Señores Ministros de ENERGÍA Y MINERÍA, Ing. Juan José Aranguren y
ENARGAS a que efectúe “...sobre la base de la situación económico-financiera de las empresas Licen- de HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso Prat-Gay, se han fijado nuevos cuadros tarifarios
ciatarias y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral, una adecuación de las tarifas de transición vigentes para el servicio de transporte de gas natural aplicables por ambas Licenciatarias.
de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural en el marco de las Actas Acuerdo
de Renegociación Contractual Integral y de los Acuerdos Transitorios suscriptos con aquéllas Licen- Que, en virtud de ello, de acuerdo a lo establecido en el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas de la
ciatarias que a la fecha no hayan arribado a un acuerdo de renegociación integral, que permita a las Li- Licencia de Distribución, corresponde el traslado de las nuevas tarifas de transporte a la tarifa final a
cenciatarias cumplir con la ejecución del plan de inversiones correspondiente al presente año, afrontar aplicar por GAS NATURAL BAN S.A.
sus gastos de operación y mantenimiento, administración y comercialización, y dar cumplimiento a los
vencimientos de las obligaciones contraídas, manteniendo la cadena de pagos a los efectos de ase- Que en función de lo expuesto corresponde emitir nuevos cuadros tarifarios para el área de Li-
gurar la continuidad de la normal prestación del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan cencia de GAS NATURAL BAN S.A. y las subzonas abastecidas con gas natural, de manera que los
los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”. mismos reflejen los cambios verificados en la totalidad de los componentes tarifarios, los que obran
como Anexos I, II y III de la presente.
Que conforme lo establece dicha Resolución, el incremento de los márgenes de transporte y
distribución que resulten de las nuevas tarifas de transición deberá ser considerado en la Revisión Que, asimismo, corresponde ordenar la publicación de los cuadros tarifarios descritos en los pun-
Tarifaria Integral. tos precedentes, estableciendo que para el caso de que la entrada en vigencia de los nuevos cuadros
tarifarios se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dis-
Que habiendo dado cumplimiento a la instrucción impartida por el MINEM mediante la Resolución puesto en el punto 14 inciso (I) del SubAnexo (II) Reglamento de Servicio de Distribución.
N° 31/16, este Organismo ha analizado la situación económico-financiera de GAS NATURAL BAN S.A.
a los efectos de evaluar la necesidad de adecuar las tarifas de transición vigentes con el objeto de Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente del Organismo en cumplimiento de lo dis-
permitir que dicha empresa pueda afrontar sus costos de operación y mantenimiento, cumplir con la puesto en el artículo 7°, inciso d) de la Ley N° 19.549.
ejecución del plan de inversiones correspondiente al presente año y mantener su cadena de pagos de
forma tal de continuar con la normal prestación del servicio público a su cargo hasta tanto se establez- Que el Ente Nacional de Regulador del Gas se encuentra facultado para el dictado del presente
can los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral. acto en virtud de lo dispuesto en los Artículos N° 38 y su Reglamentación, y 52 inciso f) ambos de la
Ley N° 24.076, y Decretos PEN N° 571/07, 1646/07, 953/08, 2138/08, 616/09, 1874/09, 1038/10, 1688/10,
Que en virtud de lo antedicho, corresponde aprobar los nuevos márgenes de distribución que 692/11, 262/12, 946/12, 2686/12, 1524/13, 222/14, 2704/14, 1392/15 y 164/16.
forman parte de los cuadros tarifarios que se adjuntan como Anexos I, II y III de la presente.
Por ello,
Que la Resolución MINEM N° 31/16, instruye en su Artículo 5 que el ENARGAS debe, en ejercicio
de sus facultades propias, llevar a cabo las modificaciones y/o instrucciones necesarias para imple- EL INTERVENTOR
mentar el pago mensual de las facturas bimestrales del Servicio Público de Distribución de Gas Natural DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
a efectos de que pueda establecerse una mejor organización de las finanzas del hogar. RESUELVE:

Que en tal sentido, debe instruirse a GAS NATURAL BAN S.A. para que el cobro de las facturas ARTICULO 1° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
de servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual, esta- obran como Anexo I de la presente, que serán de aplicación a los usuarios de GAS NATURAL BAN S.A.
bleciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe total de
la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración a todos los ARTICULO 2° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
efectos que pudieran corresponder. obran como Anexo II, que serán de aplicación a los usuarios Residenciales de GAS NATURAL BAN
S.A. que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del
Que por último, en línea con lo establecido en las Cláusulas Séptima y Octava del ACTA ACUER- año anterior.
DO, la Resolución MINEM N° 31/16, dispone en su Artículo 6 que el ENARGAS deberá vincular la tarifa
de transición al cumplimiento de un Plan de Inversiones Obligatorias para las Licenciatarias de los ARTICULO 3° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural, así como que deberá establecer sus obran como Anexo III que serán de aplicación a los usuarios del área de licencia de GAS NATURAL
plazos y condiciones de implementación y el régimen sancionatorio aplicable ante eventuales incum- BAN S.A. inscriptos en el Registro dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, con las mo-
plimientos. dificaciones introducidas en virtud de lo dispuesto en el Artículo 5 de la Resolución MINEM N° 28/16.

Que, como antecedente, ya en el ACTA ACUERDO suscripta, se preveía la ejecución de un con- ARTICULO 4° — Instruir a GAS NATURAL BAN S.A. para que el cobro de las facturas de servicio
junto de inversiones (Cláusula Séptima y ANEXO IV). que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual, estableciendo
para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe total de la factura
Que a requerimiento de esta Autoridad la Distribuidora ha presentado un Plan de Inversiones bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración a todos los efectos
anual, que implica un programa detallado de inversiones en obras y trabajos que considera necesarios que pudieran corresponder.
para cumplir con los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de la prestación del servicio, indi-
cando el plazo de ejecución de las mismas. ARTICULO 5° — Instruir a GAS NATURAL BAN S.A. a que discontinúe la inclusión de los importes
derivados del cargo instituido por el Decreto N° 2.067/2008 en las facturas que emita a partir de la
Que dicho Plan de Inversiones obra como Anexo IV “Plan de Inversiones Obligatorias” de la pre- presente.
sente Resolución y la Licenciataria estará obligada a invertir los montos comprometidos para la ejecu-
ción de dicho plan, de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos mensuales que oportuna- ARTICULO 6° — Establecer que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Reso-
mente presente ante esta Autoridad. lución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto
en el Punto 14 inciso (I) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia de Distribución.
Que en consecuencia, si la Licenciataria llevara a cabo las obras y trabajos del Plan de Inversiones
Obligatorias a un costo total menor que la suma especificada, dicha Licenciataria deberá invertir la ARTICULO 7° — Establecer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente Resolución
diferencia en otras obras y trabajos previamente informados al ENARGAS. deberán ser publicados por la Distribuidora en un diario de gran circulación de su zona de actividad,
día de por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días hábiles contados a partir de la
Que la Licenciataria deberá en todos los casos invertir la totalidad de los montos comprometidos notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por el Art. 44 de la Ley N° 24.076.
para la ejecución de las obras contempladas en el Plan Inversiones Obligatorias, de acuerdo al Cro-
nograma de ejecución y desembolsos antes mencionado, así como afrontar los intereses compensa- ARTICULO 8° — Disponer que la Distribuidora deberá comunicar la presente Resolución, dentro
torios y punitorios devengados por las demoras que pudieran ocurrir en la ejecución de dicho Plan. de los 5 (cinco) días de notificada la presente, a todos los Subdistribuidores autorizados a operar dentro
de su área de Licencia.
Que en consecuencia, resulta necesario requerir a la Licenciataria la presentación de un Crono-
grama de realización de cada proyecto y sus egresos asociados, previendo la ejecución de las obras ARTICULO 9° — Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y comprometido por
dentro los próximos 12 meses, el que deberá ser tenido en consideración para determinar el grado de la Distribuidora será el que como Anexo IV forma parte de la presente, cuyo monto total asciende a la
cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Licenciataria. suma de PESOS TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES SETECIENTOS MIL ($ 356.700.000).

Que, cabe precisar que en el mentado Plan de Inversiones Obligatorias, se encuentran compren- ARTICULO 10. — Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la presente reso-
didas las obligaciones emergentes del Artículo 5° de la Resolución ENARGAS N° I-3249/15. lución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de ejecución y desembolsos
mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Obligatorias previsto en el
Que, en caso de no alcanzar los objetivos de inversión previstos, y de no existir excesos de in- Artículo precedente. Dicho cronograma será tenido en consideración a los efectos de evaluar el grado
versión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de la de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Licenciataria.
diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser i) afectado a un nuevo Plan de
Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autoridad; ii) ARTICULO 11. — Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión previstos en
tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; el Plan de Inversiones Obligatorias, conforme el Cronograma de ejecución y desembolsos dispuesto
todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder. en el Artículo 10°, y de no existir excesos de inversión efectuados en períodos anteriores con los que
se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios
Que esta Autoridad podrá optar indistintamente por la aplicación concurrente o exclusiva de cual- podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un nuevo Plan de Inversiones a cumplimentarse en
quiera de las opciones enumeradas en el considerando anterior, siguiendo el criterio del mayor bene- el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autoridad; ii) tenido en consideración a los
ficio para el usuario. efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; todo ello sin perjuicio del pro-
cedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.
Que en dicho marco, se considera apropiado aplicar una tasa de interés compensatoria equiva-
lente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de documentos a 30 días ARTICULO 12. — Establecer que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en la
del Banco de la Nación Argentina, aplicable por cada mes de mora sobre el monto de los trabajos ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés activa
comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en el Plan de Inversiones. promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina, la que
se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en
Que asimismo, atento a que los montos de inversión previstos han sido considerados a los efectos dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la
de la determinación de las tarifas a abonar por los usuarios, se considera oportuno establecer, con ca- tasa de interés compensatoria.
rácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria que surja de la aplicación
del procedimiento previamente mencionado. ARTICULO 13. — Establecer que GAS NATURAL BAN S.A. no podrá distribuir dividendos sin la
previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan de Inversiones Obligatorias y
Que asimismo y tal como fuera instruido mediante la Resolución MINEM N° 31/16, a los efectos contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad Regulatoria.
de garantizar el cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de las Licenciatarias, co-
rresponde establecer que las mismas no podrán distribuir dividendos sin la previa acreditación ante el ARTICULO 14. — Registrar; comunicar; notificar a GAS NATURAL BAN S.A. en los términos del
ENARGAS del cumplimiento integral de dicho plan, debiendo contar para ello con la autorización previa Art. 41 de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar, dar a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFI-
y expresa de esta Autoridad Regulatoria. CIAL y archivar. — DAVID JOSÉ TEZANOS GONZÁLEZ, Interventor, Ente Nacional Regulador del Gas.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 28
ANEXO I DE LA RESOLUCION N° I/3725
GAS NATURAL BAN S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3 y SDB- SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN A USUARIOS P3, G, GNC, FD, FT, ID, IT - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 29
TARIFAS DE TRANSPORTE POR RUTA

ANEXO II DE LA RESOLUCION N° I/3725


GAS NATURAL BAN S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

ANEXO III DE LA RESOLUCION N° I/3725


GAS NATURAL BAN S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 30
ANEXO IV

PLAN DE INVERSIÓN 2016 - GAS NATURAL BAN S.A.


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 31

e. 04/04/2016 N° 19808/16 v. 04/04/2016


#F5095820F#

#I5095824I#
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Que, no obstante y con posterioridad, mediante el Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de
2016, se derogó el Decreto N° 311/2003, la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVER-
Resolución 3726/2016
SIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, y demás normativa concordante
y complementaria y, a los efectos de concluir los procesos de renegociación de los contratos
Bs. As., 31/03/2016 de Obras y Servicios Públicos dispuestos por el Artículo 9° de la Ley N°  25.561, se instruyó a
los Ministerios a cuyas órbitas correspondan los respectivos contratos sujetos a renegociación,
VISTO el Expediente N°  29055 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS conforme a las competencias que surgen de la Ley de Ministerios (Texto Ordenado por Decreto
(ENARGAS); la Ley N° 24.076 y su Decreto Reglamentario N° 1738 del 18 de septiembre de 1992 y N° 438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificaciones, a proseguir los procedimientos que se
sus modificatorios; la Ley N° 25.561, sus prórrogas y modificatorias; el Decreto 367 del 16 de febre- encontraran, a dicha fecha, en trámite de sustanciación en el ámbito de la ex UNIREN.
ro de 2016, las Resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (en adelante MINEM)
N° 28/16 y N° 31/16; el Capítulo IX de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución aprobadas Que la Ley N° 25.561 estableció determinados criterios a seguir en el marco del proceso de
por Decreto PEN N° 2255/92; y renegociación, tales como el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la
distribución de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión cuando ellos estu-
CONSIDERANDO: viesen previstos contractualmente; el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios; la
seguridad de los sistemas comprendidos y la rentabilidad de las empresas.
Que METROGAS S.A. presta el servicio público de distribución de gas natural conforme a la
licencia otorgada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante Decreto PEN N° 2459/92. Que en dicho proceso la ex UNIREN formuló a las empresas Licenciatarias del Servicio de
Transporte y Distribución de gas natural, una Propuesta de Entendimiento para la adecuación del
Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, adminis- contrato que resultó en la suscripción de un Acuerdo Transitorio de Adecuación de Tarifas (ACUER-
trativa, financiera y cambiaria. DO TRANSITORIO) y/o un Acuerdo de Renegociación Contractual Integral (ACTA ACUERDO).

Que en tal sentido, se debe tener en cuenta que las citadas Propuestas de Entendimiento
Que a través de dicha norma se dispuso la salida del régimen de convertibilidad del Peso con fueron sometidas al proceso de AUDIENCIA PUBLICA, las que se realizaron oportunamente po-
el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar los con- sibilitando la participación y la expresión de opiniones de los usuarios y consumidores, así como
tratos de obras y servicios públicos. también de distintos sectores y actores sociales, quienes aportaron elementos de juicio que fueron
incorporados por la ex UNIREN a los fines de realizar el análisis de las respectivas renegociaciones
Que las estipulaciones contenidas en la Ley N°  25.561 en torno a la renegociación de los contractuales.
contratos de obras y servicios públicos, fueron sucesivamente prorrogadas por medio de la
Ley N° 25.790; Ley N° 25.972; Ley N° 26.077; Ley N° 26.204; Ley N° 26.339; Ley N° 26.456; Ley Que, en ese marco, mediante el Decreto PEN N°  234/2009 se ratificó el ACUERDO TRAN-
N° 26.563; Ley N° 26.729; Ley N° 26.896 y Ley N° 27.200. SITORIO celebrado entre la ex UNIREN y METROGAS S.A., el que dispuso una adecuación de
precios y de tarifas y su segmentación, con el objeto de constituir un fondo específico destinado
Que a fin de llevar a cabo la renegociación con las empresas Licenciatarias del servicio de a la ejecución de obras de infraestructura, obras de conexión y/o repotenciación del sistema de
distribución de gas natural, se dispuso por el Decreto PEN N° 311/03 la creación de la ex UNIDAD distribución y de otros aspectos vinculados a la distribución de gas.
DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNIREN) en el
ámbito del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y PRODUCCIÓN y del ex MINISTERIO DE PLANIFICA- Que posteriormente, y también en el marco del proceso de renegociación que se viene llevan-
CIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS. do a cabo con vistas a alcanzar un consenso definitivo, la ex UNIREN y METROGAS S.A. suscri-
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 32
bieron un Acuerdo Complementario al ACUERDO TRANSITORIO, que luego fue ratificado por el Que en otro orden, la referida Resolución sostuvo la necesidad de considerar situaciones
Decreto PEN N° 445/14. particulares que justifiquen la aplicación de una tarifa final diferenciada a aquellos usuarios que,
por su menor capacidad de pago, se vean imposibilitados de abonar los Cuadros Tarifarios Finales
Que en la Cláusula Segunda de dicho Acuerdo Complementario se prevé una readecuación de correspondientes.
precios y tarifas de la Licenciataria a partir de la fecha allí prevista.
Que así, se dispuso que esa tarifa final diferenciada se denominará “Tarifa Social” y consistirá
Que dicho Acuerdo Complementario establece un Régimen Tarifario de Transición que deter- en una bonificación del CIEN POR CIENTO (100%) del precio de Gas Natural o del Gas Propano
mina las Tarifas aplicables desde la entrada en vigencia de dicho Acuerdo Complementario hasta incluidos en las tarifas.
la finalización del Período de Transición Contractual.
Que la Resolución MINEM N°  28/16, en su Artículo 5, instruyó al ENARGAS a adecuar el
Que dicho Acuerdo Complementario establece en su Cláusula 4.1 a 4.5, un “Mecanismo de Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios del Estado Nacional,
Monitoreo de Costos” a aplicar semestralmente a partir de la fecha de inicio de la readecuación dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, adoptando para los usuarios Residenciales
tarifaria indicada el cual, de acuerdo al procedimiento establecido en el ACUERDO TRANSITORIO, los criterios de elegibilidad para ser beneficiario de la Tarifa Social que, como Anexo III, forma parte
puede determinar de corresponder el traslado a la tarifa de distribución de las variaciones, ponde- integrante de dicha Resolución.
radas en su incidencia, de los costos de explotación y del plan de inversiones acordado.
Que en esa dirección esta Autoridad Regulatoria deberá modificar la mentada Resolución
Que, no obstante que a la fecha METROGAS S.A. no ha concluido aún con la Renegociación ENARGAS N° I-2905/14, en los términos y alcances definidos en la Resolución MINEM N° 28/16.
de su Licencia, en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de la licencia de distri-
bución y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en el Acuerdo Transitorio Que, en virtud de todo lo expuesto, el MINISTERIO DE ENERGIA Y MINERIA dispuso en el
suscripto con la ex UNIREN, esa Distribuidora ha celebrado un “Acuerdo Transitorio” suscripto con Artículo 6 de la referida Resolución MINEM N° 28/16, que debía instruirse al ENARGAS a que, en el
fecha 24 de febrero de 2016 entre METROGAS S.A. y los Señores Ministros de ENERGÍA Y MINE- marco de su competencia, realice los procedimientos que correspondan a los efectos de dar cum-
RÍA, Ing. Juan José Aranguren y de HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso Prat-Gay. plimiento a lo establecido en el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución.

Que, en otro orden, por Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 7, dispuso dejar sin efecto
Que en el mencionado “Acuerdo Transitorio” se establece una nueva ADECUACIÓN TARIFA-
los actos del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS
RIA TRANSITORIA consistente en la readecuación de tarifas del servicio público de distribución de
emitidos en el marco de los Artículos 6° del Decreto N° 2.067 de fecha 27 de noviembre de 2008
gas natural hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión
y 7° de la Resolución N° 1.451 de fecha 12 de diciembre de 2008 del ex MINISTERIO DE PLANIFI-
Tarifaria Integral, cuyos lineamientos obran como Anexo del mismo.
CACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, vinculados con la determinación del valor
de los cargos tarifarios e instruyó al ENARGAS a que adopte las medidas necesarias para dejar sin
Que los ACUERDOS TRANSITORIOS referidos, así como la etapa de transición tarifaria allí efecto la aplicación de tales cargos en las facturas que se emitan a los usuarios.
prevista, se encuentran vigentes en la medida en que el proceso de renegociación contractual aún
está en marcha hasta tanto concluya la Revisión Tarifaria Integral. Que, en ese sentido y de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas
del Servicio de Distribución corresponde ajustar los cuadros tarifarios a aplicar por la Licenciataria
Que la REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL es el procedimiento que implementará el ENARGAS METROGAS S.A. en la exacta incidencia del efecto del cambio de precio del gas natural fijado por
con el objeto de determinar el nuevo régimen de tarifas máximas de la LICENCIA, conforme a lo la Resolución MINEM N° 28/16.
estipulado en la Ley N° 24.076, su reglamentación, normas complementarias y conexas y las pau-
tas que surgen de los ACUERDOS TRANSITORIOS. Que, en otro orden, con fecha 29 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA,
dictó la Resolución MINEM N° 31/16 por la que estableció e instruyó al ENARGAS, mediante el Ar-
Que cabe entender que los Acuerdos de renegociación contractual y la etapa de transición tículo 1°, a que “...lleve adelante el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral previsto en las Actas
tarifaria allí prevista se encuentran vigentes, ya que aún está pendiente la implementación del pro- Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Licenciatarias en el marco de
ceso de Revisión Tarifaria Integral de donde surgirán los cuadros tarifarios definitivos. lo dispuesto en la Ley N° 25.561, sus modificaciones y complementarias; el que deberá concluir-
se en un plazo no mayor a UN (1) año desde la fecha de la presente medida. Para el caso de las
Que el Ente Nacional Regulador del Gas es la Autoridad de Aplicación de los ACUERDOS Licenciatarias que a la fecha de la presente no hubieran suscripto las Actas Acuerdo de Renego-
TRANSITORIOS. ciación Contractual Integral correspondientes, el plazo será establecido en dicho instrumento, sin
perjuicio de lo cual el ENARGAS estará facultado a partir de la presente resolución, para requerir
Que, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2407/12 (complementada a esas empresas la información necesaria para avanzar en forma preliminar en el proceso de Re-
por las Resoluciones ENARGAS N° I-2442/13 y N° I-2905/14, y modificada por las Resoluciones visión Tarifaria Integral. En todos los casos, en el proceso de realización de la Revisión Tarifaria
ENARGAS N° I-2767/13 y N° I-3249/15) que autorizó, en el marco de lo dispuesto en los respectivos Integral que surja de los acuerdos integrales de renegociación contractual, deberá instrumentarse
Acuerdos suscriptos entre METROGAS S.A. y la ex UNIREN, a aplicar un Monto Fijo por factura el mecanismo de audiencia pública que posibilite la participación ciudadana, en los términos de lo
diferenciado por categoría de usuario. establecido en el Artículo 5° del Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016”.

Que dichos montos debían ser utilizados para la ejecución de obras de infraestructura, obras Que, en virtud de lo expuesto se instruyó expresamente al ENARGAS a que lleve adelante el
de conexión, repotenciación, expansión y/o adecuación tecnológica de los sistemas de distribu- proceso de Revisión Tarifaria Integral.
ción de gas por redes, seguridad, confiabilidad del servicio e integridad de las redes, así como
mantenimiento y todo otro gasto conexo necesario para la prestación del servicio público de dis- Que, de acuerdo a los considerandos de la Resolución MINEM N° 31/16, el Proceso de Revi-
tribución de gas. sión Tarifaria Integral implica definir los niveles de calidad de servicio esperados para la prestación
de los servicios públicos y determinar los costos asociados a su consecución, lo que se traduce
Que con fecha 31 de marzo de 2014 la ex Secretaría de Energía dictó la Resolución SE en una propuesta de un nuevo cuadro tarifario, que se someterá a Audiencia Pública a efectos de
N° 226/14 que estableció un “Esquema de racionalización de uso del Gas Natural”, la que fijó nue- resolver su aplicación después de haber evaluado las opiniones que se viertan en dicho ámbito.
vos precios de gas natural en boca de pozo.
Que, como se expuso anteriormente y tal cual fuera mencionado en los considerandos de la
Que luego, y en orden a la implementación de: (i) los Acuerdos Transitorios; (ii) los Acuerdos Resolución referida, mediante Resolución SE N° 263/15 la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA aprobó
Transitorios suscriptos entre TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. (TGN) y TRANSPOR- una erogación con carácter de asistencia económica transitoria, dividida en DIEZ (10) cuotas con-
TADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS) con la ex UNIREN; (iii) las disposiciones contenidas en la secutivas, de hasta PESOS DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA MILLONES ($ 2.590.000.000) por
Resolución SE N° 226/14; y (iv) de acuerdo con lo establecido en los numerales 9.4.2. y 9.4.3 de parte del ESTADO NACIONAL a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efectos de
las Reglas Básicas de las Licencias de Distribución, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del servicio
ENARGAS N° I-2851/14 la que aprobó los Cuadros Tarifarios para METROGAS S.A. con vigencia público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral que se
a partir del 1° de abril de 2014. lleve a cabo oportunamente.

Que dicha asistencia contemplaba además que una parte de los fondos percibidos por cada
Que asimismo, en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de
una de las cuotas mensuales debía ser aplicada a cancelar las deudas contraídas y vencidas hasta
transporte, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Tran-
el día 31 de diciembre de 2014 con las empresas productoras de gas natural, como así también al
sitorios suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos
pago del costo del gas natural cuyo vencimiento se produjera durante el año 2015.
PEN N°  1918/09 y N°  458/10 respectivamente se fijaron, mediante las Resoluciones ENARGAS
N° 3347/15 y 3348/15, nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural apli-
cables respectivamente por TGS y TGN. Que cabe destacar que la medida implementada contempló desembolsos hasta el mes de
diciembre de 2015, razón por la cual en la actualidad las Licenciatarias no cuentan con tales
recursos, los que resultan necesarios para afrontar los gastos e inversiones asociados al normal
Que en virtud de lo dispuesto por el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de
funcionamiento de la prestación del servicio público de distribución de gas por redes y mantener
Distribución, mediante Resolución ENARGAS N° I-3349/15 se dio traslado de las nuevas tarifas de
la cadena de pagos.
transporte a la tarifa final a aplicar por METROGAS S.A.
Que sin perjuicio de ello, y conforme se expone en los considerandos de la Resolución MINEM
Que posteriormente, mediante Resolución SE N° 263 de fecha 5 de junio de 2015, la ex SE- N° 31/16, “...tal como surge de los informes de las áreas técnicas pertinentes, al haberse finalizado
CRETARÍA DE ENERGÍA aprobó una erogación con carácter de asistencia económica transitoria la asistencia económica transitoria brindada a las Licenciatarias y toda vez que los recursos de
por parte del ESTADO NACIONAL, a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efec- origen tarifario de las Licenciatarias no resultan suficientes en la actualidad para preservar la acce-
tos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del sibilidad, continuidad y calidad del servicio prestado a los usuarios, considerando las variaciones
servicio público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral de los costos y gastos de las Licenciatarias y las erogaciones a realizar por los planes de inversión
que se lleve a cabo oportunamente. y mantenimiento, resulta necesario que el ENARGAS evalúe la situación económico-financiera de
las empresas Licenciatarias y efectúe una adecuación tarifaria transitoria que permita asegurar la
Que con fecha 28 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, mediante Re- continuidad de la normal prestación de los servicios públicos a su cargo hasta tanto se establez-
solución MINEM N° 28/16, estableció nuevos Precios para el gas natural en el Punto de Ingreso al can los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.
Sistema de Transporte, conforme se consigna en su Anexo I, con vigencia a partir de 1° de abril de
2016, y estableció un esquema de bonificación para usuarios residenciales que registren un ahorro Que el informe del área técnica pertinente referido en el considerando anterior, en lo que a
en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del año anterior, a quienes se este Organismo compete, es el Informe Intergerencial GDyE/GD/GT/GRGC/GCER/GREX/GMA-
aplicarán los Precios de Cuenca establecidos en el Anexo II de la citada Resolución. yAD/GGNC/GAL N° 392/15, que fuera oportunamente remitido a la ex Secretaría de Energía de
la Nación, donde se expusieron las necesidades de caja globales proyectadas para el año 2016
Que, en otro orden, dicha Resolución estableció Precios en el Punto de Ingreso al Sistema de que podrían enfrentar las Distribuidoras, a los fines de que adopte las medidas que esa Secretaría
Transporte para el gas natural no contabilizado a abonar por las Empresas Distribuidoras, con el estime corresponder.
objeto de reducir el impacto de dicho costo sobre las tarifas finales a aplicar a los usuarios.
Que, en virtud de lo anterior, por el Artículo 2 de la Resolución MINEM N° 31/16 se instruyó
Que sin perjuicio de ello, en dicha Resolución se dispuso que deberá preverse, en el marco al ENARGAS a que efectúe “...sobre la base de la situación económico-financiera de las empre-
de la Revisión Tarifaria Integral, el diseño y aplicación de métodos adecuados para incentivar la sas Licenciatarias y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral, una adecuación de las tarifas de
eficiencia en lo que respecta al gas no contabilizado, con el objetivo de reducir progresivamente transición vigentes de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural en el
su porcentaje a niveles estándares para la industria. marco de las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral y de los Acuerdos Transitorios
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 33
suscriptos con aquéllas Licenciatarias que a la fecha no hayan arribado a un acuerdo de renego- fijado nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural aplicables por ambas
ciación integral, que permita a las Licenciatarias cumplir con la ejecución del plan de inversiones Licenciatarias.
correspondiente al presente año, afrontar sus gastos de operación y mantenimiento, administra-
ción y comercialización, y dar cumplimiento a los vencimientos de las obligaciones contraídas, Que, en virtud de ello, de acuerdo a lo establecido en el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas
manteniendo la cadena de pagos a los efectos de asegurar la continuidad de la normal prestación de la Licencia de Distribución, corresponde el traslado de las nuevas tarifas de transporte a la tarifa
del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que final a aplicar por METROGAS S.A.
resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.
Que en función de lo expuesto corresponde emitir nuevos cuadros tarifarios para el área de
Que conforme lo establece dicha Resolución, el incremento de los márgenes de transporte y Licencia de METROGAS S.A. y las subzonas abastecidas con gas natural, de manera que los mis-
distribución que resulten de las nuevas tarifas de transición deberá ser considerado en la Revisión mos reflejen los cambios verificados en la totalidad de los componentes tarifarios los que obran
Tarifaria Integral. como Anexos I, II y III de la presente.

Que habiendo dado cumplimiento a la instrucción impartida por el MINEM mediante la Resolu- Que, asimismo, corresponde ordenar la publicación de los cuadros tarifarios descritos en los
ción MINEM N° 31/16, este Organismo ha analizado la situación económico-financiera de METRO- puntos precedentes, estableciendo que para el caso de que la entrada en vigencia de los nuevos
GAS S.A. a los efectos de evaluar la necesidad de adecuar las tarifas de transición vigentes con cuadros tarifarios se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplica-
el objeto de permitir que dicha empresa pueda afrontar sus costos de operación y mantenimiento, ción lo dispuesto en el punto 14 inciso (I) del SubAnexo (II) Reglamento de Servicio de Distribución.
cumplir con la ejecución del plan de inversiones correspondiente al presente año y mantenga su
cadena de pagos de forma tal de continuar con la normal prestación del servicio público a su car- Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente del Organismo en cumplimiento de lo
go hasta tanto se establezcan los cuadros tarifario definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria dispuesto en el artículo 7°, inciso d) de la Ley N° 19.549.
Integral.
Que el Ente Nacional de Regulador del Gas se encuentra facultado para el dictado del pre-
Que en virtud de lo antedicho, corresponde aprobar los nuevos márgenes de distribución que sente acto en virtud de lo dispuesto en los Artículos N°  38 y su Reglamentación, y 52 inciso f)
forman parte de los cuadros tarifarios que se adjuntan como Anexos I, II y III de la presente. ambos de la Ley N° 24.076, y Decretos PEN N° 571/07, 1646/07, 953/08, 2138/08, 616/09, 1874/09,
1038/10, 1688/10, 692/11, 262/12, 946/12, 2686/12, 1524/13, 222/14, 2704/14, 1392/15 y 287/2016.
Que la Resolución MINEM N°  31/16, instruye en su Artículo 5 que el ENARGAS debe, en
ejercicio de sus facultades propias, llevar a cabo las modificaciones y/o instrucciones necesarias Por ello,
para implementar el pago mensual de las facturas bimestrales del Servicio Público de Distribución
de Gas Natural a efectos de que pueda establecerse una mejor organización de las finanzas del EL SUBINTERVENTOR
hogar. DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
RESUELVE:
Que en tal sentido, debe instruirse a METROGAS S.A. para que el cobro de las facturas de
servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual,
ARTICULO 1° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarífarios que
estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe
obran como Anexo I de la presente, que serán de aplicación a los usuarios de METROGAS S.A.
total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración
a todos los efectos que pudieran corresponder.
ARTICULO 2° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
obran como Anexo II, que serán de aplicación a los usuarios Residenciales del área de licencia de
Que, por último, la Resolución MINEM N° 31/16, dispone en su Artículo 6 que el ENARGAS
METROGAS S.A. que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con respecto a
deberá vincular la tarifa de transición al cumplimiento de un Plan de Inversiones Obligatorias para
igual período del año anterior.
las Licenciatarias de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural, así como
que deberá establecer sus plazos y condiciones de implementación y el régimen sancionatorio
aplicable ante eventuales incumplimientos. ARTICULO 3° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
obran como Anexo III que serán de aplicación a los usuarios del área de licencia de METROGAS
Que a requerimiento de esta Autoridad la Distribuidora ha presentado un Plan de Inversiones S.A. inscriptos en el Registro dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, con las modifi-
anual, que implica un programa detallado de inversiones en obras y trabajos que considera ne- caciones introducidas en virtud de lo dispuesto en el Artículo 5 de la Resolución MINEM N° 28/16.
cesarios para cumplir con los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de la prestación del
servicio, indicando el plazo de ejecución de las mismas. ARTICULO 4° — Instruir a METROGAS S.A. para que el cobro de las facturas de servicio que
emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual, estableciendo
Que dicho Plan de Inversiones obra como Anexo IV “Plan de Inversiones Obligatorias” de la para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe total de la fac-
presente Resolución y la Licenciataria estará obligada a invertir los montos comprometidos para la tura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración a todos los
ejecución de dicho plan, de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos mensuales que efectos que pudieran corresponder.
oportunamente presente ante esta Autoridad.
ARTICULO 5° — Instruir a METROGAS S.A a que discontinúe la inclusión de los importes
Que en consecuencia, si la Licenciataria llevara a cabo las obras y trabajos del Plan de Inver- derivados del cargo instituido por el Decreto N° 2.067/2008 en las facturas que emita a partir de
siones Obligatorias a un costo total menor que la suma especificada, dicha Licenciataria deberá la presente.
invertir la diferencia en otras obras y trabajos previamente informados al ENARGAS.
ARTICULO 6° — Establecer que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente
Que la Licenciataria deberá en todos los casos invertir la totalidad de los montos comprome- Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo
tidos para la ejecución de las obras contempladas en el Plan Inversiones Obligatorias, de acuerdo dispuesto en el Punto 14 inciso (I) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia de
al Cronograma de ejecución y desembolsos antes mencionado, así como afrontar los intereses Distribución.
compensatorios y punitorios devengados por las demoras que pudieran ocurrir en la ejecución de
dicho Plan. ARTICULO 7° — Establecer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente Reso-
lución deberán ser publicados por la Distribuidora en un diario de gran circulación de su zona de
Que en consecuencia, resulta necesario requerir a la Licenciataria la presentación de un Cro- actividad, día de por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días hábiles contados
nograma de realización de cada proyecto y sus egresos asociados, previendo la ejecución de las a partir de la notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por el Art. 44 de la Ley
obras dentro los próximos 12 meses, el que deberá ser tenido en consideración para determinar el N° 24.076.
grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Licenciataria.
ARTICULO 8° — Disponer que la Distribuidora deberá comunicar la presente Resolución,
Que, cabe precisar que en el mentado Plan de Inversiones Obligatorias, se encuentran com- dentro de los 5 (cinco) días de notificada la presente, a todos los Subdistribuidores autorizados a
prendidas las obligaciones emergentes del Artículo 5° de la Resolución ENARGAS N° I-3249/15. operar dentro de su área de Licencia.

Que, en caso de no alcanzar los objetivos de inversión previstos, y de no existir excesos de ARTICULO 9° — Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y comprometido
inversión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de por la Distribuidora será el que como Anexo IV forma parte de la presente, cuyo monto total ascien-
la diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser: i) afectado a un nuevo Plan de a la suma de PESOS SETECIENTOS QUINCE MILLONES TRESCIENTOS MIL ($ 715.300.000).
de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autori-
dad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaría ARTICULO 10. — Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la presente
Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder. resolución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de ejecución y des-
embolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Obligatorias
Que esta Autoridad podrá optar indistintamente por la aplicación concurrente o exclusiva de previsto en el Artículo precedente. Dicho cronograma será tenido en consideración a los efectos de
cualquiera de las opciones enumeradas en el considerando anterior, siguiendo el criterio del mayor evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Licenciataria.
beneficio para el usuario.
ARTICULO 11. — Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión previs-
Que en dicho marco, se considera apropiado aplicar una tasa de interés compensatoria equi- tos en el Plan de Inversiones Obligatorias, conforme el Cronograma de ejecución y desembolsos
valente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de documentos a dispuesto en el Artículo 10°, y de no existir excesos de inversión efectuados en períodos anteriores
30 días del Banco de la Nación Argentina, aplicable por cada mes de mora sobre el monto de los con los que se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia más sus intereses compensa-
trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en el Plan de Inversiones. torios y punitorios podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un nuevo Plan de Inversiones a
cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autoridad; ii) tenido en
Que asimismo, atento a que los montos de inversión previstos han sido considerados a los consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; todo
efectos de la determinación de las tarifas a abonar por los usuarios, se considera oportuno esta- ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.
blecer, con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria que
surja de la aplicación del procedimiento previamente mencionado. ARTICULO 12. — Establecer que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en la
ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés activa
Que asimismo y tal como fuera instruido mediante la Resolución MINEM N° 31/16, a los efec- promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina,
tos de garantizar el cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de las Licenciata- la que se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos
rias, corresponde establecer que las mismas no podrán distribuir dividendos sin la previa acredi- previstos en dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer con carácter punitorio, un recargo
tación ante el ENARGAS del cumplimiento integral de dicho plan, debiendo contar para ello con la del 100% sobre la tasa de interés compensatoria.
autorización previa y expresa de esta Autoridad Regulatoria.
ARTICULO 13. — Establecer que METROGAS S.A. no podrá distribuir dividendos sin la previa
Que en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de transporte, y acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan de Inversiones Obligatorias y
en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Transitorios suscrip- contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad Regulatoria.
tos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos PEN N° 1918/09
y N°  458/10 respectivamente, y de los Acuerdos Transitorios complementarios suscriptos con ARTICULO 14. — Registrar; comunicar; notificar a METROGAS S.A. en los términos del Art. 41
fecha 24 de febrero de 2016 entre TGS y TGN y los Señores Ministros de ENERGÍA Y MINERÍA, de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar, dar a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y
Ing. Juan José Aranguren y de HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso Prat-Gay, se han archivar. — Ing. DANIEL ALBERTO PERRONE, Subinterventor, Ente Nacional Regulador del Gas.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 34
ANEXO I DE LA RESOLUCION N° I/3726
METROGAS S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3 y SDB- SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN A USUARIOS P3, G, GNC, FD, FT, ID, IT - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 35
TARIFAS DE TRANSPORTE POR RUTA

ANEXO II DE LA RESOLUCION N° I/3726


METROGAS S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

ANEXO III DE LA RESOLUCION N° I/3726


TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 36
ANEXO IV

PLAN DE INVERSIÓN 2016 - METROGAS S.A.

PROYECTOS DE OBRAS 2016

INVERSIONES EN TECNOLOGÍA 2016

INVERSIONES EN MEDIDORES 2016


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 37
INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO 2016

INVERSIONES POR REDES CEDIDAS 2016

e. 04/04/2016 N° 19812/16 v. 04/04/2016


#F5095824F#
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 38
#I5095827I#
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS estipulado en la Ley N° 24.076, su reglamentación, normas complementarias y conexas y las pau-
tas que surgen del ACUERDO TRANSITORIO y del ACTA ACUERDO.
Resolución 3727/2016
Que cabe entender que los Acuerdos de renegociación contractual y la etapa de transición
Bs. As., 31/03/2016 tarifaria allí prevista se encuentran vigentes, ya que aún está pendiente la implementación del pro-
ceso de Revisión tarifaria Integral de donde surgirán los cuadros tarifarios definitivos.
VISTO el Expediente N°  29054 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
Que el Ente Nacional Regulador del Gas es la Autoridad de Aplicación tanto del ACUERDO
(ENARGAS); la Ley N° 24.076 y su Decreto Reglamentario N° 1738 del 18 de septiembre de 1992
TRANSITORIO como del ACTA ACUERDO.
y sus modificatorios; la Ley N° 25.561, sus prórrogas y modificatorias; el Decreto 367 del 16 de
febrero de 2016, las Resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (en adelante
MINEM) N° 28/16 y N° 31/16, el Capítulo IX de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución Que, posteriormente, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2407/12
aprobadas por Decreto PEN N° 2255/92; y (complementada por las Resoluciones ENARGAS N° I-2442/13 y N° I-2905/14, y modificada por las
Resoluciones ENARGAS N° I-2767/13 y N° I-3249/15) que autorizó, en el marco de lo dispuesto en
los respectivos Acuerdos suscriptos entre GASNOR S.A. y la ex UNIREN, a aplicar un Monto Fijo
CONSIDERANDO:
por factura diferenciado por categoría de usuario.
Que GASNOR S.A. presta el servicio público de distribución de gas natural conforme a la
Que dichos montos debían ser utilizados para la ejecución de obras de infraestructura, obras
licencia otorgada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante Decreto PEN N° 2452/92.
de conexión, repotenciación, expansión y/o adecuación tecnológica de los sistemas de distribu-
ción de gas por redes, seguridad, confiabilidad del servicio e integridad de las redes, así como
Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, adminis- mantenimiento y todo otro gasto conexo necesario para la prestación del servicio público de dis-
trativa, financiera y cambiaria. tribución de gas.
Que a través de dicha norma se dispuso la salida del régimen de convertibilidad del Peso con Que con fecha 31 de marzo de 2014 la ex Secretaría de Energía dictó la Resolución SE
el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar los con- N° 226/14 que estableció un “Esquema de racionalización de uso del Gas Natural”, la que fijó nue-
tratos de obras y servicios públicos. vos precios de gas natural en boca de pozo.
Que las estipulaciones contenidas en la Ley N°  25.561 en torno a la renegociación de los Que, también, por Resolución SE N° 305/14 se instrumentó la aplicación del régimen de com-
contratos de obras y servicios públicos, fueron sucesivamente prorrogadas por medio de la pensación al consumo residencial de gas natural por redes en la región denominada “PUNA”.
Ley N° 25.790; Ley N° 25.972; Ley N° 26.077; Ley N° 26.204; Ley N° 26.339; Ley N° 26.456; Ley
N° 26.563; Ley N° 26.729; Ley N° 26.896 y Ley N° 27.200. Que luego, y en orden a la implementación de: (i) el Acuerdo Transitorio y el Acuerdo comple-
mentario, (ii) los Acuerdos Transitorios suscriptos entre TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE
Que a fin de llevar a cabo la renegociación con las empresas Licenciatarias del servicio de S.A. (TGN) y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS) con la ex UNIREN, (iii) las disposi-
distribución de gas natural, se dispuso por el Decreto PEN N° 311/03 la creación de la ex UNIDAD ciones contenidas en las Resoluciones SE N° 226/14 y 305/14, y (iv) de acuerdo con lo establecido
DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNIREN) en el en los numerales 9.4.2. y 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de Distribución, esta Auto-
ámbito del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y PRODUCCIÓN y del ex MINISTERIO DE PLANIFICA- ridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2845/14 la que aprobó los Cuadros Tarifarios
CIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS. para GASNOR S.A. con vigencia a partir del 1° de abril de 2014.
Que, no obstante y con posterioridad, mediante el Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de Que asimismo, en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de
2016, se derogó el Decreto N° 311/2003, la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO DE transporte, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Tran-
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVER- sitorios suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos
SIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, y demás normativa concordante PEN N°  1918/09 y N°  458/10 respectivamente se fijaron, mediante las Resoluciones ENARGAS
y complementaria y, a los efectos de concluir los procesos de renegociación de los contratos N° 3347/15 y 3348/15, nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural apli-
de Obras y Servicios Públicos dispuestos por el Artículo 9° de la Ley N°  25.561, se instruyó a cables respectivamente por TGS y TGN.
los Ministerios a cuyas órbitas correspondan los respectivos contratos sujetos a renegociación,
conforme a las competencias que surgen de la Ley de Ministerios (Texto Ordenado por Decreto Que en virtud de lo dispuesto por el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de
N° 438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificaciones, a proseguir los procedimientos que Distribución, mediante Resolución ENARGAS N° I-3353/15 se dio traslado de las nuevas tarifas de
se encontraran, a dicha fecha, en trámite de sustanciación en el ámbito de la ex UNIREN. transporte a la tarifa final a aplicar por GASNOR S.A.
Que la Ley N° 25.561 estableció determinados criterios a seguir en el marco del proceso de Que posteriormente, mediante Resolución SE N° 263 de fecha 5 de junio de 2015, la ex SE-
renegociación, tales como el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la CRETARÍA DE ENERGÍA aprobó una erogación con carácter de asistencia económica transitoria
distribución de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión cuando ellos es- por parte del ESTADO NACIONAL, a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efec-
tuviesen previstos contractualmente; el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios; tos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del
la seguridad de los sistemas comprendidos y la rentabilidad de las empresas. servicio público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral
que se lleve a cabo oportunamente.
Que en dicho proceso la ex UNIREN formuló a las empresas Licenciatarias del Servicio de
Transporte y Distribución de gas natural, una Propuesta de Entendimiento para la adecuación Que con fecha 28 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, mediante Re-
del contrato que resultó en la suscripción de un Acuerdo Transitorio de Adecuación de Tarifas solución MINEM N° 28/16, estableció nuevos Precios para el gas natural en el Punto de Ingreso al
(ACUERDO TRANSITORIO) y/o un Acuerdo de Renegociación Contractual Integral (ACTA ACUER- Sistema de Transporte conforme se consigna en su Anexo I, con vigencia a partir de 1° de abril de
DO). 2016, y estableció un esquema de bonificación para usuarios residenciales que registren un ahorro
en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del año anterior, a quienes se
Que en tal sentido, se debe tener en cuenta que las citadas Propuestas de Entendimiento aplicarán los Precios de Cuenca establecidos en el Anexo II de la citada Resolución.
fueron sometidas al proceso de AUDIENCIA PUBLICA, las que se realizaron oportunamente po-
sibilitando la participación y la expresión de opiniones de los usuarios y consumidores, así como Que, en otro orden, dicha Resolución estableció Precios en el Punto de Ingreso al Sistema de
también de distintos sectores y actores sociales, quienes aportaron elementos de juicio que fue- Transporte para el gas natural no contabilizado a abonar por las Empresas Distribuidoras, con el
ron incorporados por la ex UNIREN a los fines de realizar el análisis de las respectivas renegocia- objeto de reducir el impacto de dicho costo sobre las tarifas finales a aplicar a los usuarios.
ciones contractuales.
Que sin perjuicio de ello, en dicha Resolución se dispuso que deberá preverse, en el marco
Que durante el proceso desarrollado para la aprobación de las ACTAS ACUERDO, la PROCU- de la Revisión Tarifaria Integral, el diseño y aplicación de métodos adecuados para incentivar la
RACION DEL TESORO DE LA NACION emitió los correspondientes Dictámenes de conformidad eficiencia en lo que respecta al gas no contabilizado, con el objetivo de reducir progresivamente
con lo previsto en el Artículo 8° del Decreto PEN N° 311/2003, sin formular objeciones a los térmi- su porcentaje a niveles estándares para la industria.
nos y condiciones que integraron las renegociaciones contractuales.
Que en otro orden, la referida Resolución sostuvo la necesidad de considerar situaciones
Que, asimismo, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION tomó la intervención que era de particulares que justifiquen la aplicación de una tarifa final diferenciada a aquellos usuarios que,
su competencia de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 14 de la Resolución Conjunta N° 188/2003 por su menor capacidad de pago, se vean imposibilitados de abonar los Cuadros Tarifarios Finales
del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y N° 44/2003 del ex MINISTERIO DE correspondientes.
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, expresando no tener objeciones
respecto de los procedimientos llevados a cabo. Que así, se dispuso que esa tarifa final diferenciada se denominará “Tarifa Social” y consistirá
en una bonificación del CIEN POR CIENTO (100%) del precio de Gas Natural o del Gas Propano
Que además, en cumplimiento de la normativa aplicable, se dio intervención al HONORABLE incluidos en las tarifas.
CONGRESO DE LA NACION, a los efectos de considerar las ACTAS ACUERDO mencionadas.
Que la Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 5, instruyó al ENARGAS a adecuar el Re-
Que en la Cláusula 4.1 del Acta Acuerdo de Renegociación Contractual se prevé una reade- gistro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios del Estado Nacional, dis-
cuación de precios y tarifas de la Licenciataria a partir de la fecha allí prevista. puesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, adoptando para los usuarios Residenciales los
criterios de elegibilidad para ser beneficiario de la Tarifa Social que, como Anexo III, forma parte
Que el ACTA ACUERDO define expresamente un Régimen Tarifario de Transición como aquel integrante de dicha Resolución.
que determina las Tarifas aplicables desde la entrada en vigencia del Acta hasta la finalización del
Período de Transición Contractual. Que en esa dirección esta Autoridad Regulatoria deberá modificar la mentada Resolución
ENARGAS N° I-2905/14, en los términos y alcances definidos en la Resolución MINEM N° 28/16.
Que la Cláusula 2.2 del Acuerdo Transitorio, a su vez, indica que si durante el Período de
Transición Contractual la nueva Tarifa de Distribución promedio calculada para todo el conjunto Que, en virtud de todo lo expuesto, el MINISTERIO DE ENERGIA Y MINERIA dispuso en el
de usuarios de la Licenciataria resultante de la readecuación mencionada arrojara un porcentaje Artículo 6 de la referida Resolución MINEM N° 28/16, que debía instruirse al ENARGAS a que, en
diferente al establecido en la Cláusula Cuarta, párrafos 4.1 y 4.7 del ACTA ACUERDO, será el el marco de su competencia, realice los procedimientos que correspondan a los efectos de dar
ENARGAS quien deberá calcular la diferencia acumulada en más o en menos que se pudiera haber cumplimiento a lo establecido en el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas de la Licencia de Distri-
producido y reconocer su efecto en la Revisión Tarifaria Integral. bución; ello sin perjuicio de los valores que corresponda trasladar a los usuarios comprendidos
en el régimen de compensación al consumo residencial de gas natural por redes para la Región
Que el Acta Acuerdo de Renegociación Contractual establece en su Cláusula 4.2 a 4.6, un Patagónica (que incluye a la Provincia de LA PAMPA, conforme a lo dispuesto por la Ley N° 23.272
“Mecanismo de Monitoreo de Costos” a aplicar semestralmente a partir de la fecha de inicio de la y su modificatoria Ley N° 25.955), Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y la región
readecuación tarifaria indicada el cual, de acuerdo al procedimiento establecido en el Acta Acuer- conocida como “Puna”, conforme a lo dispuesto en el Artículo 75 de la Ley N° 25.565, sus normas
do, puede determinar, de corresponder, el traslado a la tarifa de distribución de las variaciones, modificatorias, complementarias y reglamentarias, los que deberán ajustarse proporcionalmente
ponderadas en su incidencia, de los costos de explotación y del plan de inversiones acordado. al incremento de los nuevos precios de gas determinados por dicha Resolución.

Que la REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL es el procedimiento que implementará el ENARGAS Que, en otro orden, por Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 7, dispuso dejar sin efecto
con el objeto de determinar el nuevo régimen de tarifas máximas de la LICENCIA, conforme a lo los actos del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 39
emitidos en el marco de los Artículos 6° del Decreto N° 2.067 de fecha 27 de noviembre de 2008 a lo dispuesto en el Artículo 75 de la Ley N° 25.565, sus normas modificatorias, complementarias
y 7° de la Resolución N° 1.451 de fecha 12 de diciembre de 2008 del ex MINISTERIO DE PLANIFI- y reglamentarias, deberá preverse un incremento proporcional al que resulte de la adecuación
CACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, vinculados con la determinación del valor tarifaria correspondiente.
de los cargos tarifarios e instruyó al ENARGAS a que adopte las medidas necesarias para dejar sin
efecto la aplicación de tales cargos en las facturas que se emitan a los usuarios. Que en virtud de lo antedicho, corresponde aprobar los nuevos márgenes de distribución que
forman parte de los cuadros tarifarios que se adjuntan como Anexos I, II y III de la presente.
Que en ese sentido y de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas
del Servicio de Distribución corresponde ajustar los cuadros tarifarios a aplicar por la Licenciataria Que la Resolución MINEM N°  31/16, instruye en su Artículo 5 que el ENARGAS debe, en
GASNOR S.A. en la exacta incidencia del efecto del cambio de precio del gas natural fijado por la ejercicio de sus facultades propias, llevar a cabo las modificaciones y/o instrucciones necesarias
Resolución MINEM N° 28/16. para implementar el pago mensual de las facturas bimestrales del Servicio Público de Distribución
de Gas Natural a efectos de que pueda establecerse una mejor organización de las finanzas del
Que, en otro orden, con fecha 29 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, hogar.
dictó la Resolución MINEM N° 31/16 por la que estableció e instruyó al ENARGAS, mediante el Ar-
tículo 1°, a que “...lleve adelante el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral previsto en las Actas Que en tal sentido, debe instruirse a GASNOR S.A. para que el cobro de las facturas de servi-
Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Licenciatarias en el marco de cio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual, estable-
lo dispuesto en la Ley N° 25.561, sus modificaciones y complementarias; el que deberá concluir- ciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe total de
se en un plazo no mayor a UN (1) año desde la fecha de la presente medida. Para el caso de las la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración a todos
Licenciatarias que a la fecha de la presente no hubieran suscripto las Actas Acuerdo de Renego- los efectos que pudieran corresponder.
ciación Contractual Integral correspondientes, el plazo será establecido en dicho instrumento, sin
perjuicio de lo cual el ENARGAS estará facultado a partir de la presente resolución, para requerir
Que por último, en línea con lo establecido en las Cláusulas Séptima y Octava del ACTA
a esas empresas la información necesaria para avanzar en forma preliminar en el proceso de Re-
ACUERDO, la Resolución MINEM N°  31/16, dispone en su Artículo 6 que el ENARGAS deberá
visión Tarifaria Integral. En todos los casos, en el proceso de realización de la Revisión Tarifaria
vincular la tarifa de transición al cumplimiento de un Plan de Inversiones Obligatorias para las
Integral que surja de los acuerdos integrales de renegociación contractual, deberá instrumentarse
Licenciatarias de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural, así como
el mecanismo de audiencia pública que posibilite la participación ciudadana, en los términos de lo
que deberá establecer sus plazos y condiciones de implementación y el régimen sancionatorio
establecido en el Artículo 5° del Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016”.
aplicable ante eventuales incumplimientos.
Que, en virtud de lo expuesto se instruyó expresamente al ENARGAS a que lleve adelante el
proceso de Revisión Tarifaria Integral. Que, como antecedente, ya en el ACTA ACUERDO suscripta, se preveía la ejecución de un
conjunto de inversiones (Cláusula Séptima y ANEXO IV).
Que, de acuerdo a los considerandos de la Resolución MINEM N° 31/16, el Proceso de Revi-
sión Tarifaria Integral implica definir los niveles de calidad de servicio esperados para la prestación Que a requerimiento de esta Autoridad la Distribuidora ha presentado un Plan de Inversiones
de los servicios públicos y determinar los costos asociados a su consecución, lo que se traduce anual, que implica un programa detallado de inversiones en obras y trabajos que considera ne-
en una propuesta de un nuevo cuadro tarifario, que se someterá a Audiencia Pública a efectos de cesarios para cumplir con los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de la prestación del
resolver su aplicación después de haber evaluado las opiniones que se viertan en dicho ámbito. servicio, indicando el plazo de ejecución de las mismas.

Que, como se expuso anteriormente y tal cual fuera mencionado en los considerandos de la Que dicho Plan de Inversiones obra como Anexo IV “Plan de Inversiones Obligatorias” de la
Resolución referida, mediante Resolución SE N° 263/15 la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA aprobó presente Resolución y la Licenciataria estará obligada a invertir los montos comprometidos para la
una erogación con carácter de asistencia económica transitoria, dividida en DIEZ (10) cuotas con- ejecución de dicho plan, de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos mensuales que
secutivas, de hasta PESOS DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA MILLONES ($ 2.590.000.000) por oportunamente presente ante esta Autoridad.
parte del ESTADO NACIONAL a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efectos de
solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del servicio Que en consecuencia, si la Licenciataria llevara a cabo las obras y trabajos del Plan de Inver-
público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral que se siones Obligatorias a un costo total menor que la suma especificada dicha Licenciataria deberá
lleve a cabo oportunamente. invertir la diferencia en otras obras y trabajos previamente informados al ENARGAS.

Que dicha asistencia contemplaba además que una parte de los fondos percibidos por cada Que la Licenciataria deberá en todos los casos invertir la totalidad de los montos comprome-
una de las cuotas mensuales debía ser aplicada a cancelar las deudas contraídas y vencidas hasta tidos para la ejecución de las obras contempladas en el Plan Inversiones Obligatorias, de acuerdo
el día 31 de diciembre de 2014 con las empresas productoras de gas natural, como así también al al Cronograma, de ejecución y desembolsos antes mencionado, así como afrontar los intereses
pago del costo del gas natural cuyo vencimiento se produjera durante el año 2015. compensatorios y punitorios devengados por las demoras que pudieran ocurrir en la ejecución de
dicho Plan.
Que cabe destacar que la medida implementada contempló desembolsos hasta el mes de
diciembre de 2015, razón por la cual en la actualidad las Licenciatarias no cuentan con tales Que en consecuencia, resulta necesario requerir a la Licenciataria la presentación de un Cro-
recursos, los que resultan necesarios para afrontar los gastos e inversiones asociados al normal nograma de realización de cada proyecto y sus egresos asociados, previendo la ejecución de las
funcionamiento de la prestación del servicio público de distribución de gas por redes y mantener obras dentro los próximos 12 meses, el que deberá ser tenido en consideración para determinar el
la cadena de pagos. grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Licenciataria.

Que sin perjuicio de ello, y conforme se expone en los considerandos de la Resolución MINEM Que, cabe precisar que en el mentado Plan de Inversiones Obligatorias, se encuentran com-
N° 31/16, “...tal como surge de los informes de las áreas técnicas pertinentes, al haberse finalizado prendidas las obligaciones emergentes del Artículo 5° de la Resolución ENARGAS N° I-3249/15.
la asistencia económica transitoria brindada a las Licenciatarias y toda vez que los recursos de
origen tarifario de las Licenciatarias no resultan suficientes en la actualidad para preservar la acce- Que, en caso de no alcanzar los objetivos de inversión previstos, y de no existir excesos de
sibilidad, continuidad y calidad del servicio prestado a los usuarios, considerando las variaciones inversión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de
de los costos y gastos de las Licenciatarias y las erogaciones a realizar por los planes de inversión la diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser: i) afectado a un nuevo Plan
y mantenimiento, resulta necesario que el ENARGAS evalúe la situación económico-financiera de de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autori-
las empresas Licenciatarias y efectúe una adecuación tarifaria transitoria que permita asegurar la dad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria
continuidad de la normal prestación de los servicios públicos a su cargo hasta tanto se establez- Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.
can los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.
Que esta Autoridad podrá optar indistintamente por la aplicación concurrente o exclusiva de
Que el informe del área técnica pertinente referido en el considerando anterior, en lo que a cualquiera de las opciones enumeradas en el considerando anterior, siguiendo el criterio del mayor
este Organismo compete, es el Informe Intergerencial GDyE/GD/GT/GRGC/GCER/GREX/GMA- beneficio para el usuario.
yAD/GGNC/GAL N° 392/15, que fuera oportunamente remitido a la ex Secretaría de Energía de
la Nación, donde se expusieron las necesidades de caja globales proyectadas para el año 2016
Que en dicho marco, se considera apropiado aplicar una tasa de interés compensatoria equi-
que podrían enfrentar las Distribuidoras, a los fines de que adopte las medidas que esa Secretaría
valente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de documentos a
estime corresponder.
30 días del Banco de la Nación Argentina, aplicable por cada mes de mora sobre el monto de los
trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en el Plan de Inversiones.
Que, en virtud de lo anterior, por el Artículo 2 de la Resolución MINEM N° 31/16 se instruyó
al ENARGAS a que efectúe “...sobre la base de la situación económico-financiera de las empre-
sas Licenciatarias y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral, una adecuación de las tarifas de Que asimismo, atento a que los montos de inversión previstos han sido considerados a los
transición vigentes de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural en el efectos de la determinación de las tarifas a abonar por los usuarios, se considera oportuno esta-
marco de las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral y de los Acuerdos Transitorios blecer, con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria que
suscriptos con aquellas Licenciatarias que a la fecha no hayan arribado a un acuerdo de renego- surja de la aplicación del procedimiento previamente mencionado.
ciación integral, que permita a las Licenciatarias cumplir con la ejecución del plan de inversiones
correspondiente al presente año, afrontar sus gastos de operación y mantenimiento, administra- Que asimismo y tal como fuera instruido mediante la Resolución MINEM N° 31/16, a los efec-
ción y comercialización, y dar cumplimiento a los vencimientos de las obligaciones contraídas, tos de garantizar el cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de las Licenciata-
manteniendo la cadena de pagos a los efectos de asegurar la continuidad de la normal prestación rias, corresponde establecer que las mismas no podrán distribuir dividendos sin la previa acredi-
del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que tación ante el ENARGAS del cumplimiento integral de dicho plan, debiendo contar para ello con la
resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”. autorización previa y expresa de esta Autoridad Regulatoria.

Que conforme lo establece dicha Resolución, el incremento de los márgenes de transporte y Que en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de transporte, y
distribución que resulten de las nuevas tarifas de transición deberá ser considerado en la Revisión en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Transitorios suscrip-
Tarifaria Integral. tos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos PEN N° 1918/09
y N°  458/10 respectivamente, y de los Acuerdos Transitorios complementarios suscriptos con
Que habiendo dado cumplimiento a la instrucción impartida por el MINEM mediante la Re- fecha 24 de febrero de 2016 entre TGS y TGN y los Señores Ministros de ENERGÍA Y MINERÍA,
solución 31/16, este Organismo ha analizado la situación económico-financiera de GASNOR S.A. Ing. Juan José Aranguren y de HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso Prat-Gay, se han
a los efectos de evaluar la necesidad de adecuar las tarifas de transición vigentes con el objeto fijado nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural aplicables por ambas
de permitir que dicha empresa pueda afrontar sus costos de operación y mantenimiento, cumplir Licenciatarias.
con la ejecución del plan de inversiones correspondiente al presente año y mantener su cadena
de pagos de forma tal de continuar con la normal prestación del servicio público a su cargo hasta Que, en virtud de ello, de acuerdo a lo establecido en el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas
tanto se establezcan los cuadros tarifario definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral. de la Licencia de Distribución, corresponde el traslado de las nuevas tarifas de transporte a la tarifa
final a aplicar por GASNOR S.A.
Que, conforme surge de la Resolución MINEM N° 31/16, en la determinación de los cuadros
tarifarios correspondientes para los usuarios comprendidos en el régimen de compensación al Que en función de lo expuesto corresponde emitir nuevos cuadros tarifarios para el área de
consumo residencial de gas natural por redes para la Región Patagónica (que incluye a la Provincia Licencia de GASNOR S.A. y las subzonas abastecidas con gas natural, de manera que los mismos
de LA PAMPA, conforme a lo dispuesto por la Ley N° 23.272 y su modificatoria Ley N° 25.955), reflejen los cambios verificados en la totalidad de los componentes tarifarios, los que obran como
Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y la región conocida como “Puna”, conforme Anexos I, II y III de la presente.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 40
Que, asimismo, corresponde ordenar la publicación de los cuadros tarifarios descritos en los ARTICULO 7° — Establecer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente Reso-
puntos precedentes, estableciendo que para el caso de que la entrada en vigencia de los nuevos lución deberán ser publicados por la Distribuidora en un diario de gran circulación de su zona de
cuadros tarifarios se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplica- actividad, día de por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días hábiles contados
ción lo dispuesto en el punto 14 inciso (I) del SubAnexo (II) Reglamento de Servicio de Distribución. a partir de la notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por el Art. 44 de la Ley
N° 24.076.
Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente del Organismo en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 7°, inciso d) de la Ley N° 19.549. ARTICULO 8° — Disponer que la Distribuidora deberá comunicar la presente Resolución,
dentro de los 5 (cinco) días de notificada la presente, a todos los Subdistribuidores autorizados a
Que el Ente Nacional de Regulador del Gas se encuentra facultado para el dictado del pre- operar dentro de su área de Licencia.
sente acto en virtud de lo dispuesto en los Artículos N°  38 y su Reglamentación, y 52 inciso f)
ambos de la Ley N° 24.076, y Decretos PEN N° 571/07, 1646/07, 953/08, 2138/08, 616/09, 1874/09, ARTICULO 9° — Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y comprome-
1038/10, 1688/10, 692/11, 262/12, 946/12, 2686/12, 1524/13, 222/14, 2704/14, 1392/15 y 164/16. tido por la Distribuidora será el que como Anexo IV forma parte de la presente, cuyo monto to-
tal asciende a la suma de PESOS CIENTO SETENTA Y UN MILLONES CUATROCIENTOS MIL
Por ello, ($ 171.400.000).
EL INTERVENTOR
ARTICULO 10. — Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la presen-
DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS te resolución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de ejecución y
RESUELVE: desembolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Obli-
gatorias previsto en el Artículo precedente. Dicho cronograma será tenido en consideración a los
ARTICULO 1° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios efectos de evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la
que obran como Anexo I de la presente, que serán de aplicación a los usuarios de GASNOR S.A. Licenciataria.
ARTICULO 2° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios
que obran como Anexo II, que serán de aplicación a los usuarios Residenciales de GASNOR S.A. ARTICULO 11. — Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión previs-
que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del tos en el Plan de Inversiones Obligatorias, conforme el Cronograma de ejecución y desembolsos
año anterior. dispuesto en el Artículo 10°, y de no existir excesos de inversión efectuados en períodos anteriores
con los que se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia más sus intereses compensa-
ARTICULO 3° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios torios y punitorios podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un nuevo Plan de Inversiones a
que obran como Anexo III que serán de aplicación a los usuarios del área de licencia de GASNOR cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autoridad; ii) tenido en
S.A. inscriptos en el Registro dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14 con las modifi- consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; todo
caciones introducidas en virtud de lo dispuesto en el Artículo 5 de la Resolución MINEM N° 28/16. ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.

ARTICULO 4° — Instruir a GASNOR S.A. para que el cobro de las facturas de servicio que ARTICULO 12. — Establecer que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en la
emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual, estableciendo ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés activa
para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe total de la fac- promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina,
tura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración a todos los la que se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos
efectos que pudieran corresponder. previstos en dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer con carácter punitorio, un recargo
del 100% sobre la tasa de interés compensatoria.
ARTICULO 5° — Instruir a GASNOR S.A. a que discontinúe la inclusión de los importes de-
rivados del cargo instituido por el Decreto N° 2.067/2008 en las facturas que emita a partir de la ARTICULO 13. — Establecer que GASNOR S.A. no podrá distribuir dividendos sin la previa
presente. acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan de Inversiones Obligatorias y
contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad Regulatoria.
ARTICULO 6° — Establecer que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente
Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo ARTICULO 14. — Registrar; comunicar; notificar a GASNOR S.A. en los términos del Art. 41
dispuesto en el Punto 14 inciso (I) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia de de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar, dar a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL
Distribución. y archivar. — DAVID JOSÉ TEZANOS GONZÁLEZ, Interventor, Ente Nacional Regulador del Gas.

ANEXO I DE LA RESOLUCION N° I/3727

GASNOR S.A.

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3 y SDB- SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 41
Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN A USUARIOS P3, G, GNC, FD, FT, ID, IT - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

TARIFAS DE TRANSPORTE POR RUTA


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 42
REGION PUNA Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

Provincia de Jujuy: Localidades de los Departamentos de COCHINOCA, HUMAHUACA,


RINCONADA, SANTA CATALINA, SUSQUES, TILCARA, TUMBAYA y YAVI

Provincia de Salta: Localidades de los Departamentos de LOS ANDES y LA POMA

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

REGION PUNA
ANEXO II DE LA RESOLUCION N° I/3727
Provincia de Juiuy: Localidades de los Departamentos de COCHINOCA, HUMAHUACA,
GASNOR S.A. RINCONADA, SANTA CATALINA, SUSQUES, TILCARA, TUMBAYA y YAVI

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O Provincia de Salta: Localidades de los Departamentos de LOS ANDES y LA POMA
MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016 TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CON-
SUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN
IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

ANEXO III DE LA RESOLUCION N° I/3727

GASNOR S.A.

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA


SOCIAL” - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 43

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

REGION PUNA
Provincia de Juiuy: Localidades de los Departamentos de COCHINOCA, HUMAHUACA, RINCONADA, SANTA CATALINA, SUSQUES, TILCARA, TUMBAYA y YAVI
Provincia de Salta: Localidades de los Departamentos de LOS ANDES y LA POMA

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

ANEXO IV

PLAN DE INVERSIÓN 2016 - GASNOR S.A.


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 44

e. 04/04/2016 N° 19815/16 v. 04/04/2016


#F5095827F#

#I5095828I#
Que la Ley N° 25.561 estableció determinados criterios a seguir en el marco del proceso
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
de renegociación, tales como el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y
en la distribución de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión cuando
Resolución 3728/2016 ellos estuviesen previstos contractualmente; el interés de los usuarios y la accesibilidad de los
servicios; la seguridad de los sistemas comprendidos y la rentabilidad de las empresas.
Bs. As., 31/03/2016
Que en dicho proceso la ex UNIREN formuló a las empresas Licenciatarias del Servicio de
VISTO el Expediente N° 29053 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Transporte y Distribución de gas natural, una Propuesta de Entendimiento para la adecuación
(ENARGAS); la Ley N°  24.076 y su Decreto Reglamentario N°  1738 del 18 de septiembre de del contrato que resultó en la suscripción de un Acuerdo Transitorio de Adecuación de Tari-
1992 y sus modificatorios; la Ley N° 25.561, sus prórrogas y modificatorias; el Decreto 367 del fas (ACUERDO TRANSITORIO) y/o un Acuerdo de Renegociación Contractual Integral (ACTA
16 de febrero de 2016, las Resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (en ACUERDO).
adelante MINEM) N° 28/16 y N° 31/16, el Capítulo IX de las Reglas Básicas de la Licencia de
Distribución aprobadas por Decreto PEN N° 2255/92; y Que en tal sentido, se debe tener en cuenta que las citadas Propuestas de Entendimiento
fueron sometidas al proceso de AUDIENCIA PUBLICA, las que se realizaron oportunamente
CONSIDERANDO: posibilitando la participación y la expresión de opiniones de los usuarios y consumidores, así
como también de distintos sectores y actores sociales, quienes aportaron elementos de juicio
que fueron incorporados por la ex UNIREN a los fines de realizar el análisis de las respectivas
Que GASNEA S.A. presta el servicio público de distribución de gas natural conforme a
renegociaciones contractuales.
la licencia otorgada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante Decreto PEN N° 558/97.
Que durante el proceso desarrollado para la aprobación de las ACTAS ACUERDO, la PRO-
Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, admi- CURACION DEL TESORO DE LA NACION emitió los correspondientes Dictámenes de confor-
nistrativa, financiera y cambiaria. midad con lo previsto en el Artículo 8° del Decreto PEN N° 311/2003, sin formular objeciones a
los términos y condiciones que integraron las renegociaciones contractuales.
Que a través de dicha norma se dispuso la salida del régimen de convertibilidad del Peso
con el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar Que, asimismo, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION tomó la intervención que era
los contratos de obras y servicios públicos. de su competencia de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 14 de la Resolución Conjunta
N° 188/2003 del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y N° 44/2003 del ex
Que las estipulaciones contenidas en la Ley N° 25.561 en torno a la renegociación de los MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, expresando
contratos de obras y servicios públicos, fueron sucesivamente prorrogadas por medio de la no tener objeciones respecto de los procedimientos llevados a cabo.
Ley N° 25.790; Ley N° 25.972; Ley N° 26.077; Ley N° 26.204; Ley N° 26.339; Ley N° 26.456; Ley
N° 26.563; Ley N° 26.729; Ley N° 26.896 y Ley N° 27.200. Que además, en cumplimiento de la normativa aplicable, se dio intervención al HONORA-
BLE CONGRESO DE LA NACION, a los efectos de considerar las ACTAS ACUERDO mencio-
Que a fin de llevar a cabo la renegociación con las empresas Licenciatarias del servicio nadas.
de distribución de gas natural, se dispuso por el Decreto PEN N° 311/03 la creación de la ex
UNIDAD DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNI- Que en la Cláusula 4.1 del Acta Acuerdo de Renegociación Contractual se prevé una rea-
REN) en el ámbito del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y PRODUCCIÓN y del ex MINISTERIO decuación de precios y tarifas de la Licenciataria a partir de la fecha allí prevista.
DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS.
Que el ACTA ACUERDO define expresamente un “Régimen Tarifario de Transición” como
Que, no obstante y con posterioridad, mediante el Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero aquel que determina las Tarifas aplicables desde la entrada en vigencia del Acta hasta la fina-
de 2016, se derogó el Decreto N° 311/2003, la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO lización del Período de Transición Contractual.
DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL,
INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, y demás normativa con- Que la Cláusula 4.1, a su vez, indica que si durante el Período de Transición Contractual la
cordante y complementaria y, a los efectos de concluir los procesos de renegociación de los nueva Tarifa de Distribución promedio calculada para todo el conjunto de usuarios de la Licen-
contratos de Obras y Servicios Públicos dispuestos por el Artículo 9° de la Ley N° 25.561, se ciataria resultante de la readecuación mencionada arrojara un porcentaje diferente al estable-
instruyó a los Ministerios a cuyas órbitas correspondan los respectivos contratos sujetos a cido en la misma, será el ENARGAS quien deberá calcular la diferencia acumulada en más o en
renegociación, conforme a las competencias que surgen de la Ley de Ministerios (Texto Orde- menos que se pudiera haber producido y reconocer su efecto en la Revisión Tarifaria Integral.
nado por Decreto N° 438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificaciones, a proseguir los
procedimientos que se encontraran, a dicha fecha, en trámite de sustanciación en el ámbito Que el Acta Acuerdo de Renegociación Contractual establece en su Cláusula 4.2 a 4.6,
de la ex UNIREN. un “Mecanismo de Monitoreo de Costos” a aplicar semestralmente a partir de la fecha de
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 45
inicio de la readecuación tarifaria indicada el cual, de acuerdo al procedimiento establecido Que, en virtud de todo lo expuesto, el MINISTERIO DE ENERGIA Y MINERIA dispuso en el
en el Acta Acuerdo, puede determinar, de corresponder, el traslado a la tarifa de distribución Artículo 6 de la referida Resolución MINEM N° 28/16, que debía instruirse al ENARGAS a que,
de las variaciones, ponderadas en su incidencia, de los costos de explotación y del plan de en el marco de su competencia, realice los procedimientos que correspondan a los efectos de
inversiones acordado. dar cumplimiento a lo establecido en el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas de la Licencia de
Distribución.
Que la REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL es el procedimiento que implementará el ENAR-
GAS con el objeto de determinar el nuevo régimen de tarifas máximas de la LICENCIA, confor- Que, en otro orden, por Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 7, dispuso dejar sin
me a lo estipulado en la Ley N° 24.076, su reglamentación, normas complementarias y conexas efecto los actos del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y
y las pautas que surgen del ACTA ACUERDO. SERVICIOS emitidos en el marco de los Artículos 6° del Decreto N°  2.067 de fecha 27 de
noviembre de 2008 y 7° de la Resolución N° 1.451 de fecha 12 de diciembre de 2008 del ex
Que cabe entender que los Acuerdos de renegociación contractual y la etapa de transición MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, vinculados
tarifaria allí prevista se encuentran vigentes, ya que aún está pendiente la implementación del con la determinación del valor de los cargos tarifarios e instruyó al ENARGAS a que adopte las
proceso de Revisión Tarifaria Integral de donde surgirán los cuadros tarifarios definitivos. medidas necesarias para dejar sin efecto la aplicación de tales cargos en las facturas que se
emitan a los usuarios.
Que el Ente Nacional Regulador del Gas es la Autoridad de Aplicación tanto del ACTA
ACUERDO. Que, en ese sentido y de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas
del Servicio de Distribución corresponde ajustar los cuadros tarifarios a aplicar por la Licen-
Que, posteriormente, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS ciataria GASNEA S.A. en la exacta incidencia del efecto del cambio de precio del gas natural
N°  I-2407/12 (complementada por las Resoluciones ENARGAS N°  I-2442/13 y N°  I-2905/14, y del Gas Propano fijado por la Resolución MINEM N° 28/16.
y modificada por las Resoluciones ENARGAS N°  I-2767/13 y N°  I-3249/15) que autorizó, en
el marco de lo dispuesto en los respectivos Acuerdos suscriptos entre GASNEA S.A. y la ex Que, en otro orden, con fecha 29 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MI-
UNIREN, a aplicar un Monto Fijo por factura diferenciado por categoría de usuario. NERÍA, dictó la Resolución MINEM N°  31/16 por la que estableció e instruyó al ENARGAS,
mediante el Artículo 1°, a que “...lleve adelante el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral
Que dichos montos debían ser utilizados para la ejecución de obras de infraestructura, previsto en las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Li-
obras de conexión, repotenciación, expansión y/o adecuación tecnológica de los sistemas de cenciatarias en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 25.561, sus modificaciones y comple-
distribución de gas por redes, seguridad, confiabilidad del servicio e integridad de las redes, mentarias; el que deberá concluirse en un plazo no mayor a UN (1) año desde la fecha de la
así como mantenimiento y todo otro gasto conexo necesario para la prestación del servicio presente medida. Para el caso de las Licenciatarias que a la fecha de la presente no hubieran
público de distribución de gas. suscripto las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral correspondientes, el plazo
será establecido en dicho instrumento, sin perjuicio de lo cual el ENARGAS estará facultado a
Que con fecha 31 de marzo de 2014 la ex Secretaría de Energía dictó la Resolución SE partir de la presente resolución, para requerir a esas empresas la información necesaria para
N° 226/14 que estableció un “Esquema de racionalización de uso del Gas Natural”, la que fijó avanzar en forma preliminar en el proceso de Revisión Tarifaria Integral. En todos los casos, en
nuevos precios de gas natural en boca de pozo. el proceso de realización de la Revisión Tarifaria Integral que surja de los acuerdos integrales
de renegociación contractual, deberá instrumentarse el mecanismo de audiencia pública que
posibilite la participación ciudadana, en los términos de lo establecido en el Artículo 5° del
Que luego, y en orden a la implementación de: (i) el Acta Acuerdo (ii) los Acuerdos Tran-
Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016”.
sitorios suscriptos entre TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. (TGN) y TRANSPOR-
TADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS) con la ex UNIREN, (iii) las disposiciones contenidas
en la Resolución SE N° 226/14, y (iv) de acuerdo con lo establecido en los numerales 9.4.2. y Que, en virtud de lo expuesto se instruyó expresamente al ENARGAS a que lleve adelante
9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de Distribución, esta Autoridad Regulatoria dictó el proceso de Revisión Tarifaria Integral.
la Resolución ENARGAS N° I-2846/14 la que aprobó los Cuadros Tarifarios para GASNEA S.A.
con vigencia a partir del 1° de abril de 2014. Que, de acuerdo a los considerandos de la Resolución MINEM N°  31/16, el Proceso de
Revisión Tarifaria Integral implica definir los niveles de calidad de servicio esperados para la
prestación de los servicios públicos y determinar los costos asociados a su consecución, lo
Que asimismo, en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias
que se traduce en una propuesta de un nuevo cuadro tarifario, que se someterá a Audiencia
de transporte, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos
Pública a efectos de resolver su aplicación después de haber evaluado las opiniones que se
Transitorios suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los
viertan en dicho ámbito.
Decretos PEN N° 1918/09 y N° 458/10 respectivamente se fijaron, mediante las Resoluciones
ENARGAS N° 3347/15 y 3348/15, nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de
gas natural aplicables respectivamente por TGS y TGN. Que, como se expuso anteriormente y tal cual fuera mencionado en los considerandos
de la Resolución referida, mediante Resolución SE N°  263/15 la ex SECRETARÍA DE ENER-
GÍA aprobó una erogación con carácter de asistencia económica transitoria, dividida en
Que en virtud de lo dispuesto por el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias
DIEZ (10) cuotas consecutivas, de hasta PESOS DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA MILLO-
de Distribución, mediante Resolución ENARGAS N°  I-3354/15 se dio traslado de las nuevas
NES ($ 2.590.000.000) por parte del ESTADO NACIONAL a ser distribuida entre las empresas
tarifas de transporte a la tarifa final a aplicar por GASNEA S.A.
Distribuidoras, a los efectos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal fun-
cionamiento de la prestación del servicio público de distribución del gas natural por redes y a
Que posteriormente, mediante Resolución SE N° 263 de fecha 5 de junio de 2015, la ex cuenta de la Revisión Tarifaria Integral que se lleve a cabo oportunamente.
SECRETARÍA DE ENERGÍA aprobó una erogación con carácter de asistencia económica tran-
sitoria por parte del ESTADO NACIONAL, a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras,
Que dicha asistencia contemplaba además que una parte de los fondos percibidos por
a los efectos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la
cada una de las cuotas mensuales debía ser aplicada a cancelar las deudas contraídas y
prestación del servicio público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revi-
vencidas hasta el día 31 de diciembre de 2014 con las empresas productoras de gas natural,
sión Tarifaria integral que se lleve a cabo oportunamente.
como así también al pago del costo del gas natural cuyo vencimiento se produjera durante el
año 2015.
Que con fecha 28 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, mediante
Resolución MINEM N°  28/16, estableció nuevos Precios para el gas natural en el Punto de
Que cabe destacar que la medida implementada contempló desembolsos hasta el mes
Ingreso al Sistema de Transporte, conforme se consigna en su Anexo I, con vigencia a partir
de diciembre de 2015, razón por la cual en la actualidad las Licenciatarias no cuentan con
de 1° de abril de 2016, y estableció un esquema de bonificación para usuarios residenciales
tales recursos, los que resultan necesarios para afrontar los gastos e inversiones asociados al
que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período
normal funcionamiento de la prestación del servicio público de distribución de gas por redes
del año anterior, a quienes se aplicarán los Precios de Cuenca establecidos en el Anexo II de
y mantener la cadena de pagos.
la citada Resolución.
Que sin perjuicio de ello, y conforme se expone en los considerandos de la Resolución MI-
Que asimismo, dicha Resolución, en su Artículo 3°, determinó los nuevos precios del Gas
NEM N° 31/16, “...tal como surge de los informes de las áreas técnicas pertinentes, al haberse
Propano para redes de distribución de Gas Propano Indiluido con vigencia a partir de 1° de
finalizado la asistencia económica transitoria brindada a las Licenciatarias y toda vez que los
abril de 2016, en tanto que en su Artículo 4° estableció el precio del Gas Propano bonificado
recursos de origen tarifario de las Licenciatarias no resultan suficientes en la actualidad para
a ser abonado por los usuarios Residenciales que registren un ahorro en su consumo igual o
preservar la accesibilidad, continuidad y calidad del servicio prestado a los usuarios, conside-
superior al 15% con respecto a igual período del año anterior.
rando las variaciones de los costos y gastos de las Licenciatarias y las erogaciones a realizar
por los planes de inversión y mantenimiento, resulta necesario que el ENARGAS evalúe la
Que, en otro orden, dicha Resolución estableció Precios en el Punto de Ingreso al Sistema situación económico-financiera de las empresas Licenciatarias y efectúe una adecuación ta-
de Transporte para el gas natural no contabilizado a abonar por las Empresas Distribuidoras, rifaria transitoria que permita asegurar la continuidad de la normal prestación de los servicios
con el objeto de reducir el impacto de dicho costo sobre las tarifas finales a aplicar a los usua- públicos a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que resulten
rios. de la Revisión Tarifaria Integral.”.

Que sin perjuicio de ello, en dicha Resolución se dispuso que deberá preverse, en el marco Que el informe del área técnica pertinente referido en el considerando anterior, en lo que
de la Revisión Tarifaria Integral, el diseño y aplicación de métodos adecuados para incentivar a este Organismo compete, es el Informe Intergerencial GDyE/GD/GT/GRGC/GCER/GREX/
la eficiencia en lo que respecta al gas no contabilizado, con el objetivo de reducir progresiva- GMAyAD/GGNC/GAL N° 392/15, que fuera oportunamente remitido a la ex Secretaría de Ener-
mente su porcentaje a niveles estándares para la industria. gía de la Nación, donde se expusieron las necesidades de caja globales proyectadas para el
año 2016 que podrían enfrentar las Distribuidoras, a los fines de que adopte las medidas que
Que en otro orden, la referida Resolución sostuvo la necesidad de considerar situaciones esa Secretaría estime corresponder.
particulares que justifiquen la aplicación de una tarifa final diferenciada a aquellos usuarios
que, por su menor capacidad de pago, se vean imposibilitados de abonar los Cuadros Tarifa- Que, en virtud de lo anterior, por el Artículo 2 de la Resolución MINEM N° 31/16 se instruyó
rios Finales correspondientes. al ENARGAS a que efectúe “...sobre la base de la situación económico-financiera de las em-
presas Licenciatarias y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral, una adecuación de las tarifas
Que así, se dispuso que esa tarifa final diferenciada se denominará “Tarifa Social” y con- de transición vigentes de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural en
sistirá en una bonificación del CIEN POR CIENTO (100%) del precio de Gas Natural o del Gas el marco de las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral y de los Acuerdos Tran-
Propano incluidos en las tarifas. sitorios suscriptos con aquellas Licenciatarias que a la fecha no hayan arribado a un acuerdo
de renegociación integral, que permita a las Licenciatarias cumplir con la ejecución del plan de
Que la Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 5, instruyó al ENARGAS a adecuar el inversiones correspondiente al presente año, afrontar sus gastos de operación y mantenimien-
Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios del Estado Nacio- to, administración y comercialización, y dar cumplimiento a los vencimientos de las obligacio-
nal, dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, adoptando para los usuarios Resi- nes contraídas, manteniendo la cadena de pagos a los efectos de asegurar la continuidad de
denciales los criterios de elegibilidad para ser beneficiario de la Tarifa Social que, como Anexo la normal prestación del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros
III, forma parte integrante de dicha Resolución. tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.

Que en esa dirección esta Autoridad Regulatoria deberá modificar la mentada Resolu- Que conforme lo establece dicha Resolución, el incremento de los márgenes de transpor-
ción ENARGAS N°  I-2905/14, en los términos y alcances definidos en la Resolución MINEM te y distribución que resulten de las nuevas tarifas de transición deberá ser considerado en la
N° 28/16. Revisión Tarifaria Integral.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 46
Que habiendo dado cumplimiento a la instrucción impartida por el MINEM mediante la Que, en virtud de ello, de acuerdo a lo establecido en el numeral 9.4.3 de las Reglas Bási-
Resolución MINEM N° 31/16, este Organismo ha analizado la situación económico-financiera cas de la Licencia de Distribución, corresponde el traslado de las nuevas tarifas de transporte
de GASNEA S.A. a los efectos de evaluar la necesidad de adecuar las tarifas de transición a la tarifa final a aplicar por GASNEA S.A.
vigentes con el objeto de permitir que dicha empresa pueda afrontar sus costos de operación
y mantenimiento, cumplir con la ejecución del plan de inversiones correspondiente al presente Que en función de lo expuesto corresponde emitir nuevos cuadros tarifarios para el área
año y mantener su cadena de pagos de forma tal de continuar con la normal prestación del de Licencia de GASNEA S.A. y las subzonas abastecidas con gas natural y gas propano indi-
servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifario definitivos que luido por redes, de manera que los mismos reflejen los cambios verificados en la totalidad de
resulten de la Revisión Tarifaria Integral. los componentes tarifarios, los que obran como Anexos I, II y III de la presente.

Que en virtud de lo antedicho, corresponde aprobar los nuevos márgenes de distribución Que, asimismo, corresponde ordenar la publicación de los cuadros tarifarios descritos en
que forman parte de los cuadros tarifarios que se adjuntan como Anexos I, II y III de la pre- los puntos precedentes, estableciendo que para el caso de que la entrada en vigencia de los
sente. nuevos cuadros tarifarios se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será
de aplicación lo dispuesto en el punto 14 inciso (I) del SubAnexo (II) Reglamento de Servicio
Que la Resolución MINEM N° 31/16, instruye en su Artículo 5 que el ENARGAS debe, en de Distribución.
ejercicio de sus facultades propias, llevar a cabo las modificaciones y/o instrucciones nece-
sarias para implementar el pago mensual de las facturas bimestrales del Servicio Público de Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente del Organismo en cumplimiento de lo
Distribución de Gas Natural a efectos de que pueda establecerse una mejor organización de dispuesto en el artículo 7°, inciso d) de la Ley N° 19.549.
las finanzas del hogar.
Que el Ente Nacional de Regulador del Gas se encuentra facultado para el dictado del pre-
Que en tal sentido, debe instruirse a GASNEA S.A. para que el cobro de las facturas de sente acto en virtud de lo dispuesto en los Artículos N° 38 y su Reglamentación, y 52 inciso f)
servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual, ambos de la Ley N° 24.076, y Decretos PEN N° 571/07, 1646/07, 953/08, 2138/08, 616/09, 1874/09,
estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del im- 1038/10, 1688/10, 692/11, 262/12, 946/12, 2686/12, 1524/13, 222/14, 2704/14, 1392/15 y 164/16.
porte total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en
consideración a todos los efectos que pudieran corresponder. Por ello,

Que por último, en línea con lo establecido en las Cláusulas Séptima y Octava del ACTA EL INTERVENTOR
ACUERDO, la Resolución MINEM N° 31/16, dispone en su Artículo 6 que el ENARGAS deberá DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
vincular la tarifa de transición al cumplimiento de un Plan de Inversiones Obligatorias para las RESUELVE:
Licenciatarias de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural, así como
que deberá establecer sus plazos y condiciones de implementación y el régimen sancionatorio ARTICULO 1° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios
aplicable ante eventuales incumplimientos. que obran como Anexo I de la presente, que serán de aplicación a los usuarios de GASNEA S.A.

Que, como antecedente, ya en el ACTA ACUERDO suscripta, se preveía la ejecución de un ARTICULO 2° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios
conjunto de inversiones (Cláusula Séptima y ANEXO V). que obran como Anexo II, que serán de aplicación a los usuarios Residenciales de GASNEA
S.A. que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual pe-
Que a requerimiento de esta Autoridad la Distribuidora ha presentado un Plan de Inversio- ríodo del año anterior.
nes anual, que implica un programa detallado de inversiones en obras y trabajos que considera
necesarios para cumplir con los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de la prestación ARTICULO 3° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifa-
del servicio, indicando el plazo de ejecución de las mismas. rios que obran como Anexo III que serán de aplicación a los usuarios del área de licencia de
GASNEA S.A. inscriptos en el Registro dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14,
Que dicho Plan de Inversiones obra como Anexo IV “Plan de Inversiones Obligatorias” de con las modificaciones introducidas en virtud de lo dispuesto en el Artículo 5 de la Resolución
la presente Resolución y la Licenciataria estará obligada a invertir los montos comprometidos MINEM N° 28/16.
para la ejecución de dicho plan, de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos men-
ARTICULO 4° — Instruir a GASNEA S.A. para que el cobro de las facturas de servicio que
suales que oportunamente presente ante esta Autoridad.
emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual, establecien-
do para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe total de
Que en consecuencia, si la Licenciataria llevara a cabo las obras y trabajos del Plan de
la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración a
Inversiones Obligatorias a un costo total menor que la suma especificada dicha Licenciataria
todos los efectos que pudieran corresponder.
deberá invertir la diferencia en otras obras y trabajos previamente informados al ENARGAS.
ARTICULO 5° — Instruir a GASNEA S.A. a que discontinúe la inclusión de los importes
Que la Licenciataria deberá en todos los casos invertir la totalidad de los montos compro- derivados del cargo instituido por el Decreto N° 2.067/2008 en las facturas que emita a partir
metidos para la ejecución de las obras contempladas en el Plan Inversiones Obligatorias, de de la presente.
acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos antes mencionado, así como afrontar los
intereses compensatorios y punitorios devengados por las demoras que pudieran ocurrir en la ARTICULO 6° — Establecer que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente
ejecución de dicho Plan. Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación
lo dispuesto en el Punto 14 inciso (I) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia
Que en consecuencia, resulta necesario requerir a la Licenciataria la presentación de un de Distribución.
Cronograma de realización de cada proyecto y sus egresos asociados, previendo la ejecución
de las obras dentro los próximos 12 meses, el que deberá ser tenido en consideración para ARTICULO 7° — Establecer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente
determinar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Li- Resolución deberán ser publicados por la Distribuidora en un diario de gran circulación de
cenciataria. su zona de actividad, día de por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días
hábiles contados a partir de la notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por
Que, cabe precisar que en el mentado Plan de Inversiones Obligatorias, se encuen- el Art. 44 de la Ley N° 24.076.
tran comprendidas las obligaciones emergentes del Artículo 5° de la Resolución ENARGAS
N° I-3249/15. ARTICULO 8° — Disponer que la Distribuidora deberá comunicar la presente Resolución,
dentro de los 5 (cinco) días de notificada la presente, a todos los Subdistribuidores autorizados
Que, en caso de no alcanzar los objetivos de inversión previstos, y de no existir excesos a operar dentro de su área de Licencia.
de inversión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el
monto de la diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser i) afectado ARTICULO 9° — Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y compro-
a un nuevo Plan de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que metido por la Distribuidora será el que como Anexo IV forma parte de la presente, cuyo monto
determine esta Autoridad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el total asciende a la suma de PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000).
proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio
que pudiera corresponder. ARTICULO 10. — Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la
presente resolución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de
Que esta Autoridad podrá optar indistintamente por la aplicación concurrente o exclusiva ejecución y desembolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de
de cualquiera de las opciones enumeradas en el considerando anterior, siguiendo el criterio Inversiones Obligatorias previsto en el Artículo precedente. Dicho cronograma será tenido en
del mayor beneficio para el usuario. consideración a los efectos de evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obli-
gatorias por parte de la Licenciataria.
Que en dicho marco, se considera apropiado aplicar una tasa de interés compensatoria
ARTICULO 11. — Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión
equivalente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de docu-
previstos en el Plan de Inversiones Obligatorias, conforme el Cronograma de ejecución y des-
mentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina, aplicable por cada mes de mora sobre el
embolsos dispuesto en el Artículo 10°, y de no existir excesos de inversión efectuados en
monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en el Plan de
períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia más
Inversiones.
sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un
nuevo Plan de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que deter-
Que asimismo, atento a que los montos de inversión previstos han sido considerados a los mine esta Autoridad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso
efectos de la determinación de las tarifas a abonar por los usuarios, se considera oportuno es- de “Revisión Tarifaria Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que
tablecer, con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria pudiera corresponder.
que surja de la aplicación del procedimiento previamente mencionado.
ARTICULO 12. — Establecer que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en
Que asimismo y tal como fuera instruido mediante la Resolución MINEM N° 31/16, a los la ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés
efectos de garantizar el cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de las activa promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación
Licenciatarias, corresponde establecer que las mismas no podrán distribuir dividendos sin la Argentina, la que se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en
previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral de dicho plan, debiendo contar los plazos previstos en dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer con carácter punitorio,
para ello con la autorización previa y expresa de esta Autoridad Regulatoria. un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria.

Que en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de transpor- ARTICULO 13. — Establecer que GASNEA S.A. no podrá distribuir dividendos sin la previa
te, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Transitorios acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan de Inversiones Obligatorias
suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos PEN y contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad Regulatoria.
N° 1918/09 y N° 458/10 respectivamente, y de los Acuerdos Transitorios complementarios sus-
criptos con fecha 24 de febrero de 2016 entre TGS y TGN y los Señores Ministros de ENERGÍA ARTICULO 14. — Registrar; comunicar; notificar a GASNEA S.A. en los términos del Art.
Y MINERÍA, Ing. Juan José Aranguren y de HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso 41 de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar, dar a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
Prat-Gay, se han fijado nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural OFICIAL y archivar. — DAVID JOSÉ TEZANOS GONZÁLEZ, Interventor, Ente Nacional Regu-
aplicables por ambas Licenciatarias. lador del Gas.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 47
ANEXO I DE LA RESOLUCION N° I/3728

GASNEA S.A.

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3 y SDB- SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN A USUARIOS P3, G, GNC, FD, FT, ID, IT - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 48

TARIFAS DE TRANSPORTE POR RUTA

TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

en $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

GASNEA S.A. – PARANA

REDENGAS S.A.

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3 y SDB - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 49
Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN A USUARIOS P3, G, GNC, FD, FT, ID, IT - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

TARIFAS DE TRANSPORTE POR RUTA

GASNEA S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR – SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 50

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

ANEXO II DE LA RESOLUCION N° I/3728


GASNEA S.A
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

GASNEA S.A. – PARANA


REDENGAS S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 51
ANEXO III DE LA RESOLUCION N° I/3728
GASNEA S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 52
GASNEA S.A. - PARANA
REDENGAS S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

ANEXO IV
PLAN DE INVERSIÓN 2016 - GASNEA S.A.

e. 04/04/2016 N° 19816/16 v. 04/04/2016


#F5095828F#

#I5095833I#
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Que a través de dicha norma se dispuso la salida del régimen de convertibilidad del Peso con
el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar los con-
tratos de obras y servicios públicos.
Resolución 3729/2016

Bs. As., 31/03/2016 Que las estipulaciones contenidas en la Ley N°  25.561 en torno a la renegociación de los
contratos de obras y servicios públicos, fueron sucesivamente prorrogadas por medio de la
VISTO el Expediente N°  29052 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Ley N° 25.790; Ley N° 25.972; Ley N° 26.077; Ley N° 26.204; Ley N° 26.339; Ley N° 26.456; Ley
(ENARGAS); la Ley N° 24.076 y su Decreto Reglamentario N° 1738 del 18 de septiembre de 1992 N° 26.563; Ley N° 26.729; Ley N° 26.896 y Ley N° 27.200.
y sus modificatorios; la Ley N° 25.561, sus prórrogas y modificatorias; el Decreto 367 del 16 de
febrero de 2016, las Resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (en adelante MI- Que a fin de llevar a cabo la renegociación con las empresas Licenciatarias del servicio de
NEM) N° 28/16 y N° 31/16 (RTI); el Capítulo IX de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución distribución de gas natural, se dispuso por el Decreto PEN N° 311/03 la creación de la ex UNIDAD
aprobadas por Decreto PEN N° 2255/92; y DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNIREN) en el
ámbito del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y PRODUCCIÓN y del ex MINISTERIO DE PLANIFICA-
CONSIDERANDO: CIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS.

Que DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. presta el servicio público de distribución Que, no obstante y con posterioridad, mediante el Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de
de gas natural conforme a la licencia otorgada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante 2016, se derogó el Decreto N° 311/2003, la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO DE
Decreto PEN N° 2454/92. ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVER-
SIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, y demás normativa concordante
Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, adminis- y complementaria y, a los efectos de concluir los procesos de renegociación de los contratos
trativa, financiera y cambiaria. de Obras y Servicios Públicos dispuestos por el Artículo 9° de la Ley N°  25.561, se instruyó a
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 53
los Ministerios a cuyas órbitas correspondan los respectivos contratos sujetos a renegociación, Que posteriormente, mediante Resolución SE N° 263 de fecha 5 de junio de 2015, la ex SE-
conforme a las competencias que surgen de la Ley de Ministerios (Texto Ordenado por Decreto CRETARÍA DE ENERGÍA aprobó una erogación con carácter de asistencia económica transitoria
N° 438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificaciones, a proseguir los procedimientos que se por parte del ESTADO NACIONAL, a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efec-
encontraran, a dicha fecha, en trámite de sustanciación en el ámbito de la ex UNIREN. tos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del
servicio público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral
Que la Ley N° 25.561 estableció determinados criterios a seguir en el marco del proceso de que se lleve a cabo oportunamente.
renegociación, tales como el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la
distribución de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión cuando ellos estu- Que con fecha 28 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, mediante Re-
viesen previstos contractualmente; el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios; la solución MINEM N° 28/16, estableció nuevos Precios para el gas natural en el Punto de Ingreso al
seguridad de los sistemas comprendidos y la rentabilidad de las empresas. Sistema de Transporte, conforme se consigna en su Anexo I, con vigencia a partir de 1° de abril de
2016, y estableció un esquema de bonificación para usuarios residenciales que registren un ahorro
Que en dicho proceso la ex UNIREN formuló a las empresas Licenciatarias del Servicio de en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del año anterior, a quienes se
Transporte y Distribución de gas natural, una Propuesta de Entendimiento para la adecuación aplicarán los Precios de Cuenca establecidos en el Anexo II de la citada Resolución.
del contrato que resultó en la suscripción de un Acuerdo Transitorio de Adecuación de Tarifas
(ACUERDO TRANSITORIO) y/o un Acuerdo de Renegociación Contractual Integral (ACTA ACUER- Que, asimismo, dicha Resolución, en su Artículo 3°, determinó los nuevos precios del Gas
DO). Propano para redes de distribución de Gas Propano Indiluido con vigencia a partir de 1° de abril de
2016, en tanto que en su Artículo 4° estableció el precio del Gas Propano bonificado a ser abonado
Que en tal sentido, se debe tener en cuenta que las citadas Propuestas de Entendimiento por los usuarios Residenciales que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con
fueron sometidas al proceso de AUDIENCIA PUBLICA, las que se realizaron oportunamente po- respecto a igual período del año anterior.
sibilitando la participación y la expresión de opiniones de los usuarios y consumidores, así como
también de distintos sectores y actores sociales, quienes aportaron elementos de juicio que fueron Que, en otro orden, dicha Resolución estableció Precios en el Punto de Ingreso al Sistema de
incorporados por la ex UNIREN a los fines de realizar el análisis de las respectivas renegociaciones Transporte para el gas natural no contabilizado a abonar por las Empresas Distribuidoras, con el
contractuales. objeto de reducir el impacto de dicho costo sobre las tarifas finales a aplicar a los usuarios.

Que durante el proceso desarrollado para la aprobación de las ACTAS ACUERDO, la PROCU- Que sin perjuicio de ello, en dicha Resolución se dispuso que deberá preverse, en el marco
RACION DEL TESORO DE LA NACION emitió los correspondientes Dictámenes de conformidad de la Revisión Tarifaria Integral, el diseño y aplicación de métodos adecuados para incentivar la
con lo previsto en el Artículo 8° del Decreto PEN N° 311/2003, sin formular objeciones a los térmi- eficiencia en lo que respecta al gas no contabilizado, con el objetivo de reducir progresivamente
nos y condiciones que integraron las renegociaciones contractuales. su porcentaje a niveles estándares para la industria.

Que, asimismo, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION tomó la intervención que era de Que en otro orden, la referida Resolución sostuvo la necesidad de considerar situaciones
su competencia de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 14 de la Resolución Conjunta N° 188/2003 particulares que justifiquen la aplicación de una tarifa final diferenciada a aquellos usuarios que,
del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y N° 44/2003 del ex MINISTERIO DE por su menor capacidad de pago, se vean imposibilitados de abonar los Cuadros Tarifarios Finales
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, expresando no tener objeciones correspondientes.
respecto de los procedimientos llevados a cabo.
Que así, se dispuso que esa tarifa final diferenciada se denominará “Tarifa Social” y consistirá
Que además, en cumplimiento de la normativa aplicable, se dio intervención al HONORABLE en una bonificación del CIEN POR CIENTO (100%) del precio de Gas Natural o del Gas Propano
CONGRESO DE LA NACION, a los efectos de considerar las ACTAS ACUERDO mencionadas. incluidos en las tarifas.

Que en la Cláusula 4.1 del Acta Acuerdo de Renegociación Contractual se prevé una reade- Que la Resolución MINEM N°  28/16, en su Artículo 5, instruyó al ENARGAS a adecuar el
cuación de precios y tarifas de la Licenciataria a partir de la fecha allí prevista. Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios del Estado Nacional,
dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, adoptando para los usuarios Residenciales
Que el ACTA ACUERDO define expresamente un “Régimen Tarifario de Transición” como los criterios de elegibilidad para ser beneficiario de la Tarifa Social que, como Anexo III, forma parte
aquél que determina las Tarifas aplicables desde la entrada en vigencia del Acta hasta la finaliza- integrante de dicha Resolución.
ción del Período de Transición Contractual.
Que en esa dirección esta Autoridad Regulatoria deberá modificar la mentada Resolución
Que la Cláusula 4.1, a su vez, indica que si durante el Período de Transición Contractual la nue- ENARGAS N° I-2905/14, en los términos y alcances definidos en la Resolución MINEM N° 28/16.
va Tarifa de Distribución promedio calculada para todo el conjunto de usuarios de la Licenciataria
resultante de la readecuación mencionada arrojara un porcentaje diferente al establecido en la Que, en virtud de todo lo expuesto, el MINISTERIO DE ENERGIA Y MINERIA dispuso en el
misma, será el ENARGAS quien deberá calcular la diferencia acumulada en más o en menos que Artículo 6 de la referida Resolución MINEM N° 28/16, que debía instruirse al ENARGAS a que, en el
se pudiera haber producido y reconocer su efecto en la Revisión Tarifaria Integral. marco de su competencia, realice los procedimientos que correspondan a los efectos de dar cum-
plimiento a lo establecido en el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución.
Que el Acta Acuerdo de Renegociación Contractual establece en su Cláusula 4.2 a 4.6, un
“Mecanismo de Monitoreo de Costos” a aplicar semestralmente a partir de la fecha de inicio de la Que, en otro orden, por Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 7, dispuso dejar sin efecto
readecuación tarifaria indicada el cual, de acuerdo al procedimiento establecido en el Acta Acuer- los actos del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS
do, puede determinar, de corresponder, el traslado a la tarifa de distribución de las variaciones, emitidos en el marco de los Artículos 6° del Decreto N° 2.067 de fecha 27 de noviembre de 2008
ponderadas en su incidencia, de los costos de explotación y del plan de inversiones acordado. y 7° de la Resolución N° 1.451 de fecha 12 de diciembre de 2008 del ex MINISTERIO DE PLANIFI-
CACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, vinculados con la determinación del valor
Que la REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL es el procedimiento que implementará el ENARGAS de los cargos tarifarios e instruyó al ENARGAS a que adopte las medidas necesarias para dejar sin
con el objeto de determinar el nuevo régimen de tarifas máximas de la LICENCIA, conforme a lo efecto la aplicación de tales cargos en las facturas que se emitan a los usuarios.
estipulado en la Ley N° 24.076, su reglamentación, normas complementarias y conexas y las pau-
tas que surgen del ACUERDO TRANSITORIO y del ACTA ACUERDO. Que, en ese sentido, y de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas
del Servicio de Distribución corresponde ajustar los cuadros tarifarios a aplicar por Licenciataria
Que cabe entender que los Acuerdos de renegociación contractual y la etapa de transición DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. en la exacta incidencia del efecto del cambio de
tarifaria allí prevista se encuentran vigentes, ya que aún está pendiente la implementación del pro- precio del gas natural y del Gas Propano fijado por la Resolución MINEM N° 28/16.
ceso de Revisión Tarifaria Integral de donde surgirán los cuadros tarifarios definitivos.
Que, en otro orden, con fecha 29 de marzo el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, dictó la
Que el Ente Nacional Regulador del Gas es la Autoridad de Aplicación tanto del ACUERDO Resolución MINEM N° 31/16 por la que estableció e instruyó al ENARGAS, mediante el Artículo
TRANSITORIO como del ACTA ACUERDO. 1°, a que “...lleve adelante el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral previsto en las Actas
Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Licenciatarias en el marco de
Que, posteriormente, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2407/12 lo dispuesto en la Ley N° 25.561, sus modificaciones y complementarias; el que deberá concluir-
(complementada por las Resoluciones ENARGAS N° I-2442/13 y N° I-2905/14, y modificada por se en un plazo no mayor a UN (1) año desde la fecha de la presente medida. Para el caso de las
las Resoluciones ENARGAS N° I-2767/13 y N° I-3249/15) que autorizó, en el marco de lo dispuesto Licenciatarias que a la fecha de la presente no hubieran suscripto las Actas Acuerdo de Renego-
en los respectivos Acuerdos suscriptos entre DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. y la ex ciación Contractual Integral correspondientes, el plazo será establecido en dicho instrumento, sin
UNIREN, a aplicar un Monto Fijo por factura diferenciado por categoría de usuario. perjuicio de lo cual el ENARGAS estará facultado a partir de la presente resolución, para requerir
a esas empresas la información necesaria para avanzar en forma preliminar en el proceso de Re-
Que dichos montos debían ser utilizados para la ejecución de obras de infraestructura, obras visión Tarifaria Integral. En todos los casos, en el proceso de realización de la Revisión Tarifaria
de conexión, repotenciación, expansión y/o adecuación tecnológica de los sistemas de distribu- Integral que surja de los acuerdos integrales de renegociación contractual, deberá instrumentarse
ción de gas por redes, seguridad, confiabilidad del servicio e integridad de las redes, así como el mecanismo de audiencia pública que posibilite la participación ciudadana, en los términos de lo
mantenimiento y todo otro gasto conexo necesario para la prestación del servicio público de dis- establecido en el Artículo 5° del Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016”.
tribución de gas.
Que, en virtud de lo expuesto se instruyó expresamente al ENARGAS a que lleve adelante el
Que con fecha 31 de marzo de 2014 la ex Secretaría de Energía dictó la Resolución SE proceso de Revisión Tarifaria Integral.
N° 226/14 que estableció un “Esquema de racionalización de uso del Gas Natural”, la que fijó nue-
vos precios de gas natural en boca de pozo. Que, de acuerdo a los considerandos de la Resolución MINEM N° 31/16, el Proceso de Revi-
sión Tarifaria Integral implica definir los niveles de calidad de servicio esperados para la prestación
Que luego, y en orden a la implementación de: (i) el Acuerdo Transitorio y el Acuerdo comple- de los servicios públicos y determinar los costos asociados a su consecución, lo que se traduce
mentario, (ii) los Acuerdos Transitorios suscriptos entre TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE en una propuesta de un nuevo cuadro tarifario, que se someterá a Audiencia Pública a efectos de
S.A. (TGN) y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS) con la ex UNIREN, (iii) las dispo- resolver su aplicación después de haber evaluado las opiniones que se viertan en dicho ámbito.
siciones contenidas en la Resolución SE N° 226/14, y (iv) de acuerdo con lo establecido en los
numerales 9.4.2. y 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de Distribución, esta Autoridad Que, como se expuso anteriormente y tal cual fuera mencionado en los considerandos de la
Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2848/14 la que aprobó los Cuadros Tarifarios para Resolución referida, mediante Resolución SE N° 263/15 la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA aprobó
DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. con vigencia a partir del 1° de abril de 2014. una erogación con carácter de asistencia económica transitoria, dividida en DIEZ (10) cuotas con-
secutivas, de hasta PESOS DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA MILLONES ($ 2.590.000.000) por
Que asimismo, en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de parte del ESTADO NACIONAL a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efectos de
transporte, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Tran- solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del servicio
sitorios suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral que se
PEN N°  1918/09 y N°  458/10 respectivamente se fijaron, mediante las Resoluciones ENARGAS lleve a cabo oportunamente.
N° 3347/15 y 3348/15, nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural apli-
cables respectivamente por TGS y TGN. Que sin perjuicio de ello, y conforme se expone en los considerandos de la Resolución MINEM
N° 31/16, “...tal como surge de los informes de las áreas técnicas pertinentes, al haberse finalizado
Que en virtud de lo dispuesto por el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de la asistencia económica transitoria brindada a las Licenciatarias y toda vez que los recursos de
Distribución, mediante Resolución ENARGAS N° I-3351/15 se dio traslado de las nuevas tarifas de origen tarifario de las Licenciatarias no resultan suficientes en la actualidad para preservar la acce-
transporte a la tarifa final a aplicar por DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. sibilidad, continuidad y calidad del servicio prestado a los usuarios, considerando las variaciones
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 54
de los costos y gastos de las Licenciatarias y las erogaciones a realizar por los planes de inversión Que en dicho marco, se considera apropiado aplicar una tasa de interés compensatoria equi-
y mantenimiento, resulta necesario que el ENARGAS evalúe la situación económico-financiera de valente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de documentos a
las empresas Licenciatarias y efectúe una adecuación tarifaria transitoria que permita asegurar la 30 días del Banco de la Nación Argentina, aplicable por cada mes de mora sobre el monto de los
continuidad de la normal prestación de los servicios públicos a su cargo hasta tanto se establez- trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en el Plan de Inversiones.
can los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.
Que, asimismo, atento a que los montos de inversión previstos han sido considerados a los
Que el informe del área técnica pertinente referido en el considerando anterior, en lo que a efectos de la determinación de las tarifas a abonar por los usuarios, se considera oportuno esta-
este Organismo compete, es el Informe Intergerencial GDyE/GD/GT/GRGC/GCER/GREX/GMA- blecer, con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria que
yAD/GGNC/GAL N° 392/15, que fuera oportunamente remitido a la ex Secretaría de Energía de surja de la aplicación del procedimiento previamente mencionado.
la Nación, donde se expusieron las necesidades de caja globales proyectadas para el año 2016
que podrían enfrentar las Distribuidoras, a los fines de que adopte las medidas que esa Secretaría Que asimismo y tal como fuera instruido mediante la Resolución MINEM N° 31/16, a los efec-
estime corresponder. tos de garantizar el cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de las Licenciata-
rias, corresponde establecer que las mismas no podrán distribuir dividendos sin la previa acredi-
Que, en virtud de lo anterior, por el Artículo 2 de la Resolución MINEM N° 31/16 se instruyó tación ante el ENARGAS del cumplimiento integral de dicho plan, debiendo contar para ello con la
al ENARGAS a que efectúe “...sobre la base de la situación económico-financiera de las empre- autorización previa y expresa de esta Autoridad Regulatoria.
sas Licenciatarias y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral, una adecuación de las tarifas de
transición vigentes de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural en el Que en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de transporte, y
marco de las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral y de los Acuerdos Transitorios en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Transitorios suscrip-
suscriptos con aquéllas Licenciatarias que a la fecha no hayan arribado a un acuerdo de renego- tos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos PEN N° 1918/09
ciación integral, que permita a las Licenciatarias cumplir con la ejecución del plan de inversiones y N°  458/10 respectivamente, y de los Acuerdos Transitorios complementarios suscriptos con
correspondiente al presente año, afrontar sus gastos de operación y mantenimiento, administra- fecha 24 de febrero de 2016 entre TGS y TGN y los Señores Ministros de ENERGÍA Y MINERÍA,
ción y comercialización, y dar cumplimiento a los vencimientos de las obligaciones contraídas, Ing. Juan José Aranguren y de HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso Prat-Gay, se han
manteniendo la cadena de pagos a los efectos de asegurar la continuidad de la normal prestación fijado nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural aplicables por ambas
del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que Licenciatarias.
resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.
Que, en virtud de ello, de acuerdo a lo establecido en el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas
Que conforme lo establece dicha Resolución, el incremento de los márgenes de transporte y de la Licencia de Distribución, corresponde el traslado de las nuevas tarifas de transporte a la tarifa
distribución que resulten de las nuevas tarifas de transición deberá ser considerado en la Revisión final a aplicar por DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A.
Tarifaria Integral.
Que en función de lo expuesto corresponde emitir nuevos cuadros tarifarios para el área de
Que habiendo dado cumplimiento a la instrucción impartida por el MINEM mediante la Resolu- Licencia de DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. y las subzonas abastecidas con gas na-
ción N° 31/16, este Organismo ha analizado la situación económico-financiera de DISTRIBUIDORA tural y gas propano indiluido por redes, de manera que los mismos reflejen los cambios verificados
DE GAS DEL CENTRO S.A. a los efectos de evaluar la necesidad de adecuar las tarifas de transi- en la totalidad de los componentes tarifarios, los que obran como Anexos I, II y III de la presente.
ción vigentes con el objeto de permitir que dicha empresa pueda afrontar sus costos de operación
y mantenimiento, cumplir con la ejecución del plan de inversiones correspondiente y mantener su Que, asimismo, corresponde ordenar la publicación de los cuadros tarifarios descritos en los
cadena de pagos de forma tal de continuar con la normal prestación del servicio público a su car- puntos precedentes, estableciendo que para el caso de que la entrada en vigencia de los nuevos
go hasta tanto se establezcan los cuadros tarifario definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria cuadros tarifarios se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplica-
Integral. ción lo dispuesto en el punto 14 inciso (I) del SubAnexo (II) Reglamento de Servicio de Distribución.

Que en virtud de lo antedicho, corresponde aprobar los nuevos márgenes de distribución que Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente del Organismo en cumplimiento de lo
forman parte de los cuadros tarifarios que se adjuntan como Anexos I, II y III de la presente. dispuesto en el artículo 7°, inciso d) de la Ley N° 19.549.

Que la Resolución MINEM N°  31/16, instruye en su Artículo 5 que el ENARGAS debe, en Que el Ente Nacional de Regulador del Gas se encuentra facultado para el dictado del pre-
ejercicio de sus facultades propias, llevar a cabo las modificaciones y/o instrucciones necesarias sente acto en virtud de lo dispuesto en los Artículos N°  38 y su Reglamentación, y 52 inciso f)
para implementar el pago mensual de las facturas bimestrales del Servicio Público de Distribución ambos de la Ley N° 24.076, y Decretos PEN N° 571/07, 1646/07, 953/08, 2138/08, 616/09, 1874/09,
de Gas Natural a efectos de que pueda establecerse una mejor organización de las finanzas del 1038/10, 1688/10, 692/11, 262/12, 946/12, 2686/12, 1524/13, 222/14, 2704/14, 1392/15 y 164/16.
hogar.
Por ello,
Que en tal sentido, debe instruirse a DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. para que
el cobro de las facturas de servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obli- EL INTERVENTOR
gación de pago mensual, estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ellos al 50% del importe total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán RESUELVE:
tenidos en consideración a todos los efectos que pudieran corresponder.
ARTICULO 1° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
Que por último, en línea con lo establecido en las Cláusulas Séptima y Octava del ACTA obran como Anexo I de la presente, que serán de aplicación a los usuarios de DISTRIBUIDORA DE
ACUERDO, la Resolución MINEM N°  31/16, dispone en su Artículo 6 que el ENARGAS deberá GAS DEL CENTRO S.A.
vincular la tarifa de transición al cumplimiento de un Plan de Inversiones Obligatorias para las
Licenciatarias de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural, así como ARTICULO 2° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
que deberá establecer sus plazos y condiciones de implementación y el régimen sancionatorio obran como Anexo II, que serán de aplicación a los usuarios Residenciales de DISTRIBUIDORA
aplicable ante eventuales incumplimientos. DE GAS DEL CENTRO S.A. que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con
respecto a igual período del año anterior.
Que, como antecedente, ya en el ACTA ACUERDO suscripta, se preveía la ejecución de un
conjunto de inversiones (Cláusula Séptima y ANEXO V). ARTICULO 3° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
obran como Anexo III que serán de aplicación a los usuarios del área de la licencia de DISTRIBUI-
Que a requerimiento de esta Autoridad la Distribuidora ha presentado un Plan de Inversiones DORA DE GAS DEL CENTRO S.A. inscriptos en el Registro dispuesto por la Resolución ENARGAS
anual, que implica un programa detallado de inversiones en obras y trabajos que considera ne- N° I-2905/14, con las modificaciones introducidas en virtud de lo dispuesto en el Artículo 5 de la
cesarios para cumplir con los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de la prestación del Resolución MINEM N° 28/16.
servicio, indicando el plazo de ejecución de las mismas.
ARTICULO 4° — Instruir a DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. para que el cobro
Que dicho Plan de Inversiones obra como Anexo IV “Plan de Inversiones Obligatorias” de la de las facturas de servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de
presente Resolución y la Licenciataria estará obligada a invertir los montos comprometidos para la pago mensual, estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al
ejecución de dicho plan, de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos mensuales que 50% del importe total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos
oportunamente presente ante esta Autoridad. en consideración a todos los efectos que pudieran corresponder.

Que en consecuencia, si la Licenciataria llevara a cabo las obras y trabajos del Plan de Inver- ARTICULO 5° — Instruir a DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. a que discontinúe la
siones Obligatorias a un costo total menor que la suma especificada dicha Licenciataria deberá inclusión de los importes derivados del cargo instituido por el Decreto N° 2.067/2008 en las factu-
invertir la diferencia en otras obras y trabajos previamente informados al ENARGAS. ras que emita a partir de la presente.

Que la Licenciataria deberá en todos los casos invertir la totalidad de los montos comprome- ARTICULO 6° — Establecer que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente
tidos para la ejecución de las obras contempladas en el Plan Inversiones Obligatorias, de acuerdo Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo
al Cronograma de ejecución y desembolsos antes mencionado, así como afrontar los intereses dispuesto en el Punto 14 inciso (I) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia de
compensatorios y punitorios devengados por las demoras que pudieran ocurrir en la ejecución de Distribución.
dicho Plan.
ARTICULO 7° — Establecer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente Reso-
Que en consecuencia, resulta necesario requerir a la Licenciataria la presentación de un Cro- lución deberán ser publicados por la Distribuidora en un diario de gran circulación de su zona de
nograma de realización de cada proyecto y sus egresos asociados, previendo la ejecución de las actividad, día de por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días hábiles contados
obras dentro los próximos 12 meses, el que deberá ser tenido en consideración para determinar el a partir de la notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por el Art. 44 de la Ley
grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Licenciataria. N° 24.076.

Que, cabe precisar que en el mentado Plan de Inversiones Obligatorias, se encuentran com- ARTICULO 8° — Disponer que la Distribuidora deberá comunicar la presente Resolución,
prendidas las obligaciones emergentes del Artículo 5° de la Resolución ENARGAS N° I-3249/15. dentro de los 5 (cinco) días de notificada la presente, a todos los Subdistribuidores autorizados a
operar dentro de su área de Licencia.
Que, en caso de no alcanzar los objetivos de inversión previstos y de no existir excesos de
inversión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de ARTICULO 9° — Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y comprome-
la diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá: ser i) afectado a un nuevo Plan tido por la Distribuidora será el que como Anexo IV forma parte de la presente, cuyo monto to-
de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autori- tal asciende a la suma de PESOS CIENTO CUARENTA Y OCHO MILLONES SEISCIENTOS MIL
dad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria ($ 148.600.000).
Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.
ARTICULO 10. — Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la presen-
Que esta Autoridad podrá optar indistintamente por la aplicación concurrente o exclusiva de te resolución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de ejecución y
cualquiera de las opciones enumeradas en el considerando anterior, siguiendo el criterio del mayor desembolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Obli-
beneficio para el usuario. gatorias previsto en el Artículo precedente. Dicho cronograma será tenido en consideración a los
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 55
efectos de evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina,
Licenciataria. la que se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos
previstos en dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer con carácter punitorio, un recargo
ARTICULO 11. — Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión previs- del 100% sobre la tasa de interés compensatoria.
tos en el Plan de Inversiones Obligatorias, conforme el Cronograma de ejecución y desembolsos
dispuesto en el Artículo 10°, y de no existir excesos de inversión efectuados en períodos anteriores ARTICULO 13. — Establecer que DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. no podrá dis-
con los que se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia más sus intereses compensa- tribuir dividendos sin la previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan de
torios y punitorios podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un nuevo Plan de Inversiones a Inversiones Obligatorias y contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad
cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autoridad; ii) tenido en Regulatoria.
consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; todo
ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder. ARTICULO 14. — Registrar; comunicar; notificar a DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO
S.A. en los términos del Art. 41 de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar, dar a la DIRECCION NA-
ARTICULO 12. — Establecer que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en la CIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. — DAVID JOSÉ TEZANOS GONZÁLEZ, Interventor,
ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés activa Ente Nacional Regulador del Gas.

ANEXO I DE LA RESOLUCION N° I/3729

DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A.

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3 y SDB - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 56
TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN A USUARIOS P3, G, GNC, FD, FT, ID, IT - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

TARIFAS DE TRANSPORTE POR RUTA

LOCALIDAD DE CHAMICAL - PROVINCIA DE LA RIOJA


TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 57
Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS


LOCALIDAD DE: CHILECITO - PROVINCIA DE LA RIOJA
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

LOCALIDADES DE: CHEPES, VILLA UNIÓN Y AIMOGASTA - PROVINCIA DE LA RIOJA


GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 58

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

ASOCIACIÓN COOPERATIVA TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR DE CÓRDOBA LTDA. “TRANSGAS”


GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
LOCALIDADES DE: GRAL. VIAMONTE, LA CESIRA, PUEBLO ITALIANO, ITALÓ, JOVITA, MATTALDI, SERRANO Y VILLA VALERIA - PROVINCIA DE CÓRDOBA
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN A USUARIOS GNC - SIN IMPUESTOS (No incluyen Gas ni Tpte)
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 59
COOPERATIVA LTDA. DE ELECTRICIDAD, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, CREDITO Y VIVIENDA DE CARNERILLO - COOPELCAR
TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

COOPERATIVA F.E.L. LTDA.


TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

ANEXO II DE LA RESOLUCION N° I/3729


DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 60
Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

LOCALIDAD DE CHAMICAL - PROVINCIA DE LA RIOJA

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

LOCALIDADES DE: CHEPES, VILLA UNIÓN Y AIMOGASTA - PROVINCIA DE LA RIOJA

GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR
- SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 61
LOCALIDAD DE: CHILECITO - PROVINCIA DE LA RIOJA
GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR
- SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

ASOCIACIÓN COOPERATIVA TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR DE CÓRDOBA LTDA. “TRANSGAS”


GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR
- SIN IMPUESTOS
LOCALIDADES DE: GRAL. VIAMONTE, LA CESIRA, PUEBLO ITALIANO, ITALÓ, JOVITA, MATTALDI, SERRANO Y VILLA VALERIA - PROVINCIA DE CÓRDOBA

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

COOPERATIVA LTDA. DE ELECTRICIDAD, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, CREDITO Y VIVIENDA DE CARNERILLO - COOPELCAR
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 62
Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

COOPERATIVA F.E.L. LTDA.


TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

ANEXO III DE LA RESOLUCION N° I/3729


DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 63
Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

LOCALIDAD DE CHAMICAL - PROVINCIA DE LA RIOJA


TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

LOCALIDAD DE: CHILECITO - PROVINCIA DE LA RIOJA


GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 64
Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

LOCALIDADES DE: CHEPES, VILLA UNIÓN Y AIMOGASTA - PROVINCIA DE LA RIOJA


GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

ASOCIACIÓN COOPERATIVA TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR DE CÓRDOBA LTDA. “TRANSGAS”


GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
LOCALIDADES DE: GRAL. VIAMONTE, LA CESIRA, PUEBLO ITALIANO, ITALÓ, JOVITA, MATTALDI, SERRANO Y VILLA VALERIA - PROVINCIA DE CÓRDOBA
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 65
Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

COOPERATIVA LTDA. DE ELECTRICIDAD, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, CREDITO Y VIVIENDA DE CARNERILLO - COOPELCAR
TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

COOPERATIVA F.E.L. LTDA.


TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

ANEXO IV
PLAN DE INVERSIÓN 2016 - DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 66

e. 04/04/2016 N° 19821/16 v. 04/04/2016


#F5095833F#

#I5095834I#
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Que en dicho proceso la ex UNIREN formuló a las empresas Licenciatarias del Servicio de
Transporte y Distribución de gas natural, una Propuesta de Entendimiento para la adecuación
Resolución 3730/2016 del contrato que resultó en la suscripción de un Acuerdo Transitorio de Adecuación de Tari-
fas (ACUERDO TRANSITORIO) y/o un Acuerdo de Renegociación Contractual Integral (ACTA
Bs. As., 31/03/2016 ACUERDO).

VISTO el Expediente N° 29051 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Que en tal sentido, se debe tener en cuenta que las citadas Propuestas de Entendimiento
(ENARGAS); la Ley N°  24.076 y su Decreto Reglamentario N°  1738 del 18 de septiembre de fueron sometidas al proceso de AUDIENCIA PUBLICA, las que se realizaron oportunamente
1992 y sus modificatorios; la Ley N° 25.561, sus prórrogas y modificatorias; el Decreto 367 del posibilitando la participación y la expresión de opiniones de los usuarios y consumidores, así
16 de febrero de 2016, las Resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (en como también de distintos sectores y actores sociales, quienes aportaron elementos de juicio
adelante MINEM) N° 28/16 y N° 31/16, el Capítulo IX de las Reglas Básicas de la Licencia de que fueron incorporados por la ex UNIREN a los fines de realizar el análisis de las respectivas
Distribución aprobadas por Decreto PEN N° 2255/92; y renegociaciones contractuales.

CONSIDERANDO: Que durante el proceso desarrollado para la aprobación de las ACTAS ACUERDO, la PRO-
CURACION DEL TESORO DE LA NACION emitió los correspondientes Dictámenes de confor-
Que DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. presta el servicio público de distribución de midad con lo previsto en el Artículo 8° del Decreto PEN N° 311/2003, sin formular objeciones a
gas natural conforme a la licencia otorgada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante los términos y condiciones que integraron las renegociaciones contractuales.
Decreto PEN N° 2453/92.
Que, asimismo, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION tomó la intervención que era
Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, admi- de su competencia de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 14 de la Resolución Conjunta
nistrativa, financiera y cambiaria. N° 188/2003 del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y N° 44/2003 del ex
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, expresando
Que a través de dicha norma se dispuso la salida del régimen de convertibilidad del Peso no tener objeciones respecto de los procedimientos llevados a cabo.
con el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar
los contratos de obras y servicios públicos.
Que además, en cumplimiento de la normativa aplicable, se dio intervención al HONORA-
BLE CONGRESO DE LA NACION, a los efectos de considerar las ACTAS ACUERDO mencio-
Que las estipulaciones contenidas en la Ley N° 25.561 en torno a la renegociación de los
nadas.
contratos de obras y servicios públicos, fueron sucesivamente prorrogadas por medio de la
Ley N° 25.790; Ley N° 25.972; Ley N° 26.077; Ley N° 26.204; Ley N° 26.339; Ley N° 26.456; Ley
N° 26.563; Ley N° 26.729; Ley N° 26.896 y Ley N° 27.200. Que en la Cláusula 4.1 del Acta Acuerdo de Renegociación Contractual se prevé una rea-
decuación de precios y tarifas de la Licenciataria a partir de la fecha allí prevista.
Que a fin de llevar a cabo la renegociación con las empresas Licenciatarias del servicio
de distribución de gas natural, se dispuso por el Decreto PEN N° 311/03 la creación de la ex Que el ACTA ACUERDO define expresamente un “Régimen Tarifario de Transición” como
UNIDAD DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNI- aquél que determina las Tarifas aplicables desde la entrada en vigencia del Acta hasta la fina-
REN) en el ámbito del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y PRODUCCIÓN y del ex MINISTERIO lización del Período de Transición Contractual.
DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS.
Que la Cláusula 4.1, a su vez, indica que si durante el Período de Transición Contractual la
Que, no obstante y con posterioridad, mediante el Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero nueva Tarifa de Distribución promedio calculada para todo el conjunto de usuarios de la Licen-
de 2016, se derogó el Decreto N° 311/2003, la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO ciataria resultante de la readecuación mencionada arrojara un porcentaje diferente al estable-
DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, cido en la misma, será el ENARGAS quien deberá calcular la diferencia acumulada en más o en
INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, y demás normativa con- menos que se pudiera haber producido y reconocer su efecto en la Revisión Tarifaria Integral.
cordante y complementaria y, a los efectos de concluir los procesos de renegociación de los
contratos de Obras y Servicios Públicos dispuestos por el Artículo 9° de la Ley N° 25.561, se
instruyó a los Ministerios a cuyas órbitas correspondan los respectivos contratos sujetos a Que el Acta Acuerdo de Renegociación Contractual establece en su Cláusula 4.2 a 4.6,
renegociación, conforme a las competencias que surgen de la Ley de Ministerios (Texto Orde- un “Mecanismo de Monitoreo de Costos” a aplicar semestralmente a partir de la fecha de
nado por Decreto N° 438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificaciones, a proseguir los inicio de la readecuación tarifaria indicada el cual, de acuerdo al procedimiento establecido
procedimientos que se encontraran, a dicha fecha, en trámite de sustanciación en el ámbito en el Acta Acuerdo, puede determinar, de corresponder, el traslado a la tarifa de distribución
de la ex UNIREN. de las variaciones, ponderadas en su incidencia, de los costos de explotación y del plan de
inversiones acordado.
Que la Ley N° 25.561 estableció determinados criterios a seguir en el marco del proceso
de renegociación, tales como el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y Que la REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL es el procedimiento que implementará el ENAR-
en la distribución de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión cuando GAS con el objeto de determinar el nuevo régimen de tarifas máximas de la LICENCIA, confor-
ellos estuviesen previstos contractualmente; el interés de los usuarios y la accesibilidad de los me a lo estipulado en la Ley N° 24.076, su reglamentación, normas complementarias y conexas
servicios; la seguridad de los sistemas comprendidos y la rentabilidad de las empresas. y las pautas que surgen del ACUERDO TRANSITORIO y del ACTA ACUERDO.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 67
Que cabe entender que los Acuerdos de renegociación contractual y la etapa de transición ajustarse proporcionalmente al incremento de los nuevos precios de gas determinados por
tarifaria allí prevista se encuentran vigentes, ya que aún está pendiente la implementación del dicha Resolución.
proceso de Revisión Tarifaria Integral de donde surgirán los cuadros tarifarios definitivos.
Que, en otro orden, por Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 7, dispuso dejar sin
Que el Ente Nacional Regulador del Gas es la Autoridad de Aplicación tanto del ACUERDO efecto los actos del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y
TRANSITORIO como del ACTA ACUERDO. SERVICIOS emitidos en el marco de los Artículos 6° del Decreto N°  2.067 de fecha 27 de
noviembre de 2008 y 7° de la Resolución N° 1.451 de fecha 12 de diciembre de 2008 del ex
Que, posteriormente, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, vinculados
N°  I-2407/12 (complementada por las Resoluciones ENARGAS N°  I-2442/13 y N°  I-2905/14, con la determinación del valor de los cargos tarifarios e instruyó al ENARGAS a que adopte las
y modificada por las Resoluciones ENARGAS N° I-2767/13 y N° I-3249/15) que autorizó, en el medidas necesarias para dejar sin efecto la aplicación de tales cargos en las facturas que se
marco de lo dispuesto en los respectivos Acuerdos sucriptos entre DISTRIBUIDORA DE GAS emitan a los usuarios.
CUYANA S.A. y la ex UNIREN, a aplicar un Monto Fijo por factura diferenciado por categoría
de usuario. Que, en ese sentido, y de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 9.4.2 de las Reglas Bá-
sicas del Servicio de Distribución corresponde ajustar los cuadros tarifarios a aplicar por la
Que dichos montos debían ser utilizados para la ejecución de obras de infraestructura, Licenciataria DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. en la exacta incidencia del efecto del
obras de conexión, repotenciación, expansión y/o adecuación tecnológica de los sistemas de cambio de precio del gas natural y del Gas Propano fijado por la Resolución MINEM N° 28/16.
distribución de gas por redes, seguridad, confiabilidad del servicio e integridad de las redes,
así como mantenimiento y todo otro gasto conexo necesario para la prestación del servicio Que, en otro orden, con fecha 29 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MI-
público de distribución de gas. NERÍA, dictó la Resolución MINEM N°  31/16 por la que estableció e instruyó al ENARGAS,
mediante el Artículo 1°, a que “...lleve adelante el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral
Que con fecha 31 de marzo de 2014 la ex Secretaría de Energía dictó la Resolución SE previsto en las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Li-
N° 226/14 que estableció un “Esquema de racionalización de uso del Gas Natural”, la que fijó cenciatarias en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 25.561, sus modificaciones y comple-
nuevos precios de gas natural en boca de pozo. mentarias; el que deberá concluirse en un plazo no mayor a UN (1) año desde la fecha de la
presente medida. Para el caso de las Licenciatarias que a la fecha de la presente no hubieran
Que luego, y en orden a la implementación de: (i) el Acuerdo Transitorio y el Acta Acuerdo, suscripto las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral correspondientes, el plazo
(ii) los Acuerdos Transitorios suscriptos entre TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. será establecido en dicho instrumento, sin perjuicio de lo cual el ENARGAS estará facultado a
(TGN) y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS) con la ex UNIREN, (iii) las disposi- partir de la presente resolución, para requerir a esas empresas la información necesaria para
ciones contenidas en la Resolución SE N° 226/14, y (iv) de acuerdo con lo establecido en los avanzar en forma preliminar en el proceso de Revisión Tarifaria Integral. En todos los casos, en
numerales 9.4.2. y 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de Distribución, esta Autoridad el proceso de realización de la Revisión Tarifaria Integral que surja de los acuerdos integrales
Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2847/14 la que aprobó los Cuadros Tarifarios de renegociación contractual, deberá instrumentarse el mecanismo de audiencia pública que
para DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. con vigencia a partir del 1° de abril de 2014. posibilite la participación ciudadana, en los términos de lo establecido en el Artículo 5° del
Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016”.
Que asimismo, en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias
de transporte, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Que, en virtud de lo expuesto se instruyó expresamente al ENARGAS a que lleve adelante
Transitorios suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los el proceso de Revisión Tarifaria Integral.
Decretos PEN N° 1918/09 y N° 458/10 respectivamente se fijaron, mediante las Resoluciones
ENARGAS N° 3347/15 y 3348/15, nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de Que, de acuerdo a los considerandos de la Resolución MINEM N°  31/16, el Proceso de
gas natural aplicables respectivamente por TGS y TGN. Revisión Tarifaria Integral implica definir los niveles de calidad de servicio esperados para la
prestación de los servicios públicos y determinar los costos asociados a su consecución, lo
Que en virtud de lo dispuesto por el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencia que se traduce en una propuesta de un nuevo cuadro tarifario, que se someterá a Audiencia
de Distribución, mediante Resolución ENARGAS N°  I-3352/15 se dio traslado de las nuevas Pública a efectos de resolver su aplicación después de haber evaluado las opiniones que se
tarifas de transporte a la tarifa final a aplicar por DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. viertan en dicho ámbito.

Que posteriormente, mediante Resolución SE N° 263 de fecha 5 de junio de 2015, la ex Que, como se expuso anteriormente y tal cual fuera mencionado en los considerandos
SECRETARÍA DE ENERGÍA aprobó una erogación con carácter de asistencia económica tran- de la Resolución referida, mediante Resolución SE N°  263/15 la ex SECRETARÍA DE ENER-
sitoria por parte del ESTADO NACIONAL, a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, GÍA aprobó una erogación con carácter de asistencia económica transitoria, dividida en
a los efectos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la DIEZ (10) cuotas consecutivas, de hasta PESOS DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA MILLO-
prestación del servicio público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revi- NES ($ 2.590.000.000) por parte del ESTADO NACIONAL a ser distribuida entre las empresas
sión Tarifaria Integral que se lleve a cabo oportunamente. Distribuidoras, a los efectos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal fun-
cionamiento de la prestación del servicio público de distribución del gas natural por redes y a
cuenta de la Revisión Tarifaria Integral que se lleve a cabo oportunamente.
Que con fecha 28 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, mediante
Resolución MINEM N°  28/16, estableció nuevos Precios para el gas natural en el Punto de
Que sin perjuicio de ello, y conforme se expone en los considerandos de la Resolución MI-
Ingreso al Sistema de Transporte conforme se consigna en su Anexo I, con vigencia a partir
NEM N° 31/16, “...tal como surge de los informes de las áreas técnicas pertinentes, al haberse
de 1° de abril de 2016 y estableció un esquema de bonificación para usuarios residenciales
finalizado la asistencia económica transitoria brindada a las Licenciatarias y toda vez que los
que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período
recursos de origen tarifario de las Licenciatarias no resultan suficientes en la actualidad para
del año anterior, a quienes se aplicarán los Precios de Cuenca establecidos en el Anexo II de
preservar la accesibilidad, continuidad y calidad del servicio prestado a los usuarios, conside-
la citada Resolución.
rando las variaciones de los costos y gastos de las Licenciatarias y las erogaciones a realizar
por los planes de inversión y mantenimiento, resulta necesario que el ENARGAS evalúe la
Que, asimismo, dicha Resolución, en su Artículo 3°, determinó los nuevos precios del Gas situación económico-financiera de las empresas Licenciatarias y efectúe una adecuación ta-
Propano para redes de distribución de Gas Propano Indiluido con vigencia a partir de 1° de rifaria transitoria que permita asegurar la continuidad de la normal prestación de los servicios
abril de 2016, en tanto que en su Artículo 4° estableció el precio del Gas Propano bonificado públicos a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que resulten
a ser abonado por los usuarios Residenciales que registren un ahorro en su consumo igual o de la Revisión Tarifaria Integral.”.
superior al 15% con respecto a igual período del año anterior.
Que el informe del área técnica pertinente referido en el considerando anterior, en lo que
Que, en otro orden, dicha Resolución estableció Precios en el Punto de Ingreso al Sistema a este Organismo compete, es el Informe Intergerencial GDyE/GD/GT/GRGC/GCER/GREX/
de Transporte para el gas natural no contabilizado a abonar por las Empresas Distribuidoras, GMAyAD/GGNC/GAL N° 392/15, que fuera oportunamente remitido a la ex Secretaría de Ener-
con el objeto de reducir el impacto de dicho costo sobre las tarifas finales a aplicar a los usua- gía de la Nación, donde se expusieron las necesidades de caja globales proyectadas para el
rios. año 2016 que podrían enfrentar las Distribuidoras, a los fines de que adopte las medidas que
esa Secretaría estime corresponder.
Que sin perjuicio de ello, en dicha Resolución se dispuso que deberá preverse, en el marco
de la Revisión Tarifaria Integral, el diseño y aplicación de métodos adecuados para incentivar Que, en virtud de lo anterior, por el Artículo 2 de la Resolución MINEM N° 31/16 se instruyó
la eficiencia en lo que respecta al gas no contabilizado, con el objetivo de reducir progresiva- al ENARGAS a que efectúe “...sobre la base de la situación económico-financiera de las em-
mente su porcentaje a niveles estándares para la industria. presas Licenciatarias y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral, una adecuación de las tarifas
de transición vigentes de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural en
Que en otro orden, la referida Resolución sostuvo la necesidad de considerar situaciones el marco de las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral y de los Acuerdos Tran-
particulares que justifiquen la aplicación de una tarifa final diferenciada a aquellos usuarios sitorios suscriptos con aquéllas Licenciatarias que a la fecha no hayan arribado a un acuerdo
que, por su menor capacidad de pago, se vean imposibilitados de abonar los Cuadros Tarifa- de renegociación integral, que permita a las Licenciatarias cumplir con la ejecución del plan de
rios Finales correspondientes. inversiones correspondiente al presente año, afrontar sus gastos de operación y mantenimien-
to, administración y comercialización, y dar cumplimiento a los vencimientos de las obligacio-
Que así, se dispuso que esa tarifa final diferenciada se denominará “Tarifa Social” y con- nes contraídas, manteniendo la cadena de pagos a los efectos de asegurar la continuidad de
sistirá en una bonificación del CIEN POR CIENTO (100%) del precio de Gas Natural o del Gas la normal prestación del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros
Propano incluidos en las tarifas. tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.

Que la Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 5, instruyó al ENARGAS a adecuar el Que conforme lo establece dicha Resolución, el incremento de los márgenes de transpor-
Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios del Estado Nacio- te y distribución que resulten de las nuevas tarifas de transición deberá ser considerado en la
nal, dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, adoptando para los usuarios Resi- Revisión Tarifaria Integral.
denciales los criterios de elegibilidad para ser beneficiario de la Tarifa Social que, como Anexo
III, forma parte integrante de dicha Resolución. Que habiendo dado cumplimiento a la instrucción impartida por el MINEM mediante la
Resolución N° 31/16, este Organismo ha analizado la situación económico-financiera de DIS-
Que en esa dirección esta Autoridad Regulatoria deberá modificar la mentada Resolución TRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. a los efectos de evaluar la necesidad de adecuar las
ENARGAS N° I-2905/14, en los términos y alcances definidos en la resolución MINEM N° 28/16. tarifas de transición vigentes con el objeto de permitir que dicha empresa pueda afrontar sus
costos de operación y mantenimiento, cumplir con la ejecución del plan de inversiones corres-
Que, en virtud de todo lo expuesto, el MINISTERIO DE ENERGIA Y MINERIA dispuso en el pondiente y mantener su cadena de pagos de forma tal de continuar con la normal prestación
Artículo 6 de la referida Resolución MINEM N° 28/16, que debía instruirse al ENARGAS a que, del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que
en el marco de su competencia, realice los procedimientos que correspondan a los efectos de resulten de la Revisión Tarifaria Integral.
dar cumplimiento a lo establecido en el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas de la Licencia de
Distribución; ello sin perjuicio de los valores que corresponda trasladar a los usuarios com- Que, conforme surge de la Resolución MINEM N° 31/16, en la determinación de los cua-
prendidos en el régimen de compensación al consumo residencial de gas natural por redes dros tarifarios correspondientes para los usuarios comprendidos en el régimen de compensa-
para la Región Patagónica (que incluye a la Provincia de LA PAMPA, conforme a lo dispuesto ción al consumo residencial de gas natural por redes para la Región Patagónica (que incluye
por la Ley N° 23.272 y su modificatoria Ley N° 25.955), Departamento Malargüe de la Provincia a la Provincia de LA PAMPA, conforme a lo dispuesto por la Ley N° 23.272 y su modificatoria
de Mendoza y la región conocida como “Puna”, conforme a lo dispuesto en el Artículo 75 de la Ley N° 25.955), Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y la región conocida como
Ley N° 25.565, sus normas modificatorias, complementarias y reglamentarias, los que deberán “Puna”, conforme a lo dispuesto en el Artículo 75 de la Ley N° 25.565, sus normas modifica-
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 68
torias, complementarias y reglamentarias, deberá preverse un incremento proporcional al que natural y gas propano indiluido por redes, de manera que los mismos reflejen los cambios
resulte de la adecuación tarifaria correspondiente. verificados en la totalidad de los componentes tarifarios, los que obran como Anexos I, II y III
de la presente.
Que en virtud de lo antedicho, corresponde aprobar los nuevos márgenes de distribución
que forman parte de los cuadros tarifarios que se adjuntan como Anexos I, II y III de la pre- Que, asimismo, corresponde ordenar la publicación de los cuadros tarifarios descritos en
sente. los puntos precedentes, estableciendo que para el caso de que la entrada en vigencia de los
nuevos cuadros tarifarios se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será
Que la Resolución MINEM N° 31/16, instruye en su Artículo 5 que el ENARGAS debe, en de aplicación lo dispuesto en el punto 14 inciso (I) del SubAnexo (II) Reglamento de Servicio
ejercicio de sus facultades propias, llevar a cabo las modificaciones y/o instrucciones nece- de Distribución.
sarias para implementar el pago mensual de las facturas bimestrales del Servicio Público de
Distribución de Gas Natural a efectos de que pueda establecerse una mejor organización de Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente del Organismo en cumplimiento de lo
las finanzas del hogar. dispuesto en el artículo 7°, inciso d) de la Ley N° 19.549.

Que en tal sentido, debe instruirse a DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. para que el Que el Ente Nacional de Regulador del Gas se encuentra facultado para el dictado del
cobro de las facturas de servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obli- presente acto en virtud de lo dispuesto en los Artículos N° 38 y su Reglamentación, y 52 inciso
gación de pago mensual, estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno f) ambos de la Ley N°  24.076, y Decretos PEN N°  571/07, 1646/07, 953/08, 2138/08, 616/09,
de ellos al 50% del importe total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que 1874/09, 1038/10, 1688/10, 692/11, 262/12, 946/12, 2686/12, 1524/13, 222/14, 2704/14, 1392/15
serán tenidos en consideración a todos los efectos que pudieran corresponder. y 164/16.

Que por último, en línea con lo establecido en las Cláusulas Séptima y Octava del ACTA Por ello,
ACUERDO, la Resolución MINEM N° 31/16, dispone en su Artículo 6 que el ENARGAS deberá
vincular la tarifa de transición al cumplimiento de un Plan de Inversiones Obligatorias para las EL INTERVENTOR
Licenciatarias de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural, así como DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
que deberá establecer sus plazos y condiciones de implementación y el régimen sancionatorio RESUELVE:
aplicable ante eventuales incumplimientos.
ARTICULO 1° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios
Que, como antecedente, ya en el ACTA ACUERDO suscripta se preveía la ejecución de un que obran como Anexo I de la presente, que serán de aplicación a los usuarios de DISTRIBUI-
conjunto de inversiones (Cláusula Séptima y ANEXO V). DORA DE GAS CUYANA S.A.

Que a requerimiento de esta Autoridad la Distribuidora ha presentado un Plan de Inversio- ARTICULO 2° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios
nes anual, que implica un programa detallado de inversiones en obras y trabajos que considera que obran como Anexo II, que serán de aplicación a los usuarios Residenciales de DISTRIBUI-
necesarios para cumplir con los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de la prestación DORA DE GAS CUYANA S.A. que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15%
del servicio, indicando el plazo de ejecución de las mismas. con respecto a igual período del año anterior.

Que dicho Plan de Inversiones obra como Anexo IV “Plan de Inversiones Obligatorias” de ARTICULO 3° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifa-
la presente Resolución y la Licenciataria estará obligada a invertir los montos comprometidos rios que obran como Anexo III que serán de aplicación a los usuarios del área de licencia de
para la ejecución de dicho plan, de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos men- DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. inscriptos en el Registro dispuesto por la Resolución
suales que oportunamente presente ante esta Autoridad. ENARGAS N° I-2905/14, con las modificaciones introducidas en virtud de lo dispuesto en el
Artículo 5 de la Resolución MINEM N° 28/16.
Que en consecuencia, si la Licenciataria llevara a cabo las obras y trabajos del Plan de
Inversiones Obligatorias a un costo total menor que la suma especificada dicha Licenciataria ARTICULO 4° — Instruir a DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A para que el cobro de
deberá invertir la diferencia en otras obras y trabajos previamente informados al ENARGAS. las facturas de servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de
pago mensual, estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos
Que la Licenciataria deberá en todos los casos invertir la totalidad de los montos compro- al 50% del importe total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán
metidos para la ejecución de las obras contempladas en el Plan Inversiones Obligatorias, de tenidos en consideración a todos los efectos que pudieran corresponder.
acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos antes mencionado, así como afrontar los
intereses compensatorios y punitorios devengados por las demoras que pudieran ocurrir en la ARTICULO 5° — Instruir a DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A a que discontinúe la
ejecución de dicho Plan. inclusión de los importes derivados del cargo instituido por el Decreto N° 2.067/2008 en las
facturas que emita a partir de la presente.
Que en consecuencia, resulta necesario requerir a la Licenciataria la presentación de un
Cronograma de realización de cada proyecto y sus egresos asociados, previendo la ejecución ARTICULO 6° — Establecer que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente
de las obras dentro los próximos 12 meses, el que deberá ser tenido en consideración para Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación
determinar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Li- lo dispuesto en el Punto 14 inciso (I) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia
cenciataria. de Distribución.

Que, cabe precisar que en el mentado Plan de Inversiones Obligatorias, se encuen- ARTICULO 7° — Establecer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente
tran comprendidas las obligaciones emergentes del Artículo 5° de la Resolución ENARGAS Resolución deberán ser publicados por la Distribuidora en un diario de gran circulación de
N° I-3249/15. su zona de actividad, día de por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días
hábiles contados a partir de la notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por
Que, en caso de no alcanzar los objetivos de inversión previstos, y de no existir excesos el Art. 44 de la Ley N° 24.076.
de inversión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el
monto de la diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser: i) afectado ARTICULO 8° — Disponer que la Distribuidora deberá comunicar la presente Resolución,
a un nuevo Plan de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que dentro de los 5 (cinco) días de notificada la presente, a todos los Subdistribuidores autorizados
determine esta Autoridad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el a operar dentro de su área de Licencia.
proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio
que pudiera corresponder. ARTICULO 9° — Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y com-
prometido por la Distribuidora será el que como Anexo IV forma parte de la presente, cuyo
Que esta Autoridad podrá optar indistintamente por la aplicación concurrente o exclusiva monto total asciende a la suma de PESOS CIENTO DIECISEIS MILLONES SETECIENTOS MIL
de cualquiera de las opciones enumeradas en el considerando anterior, siguiendo el criterio ($ 116.700.000).
del mayor beneficio para el usuario.
ARTICULO 10. — Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la
Que en dicho marco, se considera apropiado aplicar una tasa de interés compensatoria presente resolución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de
equivalente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de docu- ejecución y desembolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de
mentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina, aplicable por cada mes de mora sobre el Inversiones Obligatorias previsto en el Artículo precedente. Dicho cronograma será tenido en
monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en el Plan de consideración a los efectos de evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obli-
Inversiones. gatorias por parte de la Licenciataria.

Que asimismo, atento a que los montos de inversión previstos han sido considerados a los ARTICULO 11. — Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión
efectos de la determinación de las tarifas a abonar por los usuarios, se considera oportuno es- previstos en el Plan de Inversiones Obligatorias, conforme el Cronograma de ejecución y des-
tablecer, con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria embolsos dispuesto en el Artículo 10°, y de no existir excesos de inversión efectuados en
que surja de la aplicación del procedimiento previamente mencionado. períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia más
sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un
Que asimismo y tal como fuera instruido mediante la Resolución MINEM N° 31/16, a los nuevo Plan de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que deter-
efectos de garantizar el cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de las mine esta Autoridad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso
Licenciatarias, corresponde establecer que las mismas no podrán distribuir dividendos sin la de “Revisión Tarifaria Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que
previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral de dicho plan, debiendo contar pudiera corresponder.
para ello con la autorización previa y expresa de esta Autoridad Regulatoria.
ARTICULO 12. — Establecer que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en
Que en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de transpor- la ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés
te, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Transitorios activa promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación
suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos PEN Argentina, la que se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en
N° 1918/09 y N° 458/10 respectivamente, y de los Acuerdos Transitorios complementarios sus- los plazos previstos en dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer con carácter punitorio,
criptos con fecha 24 de febrero de 2016 entre TGS y TGN y los Señores Ministros de ENERGÍA un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria.
Y MINERÍA, Ing. Juan José Aranguren y de HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso
Prat-Gay, se han fijado nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural ARTICULO 13. — Establecer que DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A no podrá distri-
aplicables por ambas Licenciatarias. buir dividendos sin la previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan
de Inversiones Obligatorias y contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta
Que, en virtud de ello, de acuerdo a lo establecido en el numeral 9.4.3 de las Reglas Bási- Autoridad Regulatoria.
cas de la Licencia de Distribución, corresponde el traslado de las nuevas tarifas de transporte
a la tarifa final a aplicar por DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. ARTICULO 14. — Registrar; comunicar; notificar a DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.
en los términos del Art. 41 de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar, dar a la DIRECCION NACIO-
Que en función de lo expuesto corresponde emitir nuevos cuadros tarifarios para el área NAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. — DAVID JOSÉ TEZANOS GONZÁLEZ, Interventor,
de Licencia de DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. y las subzonas abastecidas con gas Ente Nacional Regulador del Gas.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 69
ANEXO I DE LA RESOLUCION N° I/3730
DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3 y SDB- SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN A USUARIOS P3, G, GNC, FD, FT, ID, IT - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 70

TARIFAS DE TRANSPORTE POR RUTA

MALARGÜE - PROVINCIA DE MENDOZA

TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 71
TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL 1° de Abril de 2016
MALARGÜE - PROVINCIA DE MENDOZA

ANEXO II DE LA RESOLUCION N° I/3730


DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

MALARGÜE - PROVINCIA DE MENDOZA


TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 72
Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL


O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

MALARGÜE - PROVINCIA DE MENDOZA

ANEXO III DE LA RESOLUCION N° I/3730


DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 73
MALARGÜE - PROVINCIA DE MENDOZA
TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
MALARGÜE - PROVINCIA DE MENDOZA

ANEXO IV
PLAN DE INVERSIÓN 2016 - DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 74

e. 04/04/2016 N° 19822/16 v. 04/04/2016


#F5095834F#
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 75
#I5095838I#
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS estipulado en la Ley N° 24.076, su reglamentación, normas complementarias y conexas y las pau-
tas que surgen del ACUERDO TRANSITORIO y del ACTA ACUERDO.
Resolución 3731/2016
Que cabe entender que los Acuerdos de renegociación contractual y la etapa de transición
Bs. As., 31/03/2016 tarifaria allí prevista se encuentran vigentes, ya que aún está pendiente la implementación del pro-
ceso de Revisión Tarifaria Integral de donde surgirán los cuadros tarifarios definitivos.
VISTO el Expediente N° 29050 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
(ENARGAS); la Ley N° 24.076 y su Decreto Reglamentario N° 1738 del 18 de septiembre de 1992 y Que el Ente Nacional Regulador del Gas es la Autoridad de Aplicación tanto del ACUERDO
sus modificatorios; la Ley N° 25.561, sus prórrogas y modificatorias; el Decreto 367 del 16 de febre- TRANSITORIO como del ACTA ACUERDO.
ro de 2016, las Resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (en adelante MINEM)
N° 28/16 y N° 31/16, el Capítulo IX de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución aprobadas Que, posteriormente, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2407/12
por Decreto PEN N° 2255/92; y (complementada por las Resoluciones ENARGAS N° I-2442/13 y N° I-2905/14, y modificada por
las Resoluciones ENARGAS N° I-2767/13 y N° I-3249/15) que autorizó, en el marco de lo dispuesto
CONSIDERANDO: en los respectivos Acuerdos suscriptos entre las Licenciatarias y la ex UNIREN, a aplicar un Monto
Fijo por factura diferenciado por categoría de usuario.
Que LITORAL GAS S.A. presta el servicio público de distribución de gas natural conforme
a la licencia otorgada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante Decreto PEN N° 2455/92. Que dichos montos serían utilizados para la ejecución de obras de infraestructura, obras de
conexión, repotenciación, expansión y/o adecuación tecnológica de los sistemas de distribución
Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, adminis- de gas por redes, seguridad, confiabilidad del servicio e integridad de las redes, así como mante-
trativa, financiera y cambiaria. nimiento y todo otro gasto conexo necesario para la prestación del servicio público de distribución
de gas.
Que a través de dicha norma se dispuso la salida del régimen de convertibilidad del Peso con
el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar los con- Que mediante nota de fecha 27 de enero de 2016 LITORAL GAS S.A. ha solicitado al ENAR-
tratos de obras y servicios públicos. GAS su adhesión al mecanismo dispuesto por las Resoluciones ENARGAS N° I-2407/12 (posterior-
mente complementada por las Resoluciones ENARGAS N° I-2442/13 y N° I-2905/14, y modificada
Que las estipulaciones contenidas en la Ley N° 25.561 en torno a la renegociación de los con- por las Resoluciones ENARGAS N° I-2767/13 y N° I-3249/15).
tratos de obras y servicios públicos, fueron sucesivamente prorrogadas por medio de la Ley N°
25.790; Ley N° 25.972; Ley N° 26.077; Ley N° 26.204; Ley N° 26.339; Ley N° 26.456; Ley N° 26.563; Que con fecha 31 de marzo de 2014 la ex Secretaría de Energía dictó la Resolución SE N°
Ley N° 26.729; Ley N° 26.896 y Ley N° 27.200. 226/14 que estableció un “Esquema de racionalización de uso del Gas Natural”, la que fijó nuevos
precios de gas natural en boca de pozo.
Que a fin de llevar a cabo la renegociación con las empresas Licenciatarias del servicio de
distribución de gas natural, se dispuso por el Decreto PEN N° 311/03 la creación de la ex UNIDAD Que luego, y en orden a la implementación de: (i) el Acuerdo Transitorio y el Acta Acuerdo; (ii)
DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNIREN) en el los Acuerdos Transitorios suscriptos entre TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. (TGN) y
ámbito del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y PRODUCCIÓN y del ex MINISTERIO DE PLANIFICA- TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS) con la ex UNIREN, (iii) las disposiciones conte-
CIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS. nidas en la Resolución SE N° 226/14, y (iv) de acuerdo con lo establecido en los numerales 9.4.2.
y 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de Distribución, esta Autoridad Regulatoria dictó la
Que, no obstante y con posterioridad, mediante el Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de Resolución ENARGAS N° I-2850/14 la que aprobó los Cuadros Tarifarios para LITORAL GAS S.A.
2016, se derogó el Decreto N° 311/2003, la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO DE con vigencia a partir del 1° de abril de 2014.
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVER-
SIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, y demás normativa concordante y Que asimismo, en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de
complementaria y, a los efectos de concluir los procesos de renegociación de los contratos de transporte, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Tran-
Obras y Servicios Públicos dispuestos por el Artículo 9° de la Ley N° 25.561, se instruyó a los sitorios suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos
Ministerios a cuyas órbitas correspondan los respectivos contratos sujetos a renegociación, con- PEN N° 1918/09 y N° 458/10 respectivamente se fijaron, mediante las Resoluciones ENARGAS N°
forme a las competencias que surgen de la Ley de Ministerios (Texto Ordenado por Decreto N° 3347/15 y 3348/15, nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural aplica-
438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificaciones, a proseguir los procedimientos que se bles respectivamente por TGS y TGN.
encontraran, a dicha fecha, en trámite de sustanciación en el ámbito de la ex UNIREN.
Que en virtud de lo dispuesto por el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de
Que la Ley N° 25.561 estableció determinados criterios a seguir en el marco del proceso de Distribución, mediante Resolución ENARGAS N° I-3357/15 se dio traslado de las nuevas tarifas de
renegociación, tales como el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la transporte a la tarifa final a aplicar por LITORAL GAS S.A.
distribución de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión cuando ellos estu-
viesen previstos contractualmente; el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios; la Que posteriormente, mediante Resolución SE N° 263 de fecha 5 de junio de 2015, la ex SE-
seguridad de los sistemas comprendidos y la rentabilidad de las empresas. CRETARÍA DE ENERGÍA aprobó una erogación con carácter de asistencia económica transitoria
por parte del ESTADO NACIONAL, a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efec-
Que en dicho proceso la ex UNIREN formuló a las empresas Licenciatarias del Servicio de tos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del
Transporte y Distribución de gas natural, una Propuesta de Entendimiento para la adecuación servicio público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral
del contrato que resultó en la suscripción de un Acuerdo Transitorio de Adecuación de Tarifas que se lleve a cabo oportunamente.
(ACUERDO TRANSITORIO) y/o un Acuerdo de Renegociación Contractual Integral (ACTA ACUER-
DO).
Que con fecha 28 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, mediante Re-
solución MINEM N° 28/16, estableció nuevos Precios para el gas natural en el Punto de Ingreso al
Que en tal sentido, se debe tener en cuenta que las citadas Propuestas de Entendimiento Sistema de Transporte, conforme se consigna en su Anexo I, con vigencia a partir de 1° de abril de
fueron sometidas al proceso de AUDIENCIA PUBLICA, las que se realizaron oportunamente po- 2016, y estableció un esquema de bonificación para usuarios residenciales que registren un ahorro
sibilitando la participación y la expresión de opiniones de los usuarios y consumidores, así como en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del año anterior, a quienes se
también de distintos sectores y actores sociales, quienes aportaron elementos de juicio que fueron aplicarán los Precios de Cuenca establecidos en el Anexo II de la citada Resolución.
incorporados por la ex UNIREN a los fines de realizar el análisis de las respectivas renegociaciones
contractuales.
Que asimismo, dicha Resolución, en su Artículo 3°, determinó los nuevos precios del Gas
Propano para redes de distribución de Gas Propano Indiluido, en tanto que en su Artículo 4° es-
Que durante el proceso desarrollado para la aprobación de las ACTAS ACUERDO, la PROCU-
tableció el precio del Gas Propano bonificado a ser abonado por los usuarios Residenciales que
RACION DEL TESORO DE LA NACION emitió los correspondientes Dictámenes de conformidad
registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del año
con lo previsto en el Artículo 8° del Decreto PEN N° 311/2003, sin formular objeciones a los térmi-
anterior.
nos y condiciones que integraron las renegociaciones contractuales.

Que, asimismo, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION tomó la intervención que era de Que, en otro orden, dicha Resolución estableció Precios en el Punto de Ingreso al Sistema de
su competencia de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 14 de la Resolución Conjunta N° 188/2003 Transporte para el gas natural no contabilizado a abonar por las Empresas Distribuidoras, con el
del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y N° 44/2003 del ex MINISTERIO DE objeto de reducir el impacto de dicho costo sobre las tarifas finales a aplicar a los usuarios.
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, expresando no tener objeciones
respecto de los procedimientos llevados a cabo. Que sin perjuicio de ello, en dicha Resolución se dispuso que deberá preverse, en el marco
de la Revisión Tarifaria Integral, el diseño y aplicación de métodos adecuados para incentivar la
Que además, en cumplimiento de la normativa aplicable, se dio intervención al HONORABLE eficiencia en lo que respecta al gas no contabilizado, con el objetivo de reducir progresivamente
CONGRESO DE LA NACION, a los efectos de considerar las ACTAS ACUERDO mencionadas. su porcentaje a niveles estándares para la industria.

Que en la Cláusula 4.1 del Acta Acuerdo de Renegociación Contractual se prevé una reade- Que en otro orden, la referida Resolución sostuvo la necesidad de considerar situaciones
cuación de precios y tarifas de la Licenciataria a partir de la fecha allí prevista. particulares que justifiquen la aplicación de una tarifa final diferenciada a aquellos usuarios que,
por su menor capacidad de pago, se vean imposibilitados de abonar los Cuadros Tarifarios Finales
Que el ACTA ACUERDO define expresamente un “Régimen Tarifario de Transición” como correspondientes.
aquél que determina las Tarifas aplicables desde la entrada en vigencia del Acta hasta la finaliza-
ción del Período de Transición Contractual. Que así, se dispuso que esa tarifa final diferenciada se denominará “Tarifa Social” y consistirá
en una bonificación del CIEN POR CIENTO (100%) del precio de Gas Natural o del Gas Propano
Que la Cláusula 2.2 del ACUERDO TRANSITORIO, a su vez, indica que si durante el Período incluidos en las tarifas.
de Transición Contractual la nueva Tarifa de Distribución promedio calculada para todo el conjunto
de usuarios de la Licenciataria resultante de la readecuación mencionada arrojara un porcentaje Que la Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 5, instruyó al ENARGAS a adecuar el
diferente al establecido en la Cláusula Cuarta, párrafos 4.1 y 4.7 del ACTA ACUERDO, será el Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios del Estado Nacional,
ENARGAS quien deberá calcular la diferencia acumulada en más o en menos que se pudiera haber dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, adoptando para los usuarios Residenciales
producido y reconocer su efecto en la Revisión Tarifaria Integral. los criterios de elegibilidad para ser beneficiario de la Tarifa Social que, como Anexo III, forma parte
integrante de dicha Resolución.
Que el Acta Acuerdo de Renegociación Contractual establece en su Cláusula 4.2 a 4.6, un
“Mecanismo de Monitoreo de Costos” a aplicar semestralmente a partir de la fecha de inicio de la Que en esa dirección esta Autoridad Regulatoria deberá modificar la mentada Resolución
readecuación tarifaria indicada el cual, de acuerdo al procedimiento establecido en el Acta Acuer- ENARGAS N° I-2905/14, en los términos y alcances definidos en la Resolución MINEM N° 28/16.
do, puede determinar, de corresponder, el traslado a la tarifa de distribución de las variaciones,
ponderadas en su incidencia, de los costos de explotación y del plan de inversiones acordado. Que, en virtud de todo lo expuesto, el MINISTERIO DE ENERGIA Y MINERIA dispuso en el
Artículo 6 de la referida Resolución MINEM N° 28/16, que debía instruirse al ENARGAS a que, en el
Que la REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL es el procedimiento que implementará el ENARGAS marco de su competencia, realice los procedimientos que correspondan a los efectos de dar cum-
con el objeto de determinar el nuevo régimen de tarifas máximas de la LICENCIA, conforme a lo plimiento a lo establecido en el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 76
Que, en otro orden, por Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 7, dispuso dejar sin efecto Que la Resolución MINEM N° 31/16, instruye en su Artículo 5 que el ENARGAS debe, en ejer-
los actos del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS cicio de sus facultades propias, llevar a cabo las modificaciones y/o instrucciones necesarias para
emitidos en el marco de los Artículos 6° del Decreto N° 2.067 de fecha 27 de noviembre de 2008 implementar el pago mensual de las facturas bimestrales del Servicio Público de Distribución de
y 7° de la Resolución N° 1.451 de fecha 12 de diciembre de 2008 del ex MINISTERIO DE PLANIFI- Gas Natural a efectos de que pueda establecerse una mejor organización de las finanzas del hogar.
CACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, vinculados con la determinación del valor
de los cargos tarifarios e instruyó al ENARGAS a que adopte las medidas necesarias para dejar sin Que en tal sentido, debe instruirse a LITORAL GAS S.A. para que el cobro de las facturas
efecto la aplicación de tales cargos en las facturas que se emitan a los usuarios. de servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual,
estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe
Que, en ese sentido, y de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración
del Servicio de Distribución corresponde ajustar los cuadros tarifarios a aplicar por la Licenciataria a todos los efectos que pudieran corresponder.
LITORAL GAS S.A. en la exacta incidencia del efecto del cambio de precio del gas natural y del
Gas Propano fijado por la Resolución MINEM N° 28/16. Que por último, en línea con lo establecido en las Cláusulas Séptima y Octava del ACTA
ACUERDO, la Resolución MINEM N° 31/16, dispone en su Artículo 6 que el ENARGAS deberá
Que, en otro orden, con fecha 29 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, vincular la tarifa de transición al cumplimiento de un Plan de Inversiones Obligatorias para las
dictó la Resolución MINEM N° 31/16 por la que estableció e instruyó al ENARGAS, mediante el Ar- Licenciatarias de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural, así como
tículo 1°, a que “...lleve adelante el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral previsto en las Actas que deberá establecer sus plazos y condiciones de implementación y el régimen sancionatorio
Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Licenciatarias en el marco de aplicable ante eventuales incumplimientos.
lo dispuesto en la Ley N° 25.561, sus modificaciones y complementarias; el que deberá concluir-
se en un plazo no mayor a UN (1) año desde la fecha de la presente medida. Para el caso de las Que, como antecedente, ya en el ACTA ACUERDO suscripta se preveía la ejecución de un
Licenciatarias que a la fecha de la presente no hubieran suscripto las Actas Acuerdo de Renego- conjunto de inversiones (Cláusula Séptima y ANEXOS IV y V).
ciación Contractual Integral correspondientes, el plazo será establecido en dicho instrumento, sin
perjuicio de lo cual el ENARGAS estará facultado a partir de la presente resolución, para requerir Que a requerimiento de esta Autoridad la Distribuidora ha presentado un Plan de Inversiones
a esas empresas la información necesaria para avanzar en forma preliminar en el proceso de Re- anual, que implica un programa detallado de inversiones en obras y trabajos que considera ne-
visión Tarifaria Integral. En todos los casos, en el proceso de realización de la Revisión Tarifaria cesarios para cumplir con los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de la prestación del
Integral que surja de los acuerdos integrales de renegociación contractual, deberá instrumentarse servicio, indicando el plazo de ejecución de las mismas.
el mecanismo de audiencia pública que posibilite la participación ciudadana, en los términos de lo
establecido en el Artículo 5° del Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016”. Que dicho Plan de Inversiones obra como Anexo IV “Plan de Inversiones Obligatorias” de la
presente Resolución y la Licenciataria estará obligada a invertir los montos comprometidos para la
Que, en virtud de lo expuesto se instruyó expresamente al ENARGAS a que lleve adelante el ejecución de dicho plan, de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos mensuales que
proceso de Revisión Tarifaria Integral. oportunamente presente ante esta Autoridad.

Que, de acuerdo a los considerandos de la Resolución MINEM N° 31/16, el Proceso de Revi- Que en consecuencia, si la Licenciataria llevara a cabo las obras y trabajos del Plan de Inver-
sión Tarifaria Integral implica definir los niveles de calidad de servicio esperados para la prestación siones Obligatorias a un costo total menor que la suma especificada, dicha Licenciataria deberá
de los servicios públicos y determinar los costos asociados a su consecución, lo que se traduce invertir la diferencia en otras obras y trabajos previamente informados al ENARGAS.
en una propuesta de un nuevo cuadro tarifario, que se someterá a Audiencia Pública a efectos de
resolver su aplicación después de haber evaluado las opiniones que se viertan en dicho ámbito. Que la Licenciataria deberá en todos los casos invertir la totalidad de los montos comprome-
tidos para la ejecución de las obras contempladas en el Plan Inversiones Obligatorias, de acuerdo
Que, como se expuso anteriormente y tal cual fuera mencionado en los considerandos de la al Cronograma de ejecución y desembolsos antes mencionado, así como afrontar los intereses
Resolución referida, mediante Resolución SE N° 263/15 la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA aprobó compensatorios y punitorios devengados por las demoras que pudieran ocurrir en la ejecución de
una erogación con carácter de asistencia económica transitoria, dividida en DIEZ (10) cuotas con- dicho Plan.
secutivas, de hasta PESOS DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA MILLONES ($ 2.590.000.000) por
parte del ESTADO NACIONAL a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efectos de Que en consecuencia, resulta necesario requerir a la Licenciataria la presentación de un Cro-
solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del servicio nograma de realización de cada proyecto y sus egresos asociados, previendo la ejecución de las
público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral que se obras dentro los próximos 12 meses, el que deberá ser tenido en consideración para determinar el
lleve a cabo oportunamente. grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Licenciataria.

Que dicha asistencia contemplaba además que una parte de los fondos percibidos por cada Que, en caso de no alcanzar los objetivos de inversión previstos, y de no existir excesos de
una de las cuotas mensuales debía ser aplicada a cancelar las deudas contraídas y vencidas hasta inversión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de
el día 31 de diciembre de 2014 con las empresas productoras de gas natural, como así también al la diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser: i) afectado a un nuevo Plan
pago del costo del gas natural cuyo vencimiento se produjera durante el año 2015. de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autori-
dad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria
Que cabe destacar que la medida implementada contempló desembolsos hasta el mes de Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.
diciembre de 2015, razón por la cual en la actualidad las Licenciatarias no cuentan con tales
recursos, los que resultan necesarios para afrontar los gastos e inversiones asociados al normal Que esta Autoridad podrá optar indistintamente por la aplicación concurrente o exclusiva de
funcionamiento de la prestación del servicio público de distribución de gas por redes y mantener cualquiera de las opciones enumeradas en el considerando anterior, siguiendo el criterio del mayor
la cadena de pagos. beneficio para el usuario.

Que sin perjuicio de ello, y conforme se expone en los considerandos de la Resolución MINEM Que en dicho marco, se considera apropiado aplicar una tasa de interés compensatoria equi-
N° 31/16, “...tal como surge de los informes de las áreas técnicas pertinentes, al haberse finalizado valente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de documentos a
la asistencia económica transitoria brindada a las Licenciatarias y toda vez que los recursos de 30 días del Banco de la Nación Argentina, aplicable por cada mes de mora sobre el monto de los
origen tarifario de las Licenciatarias no resultan suficientes en la actualidad para preservar la acce- trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en el Plan de Inversiones.
sibilidad, continuidad y calidad del servicio prestado a los usuarios, considerando las variaciones
de los costos y gastos de las Licenciatarias y las erogaciones a realizar por los planes de inversión Que, asimismo, atento a que los montos de inversión previstos han sido considerados a los
y mantenimiento, resulta necesario que el ENARGAS evalúe la situación económico-financiera de efectos de la determinación de las tarifas a abonar por los usuarios, se considera oportuno esta-
las empresas Licenciatarias y efectúe una adecuación tarifaria transitoria que permita asegurar la blecer, con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria que
continuidad de la normal prestación de los servicios públicos a su cargo hasta tanto se establez- surja de la aplicación del procedimiento previamente mencionado.
can los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.
Que asimismo y tal como fuera instruido mediante la Resolución MINEM N° 31/16, a los efec-
Que el informe del área técnica pertinente referido en el considerando anterior, en lo que a tos de garantizar el cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de las Licenciata-
este Organismo compete, es el Informe Intergerencial GDyE/GD/GT/GRGC/GCER/GREX/GMA- rias, corresponde establecer que las mismas no podrán distribuir dividendos sin la previa acredi-
yAD/GGNC/GAL N° 392/15, que fuera oportunamente remitido a la ex Secretaría de Energía de tación ante el ENARGAS del cumplimiento integral de dicho plan, debiendo contar para ello con la
la Nación, donde se expusieron las necesidades de caja globales proyectadas para el año 2016 autorización previa y expresa de esta Autoridad Regulatoria.
que podrían enfrentar las Distribuidoras, a los fines de que adopte las medidas que esa Secretaría
estime corresponder. Que en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de transpor-
te, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Transitorios
Que, en virtud de lo anterior, por el Artículo 2 de la Resolución MINEM N° 31/16 se instruyó suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos PEN N°
al ENARGAS a que efectúe “...sobre la base de la situación económico-financiera de las empre- 1918/09 y N° 458/10 respectivamente, y de los Acuerdos Transitorios complementarios suscriptos
sas Licenciatarias y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral, una adecuación de las tarifas de con fecha 24 de febrero de 2016 entre TGS y TGN y los Señores Ministros de ENERGÍA Y MINERÍA,
transición vigentes de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural en el Ing. Juan José Aranguren y de HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso Prat-Gay, se han
marco de las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral y de los Acuerdos Transitorios fijado nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural aplicables por ambas
suscriptos con aquéllas Licenciatarias que a la fecha no hayan arribado a un acuerdo de renego- Licenciatarias.
ciación integral, que permita a las Licenciatarias cumplir con la ejecución del plan de inversiones
correspondiente al presente año, afrontar sus gastos de operación y mantenimiento, administra- Que, en virtud de ello, de acuerdo a lo establecido en el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas
ción y comercialización, y dar cumplimiento a los vencimientos de las obligaciones contraídas, de la Licencia de Distribución, corresponde el traslado de las nuevas tarifas de transporte a la tarifa
manteniendo la cadena de pagos a los efectos de asegurar la continuidad de la normal prestación final a aplicar por LITORAL GAS S.A.
del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que
resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”. Que en función de lo expuesto corresponde emitir nuevos cuadros tarifarios para el área de
Licencia de LITORAL GAS S.A. y las subzonas abastecidas con gas natural y gas propano indiluido
Que conforme lo establece dicha Resolución, el incremento de los márgenes de transporte y por redes, de manera que los mismos reflejen los cambios verificados en la totalidad de los com-
distribución que resulten de las nuevas tarifas de transición deberá ser considerado en la Revisión ponentes tarifarios, los que obran como Anexos I, II y III de la presente.
Tarifaria Integral.
Que, asimismo, corresponde ordenar la publicación de los cuadros tarifarios descritos en los
Que habiendo dado cumplimiento a la instrucción impartida por el MINEM mediante la Resolu- puntos precedentes, estableciendo que para el caso de que la entrada en vigencia de los nuevos
ción MINEM N° 31/16, este Organismo ha analizado la situación económico-financiera de LITORAL cuadros tarifarios se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplica-
GAS S.A. a los efectos de evaluar la necesidad de adecuar las tarifas de transición vigentes con ción lo dispuesto en el punto 14 inciso (I) del SubAnexo (II) Reglamento de Servicio de Distribución.
el objeto de permitir que dicha empresa pueda afrontar sus costos de operación y mantenimiento,
cumplir con la ejecución del plan de inversiones correspondiente al presente año y mantenga su Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente del Organismo en cumplimiento de lo
cadena de pagos de forma tal de continuar con la normal prestación del servicio público a su car- dispuesto en el artículo 7°, inciso d) de la Ley N° 19.549.
go hasta tanto se establezcan los cuadros tarifario definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria
Integral. Que el Ente Nacional de Regulador del Gas se encuentra facultado para el dictado del presen-
te acto en virtud de lo dispuesto en los Artículos N° 38 y su Reglamentación, y 52 inciso f) ambos
Que, en virtud de lo antedicho, corresponde aprobar los nuevos márgenes de distribución que de la Ley N° 24.076, y Decretos PEN N°ros. 571/07, 1646/07, 953/08, 2138/08, 616/09, 1874/09,
forman parte de los cuadros tarifarios que se adjuntan como Anexos I, II y III de la presente. 1038/10, 1688/10, 692/11, 262/12, 946/12, 2686/12, 1524/13, 222/14, 2704/14, 1392/15 y 164/16.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 77
Por ello, a partir de la notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por el Art. 44 de la Ley
N° 24.076.
EL INTERVENTOR
DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS ARTICULO 9° — Disponer que la Distribuidora deberá comunicar la presente Resolución,
RESUELVE: dentro de los 5 (cinco) días de notificada la presente, a todos los Subdistribuidores autorizados a
operar dentro de su área de Licencia.
ARTICULO 1° — Autorizar a LITORAL GAS S.A., en los términos de lo dispuesto en los respec-
tivos acuerdos suscriptos entre dicha empresa y la ex UNIREN, a aplicar un monto fijo por factura, ARTICULO 10. — Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y comprome-
diferenciado por categoría de usuario, conforme el detalle incluido en el Anexo I de la Resolución tido por la Distribuidora será el que como Anexo IV forma parte de la presente, cuyo monto total
ENARGAS I-2407/12, sus complementarias y modificatorias, a partir del 1° de abril de 2016. asciende a la suma de PESOS CIENTO TRECE MILLONES QUINIENTOS MIL ($ 113.500.000).

ARTICULO 2° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que ARTICULO 11. — Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la presen-
obran como Anexo I de la presente, que serán de aplicación a los usuarios de LITORAL GAS S.A. te resolución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de ejecución y
desembolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Obli-
ARTICULO 3° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios gatorias previsto en el Artículo precedente. Dicho cronograma será tenido en consideración a los
que obran como Anexo II, que serán de aplicación a los usuarios Residenciales de LITORAL GAS efectos de evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la
S.A. que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período Licenciataria.
del año anterior.
ARTICULO 12. — Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión previs-
ARTICULO 4° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que tos en el Plan de Inversiones Obligatorias, conforme el Cronograma de ejecución y desembolsos
obran como Anexo III que serán de aplicación a los usuarios del área de licencia de LITORAL GAS dispuesto en el Artículo 11°, y de no existir excesos de inversión efectuados en períodos anteriores
S.A. inscriptos en el Registro dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, con las modifi- con los que se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia más sus intereses compensa-
caciones introducidas en virtud de lo dispuesto en el Artículo 5 de la Resolución MINEM N° 28/16. torios y punitorios podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un nuevo Plan de Inversiones a
cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autoridad; ii) tenido en
ARTICULO 5° — Instruir a LITORAL GAS S.A. para que el cobro de las facturas de servicio que consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; todo
emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual, estableciendo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.
para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe total de la fac-
tura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración a todos los ARTICULO 13. — Establecer que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en la
efectos que pudieran corresponder. ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés activa
promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina,
ARTICULO 6° — Instruir a LITORAL GAS S.A. a que discontinúe la inclusión de los importes la que se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos
derivados del cargo instituido por el Decreto N° 2.067/2008 en las facturas que emita a partir de previstos en dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer con carácter punitorio, un recargo
la presente. del 100% sobre la tasa de interés compensatoria.

ARTICULO 7° — Establecer que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente ARTICULO 14. — Establecer que LITORAL GAS S.A. no podrá distribuir dividendos sin la pre-
Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo via acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan de Inversiones Obligatorias y
dispuesto en el Punto 14 inciso (I) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia de contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad Regulatoria.
Distribución.
ARTICULO 15. — Registrar; comunicar; notificar a LITORAL GAS S.A. en los términos del
ARTICULO 8° — Establecer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente Reso- Art. 41 de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar, dar a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
lución deberán ser publicados por la Distribuidora en un diario de gran circulación de su zona de OFICIAL y archivar. — DAVID JOSÉ TEZANOS GONZÁLEZ, Interventor, Ente Nacional Regulador
actividad, día de por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días hábiles contados del Gas.

ANEXO I DE LA RESOLUCION N° I/3731

LITORAL GAS S.A.

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3 y SDB- SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 78
Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN A USUARIOS P3, G, GNC, FD, FT, ID, IT - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

TARIFAS DE TRANSPORTE POR RUTA

TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
en $ (Pesos)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 79
Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3)

SERVICIOS Y EMPRENDIMIENTOS SAPEM


TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE RECONQUISTA LTDA.


TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

COOPERATIVA TELEFONICA Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS Y ASISTENCIALES DE TOSTADO LTDA.


TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 80
Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

ANEXO II DE LA RESOLUCION N° I/3731


LITORAL GAS S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
en $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 81
SERVICIOS Y EMPRENDIMIENTOS SAPEM
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE RECONQUISTA LTDA.


TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

COOPERATIVA TELEFONICA Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS Y ASISTENCIALES DE TOSTADO LTDA.


TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 82
ANEXO III DE LA RESOLUCION N° I/3731
LITORAL GAS S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluído en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
en $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 83
SERVICIOS Y EMPRENDIMIENTOS SAPEM
TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE RECONQUISTA LTDA.


TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

COOPERATIVA TELEFONICA Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS Y ASISTENCIALES DE TOSTADO LTDA.


TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 84
ANEXO IV

PLAN DE INVERSIÓN 2016 - LITORAL GAS S.A.

e. 04/04/2016 N° 19826/16 v. 04/04/2016


#F5095838F#

#I5095842I#
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Que la Ley N° 25.561 estableció determinados criterios a seguir en el marco del proceso de
renegociación, tales como el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la
Resolución 3732/2016 distribución de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión cuando ellos estu-
viesen previstos contractualmente; el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios; la
seguridad de los sistemas comprendidos y la rentabilidad de las empresas.
Bs. As., 31/03/2016
Que en dicho proceso la ex UNIREN formuló a las empresas Licenciatarias del Servicio de
VISTO el Expediente N° 29049 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Transporte y Distribución de gas natural, una Propuesta de Entendimiento para la adecuación
(ENARGAS); la Ley N° 24.076 y su Decreto Reglamentario N° 1738 del 18 de septiembre de 1992 y del contrato que resultó en la suscripción de un Acuerdo Transitorio de Adecuación de Tarifas
sus modificatorios; la Ley N° 25.561, sus prórrogas y modificatorias; el Decreto 367 del 16 de febre- (ACUERDO TRANSITORIO) y/o un Acuerdo de Renegociación Contractual Integral (ACTA ACUER-
ro de 2016, las Resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (en adelante MINEM) DO).
N° 28/16 y N° 31/16; el Capítulo IX de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución aprobadas
por Decreto PEN N° 2255/92; y Que en tal sentido, se debe tener en cuenta que las citadas Propuestas de Entendimiento
fueron sometidas al proceso de AUDIENCIA PUBLICA, las que se realizaron oportunamente po-
CONSIDERANDO: sibilitando la participación y la expresión de opiniones de los usuarios y consumidores, así como
también de distintos sectores y actores sociales, quienes aportaron elementos de juicio que fueron
Que CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. presta el servicio público de distribución de gas natural incorporados por la ex UNIREN a los fines de realizar el análisis de las respectivas renegociaciones
conforme a la licencia otorgada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante Decreto PEN N° contractuales.
2456/92.
Que durante el proceso desarrollado para la aprobación de las ACTAS ACUERDO, la PROCU-
Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, adminis- RACION DEL TESORO DE LA NACION emitió los correspondientes Dictámenes de conformidad
trativa, financiera y cambiaria. con lo previsto en el Artículo 8° del Decreto PEN N° 311/2003, sin formular objeciones a los térmi-
nos y condiciones que integraron las renegociaciones contractuales.
Que a través de dicha norma se dispuso la salida del régimen de convertibilidad del Peso con
el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar los con- Que, asimismo, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION tomó la intervención que era de
tratos de obras y servicios públicos. su competencia de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 14 de la Resolución Conjunta N° 188/2003
del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y N° 44/2003 del ex MINISTERIO DE
Que las estipulaciones contenidas en la Ley N° 25.561 en torno a la renegociación de los con- PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, expresando no tener objeciones
tratos de obras y servicios públicos, fueron sucesivamente prorrogadas por medio de la Ley N° respecto de los procedimientos llevados a cabo.
25.790; Ley N° 25.972; Ley N° 26.077; Ley N° 26.204; Ley N° 26.339; Ley N° 26.456; Ley N° 26.563;
Ley N° 26.729; Ley N° 26.896 y Ley N° 27.200. Que además, en cumplimiento de la normativa aplicable, se dio intervención al HONORABLE
CONGRESO DE LA NACION, a los efectos de considerar las ACTAS ACUERDO mencionadas.
Que a fin de llevar a cabo la renegociación con las empresas Licenciatarias del servicio de
distribución de gas natural, se dispuso por el Decreto PEN N° 311/03 la creación de la ex UNIDAD Que en la Cláusula 4.1 del Acta Acuerdo de Renegociación Contractual se prevé una reade-
DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNIREN) en el cuación de precios y tarifas de la Licenciataria a partir de la fecha allí prevista.
ámbito del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y PRODUCCIÓN y del ex MINISTERIO DE PLANIFICA-
CIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS. Que el ACTA ACUERDO define expresamente un “Régimen Tarifario de Transición” como
aquél que determina las Tarifas aplicables desde la entrada en vigencia del Acta hasta la finaliza-
Que, no obstante y con posterioridad, mediante el Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de ción del Período de Transición Contractual.
2016, se derogó el Decreto N° 311/2003, la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVER- Que la Cláusula 4.4, a su vez, indica que si durante el Período de Transición Contractual la
SIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, y demás normativa concordante y nueva Tarifa de Distribución promedio calculada para todo el conjunto de usuarios de la Licencia-
complementaria y, a los efectos de concluir los procesos de renegociación de los contratos de taria resultante de la readecuación mencionada arrojara un porcentaje diferente al establecido en
Obras y Servicios Públicos dispuestos por el Artículo 9° de la Ley N° 25.561, se instruyó a los la misma, será el ENARGAS quien deberá calcular la diferencia acumulada en más o en menos que
Ministerios a cuyas órbitas correspondan los respectivos contratos sujetos a renegociación, con- se pudiera haber producido y reconocer su efecto en la Revisión Tarifaria Integral.
forme a las competencias que surgen de la Ley de Ministerios (Texto Ordenado por Decreto N°
438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificaciones, a proseguir los procedimientos que se Que el Acta Acuerdo de Renegociación Contractual establece en su Cláusula 4.8 a 4.12 un
encontraran, a dicha fecha, en trámite de sustanciación en el ámbito de la ex UNIREN. “Mecanismo de Monitoreo de Costos” a aplicar semestralmente a partir de la fecha de inicio de la
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 85
readecuación tarifaria indicada el cual, de acuerdo al procedimiento establecido en el Acta Acuer- Que, en virtud de todo lo expuesto, el MINISTERIO DE ENERGIA Y MINERIA dispuso en el
do, puede determinar, de corresponder, el traslado a la tarifa de distribución de las variaciones, Artículo 6 de la referida Resolución MINEM N° 28/16, que debía instruirse al ENARGAS a que, en
ponderadas en su incidencia, de los costos de explotación y del plan de inversiones acordado. el marco de su competencia, realice los procedimientos que correspondan a los efectos de dar
cumplimiento a lo establecido en el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas de la Licencia de Distri-
Que la REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL es el procedimiento que implementará el ENARGAS bución; ello sin perjuicio de los valores que corresponda trasladar a los usuarios comprendidos
con el objeto de determinar el nuevo régimen de tarifas máximas de la LICENCIA, conforme a lo en el régimen de compensación al consumo residencial de gas natural por redes para la Región
estipulado en la Ley N° 24.076, su reglamentación, normas complementarias y conexas y las pau- Patagónica (que incluye a la Provincia de LA PAMPA, conforme a lo dispuesto por la Ley N° 23.272
tas que surgen del ACUERDO TRANSITORIO y del ACTA ACUERDO. y su modificatoria Ley N° 25.955), Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y la región
conocida como “Puna”, conforme a lo dispuesto en el Artículo 75 de la Ley N° 25.565, sus normas
Que cabe entender que los Acuerdos de renegociación y la etapa de transición tarifaria allí modificatorias, complementarias y reglamentarias, los que deberán ajustarse proporcionalmente
prevista, se encuentran vigentes, ya que aún está pendiente la implementación del proceso de al incremento de los nuevos precios de gas determinados por dicha Resolución.
Revisión Tarifaria Integral de donde surgirán los cuadros tarifarios definitivos.
Que, en otro orden, por Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 7, dispuso dejar sin efecto
Que el Ente Nacional Regulador del Gas es la Autoridad de Aplicación tanto del ACUERDO los actos del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS
TRANSITORIO como del ACTA ACUERDO. emitidos en el marco de los Artículos 6° del Decreto N° 2.067 de fecha 27 de noviembre de 2008
y 7° de la Resolución N° 1.451 de fecha 12 de diciembre de 2008 del ex MINISTERIO DE PLANIFI-
Que, posteriormente, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2407/12 CACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, vinculados con la determinación del valor
(complementada por las Resoluciones ENARGAS N° I-2442/13 y N° I-2905/14, y modificada por de los cargos tarifarios e instruyó al ENARGAS a que adopte las medidas necesarias para dejar sin
las Resoluciones ENARGAS N° I-2767/13 y N° I-3249/15) que autorizó, en el marco de lo dispuesto efecto la aplicación de tales cargos en las facturas que se emitan a los usuarios.
en los respectivos Acuerdos suscriptos entre CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. y la ex UNIREN, a
aplicar un Monto Fijo por factura diferenciado por categoría de usuario. Que, en ese sentido y de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas
del Servicio de Distribución corresponde ajustar los cuadros tarifarios a aplicar por la Licenciataria
CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. en la exacta incidencia del efecto del cambio de precio del gas
Que dichos montos debían ser utilizados para la ejecución de obras de infraestructura, obras
natural y del Gas Propano fijado por la Resolución MINEM N° 28/16.
de conexión, repotenciación, expansión y/o adecuación tecnológica de los sistemas de distribu-
ción de gas por redes, seguridad, confiabilidad del servicio e integridad de las redes, así como
Que, en otro orden, con fecha 29 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA,
mantenimiento y todo otro gasto conexo necesario para la prestación del servicio público de dis-
dictó la Resolución MINEM N° 31/16 por la que estableció e instruyó al ENARGAS, mediante el Ar-
tribución de gas.
tículo 1°, a que “...lleve adelante el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral previsto en las Actas
Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Licenciatarias en el marco de
Que con fecha 31 de marzo de 2014 la ex Secretaría de Energía dictó la Resolución SE N° lo dispuesto en la Ley N° 25.561, sus modificaciones y complementarias; el que deberá concluir-
226/14 que estableció un “Esquema de racionalización de uso del Gas Natural”, la que fijó nuevos se en un plazo no mayor a UN (1) año desde la fecha de la presente medida. Para el caso de las
precios de gas natural en boca de pozo. Licenciatarias que a la fecha de la presente no hubieran suscripto las Actas Acuerdo de Renego-
ciación Contractual Integral correspondientes, el plazo será establecido en dicho instrumento, sin
Que, también, por Resolución SE N° 305/14 se instrumentó la aplicación del régimen de com- perjuicio de lo cual el ENARGAS estará facultado a partir de la presente resolución, para requerir
pensación al consumo residencial de gas natural por redes en la provincia de La Pampa y en la a esas empresas la información necesaria para avanzar en forma preliminar en el proceso de Re-
región denominada “PUNA”. visión Tarifaria Integral. En todos los casos, en el proceso de realización de la Revisión Tarifaria
Integral que surja de los acuerdos integrales de renegociación contractual, deberá instrumentarse
Que luego, y en orden a la implementación de: (i) el Acuerdo Transitorio y el Acta Acuerdo, (ii) el mecanismo de audiencia pública que posibilite la participación ciudadana, en los términos de lo
los Acuerdos Transitorios suscriptos entre TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. (TGN) establecido en el Artículo 5° del Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016”.
y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS) con la ex UNIREN, (iii) las disposiciones
contenidas en las Resoluciones SE N° 226/14 y 305/14, y (iv) de acuerdo con lo establecido en los Que, en virtud de lo expuesto se instruyó expresamente al ENARGAS a que lleve adelante el
numerales 9.4.2. y 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de Distribución, esta Autoridad Re- proceso de Revisión Tarifaria Integral.
gulatoria dictó las Resoluciones ENARGAS N° I-2844/14 e I-2880/14, las que aprobaron los Cua-
dros Tarifarios para CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. con vigencia a partir del 1° de abril de 2014. Que, de acuerdo a los considerandos de la Resolución MINEM N° 31/16, el Proceso de Revi-
sión Tarifaria Integral implica definir los niveles de calidad de servicio esperados para la prestación
Que asimismo, en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de de los servicios públicos y determinar los costos asociados a su consecución, lo que se traduce
transporte, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Tran- en una propuesta de un nuevo cuadro tarifario, que se someterá a Audiencia Pública a efectos de
sitorios suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos resolver su aplicación después de haber evaluado las opiniones que se viertan en dicho ámbito.
PEN N° 1918/09 y N° 458/10 respectivamente se fijaron, mediante las Resoluciones ENARGAS N°
3347/15 y 3348/15, nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural aplica- Que, como se expuso anteriormente y tal cual fuera mencionado en los considerandos de la
bles respectivamente por TGS y TGN. Resolución referida, mediante Resolución SE N° 263/15 la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA aprobó
una erogación con carácter de asistencia económica transitoria, dividida en DIEZ (10) cuotas con-
Que en virtud de lo dispuesto por el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de secutivas, de hasta PESOS DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA MILLONES ($ 2.590.000.000) por
Distribución, mediante Resolución ENARGAS N° I-3356/15 se dio traslado de las nuevas tarifas de parte del ESTADO NACIONAL a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efectos de
transporte a la tarifa final a aplicar por CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del servicio
público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral que se
Que posteriormente, mediante Resolución SE N° 263 de fecha 5 de junio de 2015, la ex SE- lleve a cabo oportunamente.
CRETARÍA DE ENERGÍA aprobó una erogación con carácter de asistencia económica transitoria,
por parte del ESTADO NACIONAL, a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efec- Que dicha asistencia contemplaba además que una parte de los fondos percibidos por cada
tos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del una de las cuotas mensuales debía ser aplicada a cancelar las deudas contraídas y vencidas hasta
servicio público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral el día 31 de diciembre de 2014 con las empresas productoras de gas natural, como así también al
que se lleve a cabo oportunamente. pago del costo del gas natural cuyo vencimiento se produjera durante el año 2015.

Que con fecha 28 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, mediante Re- Que cabe destacar que la medida implementada contempló desembolsos hasta el mes de
solución MINEM N° 28/16, estableció nuevos Precios para el gas natural en el Punto de Ingreso al diciembre de 2015, razón por la cual en la actualidad las Licenciatarias no cuentan con tales
Sistema de Transporte conforme se consigna en su Anexo I, con vigencia a partir de 1° de abril de recursos, los que resultan necesarios para afrontar los gastos e inversiones asociados al normal
2016, y estableció un esquema de bonificación para usuarios residenciales que registren un ahorro funcionamiento de la prestación del servicio público de distribución de gas por redes y mantener
en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del año anterior, a quienes se la cadena de pagos.
aplicarán los Precios establecidos en el Anexo II de la citada Resolución.
Que sin perjuicio de ello, y conforme se expone en los considerandos de la Resolución MINEM
Que asimismo, dicha Resolución, en su Artículo 3°, determinó los nuevos precios del Gas Pro- N° 31/16, “...tal como surge de los informes de las áreas técnicas pertinentes, al haberse finalizado
pano para redes de distribución de Gas Propano Indiluido con vigencia a partir de 1° de abril de la asistencia económica transitoria brindada a las Licenciatarias y toda vez que los recursos de
2016, en tanto que en su Artículo 4° estableció el precio del Gas Propano bonificado a ser abonado origen tarifario no resultan suficientes en la actualidad para preservar la accesibilidad, continuidad
por los usuarios Residenciales que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con y calidad del servicio prestado a los usuarios, considerando las variaciones de los costos y gas-
respecto a igual período del año anterior. tos de las Licenciatarias y las erogaciones a realizar por los planes de inversión y mantenimiento,
resulta necesario que el ENARGAS evalúe la situación económico-financiera de las empresas Li-
Que, en otro orden, dicha Resolución estableció Precios en el Punto de Ingreso al Sistema de cenciatarias y efectúe una adecuación tarifaria transitoria que permita asegurar la continuidad de
Transporte para el gas natural no contabilizado a abonar por las Empresas Distribuidoras, con el la normal prestación de los servicios públicos a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros
objeto de reducir el impacto de dicho costo sobre las tarifas finales a aplicar a los usuarios. tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.

Que el informe del área técnica pertinente referido en el considerando anterior, en lo que a
Que sin perjuicio de ello, en dicha Resolución se dispuso que deberá preverse, en el marco
este Organismo compete, es el Informe Intergerencial GDyE/GD/GT/GRGC/GCER/GREX/GMA-
de la Revisión Tarifaria Integral, el diseño y aplicación de métodos adecuados para incentivar la
yAD/GGNC/GAL N° 392/15, que fuera oportunamente remitido a la ex Secretaría de Energía de
eficiencia en lo que respecta al gas no contabilizado, con el objetivo de reducir progresivamente
la Nación, donde se expusieron las necesidades de caja globales proyectadas para el año 2016
su porcentaje a niveles estándares para la industria.
que podrían enfrentar las Distribuidoras, a los fines de que adopte las medidas que esa Secretaría
estime corresponder.
Que en otro orden, la referida Resolución sostuvo la necesidad de considerar situaciones
particulares que justifiquen la aplicación de una tarifa final diferenciada a aquellos usuarios que, Que, en virtud de lo anterior, por el Artículo 2 de la Resolución MINEM N° 31/16 se instruyó
por su menor capacidad de pago, se vean imposibilitados de abonar los Cuadros Tarifarios Finales al ENARGAS a que efectúe “...sobre la base de la situación económico-financiera de las empre-
correspondientes. sas Licenciatarias y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral, una adecuación de las tarifas de
transición vigentes de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural en el
Que así, se dispuso que esa tarifa final diferenciada se denominará “Tarifa Social” y consistirá marco de las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral y de los Acuerdos Transitorios
en una bonificación del CIEN POR CIENTO (100%) del precio de Gas Natural o del Gas Propano suscriptos con aquellas Licenciatarias que a la fecha no hayan arribado a un acuerdo de renego-
incluidos en las tarifas. ciación integral, que permita a las Licenciatarias cumplir con la ejecución del plan de inversiones
correspondiente al presente año, afrontar sus gastos de operación y mantenimiento, administra-
Que la Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 5, instruyó al ENARGAS a adecuar el ción y comercialización, y dar cumplimiento a los vencimientos de las obligaciones contraídas,
Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios del Estado Nacional, manteniendo la cadena de pagos a los efectos de asegurar la continuidad de la normal prestación
dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, adoptando para los usuarios Residenciales del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que
los criterios de elegibilidad para ser beneficiario de la Tarifa Social que, como Anexo III, forma parte resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”.
integrante de dicha Resolución.
Que conforme lo establece dicha Resolución, el incremento de los márgenes de transporte y
Que en esa dirección esta Autoridad Regulatoria deberá modificar la mentada Resolución distribución que resulten de las nuevas tarifas de transición deberá ser considerado en la Revisión
ENARGAS N° I-2905/14, en los términos y alcances definidos en la Resolución MINEM N° 28/16. Tarifaria Integral.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 86
Que habiendo dado cumplimiento a la instrucción impartida por el MINEM mediante la Resolu- Que, en virtud de ello, de acuerdo a lo establecido en el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas de
ción MINEM N° 31/16, este Organismo ha analizado la situación económico-financiera de CAMUZZI la Licencia de Distribución, corresponde el traslado de las nuevas tarifas de transporte a la tarifa final
GAS PAMPEANA S.A. a los efectos de evaluar la necesidad de adecuar las tarifas de transición a aplicar por CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.
vigentes con el objeto de permitir que dicha empresa pueda afrontar sus costos de operación y man-
tenimiento, cumplir con la ejecución del plan de inversiones correspondiente y mantener su cadena Que en función de lo expuesto corresponde emitir nuevos cuadros tarifarios para el área de
de pagos de forma tal de continuar con la normal prestación del servicio público a su cargo hasta Licencia de CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. y las subzonas abastecidas con gas natural y gas pro-
tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral. pano indiluido por redes, de manera que los mismos reflejen los cambios verificados en la totalidad
de los componentes tarifarios, los que obran como Anexos I, II y III de la presente.
Que, conforme surge de la Resolución MINEM N° 31/16, en la determinación de los cuadros
tarifarios correspondientes para los usuarios comprendidos en el régimen de compensación al con- Que, asimismo, corresponde ordenar la publicación de los cuadros tarifarios descritos en el
sumo residencial de gas natural por redes para la Región Patagónica (que incluye a la Provincia considerando precedente, estableciendo que para el caso de que la entrada en vigencia de los nue-
de LA PAMPA, conforme a lo dispuesto por la Ley N° 23.272 y su modificatoria Ley N° 25.955), vos cuadros tarifarios se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de apli-
Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y la región conocida como “Puna”, conforme cación lo dispuesto en el punto 14 inciso (I) del SubAnexo (II) Reglamento de Servicio de Distribución.
a lo dispuesto en el Artículo 75 de la Ley N° 25.565, sus normas modificatorias, complementarias y
reglamentarias, deberá preverse un incremento proporcional al que resulte de la adecuación tarifaria Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente del Organismo en cumplimiento de lo dis-
correspondiente. puesto en el artículo 7°, inciso d) de la Ley N° 19.549.

Que en virtud de lo antedicho, corresponde aprobar los nuevos márgenes de distribución que Que el Ente Nacional de Regulador del Gas se encuentra facultado para el dictado del presente
forman parte de los cuadros tarifarios que se adjuntan como Anexos I, II y III de la presente. acto en virtud de lo dispuesto en los Artículos N° 38 y su Reglamentación, y 52 inciso f) ambos de
la Ley N° 24.076, y Decretos PEN N° 571/07, 1646/07, 953/08, 2138/08, 616/09, 1874/09, 1038/10,
Que la Resolución MINEM N° 31/16, instruye en su Artículo 5 que el ENARGAS debe, en ejer- 1688/10, 692/11, 262/12, 946/12, 2686/12, 1524/13, 222/14, 2704/14, 1392/15 y 164/16.
cicio de sus facultades propias, llevar a cabo las modificaciones y/o instrucciones necesarias para
implementar el pago mensual de las facturas bimestrales del Servicio Público de Distribución de Por ello,
Gas Natural a efectos de que pueda establecerse una mejor organización de las finanzas del hogar.
EL INTERVENTOR
Que en tal sentido, debe instruirse a CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. para que el cobro de las DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
facturas de servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago RESUELVE:
mensual, estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del
importe total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consi- ARTICULO 1° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios
deración a todos los efectos que pudieran corresponder. que obran como Anexo I de la presente, que serán de aplicación a los usuarios de CAMUZZI GAS
PAMPEANA S.A.
Que por último, en línea con lo establecido en las Cláusulas Séptima y Octava del ACTA ACUER-
DO, la Resolución MINEM N° 31/16 dispone en su Artículo 6 que el ENARGAS deberá vincular la ARTICULO 2° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
tarifa de transición al cumplimiento de un Plan de Inversiones Obligatorias para las Licenciatarias de obran como Anexo II, que serán de aplicación a los usuarios Residenciales del área de licencia de
los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural, así como que deberá establecer CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15%
sus plazos y condiciones de implementación y el régimen sancionatorio aplicable ante eventuales con respecto a igual período del año anterior.
incumplimientos.
ARTICULO 3° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que
Que, como antecedente, ya en el ACTA ACUERDO suscripta se preveía la ejecución de un con- obran como Anexo III que serán de aplicación a los usuarios del área de licencia de CAMUZZI GAS
junto de inversiones (Cláusula Séptima y ANEXO V). PAMPEANA S.A. inscriptos en el Registro dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14,
con las modificaciones introducidas en virtud de lo dispuesto en el Artículo 5 de la Resolución
Que a requerimiento de esta Autoridad la Distribuidora ha presentado un Plan de Inversiones MINEM N° 28/16.
anual, que implica un programa detallado de inversiones en obras y trabajos que considera nece-
sarios para cumplir los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de la prestación del servicio, ARTICULO 4° — Instruir a CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. para que el cobro de las facturas
indicando el plazo de ejecución de las mismas. de servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual,
estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe
Que dicho Plan de Inversiones obra como Anexo IV “Plan de Inversiones Obligatorias” de la total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración
presente Resolución y la Licenciataria estará obligada a invertir los montos comprometidos para la a todos los efectos que pudieran corresponder.
ejecución de dicho plan, de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos mensuales que
oportunamente presente ante esta Autoridad. ARTICULO 5° — Instruir a CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. a que discontinúe la inclusión de
los importes derivados del cargo instituido por el Decreto N° 2.067/2008 en las facturas que emita
Que en consecuencia, si la Licenciataria llevara a cabo las obras y trabajos del Plan de Inversio- a partir de la presente.
nes Obligatorias a un costo total menor que la suma especificada, dicha Licenciataria deberá invertir
la diferencia en otras obras y trabajos previamente informados al ENARGAS. ARTICULO 6° — Establecer que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente
Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo
Que la Licenciataria deberá en todos los casos invertir la totalidad de los montos comprometi- dispuesto en el Punto 14 inciso (I) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia de
dos para la ejecución de las obras contempladas en el Plan de Inversiones Obligatorias, de acuer- Distribución.
do al Cronograma de ejecución y desembolsos antes mencionado, así como afrontar los intereses
compensatorios y punitorios devengados por las demoras que pudieran ocurrir en la ejecución de ARTICULO 7° — Establecer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente Reso-
dicho Plan. lución deberán ser publicados por la Distribuidora en un diario de gran circulación de su zona de
actividad, día de por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días hábiles contados
Que en consecuencia, resulta necesario requerir a la Licenciataria la presentación de un Crono- a partir de la notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por el Art. 44 de la Ley
grama de realización de cada proyecto y sus egresos asociados, previendo la ejecución de las obras N° 24.076.
dentro los próximos 12 meses, el que deberá ser tenido en consideración para determinar el grado
de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Licenciataria. ARTICULO 8° — Disponer que la Distribuidora deberá comunicar la presente Resolución,
dentro de los 5 (cinco) días de notificada la presente, a todos los Subdistribuidores autorizados a
Que, cabe precisar que en el mentado Plan de Inversiones Obligatorias, se encuentran com- operar dentro de su área de Licencia.
prendidas las obligaciones emergentes del Artículo 5° de la Resolución ENARGAS N° I-3249/15.
ARTICULO 9° — Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y comprome-
Que, en caso de no alcanzar los objetivos de inversión previstos, y de no existir excesos de tido por la Distribuidora será el que como Anexo IV forma parte de la presente, cuyo monto total
inversión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de la asciende a la suma de PESOS TRESCIENTOS DOS MILLONES CIEN MIL ($ 302.100.000).
diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser i) afectado a un nuevo Plan de
Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autoridad; ARTICULO 10. — Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la presen-
ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria Inte- te resolución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de ejecución y
gral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder. desembolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Obli-
gatorias previsto en el Artículo precedente. Dicho cronograma será tenido en consideración a los
Que esta Autoridad podrá optar indistintamente por la aplicación concurrente o exclusiva de efectos de evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la
cualquiera de las opciones enumeradas en el considerando anterior, siguiendo el criterio del mayor Licenciataria
beneficio para el usuario.
ARTICULO 11. — Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión previs-
Que en dicho marco, se considera apropiado aplicar una tasa de interés compensatoria equi- tos en el Plan de Inversiones Obligatorias, conforme el Cronograma de ejecución y desembolsos
valente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de documentos a 30 dispuesto en el Artículo 10°, y de no existir excesos de inversión efectuados en períodos anteriores
días del Banco de la Nación Argentina, aplicable por cada mes de mora sobre el monto de los traba- con los que se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia más sus intereses compensa-
jos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en el Plan de Inversiones. torios y punitorios podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un nuevo Plan de Inversiones a
cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autoridad; ii) tenido en
Que asimismo, atento a que los montos de inversión previstos han sido considerados a los efec- consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; todo
tos de la determinación de las tarifas a abonar por los usuarios, se considera oportuno establecer, ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.
con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria que surja de la
aplicación del procedimiento previamente mencionado. ARTICULO 12. — Establecer que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en la
ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés activa
Que asimismo, y tal como fuera instruido mediante la Resolución MINEM N° 31/16, a los efectos promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina,
de garantizar el cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de las Licenciatarias, co- la que se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos
rresponde establecer que las mismas no podrán distribuir dividendos sin la previa acreditación ante previstos en dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer con carácter punitorio, un recargo
el ENARGAS del cumplimiento integral de dicho plan, debiendo contar para ello con la autorización del 100% sobre la tasa de interés compensatoria.
previa y expresa de esta Autoridad Regulatoria.
ARTICULO 13. — Establecer que CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. no podrá distribuir dividen-
Que en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de transporte, y dos sin la previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan de Inversiones
en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Transitorios suscriptos Obligatorias y contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad Regulatoria.
entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos PEN N° 1918/09 y N°
458/10 respectivamente, y de los Acuerdos Transitorios complementarios suscriptos con fecha 24 ARTICULO 14. — Registrar; comunicar; notificar a CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. en los
de febrero de 2016 entre TGS y TGN y los Señores Ministros de ENERGÍA Y MINERÍA, Ing. Juan José términos del Art. 41 de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar, dar a la DIRECCION NACIONAL DEL
Aranguren y de HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso Prat-Gay, se han fijado nuevos REGISTRO OFICIAL y archivar. — DAVID JOSÉ TEZANOS GONZÁLEZ, Interventor, Ente Nacional
cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural aplicables por ambas Licenciatarias. Regulador del Gas.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 87
ANEXO I DE LA RESOLUCION N° I/3732
CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3 y SDB - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 88

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN A USUARIOS P3, G, GNC, FD, FT, ID, IT - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

TARIFAS DE TRANSPORTE POR RUTA


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 89
TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R1, R 21 y R 22
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 23


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 31, R 32, R 33 y R 34


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 90
GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
LOCALIDAD DE: BERUTTI - PCIA. DE BUENOS AIRES
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del Precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido, en $/m3:

TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el Cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 91
Composición del precio del GPI-GBI incluido en el Cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

BUENOS AIRES GAS S.A. - BAGSA

TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 92
ANEXO II DE LA RESOLUCION N° I/3732
CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 93
TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR
AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R1, R 21 y R 22


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)
Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 23


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 31, R 32, R 33 y R 34


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 94
GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
LOCALIDAD DE: BERUTTI - PCIA. DE BUENOS AIRES
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del Precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido, en $/m3:

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el Cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el Cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 95
BUENOS AIRES GAS S.A. - BAGSA

TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 96
ANEXO III DE LA RESOLUCION N° I/3732
CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 97

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS


Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R1, R 21 y R 22
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 23


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 31, R 32, R 33 y R 34


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 98

LOCALIDAD DE: BERUTTI - PCIA. DE BUENOS AIRES


GNC POR REDES: TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del Precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido, en $/m3:

TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el Cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 99

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el Cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

BUENOS AIRES GAS S.A. - BAGSA


TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 100
ANEXO IV
PLAN DE INVERSIÓN 2016 - CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.

e. 04/04/2016 N° 19830/16 v. 04/04/2016


#F5095842F#
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 101
#I5095843I#
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Que cabe entender que los Acuerdos de renegociación contractual y la etapa de transición
tarifaria allí prevista, se encuentran vigentes, ya que aún está pendiente la implementación del
Resolución 3733/2016 proceso de Revisión Tarifaria Integral de donde surgirán los cuadros tarifarios definitivos.

Bs. As., 31/03/2016 Que el Ente Nacional Regulador del Gas es la Autoridad de Aplicación tanto del ACUERDO
TRANSITORIO como del ACTA ACUERDO.
VISTO el Expediente N° 29048 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
(ENARGAS); la Ley N° 24.076 y su Decreto Reglamentario N° 1738 del 18 de septiembre de 1992 y Que, posteriormente, esta Autoridad Regulatoria dictó la Resolución ENARGAS N° I-2407/12
sus modificatorios; la Ley N° 25.561, sus prórrogas y modificatorias; el Decreto 367 del 16 de febre- (complementada por las Resoluciones ENARGAS N° I-2442/13 y N° I-2905/14, y modificada por las
ro de 2016, las Resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (en adelante MINEM) Resoluciones ENARGAS N° I-2767/13 y N° I-3249/15) que autorizó, en el marco de lo dispuesto en
N° 28/16 y N° 31/16, el Capítulo IX de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución aprobadas los respectivos Acuerdos suscriptos entre CAMUZZI GAS DEL SUR S.A. y la ex UNIREN, a aplicar
por Decreto PEN N° 2255/92; y un Monto Fijo por factura diferenciado por categoría de usuario.

CONSIDERANDO: Que dichos montos debían ser utilizados para la ejecución de obras de infraestructura, obras
de conexión, repotenciación, expansión y/o adecuación tecnológica de los sistemas de distribu-
Que CAMUZZI GAS DEL SUR S.A. presta el servicio público de distribución de gas natural ción de gas por redes, seguridad, confiabilidad del servicio e integridad de las redes, así como
conforme a la licencia otorgada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante Decreto PEN N° mantenimiento y todo otro gasto conexo necesario para la prestación del servicio público de dis-
2451/92. tribución de gas.

Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, adminis- Que con fecha 31 de marzo de 2014 la ex Secretaría de Energía dictó la Resolución SE N°
trativa, financiera y cambiaria. 226/14 que estableció un “Esquema de racionalización de uso del Gas Natural”, la que fijó nuevos
precios de gas natural en boca de pozo.
Que a través de dicha norma se dispuso la salida del régimen de convertibilidad del Peso con
el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar los con- Que luego, y en orden a la implementación de: (i) el Acuerdo Transitorio y el Acta Acuerdo, (ii)
tratos de obras y servicios públicos. los Acuerdos Transitorios suscriptos entre TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. (TGN) y
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS) con la ex UNIREN, (iii) las disposiciones conte-
Que las estipulaciones contenidas en la Ley N° 25.561 en torno a la renegociación de los con- nidas en la Resolución SE N° 226/14, y (iv) de acuerdo con lo establecido en los numerales 9.4.2.
tratos de obras y servicios públicos, fueron sucesivamente prorrogadas por medio de la Ley N° y 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de Distribución, esta Autoridad Regulatoria dictó la
25.790; Ley N° 25.972; Ley N° 26.077; Ley N° 26.204; Ley N° 26.339; Ley N° 26.456; Ley N° 26.563; Resolución ENARGAS N° I-2849/14 la que aprobó los Cuadros Tarifarios para CAMUZZI GAS DEL
Ley N° 26.729; Ley N° 26.896 y Ley N° 27.200. SUR S.A. con vigencia a partir del 1° de abril de 2014.

Que a fin de llevar a cabo la renegociación con las empresas Licenciatarias del servicio de Que asimismo, en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de
distribución de gas natural, se dispuso por el Decreto PEN N° 311/03 la creación de la ex UNIDAD transporte, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Tran-
DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNIREN) en el sitorios suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos
ámbito del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y PRODUCCIÓN y del ex MINISTERIO DE PLANIFICA- PEN N° 1918/09 y N° 458/10 respectivamente se fijaron, mediante las Resoluciones ENARGAS N°
CIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS. 3347/15 y 3348/15, nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural aplica-
bles respectivamente por TGS y TGN.
Que, no obstante y con posterioridad, mediante el Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de
2016, se derogó el Decreto N° 311/2003, la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO DE Que en virtud de lo dispuesto por el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas de las Licencias de
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVER- Distribución, mediante Resolución ENARGAS N° I-3355/15 se dio traslado de las nuevas tarifas de
SIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, y demás normativa concordante y transporte a la tarifa final a aplicar por CAMUZZI GAS DEL SUR S.A.
complementaria y, a los efectos de concluir los procesos de renegociación de los contratos de
Obras y Servicios Públicos dispuestos por el Artículo 9° de la Ley N° 25.561, se instruyó a los Que posteriormente, mediante Resolución SE N° 263 de fecha 5 de junio de 2015, la ex SE-
Ministerios a cuyas órbitas correspondan los respectivos contratos sujetos a renegociación, con- CRETARÍA DE ENERGÍA aprobó una erogación con carácter de asistencia económica transitoria
forme a las competencias que surgen de la Ley de Ministerios (Texto Ordenado por Decreto N° por parte del ESTADO NACIONAL, a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efec-
438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificaciones, a proseguir los procedimientos que se tos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del
encontraran, a dicha fecha, en trámite de sustanciación en el ámbito de la ex UNIREN. servicio público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral
que se lleve a cabo oportunamente.
Que la Ley N° 25.561 estableció determinados criterios a seguir en el marco del proceso de
renegociación, tales como el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la Que con fecha 28 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, mediante Re-
distribución de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión cuando ellos estu- solución MINEM N° 28/16, estableció nuevos Precios para el gas natural en el Punto de Ingreso al
viesen previstos contractualmente; el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios; la Sistema de Transporte conforme se consigna en su Anexo I, con vigencia a partir de 1° de abril de
seguridad de los sistemas comprendidos y la rentabilidad de las empresas. 2016, y estableció un esquema de bonificación para usuarios residenciales que registren un ahorro
en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del año anterior, a quienes se
Que en dicho proceso la ex UNIREN formuló a las empresas Licenciatarias del Servicio de aplicarán los Precios establecidos en el Anexo II de la citada Resolución.
Transporte y Distribución de gas natural, una Propuesta de Entendimiento para la adecuación del
contrato que resultó en la suscripción de un Acuerdo Transitorio de Adecuación de Tarifas (ACUER- Que, asimismo, dicha Resolución en su Artículo 3°, determinó los nuevos precios del Gas Pro-
DO TRANSITORIO) y/o un Acuerdo de Renegociación Contractual Integral (ACTA ACUERDO). pano para redes de distribución de Gas Propano Indiluido con vigencia a partir de 1° de abril de
2016, en tanto que en su Artículo 4° estableció el precio del Gas Propano bonificado a ser abonado
Que en tal sentido, se debe tener en cuenta que las citadas Propuestas de Entendimiento por los usuarios Residenciales que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con
fueron sometidas al proceso de AUDIENCIA PUBLICA, las que se realizaron oportunamente po- respecto a igual período del año anterior.
sibilitando la participación y la expresión de opiniones de los usuarios y consumidores, así como
también de distintos sectores y actores sociales, quienes aportaron elementos de juicio que fueron Que, en otro orden, dicha Resolución estableció Precios en el Punto de Ingreso al Sistema de
incorporados por la ex UNIREN a los fines de realizar el análisis de las respectivas renegociaciones Transporte para el gas natural no contabilizado a abonar por las Empresas Distribuidoras, con el
contractuales. objeto de reducir el impacto de dicho costo sobre las tarifas finales a aplicar a los usuarios.

Que durante el proceso desarrollado para la aprobación de las ACTAS ACUERDO, la PROCU- Que sin perjuicio de ello, en dicha Resolución se dispuso que deberá preverse, en el marco
RACION DEL TESORO DE LA NACION emitió los correspondientes Dictámenes de conformidad de la Revisión Tarifarla Integral, el diseño y aplicación de métodos adecuados para incentivar la
con lo previsto en el Artículo 8° del Decreto PEN N° 311/2003, sin formular objeciones a los térmi- eficiencia en lo que respecta al gas no contabilizado, con el objetivo de reducir progresivamente
nos y condiciones que integraron las renegociaciones contractuales. su porcentaje a niveles estándares para la industria.

Que, asimismo, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION tomó la intervención que era de Que en otro orden, la referida Resolución sostuvo la necesidad de considerar situaciones
su competencia de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 14 de la Resolución Conjunta N° 188/2003 particulares que justifiquen la aplicación de una tarifa final diferenciada a aquellos usuarios que,
del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y N° 44/2003 del ex MINISTERIO DE por su menor capacidad de pago, se vean imposibilitados de abonar los Cuadros Tarifarios Finales
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, expresando no tener objeciones correspondientes.
respecto de los procedimientos llevados a cabo.
Que así, se dispuso que esa tarifa final diferenciada se denominará “Tarifa Social” y consistirá
Que además, en cumplimiento de la normativa aplicable, se dio intervención al HONORABLE en una bonificación del CIEN POR CIENTO (100%) del precio de Gas Natural o del Gas Propano
CONGRESO DE LA NACION, a los efectos de considerar las ACTAS ACUERDO mencionadas. incluidos en las tarifas.

Que en la Cláusula 4.1 del Acta Acuerdo de Renegociación Contractual se prevé una reade- Que la Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 5, instruyó al ENARGAS a adecuar el
cuación de precios y tarifas de la Licenciataria a partir de la fecha allí prevista. Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios del Estado Nacional,
dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, adoptando para los usuarios Residenciales
Que el ACTA ACUERDO define expresamente un “Régimen Tarifario de Transición” como los criterios de elegibilidad para ser beneficiario de la Tarifa Social que, como Anexo III, forma parte
aquél que determina las Tarifas aplicables desde la entrada en vigencia del Acta hasta la finaliza- integrante de dicha Resolución.
ción del Período de Transición Contractual.
Que en esa dirección esta Autoridad Regulatoria deberá modificar la mentada Resolución
Que la Cláusula 4.4, a su vez, indica que si durante el Período de Transición Contractual la ENARGAS N° I-2905/14, en los términos y alcances definidos en la Resolución MINEM N° 28/16.
nueva Tarifa de Distribución promedio calculada para todo el conjunto de usuarios de la Licencia-
taria resultante de la readecuación mencionada arrojara un porcentaje diferente al establecido en Que, en virtud de todo lo expuesto, el MINISTERIO DE ENERGIA Y MINERIA dispuso en el
la misma, será el ENARGAS quien deberá calcular la diferencia acumulada en más o en menos que Artículo 6 de la referida Resolución MINEM N° 28/16, que debía instruirse al ENARGAS a que, en
se pudiera haber producido y reconocer su efecto en la Revisión Tarifaria Integral. el marco de su competencia, realice los procedimientos que correspondan a los efectos de dar
cumplimiento a lo establecido en el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas de la Licencia de Distri-
Que el Acta Acuerdo de Renegociación Contractual establece en su Cláusula 4.8 a 4.12, un bución; ello sin perjuicio de los valores que corresponda trasladar a los usuarios comprendidos
“Mecanismo de Monitoreo de Costos” a aplicar semestralmente a partir de la fecha de inicio de la en el régimen de compensación al consumo residencial de gas natural por redes para la Región
readecuación tarifaria indicada el cual, de acuerdo al procedimiento establecido en el Acta Acuer- Patagónica (que incluye a la Provincia de LA PAMPA, conforme a lo dispuesto por la Ley N° 23.272
do, puede determinar, de corresponder, el traslado a la tarifa de distribución de las variaciones, y su modificatoria Ley N° 25.955), Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y la región
ponderadas en su incidencia, de los costos de explotación y del plan de inversiones acordado. conocida como “Puna”, conforme a lo dispuesto en el Artículo 75 de la Ley N° 25.565, sus normas
modificatorias, complementarias y reglamentarias, los que deberán ajustarse proporcionalmente
Que la REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL es el procedimiento que implementará el ENARGAS al incremento de los nuevos precios de gas determinados por dicha Resolución.
con el objeto de determinar el nuevo régimen de tarifas máximas de la LICENCIA, conforme a lo
estipulado en la Ley N° 24.076, su reglamentación, normas complementarias y conexas y las pau- Que, en otro orden, por Resolución MINEM N° 28/16, en su Artículo 7, dispuso dejar sin efecto
tas que surgen del ACUERDO TRANSITORIO y del ACTA ACUERDO. los actos del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 102
emitidos en el marco de los Artículos 6° del Decreto N° 2.067 de fecha 27 de noviembre de 2008 Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y la región conocida como “Puna”, conforme
y 7° de la Resolución N° 1.451 de fecha 12 de diciembre de 2008 del ex MINISTERIO DE PLANIFI- a lo dispuesto en el Artículo 75 de la Ley N° 25.565, sus normas modificatorias, complementarias
CACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, vinculados con la determinación del valor y reglamentarias, deberá preverse un incremento proporcional al que resulte de la adecuación
de los cargos tarifarios e instruyó al ENARGAS a que adopte las medidas necesarias para dejar sin tarifaria correspondiente.
efecto la aplicación de tales cargos en las facturas que se emitan a los usuarios.
Que, en virtud de lo antedicho, corresponde aprobar los nuevos márgenes de distribución que
Que, en ese sentido y de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 9.4.2 de las Reglas Básicas forman parte de los cuadros tarifarios que se adjuntan como Anexos I, II y III de la presente.
del Servicio de Distribución corresponde ajustar los cuadros tarifarios a aplicar por la Licenciataria
CAMUZZI GAS DEL SUR S.A. en la exacta incidencia del efecto del cambio de precio del gas na- Que la Resolución MINEM N° 31/16, instruye en su Artículo 5 que el ENARGAS debe, en
tural y del Gas Propano fijado por la Resolución MINEM N° 28/16. ejercicio de sus facultades propias, llevar a cabo las modificaciones y/o instrucciones necesarias
para implementar el pago mensual de las facturas bimestrales del Servicio Público de Distribución
Que, en otro orden, con fecha 29 de marzo de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, de Gas Natural a efectos de que pueda establecerse una mejor organización de las finanzas del
dictó la Resolución MINEM N° 31/16 por la que estableció e instruyó al ENARGAS, mediante el Ar- hogar.
tículo 1°, a que “...lleve adelante el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral previsto en las Actas
Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Licenciatarias en el marco de Que en tal sentido, debe instruirse a CAMUZZI GAS DE SUR S.A. para que el cobro de las
lo dispuesto en la Ley N° 25.561, sus modificaciones y complementarias; el que deberá concluir- facturas de servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago
se en un plazo no mayor a UN (1) año desde la fecha de la presente medida. Para el caso de las mensual, estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50%
Licenciatarias que a la fecha de la presente no hubieran suscripto las Actas Acuerdo de Renego- del importe total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en
ciación Contractual Integral correspondientes, el plazo será establecido en dicho instrumento, sin consideración a todos los efectos que pudieran corresponder.
perjuicio de lo cual el ENARGAS estará facultado a partir de la presente resolución, a partir de la
presente, para requerir a esas empresas la información necesaria para avanzar en forma preliminar Que, por último, y en línea con lo establecido en las Clausulas Séptima y Octava del ACTA
en el proceso de Revisión Tarifaria Integral. En todos los casos, en el proceso de realización de la ACUERDO, la Resolución MINEM N° 31/16 dispone en su Artículo 6 que el ENARGAS deberá
Revisión Tarifaria Integral que surja de los acuerdos integrales de renegociación contractual, debe- vincular la tarifa de transición al cumplimiento de un Plan de Inversiones Obligatorias para las
rá instrumentarse el mecanismo de audiencia pública que posibilite la participación ciudadana, en Licenciatarias de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural, así como
los términos de lo establecido en el Artículo 5° del Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016”. que deberá establecer sus plazos y condiciones de implementación y el régimen sancionatorio
aplicable ante eventuales incumplimientos.
Que, en virtud de lo expuesto se instruyó expresamente al ENARGAS a que lleve adelante el
proceso de Revisión Tarifaria Integral. Que, como antecedente, ya en el ACTA ACUERDO suscripta se preveía la ejecución de un
conjunto de inversiones (Cláusula Séptima y ANEXO V).
Que, de acuerdo a los considerandos de la Resolución MINEM N° 31/16, el Proceso de Revi-
sión Tarifaria Integral implica definir los niveles de calidad de servicio esperados para la prestación Que a requerimiento de esta Autoridad la Distribuidora ha presentado un Plan de Inversiones
de los servicios públicos y determinar los costos asociados a su consecución, lo que se traduce anual, que implica un programa detallado de inversiones en obras y trabajos que considera ne-
en una propuesta de un nuevo cuadro tarifario, que se someterá a Audiencia Pública a efectos de cesarios para cumplir con los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de la prestación del
resolver su aplicación después de haber evaluado las opiniones que se viertan en dicho ámbito. servicio, indicando el plazo de ejecución de las mismas.
Que, como se expuso anteriormente y tal cual fuera mencionado en los considerandos de la Que dicho Plan de Inversiones obra como Anexo IV “Plan de Inversiones Obligatorias” de la
Resolución referida, mediante Resolución SE N° 263/15 la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA aprobó presente Resolución y la Licenciataria estará obligada a invertir los montos comprometidos para la
una erogación con carácter de asistencia económica transitoria, dividida en DIEZ (10) cuotas con- ejecución de dicho plan, de acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos mensuales que
secutivas, de hasta PESOS DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA MILLONES ($ 2.590.000.000) por oportunamente presente ante esta Autoridad.
parte del ESTADO NACIONAL a ser distribuida entre las empresas Distribuidoras, a los efectos de
solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del servicio
Que en consecuencia, si la Licenciataria llevara a cabo las obras y trabajos del Plan de Inver-
público de distribución del gas natural por redes y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral que se
siones Obligatorias a un costo total menor que la suma especificada, dicha Licenciataria deberá
lleve a cabo oportunamente.
invertir la diferencia en otras obras y trabajos previamente informados al ENARGAS.
Que dicha asistencia contemplaba además que una parte de los fondos percibidos por cada
Que la Licenciataria deberá en todos los casos invertir la totalidad de los montos compro-
una de las cuotas mensuales debía ser aplicada a cancelar las deudas contraídas y vencidas hasta
metidos para la ejecución de las obras contempladas en el Plan de Inversiones Obligatorias, de
el día 31 de diciembre de 2014 con las empresas productoras de gas natural, como así también al
acuerdo al Cronograma de ejecución y desembolsos antes mencionado, así como afrontar los
pago del costo del gas natural cuyo vencimiento se produjera durante el año 2015.
intereses compensatorios y punitorios devengados por las demoras que pudieran ocurrir en la
ejecución de dicho Plan.
Que cabe destacar que la medida implementada contempló desembolsos hasta el mes de
diciembre de 2015, razón por la cual en la actualidad las Licenciatarias no cuentan con tales
Que en consecuencia, resulta necesario requerir a la Licenciataria la presentación de un Cro-
recursos, los que resultan necesarios para afrontar los gastos e inversiones asociados al normal
nograma de realización de cada proyecto y sus egresos asociados, previendo la ejecución de las
funcionamiento de la prestación del servicio público de distribución de gas por redes y mantener
obras dentro los próximos 12 meses, el que deberá ser tenido en consideración para determinar el
la cadena de pagos.
grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la Licenciataria.
Que sin perjuicio de ello, y conforme se expone en los considerandos de la Resolución MINEM
N° 31/16, “...tal como surge de los informes de las áreas técnicas pertinentes, al haberse finalizado Que, cabe precisar que en el mentado Plan de Inversiones Obligatorias, se encuentran com-
la asistencia económica transitoria brindada a las Licenciatarias y toda vez que los recursos de prendidas las obligaciones emergentes del Artículo 5° de la Resolución ENARGAS N° I-3249/15.
origen tarifario de las Licenciatarias no resultan suficientes en la actualidad para preservar la acce-
sibilidad, continuidad y calidad del servicio prestado a los usuarios, considerando las variaciones Que, en caso de no alcanzar los objetivos de inversión previstos, y de no existir excesos de
de los costos y gastos de las Licenciatarias y las erogaciones a realizar por los planes de inversión inversión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de
y mantenimiento, resulta necesario que el ENARGAS evalúe la situación económico-financiera de la diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser: i) afectado a un nuevo Plan
las empresas Licenciatarias y efectúe una adecuación tarifaria transitoria que permita asegurar la de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autori-
continuidad de la normal prestación de los servicios públicos a su cargo hasta tanto se establez- dad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria
can los cuadros tarifarios definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”. Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.

Que el informe del área técnica pertinente referido en el considerando anterior, en lo que a Que esta Autoridad podrá optar indistintamente por la aplicación concurrente o exclusiva de
este Organismo compete, es el Informe Intergerencial GDyE/GD/GT/GRGC/GCER/GREX/GMA- cualquiera de las opciones enumeradas en el considerando anterior, siguiendo el criterio del mayor
yAD/GGNC/GAL N° 392/15, que fuera oportunamente remitido a la ex Secretaría de Energía de beneficio para el usuario.
la Nación, donde se expusieron las necesidades de caja globales proyectadas para el año 2016
que podrían enfrentar las Distribuidoras, a los fines de que adopte las medidas que esa Secretaría Que en dicho marco, se considera apropiado aplicar una tasa de interés compensatoria equi-
estime corresponder. valente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de documentos a
30 días del Banco de la Nación Argentina, aplicable por cada mes de mora sobre el monto de los
Que, en virtud de lo anterior, por el Artículo 2 de la Resolución MINEM N° 31/16 se instruyó trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en el Plan de Inversiones.
al ENARGAS a que efectúe “...sobre la base de la situación económico-financiera de las empre-
sas Licenciatarias y a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral, una adecuación de las tarifas de Que asimismo, atento a que los montos de inversión previstos han sido considerados a los
transición vigentes de los Servicios Públicos de Transporte y Distribución de Gas Natural en el efectos de la determinación de las tarifas a abonar por los usuarios, se considera oportuno esta-
marco de las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral y de los Acuerdos Transitorios blecer, con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria que
suscriptos con aquéllas Licenciatarias que a la fecha no hayan arribado a un acuerdo de renego- surja de la aplicación del procedimiento previamente mencionado.
ciación integral, que permita a las Licenciatarias cumplir con la ejecución del plan de inversiones
correspondiente al presente año, afrontar sus gastos de operación y mantenimiento, administra- Que asimismo, y tal como fuera instruido mediante la Resolución MINEM N° 31/16, a los efec-
ción y comercialización, y dar cumplimiento a los vencimientos de las obligaciones contraídas, tos de garantizar el cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de las Licenciata-
manteniendo la cadena de pagos a los efectos de asegurar la continuidad de la normal prestación rias, corresponde establecer que las mismas no podrán distribuir dividendos sin la previa acredi-
del servicio público a su cargo hasta tanto se establezcan los cuadros tarifarios definitivos que tación ante el ENARGAS del cumplimiento integral de dicho plan, debiendo contar para ello con la
resulten de la Revisión Tarifaria Integral.”. autorización previa y expresa de esta Autoridad Regulatoria.

Que, conforme lo establece dicha Resolución, el incremento de los márgenes de transporte y Que en el ámbito de ejecución del proceso de renegociación de las Licencias de transpor-
distribución que resulten de las nuevas tarifas de transición deberá ser considerado en la Revisión te, y en el marco de la aplicación de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Transitorios
Tarifaria Integral. suscriptos entre TGS y TGN y la ex UNIREN, ratificados posteriormente por los Decretos PEN N°
1918/09 y N° 458/10 respectivamente, y de los Acuerdos Transitorios complementarios suscriptos
Que habiendo dado cumplimiento a la instrucción impartida por el MINEM mediante la Reso- con fecha 24 de febrero de 2016 entre TGS y TGN y los Señores Ministros de ENERGÍA Y MINERÍA,
lución MINEM N° 31/16, este Organismo ha analizado la situación económico-financiera de CA- Ing. Juan José Aranguren y de HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, Lic. Alfonso Prat-Gay, se han
MUZZI GAS DEL SUR S.A. a los efectos de evaluar la necesidad de adecuar las tarifas de transi- fijado nuevos cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural aplicables por ambas
ción vigentes con el objeto de permitir que dicha empresa pueda afrontar sus costos de operación Licenciatarias.
y mantenimiento, cumplir con la ejecución del plan de inversiones correspondiente y mantener su
cadena de pagos de forma tal de continuar con la normal prestación del servicio público a su car- Que, en virtud de ello, de acuerdo a lo establecido en el numeral 9.4.3 de las Reglas Básicas
go hasta tanto se establezcan los cuadros tarifario definitivos que resulten de la Revisión Tarifaria de la Licencia de Distribución, corresponde el traslado de las nuevas tarifas de transporte a la tarifa
Integral. final a aplicar por CAMUZZI GAS DEL SUR S.A.

Que, conforme surge de la Resolución MINEM N° 31/16, en la determinación de los cuadros Que en función de lo expuesto corresponde emitir nuevos cuadros tarifarios para el área de Li-
tarifarios correspondientes para los usuarios comprendidos en el régimen de compensación al cencia de CAMUZZI GAS DEL SUR S.A. y las subzonas abastecidas con gas natural y gas propano
consumo residencial de gas natural por redes para la Región Patagónica (que incluye a la Provincia indiluido por redes, de manera que los mismos reflejen los cambios verificados en la totalidad de
de LA PAMPA, conforme a lo dispuesto por la Ley N° 23.272 y su modificatoria Ley N° 25.955), los componentes tarifarios, los que obran como Anexos I, II y III de la presente.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 103
Que, asimismo, corresponde ordenar la publicación de los cuadros tarifarios descritos en el dispuesto en el Punto 14 inciso (I) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia de
considerando precedente, estableciendo que para el caso de que la entrada en vigencia de los Distribución.
nuevos cuadros tarifarios se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será
de aplicación lo dispuesto en el punto 14 inciso (I) del SubAnexo (II) Reglamento de Servicio de ARTICULO 7° — Establecer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente Reso-
Distribución. lución deberán ser publicados por la Distribuidora en un diario de gran circulación de su zona de
actividad, día de por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días hábiles contados
Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente del Organismo en cumplimiento de lo a partir de la notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por el Art. 44 de la Ley
dispuesto en el artículo 7°, inciso d) de la Ley N° 19.549. N° 24.076.

Que el Ente Nacional de Regulador del Gas se encuentra facultado para el dictado del pre- ARTICULO 8° — Disponer que la Distribuidora deberá comunicar la presente Resolución,
sente acto en virtud de lo dispuesto en los Artículos N° 38 y su Reglamentación, y 52 inciso f) dentro de los 5 (cinco) días de notificada la presente, a todos los Subdistribuidores autorizados a
ambos de la Ley N° 24.076, y Decretos PEN N° 571/07, 1646/07, 953/08, 2138/08, 616/09, 1874/09, operar dentro de su área de Licencia.
1038/10, 1688/10, 692/11, 262/12, 946/12, 2686/12, 1524/13, 222/14, 2704/14, 1392/15 y 164/16.
ARTICULO 9° — Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y comprometi-
Por ello, do por la Distribuidora será el que como Anexo IV forma parte de la presente, cuyo monto total as-
ciende a la suma de PESOS CIENTO VEINTISIETE MILLONES NOVECIENTOS MIL ($ 127.900.000).
EL INTERVENTOR
DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS ARTICULO 10. — Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la presen-
te resolución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de ejecución y
RESUELVE:
desembolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Obli-
gatorias previsto en el Artículo precedente. Dicho cronograma será tenido en consideración a los
ARTICULO 1° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que efectos de evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la
obran como Anexo I de la presente, que serán de aplicación a los usuarios del área de licencia de Licenciataria.
CAMUZZI GAS DEL SUR S.A.
ARTICULO 11. — Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión previs-
ARTICULO 2° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que tos en el Plan de Inversiones Obligatorias, conforme el Cronograma de ejecución y desembolsos
obran como Anexo II, que serán de aplicación a los usuarios Residenciales del área de licencia de dispuesto en el Artículo 10°, y de no existir excesos de inversión efectuados en períodos anteriores
CAMUZZI GAS DEL SUR S.A. que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con con los que se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia más sus intereses compensa-
respecto a igual período del año anterior. torios y punitorios podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un nuevo Plan de Inversiones a
cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autoridad; ii) tenido en
ARTICULO 3° — Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; todo
que obran como Anexo III que serán de aplicación a los usuarios del área de licencia de CAMUZZI ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.
GAS DEL SUR S.A. inscriptos en el Registro dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14,
con las modificaciones introducidas en virtud de lo dispuesto en el Artículo 5 de la Resolución ARTICULO 12. — Establecer que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en la
MINEM N° 28/16. ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés activa
promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina,
ARTICULO 4° — Instruir a CAMUZZI GAS DE SUR S.A. para que el cobro de las facturas de la que se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos
servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual, previstos en dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer con carácter punitorio, un recargo
estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe del 100% sobre la tasa de interés compensatoria.
total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración
a todos los efectos que pudieran corresponder. ARTICULO 13. — Establecer que CAMUZZI GAS DEL SUR S.A. no podrá distribuir dividen-
dos sin la previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan de Inversiones
ARTICULO 5° — Instruir a CAMUZZI GAS DEL SUR S.A a que discontinúe la inclusión de los Obligatorias y contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad Regulatoria.
importes derivados del cargo instituido por el Decreto N° 2.067/2008 en las facturas que emita a
partir de la presente. ARTICULO 14. — Registrar; comunicar; notificar a CAMUZZI GAS DEL SUR S.A. en los tér-
minos del Art. 41 de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar, dar a la DIRECCION NACIONAL DEL
ARTICULO 6° — Establecer que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente REGISTRO OFICIAL y archivar. — DAVID JOSÉ TEZANOS GONZÁLEZ, Interventor, Ente Nacional
Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo Regulador del Gas.

ANEXO I DE LA RESOLUCION N° I/3733


CAMUZZI GAS DEL SUR S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3 y SDB- SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 104
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 105
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 106
TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN A USUARIOS P3, G, GNC, FD, FT, ID, IT - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 107
TARIFAS DE TRANSPORTE POR RUTA

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS


Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R1, R 21 y R 22
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 108
Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 23
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 31, R 32, R 33 y R 34


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 109

PROVINCIA DEL CHUBUT


TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R1, R 21 y R 22
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 110
Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 23
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 31, R 32, R 33 y R 34


VIGENTES A PARTIR DEL 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 111
TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
en $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal):

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
PROVINCIA DE SANTA CRUZ
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Servicio General P

PROVINCIA DE CHUBUT

Tarifa única para todos los Usuarios


Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 112
COOPERATIVA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIALES y VIVIENDA EL BOLSÓN LTDA. (COOPETEL)
TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
PROVINCIA DE RÍO NEGRO
En $ (Pesos)

DISTRIGAS S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 113
Composición del precio del GPI-GBI incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
PROVINCIA DE SANTA CRUZ
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Servicio General P

HIDROCARBUROS DEL NEUQUEN S.A. - HIDENESA


TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 114
Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 115
BUENOS AIRES GAS S.A. - BAGSA
TARIFAS FINALES A USUARIOS - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluído en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS- SIN IMPUESTOS


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
BAHIA SAN BLAS, Partido de Patagones
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

ANEXO II DE LA RESOLUCION N° I/3733


CAMUZZI GAS DEL SUR S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 116

Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumidos (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 117

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR
AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS-
Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R1, R 21 y R 22
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 118
Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 23
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 31, R 32, R 33 y R 34


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 119

PROVINCIA DEL CHUBUT


TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR
- SIN IMPUESTOS

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R1, R 21 y R 22


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)
Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 120
Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 23

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 31, R 32, R 33 y R 34

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 121
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

en $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal):

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR
AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016


PROVINCIA DE SANTA CRUZ
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

PROVINCIA DE CHUBUT

Tarifa única para todos los Usuarios

COOPERATIVA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIALES y VIVIENDA EL BOLSÓN LTDA. (COOPETEL)


TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO
PERIODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 122
Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR
AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016


PROVINCIA DE RÍO NEGRO
En $ (Pesos)

DISTRIGAS S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR
AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 123
TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR
AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL 1° de Abril de 2016


PROVINCIA DE SANTA CRUZ
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

HIDROCARBUROS DEL NEUQUEN S.A. - HIDENESA


TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 124
TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR
AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016


PROVINCIA DEL NEUQUÉN
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

BUENOS AIRES GAS S.A. - BAGSA


TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR
AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En Pesos ($)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 125
Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAL O MAYOR
AL 15% RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR - SIN IMPUESTOS
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
BAHIA SAN BLAS, Partido de Patagones
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

ANEXO III DE LA RESOLUCION N° I/3733


CAMUZZI GAS DEL SUR S.A.
TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL 1° de Abril de 2016
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 126
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 127
Composición del precio del gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 128
TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R1, R 21 y R 22

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 23

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

En $ (Pesos)
Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 129

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 31, R 32, R 33 y R 34

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 130

PROVINCIA DEL CHUBUT

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R1, R 21 y R 22

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 23

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 131

Tarifas aplicables a usuarios categorizados por su consumo como: R 31, R 32, R 33 y R 34

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

en $ (Pesos)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 132
Composición del precio del GPI-GBI incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal):

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
PROVINCIA DE SANTA CRUZ
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Servicio General P

PROVINCIA DE CHUBUT

Tarifa única para todos los Usuarios

COOPERATIVA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIALES y VIVIENDA EL BOLSÓN LTDA. (COOPETEL)


TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 133
Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

PROVINCIA DE RÍO NEGRO

En $ (Pesos)

DISTRIGAS S.A.
TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 134
TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

PROVINCIA DE SANTA CRUZ

En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

Servicio General P

HIDROCARBUROS DEL NEUQUEN S.A. - HIDENESA

TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

En $ (Pesos)

Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 135

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS


VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
En $ (Pesos)

Usuarios Residenciales

BUENOS AIRES GAS S.A. - BAGSA


TARIFAS FINALES USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 136
Composición del precio del GPI-GBI incluido en el cargo por m3 consumido (en $/m3 de 9.300 kcal.)

TARIFAS DIFERENCIALES FINALES A USUARIOS BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” - SIN IMPUESTOS


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
BAHIA SAN BLAS, Partido de Patagones
VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016
En $ (Pesos)

ANEXO IV
PLAN DE INVERSIÓN 2016 - CAMUZZI GAS DEL SUR S.A.

e. 04/04/2016 N° 19831/16 v. 04/04/2016


#F5095843F#
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 137
#I5093931I#
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
DIRECCIÓN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR

Título, autor y demás recaudos por la Ley 11.723 - 28-3-16


Expediente
5280930 Obra Publicada Género: MUSICA Título: ALBUM ROMAN EL ORIGINAL Autor: ROMAN EZEQUIEL SIVORI
Autor: LEONARDO GABRIEL PELUFFO
Autor: CLAUDIO LEANDRO SOSA
Editor: EPSA PUBLISHING SA
Editor: PUBLITRACK SRL
5280931 Obra Publicada Género: LETRA Título: ALBUM ROMAN EL ORIGINAL Autor: ROMAN EZEQUIEL SIVORI
Autor: LEONARDO GABRIEL PELUFFO
Autor: CLAUDIO LEANDRO SOSA
Editor: EPSA PUBLISHING SA
Editor: PUBLITRACK SRL
5280932 Obra Publicada Género: LETRA Título: NAHUEL 2 Autor: ESTEBAN NAHUEL CASTRO SANTOS
Editor: UNIVERSAL MUSIC PUBLISHING SA
5280933 Obra Publicada Género: MUSICA Título: NAHUEL 2 Autor: ESTEBAN NAHUEL CASTRO SANTOS
Editor: UNIVERSAL MUSIC PUBLISHING SA
5280934 Obra Publicada Género: LETRA Título: LA ETERNIDAD EN UNA HORA (ALBUM) Autor: ALEJANDRO ROSARIO CANNUCI
Autor: FRANCO MARTIN MORRESI
Autor: VITO MANUEL REY
Autor: ADRIAN GABRIEL OUTEDA
Autor: CRISTIAN ALEJANDRO SALVUCCI
Editor: EMI MELOGRAF SA
Editor: SM PUBLISHIN ARGENTINA SRL
Editor: SCATTER RECORDS DE PABLO JOSE HIERRO DORI
5280935 Obra Publicada Género: LETRA Título: LA MALAMADA Autor: JORGE LUIS AYALA
Autor: ESTEFANIA SOLANGE AYALA
Editor: PUBLISONG EDICIONES DE EMI MELOGRAF SA
Editor: PUBLITRACK SRL
5280936 Obra Publicada Género: MUSICA Título: LA MALAMADA Autor: JORGE LUIS AYALA
Autor: ESTEFANIA SOLANGE AYALA
Editor: PUBLISONG EDICIONES (DE EMILOGRAF SA)
Editor: PUBLITRACK SRL
5280937 Obra Publicada Género: LETRA Título: EL AS DEL FIRULETE Autor: EMILIANO ENRIQUE GIMENEZ
Editor: PUBLISONG EDICIONES DE EMI MELOGRAF SA
Editor: PUBLITRACK SRL
5280938 Obra Publicada Género: MUSICA Título: EL AS DEL FIRULETE Autor: EMILIANO ENRIQUE GIMENEZ
Editor: PUBLISONG EDICIONES DE EMI MELOGRAF SA
Editor: PUBLITRACK SRL
5280939 Obra Publicada Género: LETRA Título: ANOTHER DAY Autor: MAURO DE TOMASSO
Autor: KEVIN PERELMUTER
Autor: EDUARDO TOMAS CARINI
Editor: MAKE THE BEAT
Editor: MOSTRENKO
5280940 Obra Publicada Género: MUSICA Título: ANOTHER DAY Autor: MAURO DE TOMMASO
Autor: KEVIN PERELMUTER
Autor: EDUARDO TOMAS CARINI
Editor: MAKE THE BEAT
Editor: MOSTRENKO
5280941 Obra Publicada Género: LETRA Título: SUEÑO (ALBUM) Autor: IGANCIO LARRALDE
Editor: LAP DISCOS DE LEANDRO ESTEBAN ROJAS
5280942 Obra Publicada Género: MUSICA Título: SUEÑO (ALBUM) Autor: IGNACIO LARRALDE
Editor: LAP DISCOS DE LEANDRO ESTEBAN ROJAS
5280943 Obra Publicada Género: LETRA Título: COMERTE LA BOCA Autor: DANIEL OMAR QUINTAS
Autor: MAXIMILIANO ALEJANDRO APPAP
Editor: PUBLISONG EDICIONES (DE EMI MELOGRAF SA)
Editor: PUBLITRACK SRL
Editor: KRISTOF GROUP (HIJO UNICO SRL)
5280944 Obra Publicada Género: MUSICA Título: COMERTE LA BOCA Autor: DANIEL OMAR QUINTAS
Autor: MAXIMILIANO ALEJANDRO APPAP
Editor: PUBLISONG EDICIONES (DE EMI MELOGRAF SA)
Editor: PUBLITRACK SRL
Editor: KRISTOF GROUP (HIJO UNICO SRL)
5280945 Obra Publicada Género: LETRA Título: QUIERO (ALBUM) Autor: DANIEL OMAR QUINTAS
Autor: GABRIEL HERNAN PAIVA
Autor: MARCELO PABLO COSPIDE
Editor: EMI MELOGRAF SA
Editor: SM PUBLISHING ARGENTINA SRL
5280946 Obra Publicada Género: MUSICA Título: LA ETERNIDAD EN UNA HORA (ALBUM) Autor: ALEJANDRO ROSARIO CANNUCI
Autor: FRANCO MARTIN MORRESI
Autor: VITO MANUEL REY
Autor: ADRIAN GABRIEL OUTEDA
Autor: CRISTIAN ALEJANDRO SALVUCCI
Editor: EMI MELOGRAF SA
Editor: SM PUBLISHING ARGENTINA SRL
Editor: SCATTER RECORDS DE PABLO JOSE HIERRO DORI
5280947 Obra Publicada Género: LETRA Título: CADA DIA QUE PASA Autor: MARIA CRISTINA DE GIACOMI
Editor: EMI MELOGRAF SA
Editor: SM PUBLISHING ARGENTINA SRL
Editor: TEVEFE COMERCIALIZACION SA
Editor: COMPAÑIA PERUANA DE RADIODIFUSION SA (EXTRANJ)
5280948 Obra Publicada Género: MUSICA Título: CADA DIA QUE PASA Autor: ARIEL COLLA
Autor: NICOLAS JOSE COTTON
Autor: EDUARDO MAXIMO ESPINDOLA
Editor: EMI MELOGRAF SA
Editor: SM PUBLISHING ARGENTINA SRL
Editor: TEVEFE COMERCIALIZACION SA
Editor: COMPAÑIA PERUANA DE RADIODIFUSION SA (EXTRANJ)
5280949 Obra Publicada Género: MUSICA Título: ID TELEFE VERANO 2016 Autor: MANUEL MARIA MORENO COLLAZO
Autor: SERGIO EDMUNDO GROSNY
Autor: TOMAS MAYER WOLF
Editor: EMI MELOGRAF SA
Editor: SM PUBLISHING ARGENTINA SRL
Editor: TEVEFE COMERCIALIZACION SA
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 138
5280950 Obra Publicada Género: MUSICA Título: HDUC Autor: FELIPE VILLAFUERTE RUZO
Autor: PABLO ALVAREZ VILARIÑO
Autor: CARLOS ALBERTO GONZALEZ
Autor: ALEJANDRO PABLO GARCIA
Editor: UNIVERSAL MUSIC PUBLISHING SA
5280951 Obra Publicada Género: TEATRAL Título: HUMANIDAD SA Autor/Titular: ANIBAL NESTOR ZORRILLA
5280952 Obra Publicada Género: TEATRAL Título: CONSUMIENDO ANGUSTIA Autor/Titular: EZEQUIEL BASUALDO
5280953 Obra Publicada Género: TEATRAL Título: NOPASANA Autor/Titular: LUCIANA NATALIA MENDEZ
5280954 Obra Publicada Género: INTERES Título: LA TRANSFORMACION DE LA VIDA Autor: DOMINGO ABBATE
GENERAL Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280955 Obra Publicada Género: HISTORICO Título: AL OCASO DEL IMPERIO Autor: JUAN CARLOS ACEVEDO
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280956 Obra Publicada Género: HISTORICO Título: LA INGENIERIA MILITAR Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO Autor: HERNAN FEDERICO CORNUT
NACIONAL. PERSPECTIVA HISTORICA. Autor: EDUARDO L ORTIZ
Autor: ENRIQUE RODOLFO DICK
Autor: MARIA DEL SAGRARIO FIGUEROA
Autor: MARIA ALICIA DEMARSICO
Autor: GUILLERMINA ANGELICA VISCA
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280957 Obra Publicada Género: HISTORICO Título: EL GRAN GENOCIDIO. PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914 - 1918 Autor: JUAN GUILLERMO MILIA
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280958 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: CONTROL DE DAÑOS Autor: CARLOS MAYOTTI
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280959 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: LA VIOLENCIA DE TU VOZ. UNA SOLA VIDA Autor: LILIANA QUEVEDO
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280960 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: ALMA GITANA Autor: MARISA ARAGON WILLNER
Autor: RONNY LEVY BENLABRAT
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280961 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: GLORIA EN MINIATURA Autor: MARGARITA TAMMAR
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280962 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: CANTICOS PATERNALES Autor: CARLOS PENELAS
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280963 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: LOS CABALLEROS DE LA RAMA Autor: MARCELO BIRMAJER
Autor: PABLO BERNASCONI
Editor: EDICIONES SANTILLANA SA
5280964 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: EL ULTIMO OTOÑO EN CASTELAR Autor: ROBERTO DANIEL KUCHARCZUK
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280965 Obra Publicada Género: INTERES Título: COMPOSTAJE DOMICIALIARIO: UNA OPORTUNIDAD PARA CONVERTIR Autor: GUILLERMO JOSE GARRIDO
GENERAL RESIDUOS DE HOGARES EN ABONO ORGANICO Autor: VIOLETA SILBERT VOLDMAN
Editor: INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
5280966 Obra Publicada Género: INTERES Título: CICATRICES QUE DESAPARECEN. LA EDUCACION ARGENTINA EN Autor: VIVIANA FERNANDEZ
GENERAL EPOCAS DEL PROCESO MILITAR Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280967 Obra Publicada Género: HISTORICO Título: LA LUCHA POR LA PATRIA Autor: SILVIO H COPPOLA
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280968 Obra Publicada Género: INTERES Título: MI HERMANO Y YO. LA INDEPENDENCIA ES POSIBLE. Autor: GEORGINA PEZZETTONI
GENERAL Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280969 Obra Publicada Género: INTERES Título: MEDICINA NUEVO MILENIO. EL OTRO CAMINO Autor: ANTONIO DE SANTIS - S
GENERAL Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280970 Obra Publicada Género: INTERES Título: EL CAMINO DE LOS GIGANTES Autor: DAVID GERARDO SANCHEZ FRANCO
GENERAL Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280971 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: HOMBROS DESNUDOS Autor: GUSTAVO MENDEZ
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280972 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: FEMINAS. MIXTURAS Autor: MARTA ROSA MUTTI
Autor: MARITA REGOLO
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280973 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: PERFUMADAS DE AZAHARES Autor: ELENA BARILE
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280974 Obra Publicada Género: INTERES Título: EL PESO DE UNA CALORIA Autor: VIVIANA BARANCHUK
GENERAL Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280975 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: DOS RELATOS ALEMANES Autor: WALTER JAC
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280976 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: MENTES PARALELAS Autor: MELINA BELEN LABRONE
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280977 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: MIRADAS DEL PASADO Autor: CLAUDIA VARELA
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280978 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: EL DESPOJO. CLINICA LITERARIA ROI. CONTRAPUNTOS - CUENTO. Autor: MARITA RODRIGUEZ-CAZAUX
Autor: RICARDO TEJERINA
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5280979 Obra Publicada Género: INTERES Título: DIARIO DE UN CONSULTOR. EDICION ESPECIAL Autor: GABRIEL PARADISO
GENERAL Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5281048 Obra Publicada Género: INTERES Título: EL MISTERIO DE LA VIDA Y DEL MAS ALLA Autor: JUAN CARLOS D’ ALBO
GENERAL Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5281049 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: RELATOS DE UN ANDADOR Autor: ENRIQUE SALVADOR MUÑIZ
Autor: JAVIER PAYSAS
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5281050 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: LAS AVENTURAS DE LA SEÑORA BROWN Y OTROS RELATOS Autor: ABEL BASI
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5281051 Obra Publicada Género: INTERES Título: COMO TERMINAR CON EL FRAUDE Autor: EDUARDO CARLOS PABLO ZIMMERMANN
GENERAL Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5281052 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: CRONICAS DE UN GAHANENSE Autor: ALVISE A PERSICO
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5281053 Obra Publicada Género: INTERES Título: LA INTRINCADA ECONOMIA VISTA DESDE LA POLITICA Autor: ROQUE JOSAFAT STACHUK
GENERAL Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5281054 Obra Publicada Género: INTERES Título: LA MIRADA DE UN IRONMAN. EDUARDO STURLA Y SU HISTORIA Autor: EMILIANO BATTISTA
GENERAL Autor: MARINA SAUN
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5281055 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: PARA QUE NO TE OLVIDEN: FLORES DE MI JARDIN Autor: MARTHA ALEJANDRA BABA
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5281056 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: LA PROXIMA EXTINCION Autor: GUSTAVO ABEL DI CROCCE
Editor: EDITORIAL DUNKEN SRL
5281092 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: MI HOMBRE, OBSESION Traductor: VICKY CHARQUES
Traductor: MARISA RODRIGUEZ
Autor: JODI ELLEN MALPAS
Editor: BOOKET DE GRUPO EDITORIAL PLANETA SAIC
5281093 Obra Publicada Género: INTERES Título: LOVE MUSIC Autor: ZARCORT (EXTRANJ)
GENERAL Autor: ITOWNGAMEPLAY (EXTRANJ)
Editor: TEMAS DE HOY DE GRUPO EDITORIAL PLANETA SAIC
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 139
5281094 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: WITCHES 2: EL CLUB DEL GRIM Autor: TIFFANY CALLIGARIS
Editor: GRUPO EDITORIAL PLANETA SAIC
5281095 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: FOTOGRAMAS Autor: LUIS ALFREDO VILLALBA
Editor: COLECCION AGAIR AZUL DE VILLALBA LUIS ALFREDO
5281096 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: MUJER Autor/Editor: ALEJANDRA ZARATE
5281097 Obra Publicada Género: INTERES Título: CUPCAKES Y OTRAS RICURAS Autor: GISELA MILIANI
GENERAL Editor: GRUPO EDITORIAL PLANETA SAIC
5281098 Obra Publicada Género: DIDACTICO Título: ¿COMO APRENDEMOS Y COMO ENSEÑAMOS LA NARRACION ORAL? Autor: GRACIELA PELLIZARI
PROPUESTA, TESTIMONIOS Y REFLEXIONES ACERCA DE Autor: CARMEN BARTOLO
Autor: NORA FONOLLOSA
Autor: JOSE CAMPANARI
Editor: HOMOSAPIENS SH DE JOSE PEREZ Y GABRIEL RIESTRA
5281099 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: EL REGRESO DEL CATON Autor: MATILDE ASENSI
Editor: GRUPO EDITORIAL PLANETA SAIC
5281120 Obra Publicada Género: PAGINA WEB Título: MATIWZ PROFESIONAL Autor/Titular: MARTIN GREGORIO WISZNIEWER
5281130 Obra Publicada Género: FONOGRAMA Título: BAHIA, MUSICA NO MEU CORACAO Productor: MARIA CONSTANZA BISOGNO
5281138 Obra Publicada Género: FONOGRAMA Título: BANDALOS CHINOS Productor: IGNACIO FELIPE COLOMBO
5281146 Obra Publicada Género: PAGINA WEB Título: MONTEMINADO Autor/Titular: SILVIA ELSABET GAGO
Autor/Titular: ANTONELA TOSSICI
5281147 Obra Publicada Género: Título: MONTE MINADO Productor: SILVIA ELSABET GAGO
CINEMATOGRAFICO Productor: ANTONELA TOSSICI
Editor: SILVIA ELSABET GAGO
Editor: ANTONELA TOSSICI
Autor: SILVIA ELSABET GAGO
Autor: ANTONELA TOSSICI
Director: SILVIA ELSABET GAGO
Director: ANTONELA TOSSICI
Titular: SILVIA ELSABET GAGO
Titular: ANTONELA TOSSICI
5281148 Obra Publicada Género: Título: MIRADAS Autor: SILVIA ELZABET GAGO
CINEMATOGRAFICO Autor: ANTONELA TOSSICI
Director: SILVIA ELSABET GAGO
Director: ANTONELA TOSSICI
Titular: SILVIA ELSABET GAGO
Productor: SILVIA ELSABET GAGO
Editor: SILVIA ELSABET GAGO
Productor: ANTONELA TOSSICI
Editor: ANTONELA TOSSICI
Titular: ANTONELA TOSSICI
5281162 Obra Publicada Género: ARTISTICO Título: KIRIN: DIDEROTICA Autor: KIRIN
Editor: GALERIA JORGE MARA LARUCHE DE NELIDA CORRAL
5281163 Obra Publicada Género: TEATRAL Título: FRANCISCUS, UNA RAZON PARA VIVIR Autor/Titular: ALEJANDRO GUILLERMO ROEMMERS - S
5281184 Obra Publicada Género: PAGINA WEB Título: BUSCAPROFESIONALES Autor/Titular: RUBEN OSVALDO BUSTO

Dr. GUSTAVO J. SCHÖTZ, Director Nacional, Dirección Nacional del Derecho de Autor, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

e. 04/04/2016 N° 18959/16 v. 04/04/2016


#F5093931F#

#I5094357I#
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS los objetivos del programa y asistir en la generación de espacios de participación institucional y
ciudadana en la elaboración, implementación y evaluación de las políticas de Estado para el sector
Resolución 151/2016 justicia. Asimismo el Presidente del Consejo actuará como Coordinador General con el apoyo de
UN (1) COORDINADOR OPERATIVO y UN (1) COMITÉ SOCIAL IMPULSOR.
Bs. As., 30/03/2016
Que resulta necesario asignar la función de Presidente del CONSEJO CONSULTIVO a un juris-
VISTO el Expediente N° S04:0007875/2016 del registro de este Ministerio, el Decreto N° 357 ta de renombre, reconocido por su actuación pública, su compromiso con los derechos humanos
del 21 de febrero de 2002, sus modificatorios y complementarios, en especial el Decreto N° 12 del y la reforma del sistema de justicia, que a su vez, esté en condiciones de efectuar aportes valiosos
5 de enero de 2016, y para los distintos ejes temáticos del Programa.

CONSIDERANDO: Que en tal sentido, el Dr. Ricardo Rodolfo GIL LAVEDRA, por su trayectoria y anteceden-
tes, reúne las condiciones necesarias de experiencia, idoneidad y capacidad para desempeñarse
Que por el Decreto N° 12/16 se modificó el organigrama de aplicación de la ADMINISTRACION como Presidente del CONSEJO CONSULTIVO.
PUBLICA NACIONAL en lo referente a este Ministerio, fijando, entre otros, los objetivos de la SE-
CRETARÍA DE JUSTICIA. Que asimismo, el Coordinador Operativo tendrá la finalidad de diseñar y dirigir la puesta en
marcha del Programa y ejecutar actividades tendientes a alcanzar los objetivos del mismo.
Que entre los objetivos asignados a la citada Secretaría, se encuentra el de asistir al suscripto
en sus relaciones con Organizaciones No Gubernamentales del ámbito profesional, judicial, aca-
Que por su parte, el COMITÉ SOCIAL IMPULSOR tendrá la finalidad de impulsar la difusión
démico y social, como así también, intervenir en los programas de reforma judicial.
del Programa, la materialización de sus objetivos y acciones y realizar un seguimiento respecto del
progreso en materia de derechos económicos, sociales y culturales de acuerdo con los tratados
Que el sistema de justicia brinde respuestas eficaces a las crecientes demandas de la pobla-
internacionales de los que la Argentina es parte.
ción, es una de las finalidades del Gobierno Nacional, en concordancia con el propósito de “afian-
zar la justicia” enunciado en el preámbulo de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Que ha tomado intervención el servicio permanente de asesoramiento jurídico de este Minis-
Que en ese orden se torna necesario efectuar aquellas reformas que permitan tener una jus- terio.
ticia más cercana a la comunidad, independiente, con un funcionamiento transparente, que rinda
cuentas de su desempeño, y que resuelva los conflictos que le lleguen con eficacia y rapidez, Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas al suscripto por los artículos 4°,
reestableciendo así la credibilidad popular en este importante poder del Estado, lo que contribuirá inciso b), apartado 9 y 22, incisos 2 y 4 de la Ley de Ministerios (T.O. 1992) y sus modificatorias y
a consolidar el estado de derecho y dar plena vigencia a las garantías constitucionales. Que una por el artículo 1° inciso ñ) del Decreto N° 101/85 y sus modificatorios.
de las misiones fundamentales de esta cartera ministerial consiste en fortalecer e impulsar las
propuestas en materia de política judicial, que ayuden a definir un nuevo diseño institucional de la Por ello,
justicia Argentina que sea transparente, ágil, eficiente y confiable.
EL MINISTRO
Que para ello, resulta conveniente establecer un Programa que facilite una amplia participa- DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
ción institucional y ciudadana que acompañe la elaboración, implementación y seguimiento de RESUELVE:
políticas, iniciativas de innovación y modernización de la justicia, a fin de que ésta sea más abierta,
cercana y sensible a las necesidades de los ciudadanos.
ARTICULO 1° — Créase el “PROGRAMA JUSTICIA 2020”, que funcionará en la órbita de la
SECRETARÍA DE JUSTICIA de este Ministerio.
Que la participación institucional y ciudadana propiciada se materializará a través de comisio-
nes temáticas integradas con referentes del ámbito de la justicia, profesionales, Organizaciones
No Gubernamentales, expertos, legisladores, académicos, jueces y todos los que deseen aportar ARTICULO 2° — El “PROGRAMA JUSTICIA 2020” tendrá como Objetivos:
a la construcción de un mejor servicio de justicia.
a. Coordinar espacios de diálogo, mesas y comisiones temáticas de trabajo, para la partici-
Que para el logro de los objetivos descriptos resulta pertinente la creación del “PROGRAMA pación ciudadana e institucional en la elaboración, implementación y seguimiento de políticas de
JUSTICIA 2020” que actuará en el ámbito de la SECRETARÍA DE JUSTICIA de este Ministerio. estado, proyectos e iniciativas legislativas de innovación y modernización judicial.

Que en ese marco resulta oportuna la creación de UN (1) CONSEJO CONSULTIVO compuesto b. Entender, asesorar y asistir a la SECRETARÍA DE JUSTICIA en todas las cuestiones pro-
por UN (1) Presidente y CATORCE (14) Vocales, con el objeto de asesorar en la consecución de gramáticas.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 140
c. Convocar a los funcionarios responsables de las políticas de estado, proyectos e iniciativas Que desde su creación el PROGRAMA DE ASISTENCIA DE PERSONAS BAJO VIGILANCIA
legislativas de este Ministerio, para participar en las mesas y comisiones temáticas. ELECTRÓNICA se ha constituido como una herramienta fundamental para mejorar la vida de las
personas que cumplen una medida restrictiva de la libertad bajo vigilancia electrónica, mitigando
d. Diseñar y proponer a las áreas competentes planes de trabajo e iniciativas, relativas a inno- el impacto negativo de la privación de la libertad y promoviendo una mayor integración de las per-
vación y modernización del sistema de justicia, generadas a partir de las instancias participativas sonas afectadas con su núcleo familiar y la comunidad.
antes descriptas.
Que, en tal sentido, la implementación del referido Programa, al velar por el mantenimiento
ARTICULO 3° — El “PROGRAMA JUSTICIA 2020” tendrá como acciones: de los lazos sociales y familiares de las personas privadas de libertad, contribuye a generar las
condiciones para su reinserción en el tejido social.
a. Coordinar la convocatoria de ciudadanos, expertos, instituciones y funcionarios a las me-
sas de trabajo y comisiones temáticas. Que, asimismo, el PROGRAMA DE ASISTENCIA DE PERSONAS BAJO VIGILANCIA ELEC-
TRÓNICA ha evidenciado ser un valioso instrumento para hacer frente a la problemática de la
b. Proponer un plan de trabajo para las diversas comisiones temáticas. sobrepoblación carcelaria.

c. Proponer la celebración de convenios con organismos públicos y/o privados para contribuir Que, finalmente, a través del mentado Programa, esta Cartera de Estado ha profundizado su
al desarrollo de los objetivos del Programa. cooperación y articulación con el Poder Judicial.

d. Proponer y desarrollar actividades académicas, seminarios y otros encuentros en los temas Que con base en la experiencia recabada desde el impulso del mencionado PROGRAMA DE
de su competencia, procurando su difusión en el interior del país y el intercambio internacional. ASISTENCIA DE PERSONAS BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA, teniendo en consideración las
necesidades actuales tanto del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL como de los diversos Ser-
e. Promover estudios, investigaciones y diagnósticos relativos a las temáticas de competencia vicios Penitenciarios provinciales, y los requerimientos del Poder Judicial de todo el país, resulta
de esta Jurisdicción. conveniente propiciar lo necesario para la ampliación de la órbita de aplicación del Programa.

f. Diseñar y proponer a la SECRETARÍA DE JUSTICIA un sistema de monitoreo y evaluación Que, en efecto, este MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS tiene la vocación
de resultados. de colaborar con las jurisdicciones del país que así lo requieran, para alcanzar el cometido de
optimizar la prestación del servicio de justicia en todo el territorio nacional.
g. Realizar informes periódicos de monitoreo de los avances del Programa.
Que, en tal sentido, la urgencia de muchos de los conflictos puestos a consideración de este
Ministerio hace necesaria la generación de canales ágiles para su inmediata gestión, y la debida
ARTICULO 4° — Créase el CONSEJO CONSULTIVO del “PROGRAMA JUSTICIA 2020”.
articulación con otras jurisdicciones.
El CONSEJO CONSULTIVO estará integrado por UN (1) Presidente y CATORCE (14) Vocales, Que, por lo expuesto, es necesario ampliar el ámbito de delimitación poblacional y geográfica
“ad honorem”, que serán nombrados por el titular de la SECRETARÍA DE JUSTICIA. del Programa, de modo que no se circunscriba únicamente a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUE-
NOS AIRES y los Partidos de la Provincia de BUENOS AIRES enumerados en el apartado 2 del
El Presidente del CONSEJO CONSULTIVO, que actuará también como Coordinador General Protocolo de Actuación respectivo, sino que alcance también a las personas privadas de libertad
del Programa, tendrá como función dirigir, coordinar, supervisar y apoyar las actividades del CON- en condiciones de acceder al arresto domiciliario que tengan domicilio dentro de la REPÚBLICA
SEJO CONSULTIVO. ARGENTINA, de conformidad con los términos de los requerimientos judiciales y las posibilidades
materiales de esta Jurisdicción para su implementación.
ARTICULO 5° — Desígnase al doctor Ricardo Rodolfo GIL LAVEDRA (DNI N° 7.851.276) como
Presidente del CONSEJO CONSULTIVO del Programa creado por el artículo 1° de la presente. Que, asimismo, para atender a situaciones excepcionales y en orden a generar las condicio-
nes para poder cooperar con otras jurisdicciones del país, corresponde extender el ámbito de
ARTICULO 6° — Créase la COORDINACION OPERATIVA del “PROGRAMA JUSTICIA 2020”. aplicación del PROGRAMA DE ASISTENCIA DE PERSONAS BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA,
a fin de que sea susceptible de destinarse a personas adultas condenadas o procesadas por la
El Coordinador Operativo tendrá carácter “ad honorem” y será nombrado por el titular de la justicia nacional, federal o provincial; en este último caso, en los términos y condiciones que se
SECRETARÍA DE JUSTICIA. acuerden con cada una de las jurisdicciones implicadas.

El Coordinador Operativo tendrá la misión de diseñar y dirigir la puesta en marcha del Pro- Que, en igual sentido y a los efectos de su eficaz puesta en marcha, corresponde dejar esta-
grama creado por el artículo 1° de la presente y ejecutar actividades tendientes a alcanzar los blecido que el PROGRAMA DE ASISTENCIA DE PERSONAS BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA,
objetivos establecidos en el artículo 2°. tendrá a su cargo la capacitación de los operadores encargados de llevar a cabo su implementa-
ción en cada una de las jurisdicciones.
ARTICULO 7° — Créase el COMITÉ SOCIAL IMPULSOR del “PROGRAMA JUSTICIA 2020”.
Que, para un aprovechamiento eficiente de los recursos nacionales y provinciales, en los ca-
El COMITÉ SOCIAL IMPULSOR estará integrado por personalidades destacadas de la so- sos comprendidos en el párrafo anterior, el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS,
ciedad civil, con carácter honorario, que serán nombradas por el titular de la SECRETARÍA DE a través de la DIRECCIÓN NACIONAL DE READAPTACIÓN SOCIAL, pondrá a disposición de la
JUSTICIA. Provincia que lo requiera y en los términos que se acuerden, tanto el mecanismo de monitoreo
electrónico como la capacitación de los operadores responsables de llevar a cabo su implemen-
El COMITÉ SOCIAL IMPULSOR tendrá la finalidad de promover la difusión del Programa, la tación en cada una de las jurisdicciones.
materialización de sus objetivos y acciones, y realizar un seguimiento respecto del progreso en
materia de derechos económicos, sociales y culturales de acuerdo con los tratados internaciona- Que, sin embargo, será necesario en tales casos contar con el compromiso de las autorida-
les de los que la Argentina es parte. des provinciales, de que facilitarán los recursos necesarios para llevar adelante la realización del
“informe de viabilidad” previsto en el Anexo I de la presente, atender las cuestiones operativas
ARTICULO 8° — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y vinculadas con la colocación y/o desconexión del dispositivo, y brindar la asistencia psicosocial
archívese. — GERMÁN C. GARAVANO, Ministro de Justicia y Derechos Humanos. prevista como responsabilidad primaria del Programa.

e. 04/04/2016 N° 19227/16 v. 04/04/2016 Que a los efectos antedichos corresponde modificar el PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA
#F5094357F# LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA DEL ARRESTO DOMI-
CILIARIO.

#I5093871I# Que ha tomado intervención la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de este


Ministerio.
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades conferidas por el artículo 4°, inciso
Resolución 86/2016 b), apartado 9 de la Ley de Ministerios N° 22.520 y sus modificatorias.
Bs. As., 23/03/2016 Por ello,
VISTO el Expediente N° S04:0004408/2016 del registro de este Ministerio, la Ley N° 24.660, EL MINISTRO
las Resoluciones ex M.J.S. y D.H. N° 1587 del 17 de junio de 2008 y M.J. y D.H. N° 1379 del 26 de DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
junio de 2015, y RESUELVE:
CONSIDERANDO: ARTICULO 1° — Amplíase el ámbito de aplicación del PROGRAMA DE ASISTENCIA DE PER-
SONAS BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA creado por Resolución M.J. y D.H. N° 1379 del 26 de
Que mediante la Resolución ex M.J.S. y D.H. N° 1587/08 se resolvió instrumentar en el ámbito junio de 2015, el que en adelante podrá destinarse a personas adultas condenadas o procesadas
de la DIRECCIÓN NACIONAL DE READAPTACIÓN SOCIAL actualmente dependiente de la SUB- por la justicia nacional, federal o provincial.
SECRETARÍA DE RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS de la
SECRETARÍA DE JUSTICIA de este Ministerio el mecanismo de vigilancia electrónica de arrestos ARTICULO 2° — Amplíase la delimitación poblacional y geográfica del PROGRAMA DE ASIS-
domiciliarios, conforme las prescripciones de los artículos 10 del Código Penal y 32 y 33 de la Ley TENCIA DE PERSONAS BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA creado por Resolución M.J. y D.H.
N° 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad. N°  1379, el que en adelante podrá destinarse a personas privadas de libertad en condiciones
de acceder al arresto domiciliario que tengan domicilio dentro del territorio de la REPÚBLICA
Que, a los efectos de su implementación, por conducto de la Resolución M.J. y D.H. N° 1379/15 ARGENTINA, de conformidad con los términos de los requerimientos judiciales respectivos y las
se creó el PROGRAMA DE ASISTENCIA DE PERSONAS BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA, en la posibilidades materiales de esta Jurisdicción para su implementación.
órbita de la citada Dirección Nacional.
ARTICULO 3° — Déjase establecido que, en los casos en que el PROGRAMA DE ASISTENCIA
Que entre los principales objetivos del Programa se encuentra el de colaborar con el PODER DE PERSONAS BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA se aplique a personas privadas de libertad en
JUDICIAL DE LA NACIÓN mediante la evaluación de las condiciones de viabilidad para la imple- condiciones de acceder al arresto domiciliario a disposición de la Justicia Provincial, el MINISTE-
mentación de dispositivos de vigilancia electrónica en casos de medidas restrictivas de la libertad, RIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, a través de la DIRECCIÓN NACIONAL DE READAP-
supervisar el correcto funcionamiento de dicho mecanismo, e informar a la autoridad judicial com- TACIÓN SOCIAL, pondrá a disposición de la Provincia que lo requiera y en los términos que se
petente cada vez que se compruebe la alteración del normal funcionamiento del sistema. acuerden, tanto el mecanismo de monitoreo electrónico como la capacitación de los operadores
responsables de llevar a cabo su implementación. En tales casos, quedará a cargo de cada pro-
Que, asimismo, mediante la referida Resolución ministerial se aprobó el PROTOCOLO DE vincia la facilitación de los recursos necesarios para llevar adelante la realización del informe de
ACTUACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA DEL viabilidad previsto en el Anexo I de la presente, atender las cuestiones operativas vinculadas con
ARRESTO DOMICILIARIO, por el que se fijaron los procedimientos de actuación correspondientes, la colocación y/o desconexión del dispositivo, y brindar la asistencia psicosocial prevista como
para la aplicación del citado dispositivo electrónico. responsabilidad primaria del Programa.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 141
ARTICULO 4° — Sustitúyese el PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN 3.3. Decisión judicial.
DEL MECANISMO DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA DEL ARRESTO DOMICILIARIO aprobado por el
artículo 3° de la Resolución M.J. y D.H. N° 1379 del 26 de junio de 2015 y apruébase el que como La efectiva aplicación del dispositivo de vigilancia electrónica procederá, únicamente, en vir-
Anexo I integra la presente Resolución. tud de decisión judicial adoptada por el magistrado requirente previa consideración del informe
remitido por el “PROGRAMA” o, en su caso, por el Organismo competente local, a los que deberá
ARTICULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y hacerse saber lo dispuesto mediante oficio.
archívese. — GERMÁN C. GARAVANO, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
4. INGRESO AL DISPOSITIVO.
ANEXO I
4.1. Cumplido lo establecido en el punto 3.3 del presente protocolo, y previa consideración de
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO DE VIGILANCIA su disponibilidad, el “PROGRAMA” asignará un dispositivo de vigilancia electrónica a la persona y
ELECTRÓNICA DEL ARRESTO DOMICILIARIO abrirá un Legajo Personal a su respecto.

En el presente Protocolo se establecen las pautas de procedimiento correspondientes a la En caso de falta de disponibilidad de cupo, se asignará un número de orden para su ingreso
implementación del Mecanismo de Vigilancia Electrónica del Arresto Domiciliario, cuyo monitoreo, a la lista de espera correspondiente, lo cual será inmediatamente informado al Juez requirente.
conforme los términos del contrato oportunamente celebrado, será cumplido por la empresa pres-
tataria a la que se adjudicare la contratación del servicio. 4.2. Legajo Personal.

El PROGRAMA DE ASISTENCIA DE PERSONAS BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA (en ade- El Legajo Personal contendrá toda la información relativa a la persona respecto de la cual se
lante el “PROGRAMA”), además de desarrollar las funciones de asistencia que le son propias de haya implementado el dispositivo de control electrónico y, en forma cronológica, se anexará a él
acuerdo a lo establecido en este Protocolo, facilitará operativamente el cumplimiento de las tareas toda documentación que se produzca hasta su salida del sistema.
asignadas a la empresa prestataria, conforme lo previsto al momento de la adjudicación de la lici-
tación, y, cuando correspondiere, oficiará de nexo con la autoridad judicial competente. La documentación necesaria a incluir en la apertura del Legajo, es:

En este contexto, atento el tipo de servicio brindado por la empresa prestataria y la función • oficio judicial de solicitud de admisión;
propia del “PROGRAMA”, ni éste ni ninguna otra área del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS
HUMANOS asumirán, en forma total o parcial, la supervisión o control del arresto domiciliario. • en caso de tratarse de un requerimiento de la justicia provincial, oficio remitido por el Minis-
terio de Justicia local;
Ello así, toda vez que el Mecanismo de Vigilancia Electrónica de Arresto Domiciliario consti-
tuye una herramienta de auxilio para la función judicial, por lo que se establece que cualquier tipo • informe técnico/ambiental;
de alerta que en los términos previstos en este Protocolo derive en un caso de emergencia, deberá
darse aviso inmediato al magistrado competente para su correspondiente intervención. • disposición judicial del ingreso al “PROGRAMA” y condiciones impuestas;

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN. • canal de comunicación con el magistrado a cargo de las “EMERGENCIAS”, de acuerdo con
el punto 5 de este Protocolo;
El presente Protocolo regula el procedimiento de implementación del Mecanismo de Vigilan-
cia Electrónica del Arresto Domiciliario proveído por la Empresa SURELY S.A. (o aquella que en lo • acta de entrega y recepción, emitida por el establecimiento penitenciario en que se encon-
sucesivo resultare adjudicataria para la contratación del servicio), para el cumplimiento del arresto traba alojado el detenido;
domiciliario en los supuestos de los artículos 10 del CÓDIGO PENAL, 32 y 33 de la Ley N° 24.660;
314 del CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN y las normas correspondientes de los orde- • ficha dactiloscópica;
namientos procesales penales provinciales.
• fotografía actualizada;
2. DELIMITACIÓN POBLACIONAL Y GEOGRÁFICA.
• copia del documento nacional de identidad;
El Mecanismo de Vigilancia Electrónica del Arresto Domiciliario será destinado a personas
adultas, condenadas o procesadas por la Justicia Penal Nacional, Federal o Provincial, que se • ficha de remisión;
encuentren privadas de la libertad y en condiciones de acceder al arresto domiciliario, siempre que
tengan domicilio constituido dentro del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA. • informe médico pormenorizado;

3. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN. • Formulario de Alta en el dispositivo;

3.1. Requerimiento Judicial. • convenio de ingreso al dispositivo firmado por el detenido.

En caso de personas privadas de libertad a disposición de la Justicia Nacional, Federal o Pro- La falta o anomalía de cualquiera de estos documentos deberá ser informada a la autoridad
vincial, el procedimiento de aplicación del dispositivo de vigilancia electrónica del arresto domici- judicial requirente en forma inmediata y fehaciente.
liario se iniciará, exclusivamente, mediante requerimiento judicial al PROGRAMA DE ASISTENCIA
DE PERSONAS BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA, con arreglo a lo previsto en los puntos 1 y 2 de Asimismo, se incorporarán al Legajo Personal las constancias correspondientes a las accio-
este Protocolo. En el oficio se indicarán las condiciones de cumplimiento impuestas por el magis- nes desarrolladas por el “PROGRAMA”, vinculadas con el control del funcionamiento del dispositi-
trado para el otorgamiento del arresto domiciliario. vo, así como con la asistencia y reinserción social de la persona bajo vigilancia electrónica.

Para los casos de personas privadas de libertad a disposición de la Justicia Provincial, el re- 4.3. Envío Formulario de Alta.
querimiento judicial deberá dirigirse al Ministerio de Justicia local, dando cuenta de los extremos
que motivan la petición y habilitan la intervención de la competencia excepcional. El Ministerio de Una vez verificada toda la documentación y mientras se procede al traslado de la persona a
Justicia Provincial lo evaluará y remitirá para la intervención del PROGRAMA DE ASISTENCIA DE su domicilio, el “PROGRAMA” confeccionará el Formulario de Alta, que deberá ser remitido a la
PERSONAS BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA. Empresa prestataria del servicio de monitoreo electrónico, a fin de que ésta disponga de los datos
necesarios para proceder a la supervisión.
3.2. Informe técnico de viabilidad.
4.4. Traslado de la persona.
I. Requerimiento de la Justicia Nacional o Federal:
El “PROGRAMA” cumplirá con las gestiones de coordinación necesarias para que en opor-
Para los casos en que el requerimiento provenga de la Justicia Nacional o Federal, el “PRO- tunidad de efectuarse el trasladado de la persona a su domicilio se proceda a la instalación y
GRAMA” producirá el informe correspondiente respecto de la conveniencia de aplicación del dis- activación del dispositivo de vigilancia electrónica.
positivo requerido por la autoridad judicial, para lo cual tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
4.5. Instalación técnica.
a) si se encuentran reunidos los requisitos establecidos en los puntos 1 y 2 de este Protocolo.
Una vez en el domicilio, la empresa prestataria procederá a efectuar la instalación técnica de
b) si la persona y el domicilio se encuentran en condiciones favorables a la implementación todo el equipamiento electrónico (Transmisor y Unidad de Monitoreo Domiciliario —UMD—). Este
del mecanismo. proceso estará a cargo del área operativa del Centro de Monitoreo Electrónico de la Empresa
prestataria, tal como se describe en el Manual de Instalaciones correspondiente.
A tal fin, el “PROGRAMA” realizará un informe que contemple aspectos sociales del entorno
y de la comunidad que puedan alterar su efectividad, así como de las características del domici- 4.6. Términos y condiciones de permanencia.
lio en el que residirá la persona bajo vigilancia electrónica. A tal efecto, deberá tenerse especial
consideración respecto de lo siguiente: descripción del domicilio y detalles de construcción de la Concluida la instalación, se realizará la lectura de los Términos y Condiciones para el ingreso y
vivienda; características del entorno (barrio, vecindad, accesibilidad actual y futura); conformación permanencia bajo el Mecanismo de Vigilancia Electrónica del Arresto Domiciliario, documento que
del ámbito familiar que cohabitará en el domicilio; antecedentes de la persona referidos a la trans- será firmado por la persona, por el representante del “PROGRAMA” presente en caso de tratarse
gresión de programas de arresto domiciliario o similares; de un requerimiento de la Justicia Nacional o Federal o, por el representante del Ministerio de
Justicia provincial en el supuesto de requerimientos de la Justicia local y, en caso de que se hayan
c) si el domicilio dispone de los requerimientos técnicos necesarios para la instalación del establecido condiciones específicas, por la familia conviviente. Este documento se incorporará al
sistema de monitoreo. Entre ellos, se detallarán características tales como: existencia de línea tele- Legajo Personal.
fónica cableada propia, apta para emitir y recibir llamadas; disponibilidad de cobertura de telefonía
celular; suministro de energía eléctrica propia y dimensiones de la propiedad. 4.7. Comunicación al Juzgado.

El “PROGRAMA” remitirá el informe al magistrado requirente, con indicación de su opinión en Finalizada la instalación, el “PROGRAMA” comunicará mediante nota a la autoridad judicial
orden a la conveniencia de la implementación del dispositivo de vigilancia electrónica. nacional o federal interviniente que se han cumplimentado todos los pasos necesarios para el
ingreso al dispositivo. En caso de tratarse de un requerimiento cursado por el Organismo compe-
II. Requerimiento de la Justicia Provincial tente provincial, la notificación al magistrado solicitante quedará a su cargo, debiendo asimismo
notificarlo al PROGRAMA DE ASISTENCIA DE PERSONAS BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA.
En caso de que el requerimiento provenga de la Justicia Provincial, la evaluación de las condi-
ciones objetivas y técnicas, y realización del informe de viabilidad, estarán a cargo de los Organis- 5. GESTIÓN DE ALERTAS.
mos competentes locales, los que deberán remitirlo al magistrado solicitante con indicación de su
opinión en orden a la conveniencia de la implementación del dispositivo de vigilancia electrónica, 5.I. Justicia Nacional o Federal
y al PROGRAMA DE ASISTENCIA DE PERSONAS BAO VIGILANCIA ELECTRÓNICA para la forma-
ción del legajo respectivo. 5.I.1. Características generales.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 142
En los casos en que el dispositivo estuviese colocado en personas a disposición de la Justicia La Empresa restablece el sistema al estado original.
Nacional o Federal, “El PROGRAMA” y la Empresa prestataria recibirán, mediante correo elec-
trónico, las alertas que el equipo emite de manera automática frente a la interrupción del normal La Empresa deberá dar una respuesta al “PROGRAMA” en el lapso de los TREINTA (30) minu-
funcionamiento del sistema de verificación electrónica de presencia. tos subsiguientes, informando el resultado de la intervención.

En todos los casos, la empresa verificará el motivo de las alertas y emitirá un parte sobre la si- En los casos en que la Empresa no pudiera dar solución al alerta, el “PROGRAMA” deberá
tuación. Si pasados TREINTA (30) minutos la Empresa no reportase el restablecimiento del normal concurrir al domicilio a fin de dar solución al problema técnico.
funcionamiento del sistema, la situación tomará carácter de “EMERGENCIA” y el “PROGRAMA”
deberá dar inmediata intervención a la autoridad judicial competente o, en su defecto, a las fuerzas En caso en que la Empresa no pueda verificar la presencia de la persona en el domicilio, se
de seguridad. estará frente a una “EMERGENCIA”, y por lo tanto el “PROGRAMA” deberá de inmediato comuni-
car la situación a la autoridad judicial competente para su correspondiente intervención. Si ello no
Frente a una situación de “EMERGENCIA”, el equipo técnico del “PROGRAMA” deberá elabo- fuere posible, dará intervención a las fuerzas de seguridad.
rar un informe que dé cuenta de los motivos por los cuales se produjo la interrupción del dispositi-
vo de control, el cual se adjuntará al Legajo Personal junto con el informe que elabore la empresa. 5.II Justicia Provincial

5.I.2. Tipos de alertas y pasos a seguir en cada caso. En el supuesto de tratarse de una persona a disposición de la Justicia Provincial, será única-
mente la Empresa prestataria la receptora de las alertas que el equipo emite de manera automá-
A continuación se enumeran los SEIS (6) tipos de alertas que el sistema puede arrojar y los tica frente a la interrupción del normal funcionamiento del sistema de verificación electrónica de
pasos que corresponde seguir para cada caso. presencia, debiendo en tal caso actuar conforme lo detallado en los apartados 5.I.1) y 5.I.2) del
presente, en los términos y condiciones que se hubieran acordado con cada Jurisdicción a través
5.I.2.1. Mensaje “HA SALIDO EN HORARIO NO PERMITIDO”: la persona habría transgredido de los Convenios respectivos. En todos los casos será el Organismo competente provincial el que
la permanencia y salido de su casa en día u horario no autorizado. informará lo necesario a la autoridad judicial interviniente.
En este caso, la Empresa verifica si la falla es del dispositivo o si la persona se encuentra en el e. 04/04/2016 N° 18923/16 v. 04/04/2016
domicilio pero fuera del radio de cobertura de acuerdo con el procedimiento establecido.
#F5093871F#
La Empresa deberá dar una respuesta al “PROGRAMA” en el lapso de los TREINTA (30) minu-
tos subsiguientes, informando el resultado de la verificación.
#I5093392I#
En caso en que la Empresa no pueda verificar la presencia de la persona en el domicilio, se MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
estará frente a una “EMERGENCIA”, y por lo tanto el “PROGRAMA” deberá de inmediato comuni-
car la situación a la autoridad judicial competente para su correspondiente intervención. Si ello no DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD
fuere posible, dará intervención a las fuerzas de seguridad. DEL AUTOMOTOR Y DE CRÉDITOS PRENDARIOS

5.I.2.2. Mensaje “NO HA REGRESADO”: la persona estaría fuera del alcance del receptor de Disposición 116/2016
señal pasado el tiempo de permanencia asignado y no habría regresado a su domicilio dentro de
lo establecido. Bs. As., 29/03/2016
En este caso, la Empresa verifica si la falla es del dispositivo o si la persona se encuentra en el VISTO y CONSIDERANDO:
domicilio pero fuera del radio de cobertura, de acuerdo al procedimiento establecido.
La Resolución N° 127 del 20 de julio de 2012 de la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA.
La Empresa deberá dar una respuesta al “PROGRAMA” en el lapso de los TREINTA (30) minu-
tos subsiguientes, informando el resultado de la verificación.
Que por el artículo 7° de la citada norma corresponde a esta Dirección Nacional designar a un
En caso en que la Empresa no pueda verificar la presencia de la persona en el domicilio, se Oficial de Cumplimiento, responsable de velar por la observancia e implementación de los proce-
estará frente a una “EMERGENCIA”, y por lo tanto el “PROGRAMA” deberá de inmediato comuni- dimientos y obligaciones en ella establecidos.
car la situación a la autoridad judicial competente para su correspondiente intervención. Si ello no
fuere posible, dará intervención a las fuerzas de seguridad. Que, entre otras funciones, compete al Oficial de Cumplimiento el diseño e implementación de
los procedimientos de prevención, detección y reporte de operaciones presuntamente vinculadas
5.I.2.3. Mensaje “APERTURA O CORTE DE LA PULSERA”: corresponde a la manipulación con los delitos de lavado de activos y financiación del terrorismo; la formulación y registro de los
indebida del equipo, de la correa y/o cuando las trabas plásticas fueran cortadas. reportes de operaciones sospechosas por parte del organismo; el cumplimiento de las requisito-
rias que formule la propia Unidad de Información Financiera; la implementación de políticas de
En este caso, la Empresa verifica si la persona se encuentra en el domicilio, a pesar de la capacitación del personal.
apertura o corte de la pulsera.
Que, a esos efectos, el Oficial de Cumplimiento debe contar con absoluta independencia y
La Empresa deberá dar una respuesta al “PROGRAMA” en el lapso de los TREINTA (30) minu- autonomía en el ejercicio de sus responsabilidades y funciones.
tos subsiguientes, informando el resultado de la verificación.
Que atento la afectación a nuevas tareas de quién fuera oportunamente designada para esas
Si la persona se encuentra en el domicilio, el “PROGRAMA” deberá presentarse en el lugar funciones, resulta menester proceder a su sustitución.
para reponer y reiniciar el equipo.

En caso en que la Empresa no pueda verificar la presencia de la persona en el domicilio, se Que, en ese marco, se considera que la Sra. Dina Laura Vazón, agente que cumple funciones
estará frente a una “EMERGENCIA”, y por lo tanto el “PROGRAMA” deberá de inmediato comuni- de jerarquía en este organismo, reúne las condiciones de capacitación e idoneidad requeridas
car la situación a la autoridad judicial competente para su correspondiente intervención. Si ello no para asumir la tarea.
fuere posible, dará intervención a las fuerzas de seguridad.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 4°, inciso
5.I.2.4. Mensaje “LA PULSERA NO DETECTA UN CUERPO”: la pulsera transmisora fue quita- b), y 7° de la Resolución UIF N° 127/12.
da o separada del contacto con el cuerpo de la persona.
Por ello,
En este caso, la Empresa verifica si la persona se encuentra en el domicilio, a pesar de la
apertura o corte de la pulsera.
EL DIRECTOR NACIONAL
La Empresa deberá dar una respuesta al “PROGRAMA” en el lapso de los TREINTA (30) minu- DE LA DIRECCIÓN NACIONAL
tos subsiguientes, informando el resultado de la verificación. DE LOS REGISTROS NACIONALES
DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CRÉDITOS PRENDARIOS
Si la persona se encuentra en el domicilio, el “PROGRAMA” deberá presentarse en el lugar DISPONE:
para reponer y reiniciar el equipo.
ARTICULO 1° — Asígnase a la Sra. Dina Laura Vazón (D.N.I. N° 20.813.009) las funciones de
En caso en que la Empresa no pueda verificar la presencia de la persona en el domicilio, se Oficial de Cumplimiento de esta Dirección Nacional por ante la Unidad de Información Financiera,
estará frente a una “EMERGENCIA”, y por lo tanto el “PROGRAMA” deberá de inmediato comuni- en los términos y con los alcances establecidos por la Resolución UIF N° 127/12.
car la situación a la autoridad judicial competente para su correspondiente intervención. Si ello no
fuere posible, dará intervención a las fuerzas de seguridad. ARTICULO 2° — Regístrese, comuníquese a la Unidad de Información Financiera, atento su
carácter de interés general, dése para su publicación a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
5.I.2.5. Mensaje “CAJA INCLINADA”: la persona habría movido o inclinado la UMD. archívese. — Lic. CARLOS G. WALTER, Director, Dirección Nacional de los Registros Nacionales
de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.
En este caso, la Empresa verifica la presencia de la persona en el domicilio.
e. 04/04/2016 N° 18783/16 v. 04/04/2016
La Empresa reestablece el sistema al estado original.
#F5093392F#
La Empresa deberá dar una respuesta al “PROGRAMA” en el lapso de los TREINTA (30) minu-
tos subsiguientes, informando el resultado de la intervención.

En los casos en que la Empresa no pudiera dar solución al alerta, el “PROGRAMA” deberá
#I5093295I#
concurrir al domicilio a fin de dar solución al problema técnico.
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
En caso en que la Empresa no pueda verificar la presencia de la persona en el domicilio, se
estará frente a una “EMERGENCIA”, y por lo tanto el “PROGRAMA” deberá de inmediato comuni- SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
car la situación a la autoridad judicial competente para su correspondiente intervención. Si ello no
fuere posible, dará intervención a las fuerzas de seguridad. Disposición 178/2016

5.I.2.6. Mensaje “FALTA MENSAJE DE SUPERVISIÓN”: este mensaje aparece cuando la UMD Asunto: Designación de Jefatura Interina en el ámbito de la Dirección Regional Microcentro.
no se comunica para indicar que su estado es óptimo (llamada de verificación de integridad). El
monitoreo no está en tiempo real. Si el problema es de comunicación, las alarmas se almacenan Bs. As., 29/03/2016
en la memoria de la unidad hasta que se restablezca la misma.
VISTO la Actuación N°  10138-192-2016 del registro de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE
En este caso, la Empresa verifica la presencia de la persona en el domicilio. INGRESOS PÚBLICOS, y
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 143
CONSIDERANDO: MINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS para ejercer los procedimientos de fiscaliza-
ción previstos por el Artículo 35, inc. g) de la ley 11.683 (t.o. en 1998 y sus modificaciones).
Que a través de la misma, la Dirección Regional Microcentro propone designar a la Contado-
ra Pública Patricia Beatriz BALESTRERI en el carácter de Jefa Interina de la Agencia N° 10, en el ARTÍCULO 2° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Re-
ámbito de su jurisdicción. gistro Oficial y archívese. — Cont. Púb. MARIA ADRIANA BELTRAMONE, Subdirectora General,
Subdirección General de Recursos Humanos.
Que la presente medida cuenta con la conformidad de Dirección Regional Palermo y de la
Subdirección General de Operaciones Impositivas Metropolitanas. e. 04/04/2016 N° 18727/16 v. 04/04/2016
#F5093280F#
Que sobre el particular, destácase que a la luz del Decreto N° 227/16 (art. 5°), se ha efectuado
una evaluación de la presente gestión, de la cual surge que no genera una mayor erogación presu-
puestaria en razón de las modificaciones que la misma implica. #I5093281I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Que en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Disposición N° 487 (AFIP) de fecha 14 de
diciembre de 2007, procede disponer en consecuencia. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

Por ello, Disposición 185/2016

LA SUBDIRECTORA GENERAL Asunto: Baja de Representante del Fisco en jurisdicción de la Dirección General de los Recur-
DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS sos de la Seguridad Social. Abogada Silvana Patricia QUINTEROS.
DISPONE:
Bs. As., 29/03/2016
ARTÍCULO 1° — Dar por finalizadas y asignadas las funciones de la agente que a continuación
se detalla, en el carácter y en la Unidad de Estructura que se indica: VISTO la Actuación SIGEA AFIP N° 12836-206-2015 y su acumulada N° 10138-113-2016 del
registro de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, y
NOMBRES Y APELLIDO LEGAJO N° FUNCIÓN ACTUAL FUNCIÓN ASIGNADA CONSIDERANDO:
Consejero técnico de fiscalización
Jefe de agencia Int. -
Cont. Púb. Patricia Beatriz y operativa aduanera - DIR. Que por la Actuación citada en el VISTO, la Dirección General de los Recursos de la Seguridad
028282/49 AGENCIA NRO. 10 (DI
BALESTRERI REGIONAL PALERMO (SDG
RMIC) Social solicita dar de baja a la Representante del Fisco, abogada Silvana Patricia QUINTEROS,
OPIM) quien fuera designada mediante la Disposición N° 660/15 (SDG RHH) del 2 de Diciembre de 2015,
para ejercer la representación judicial de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLI-
ARTÍCULO 2° — Regístrese, comuníquese, publíquese y remítase a la Dirección Nacional del COS en los procesos de ejecución fiscal que se promuevan en materia previsional, impositiva y
Registro Oficial para su publicación y archívese. — Cont. Púb. MARIA ADRIANA BELTRAMONE, aduanera.
Subdirectora General, Subdirección General de Recursos Humanos.
Que las Subdirecciones Generales de Coordinación Técnico Institucional y Asuntos Jurídicos,
e. 04/04/2016 N° 18742/16 v. 04/04/2016 han tomado la intervención que resulta de sus respectivas competencias.
#F5093295F#
Que en uso de las atribuciones conferidas por los Artículos 4° y 6° del Decreto N° 618 del 10
de julio de 1997, y por las Disposiciones N° 302 (AFIP) del 13 de agosto de 2012 y N° 327 (AFIP) del
#I5093280I# 21 de agosto de 2014, procede disponer en consecuencia.
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Por ello,
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
LA SUBDIRECTORA GENERAL
DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
Disposición 184/2016
DISPONE:
ASUNTO: Designación de funcionarios para la realización de los procedimientos contempla- ARTICULO 1° — Dénse por finalizadas las funciones como Representante del Fisco de la aboga-
dos por el Art. 35, inc. g), de la Ley N° 11.683 (t.o. en 1998 y sus modificaciones). Dirección da Silvana Patricia QUINTEROS (D.N.I. N° 21.506.397 - Legajo N° 42.827/56), quien fuera designada
Regional Comodoro Rivadavia. mediante la Disposición N° 660/15 (SDG RHH) del 2 de Diciembre de 2015, para ejercer la represen-
tación judicial de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS en los procesos de
Bs. As., 29/03/2016 ejecución fiscal que se promuevan en materia previsional, impositiva y aduanera, en las situaciones a
que se refieren los Artículos 92 y siguientes de la Ley N° 11.683 (texto según Ley N° 26.044), Artículo
VISTO la Actuación SIGEA AFIP N° 11468-70-2015 del registro de la ADMINISTRACIÓN FEDE- 1° del Decreto N° 2102/93 y Artículo 1125 y concordantes del Código Aduanero (Ley N° 22.415).
RAL DE INGRESOS PÚBLICOS, y
ARTICULO 2° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Re-
CONSIDERANDO gistro Oficial y archívese. — Cont. Púb. MARIA ADRIANA BELTRAMONE, Subdirectora General,
Subdirección General de Recursos Humanos.
Que por la actuación citada en el VISTO la Dirección Regional Comodoro Rivadavia, depen-
diente de la Subdirección General de Operaciones Impositivas del Interior, señala que resulta ne- e. 04/04/2016 N° 18728/16 v. 04/04/2016
cesaria la designación de nuevos agentes de esa jurisdicción, para actuar en el ejercicio de las #F5093281F#
facultades otorgadas a través del artículo 35, inc. g), de la Ley N° 11.683 (t.o. en 1998 y sus mo-
dificaciones), a fin de constatar el cumplimiento por parte de los vendedores o locadores de la
obligación de emitir y entregar facturas y comprobantes equivalentes con los que documenten las #I5093282I#
respectivas operaciones. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Que por la Disposición N° 575/05 (AFIP) del 4 de octubre de 2005 se emitió el listado de los SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
funcionarios del Organismo que actuarían en las tareas de fiscalización de que se trata, como
Anexo I de la misma. Disposición 186/2016

Que por necesidades funcionales la Subdirección General de Operaciones Impositivas del Asunto: Baja de Representante del Fisco en jurisdicción de la Dirección General de los Recur-
Interior propone la incorporación al referido Anexo de agentes de su jurisdicción. sos de la Seguridad Social. Abogada María José GALVAGNI.

Que la nómina de funcionarios designados por la presente deberá ser publicada en la página Bs. As., 29/03/2016
web del Organismo.
VISTO la Actuación SIGEA AFIP N° 13334-11-2016 del registro de la ADMINISTRACIÓN FEDE-
Que ha prestado su conformidad la Subdirección General de Operaciones Impositivas del RAL DE INGRESOS PÚBLICOS, y
Interior.
CONSIDERANDO:
Que las Subdirecciones Generales de Coordinación Técnico Institucional y de Asuntos Jurídi-
cos han tomado la intervención que resulta de sus respectivas competencias. Que por la Actuación citada en el VISTO, la Subdirección General de Técnico Legal de los
Recursos de la Seguridad Social solicita dar de baja a la Representante del Fisco, abogada Ma-
Que en ejercicio de las atribuciones conferidas por los Artículos 4°, 6° y 9° del Decreto N° 618 ría José GALVAGNI, que fuera designada mediante la Disposición N° 69/15 (SDG RHH) del 2 de
del 10 de Julio de 1997 y por la Disposición N° 302/12 (AFIP) del 13 de agosto de 2012, procede Febrero de 2015, para ejercer la representación judicial de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE IN-
disponer en consecuencia. GRESOS PÚBLICOS en los procesos de ejecución fiscal que se promuevan en materia previsional,
impositiva y aduanera.
Por ello,
Que ha prestado su conformidad la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.
LA SUBDIRECTORA GENERAL Que las Subdirecciones Generales de Coordinación Técnico Institucional y Asuntos Jurídicos
DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS han tomado la intervención que resulta de sus respectivas competencias.
DISPONE:
Que en uso de las atribuciones conferidas por los Artículos 4° y 6° del Decreto N° 618 del 10
ARTÍCULO 1° — Incorpórese al Anexo I de la Disposición N°  575/05 (AFIP) del 4 de octu- de julio de 1997, y por las Disposiciones N° 302 (AFIP) del 13 de agosto de 2012 y N° 327 (AFIP) del
bre de 2005 a los siguientes agentes: Margarita Laura BENNETT (Legajo N°  43062/64 - D.N.I. 21 de agosto de 2014, procede disponer en consecuencia.
N°  24.761.721), Andrés Roberto ALVARADO (Legajo N°  43.366/37 - 35.567.688), Lucrecia RO-
DRIGUEZ (Legajo N°  43.464/23 - D.N.I. N°  32.135.302), Ramona Esther TECHEIRA (Legajo Por ello,
N° 43.482/21 - D.N.I. N° 18.245.946), Leandro Maximiliano MOYANO (Legajo N° 43.496/82 - D.N.I.
N° 31.609.193), Lucía CONTI (Legajo N° 43.516/07 - 32.429.157), Juan Ignacio ETCHEGNO (Legajo LA SUBDIRECTORA GENERAL
N° 86.248/00 - D.N.I. N° 36.329.419), Yesica Solange FALCON (Legajo N° 43.522/70 - 32.448.704), DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
María Lucila NOVOA (Legajo N° 43.542/95 - D.N.I. N° 30.041.898), Ezequiel Nicolás NUÑEZ (Le- DISPONE:
gajo N° 43.677/98 - D.N.I. N° 37.676.660), Juan Manuel PRITCHARD (Legajo N° 43.684/74 - D.N.I.
N°  25.619.635), Diego Alberto CONTI ESTEBAN (Legajo N°  43.649/83 - D.N.I. N°  30.976.483), y ARTÍCULO 1° — Dénse por finalizadas las funciones como Representante del Fisco de la
José Antonio NIETO (Legajo N° 43.676/84 - D.N.I. N° 13.980.237) como representantes de la AD- abogada María José GALVAGNI (D.N.I. N° 29.353.598 - Legajo N° 40.988/15), que fuera designada
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 144
mediante la Disposición N° 69/15 (SDG RHH) del 2 de Febrero de 2015, para ejercer la representa- Que ha prestado su conformidad la Subdirección General de Operaciones Impositivas del
ción judicial de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS en los procesos de eje- Interior.
cución fiscal que se promuevan en materia previsional, impositiva y aduanera, en las situaciones a
que se refieren los Artículos 92 y siguientes de la Ley N° 11.683 (texto según Ley N° 26.044), Artícu- Que las Subdirecciones Generales de Coordinación Técnico Institucional y de Asuntos Jurídi-
lo 1° del Decreto N° 2102/93 y Artículo 1125 y concordantes del Código Aduanero (Ley N° 22.415). cos han tomado la intervención que resulta de sus respectivas competencias.

ARTÍCULO 2° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Re- Que en ejercicio de las atribuciones conferidas por los Artículos 4°, 6° y 9° del Decreto N° 618
gistro Oficial y archívese. — Cont. Púb. MARIA ADRIANA BELTRAMONE, Subdirectora General, del 10 de Julio de 1997 y por la Disposición N° 302/12 (AFIP) del 13 de agosto de 2012, procede
Subdirección General de Recursos Humanos. disponer en consecuencia.

e. 04/04/2016 N° 18729/16 v. 04/04/2016 Por ello,


#F5093282F#
LA SUBDIRECTORA GENERAL
DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
#I5093284I# DISPONE:
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 1° — Incorpórase al Anexo I de la Disposición N° 575/05 (AFIP) del 4 de octubre de
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS 2005 a los siguientes agentes: Luis Eduardo AMOR (D.N.I. N° 22.543.114 - Legajo N° 34.090/79),
Marcela Alejandra ANDRÉS (D.N.I. N° 18.411.381 - Legajo N° 34.097/55), Alejandra Susana AYUP
Disposición 187/2016 GONELLA (D.N.I. N°  21.406.822 - Legajo N°  37.008/96), José Walter CORIA IMPERIALE (D.N.I.
N° 13.955.537 - Legajo N° 33.472/03), Carlos Gustavo CRAVAREZZA (D.N.I. N° 18.522.991 - Legajo
N° 36.338/56), Marcos Oscar CREMA (D.N.I. N° 27.869.932 - Legajo N° 41.263/71), Darío Guillermo
Asunto: Finalización de funciones en el ámbito de la Dirección Regional Río Gallegos.
CUGAT (D.N.I. N° 29.079.374 - Legajo N° 41.275/06), Melba Mariela D’ERAMO (D.N.I. N° 17.679.268
- Legajo N° 33.488/82), Gustavo Javier DANIELE (D.N.I N° 17.864.400 - Legajo N° 34.567/78), Pablo
Bs. As., 29/03/2016 Antonio FERNÁNDEZ (D.N.I. N°  18.432.590 - Legajo N°  33.545/15), Griselda Andrea FERRERO
(D.N.I. N° 21.999.978 - Legajo N° 34.748/83), Aldo Sergio GIORDANO (D.N.I. N° 17.517.000 - Le-
VISTO la Actuación N°  10138-185-2016 del registro de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE gajo N°  37.720/03), Rubén Mario KUITCA (D.N.I. N°  12.144.067 - Legajo N°  33.650/88), Cecilia
INGRESOS PÚBLICOS, y Marcela MAINARDI (D.N.I. N°  27.869.924 - Legajo N°  40.787/85), Carlos Miguel MARTINETTO
(D.N.I. N° 21.406.638 - Legajo N° 35.221/49), Leonardo Jesús MONTI (D.N.I. N° 26.327.971 - Legajo
CONSIDERANDO: N° 40.804/79), Silvia Emilia MORÁN (D.N.I. N° 12.382.049 - Legajo N° 32.578/77), Duilio Adrián PA-
LACIOS (D.N.I. N° 14.658.373 - Legajo N° 33.794/85), Augusto David PAROLA (D.N.I. N° 24.943.182
Que por Disposición N° 21/16 (DI PERS), se le otorgó a la Contadora Pública Luciana María de - Legajo N° 40.998/22), Walter Javier PELLEGRINI (D.N.I. N° 14.586.267 - Legajo N° 33.810/65),
los Ángeles ALTOBELO la licencia sin goce de haberes prevista en el artículo 62 apartado II punto 1 Carina Érica POLONI (D.N.I. N°  27.895.227 - Legajo N°  40.826/11), Miguel Carlos PORPORATO
—Ejercicio Transitorio de Otros Cargos— del Convenio Colectivo de Trabajo - Laudo N° 15/91 (T.O. (D.N.I. N°  11.627.977 - Legajo N°  27.835/71), Eduardo Alberto URQUIZA (D.N.I. N°  13.090.111 -
Resolución S.T. N° 925/10), desde el 11 de diciembre de 2015 y mientras desempeñe las funciones Legajo N° 29.269/01), Ezequiel Alfredo BENSI (D.N.I. N° 17.733.954 - Legajo N° 34.224/69), Jor-
de Secretaria de Ingresos Públicos dependiente del Ministerio de Economía y Obras Públicas de ge Alejandro CONTI (D.N.I. N°  17.013.954 - Legajo N°  34.497/97), Carlos Alberto FERNÁNDEZ
la Provincia de Santa Cruz. (D.N.I. N° 21.934.520 - Legajo N° 37.537/79), Esteban José FRAZON (D.N.I. N° 21.013.453 - Legajo
N°  37.611/96), Horacio David JUANENA (D.N.I. N°  21.864.097 - Legajo N°  35.047/09), Jean Paul
KAEHR (D.N.I. N° 18.801.805 - Legajo N° 73.295/83), Luis Alberto MORELLO (D.N.I. N° 17.882.618
Que por lo expuesto, corresponde dar por finalizadas las funciones que le fueran asignadas - Legajo N° 35.326/00), Gustavo Daniel OTERO (D.N.I. N° 20.054.345 - Legajo N° 38.287/08), Sergio
oportunamente en el carácter de Jefa Interina de la División Investigación de la Dirección Regional Ricardo PIERONI (D.N.I. N° 16.654.563 - Legajo N° 35.532/99), Gonzalo Sebastián ROCHA (D.N.I.
Río Gallegos. N°  26.289.641 - Legajo N°  40.836/28), Fabricio Miguel ROVERA (D.N.I. N°  21.719.654 - Legajo
N° 35.727/66), Laura Alejandra TEDESCO (D.N.I. N° 18.488.163 - Legajo N° 35.908/71), Ivana Vil-
Que en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Disposición N° 487 (AFIP) de fecha 14 de ma ZANDARIN (D.N.I. N° 21.694.383 - Legajo N° 36.072/94) y Humberto Oscar ZURLETTI (D.N.I.
diciembre de 2007, procede disponer en consecuencia. N° 12.199.083 - Legajo N° 24.727/45) como representantes de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE
INGRESOS PÚBLICOS para ejercer los procedimientos de fiscalización previstos por el Artículo
Por ello, 35, inc. g) de la ley 11.683 (t.o. en 1998 y sus modificaciones).

LA SUBDIRECTORA GENERAL ARTÍCULO 2° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Re-
DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS gistro Oficial y archívese. — Cont. Púb. MARIA ADRIANA BELTRAMONE, Subdirectora General,
DISPONE: Subdirección General de Recursos Humanos.

e. 04/04/2016 N° 18732/16 v. 04/04/2016


ARTÍCULO 1° — Dar por finalizadas las funciones que le fueran asignadas a la Contadora Pú-
blica Luciana María de los Ángeles ALTOBELO (Legajo N° 42.913/08) en el carácter de Jefa Interina #F5093285F#
de la División Investigación de la Dirección Regional Río Gallegos a partir del 11 de diciembre de
2015.
#I5093287I#
ARTÍCULO 2° — Regístrese, comuníquese, publíquese y remítase a la Dirección Nacional del ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Registro Oficial para su publicación y archívese. — Cont. Púb. MARIA ADRIANA BELTRAMONE,
Subdirectora General, Subdirección General de Recursos Humanos. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

e. 04/04/2016 N° 18731/16 v. 04/04/2016 Disposición 189/2016


#F5093284F#
Asunto: Designación de funcionarios para la realización de los procedimientos contemplados
en el Artículo 35 inc. g) de la Ley N° 11.683 (t.o. en 1998 y sus modificaciones). Dirección Re-
gional Mar del Plata.
#I5093285I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Bs. As., 29/03/2016
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS VISTO la ACTUACIÓN SIGEA AFIP N° 11858-178-2015 del registro de la ADMINISTRACIÓN
FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, y
Disposición 188/2016
CONSIDERANDO:
Asunto: Designación de funcionarios para la realización de los procedimientos contemplados
por el Art. 35, Inc. g), de la Ley N° 11.683 (t.o. en 1998 y sus modificaciones). Dirección Regio- Que por la actuación citada en el VISTO la Dirección Regional Mar del Plata, dependiente de
nal Río Cuarto. la Subdirección General de Operaciones Impositivas del Interior, señala que resulta necesaria la
designación de nuevos agentes en esa jurisdicción, para actuar en el ejercicio de las facultades
Bs. As., 29/03/2016 otorgadas a través del artículo 35 inc. g) de la Ley N° 11.683 (t.o. en 1998 y sus modificaciones),
a fin de constatar el cumplimiento por parte de los vendedores o locadores de la obligación de
VISTO la Actuación SIGEA AFIP N° 11194-63-2015 del registro de la ADMINISTRACIÓN FEDE- emitir y entregar facturas y comprobantes equivalentes con los que documentan las respectivas
RAL DE INGRESOS PÚBLICOS, y operaciones.

CONSIDERANDO: Que por la Disposición N° 575/05 (AFIP) del 4 de octubre de 2005 se emitió el listado de los
funcionarios de esta Administración Federal que actuarían en las tareas de fiscalización de que se
Que por la actuación citada en el VISTO la Dirección Regional Río Cuarto, dependiente de trata, como Anexo I de la misma.
la Subdirección General de Operaciones Impositivas del Interior, señala que resulta necesaria la
designación de nuevos agentes de esa jurisdicción, para actuar en el ejercicio de las facultades Que por necesidades funcionales la Subdirección General de Operaciones Impositivas del
otorgadas a través del artículo 35, inc. g), de la Ley N° 11.683 (t.o. en 1998 y sus modificaciones), Interior propone la incorporación al referido Anexo de agentes de su jurisdicción.
a fin de constatar el cumplimiento por parte de los vendedores o locadores de la obligación de
emitir y entregar facturas y comprobantes equivalentes con los que documenten las respectivas Que la nómina de funcionarios designados por la presente deberá ser publicada en la página
operaciones. web del Organismo.

Que por la Disposición N° 575/05 (AFIP) del 4 de octubre de 2005 se emitió el listado de los Que ha prestado su conformidad la Subdirección General de Operaciones Impositivas del
funcionarios del Organismo que actuarían en las tareas de fiscalización de que se trata, como Interior.
Anexo I de la misma.
Que las Subdirecciones Generales de Coordinación Técnico Institucional y de Asuntos Jurídi-
Que por necesidades funcionales la Subdirección General de Operaciones Impositivas del cos han tomado la intervención que resulta de sus respectivas competencias.
Interior propone la incorporación al referido Anexo de agentes de su jurisdicción.
Que en ejercicio de las atribuciones conferidas por los Artículos 4°, 6° y 9° del Decreto N° 618
Que la nómina de funcionarios designados por la presente deberá ser publicada en la página del 10 de julio de 1997 y por la Disposición N° 302 (AFIP) de fecha 13 de agosto de 2012, procede
web del Organismo. disponer en consecuencia.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 145
#I5093423I#
Por ello, ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

LA SUBDIRECTORA GENERAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE FISCALIZACIÓN ESPECIALIZADA


DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
DISPONE: RESOLUCIÓN GENERAL N° 2300 Y SUS MODIFICATORIAS - TÍTULO II

ARTÍCULO 1° — Incorpórese al Anexo I de la Disposición N° 575/05 (AFIP) del 4 de octu- REGISTRO FISCAL DE OPERADORES EN LA COMPRAVENTA
bre de 2005 a los siguientes agentes: AGUIRRE, María Cristina (Legajo N°  28.210/41 - D.N.I. DE GRANOS Y LEGUMBRES SECAS
N° 12.099.371); ANDERSEN, Ceferino Walter Jesús (Legajo N° 39.373/70 - D.N.I. N° 21.448.673);
ARANDA, Claudia Griselda (Legajo N°  36.186/69 - D.N.I. N°  18.148.755); BARBERA, Georgina EXCLUSIONES
Cecilia (Legajo N°  34.175/16 - D.N.I. N°  23.515.484); BASSINO, Mariano (Legajo N°  41.137/71
- D.N.I. N°  29.359.612); BAUZÁ, María Graciela (Legajo N°  32.452/78 - D.N.I. N°  16.911.574); De conformidad a lo previsto por el artículo 47 de la Resolución General AFIP N° 2300 se pro-
BELLINI; Eduardo Luis (Legajo N°  37.062/98 - D.N.I. N°  21.959.978); BERARDI, Adriana Laura cede a la publicación del listado de los contribuyentes excluidos del Registro Fiscal de Operadores
(Legajo N° 37.074/22 - D.N.I. N° 20.040.656); BRUSCHETTI, Juan Pablo (Legajo N° 34.302/20 - de Granos y Legumbres Secas, al que se accederá consultando el Anexo I de la página web del
D.N.I. N° 17.971.547); BUSTAMANTE, Susana Elena (Legajo N° 36.253/09 - D.N.I. N° 20.039.895); B.O. del día de la fecha, donde se podrá verificar también las causales asociadas.
CAIRO, Mariángeles (Legajo N°  40.641/61 - D.N.I. N°  23.224.003); CAMINERO, Sandra Marisa
(Legajo N° 36.263/16 - D.N.I. N° 18.463.420); CASANOVAS, Martín Miguel (Legajo N° 37.252/07 Se recuerda que la resolución administrativa de exclusión se encuentra disponible en el ser-
- D.N.I. N°  22.313.213); CASELLAS, Rosana Lina (Legajo N°  28.401/64 - D.N.I. N°  13.267.542); vicio “Registro Fiscal de Operadores de Granos” de la página web institucional (www.afip.gov.
CAVO LORENZ, Roberto Germán (Legajo N°  37.270/04 - D.N.I. N°  18.604.183); CEJAS, Daniel ar) al que se accede mediante Clave Fiscal, así como en el expediente administrativo obrante en
Calixto (Legajo N° 25.803/90 - D.N.I. N° 13.584.043); CEPEDA, María Belén (Legajo N° 43.071/67 la dependencia de este Organismo, en la cual cada responsable se encuentra inscripto, excepto
- D.N.I. N°  31.433.035); CHASCO, Liliana Beatriz (Legajo N°  36.304/79 - D.N.I. N°  17.100.452); para las exclusiones previstas en los incisos a), c), d) y f) del artículo 47 de la Resolución General
CHIPONT, Jorge Andrés (Legajo N° 43.260/63 - D.N.I N° 24.914.703); COLÓN, Alejandra Graciela AFIP N° 2300.
(Legajo N°  39.569/51 - D.N.I. N°  25.261.527); CORONEL, Yamila Ethel (Legajo N°  37.349/88 -
D.N.I. N° 22.075.276); COUSTERE, Marcelo Rubén (Legajo N° 33.478/75 - D.N.I. N° 18.331.697); La referida exclusión podrá ser objeto del recurso de apelación previsto en el Artículo 74 del
CUTRERA, Héctor Fabián (Legajo N° 37.370/17 - D.N.I. N° 20.734.343), DENEGRI, Enrique Ariel Decreto 1397/1979 dentro de los QUINCE (15) días de la fecha de publicación de la presente, de
(Legajo N°  39.641/50 D.N.I. N°  25.898.640); DI PAOLO, Gustavo Daniel (Legajo N°  43.520/53 acuerdo a lo previsto en el Artículo 52 de la Resolución General AFIP N° 2300.
- D.N.I. N° 20.864.604); DÍAZ, Isidoro Ramón (Legajo N° 24.457/48 - D.N.I. N° 10.745.260); FAS-
CIGLIONE, Juan Manuel (Legajo N°  37.526/58 - D.N.I. N°  20.522.426); FUERTES, Liliana Irene Cont. Púb. ANA MARIA BRANA, Directora (Int.), Dirección de Análisis de Fisc. Especializada,
(Legajo N° 26.592/64 - D.N.I. N° 11.714.810); GALAY, Fabiana Mabel (Legajo N° 37.627/75 - D.N.I. Subdirección General de Fiscalización.
N° 17.741.996); GALLARDO, Melanie Daniela (Legajo N° 43.278/69 - D.N.I. N° 36.798.331), GA-
LLARDO, Patricia Andrea (Legajo N° 42.981/62 - D.N.I. N° 34.292.816); GARAY, Carlos Gusta- NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Aviso Oficial se publican en la edición web del BORA
vo (Legajo N° 43.280/87 - D.N.I. N° 26.000.184; GÓMEZ, Beatriz (Legajo N° 26.596/09 - D.N.I. —www.boletinoficial.gob.ar— y también podrán ser consultados en la Sede Central de esta Direc-
N° 12.249.178); GONZÁLEZ, Diego Guillermo (Legajo N° 37.765/00 - D.N.I N° 21.645.416); GOÑI, Ada ción Nacional (Suipacha 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Cecilia (Legajo N° 39.823/79 - D.N.I. N° 20.478.476); GUIDI, María Fernanda (Legajo N° 36.485/85
e. 04/04/2016 N° 18814/16 v. 04/04/2016
- D.N.I. N° 18.285.380); JUNQUERA, Patricia Celina (Legajo N° 25.518/36 - D.N.I. N° 11.506.541);
KRASUSKI, Román Augusto (Legajo N° 73.781/86 - D.N.I. N° 27.588.861); KRAVOS, Javier Jorge #F5093423F#
(Legajo N° 37.903/45 - D.N.I. N° 22.110.669); LEOZ, Jorge Alejandro (Legajo N° 33.079/46 - D.N.I. #I5093266I#
N° 16.712.888); MAGLIA, Juliana (Legajo N° 41.900/58 - D.N.I. N° 30.833.655); MAROTO, María ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Fernanda (Legajo N°  38.054/19 - D.N.I. N°  21.086.248); MARTÍNEZ, Alberto Fernando (Legajo
N° 39.981/29 - D.N.I. N° 24.699.603); MARTÍNEZ BINELLI, Rubén Adolfo (Legajo N° 25.309/06 - DIRECCIÓN REGIONAL ADUANERA CÓRDOBA
D.N.I. N° 13.244.852); MAURI, María Laura (Legajo N° 38.095/71 - D.N.I. N° 23.224.112); MENGE-
LATTE, Mariano Andrés (Legajo N° 41.513/54 - D.N.I. N° 26.587.184); MINVIELLE, Analía Claudia DIVISIÓN ADUANA DE CÓRDOBA
(Legajo N° 28.872/91 - D.N.I. N° 12.729.556); MINVIELLE, Marina Andrea (Legajo N° 32.573/19
- D.N.I. N° 18.217.578); MOLINA, Leandro Humberto (Legajo N° 40.024/09 - D.N.I. N° 24.251.725); CORDOBA, 29/03/2016
MORANDE, Gustavo Horacio (Legajo N° 35.322/66 - D.N.I N° 20.189.078); NOVOA, Paula Mar-
cela (Legajo N°  40.064/58 - D.N.I. N°  22.522.617); NOYA, Silvia Edith (Legajo N°  38.242/00 - El Administrador a cargo de la División Aduana Córdoba ha instruido la notificación de los car-
D.N.I. N° 18.481.226); OLEAGA, Bettina (Legajo N° 38.260/08 - D.N.I. N° 21.126.142); ORLANDO, gos que abajo se detallan. En caso de considerarlo pertinente, los interesados podrán presentar
Juan Carlos (Legajo N°  35.426/13 - D.N.I. N°  24.108.040); PALLERO, Alejandro Carlos (Lega- las correspondientes impugnaciones en la sede de esta Aduana, sito en calle Buenos Aires N° 150
jo N°  43.043/53 - D.N.I. N°  33.866.668); PARADISO, Alejandro Antonio (Legajo N°  38.324/16 de la ciudad de Córdoba dentro del plazo de diez (10) días hábiles patrocinado por abogado.
- D.N.I. N°  17.741.281); PIOVESANA, Diana Gina (Legajo N°  29.015/84 - D.N.I. N°  13.459.408);
RAMÍREZ, Carlos María (Legajo N°  41.610/26 - D.N.I. N°  25.839.768); RICCHETTI, Camila del
CARGO RAZÓN SOCIAL CUIT IMPORTE
Luján (Legajo N°  25.529/57 - D.N.I. N°  11.351.078); ROJO, Daniel Emilio (Legajo N°  29.100/32
- D.N.I. N°  12.200.421); ROMERO, María Laura (Legajo N°  35.702/83 - D.N.I. N°  20.330.200); 344/14 PAPERS EXPRESS S.A. 30-70989125-8 U$S 21,28
SALAS, Alejandra (Legajo N° 40.235/56 - D.N.I. N° 22.313.316); SALAZAR, Claudia Noemí (Le- 658/15 PRESTOLITE ELECTRIC INDIEL S.A. 30-62109338-6 U$S 7,05
gajo N°  36.734/54 - D.N.I. N°  16.012.368); SÁNCHEZ, Silvina Marisol (Legajo N°  40.645/05 - 673/15 MAKING DREAMS S.R.L. 30-70822034-1 U$S 20,37
D.N.I. N° 24.704.011); SERRANO, Alejandra Claudia (Legajo N° 29.190/37 - D.N.I. N° 13.551.750); 679/15 ESTRUCTURAS INFLABLES S.A. 30-70931972-4 U$S 44,45
SIERRA, Gustavo Daniel (Legajo N°  35.841/22 - D.N.I. N°  20.208.836); SIMÓN, Elsa Agustina 730/15 AC ARGENTINA S.A. 30-70880090-9 U$S 33,95
(Legajo N° 38.710/07 - D.N.I. N° 13.097.795); SOSA, Leticia Esther (Legajo N° 35.869/46 - D.N.I.
N° 20.752.896); STASI, Ricardo Alberto (Legajo N° 35.885/16 - D.N.I. N° 18.032.686); STRAMM, JAVIER H. VELASCO, Jefe Sec. Insp. Operativa Sur, A/C Div. Aduana de Córdoba.
Eduardo Martín (Legajo N°  38.755/04 - D.N.I. N°  20.863.237); SUÁREZ, Norberto Raúl (Le-
gajo N°  30.071/14 - DNI N°  17.349.869); TESTA, Adriana Beatriz (Legajo N°  29.237/52 - D.N.I. e. 04/04/2016 N° 18713/16 v. 04/04/2016
N° 13.744.032); VARISCO, Norma Susana (Legajo N° 29.277/91 - D.N.I. N° 13.267.148) y VARVA-
#F5093266F#
RA DE VACAS, Adriana Noemí (Legajo N° 32.923/05 - D.N.I. N° 12.628.777), como representan-
tes de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS para ejercer los procedimien- #I5093396I#
tos de fiscalización previstos por el artículo 35, inc. g) de la Ley N° 11.683 (t.o. en 1998 y sus ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
modificaciones).
DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS
ARTÍCULO 2° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Re-
gistro Oficial y archívese. — Cont. Púb. MARIA ADRIANA BELTRAMONE, Subdirectora General, DIVISIÓN ADUANA DE BERNARDO DE IRIGOYEN
Subdirección General de Recursos Humanos.
EDICTO DE NOTIFICACION (ART. 1013 INC. “H” CÓD. ADUANERO)
e. 04/04/2016 N° 18734/16 v. 04/04/2016
#F5093287F# Por desconocerse la identidad y/o el domicilio de las personas que más abajo se detallan y/o
por encontrarse en el extranjero, se les notifica por este medio, que en las actuaciones que se indi-
can, se dispuso desestimar las mismas, en los términos del art. 1090 inc. b) del Código Aduanero,
Ley 22415. Resultando que el hecho que se investiga no constituye infracción aduanera.
#I5093416I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS DN82 N° INTERESADO DOC. NÚMERO RESOL. ACTUACION
SCHAURICH EDENILSON 041/2015 (AD BEIR)
114-2012/0 SINDOID ---- 12262-49-2012
DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE FISCALIZACIÓN ESPECIALIZADA JOSE / 182/16 (SDG TLA)
075/2015 (AD BEIR)
15-2014/3 AUTORES IGNORADOS SINDOID ---- 12262-11-2014
RESOLUCIÓN GENERAL N° 2300 Y SUS MODIFICATORIAS - TÍTULO II / 178/16 (SDG TLA)
246-2015/K AUTORES IGNORADOS SINDOID ---- 64/2016 (AD BEIR) 17359-29-2015
REGISTRO FISCAL DE OPERADORES EN LA COMPRAVENTA
DE GRANOS Y LEGUMBRES SECAS BERNARDO DE IRIGOYEN, 29 DE MARZO DE 2016.

SUSPENSIONES LUIS ALBERTO GALEANO, Administrador (I), AD BEIR.

De conformidad a lo previsto por el artículo 40 de la Resolución General AFIP N° 2300 se e. 04/04/2016 N° 18787/16 v. 04/04/2016
procede a la publicación del listado de los contribuyentes suspendidos del Registro Fiscal de #F5093396F#
Operadores de Granos y Legumbres Secas, al que se accederá consultando el Anexo I de la
página web del B.O. del día de la fecha, donde se podrá verificar también las causales aso- #I5093397I#
ciadas. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

Cont. Púb. ANA MARIA BRANA, Directora (Int.), Dirección de Análisis de Fisc. Especializada, DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS
Subdirección General de Fiscalización.
DIVISIÓN ADUANA DE BERNARDO DE IRIGOYEN
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Aviso Oficial se publican en la edición web del BORA
—www.boletinoficial.gob.ar— y también podrán ser consultados en la Sede Central de esta Direc- EDICTO DE NOTIFICACION (ART. 1013 INC. “H” COD. ADUANERO)
ción Nacional (Suipacha 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Por desconocerse el domicilio de las personas que más abajo se detallan y/o por encontrarse
e. 04/04/2016 N° 18807/16 v. 04/04/2016 en el extranjero, se les notifica por este medio que en las actuaciones que en cada caso se indican
#F5093416F#
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 146
se dispuso el archivo de las mismas en los términos de la Instrucción General 02/07 (DGA). Asimis- Además, se le hace saber también que, en su primera presentación deberá constituir domi-
mo se les intima para dentro del plazo de DIEZ (10) días hábiles administrativos de notificado de la cilio dentro del radio urbano de ésta Aduana, caso contrario se le tendrá por constituido en ésta
presente, solicite respecto de las mercaderías en cuestión alguna de las destinaciones aduaneras oficina aduanera (Arts. 1001, 1004 y cctes. del Código Aduanero), y que en las presentaciones que
permitidas, de corresponder y previa acreditación de su condición fiscal, bajo apercibimiento de se planteen cuestiones jurídicas será obligatorio el patrocinio letrado (conf. Art. 1034 de la Ley
tenerlas por abandonadas a favor del Fisco Nacional y procederse conforme lo preceptuado por 22.415).
los arts. 429 y siguientes del Código Aduanero.
ADUANA CONCEPCION DEL URUGUAY E.R.
DOCUMENTO INFRACCIÓN RESOLUCIÓN
DN82 N° INTERESADO NOMBRE Y APELLIDO NÚMERO HUGO MIGUEL GUGLIELMINO, Administrador, División Aduana Concepción del Uruguay.
TIPO C.A. NÚMERO
232-2015/3 SCHAPP MATEO OSMAR D.N.I. 39.221.198 987 366/2015
367-2015/2 ELENIR TEREZINHA DE OLIVEIRA D.N.I. 94.523.115 977 367/2015 e. 04/04/2016 N° 18922/16 v. 04/04/2016
429-2015/4 REIS PABLO LISANDRO D.N.I. 30.454.885 977 368/2015 #F5093870F#
474-2015/4 CLAUDIO ARIEL BAEZ D.N.I. 30.811.977 977 364/2015

#I5093876I#
BERNARDO DE IRIGOYEN, 29 DE MARZO DE 2016.
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
LUIS ALBERTO GALEANO, Administrador (I), AD BEIR.
DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS
e. 04/04/2016 N° 18788/16 v. 04/04/2016
ADUANA DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
#F5093397F#
EDICTO
#I5093398I# Se hace saber a Ud., que deberá presentarse dentro de los (5) cinco días hábiles de recibida
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS la presente en horarios de 09:00 hs. a 15:00 hs. en la Sección Asistencia Técnica de la Aduana
de Concepción del Uruguay sita en Estrada N° 4 a los efectos de la verificación de la mercadería
DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS interdicta por Gendarmería Nacional el día 02 de marzo del año 2016 en Control sobre Ruta Nac. 14
altura Km. 100, Depto. Uruguay, para su posterior aforo, afectada a la actuación que se substancia
DIVISIÓN ADUANA DE BERNARDO DE IRIGOYEN por ésta dependencia como 015-SC-11-2016/0, caratulado como “MARTINEZ MARIA MAGDALE-
NA S/INFR. ART. 987 C.A. LEY 22.415”, Actuación N° 12468-94-2016, en los términos del artículo
EDICTO DE NOTIFICACION (ART. 1013 INC. “H” CÓD. ADUANERO) 1.094 Inc. b) de la Ley 22.415 —Código Aduanero—. De no comparecer, se procederá a los citados
actos sin su presencia, perdiendo el derecho a reclamo por los mismos conforme artículo 242 del
Por desconocerse el domicilio de las personas que más abajo se detallan o por domiciliarse mismo texto legal.
en el extranjero, por el presente se le notifica al titular de dominio o quien se considere con de-
rechos en relación a los vehículos involucrados en cada una de las Actuaciones que más abajo Además, se le hace saber también que en su primera presentación deberá constituir domi-
se detallan, las que se encuentran en trámite por ante la ADUANA DE BERNARDO DE IRIGOYEN, cilio dentro del radio urbano de ésta Aduana, caso contrario se le tendrá por constituido en ésta
sito en Av. Andrés Guacurarí N° 121, Bernardo de lrigoyen, Departamento Gral. Manuel Belgrano, oficina aduanera (Arts. 1001, 1004 y cctes. del Código Aduanero), y que en las presentaciones que
Provincia de Misiones, República Argentina, se le notifica lo siguiente: se le INTIMA para que se planteen cuestiones jurídicas será obligatorio el patrocinio letrado (conf. Art. 1034 de la Ley
dentro del plazo de diez (10) días hábiles de notificado de la presente proceda a otorgar alguna 22.415).
destinación aduanera admitida y/o proceda a retirar el vehículo que en cada caso se indica, previo
pago de la multa impuesta en autos, a tales efectos deberá presentarse por ante ésta Aduana de ADUANA CONCEPCION DEL URUGUAY E.R.
Bernardo de Irigoyen sita en Av. Andrés Guacurarí N° 121 de la localidad de Bernardo de Irigoyen,
Provincia de Misiones, República Argentina, dentro del plazo señalado de Lunes a Viernes, hábi- HUGO MIGUEL GUGLIELMINO, Administrador, División Aduana Concepción del Uruguay.
les administrativos, en el horario de 08:00 a 16:00 horas, BAJO APERCIBIMIENTO de tenerlo por
abandonado a Favor de Fisco Nacional y proceder en relación al mismo conforme el Art. 429 y ss. e. 04/04/2016 N° 18928/16 v. 04/04/2016
del Código Aduanero y 25.603. #F5093876F#

RESOLUCION
SC82 N° VEHICULO INTERESADO C.I. (BR) /C.P.F.
FALLO AD BEIR #I5094075I#
WOLKSWAGEN MOD. COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL
SCHEFER
10-2012/2 74/2016 GOL, DOMINIO AIO 83.097.709
CLEITON
3813 EXPTE. N°  25708 “BARCALA, SUSANA MARTA S/Conducta “Sala II-”//nos Aires, 11 de di-
TRAILER DOMINIO JOEL ALBERTO ciembre de 2014...RESUELVE: Aplicar a la Dra. Susana Marta Barcala (T°25 F° 867)...la sanción de
372-2012/1 76/2016 3.542.735
MIN-3643 CARDOSO suspensión por tres meses (3 meses)...Fdo.: MARIO ALFONSO DE IPOLA, DELIA HAYDEE MA-
MITSUBISHI PAJERO RILUIS, RICARDO AUGUSTO NISSEN, CARMEN VIRGINIA BADINO, HORACIO ANGEL LLAMAS.
JOSE SOUZA
237-2015/1 359/2015 TR4 FLEX, DOMINIO 8771027831
SILVA
DWG-6152 EXPTE. N° 10112/2015 “BARCALA, SUSANA MARTA c/CPACF (Expte. 25708)” - SALA II.- “
ECO SPORT FSL 1.6 ROGERIO BRITTO Buenos Aires, 10 de septiembre de 2015...RESUELVE: 1°) desestimar el recurso planteado y con-
238-2015/K 354/2015 21259539865
DOMINIO NZW-9915 IANOVALE firmar el decisorio... Fdo.: JOSE LUIS LOPEZ CASTIÑEIRA, LUIS M. MARQUEZ, MARIA CLAUDIA
FIAT PALIO DOMINIO ALEXANDRE CAPUTI.
290-2015/8 358/2015 6657526954
CPB-2136 BRANDAO
MOTOVEHICULO La sanción quedo firme el 28.09.15, y el período de suspensión abarca desde el 10.11.15 hasta
JOCELIO RUBIERI 06185946980 el 09.02.16 inclusive.-
291-2015/1 343/2015 HONDA TWISTER
DOS SANTOS /5337802-4
DOMINIO MFP-2806
JUAREZ Dra. GRACIELA M. MONTENEGRO, Secretaria General, Colegio Público de Abogados de la
RODRIGUES 044640579-50 Capital Federal.
MACHADO
ANTONIO e. 04/04/2016 N° 19049/16 v. 04/04/2016
VOLKSWAGEN MOD.
MARCOS #F5094075F#
345-2015/1 355/2015 VOYAGE, DOMINIO 10179295993
KOSMANN
ADI-5735
MARCHIORO
VOLKSWAGEN MOD. #I5094077I#
MICHEILOF
346-2015/K 356/2015 GOL, DOMINIO BBB- 1838887
ANTONIO COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL
4245
EXPTE. N° 26.362 “DIONE DE LA COLINA, MARCELO S/Conducta” Sala II- - “Buenos Aires,
BERNARDO DE IRIGOYEN, 29 DE MARZO DE 2016. 22 de agosto de 2013...RESUELVE: 1) Imponer a el abogado DIONE DE LA COLINA, MARCELO
(T° 088 F°804) cuyos demás datos personales obran en autos, la sanción contemplada en el art.
LUIS ALBERTO GALEANO, Administrador (I), AD BEIR. 45° inc. d) de la ley 23.187 fijándose en suspensión de tres (3) meses Fdo.: DRA. DELIA HAYDEE
MARILUIS, DRA. MABEL ANA MARIA ALLEGRONE, DR. DIEGO MARTIN DEDEU, DR. ENRIQUE
e. 04/04/2016 N° 18789/16 v. 04/04/2016 KUSSI, DRA. OFELIA ROSENKRANT.
#F5093398F#
EXPTE. N°  40533/2013 “DIONE DE LA COLINA, MARCELO c/CPACF S/EJERCICIO DE LA
ABOGACIA” (Expte. 26.362)- “ Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015... RESUELVE: 1°) Rechazar
#I5093870I# la apelación... Fdo.: JORGE FEDERICO ALEMANY, GUILLERMO F. TREACY, PABLO GALLEGOS
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS FEDRIANI.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS La sanción quedo firme el 30.12.15, y el período de suspensión abarca desde el 16.03.16 hasta
el 015.06.16 inclusive.
ADUANA DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Dra. GRACIELA M. MONTENEGRO, Secretaria General, Colegio Público de Abogados de la
EDICTO Capital Federal.

Se hace saber a Ud., que deberá presentarse dentro de los (5) cinco días hábiles de recibida e. 04/04/2016 N° 19051/16 v. 04/04/2016
la presente en horarios de 09:00 hs. a 15:00 hs. en la Sección Asistencia Técnica de la Aduana #F5094077F#
de Concepción del Uruguay sita en Estrada N° 4 a los efectos de la verificación de la mercadería
interdicta por Gendarmería Nacional el día 02 de marzo del año 2016 en Control sobre Ruta Nac. 14
altura Km. 100, Depto. Uruguay, para su posterior aforo, afectada a la actuación que se substancia #I5094082I#
por ésta dependencia como 015-SC-10-2016/2, caratulado como “VERON SILVIA CARINA S/INFR. COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL
ART. 987 C.A. LEY 22.415”, Actuación N° 12468-93-2016, en los términos del artículo 1.094 Inc. b)
de la Ley 22.415 —Código Aduanero—. De no comparecer, se procederá a los citados actos sin EXPTE. N° 27802 “TEDIN, MIGUEL IGNACIO y otro S/ Conducta” Sala II - “//nos Aires, 19 de
su presencia, perdiendo el derecho a reclamo por los mismos conforme artículo 242 del mismo febrero de 2015... RESUELVE: 1) Imponer al Dr. Miguel Ignacio Tedin (T° 49 F° 998)...la sanción
texto legal. de suspensión por el termino de nueve (9) meses en el ejercicio de la profesión... Fdo.: RICARDO
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 147
AUGUSTO NISSEN, ALVARO EDUARDO J. F. PEREZ DE CASTRO, EDUARDO MOLINA QUIROGA, Que, por otra parte, la operatoria del servicio de crédito, de gestión de préstamos y de ayu-
CARMEN VIRGINIA BADINO, MIRTA CARMEN TORRES NIETO. da económica en mutuales y cooperativas se encuentra regulado por las Resoluciones Nros.
7207/12,- TO 371/13-, 1481/09 y 1418/03,- TO Resolución N° 2316/15-.
EXPTE. N°  23421/2015 “TEDIN, MIGUEL IGNACIO y otro c/CPACF (Expte. 27802)” - SALA
III.- - “Buenos Aires, 31 de agosto de 2015... RESUELVE: rechazar los recursos de apelación... Fdo.: Que este Organismo se encuentra abocado a la ejecución de políticas que tiendan a un efec-
JORGE ESTEBAN ARGENTO, CARLOS MANUEL GRECCO, SERGIO G. FERNANDEZ. tivo ejercicio del control público, el que se debe centrar en la preservación de la figura jurídica
cooperativa y mutual y no en el entorpecimiento del desarrollo genuino de servicios solidarios, a
EXPTE. N° 23421/2015/CA1 “TEDIN, MIGUEL IGNACIO y otro c/CPACF (Expte. 27802)” - SALA través de normas que la dinámica propia del control ha demostrado que en nada contribuyen a su
III.- “Buenos Aires, 20 de Octubre de 2015... RESUELVE: rechazar los recursos extraordinarios real ejercicio.
interpuestos... Fdo.: JORGE ESTEBAN ARGENTO, CARLOS MANUEL GRECCO, SERGIO G. FER-
NANDEZ. Que, en atención a lo expuesto, se advierte como conveniente derogar el artículo 2° de la
Resolución N° 5450/14.
La sanción quedo firme el 05.11.15, y el período de suspensión abarca desde el 22.12.15 hasta
el 21.09.16 inclusive. Que de conformidad con lo establecido en el artículo 7° inciso d) de la Ley N° 19549, el servi-
cio jurídico permanente ha tomado la intervención que le compete.
Dra. GRACIELA M. MONTENEGRO, Secretaria General, Colegio Público de Abogados de la
Capital Federal. Por ello, en atención a lo dispuesto por la Leyes Nros. 19.331, 20.321 y 20.337, y los Decretos
Nros. 420/96, 723/96, 721/00 y 1192/02,
e. 04/04/2016 N° 19056/16 v. 04/04/2016
#F5094082F# EL DIRECTORIO
DEL INSTITUTO NACIONAL
DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
#I5094076I# RESUELVE:
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL ARTÍCULO 1° — Derógase el artículo 2° de la Resolución N° 5450/14.
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL ARTÍCULO 2° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Re-
gistro Oficial y, cumplido, archívese. — Dr. MARCELO O. COLLOMB, Presidente. — Ing. JOSE
EDICTO HERNAN ORBAICETA, Vocal. — Dr. ERNESTO E. ARROYO, Vocal. — Dr. ROBERTO E. BERMU-
DEZ, Vocal. — Dra. ASTRID C. A. HUMMEL, Vocal. — C.P. VICTOR RAUL ROSSETTI, Vocal. —
El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL, con domicilio en Av. Lic. EDUARDO H. FONTENLA, Vocal.
Belgrano No. 1656, Capital Federal, notifica que por medio de las Disposiciones N° 238/16, 237/16,
243/16, 242/16, 241/16, 240/16, 239/16, se ha resuelto dar por decaído el derecho dejado de usar e. 04/04/2016 N° 19769/16 v. 04/04/2016
para presentar el descargo y ofrecer prueba en los términos del artículo 1 inciso e), apartado N° 8 #F5095722F#
de la Ley 19.549/72 y declarar la cuestión de Puro Derecho respectivamente, a las entidades que
seguidamente se detallan: COOPERATIVA DE TRABAJO CON FE Y ESPERANZA LTDA. EXPTE.
N° 820/15, Mat. 39.479 (Resol. N° 1594/15), COOPERATIVA DE TRABAJO NEGAL LTDA., EXPTE. #I5095725I#
N° 1062/15, Mat. 40.547 (Resol. N° 2220/15), COOPERATIVA DE TRABAJO KARE KOLICH LTDA.
EXPTE. N° 2241/14, Mat. 33.798, (Resol. N° 2227/15); COOPERATIVA AGRICOLA 29 DE AGOSTO MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
LTDA., EXPTE. N°  501/15, Mat. 11.501 (Resol. N°  1618/15) y COOPERATIVA DE TRABAJO DE
SEGURIDAD Y VIGILANCIA DOGO ARGENTINO LTDA. Expte. N°  4378/13, Mat. 15.724 (Resol. INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
N°  6070, COOPERATIVA DE CREDITO LAS NACIONES LTDA., Mat. 24.519, (Resol. N°  2168/15)
COOPERATIVA DE PROVISION, TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION PARA EMPRESAS Resolución 142/2016
INDUSTRIALES Y GENERADORA DE EFLUENTES LIQUIDOS TELIGA LTDA., designándose a la
suscripta como Sumariante. De acuerdo a las normas en vigor, se fija un plazo de DIEZ (10) días Bs. As., 30/03/2016
con más la ampliación que pudiere corresponder en caso de domiciliarse la entidad a más de
(100) kilómetros de la sede del Instituto, a razón de un día por cada doscientos (200) kilómetros VISTO, el Expediente N° 4386/08 y
o fracción que no baje de cien (100) para que, de considerarlo pertinente, la entidad proceda a
tomar vista de las actuaciones sumariales, en los términos y a los efectos de Alegar, previsto en la CONSIDERANDO:
Resol. N° 3098/08, INAES, modificado por Resol. 2869/10, INAES, T.O. Resol. 3792/10. El presente
deberá publicarse, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 42 del Dec. Reglamentario No. 1759 (T.O. Que en el mencionado expediente se dictaron las Resoluciones N° 611/15 y su modificatoria
1991). — Dra. BLANCA SUSANA REVOREDO, Instructora Sumariante, I.N.A.E.S. 1828/15, a través de la cuales se estableció la constitución de un fondo de garantía de los ahorros
y de sustentabilidad solidaria del servicio de ayuda económica.
e. 04/04/2016 N° 19050/16 v. 06/04/2016
Que la citada normativa generó diversas acciones de las mutualidades, en las cuales se ma-
#F5094076F#
nifestaron posturas encontradas sobre la viabilidad de su aplicación.

Que ello derivó en que sólo una entidad de segundo grado se presentó solicitando la aproba-
#I5095722I# ción del reglamento de administración de los recursos derivados del citado fondo, de cuyo análisis
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL se advierte que existen cuestiones pendientes de ser resueltas por esta autoridad de aplicación.

INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL Que las razones antes expresadas conllevan a una necesaria consideración del interés públi-
co comprometido en esta materia, cuya satisfacción es propia de la administración.
Resolución 141/2016
Que en ese sentido el interés público debe ser valorado razonable y proporcionalmente con
Bs. As., 30/03/2016 los criterios que marca la legislación, de modo que el bien común a alcanzar sea jurídica y efecti-
vamente accesible a todas las mutuales y sus asociados.
VISTO, el Expediente N° 481/16, y
Que a tal efecto, por los motivos antes expresados y mientras esa delimitación jurídica se
efectúa, se advierte como oportuno y conveniente suspender la ejecutoriedad de la Resolución
CONSIDERANDO:
N° 611/15, su modificatoria N° 1828/15 y el inciso c.5 del artículo 9 de la Resolución N° 1418/03,
TO Resolución N° 2316/15.
Que en el expediente indicado en el Visto han mediado peticiones por las que se solicita la
revisión de lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución N° 5450/14, en tanto se requiere que los Que el artículo 12 de la Ley 19549 contempla la suspensión de la ejecutoriedad del acto admi-
servicios allí mencionados sólo pueden ser brindados a los asociados una vez transcurridos 30 nistrativo por razones de interés público, el cual se encuentra además preservado en la vigencia
días de su incorporación como tales. del artículo 9 de la Resolución N° 1418/03, TO Resolución N° 2316/15.
Que, al respecto, señalan que, en virtud de la citada norma, se generaría una categoría de aso- Que el servicio jurídico permanente ha tomado intervención con carácter previo al dictado de
ciado temporalmente sin derecho a gozar de los servicios sociales, lo que implica una distinción la presente.
entre los distintos integrantes de la persona jurídica.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por las Leyes Nros. 19331 y 20321 y los Decre-
Que al mismo tiempo se puntualiza que ello contradice previsiones legales y estatutarias de tos Nros. 420/96, 723/96, 721/00 y 1192/02
las entidades que posibilitan el acceso inmediato a un servicio, al igual que normas regulatorias
de los servicios de crédito, ayuda económica y gestión de préstamos en cooperativas y mutuales, EL DIRECTORIO
dictadas por esta autoridad de aplicación. DEL INSTITUTO NACIONAL
DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL
Que, por definición, las personas (físicas o jurídicas) integran una entidad del llamado “tercer RESUELVE:
sector” con el fin de satisfacer sus necesidades a través de mecanismos solidarios, sin tener como
objetivo el obtener un lucro. ARTICULO 1° — Suspéndese la ejecutoriedad de la Resolución N° 611/15 y su modificatoria
N° 1828/15 y del inciso c.5 del artículo 9 de la Resolución Nro.1418/03, TO Resolución N° 2316/15.
Que para integrar una de las personas jurídicas que nos ocupa, el asociado debe reunir las
condiciones que fijen los estatutos sociales, y que hacen a su idoneidad. Por principio general, ARTICULO 2° — Evalúese la aplicabilidad de la Resolución N°  611/15, su modificatoria
cualquier postulante que observa tales requisitos (y que es, por lo tanto, idóneo) debe ser acepta- N° 1828/15 y del inciso c.5 del artículo 9 de la Resolución N° 1418/03, TO Resolución N° 2316/15,
do como asociado. con participación del Directorio, de las Secretarías de Registro Nacional de Cooperativas y Mutua-
les, de Contralor y de la comisión correspondiente prevista en la Resolución N° 1977/08 o aquella
Que de lo anteriormente dicho se desprende que todo miembro de una cooperativa o una que la modifique o sustituya.
mutual ha sido aceptado como tal porque cumple con las exigencias requeridas para acceder a
tal calidad, y está en condiciones de recibir el servicio que la entidad le presta. En consecuencia, ARTICULO 3° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Re-
cualquier inhibición para utilizar los servicios sociales que se funde en razones diferentes a la falta gistro Oficial y archívese. — Dr. MARCELO O. COLLOMB, Presidente. — Ing. JOSE HERNAN OR-
de idoneidad es contradictoria con el fin mismo que persiguen las personas jurídicas que nos BAICETA, Vocal. — Dr. ERNESTO E. ARROYO, Vocal. — Dr. ROBERTO E. BERMUDEZ, Vocal.
ocupan. — Dra. ASTRID C. A. HUMMEL, Vocal. — C.P. VICTOR RAUL ROSSETTI, Vocal. — Lic. EDUARDO
H. FONTENLA, Vocal.
Que asimismo se advierte que el citado requisito no guarda relación con las demás cuestiones
sobre las que trata la Resolución N° 5450/14. e. 04/04/2016 N° 19772/16 v. 04/04/2016
#F5095725F#
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 148
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 149
#I5094083I#
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES Se recibirán las impugnaciones que se presenten dentro de los TREINTA (30) días de apare-
cido este aviso.
Resolución 491/2016
Ing. Agr. JORGE RAÚL TORRES, Director de Registro de Variedades, Instituto Nacional de
Bs. As., 28/03/2016 Semillas.

VISTO, el expediente N° 12626/2014/INCAA, las Resoluciones N° 165/15, 3689/15/INCAA y; e. 04/04/2016 N° 19048/16 v. 04/04/2016
#F5094074F#
CONSIDERANDO:

Que por la Resolución N° 165/15/INCAA, el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIO- #I5094035I#
VISUALES ha llamado a DOS (2) Concursos anuales para la producción de SEIS (6) Largometrajes MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA
de Ficción para Primeras obras cinematográficas.
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
Que por la Resolución anteriormente citada se ha llamado al Concurso OPERAS PRIMAS SE-
GUNDO LLAMADO 2015, seleccionándose TRES (3) Proyectos Ganadores y TRES (3) Proyectos En cumplimiento del Art. 32 del Decreto N° 2183/91, se comunica a terceros interesados la
Suplentes. solicitud de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creación fi-
togenética de trigo pan (Triticum aestivum L.) de nombre MS INTA 416, obtenida por INSTITUTO
Que por la Resolución N° 3689/15/INCAA, se nombró al Jurado designado para el Concurso NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA.
mencionado anteriormente.
Solicitante: INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA.
Que el Jurado designado para dicha selección se ha expedido en su Acta del día 01 de marzo
de 2016. Representante legal: Ing. Agr. María Elena Ragonese.

Que la mencionada selección se hizo dentro de lo dispuesto en el propio Llamado a Concurso. Patrocinante: Ing. Agr. Carlos Tomás Bainotti.

Fundamentación de novedad: MS INTA 416 se diferencia de las variedades PROINTA OASIS y


Que corresponde dictar Resolución.
PROINTA ELITE por las siguientes características:
Por ello,
MS INTA 416 PROINTA OASIS PROINTA ELITE
EL PRESIDENTE Espiga, cerosidad Ausente Presente
DEL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES Espiga, forma Oblonga Fusiforme Fusiforme
RESUELVE: Cariopse, surco ancho Medio Angosto Angosto
Quilla Recta Curva
ARTICULO 1° — Declárase como GANADORES y SUPLENTES del Concurso para OPERAS Diente Largo Semilargo Semicorto
PRIMAS 2015, segundo Llamado, para la selección de SEIS (6) largometrajes de ficción para las
primeras obras cinematográficas, seleccionándose TRES (3) Proyectos Suplentes y TRES (3) Pro- Fecha de verificación de estabilidad: 15/11/2010.
yectos Suplentes.
Se recibirán las impugnaciones que se presenten dentro de los TREINTA (30) días de apare-
ARTICULO 2° — Regístrese, notifíquese a los interesados y archívese. cido este aviso.
GANADORES POR ORDEN DE MÉRITO: Ing. Agr. JORGE RAÚL TORRES, Director de Registro de Variedades, Instituto Nacional de
Semillas.
1° “LOS DIAS SEGÚN ELLOS”, de Juan Pablo FELIX
e. 04/04/2016 N° 19009/16 v. 04/04/2016
2° “LA SEÑORA NO ESTÁ”, de Marina GEROSA #F5094035F#
3° “EL BUEN SALVAJE” de Octavio SCOPELLITI
#I5094038I#
SUPLENTES POR ORDEN DE MÉRITO: MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA
1° “BAJAS”, de Adrián GARELIK, Fabio IASTREBNER, y Eva LAURIA INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
2° “GOLONDRINAS”, de Mariano Fabián MOURIÑO En cumplimiento del Art. 32 del Decreto N° 2183/91, se comunica a terceros interesados la
solicitud de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creación fi-
3° “AMAICHA CON AMOR”, de Verónica QUIROGA togenética de trigo pan (Triticum aestivum L.) de nombre MS INTA 316 obtenida por INSTITUTO
NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA.
ARTICULO 3° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional de Re-
gistro Oficial y archívese. — ALEJANDRO CACETTA, Presidente, Instituto Nacional de Cine y Artes Solicitante: INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA.
Audiovisuales.
Representante legal: Ing. Agr. María Elena Ragonese.
e. 04/04/2016 N° 19057/16 v. 04/04/2016
#F5094083F# Patrocinante: Ing. Agr. Carlos Tomás Bainotti.

Fundamentación de novedad: MS INTA 316 se diferencia de las variedades BIOINTA 1002 y


#I5094074I# BIOINTA 1005 por las siguientes características:
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
MS INTA 316 BIOINTA 1002 BIOINTA 1005
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS Hoja bandera, posición Erecta Curvada
Hoja, color Verde grisáceo Verde oscuro
En cumplimiento del Art. 32 del Decreto N° 2183/91, se comunica a terceros interesados la Escudete forma Oval Elíptico Tendencia cuadrangular en la parte superior
solicitud de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creación fito- Cariopse, forma Elíptico Ovalado
genética de Maíz línea (Zea mays L.) de nombre PH27TR1 obtenida por Pioneer Argentina S.R.L.
Fecha de verificación de estabilidad: 15/11/2011
Solicitante: Pioneer Argentina S.R.L.
Se recibirán las impugnaciones que se presenten dentro de los TREINTA (30) días de apare-
Representante legal: Ing. María Teresita Martín. cido este aviso.
Patrocinante: Ing. Agr. Enrique Domingo Kreff. Ing. Agr. JORGE RAÚL TORRES, Director de Registro de Variedades, Instituto Nacional de
Semillas.
Fundamentación de novedad: La línea PH27TR1 de tipo amarillo-anaranjado, fue desarrollada
por Pioneer Argentina S.R.L. y presenta las siguientes características: e. 04/04/2016 N° 19012/16 v. 04/04/2016
#F5094038F#
Altura de la planta: 161 cm

Altura de la espiga: 85 cm #I5094042I#


MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA
Número de ramificaciones primarias de la panoja: 5-7
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
Longitud del eje central de la panoja: 9 cm
En cumplimiento del Art. 32 del Decreto N° 2183/91, se comunica a terceros interesados la
Anteras color: Amarillo solicitud de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creación fi-
togenética de trigo pan (Triticum aestivum L.) de nombre MS INTA 116, obtenida por INSTITUTO
Estigmas color: Verde NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA.

Espiga porte: Erecta Solicitante: INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA.

Número de hileras de la espiga: 14-16 Representante legal: Ing. Agr. María Elena Ragonese.

Fecha de verificación de estabilidad: 19/04/13 Patrocinante: Ing. Agr. Carlos Tomás Bainotti.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 150
Fundamentación de novedad: MS INTA 116 se diferencia de las variedades BIOINTA 1006 y Que el citado Servicio Nacional ha manifestado que como consecuencia del proceso de eva-
BIOINTA 2000 por las siguientes características: luación del evento de maíz DAS-01507-1xMON-00810-6XSYN-IR162-4xMON-00603-6, no se en-
contraron objeciones científicas para su aprobación y la de todas sus posibles combinaciones
MS INTA 116 BIOINTA 1006 BIOINTA 2000 intermedias desde el punto de vista de la aptitud alimentaria humana y animal.
Hoja bandera Erecta Curvada
Que asimismo, dicho Servicio Nacional afirma que en función del conocimiento científico ac-
Espiga, posición Inclinada Erguida tualmente disponible y de los criterios internacionalmente aceptados, los eventos de transforma-
Hombro Recto Faltante Elevado ción mencionados satisfacen lo previsto en la Resolución N° 412 de fecha 10 de mayo de 2002
Quilla Recta Curva del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA), organismo
Cariopse, forma Oval Elíptico descentralizado en la órbita del entonces MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, “siendo éstos tan
seguros y no menos nutritivos que sus homólogos convencionales.”
Fecha de verificación de estabilidad: 15/11/2011.
Que, por su parte la Dirección de Mercados Agrícolas del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA,
ha emitido el informe correspondiente, en el cual se concluye que en función de la diversificación
Se recibirán las impugnaciones que se presenten dentro de los TREINTA (30) días de apare-
de las exportaciones y que el evento acumulado TC1507xMON810xMIR162xNK603 ya cuenta con
cido este aviso.
el uso aprobado en diversos destinos y tiene aprobación en países competidores de la REPÚ-
BLICA ARGENTINA, dicha Dirección considera que resultaría razonable proceder a la liberación
Ing. Agr. JORGE RAÚL TORRES, Director de Registro de Variedades, Instituto Nacional de comercial del evento. Asimismo agrega que la Superioridad en uso de facultades provenientes de
Semillas. su carácter de autoridad de aplicación, estaría en condiciones de formalizar la autorización del
evento para su uso comercial, fundándose a tales efectos en razones de oportunidad, mérito y
e. 04/04/2016 N° 19016/16 v. 04/04/2016 conveniencia.
#F5094042F#
Que se comparte el criterio de elevación de los presentes actuados por parte de la Dirección
de Biotecnología del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA.
#I5094044I#
MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA ha to-
mado la intervención que le compete.
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
Que el suscripto es competente para dictar el presente acto en virtud de lo dispuesto por el
Decreto N° 357 de fecha 21 de febrero de 2002, sus modificatorios y complementarios y por la
En cumplimiento del Art. 32 del Decreto N° 2183/91, se comunica a terceros interesados la
citada Resolución N° 763/11.
solicitud de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creación fito-
genética Trigo Pan (Triticum aestivum L.) de nombre MS INTA BONAERENSE 215 obtenida por (CEI Por ello,
Barrow Convenio MAA - INTA).
EL SECRETARIO
Solicitante: INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA - CHACRA EXPERI- DE AGREGADO DE VALOR
MENTAL INTEGRADA BARROW (CONVENIO MAA-INTA). RESUELVE:
Representante legal: INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Ing. Agr. Ma- ARTÍCULO 1° — Autorízase la comercialización de la semilla y de los productos y subpro-
ría Elena Ragonese, CHACRA EXPERIMENTAL INTEGRADA BARROW Ing. Agr. Carlos Bertucci. ductos derivados de ésta, provenientes del maíz DAS-01507-1xMON-00810-6xSYN-IR162-
4xMON-00603-6 (TC1507xMON810xMIR162xNK603), de los eventos acumulados intermedios que
Patrocinante: Ing. Agr. Francisco Javier Di Pane. surjan de las combinaciones de sus parentales y de toda la progenie derivada de los cruzamientos
de estos materiales con cualquier maíz no modificado genéticamente, solicitada por la empresa
Fundamentación de novedad: MS INTA BONAERENSE 215 es un cultivar que se diferencia PIONEER ARGENTINA S.R.L.
de los cultivares BIOINTA BONAERENSE 2001 y BAGUETTE 10 por las siguientes características:
ARTÍCULO 2° — La firma PIONEER ARGENTINA S.R.L. deberá suministrar en forma inmediata
Mientras que la posición de la hoja bandera en MS INTA BONAERENSE 215 es curvada en a la autoridad competente toda nueva información científico-técnica que surja sobre el maíz conte-
BIOINTA BONAERENSE 2001 y BAGUETTE 10 es erecta. El color de la hoja en MS INTA BONAE- niendo la acumulación de eventos cuya comercialización por la presente medida se aprueba, que
RENSE 215 y en BIOINTA BONAERENSE 2001 es verde oscuro, en cambio BAGUETTE 10 es verde pudiera afectar o invalidar las conclusiones científicas en las que se basaron los dictámenes que
amarillento. MS INTA BONAERENSE 215 presenta un cariopse con escudete mediano similar a sirven de antecedente a la presente autorización.
BAGUETTE 10, mientras que en BIOINTA Bonaerense 2001 es grande. MS INTA BONAERENSE
215 es sensible a la respuesta al fotoperíodo, al igual que BIOINTA BONAERENSE 2001. ARTÍCULO 3° — La presente medida quedará sin efecto si, a criterio de la autoridad compe-
tente, existe nueva información científico-técnica que invalide las conclusiones científicas en las
Fecha de verificación de estabilidad: 22/11/2010. que se basaron los dictámenes que sirven de antecedente a la presente autorización.

Se recibirán las impugnaciones que se presenten dentro de los TREINTA (30) días de apare- ARTÍCULO 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial
cido este aviso. y archívese. — NESTOR E. ROULET, Secretario de Agregado de Valor, Ministerio de Agroindustria
de la Nación.
Ing. Agr. JORGE RAÚL TORRES, Director de Registro de Variedades, Instituto Nacional de
Semillas. e. 04/04/2016 N° 18994/16 v. 04/04/2016
#F5094020F#
e. 04/04/2016 N° 19018/16 v. 04/04/2016
#F5094044F#
#I5094019I#
MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA
#I5094020I#
MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Resolución 26/2016

Resolución 25/2016 Bs. As., 28/03/2016

Bs. As., 28/03/2016 VISTO el Expediente N°  S05:0005325/2016 del Registro del MINISTERIO DE AGROINDUS-
TRIA, lo dispuesto por la Resolución N° 469 del 7 de diciembre de 2007 de la ex - SECRETARÍA DE
AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA
VISTO el Expediente N° S05:0077394/2015 del Registro del ex - MINISTERIO DE AGRICULTU-
Y PRODUCCIÓN, y
RA, GANADERÍA Y PESCA, y

CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Que conforme lo establecido por la Resolución N°  763 de fecha 17 de agosto de 2011 del Que por la Resolución N° 96 del 13 de abril de 2007 de la ex - SECRETARÍA DE AGRICULTU-
ex - MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, la autorización para la liberación RA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUC-
comercial de un Organismo Vegetal Genéticamente Modificado (OVGM) se otorga en base a TRES CIÓN, se confirió autorización a la razón social RED FLINT WARRANTS S.R.L. (C.U.I.T. N°  30-
(3) dictámenes técnicos independientes. 70965532-5), con domicilio legal en la Avenida de Mayo 633 - piso 6°, of. 23 para emitir Certificados
de Depósito y Warrants en los términos de la Ley N° 9.643 sobre productos susceptibles de ser
Que la empresa PIONEER ARGENTINA S.R.L. efectuó las presentaciones que la menciona- operados conforme a la misma, ya sea sobre depósitos propios o de terceros.
da Resolución N°  763/11 establece para la evaluación del maíz genéticamente modificado con
los eventos DAS-01507-1xMON-00810-6xSYN-IR162-4xMON-00603-6 (TC1507xMON810xMI Que a su vez, por la Resolución N° 469 del 7 de diciembre de 2007 de la ex - SECRETARÍA DE
R162xNK603) y de las combinaciones intermedias. AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA
Y PRODUCCIÓN, se dispuso cancelar la autorización para emitir Certificados de Depósito y Wa-
Que la COMISIÓN NACIONAL ASESORA DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA (CONABIA) rrants en los términos de la Ley N° 9.643 de aquellas razones sociales que durante un período de
aprobó el Documento de Decisión mediante el cual se acuerda “(...) dar por finalizada la Segunda SEIS (6) meses consecutivos o alternados, durante UN (1) año, no hayan efectuado las emisiones
Fase de Evaluación del maíz genéticamente modificado (GM) TC1507xMON810xMIR162xNK603. por las cuales fueron autorizadas para funcionar.
De esta evaluación se concluye que los riesgos de bioseguridad derivados de la liberación del
mencionado maíz GM en el agroecosistema, en cultivo a gran escala, no son significativamente Que de las declaraciones juradas presentadas por la razón social RED FLINT WARRANTS
diferentes de los inherentes al cultivo de maíz no genéticamente modificado.” S.R.L. (C.U.I.T. N° 30-70965532-5) se observa que la misma no ha registrado emisiones durante
los meses de enero, febrero, abril, junio, julio, octubre y diciembre de 2015.
Que el citado Documento de Decisión “(...) incluye al maíz TC1507xMON810xMIR162xNK603,
a los eventos acumulados intermedios, y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de estos Que en consecuencia corresponde dictar el acto administrativo pertinente resolviendo cance-
materiales con cualquier maíz no GM obtenido en forma convencional.” lar la autorización de la citada firma para emitir Certificados de Depósito y Warrants en los términos
de la Ley N° 9.643.
Que el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA), or-
ganismo descentralizado en la órbita del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA, se ha expedido al Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA, ha
respecto, conforme la Nota N° 34 de fecha 29 de enero de 2016. tomado intervención que le compete.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 151
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el Articulo 2° del De- la sesión de fecha 12 de diciembre de 2015 y de la que da cuenta la Resolución de la Honorable
creto N° 1.034 del 7 de julio de 1995 y por el Decreto N° 357 de fecha 21 de febrero de 2002, sus Asamblea de la misma fecha.
modificatorios y complementarios.
Que analizadas las modificaciones introducidas al texto de los artículos 5°, 10°, 46°, 70° y
Por ello, la disposición transitoria incorporada al Estatuto vigente, el que fuera aprobado por Resolución
Ministerial N° 926 de fecha 23 de julio de 2008 y su modificatoria aprobada por Resolución Minis-
EL SECRETARIO terial N° 60 de fecha 19 de diciembre de 2011, se observa que las mismas no violentan ninguna
DE AGREGADO DE VALOR disposición de la Ley N° 24.521, por lo que corresponde hacer lugar a lo peticionado ordenando
RESUELVE: su publicación.

ARTÍCULO 1° — Cancélase la autorización otorgada a la razón social RED FLINT WARRANTS Que el organismo con responsabilidad primaria en el tema y la DIRECCION GENERAL DE
S.R.L. (C.U.I.T. N° 30-70965532-5) para emitir certificados de depósito y warrants en los términos ASUNTOS JURÍDICOS han tomado la intervención que les compete.
de la Ley N° 9.643, por los motivos expuestos en los considerandos de la presente medida.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 34 de la
ARTÍCULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial Ley 24.521.
y archívese. — NESTOR E. ROULET, Secretario de Agregado de Valor, Ministerio de Agroindustria
de la Nación. Por ello,

e. 04/04/2016 N° 18993/16 v. 04/04/2016 EL MINISTRO


#F5094019F# DE EDUCACIÓN Y DEPORTES
RESUELVE:

#I5093432I# ARTICULO 1° — Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de las modificaciones introduci-


MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA das al texto de los artículos 5°, 10°, 46°, 70° y 73° y de la disposición transitoria incorporada en el
Estatuto Académico de la UNIVERSIDAD NACIONAL CÓRDOBA, cuya modificación e incorpora-
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA ción fue dispuesta por Resolución de la Honorable Asamblea Universitaria de fecha 12 de diciem-
bre de 2015, los que quedan redactados de acuerdo al texto que se encuentra reproducido en el
Resolución 65/2016 Anexo, que a todos los efectos forma parte de la presente resolución.
Bs. As., 29/03/2016 ARTICULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial
y archívese. — ESTEBAN BULLRICH, Ministro de Educación y Deportes.
VISTO el Expediente N°  S05:0003883/2016 del Registro del MINISTERIO DE AGROINDUS-
TRIA, las Resolución N°  153 de fecha 25 de julio de 2002 de la ex-SECRETARÍA DE AGRICUL- ANEXO
TURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, la
Resolución N° 589 de fecha 18 de julio de 2008 de la ex-SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANA- Art. 5°. La Universidad Nacional de Córdoba está integrada por la Facultades de Derecho, de
DERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN, el Acta Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Ciencias Médicas, de Ciencias Económicas, de Filosofía
N° 22 de fecha 12 de junio de 2015 del CONSEJO FEDERAL PESQUERO, y y Humanidades, de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de Odontología, de Ciencias Agropecua-
rias, de Ciencias Químicas, de Matemática, Astronomía, Física y Computación, de Psicología, de
CONSIDERANDO: Lenguas, de Artes, de Ciencias Sociales y de Ciencias de la Comunicación. Podrán crearse nuevas
Facultades de acuerdo con las disposiciones de estos Estatutos, las que integrarán la Universidad
Que la Resolución N° 153 de fecha 25 de julio de 2002 de la ex-SECRETARÍA DE AGRICUL- con los mismos derechos de las demás. Los departamentos, colegios e institutos que no tengan
TURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN es- el rango de Facultad por la ordenanza de creación dependerán de los órganos de gobierno a que
tableció las condiciones y requisitos que debían cumplir las embarcaciones que se dediquen a la los sometan las ordenanzas respectivas. Disponer que el Consejo Superior establezca los me-
pesca de la especie langostino (Pleoticus muelleri) en la zona situada al Sur del paralelo 41° Sur, canismos que permitan la normalización de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de
cuya finalidad fue evitar la sobre - pesca de la especie. Ciencias de la Comunicación, cumpliendo lo establecido en la Ord. HCS 8/11, normalización que
deberá concluir con la elección de autoridades en la convocatoria electoral de 2018.
Que en ese sentido, por el inciso I) del Artículo 1° de la citada Resolución N° 153/02, sustituido
por el Artículo 1° de la Resolución N° 589 de fecha 18 de julio de 2008 de la ex-SECRETARÍA DE Art. 10°: El Consejo Superior se compone del Rector, de los Decanos de las quince (15) Fa-
AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA cultades, de quince (15) delegados del claustro docente a razón de uno (1) por Facultad, de diez
Y PRODUCCIÓN se estableció que los barcos fresqueros deben realizar a bordo el tratamiento (10) delegados de los estudiantes, de tres (3) delegados de los egresados y de dos (2) delegados
adecuado que mantenga la calidad y frescura del producto, utilizando para la estiba a bordo de de los no docentes. Los Decanos serán reemplazados por los Vicedecanos según lo dispuesto
langostino cajones con hasta QUINCE KILOGRAMOS (15 kg.) de producto. por el Artículo 33°, y los delegados de los docentes, estudiantes, egresados y no docentes por los
suplentes que se elijan en el mismo acto eleccionario. Los integrantes de los Consejos Directivos
Que en virtud de la evaluación de la operatoria sobre el recurso y de las mayores tallas de de las dos nuevas Facultades como así también los nuevos integrantes del Consejo Superior serán
langostino obtenidas en las capturas en los últimos años, mediante el Punto 2.1 del Acta N° 22 de electos y asumirán sus funciones en el año 2018, simultáneamente con los restantes miembros del
fecha 12 de junio de 2015 el CONSEJO FEDERAL PESQUERO decidió modificar los alcances del respectivo claustro, en un todo de acuerdo a lo previsto en las Ordenanzas vigentes.
inciso I) del Artículo 1° de la normativa citada, permitiendo que los cajones plásticos para la estiba
a bordo de langostino tengan una capacidad total de hasta DIECIOCHO KILOGRAMOS (18 kg.) de Art. 46°: La dedicación del personal docente será exclusiva, semiexclusiva o simple, corres-
producto. pondiendo a cada una un desempeño de:
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA ha to- a) 40 (cuarenta) horas semanales para la dedicación exclusiva.
mado la intervención que le compete.
b) 20 (veinte) horas semanales para la dedicación semiexclusiva.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades emergentes de la Ley N° 24.922,
modificada por sus similares Nros. 25.470 y 26.386, del Artículo 1° del Decreto N° 214 de fecha c) 10 (diez) horas semanales para la dedicación simple.
23 de febrero de 1998, y del Decreto N° 357 de fecha 21 de febrero de 2002, sus modificatorios y
complementarios. El Consejo Directivo de cada Facultad reglamentará las modalidades de cada tipo de dedica-
ción, las que deberán ser aprobadas por el Consejo Superior.
Por ello,
Art. 70°: Todo docente universitario cesará en las funciones para las que ha sido designado al
EL SECRETARIO alcanzar los setenta (70) años de edad. Habiendo obtenido el beneficio jubilatorio podrá ser desig-
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA nado Profesor Consulto (en la categoría respectiva) o Profesor Emérito.
RESUELVE:
Art. 73°. Profesor Emérito es el Profesor Titular Plenario o Profesor Titular Regular que haya
ARTÍCULO 1° — Modifícase el apartado I) del Artículo 1° de la Resolución N° 153 de fecha 25 obtenido el beneficio jubilatorio y quien en virtud de haber revelado condiciones extraordinarias
de julio de 2002 de la ex-SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS tanto en la docencia como en la investigación y/o la extensión universitaria, lo propone para esta
del entonces MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, el que quedará redactado del siguiente modo: “I) categoría el Consejo Directivo de la respectiva Facultad con el voto de las dos terceras partes de
Los barcos fresqueros tendrán un límite máximo de operación de NOVENTA Y SEIS HORAS (96 h) sus miembros o el Rector, y lo designa con mayoría absoluta el H. Consejo Superior. Son aplica-
contadas entre el inicio efectivo de las operaciones de pesca y su finalización. Asimismo deberán bles al Profesor Emérito las condiciones establecidas en el Artículo 72° in fine.
realizar a bordo el tratamiento adecuado que mantenga la calidad y frescura del producto y utilizar
para la estiba a bordo cajones con hasta DIECIOCHO KILOGRAMOS (18 kg.) de producto”. Cláusula transitoria: Los docentes que estén incluidos en la situación planteada en el Artículo
73° del Convenio Colectivo de Trabajo aprobado por la Comisión Negociadora de Nivel Particular,
ARTÍCULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial serán incorporados por única vez y en forma excepcional a la Evaluación de desempeño docente
y archívese. — Ing. P.A, MBA RICARDO NEGRI, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, según las disposiciones del Artículo 64° del presente Estatuto. En un plazo no mayor a los cuatro (4)
Ministerio de Agroindustria. meses a partir de la presente reforma, el Consejo Superior deberá aprobar los requisitos y el pro-
cedimiento de evaluación para los docentes interinos incluidos en la presente cláusula transitoria.
e. 04/04/2016 N° 18823/16 v. 04/04/2016
#F5093432F# e. 04/04/2016 N° 18754/16 v. 04/04/2016
#F5093307F#
#I5093307I#
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES
#I5093286I#
Resolución 122/2016 SECRETARÍA DE EMPLEO PÚBLICO

Bs. As., 28/03/2016 y

VISTO el Expediente N° 16515/11 del Registro del entonces MINISTERIO DE EDUCACIÓN y la SECRETARÍA DE HACIENDA
Nota Externa N° 001498/16, y
Resolución Conjunta 4/2016 y 44/2016
CONSIDERANDO:
Bs. As., 23/03/2016
Que en el citado Expediente y a través de la actuación mencionada en el Visto, la UNIVERSI-
DAD NACIONAL DE CÓRDOBA solicita a este Ministerio la publicación de la reforma introducida VISTO el Expediente N° 035-1958/2014 del registro del INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA
a su Estatuto Académico por Resolución de la Honorable Asamblea Universitaria, adoptada en PARA PAGO DE RETIROS Y PENSIONES MILITARES, organismo descentralizado en la órbita del
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 152
MINISTERIO DE DEFENSA, el Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008 y modificatorios, Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el Artículo 7° de la Decisión
mediante el cual se homologó el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Administrativa N° 10 de fecha 19 de enero de 2016.
Nacional de Empleo Público (SINEP), y
Por ello,
CONSIDERANDO:
EL SECRETARIO DE EMPLEO PÚBLICO
Que a través del dictado del Decreto N° 2098/08 y modificatorios, se homologó el Convenio DEL MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN
Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público. Y
EL SECRETARIO DE HACIENDA
Que el INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PAGO DE RETIROS Y PENSIONES MILITA- DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS
RES organismo descentralizado en el ámbito del MINISTERIO DE DEFENSA solicita la reasigna- RESUELVEN:
ción de diversos cargos en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas.
ARTÍCULO 1° — Incorpórase al Nomenclador de Funciones Ejecutivas los cargos pertene-
Que la OFICINA NACIONAL DE INNOVACIÓN DE GESTIÓN de la SUBSECRETARÍA DE PLA- cientes a la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, organismo descentraliza-
NIFICACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO de la SECRETARÍA DE EMPLEO PÚBLICO del MINISTERIO do de la órbita de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, según el detalle obrante en Planilla
DE MODERNIZACIÓN, ha tomado la intervención que le compete, efectuando el análisis y ponde- Anexa al presente artículo, que forma parte integrante de la presente medida.
ración de los niveles de Funciones Ejecutivas correspondientes.
ARTÍCULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL EL REGISTRO
Que la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS,
OFICIAL y archívese. — Ing. PABLO MARTÍN LEGORBURU, Secretario de Empleo Público, Minis-
a través de la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO, ha constatado la existencia de créditos
terio de Modernización. — Cont. GUSTAVO A. MARCONATO, Secretario de Hacienda.
vigentes para la medida propugnada en la presente norma.
PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 1°
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas en el Artículo 7° de la
Decisión Administrativa N° 10 de fecha 19 de enero de 2016.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
Por ello,
INCORPORACIONES
EL SECRETARIO DE EMPLEO PÚBLICO
DEL MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN Unidad Organizativa Nivel
Y AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO
EL SECRETARIO DE HACIENDA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS RESPONSABLE LEGAL IV
RESUELVEN:
RESPONSABLE DE AUDITORÍA CONTABLE Y FINANCIERA IV
ARTÍCULO 1° — Reasígnanse en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas los cargos perte-
necientes al INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PAGO DE RETIROS Y PENSIONES MILI- e. 04/04/2016 N° 18748/16 v. 04/04/2016
TARES, organismo descentralizado en el ámbito del MINISTERIO DE DEFENSA, según el detalle #F5093301F#
obrante en la Planilla Anexa al presente artículo, que forma parte integrante de la presente reso-
lución.
#I5093598I#
ARTÍCULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO MINISTERIO DE PRODUCCIÓN
OFICIAL y archívese. — Ing. PABLO MARTÍN LEGORBURU, Secretario de Empleo Público, Minis-
terio de Modernización. — Cont. GUSTAVO A. MARCONATO, Secretario de Hacienda. Resolución 86/2016

PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1° Bs. As., 29/03/2016

MINISTERIO DE DEFENSA VISTO el Expediente N° S01:0100834/2015 del Registro del ex - MINISTERIO DE ECONOMÍA
Y FINANZAS PÚBLICAS, y
INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PAGO DE RETIROS Y PENSIONES MILITARES
CONSIDERANDO:
REASIGNACIONES
Que mediante la Resolución N°  691 de fecha 24 de octubre de 2013 del ex - MINISTERIO
Unidad Organizativa Nivel DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS se procedió al cierre de la investigación que se llevara a
DIRECCIÓN EJECUTIVA cabo para las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA de Poli (Tereftalato
de Etileno), en gránulos, de viscosidad intrínseca superior o igual a CERO COMA SIETE (0,7) dl/g
COORDINACION GENERAL IV
pero inferior o igual a CERO COMA OCHENTA Y SEIS (0,86) dl/g originarias de la REPÚBLICA DE
(Nivel anterior V) COREA, de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, del TAIPEI CHINO, de la REPÚBLICA DE LA INDIA y
GERENCIA DE SERVICIOS TECNICOS ADMINISTRATIVOS del REINO DE TAILANDIA, mercadería que clasifica por la posición arancelaria de la Nomenclatura
SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACION IV Común del MERCOSUR (N.C.M.) 3907.60.00.
(Nivel anterior V)
Que en virtud de la resolución mencionada se fijó un derecho antidumping definitivo AD VALO-
e. 04/04/2016 N° 18733/16 v. 04/04/2016 REM calculado sobre los valores FOB de exportación de OCHO POR CIENTO (8 %), para las ope-
#F5093286F# raciones de exportación originarias de la REPÚBLICA DE COREA, de la REPÚBLICA POPULAR
CHINA, del TAIPEI CHINO, de la REPÚBLICA DE LA INDIA y del REINO DE TAILANDIA.

Que la mencionada medida antidumping definitiva fue recomendada por la COMISIÓN NA-
#I5093301I#
CIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, organismo desconcentrado en el ámbito de la ex - SECRE-
SECRETARÍA DE EMPLEO PÚBLICO
TARÍA DE COMERCIO EXTERIOR del ex - MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS a
través del Acta de Directorio N° 1769 de fecha 18 de octubre de 2013 donde se expidió oportuna-
y
mente respecto al daño y la causalidad.
SECRETARÍA DE HACIENDA Que en la citada Acta N° 1769 la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR en la Sec-
ción “X. ASESORAMIENTO DE LA CNCE A LA SECRETARIA DE COMERCIO EXTERIOR” precisó
Resolución Conjunta 5/2016 y 45/2016 que “El Decreto N°  766/94 que crea y establece las competencias de la Comisión Nacional de
Comercio Exterior, en su Artículo 3°, inciso g) incluye dentro de sus funciones las de: ‘Realizar los
Bs. As., 23/03/2016 demás estudios, análisis y asesoramiento en materia de sus competencias, o aquellos que espe-
cíficamente le solicite la SECRETARIA DE COMERCIO E INVERSIONES ...’”.
VISTO el Expediente N° 378/2015 del registro de la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIE-
NES DEL ESTADO, organismo descentralizado de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, el Que la Comisión continuó indicando que “Por su parte, el inciso d) del mismo Artículo 3°
Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008 y modificatorios, mediante el cual se homologó, establece que es función de la Comisión la de ‘Proponer las medidas que fueren pertinentes,
el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público bien sean provisionales o definitivas, para palear el daño en los casos de los incisos anteriores,
(SINEP), la Resolución de la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO N° 5 de incluidos los acuerdos voluntarios, así como revisarlas periódicamente y evaluar la conveniencia
fecha 26 de marzo de 2013, y de su continuidad’”.
CONSIDERANDO: Que en atención a la normativa citada la Comisión señaló que “...elaboró el cálculo de margen
de daño para las importaciones investigadas, y brindará su recomendación en lo que respecta a la
Que a través del dictado de la Resolución AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL aplicación de medidas definitivas a las importaciones de PET originarias de Corea, China, Taiwán,
ESTADO N° 5 de fecha 26 de marzo de 2013 se modificó la estructura organizativa de segundo Tailandia e India”.
nivel operativo de la citada Agencia, organismo descentralizado de la JEFATURA DE GABINETE
DE MINISTROS. Que atento ello, la Comisión precisó que “...a fin de determinar cuál sería la cuantía adecuada
para una eventual medida antidumping, se ha calculado el promedio de los márgenes de daño
Que, por tal motivo, se solicita la incorporación de varios cargos al Nomenclador de Funciones calculados para cada uno de los orígenes investigados, ponderado por el volumen importado, lo
Ejecutivas. que arrojó como resultado un margen de daño equivalente al 8%”.

Que la OFICINA NACIONAL DE INNOVACIÓN DE GESTIÓN, dependiente de la SUBSECRE- Que mediante el expediente citado en el Visto, la firma DAK AMERICAS ARGENTINA S.A.
TARÍA DE PLANIFICACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO de la SECRETARÍA DE EMPLEO PUBLICO del presentó una solicitud con fecha 12 de mayo de 2015 de inicio de examen de oficio por cambio de
MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN ha tomado la intervención que le compete conforme la nor- circunstancias de los derechos antidumping establecidos por medio de la Resolución N° 691/13
mativa citada, efectuando el análisis y ponderación de los niveles de Funciones Ejecutivas corres- del ex - MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS.
pondientes.
Que asimismo la entonces Subsecretaria de Comercio Exterior por medio de la Nota N° 94
Que la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, de fecha 27 de mayo de 2015 instruyó a la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR
a través de la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO, ha constatado la existencia de créditos organismo desconcentrado en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR de la
vigentes para la medida propugnada en la presente norma. SECRETARÍA DE COMERCIO del ex - MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS a fin
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 153
que emita opinión técnica con relación a la presentación efectuada por la firma mencionada en el ARTÍCULO 2° — Comuníquese a la Dirección General de Aduanas dependiente de la ADMI-
considerando anterior. NISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTE-
RIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, que las operaciones de importación que se despa-
Que mediante el Acta de Directorio N°  1867 de fecha 10 de agosto de 2015, la COMISIÓN chen a plaza del producto descripto en el Artículo 1° de la presente resolución, continúan sujetas
NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR se expidió en el marco de lo establecido por el Artículo 3°, al régimen de control de origen no preferencial en los términos de lo dispuesto por el inciso b) del
inciso g) del Decreto N° 766 de fecha 12 de mayo de 1994, indicando que “...en cumplimiento de Artículo 2° de la Resolución N° 763 de fecha 7 de junio de 1996 del ex - MINISTERIO DE ECONO-
la instrucción impartida por esa Subsecretaría por el que se concluye que existirían elementos su- MÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.
ficientes para iniciar un examen de oficio por cambio de circunstancias de la medida antidumping
aplicada por Resolución MEyFP N° 691/13”. ARTÍCULO 3° — El requerimiento a que se hace referencia en el artículo anterior se ajustará a
las condiciones y modalidades dispuestas por las Resoluciones Nros. 763/96 y 381 de fecha 1 de
Que mediante la Nota CNCE Gl/GN N°  852 de fecha 11 de agosto de 2015, la COMISIÓN noviembre de 1996, ambas del ex - MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLI-
NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR remitió los indicadores considerados para efectuar la men- COS, sus normas complementarias y disposiciones aduaneras que las reglamentan.
cionada decisión, indicando que “Dados los argumentos presentados y tal como surge del Informe
Técnico, se plantearon dos escenarios de margen de daño con una metodología idéntica a la utili- ARTÍCULO 4° — Cúmplase con las notificaciones pertinentes en el marco del Acuerdo Relati-
zada para la aplicación de la medida antidumping que se pretende revisar. En este sentido, sobre vo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de
la base de márgenes individuales de daño por país, se calcularon márgenes de daño promedio 1994 incorporado a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley N° 24.425, reglamentada por el
que se ubicaron entre 8,3% y 17,1% según el escenario (precios observados o actualizados) y Decreto N° 1.393 de fecha 2 de septiembre de 2008.
los períodos considerados (enero-marzo de 2015 o abril-mayo de 2015). De estas estimaciones
se desprende que, independientemente de los distintos escenarios y metodologías utilizados, la ARTÍCULO 5° — La presente medida comenzará a regir a partir de la fecha de su publicación
medida antidumping dispuesta por la Resolución MEyFP N° 691/13, en la actualidad podría resulta en el Boletín Oficial.
insuficiente”.
ARTÍCULO 6° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial
Que en ese sentido la Comisión mencionó que “Al mismo tiempo, cabe señalar que, según se y archívese. — Ing. FRANCISCO ADOLFO CABRERA, Ministro de Producción.
observa en el mismo Informe Técnico, las importaciones originarias de China, Corea y Taipei Chino
registradas en el primer trimestre de 2015 fueron muy significativas”. e. 04/04/2016 N° 18886/16 v. 04/04/2016
#F5093598F#
Que prosiguió indicando que “...cabe resaltar que, según los plazos establecidos en la Re-
solución MEyFP N° 691/13 para su vigencia, la peticionante no estaría habilitada para iniciar un #I5094059I#
examen por cambio de circunstancias hasta el 24 de octubre de 2015 (conforme el Art. 52 del
Decreto N° 1393/08)”. MINISTERIO DE SALUD

Que finalmente la Comisión expresó que “...se considera que están reunidas las condiciones DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO, FISCALIZACIÓN Y SANIDAD DE FRONTERAS
requeridas por la normativa vigente para justificar el inicio de oficio por cambio de circunstancia de
la medida impuesta por Resolución MEyFP N° 691/13 de fecha 24 de octubre de 2013, publicada EDICTO
en el Boletín Oficial el 25 de octubre del mismo año”.
“MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN. Conforme a lo dispuesto por el art. 131 —segundo pá-
Que la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR de la SECRETARÍA DE COMERCIO del rrafo— de la Ley 17.132 y atento a la imposibilidad de ubicarla, por el presente se cita a los profesionales
ex - MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS sobre la base del mencionado Acta de médicos PEÑARANDA SALINAS, Luis Alvaro —M.N. N° 119.118— D.N.I. N° 94.019.377; ALBA POSSE,
Directorio elevó su recomendación a la mencionada Secretaría, acerca de la procedencia de aper- Ricardo Sebastián —M.N. N° 121.114— D.N.I. N° 27.482.401; LOZA ARCE, Karina —M.N. N° 124.164—
tura de examen de la medida aplicada por la Resolución N° 691/13 del ex - MINISTERIO DE ECO- D.N.I. N°  94.092.517; PLUVINET, Amalia —M.N. N°  41.723— D.N.I. N°  5.421.698; QUIROGA LAGU-
NOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, que se corresponde con el margen de daño para las operaciones NA, Romer —M.N. N° 130.563— D.N.I. N° 94.186.758 y BINCI VAYER, María Inés —M.N. N° 116.182—
de exportación del producto objeto de examen originarias de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, D.N.I. N° 24.615.124, para que en el plazo de DIEZ (10) días, a contar del quinto de esta publicación,
del TAIPEI CHINO, de la REPÚBLICA DE LA INDIA, de la REPÚBLICA DE COREA y del REINO DE comparezca ante el DEPARTAMENTO DE FALTAS SANITARIAS de la DIRECCIÓN DE SUMARIOS del
TAILANDIA, establecido en el Acta N° 1769 de fecha 18 de octubre de 2013 de la COMISIÓN NA- MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION, sito en la Avda. 9 de Julio N° 1925, Piso 3°, C.A.B.A., en el
CIONAL DE COMERCIO EXTERIOR. horario de 09:30 hs. a 17:30 hs., a los efectos de tomar vista del Expediente N° 1-2002-17671/09-1
para posteriormente formular descargo y ofrecer la prueba que haga al derecho de su defensa, por la
Que conforme lo establecido en el Artículo 11 del Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo presunta infracción a los artículos 4°, 13 y 19 inc. 7 de la Ley n° 17.132 en que habrían incurrido, bajo
VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 incorporado a nuestro APERCIBIMIENTO, en caso de incomparecencia, de juzgarlos en rebeldía.
ordenamiento jurídico mediante la Ley N° 24.425, al momento de la apertura de examen de la me-
dida, la Autoridad de Aplicación podrá resolver la aplicación de los derechos vigentes durante el Dr. OSCAR J. PEREZ, Director Nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras.
desarrollo del examen en cuestión.
e. 04/04/2016 N° 19033/16 v. 06/04/2016
Que las Resoluciones Nros. 763 de fecha 7 de junio de 1996 y 381 de fecha 1 de noviembre de #F5094059F#
1996, ambas del ex - MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, instituyen
el contenido y los procedimientos referidos a la presentación de un certificado en los términos
del denominado control de origen no preferencial, para el trámite de las importaciones sujetas a
tal requerimiento, de acuerdo a lo previsto en el Acuerdo sobre Normas de Origen que integra el
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, aprobado por la Ley N° 24.425.

Que de acuerdo a lo dispuesto por las resoluciones citadas en el considerando precedente,


la SECRETARÍA DE COMERCIO del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN es la Autoridad de Aplicación
del referido régimen y en tal carácter dispone los casos y modalidades en que corresponda cum-
plimentar tal control.

Que a tal efecto puede decidir la exigencia de certificados de origen cuando la mercadería
esté sujeta a la aplicación de derechos antidumping o compensatorios o específicos o medidas de
salvaguardia de acuerdo a lo dispuesto por el inciso b) del Artículo 2° de la Resolución N° 763/96
del ex - MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Que en razón de lo expuesto en los considerandos anteriores, resulta necesario comunicar a


la Dirección General de Aduanas de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS,
entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, a fin de
que mantenga la exigencia de los certificados de origen.

Que a tenor de lo manifestado en los considerandos anteriores, se encuentran reunidos los


extremos exigidos por el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 incorporado a nuestro ordenamiento jurídico
mediante la Ley N° 24.425 para proceder al inicio del examen.

Que han tomado intervención las áreas técnicas competentes.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, ha tomado


la intervención que le compete.

Que la presente resolución se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministe-
rios (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificaciones, y el Decreto N° 1.393/08.

Por ello,

EL MINISTRO
DE PRODUCCIÓN
RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Procédese a la apertura de examen por cambio de circunstancias de oficio


de la medida antidumping AD VALOREM del OCHO POR CIENTO (8 %) dispuesta mediante la Re-
solución N° 691 de fecha 24 de octubre de 2013 del ex - MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, que se corresponde con el margen de daño establecido en el Acta N° 1769 de fecha 18
de octubre de 2013 de la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, organismo descon-
centrado en el ámbito de la ex - SECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR del ex - MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, para las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA
ARGENTINA de Poli (Tereftalato de Etileno), en gránulos, de viscosidad intrínseca superior o igual
a CERO COMA SIETE (0,7) dl/g pero inferior o igual a CERO COMA OCHENTA Y SEIS (0,86) dl/g
originarias de la REPÚBLICA DE COREA, de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, del TAIPEI CHINO,
de la REPÚBLICA DE LA INDIA y del REINO DE TAILANDIA, mercadería que clasifica por la posi-
ción arancelaria de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 3907.60.00.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 154
TRABAJO ENLACES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN LTDA., MAT. 14048, COOPERATIVA DE
PROVISION DE SERVICIOS PARA LA SALUD YO SOY LTDA., MAT. 13899, COOPERATIVA DE
AVISOS OFICIALES TRABAJO DISTRICO LTDA., MAT. 13947, COOPERATIVA DE TRABAJO NEWPOST LTDA., MAT.
13828, COOPERATIVA DE VIVIENDA, CREDITO Y CONSUMO EMET LTDA., MAT. 13690, COO-
Anteriores PERATIVA DE TRABAJO PINTAMAR LTDA., 13693, COOPERATIVA DE TRABAJO LA COLMENA
LTDA., MAT. 13759, COOPERATIVA DE TRABAJO INFORMATICO LTDA., MAT. 13560, COOPERA-
TIVA DE TRABAJO EL DANUBIO LTDA., 13580, COOPERATIVA DE TRABAJO COTRAB LTDA. MAT.
13588, COOPERATIVA DE CREDITO, CONSUMO Y VIVIENDA LOS PILARES LTDA., MAT. 13602,
#I5094869I# COOPERATIVA DE TRABAJO ARTISTICA NI-LO LTDA., MAT. 13515, COOPERATIVA DE TRABA-
GENDARMERÍA NACIONAL JO TRABCOOP LTDA., MAT. 13516.- Todas ellas con domicilio dentro de la República Argentina.
Asimismo, el Directorio de esta Organismo ha ordenado, respecto a las nombradas, la instrucción
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS de actuaciones sumariales por las causales que se imputan en los respectivos expedientes y reso-
luciones que se indican en paréntesis. Dichos sumarios tramitarán por el procedimiento abreviado
GENDARMERÍA NACIONAL CON DOMICILIO EN AV ANTÁRTIDA ARGENTINA N° 1480 CIU- establecido en los Anexos I y II de la Resolución N° 3.369/09, y su modificatoria Resol. N° 1464/10
DAD AUTÓNOMA DE BS AS, NOTIFICA A ALEJANDRA SOLEDAD PANIAGUA, DE LA DDNG y Resol. N° 403/2013 por hallarse suspendidas la autorización para funcionar, en tanto que se en-
N° 1477 DEL 09/11/15 QUE DICE: “… ARTÍCULO 1RO. DAR DE BAJA DE GENDARMERÍA NACIO- cuentran comprendidas en las circunstancias prescripta en los artículos 1° y/o 2° de la Resolución
NAL, CON FECHA 22 DE OCTUBRE DE 2015, A LA GENDARME ESCALAFÓN GENERAL (ESPE- N° 3.369/09. Se notifica, además, que en las actuaciones enumeradas “ut supra” ha sido designa-
CIALIDAD SEGURIDAD) ALEJANDRA SOLEDAD PANIAGUA (DNI 33.308.759 - CE 77206), FECHA da la suscripta, como nueva instructora sumariante y en tal carácter se le acuerda a las entidades
DE INCORPORACIÓN 01 DE SEPTIEMBRE DE 2008, CON PRESTACIÓN DE SERVICIO EN EL el plazo de DIEZ (10) días, más los que le correspondan por derecho en razón de la distancia, para
ESCUADRÓN 6 “CONCEPCIÓN DEL URUGUAY”, EN RAZÓN DE HABER SIDO CLASIFICADA presentar su descargo y ofrecer la prueba de que intenten valerse (Art. 1° inc. F ap. 1 y 2 de la
COMO “INEPTO PARA LAS FUNCIONES DE SU GRADO”. FIRMADO OMAR ARIEL KANNEMANN Ley N° 19.549). Admitiéndose sólo la presentación de prueba documental. Intímaselas, asimismo,
DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERÍA. PUBLÍQUESE POR 3 DIAS”. para que dentro de igual plazo procedan a denunciar su domicilio real y en su caso, a constituir el
especial dentro del radio geográfico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme con lo es-
LUIS ALBERTO AVELLANEDA, Comandante Mayor, Director de Recursos Humanos. tablecido en los arts. 19 a 22 del Decreto N° 1759/72 Reglamentario de la Ley N° 19.549 (t.o. 1991).
Vencido el término se emitirá disposición sumarial dando por concluido el Sumario, evaluando en
e. 01/04/2016 N° 19388/16 v. 05/04/2016 su caso el descargo y prueba aportada y aconsejando la medida a adoptar.- El presente deberá
#F5094869F# publicarse de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 42 del Dec. Regl. 1759 (T.O. 1991).

Dra. BLANCA SUSANA REVOREDO, Instructora Sumariante, I.N.A.E.S.


#I5094875I#
GENDARMERÍA NACIONAL e. 31/03/2016 N° 18271/16 v. 04/04/2016
#F5092262F#
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
#I5092273I#
“GENDARMERÍA NACIONAL CON DOMICILIO EN AV. ANTÁRTIDA ARGENTINA NRO 1480 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, NOTIFICA A DANIEL JORGE ALVAREZ (DNI 23.319.366),
DE LA DDNG NRO 932/15 DE FECHA 18/12/15, EXPTE AF 5-2007/100 QUE DICE: “VISTO, LAS INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
PROPUESTAS FORMULADAS POR LA JUNTA DE CALIFICACIÓN PARA PERSONAL SUBALTER-
NO DEL AÑO 2015, Y CONSIDERANDO:...A LO DETERMINADO POR LOS NROS 89 A 93 DE LA EDICTO
REGLAMENTACIÓN DEL TÍTULO II, CAPÍTULO VIII “DE LOS ASCENSOS”... POR ELLO, EL DIREC-
TOR NACIONAL DE GENDARMERÍA - DISPONE: 1.- (...). 2.- CLASIFICAR COMO “INEPTO PARA El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL, con domicilio en Av.
LAS FUNCIONES DE SU GRADO, EN SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS EFECTUADOS EN RA- Belgrano N° 1656, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, notifica que en mérito a lo establecido
ZÓN DE INTEGRAR LAS SUBDIVISIONES DEL FRACCIONAMIENTO PARA EL ASCENSO AL 31 por las Resoluciones del I.N.A.E.S. se ha ordenado instruir Sumario a las entidades que a continua-
DE DICIEMBRE DE 2015, POR LAS CAUSALES QUE EN CADA CASO SE EXPRESA, AL SIGUIEN- ción se detallan: COOPERATIVA DE TRABAJO TELEFONOS PINTOS LTDA., MAT. 14063, COOPE-
TE PERSONAL DE SUBOFICIALES: (…) SARGENTO DEL ESCALAFÓN GENERAL - ESPECIALI- RATIVA DE TRABAJO DE TELEFONICOS DE CLODOMIRA LTDA., MAT. 14064, COOPERATIVA DE
DAD SEGURIDAD MARCELO GUSTAVO CARRILLO (MI 23.319.366), CON UNA CALIFICACIÓN DE PROVISION DE SERVICIOS, INDUSTRIALIZACION Y COMERCIALIZACION PARA MATARIFES DE
27.805 PUNTOS Y EL ORDEN DE MÉRITO 2 DE 2, EN BASE AL SIGUIENTE JUICIO CONCRETO: TERMAS DE RIO HONDO LTDA., 14111, COOPERATIVA DE VIVIENDA, CREDITO Y CONSUMO DE
“POR LOS ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS NEGATIVOS QUE EN SU TRAYECTORIA INSTI- TRABAJADORES DEL ESTADO LTDA., MAT. 14126, COOPERATIVA AGROPECUARIA Y DE CONSU-
TUCIONAL, ESPECIALMENTE EN EL ACTUAL GRADO, EVIDENCIADOS EN LOS CORRECTIVOS MO LA FE LTDA., MAT. 14158, COOPERATIVA DE TRABAJO LLAMEAY HUASI (CASA DE TRABA-
QUE SE LE HAN IMPUESTO. TODO ELLO CON TOTAL INDEPENDENCIA DEL RESULTADO DE JO) LTDA., MAT. 14185, COOPERATIVA DE TRABAJO ASHPA-SUMAJ (TIERRA LINDA) LTDA., MAT.
LAS ACTUACIONES JUDICIALES Y MILITARES QUE SE LE INSTRUYEN. CIRCUNSTANCIA QUE 14186, COOPERATIVA DE TRABAJO EL ADMINISTRADOR LTDA. MAT. 12232, COOPERATIVA DE
NO LE PERMITEN CONTINUAR EN EL SERVICIO ACTIVO DE LA FUERZA”. 3.- (...) 56.- COMU- TRABAJO DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJES Y CARGAS EL SOL LTDA., MAT. 14313,
NÍQUESE, TÓMESE NOTA Y ARCHÍVESE. FDO: OMAR ARIEL KANNEMANN - COMANDANTE COOPERATIVA DE TRABAJO DE OBRERO DE LA CONSTRUCCION LA OBRA LTDA., MAT. 14332,
GENERAL- DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERÍA.” PUBLÍQUESE POR 3 DIAS. COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS PARA TRANSPORTISTAS DE PASAJEROS FERRO-
BUS LTDA., MAT. 14383, COOPERATIVA DE TRABAJO ARTESANAL E INDUSTRIAL DEL SUR LTDA.,
LUIS ALBERTO AVELLANEDA, Comandante Mayor, Director de Recursos Humanos. MAT. 14468, COOPERATIVA DE VIVIENDA, CREDITO Y CONSUMO CREVICON LTDA., MAT. 14504,
COOPERATIVA AGROPECUARIA RIO HONDO DE PROVISION, TRANSFORMACION Y COMERCIA-
e. 01/04/2016 N° 19394/16 v. 05/04/2016 LIZACIÓN LTDA., MAT. 14523, COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS PARA LOCATARIOS
#F5094875F# DE LA TERMINAL DE OMNIBUS EL FUTURO LTDA., MAT. 14529, COOPERATIVA INDUSTRIA MA-
DERERA DE PROVISION Y COMERCIALIZACION C.I.M.YA.PRO.C LTDA., MAT. 14590, COOPERATI-
VA DE VIVIENDA, CREDITO Y CONSUMO UNION DE TRABAJADORES ESTATALES PRONVIN. DE
#I5092153I#
SANTIAGO DEL ESTERO LTDA., MAT. 14594, COOPERATIVA FORESTAL DE INDUSTRIALIZACION,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL COMERCIALIZACION Y VIVIENDA NOROESTE LTDA. MAT. 14604, COOPERATIVA DE PROVISION
DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS NACIONALES DE SANTIAGO DEL ESTERO
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL LTDA., MAT. 14624.- Todas ellas con domicilio dentro de la República Argentina. Asimismo, el Di-
rectorio de esta Organismo ha ordenado, respecto a las nombradas, la instrucción de actuaciones
EDICTO sumariales por las causales que se imputan en los respectivos expedientes y resoluciones que se
indican en paréntesis. Dichos sumarios tramitarán por el procedimiento abreviado establecido en los
El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL notifica que ha resuel- Anexos I y II de la Resolución N° 3.369/09, y su modificatoria Resol. N° 1464/10 y Resol. N° 403/2013,
to RETIRAR LA AUTORIZACION PARA FUNCIONAR, por Resolución N°: 4299/15 - INAES, a la por hallarse suspendidas la autorización para funcionar, en tanto que se encuentran comprendidas
COOPERATIVA DE VIVIENDA, CREDITO Y CONSUMO “ÉXITO” LTDA. Mat. 24.207 con domicilio en las circunstancias prescripta en los artículos 1° y/o 2° de la Resolución N° 3.369/09. Se notifica,
legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contra la medida dispuesta son oponibles los si- además, que en las actuaciones enumeradas “ut supra” ha sido designada la suscripta como nueva
guientes Recursos: REVISION (Art. 22, inc. a) —10 días— y Art. 22, incs. b) c) y d) —30 días— Ley instructora sumariante y en tal carácter se le acuerda a las entidades el plazo de DIEZ (10) días, más
N° 19.549). RECONSIDERACIÓN (Art. 84 Dto. N° 1.759/72 - t.o. 1.991, —10 días—). ACLARATORIA los que le correspondan por derecho en razón de la distancia, para presentar su descargo y ofrecer
(Art. 102, Dto. N° 1.759/72 - t.o. 1.991, —5 días—). Además, procederá, a opción del interesado, la prueba de que intenten valerse (Art. 1° inc. F ap. 1 y 2 de la Ley N° 19.549). Admitiéndose sólo la
el recurso administrativo de ALZADA o la acción judicial pertinente (Art. 94 Dto. N° 1.759/72 - t.o. presentación de prueba documental. Intímaselas, asimismo, para que dentro de igual plazo proce-
1.991, —15 días—), como así también el Recurso Judicial Directo contemplado en el Art. 103 de la dan a denunciar su domicilio real y en su caso, a constituir el especial dentro del radio geográfico de
Ley N° 20.337, modificada por Ley N° 22.816. Asimismo, se amplían los plazos procesales que les la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme con lo establecido en los arts. 19 a 22 del Decreto
corresponde por derecho en razón de la distancia desde el asiento de esta jurisdicción. Quedan N° 1759/72 Reglamentario de la Ley N° 19.549 (T.O. 1991). Vencido el término se emitirá disposición
debidamente notificadas (Art. 42, Dto. N° 1.759/72 (t.o. 1.883/91). sumarial dando por concluido el Sumario, evaluando en su caso el descargo y prueba aportada y
aconsejando la medida a adoptar.- El presente deberá publicarse de acuerdo a lo dispuesto por el
OSVALDO A. MANSILLA, Coordinador Financiero Contable, INAES. Art. 42 del Dec. RegI. 1759 (T.O. 1991).
e. 31/03/2016 N° 18162/16 v. 04/04/2016 Dra. BLANCA SUSANA REVOREDO, Instructora Sumariante, I.N.A.E.S.
#F5092153F#
e. 31/03/2016 N° 18282/16 v. 04/04/2016
#F5092273F#
#I5092262I#
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL #I5093083I#
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
EDICTO
EDICTO
El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL, con domicilio en Av.
Belgrano N° 1656, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, notifica que en mérito a lo establecido El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL, con domicilio en Av.
por las Resoluciones del I.N.A.E.S. se ha ordenado instruir Sumario a las entidades que a conti- Belgrano N° 1656, Capital Federal, notifica que se ha ordenado instruir sumario a las entidades
nuación se detallan: COOPERATIVA DE TRABAJO VILLA DEVOTO LTDA., MAT. 14086, COOPERA- que a continuación se detallan COOPERATIVA DE TAMBEROS LA ENSENADA LIMITADA (Mat.
TIVA DE VIVIENDA COOPERAR, CONSERVAR Y CREAR LTDA., MAT. 13970, COOPERATIVA DE 4080), LA GANADERA DE SAN FRANCISCO COOPERATIVA AGROPECUARIA DE PROVISION Y
TRABAJO NADELI LTDA., MAT. 13981, COOPERATIVA DE VIVIENDA COTURVI LTDA., MAT. 14027, COMERCIALIZACION LIMITADA (Mat. 4775), EL DESCANSO COOPERATIVA TAMBERA Y AGRO-
COOPERATIVA DE TRABAJO PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL-TELEFAX-LTDA., MAT. 14033, PECUARIA LIMITADA (Mat. 4972), PRIMERA COOPERATIVA ESCOLAR DE CREDITO Y CONSU-
COOPERATIVA DE TRABAJO COMUNICAR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN LTDA., MAT. 14039, MO LIMITADA JOAQUIN GONZALEZ (Mat. 5331), SOCIEDAD TAMBERA DE SAIRA LIMITADA
COOPERATIVA DE TRABAJO PROTECTORA ARGENTINA LTDA., MAT. 14044, COOPERATIVA DE (Mat. 5522), COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS EDUCACIONALES Y SOCIALES SAN
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 155
MARTIN LIMITADA (Mat. 5642), COOPERATIVA HOTELERA DE SERVICIOS COSQUIN LIMITADA representante legal (Arts. 19, 20, 21 y 22 del Decreto Reglamentario N° 1759/72 (T.O. 1991). Vencido
(Mat. 6345), OBREROS Y EMPLEADOS KAISER-ALTA GRACIA COOPERATIVA DE USUARIOS LI- el término se emitirá disposición sumarial dando por concluido el Sumario, evaluando en su caso
MITADA (Mat. 6849), CRISTALERIA QUILINO COOPERATIVA DE TRABAJO VIVIENDA CREDITO el descargo y prueba aportada y aconsejando la medida a adoptar. El presente deberá publicarse
CONSUMO Y SERVICIOS SOCIALES LIMITADA (Mat. 7076), COOPERATIVA DE TRABAJO DE LA de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 42 del Dec. Regl. 1759 (T.O. 1991). — Dr. DANIEL BARROS,
INDUSTRIA MERTALURGICA BALLESTEROS LIMITADA (Mat. 7092), COOPERATIVA AGROPE- Instructor Sumariante, I.N.A.E.S.
CUARIA DE PRODUCCION Y CONSUMO LIMITADA (Mat. 7222), COOPERATIVA DE TAMBEROS
20 DE MAYO LIMITADA (Mat. 7470), CONFITERIA ORIENTAL COOPERATIVA DE TRABAJO LIMI- e. 01/04/2016 N° 18592/16 v. 05/04/2016
TADA (Mat. 7510), COOPERATIVA OBRERA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR SUR LIMITADA (Mat. #F5093094F#
7545), COOPERATIVA AGROPECUARIA ALTO ALEGRE LMITADA (Mat. 7632) COOPERATIVA DE
VIVIENDA SERVICIOS SOCIALES Y CONSUMO REBECA IV LIMTADA (Mat. 7767), COOPERATIVA #I5093098I#
TAMBERA LA INTERNACIONAL LIMITADA (Mat. 7843), COOPERATIVA DE PROVISION DE CAR- MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
NICEROS SAN CAYETANO LIMITADA (Mat. 7850), COOPERATIVA DE PROVISION DE CARNICE-
ROS MINORISTAS LIMITADA (Mat. 7851), COOPERATIVADEC CREDITO CONSUMO VIVIENDA Y INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
ACCION SOCIAL GENERAL BELGRANO LIMITADA (Mat. 7933). Dichos sumarios tramitarán por
el procedimiento abreviado establecido en los Anexos I y II de la Resolución N° 3369/09 y Resol. EDICTO
N°  403/2013; por hallarse suspendidas la autorización para funcionar, en tanto que se encuen-
tran comprendidas en las circunstancias prescriptas en los artículos 1° y/o 2° de la Resolución El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL, con domicilio en Av.
N° 3369/09. Se notifica, además, que en las actuaciones enumeradas “ut supra” ha sido designa- Belgrano N° 1656, Capital Federal, notifica que se ha ordenado instruir sumario a las entidades que
do el suscripto como Instructor Sumariante. De acuerdo a las normas en vigor, se fija un plazo de a continuación se detallan: COOPERATIVA TELEFONICA SANTO DOMINGO (Mat. 8551), COOPE-
DIEZ (10) días, para que presenten los descargos y ofrezcan las pruebas que hagan a su derecho RATIVA DE PROVISION PARA INSTALADORES DE GAS, SANITARISTAS Y AFINES C.O.P.I.G.S.A.
(art 1° inc. f) de la Ley N° 19.549), que comenzará a regir desde el último día de publicación. Se LIMITADA (Mat. 8588), COOPERATIVA REGIONAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS LIMI-
notifica además que dentro del mismo plazo deberá constituir domicilio legal bajo apercibimien- TADA (Mat. 8624), COOPERATIVA DE CONSUMO LIMITADA 20 DE JUNIO (Mat. 8649), COOPERA-
to de continuar el tramité sin intervención suya, de sus apoderados o de su representante legal TIVA DE CREDITOS Y PROVIISION DE SERVICIOS SAN JORGE LIMITADA (Mat. 8705), COOPERA-
(Arts. 19, 20, 21 y 22 del Decreto Reglamentario N°  1759/72 (T.O. 1991). Vencido el término se TIVA DE VIVIENDA CREDITO Y CONSUMO SERVICIOS SOCIALES Y ASISTENCIALES PARA ASO-
emitirá disposición sumarial dando por concluido el Sumario, evaluando en su caso el descargo CIADOS DE LA ASOCIACION (Mat. 8847), COOPERATIVA DE CONSUMO CREDITO Y VIVIENDA
y prueba aportada y aconsejando la medida a adoptar. El presente deberá publicarse de acuerdo LIMITADA DEL PERSONAL DE PLÁSTICOS ROSARIO S.A. (Mat. 8901), FUMACO FABRICANTES
a lo dispuesto por el Art. 42 del Dec. Regl. 1759 (T.O. 1991). — Dr. DANIEL BARROS, Instructor UNIDOS DE MUEBLES Y AFINES DE CORREA COOPERATIVA DE PROVISION COMERCIALIZA-
Sumariante, I.N.A.E.S. CION Y CONSUMO LIMITADA (Mat. 8905), COOPERATIVA DE PROVISION DE LOS TALLERES DE
REPARACIONES DE AUTOMOTORES Y AFINES CO- PRO LIMITADA (Mat. 8929), BANCO UDE-
e. 01/04/2016 N° 18581/16 v. 05/04/2016 COOP COOPERATIVA LIMITADA (Mat. 8968), COOPERATIVA DE PROVISION Y CONSUMO DE
#F5093083F# CARNICEROS NOR-OESTE LIMITADA (Mat. 8970), COOPERATIVA INTEGRAL DE CONSUMO Y
VIVIENDA DE BARRANCAS LIMITADA (Mat. 8993), BANCO BIRCO COOPERATIVA LIMITADA (Mat.
#I5093089I# 8995), COOPERATIVA DE PROVISION TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION DE CARNES
2 DE JUNIO LIMITADA (Mat. 9023), COOPERATIVA AGROPECUARIA EL PORVENIR LIMITADA
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Mat. 9063), COOPERATIVA TELEFONÍCA DE SAN JERONIMO DEL SAUCE LIMITADA (Mat. 9072),
COOPERATIVA DE CONSUMO Y PANIFICACION AREQUITO LIMITADA (Mat. 9092), COOPERA-
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
TIVA AGROPECUARIA DE CAÑEROS INDEPENDIENTES DE VILLA OCAMPO LIMITADA (Mat.
9099), COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS TELEFONICOS DE ESMERALDA LIMITADA
EDICTO (Mat. 9108), COOPERATIVA DE PROVISION INDUSTRIALES METALURGICOS ASOCIADOS RE-
CONQUISTA AVELLANEDA LIMITADA (Mat. 9120). Asimismo, el Directorio de este Organismo ha
El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL, con domicilio en Av. ordenado, respecto a las nombradas, la instrucción de actuaciones sumariales por las causales
Belgrano N° 1656, Capital Federal, notifica que se ha ordenado instruir sumario a las entidades que que se imputan en los respectivos expedientes. Dichos sumarios tramitarán por el procedimiento
a continuación se detallan COOPERATIVA AGRICOLA GANADERA DE VILLA MERCEDES LIMITA- abreviado establecido en los Anexos I y II de la Resolución N° 3369/09 y Resol. N° 403/2013; por
DA (Mat. 3259), COOPERATIVA AGROPECUARIA LIMITADA DE SAN LUIS (Mat. 3352), COOPERA- hallarse suspendidas la autorización para funcionar, en tanto que se encuentran comprendidas en
TIVA AGROPECUARIA CHACABUCO LIMITADA (Mat. 3401), COOPERATIVA DE PROVISION VA- las circunstancias prescriptas en los artículos 1° y/o 2° de la Resolución N° 3369/09. Se notifica,
LLE DEL SOL LIMITADA (Mat. 7271), COOPERATIVA DE VIVIENDA EL HORNERO LIMITADA (Mat. además, que en las actuaciones enumeradas “ut supra” ha sido designado el suscripto como Ins-
7724), COOPERATIVA DE PROVISION DE ARTESANOS Y MARMOLEROS DE LA TOMA LIMITADA tructor Sumariante. De acuerdo a las normas en vigor, se fija un plazo de DIEZ (10) días, para que
(Mat. 8048), COOPERATIVA AGRPECUARIA NOGOLI LIMITADA (Mat. 8600), COOPERATIVA DE presenten los descargos y ofrezcan las pruebas que hagan a su derecho (art 1° inc. f) de la Ley
CONSUMO Y CREDITO MNUEVA CIUDAD LIMITADA (Mat. 8879). Asimismo, el Directorio de este N° 19.549), que comenzará a regir desde el último día de publicación. Se notifica además que den-
Organismo ha ordenado, respecto a las nombradas, la instrucción de actuaciones sumariales por tro del mismo plazo deberá constituir domicilio legal bajo apercibimiento de continuar el tramité sin
las causales que se imputan en los respectivos expedientes. Dichos sumarios tramitarán por el intervención suya, de sus apoderados o de su representante legal (Arts. 19, 20, 21 y 22 del Decreto
procedimiento abreviado establecido en los Anexos I y II de la Resolución N°  3369/09 y Resol. Reglamentario N° 1759/72 (T.O. 1991). Vencido el término se emitirá disposición sumarial dando
N°  403/2013; por hallarse suspendidas la autorización para funcionar, en tanto que se encuen- por concluido el Sumario, evaluando en su caso el descargo y prueba aportada y aconsejando la
tran comprendidas en las circunstancias prescriptas en los artículos 1° y/o 2° de la Resolución medida a adoptar. El presente deberá publicarse de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 42 del Dec.
N° 3369/09. Se notifica, además, que en las actuaciones enumeradas “ut supra” ha sido designa- Regl. 1759 (T.O. 1991). — Dr. DANIEL BARROS, Instructor Sumariante, I.N.A.E.S.
do el suscripto como Instructor Sumariante. De acuerdo a las normas en vigor, se fija un plazo de
DIEZ (10) días, para que presenten los descargos y ofrezcan las pruebas que hagan a su derecho e. 01/04/2016 N° 18596/16 v. 05/04/2016
(art. 1° inc. f) de la Ley N° 19.549), que comenzará a regir desde el último día de publicación. Se
#F5093098F#
notifica además que dentro del mismo plazo deberá constituir domicilio legal bajo apercibimien-
to de continuar el tramite sin intervención suya, de sus apoderados o de su representante legal #I5093105I#
(Arts. 19, 20, 21 y 22 del Decreto Reglamentario N°  1759/72 (T.O. 1991). Vencido el término se
emitirá disposición sumarial dando por concluido el Sumario, evaluando en su caso el descargo MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
y prueba aportada y aconsejando la medida a adoptar. El presente deberá publicarse de acuerdo
a lo dispuesto por el Art. 42 del Dec. Regl. 1759 (T.O. 1991). — Dr. DANIEL BARROS, Instructor INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
Sumariante, I.N.A.E.S.
EDICTO
e. 01/04/2016 N° 18587/16 v. 05/04/2016
El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL, con domicilio en Av.
#F5093089F# Belgrano N° 1656, Capital Federal, notifica que se ha ordenado instruir sumario a las entidades que
a continuación se detallan COOPERATIVA DE VIVIENDA URBANIZACION Y SERVICIOS PUBLI-
#I5093094I#
COS RECONSTRUCCION AMERICA DEL SUR LIMITADA (Mat. 11212), COOPERATIVA DE VIVIEN-
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DA URBANIZACION SERVICIOS PUBLICOS Y CONSUMO RECONSTRUCCION BARRANCAS
LIMITADA (Mat. 11231), COOPERATIVA DE VIVIENDA URBANIZACION Y SERVICIOS PUBLICOS
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL RECONSTRUCCION BARRIO SUSSO LIMITADA (Mat. 11291), COOPERATIVA DE VIVIENDA UR-
BANIZACION SERVICIOS PUBLICOS Y CONSUMO EL PORTAL LIMITADA (Mat. 11314), COO-
EDICTO PERATIVA DE VIVIENDA URBANIZACION SERVICIOS PUBLICOS Y CONSUMO BARRIO LAS
LOMAS LIMITADA (Mat. 11344) COOPERATIVA DE CUNICULTORES DE MENDOZA LIMITADA
El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL, con domicilio en Av. (COCUMEN) (Mat. 11348) COOPERATIVA DE VIVENDA Y URBANIZACION EL ALBAÑIL LIMITADA
Belgrano N°  1656, Capital Federal, notifica que se ha ordenado instruir sumario a las entidades (Mat. 11353), COOPERATIVA DE VIVIENDA URBANIZACION SERVICIOS PUBLICOS Y SOC. LA
que a continuación se detallan COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS PARA PRODUCTO- PROBIDAD LIMITADA (Mat. 11431), COOPERATIVA DE VIVIENDA URBANIZACION Y CONSUMO
RES RURALES “SERVICOR” LIMITADA (Mat. 27993), COOPERATIVA AGROPECUARIA TARAGUI ORO NEGRO LIMITADA (Mat. 11471), COOPERATIVA DE VIVIENDA URBANIZACION SERVICIOS
PORA LIMITADA (Mat. 27395), GRUPO YATAY COOPERATIVA DE TRABAJO LIMITADA (Mat. 24855), PUBLICOS Y CONSUMO EL PROGRESO LIMITADA (Mat. 11492) COOPERATIVA DE VIVIENDA
COOPERATIVA AGROPECUARIA “PRODUCIR EN SERIO” (COPROSE) LIMITADA (Mat. 24583), RE- URBANIZACION Y SERVICIOS PUBLICOS SAN TELMO LIMITADA (Mat. 11493), COOPERATIVA
GION COOPERATIVA DE VIVIENDA CREDITO Y CONSUMO LIMITADA (Mat. 24407), COOPERATIVA DE VIVIENDA URBANIZACION SERVICIOS PUBLICOS ASISTENCIALES Y DE CONSUMO CE-
AGROPECUARIA DE TRANSFORMACION “NUEVA ITUZAINGO” LIMITADA (Mat. 24111), COOPERA- RRO ARCO LIMITADA (Mat. 11550) COOPERATIVA AVICOLA MENDOZA LIMITADA (Mat. 11681),
TIVA FORESTO MADERERA DE PROVISION COMERCIALIZACION E INDUSTRIALIZACION “AMA- COOPERATIVA DE VIVIENDA URBANIZACION SERVICIOS PUBLICOS, SOC., ASISTENCIALES Y
NECER” LIMITADA (Mat. 24016), COOPERATIVA DE TRABAJO INDUSTRIAS PLASTICAS ITUZAIN- CONSUMO LAS VIÑAS LIMITADA (Mat. 11691) COOPERATIVA DE VIVIENDA Y URBANIZACION
GO LIMITADA (Mat. 24026), COOPERATIVA AGROPECUARIA NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD CACIQUE COROCORTO LIMITADA (Mat. 11698), COOPERATIVA DE VIVIENDA URBANIZACION
DEL SEÑOR LIMITADA (Mat. 23435), COOPERATIVA DE PROVISON INDUSTRIALIZACION COMER- Y SERVICIOS PUBLICOS RENACIMIENTO LIMITADA (Mat. 11770), COOPERATIVA DE VIVIENDA
CIALIZACION Y CONSUMO DE LADRILLEROS DE LA ISLA APIPE CHICO LIMITADA (Mat. 23445), URBANIZACION Y SERVICIOS PUBLICOS LIBERTAD LIMITADA (Mat. 11820), COOPERATIVA DE
COOPERATIVA APICOLA Y AGROPECUARIA “LOS AMIGOS UNIDOS” LIMITADA (MAT. 23344), VIVIENDA URBANIZACION Y SERVICIOS PUBLICOS RECONSTRUCCION BARRIO BRIGADIER
COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS DE LA CONSTRUCCION “IBERA” LIMITADA (Mat. FELIX ALDEAS LIMITADA (Mat. 11860), COOPERATIVA FORESTAL GANADERA GRANJERA DE
23350) COOPERATIVA DE PROVISION TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION “MUJERES PROVISION TRANSPORTE Y COMERCIALIZACION AVANCEMOS LIMITADA (Mat. 11887), COO-
UNIDAS” LIMITADA (Mat. 22933). Asimismo, el Directorio de este Organismo ha ordenado, respecto PERATIVA DE CONSUMO VIVIENDA PROVISION DE SERVICIOS PUBLICOS Y CREDITOS CON-
a las nombradas, la instrucción de actuaciones sumariales por las causales que se imputan en los CORDIA LIMITADA (Mat. 11944). Asimismo, el Directorio de este Organismo ha ordenado, respecto
respectivos expedientes. Dichos sumarios tramitarán por el procedimiento abreviado establecido en a las nombradas, la instrucción de actuaciones sumariales por las causales que se imputan en los
los Anexos I y II de la Resolución N° 3369/09 y Resol. N° 403/2013; por hallarse suspendidas la auto- respectivos expedientes. Dichos sumarios tramitarán por el procedimiento abreviado establecido
rización para funcionar, en tanto que se encuentran comprendidas en las circunstancias prescriptas en los Anexos I y II de la Resolución N° 3369/09 y Resol. N° 403/2013; por hallarse suspendidas
en los artículos 1° y/o 2° de la Resolución N° 3369/09. Se notifica, además, que en las actuaciones la autorización para funcionar, en tanto que, se encuentran comprendidas en las circunstancias
enumeradas “ut supra” ha sido designado el suscripto como Instructor Sumariante. De acuerdo a las prescriptas en los artículos 1° y/o 2° de la Resolución N° 3369/09. Se notifica, además, que en las
normas en vigor, se fija un plazo de DIEZ (10) días, para que presenten los descargos y ofrezcan las actuaciones enumeradas “ut supra” ha sido designado el suscripto como Instructor Sumariante.
pruebas que hagan a su derecho (art. 1° inc. f) de la Ley N° 19.549), que comenzará a regir desde el De acuerdo a las normas en vigor, se fija un plazo de DIEZ (10) días, para que presenten los des-
último día de publicación. Se notifica además que dentro del mismo plazo deberá constituir domicilio cargos y ofrezcan las pruebas que hagan a su derecho (art 1° inc. f) de la Ley N° 19.549), que co-
legal bajo apercibimiento de continuar el trámite sin intervención suya, de sus apoderados o de su menzará a regir desde el último día de publicación. Se notifica además que dentro del mismo plazo
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 156
#I5093121I#
deberá constituir domicilio legal bajo apercibimiento de continuar el tramité sin intervención suya, MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
de sus apoderados o de su representante legal (Arts. 19, 20, 21 y 22 del Decreto Reglamentario
N° 1759/72 (T.O. 1991). Vencido el término se emitirá disposición sumarial dando por concluido el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
Sumario, evaluando en su caso el descargo y prueba aportada y aconsejando la medida a adoptar.
El presente deberá publicarse de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 42 del Dec. Regl. 1759 (T.O. EDICTO
1991). — Dr. DANIEL BARROS, Instructor Sumariante, I.N.A.E.S.
El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL, con domicilio en Av.
e. 01/04/2016 N° 18603/16 v. 05/04/2016 Belgrano N° 1656, Capital Federal, notifica que se ha ordenado instruir sumario a las entidades
#F5093105F# que a continuación se detallan COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS PARA TRANS-
PORTISTAS II DE ENERO LIMITADA (Mat. 9863), COOPERATIVA DE PROVISION PARA PROPIE-
#I5093114I# TARIOS DE SUPERMERCADOS LIMITADA (COPROSU) (Mat. 9921), COOPERATIVA AGRICOLA
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL CUENCA DEL SALADO LIMITADA (Mat. 9923) COOPERATIVA TRES DE OCTUBRE DE PROVI-
SION DE SERVICIOS PARA TRANSPORTISTAS LIMITADA (Mat. 9938), COOPERATIVA DE FLO-
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL RICULTURA Y FRUTIHORTICOLA DE SAN PEDRO LTDA. (Mat. 9975), COOPERATIVA APICO-
LA DE ROJAS LIMITADA (Mat. 9977), COOPERATIVA FLORIDA DE PROVISION DE SERVICIOS
EDICTO PARA FLETEROS LIMITADA (Mat. 9985), COOPERATIVA DE PROVISION TRANSFERENCIA Y
COMERCIALIZACION PARA PRODUCTOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCION DEL PUER-
El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL, con domicilio en Av. TO DE SAN FERNANDO LIMITADA (Mat. 9987), COOPERATIVA DE VIVIENDA Y CONSUMO
Belgrano N° 1656, Capital Federal, notifica que se ha ordenado instruir sumario a las entidades que EL OBRERO ARGENTINO LIMITADA (Mat. 9988), COOPERATIVA DE CREDITO CONSUMO Y
a continuación se detallan COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS 24 DE SEPTIEMBRE LI- VIVIENDA COOPEVECIN LIMITADA (Mat. 9998), COOPERATIVA DE VIVIENDA Y CONSUMO
MITADA (Mat. 9779) COOPERATIVA DE TRABAJO CONSUMO Y VIVIENDA LA ARGENTINA LIMITA- PEHUAJO LIMITADA (Mat. 10010), COOPERATIVA DE VIVIENDA BARTOLOME MITRE LIMITADA
DA (Mat. 9844), COOPERATIVA AGROPECUARIA DE TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION (Mat. 10015), COOPERATIVA DE CONSUMO Y VIVIENDA EL OVALO OBRERO LIMITADA (Mat.
VALLES SANJUANINOS LIMITADA (Mat. 9873), COOPERATIVA DE CONSUMO LA COLMENA DEL 10023), COOPERATIVA DE VIVIENDAS INDEPENDENCIA LIMITADA (Mat. 10038), COOPERATI-
CAMPISTA LIMITADA (Mat. 9910) COOPERTIVA ARGENTINA DEL TRABAJO MOTOCICLISTAS LI- VA DE CONSUMO VIVIENDA Y CREDITO COPERSYU LIMITADA (Mat. 10048), COOPERATIVA
MITADA (Mat. 10001), COOPERATIVA DE VIVIENDAS DEL NORTE LIMITADA (Mat. 10028), COO- DE PROVISION DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS VIVIENDA Y CONSUMO BARRIO PARQUE
PERATIVA DE VIVIENDA Y CONSUMO INDEPENDENCIA LIMITADA (Mat. 10057), COOPERATIVA ESPELETA LIMITADA (Mat. 10050), COOPERATIVA DEMOCRACIA DE VIVIENDA CONSUMO
DE TRABAJO ARTESANAL Y DE OFICIOS PARA DISCAPACITADOS LIMITADA COOTRAD (Mat. OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS ASISTENCIALES Y CREDITO LIMITADA (Mat. 10060), BAI-
10075), COOPERATIVA DE CONSUMO Y PROVISION DE SERVICIOS BARRIO CARDENAL DR. S.L. RES CAR COOPERATIVA DE TRABAJO LIMITADA (Mat. 10096) COOPERATIVA DE PROVISION
COPELLO LIMITADA (Mat. 10139), COOPERATIVA DE CONSUMO CREDITO Y VIVIENDA DEL PAR- PARA TECNICOS ELECTRONICOS (COPROTEL) LIMITADA (Mat. 10106), COOPERATIVA DE VI-
QUE LIMITADA (Mat. 10173), COOPERATIVA DE TRABAJO TRANSCOOP LIMITADA (Mat. 10228), VIENDA ARMARP LIMITADA (Mat. 10121). Asimismo, el Directorio de este Organismo ha orde-
COOPERATIVA DE VIVIENDA Y CONSUMO Y CREDITO LIMITADA COOPTACA (Mat. 10276) COO- nado, respecto a las nombradas, la instrucción de actuaciones sumariales por las causales que
PERATIVA DE VIVIENDA CREDITO Y CONSUMO HOGARCORT LIMITADA (Mat. 10302), COOPE- se imputan en los respectivos expedientes. Dichos sumarios tramitarán por el procedimiento
RATIVA DE VIVIENDA DE PEHUEN LIMITADA (Mat. 10331) COOPERATIVA DE CREDITO CONSUMO abreviado establecido en los Anexos I y II de la Resolución N° 3369/09 y Resol. N° 403/2013;
Y VIVIENDA ORBAL LIMITADA (Mat. 10335), COOPERATIVA COVITRAN DE VIVIENDA CREDITO por hallarse suspendidas la autorización para funcionar, en tanto que se encuentran compren-
Y CONSUMO LIMITADA DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE DE LA PREPUBLICA ARGEN- didas en las circunstancias prescriptas en los artículos 1° y/o 2° de la Resolución N° 3369/09.
TINA (Mat. 10441) COOPERATIVA DE TRABAJO CHEU-JI LIMITADA (Mat. 10496), COOPERATI- Se notifica, además, que en las actuaciones enumeradas “ut supra” ha sido designado el sus-
VA DE TRABAJO FILMICO TAWA LIMITADA (Mat. 10564), CEPROQUIM COOPERATIVA PARA EL cripto como Instructor Sumariante. De acuerdo a las normas en vigor, se fija un plazo de DIEZ
COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS QUIMICOS LIMITADA (Mat. 10569), COOPERATIVA DE (10) días, para que presenten los descargos y ofrezcan las pruebas que hagan a su derecho (art
TRABAJO LA REFORMA LIMITADA (Mat. 10582). Asimismo, el Directorio de este Organismo ha 1° inc. f) de la Ley N° 19.549), que comenzará a regir desde el último día de publicación. Se no-
ordenado, respecto a las nombradas, la instrucción de actuaciones sumariales por las causales tifica además que dentro del mismo plazo deberá constituir domicilio legal bajo apercibimiento
que se imputan en los respectivos expedientes. Dichos sumarios tramitarán por el procedimiento de continuar el tramité sin intervención suya, de sus apoderados o de su representante legal
abreviado establecido en los Anexos I y II de la Resolución N° 3369/09 y Resol. N° 403/2013; por (Arts. 19, 20, 21 y 22 del Decreto Reglamentario N° 1759/72 (T.O. 1991). Vencido el término se
hallarse suspendidas la autorización para funcionar, en tanto que se encuentran comprendidas en emitirá disposición sumarial dando por concluido el Sumario, evaluando en su caso el descar-
las circunstancias prescriptas en los artículos 1° y/o 2° de la Resolución N° 3369/09. Se notifica, go y prueba aportada y aconsejando la medida a adoptar. El presente deberá publicarse de
además, que en las actuaciones enumeradas “ut supra” ha sido designado el suscripto como Ins- acuerdo a lo dispuesto por el Art. 42 del Dec. Regl. 1759 (T.O. 1991). — Dr. DANIEL BARROS,
tructor Sumariante. De acuerdo a las normas en vigor, se fija un plazo de DIEZ (10) días, para que Instructor Sumariante, I.N.A.E.S.
presenten los descargos y ofrezcan las pruebas que hagan a su derecho (art 1° inc. f) de la Ley
N° 19.549), que comenzará a regir desde el último día de publicación. Se notifica además que den- e. 01/04/2016 N° 18619/16 v. 05/04/2016
tro del mismo plazo deberá constituir domicilio legal bajo apercibimiento de continuar el tramité sin #F5093121F#
intervención suya, de sus apoderados o de su representante legal (Arts. 19, 20, 21 y 22 del Decreto
Reglamentario N°  1759/72 (T.O. 1991). Vencido el término se emitirá disposición sumarial dando
por concluido el Sumario, evaluando en su caso el descargo y prueba aportada y aconsejando la #I5093126I#
medida a adoptar. El presente deberá publicarse de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 42 del Dec. MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Regl. 1759 (T.O. 1991). — Dr. DANIEL BARROS, Instructor Sumariante, I.N.A.E.S.
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
e. 01/04/2016 N° 18612/16 v. 05/04/2016
#F5093114F# EDICTO

El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL, con domicilio en Av.


#I5093120I# Belgrano N° 1656, Capital Federal, notifica que se ha ordenado instruir sumario a las entidades
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL que a continuación se detallan COOPERATIVA SAN JUAN LIMITADA (Mat. 2614), COOPERATI-
VA AGRARIA LA RINCONADA LIMITADA (Mat. 2853), COOPERATIVA VITIVINIFRUTICOLA 25 DE
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL MAYO DE SANTA ROSA LIMITADA (Mat. 3141), CARNES COPROSAR COOPERATIVA DE PRO-
VISION DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO LIMITADA (Mat. 7891), COOPERATIVA DE VIVIENDA
EDICTO POCITO LIMITADA (Mat. 7934), COOPERATIVA SANJUANINA DE VIVIENDA Y CONSUMO LI-
BERTADOR LIMITADA (Mat. 8147), COOPERATIVA DE VIVIENDA CONSUMO CREDITO Y SERVI-
El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL, con domicilio en Av. CIOS VILLA MARIA LIMITADA (Mat. 8555), COOPERATIVA DEC CREDITO Y CONSUMO ENTRE
Belgrano N° 1656, Capital Federal, notifica que se ha ordenado instruir sumario a las entidades EL PERSONAL (Mat. 8603), COOPERATIVA DE PROVISION Y CREDITO KIOSQUEROS Y AFINES
que a continuación se detallan COOPERATIVA AGRICOLA ISLA VERDE (Mat. 311), COOPERA- LIMITADA (Mat. 8684), COOPERATIVA UNION Y PROGRESO DE CONSUMO Y CREDITO DE EM-
TIVA DE TAMBEROS SADIL LIMITADA (Mat. 1203), COOPERATIVA AGRICOLA GANADERA DE PLEADOS ESTATALES LIMITADA (Mat. 8856), MERCADO REGIONAL RAWSON COOPERATIVA
VILLA MARIA LIMITADA (Mat. 1444), COOPERATIVA DE TAMBEROS LIMITADA SAGRADA FA- DE CONSUMO CREDITO Y SERVICIOS LIMITADA (Mat. 8940) COOPERATIVA DE TRABAJO Y
MILIA (Mat. 1717), COOPERATIVA AGRICOLA GANADERA LIMITADA DE UCACHA (Mat. 2034), DE CONSUMO OBREROS GRAFICOS LIMITADA (Mat. 8963), COOPERATIVA AGROVITICOLA
COOPERATIVA DE TRANSPORTE CIUDAD DE RIO CUARTO LIMITADA (Mat. 2077), COOPE- DE INDUSTRIALIZACION Y COMERCIALIZACION C.A.V.I.C. LIMITADA (Mat. 9366). Asimismo, el
RATIVA MINERA LA FALTA LIMITADA (Mat. 2665), COOPERATIVA DE PRODUCCION TRABA- Directorio de este Organismo ha ordenado, respecto a las nombradas, la instrucción de actua-
JO Y FABRIL LIMITADA (Mat. 2739), COOPERATIVA AGROPECUARIA REGIONAL DE HUINCA ciones sumariales por las causales que se imputan en los respectivos expedientes. Dichos suma-
RENANCO LIMITADA (Mat. 3129), COOPERATIVA AGROPECUARIA LIMITADA DE HERNANDO rios tramitarán por el procedimiento abreviado establecido en los Anexos I y II de la Resolución
(Mat. 3286), COOPERATIVA AGROPECUARIA DE MONTE RALO LIMITADA (Mat. 3293), AGRO- N° 3369/09 y Resol. N° 403/2013; por hallarse suspendidas la autorización para funcionar, en tanto
PECUARIA REGIONAL COOPERATIVA LIMITADA (Mat. 3306), COOPERATIVA AGRICOLA GA- que se encuentran comprendidas en las circunstancias prescriptas en los artículos 1° y/o 2° de
NADERA DE MORRISON LIMITADA (Mat. 3331), COOPERATIVA DE TAMBEROS LA ESTELA la Resolución N°  3369/09. Se notifica, además, que en las actuaciones enumeradas “ut supra”
LIMITADA (Mat. 3346), COOPERATIVA AGRICOLA GANADERA DE GENERAL BALDISSERA LI- ha sido designado el suscripto como Instructor Sumariante. De acuerdo a las normas en vigor,
MITADA (Mat. 3484), COOPERATIVA AGRICOLA GANADERA DEL CAMPILLO LIMITADA (Mat. se fija un plazo de DIEZ (10) días, para que presenten los descargos y ofrezcan las pruebas que
3528), COOPERATIVA AGROPECUARIA VILLA HUIDOBRO LIMITADA (Mat. 3545), LA POS- hagan a su derecho (art. 1° inc. f) de la Ley N° 19.549), que comenzará a regir desde el último día
SENSE COOPERATIVA AGROPECUARIA LIMITADA (Mat. 3799), COOPERATIVA DE OBRAS de publicación. Se notifica además que dentro del mismo plazo deberá constituir domicilio legal
SERVICIOS PÚBLICOS CREDITO Y CONSUMO AMEGHINO SUD Y VILLA ADELA LIMITADA bajo apercibimiento de continuar el tramite sin intervención suya, de sus apoderados o de su re-
(Mat. 3839), COOPERATIVA DE ENERGIA ELECTRICA EL TIO LIMITADA (Mat. 3969). Asimis- presentante legal (Arts. 19, 20, 21 y 22 del Decreto Reglamentario N° 1759/72 T.O. 1991). Vencido
mo, el Directorio de este Organismo ha ordenado, respecto a las nombradas, la instrucción el término se emitirá disposición sumarial dando por concluido el Sumario, evaluando en su caso
de actuaciones sumariales por las causales que se imputan en los respectivos expedientes. el descargo y prueba aportada y aconsejando la medida a adoptar. El presente deberá publicarse
Dichos sumarios tramitarán por el procedimiento abreviado establecido en los Anexos I y II de de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 42 del Dec. Regl. 1759 (T.O. 1991). — Dr. DANIEL BARROS,
la Resolución N° 3369/09 y Resol. N° 403/2013; por hallarse suspendidas la autorización para Instructor Sumariante, I.N.A.E.S.
funcionar, en tanto que se encuentran comprendidas en las circunstancias prescriptas en los
artículos 1° y/o 2° de la Resolución N° 3369/09. Se notifica, además, que en las actuaciones e. 01/04/2016 N° 18624/16 v. 05/04/2016
enumeradas “ut supra” ha sido designado el suscripto como Instructor Sumariante. De acuerdo #F5093126F#
a las normas en vigor, se fija un plazo de DIEZ (10) días, para que presenten los descargos y
ofrezcan las pruebas que hagan a su derecho (art. 1° inc. f) de la Ley N° 19.549), que comenzará
a regir desde el último día de publicación. Se notifica además que dentro del mismo plazo de- #I5093129I#
berá constituir domicilio legal bajo apercibimiento, de continuar el trámite sin intervención suya, MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
de sus apoderadas o de su representante legal (Arts. 19, 20, 21 y 22 del Decreto Reglamentario
N° 1759/72 (T.O. 1991). Vencido el término se emitirá disposición sumarial dando por concluido INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
el Sumario, evaluando en su caso el descargo y prueba aportada y aconsejando la medida a
adoptar. El presente deberá publicarse de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 42 del Dec. Regl. EDICTO
1759 (T.O. 1991). — Dr. DANIEL BARROS, Instructor Sumariante, I.N.A.E.S.
El INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL, con domicilio en Av.
e. 01/04/2016 N° 18618/16 v. 05/04/2016 Belgrano N°  1656, Capital Federal, notifica que se ha ordenado instruir sumario a las entida-
#F5093120F#
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 157
des que a continuación se detallan COOPERATIVA DE VIVIENDA GUARDACOSTA LIMITADA Que se designó audiencia de cotejo de representatividad en los registros de la peticionante y
(Mat. 7374) COOPERATIVA DE TRABAJO DISTRIBUIDORA DE DIARIOS Y REVISTAS SARMIEN- de la entidad con personería gremial preexistente a celebrarse en dependencias de la DIRECCION
TO LIMITADA (Mat. 7444), COOPERATIVA DE CONSUMO Y SERVICIOS DEL PERSONAL DE NACIONAL DE ASOCIACIONES SINDICALES.
INDUSTRIAS PIRELLI S.A.C.I. LTDA (Mat.7464), COOPERATIVA STELLA MARIS DE VIVIENDA
LIMITADA (Mat. 7602). COOPERATIVA DE TRABAJO DISTRIBUIDORA DE DIARIOS Y REVIS- Que en la audiencia de cotejo del 3 de diciembre de 2015, compareció la peticionante. Nadie
TAS FATIMA LIMITADA (Mat. 7679), COOPERATIVA DE TRABAJO FLETES CABALLITO LIMITADA compareció por la ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA. La peticionante presentó docu-
(Mat. 8066) COOPERATIVA GLOSTER LIMITADA DE VIVIENDA PARA EL PERSONAL SUPERIOR mentación y acreditó afiliación en el ámbito peticionado.
DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA (Mat. 8154) COOPERATIVA DE PROVISION POMPEYA LI-
MITADA (Mat. 8268), COOPERATIVA DE TRABAJO FLETES CONGRESO LIMITADA (Mat. 8592), Que La ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA no acredito su afiliación cotizante en el
COOPERATIVA DE VIVIENDA NUEVO HOGAR LIMITADA (Mat. 8777), COOPERATIVA FAMILIAR ámbito en disputa.
DE CONSUMO Y CREDITO PARA EL PERSONAL DE LA IMPRENTA DEL CONGRESO DE LA NA-
CION (Mat. 9844), COOPERATIVA WIPPAR DE PROVISION PARA HORTICULTORES LIMITADA Que quedó demostrado que la peticionante supera el porcentaje de afiliación cotizante esta-
(Mat. 9199) COOPERATIVA DE TRABAJO COPETRA LIMITADA (Mat. 9421), COOPERATIVA DE blecido por los artículos 25 de la Ley N° 23.551 y 21 del Decreto Reglamentario N° 467/88.
TRABAJO DISTRIBUIDORA DE DIARIOS Y REVISTAS PALERMO LIMITADA (Mat. 9464), COO-
PERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS DEC FLETES COPSER LIMITADA (Mat. 9464), COO- Que obra dictamen de la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales,
PERATIVA DE CREDITO VIVIENDA LIMITADA HIPOTECARIA (Mat. 9489). Asimismo, el Directo- aconsejando otorgar la personería gremial.
rio de este Organismo ha ordenado, respecto a las nombradas, la instrucción de actuaciones
sumariales por las causales que se imputan en los respectivos expedientes. Dichos sumarios Que la presente se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 23 inciso 7 de
tramitarán por el procedimiento abreviado establecido en los Anexos I y II de la Resolución la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias y en
N°  3369/09 y Resol. N° 403/2013; por hallarse suspendidas la autorización para funcionar, en atención a lo dispuesto por el Decreto N° 355/02.
tanto que se encuentran comprendidas en las circunstancias prescriptas en los artículos 1° y/o
2° de la Resolución N° 3369/09. Se notifica, además, que en las actuaciones enumeradas “ut Por ello,
supra” ha sido designado el suscripto como Instructor Sumariante. De acuerdo a las normas en
vigor, se fija un plazo de DIEZ (10) días, para que presenten los descargos y ofrezcan las pruebas EL MINISTRO
que hagan a su derecho (art 1° inc. f) de la Ley N° 19.549), que comenzará a regir desde el último DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
día de publicación. Se notifica además que dentro del mismo plazo deberá constituir domicilio RESUELVE:
legal bajo apercibimiento de continuar el tramité sin intervención suya, de sus apoderados o de
su representante legal (Arts. 19, 20, 21 y 22 del Decreto Reglamentario N° 1759/72 (T.O. 1991). ARTÍCULO 1° — Otórgase personería gremial a el ASOCIACION SINDICAL DEL PERSONAL
Vencido el término se emitirá disposición sumarial dando por concluido el Sumario, evaluando JERARQUICO PROFESIONAL Y TECNICO DE LA ACTIVIDAD MINERA ARGENTINA, como en-
en su caso el descargo y prueba aportada y aconsejando la medida a adoptar. El presente de- tidad sindical de primer grado para agrupar al personal jerárquico, profesional y técnico que se
berá publicarse de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 42 del Dec. Regl. 1759 (T.O. 1991). — Dr. desempeñan bajo relación de dependencia para las empresas de la actividad minera, con zona de
DANIEL BARROS, Instructor sumariante, I.N.A.E.S. actuación en los municipios de Iglesia y Jachal de la Provincia de SAN JUAN y a los Departamen-
tos Lago Buenos Aires y Magallanes de la Provincia de SANTA CRUZ.
e. 01/04/2016 N° 18627/16 v. 05/04/2016
#F5093129F# ARTÍCULO 2° — Exclúyase el ámbito personal y territorial otorgado a la peticionante, a la
ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA, el que quedará como meramente inscripto respec-
to del ámbito otorgado a el ASOCIACION SINDICAL DEL PERSONAL JERARQUICO PROFESIO-
NAL Y TECNICO DE LA ACTIVIDAD MINERA ARGENTINA.

ASOCIACIONES SINDICALES ARTÍCULO 3° — Dispónese la publicación sintetizada y sin cargo en el Boletín Oficial en la
forma indicada por la Resolución de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales N° 12/01.

ARTÍCULO 4° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Regis-


tro Oficial y archívese. — Dr. CARLOS A. TOMADA, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
#F5093448F#
#I5093448I#
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Resolución 1664/2015
CONVENCIONES
Otórgase Personería Gremial.

Bs. As., 03/12/2015


COLECTIVAS DE TRABAJO
VISTO el Expediente N° 1-2015-1655045-2014 del Registro de este MINISTERIO DE TRABA-
JO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 23.551, sus modificatorias por Ley N° 25.674 y Ley #I5094240I#
N° 26.390, Decretos Reglamentarios N° 467/88 y N° 514/03; y,
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
CONSIDERANDO:
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES LABORALES
Que en el expediente mencionado tramita la solicitud de reconocimiento de la Personería
Gremial formulada por la ASOCIACION SINDICAL DEL PERSONAL JERARQUICO PROFESIONAL Resolución 60/2016
Y TECNICO DE LA ACTIVIDAD MINERA ARGENTINA con fecha 28 de noviembre de 2014.
Bs. As., 02/02/2016
Que por RESOLUCION MTEySS N° 87/2013 la mencionada entidad obtuvo Inscripción Gre-
mial, la que se encuentra registrada bajo el N° 2873.
VISTO el Expediente N° 1.680.561/15 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO
Que la peticionante agrupa al personal jerárquico, profesional y técnico que se desempeñan Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modifi-
bajo relación de dependencia para las empresas de la actividad minera, con zona de actuación catorias, y
en los municipios de Iglesia y Jachal de la Provincia de SAN JUAN y a los Departamentos Lago
Buenos Aires y Magallanes de la Provincia de SANTA CRUZ. CONSIDERANDO:

Que se tuvo por acreditado el universo de trabajadores que se desempeñan como per- Que a fojas 4/8 del expediente citado en el Visto, obra el Acuerdo salarial celebrado entre
sonal jerárquico, profesional y técnico bajo relación de dependencia para las empresas de la el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE PASTAS ALIMENTICIAS por el sector
actividad minera, con zona de actuación en los municipios de Iglesia y Jachal de la Provincia de los trabajadores y la UNIÓN DE INDUSTRIALES FIDEEROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
de SAN JUAN y a los Departamentos Lago Buenos Aires y Magallanes de la Provincia de SAN- (UIFRA) por el sector empleador, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 142/90 opor-
TA CRUZ. tunamente suscripto por las mismas, de conformidad con la Ley de Negociaciones Colectivas
N° 14.250 (t.o. 2004).
Que en la audiencia de verificación de afiliados cotizantes celebrada el 21 de agosto de 2015 la
requirente probó afiliación cotizante desempeñan como personal jerárquico, profesional y técnico Que en el mentado Acuerdo, las partes convinieron un incremento de los básicos del Con-
bajo relación de dependencia para las empresas de la actividad minera. venio Colectivo de Trabajo N° 142/90, en los montos, plazos y demás condiciones estipulados, a
partir del mes de mayo de 2015.
Que la peticionante afilia más del 20% de trabajadores que se desempeñan como personal
jerárquico, profesional y técnico bajo relación de dependencia para las empresas de la actividad
Que asimismo han acreditado su personería y facultades para negociar colectivamente con
minera, con zona de actuación en los municipios de Iglesia y Jachal de la Provincia de SAN JUAN
las constancias glosadas a los presentes actuados.
y a los Departamentos Lago Buenos Aires y Magallanes de la Provincia de SANTA CRUZ., consi-
derado mes a mes en el periodo mayo 2014 a octubre 2014.
Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la estricta correspondencia entre
Que se tuvieron por cumplidos los requisitos establecidos por el artículo 25 de la Ley N° 23.551 la actividad desarrollada por la empleadora firmante, y la entidad sindical signataria, emergente de
respecto a los trabajadores detallados en los considerandos anteriores. su personería gremial.

Que conforme los registros de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, el ámbito per- Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren los principios, de-
sonal y territorial solicitado podría colisionar con la ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA. rechos y garantías contenidos en el marco normativo, comúnmente denominado “orden público
laboral”.
Que del presente pedido de personería gremial se corrió traslado por 20 días a la entidad con
personería gremial preexistente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).

Que se presentó la ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA oponiéndose al presente Que por último, corresponde que una vez dictado el acto administrativo homologatorio del
pedido de personería gremial. Acuerdo de referencia, se remitan estas actuaciones a la Dirección Nacional de Regulaciones del
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 158
Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de elaborar el cálculo del tope previsto por el Artículo 245
de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.

Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio
tomó la intervención que le compete.

Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación,


de conformidad con los antecedentes mencionados.

Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
atribuciones otorgadas por el Decreto N° 900/95.

Por ello,

LA SUBSECRETARIA
DE RELACIONES LABORALES
RESUELVE:

ESCALAFON POR ANTIGÜEDAD:


ARTÍCULO 1° — Declárese homologado el Acuerdo salarial celebrado el SINDICATO DE TRA- De 1 a 5 años: 0,5 % por cada año.
BAJADORES DE LA INDUSTRIA DE PASTAS ALIMENTICIAS por el sector de los trabajadores y Desde el 6° año - sin límite - 1 % por cada año.
la UNIÓN DE INDUSTRIALES FIDEEROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (UIFRA) por el sector Estos porcentajes son acumulativos.
empleador, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 142/90 oportunamente suscripto por
las mismas, de conformidad con la Ley de Negociaciones Colectivas N° 14.250 (t.o. 2004), que luce
a fojas 4/8 del Expediente N° 1.680.561/15. PREMIO POR ASISTENCIA QUINCENAL:
Sin Faltas 10 % - Media Falta 5 % - Una Falta 2,5 %. Debe ser abonado sobre el total de la remuneración Quincenal
por todo concepto (Las Faltas producidas en una Quincena, no son acumulativas en la otra).
ARTÍCULO 2° — Regístrese la presente Resolución en el Departamento de Despacho depen-
diente de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN. Cumplido, pase a la Dirección de Negocia-
ción Colectiva, a fin que el Departamento Coordinación registre el Acuerdo obrante a fojas 4/8 del
Expediente N° 1.680.561/15. SALARIOS BÁSICOS DEL C.C.T. 142/90 - RAMA PASTAS SECAS

ARTÍCULO 3° — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Vigencia: 01/05/2015 al 30/04/2016 - Empresas Categoría B
Nacional de Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de elaborar el Proyecto
de Base Promedio y Tope Indemnizatorio, de conformidad a lo establecido en el Artículo 245 de
la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente
legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 142/90.

ARTÍCULO 4° — Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO,


EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del Acuerdo y/o de
esta Resolución, las partes deberán proceder de conformidad a lo establecido en el Artículo 5 de
la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).

ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y


archívese. — Dra. SILVIA SQUIRE, Subsecretaria de Relaciones Laborales, Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social.

Expediente N° 1.680.561/15

Buenos Aires, 04 de febrero de 2016

De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION SSRL N° 60/16 se ha tomado razón del


acuerdo obrante a fojas 4/8 del expediente de referencia, quedando registrado bajo el número
68/16. — Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento Coordina-
ción - D.N.R.T.

SALARIOS BÁSICOS DEL C.C.T. 142/90 - RAMA PASTAS SECAS

Vigencia: 01/05/2015 al 30/04/2016 - Empresas Categoría A

ESCALAFON POR ANTIGÜEDAD:


De 1 a 5 años: 0,5 % por cada año.
Desde el 6° año - sin límite - 1 % por cada año.
Estos porcentajes son acumulativos.

PREMIO POR ASISTENCIA QUINCENAL:


Sin Faltas 10 % - Media Falta 5 % - Una Falta 2,5 %. Debe ser abonado sobre el total de la remuneración Quincenal
por todo concepto (Las Faltas producidas en una Quincena, no son acumulativas en la otra).
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 159
SALARIOS BÁSICOS DEL C.C.T. 142/90 - RAMA PASTAS SECAS comisión negociadora deberán reunirse para interpretar este convenio, si se presentara algún
conflicto con algún empleador por su aplicación (Conforme Articulo 14, Ley 14259 - T.O. 2004).
Vigencia: 01/05/2015 al 30/04/2016 - Empresas Categoría C
4°.- Incorporación del adicional del art. 31 del CCT 142/90 a las escalas salariales y deroga-
ción parcial del texto de dicha norma: Considerando que este adicional debe abonarse a todos los
trabajadores de la actividad y en todos los casos, y al solo efecto de simplificar las liquidaciones
de las remuneraciones, las partes acuerdan incorporarlo a las escalas salariales básicas, a partir
de esta ronda de negociaciones. Asimismo conviene derogar el art. 31 del CCT 142/90; aclarando
que la incorporación del mismo a los salarios básicos, y la consecuente derogación parcial del
texto de la norma convencional citada, tiene efecto neutro respecto a los incrementos salariales
pactados en esta oportunidad.

Se aclara que la derogación es parcial sobre el texto escrito en cuanto al adicional del 9,1% se
refiere, sin derogarse las tablas salariales y sus actualizaciones.

5°.- Actualización del C.C.T. 142/90: Se ratifica la vigencia de todas las cláusulas del C.C.T.
/90, no modificadas por el presente acuerdo. Las partes ratifican en un todo lo acordado prece-
dentemente y solicitan se proceda a su pronta homologación. Sin más, se levanta la audiencia,
firmando los presentes en prueba de conformidad, ante mí, que certifico.
#F5094240F#

#I5094241I#
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES LABORALES

Resolución 61/2016

Bs. As., 02/02/2016

VISTO el Expediente N° 560.262/14 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y


SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 y sus modificatorias, y

CONSIDERANDO:

Que se solicita la homologación del Acuerdo obrante a fojas 19/22, celebrado entre el SIN-
DICATO OBREROS PASTELEROS, CONFITEROS, SANDWICHEROS, HELADEROS, PIZZEROS Y
ALFAJOREROS DE ROSARIO Y LA SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN FEDERAL DE LA PROVINCIA
DE SANTA FE, la FEDERACIÓN ARGENTINA TRABAJADORES PASTELEROS, CONFITEROS, HE-
LADEROS, PIZZEROS Y ALFAJOREROS, por el sector gremial, y la empresa MOLINO CAÑUELAS
SOCIEDAD ANÓNIMA, COMERCIAL, INDUSTRIAL, FINANCIERA INMOBILIARIA Y AGROPECUA-
RIA, por el sector empleador, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).

Que bajo el acuerdo de marras, las partes celebrantes convienen la implementación de un


régimen de jornada mediante la modalidad de trabajo por equipos y el establecimiento de un
adicional para los trabajadores empleados bajo tal esquema, conforme los términos estipulados.

Que el presente es concertado en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 145/90.

Que el ámbito territorial y personal del mismo se corresponde con la actividad principal de la
entidad empresaria signataria y la representatividad de la parte sindical firmante, emergente de su
personería gremial.

Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral
vigente.

Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio
tomó la intervención que le compete.
ESCALAFON POR ANTIGÜEDAD:
De 1 a 5 años: 0,5 % por cada año. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
Desde el 6° año - sin límite - 1 % por cada año.
Estos porcentajes son acumulativos. Que las partes han acreditado la representación invocada ante esta Cartera de Estado y rati-
ficaron en todos sus términos el mentado Acuerdo.
PREMIO POR ASISTENCIA QUINCENAL:
Sin Faltas 10 % - Media Falta 5 % - Una Falta 2,5 %. Debe ser abonado sobre el total de la remuneración Quincenal Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación,
por todo concepto (Las Faltas producidas en una Quincena, no son acumulativas en la otra). de conformidad con los antecedentes mencionados.

Expediente N°____________ Que una vez dictado el presente acto administrativo homologando el acuerdo alcanzado, se
procederá a remitir a la Dirección Nacional de Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la proce-
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 24 días del mes de Junio de 2015; los Señores: dencia de efectuar el pertinente Proyecto de Base Promedio y Tope Indemnizatorio, de conformi-
Miguel Francisco Maza con D.N.I. 7.602.685 en su carácter de Secretario General; Roberto Luis dad a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Leguizamón con D.N.I. 12.294.691 en su carácter de Secretario de Organización; Juan Francisco
Doglioli con D.N.I. 16.916.734 en su carácter de Secretario de Prensa y Actas, manteniendo el Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
domicilio constituido en la calle Belgrano N°  4280 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en atribuciones otorgadas por el Decreto N° 900/95.
representación del SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE PASTAS ALIMENTI-
CIAS (STIPA) y por la otra, el señor Daniel Roberto Fara, en su carácter de apoderado con D.N.I. Por ello,
8.186.882 y Juan José Hiriart con D.N.I. 31.937.208 todo en el carácter de miembro Paritario, man-
teniendo el domicilio constituido en la calle Pasaje La Nave 1038 C.A.B.A. en representación de la LA SUBSECRETARIA
UNIÓN DE INDUSTRIALES FIDEEROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (UIFRA). DE RELACIONES LABORALES
RESUELVE:
Las partes expresan lo siguiente: que reconocen recíprocamente la representación y capa-
cidad jurídica de cada una de ellas y que han arribado a un acuerdo sobre la actualización de las ARTÍCULO 1° — Declárase homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO OBREROS
escalas salariales del C.C.T. 142/90, sujeto a las siguientes cláusulas. PASTELEROS, CONFITEROS, SANDWICHEROS, HELADEROS, PIZZEROS Y ALFAJOREROS DE
ROSARIO Y LA SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN FEDERAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, la
1.- Vigencia: El presente acuerdo tendrá vigencia, a partir del 1° de mayo de 2015, hasta el 30 FEDERACIÓN ARGENTINA TRABAJADORES PASTELEROS, CONFITEROS, HELADEROS, PIZZE-
de abril del 2016. Las partes se reunirán a partir del 1° de mayo de 2015 para revisar las escalas ROS Y ALFAJOREROS y la empresa MOLINO CAÑUELAS SOCIEDAD ANÓNIMA, COMERCIAL,
salariales pactadas. En caso de producirse alteraciones significativas en las variables económicas INDUSTRIAL, FINANCIERA INMOBILIARIA Y AGROPECUARIA, obrante a fojas 19/22 del Expe-
actuales, las partes podrán reunirse para revisar la incidencia de dichos cambios en el acuerdo diente N° 560.262/14, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
alcanzado.
ARTÍCULO 2° — Regístrese la presente Resolución por la Dirección General de Registro, Ges-
2.- Remuneraciones: A partir del 01/05/2015 se acuerdan los nuevos salarios básicos que se tión y Archivo Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN. Cumplido,
detallan en el ANEXO I; II y III de este convenio, que se adjuntan a la presente acta. Así mismo en pase a la Dirección de Negociación Colectiva, a fin de que el Departamento Coordinación registre
los citados ANEXOS, se establecen los salarios que regirán a partir del 01/09/2015 y a partir del el presente Acuerdo, obrante a fojas 19/22 del Expediente N° 560.262/14.
01/01/2016 que también forman parte del presente acuerdo. Los retroactivos que se adeuden con
motivo del presente convenio serán abonados con la segunda quincena de Junio del 2015. Las ARTÍCULO 3° — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Na-
citadas escalas salariales serán de cumplimiento obligatorio independientemente de la homologa- cional de Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de elaborar el Proyecto de Base
ción que se solicita en el punto 4° del presente. Promedio y Tope Indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley N° 20.744
(t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo.
3°.- Absorción: Los nuevos salarios básicos absorben hasta su concurrencia los aumentos
generales y aún las sumas otorgadas por única vez a cuentas de futuros aumentos, que pueden ARTÍCULO 4° — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EM-
haber dado hasta la fecha los empleadores, remunerativos o no. Las partes integrantes de esta PLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homolo-
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 160
gado y de esta Resolución, las partes deberán proceder conforme a lo establecido en el Artículo caso que alguno de los empleados del sector involucrado dejare de prestar sus servicios bajo el
5 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). formato del nuevo sistema implementado, sea por decisión propia o por decisión de la EMPRESA,
no tendrá derecho a cobrar el adicional más arriba referido. Asimismo, se deja constancia que este
ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y adicional será tomado en cuenta para el cálculo de los conceptos variables de la remuneración
archívese. — Dra. SILVIA SQUIRE, Subsecretaria de Relaciones Laborales, Ministerio de Trabajo, tales como, presentismo, adicional título, horas extras y todo otro concepto variable y/o de deven-
Empleo y Seguridad Social. gamiento diferido, como es el caso del SAC y el Haber Vacacional. El personal comprendido en
este sistema de trabajo no se verá bajo ningún concepto perjudicado sobre los adicionales, si la
Expediente N° 560.262/14 línea estuviera parada por roturas.

Buenos Aires, 04 de febrero de 2016 CUARTA: Feriados. El nuevo sistema de trabajo garantiza el funcionamiento de los sectores
Elaboración/Envasado/Depósito afectados a la Línea Fornisud 1 mts, durante todo el año y sin
De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION SSRL N° 61/16 se ha tomado razón del ningún pago adicional (incluyendo adicionales y recargos impuestos por ley y/o CCT) que los se-
acuerdo obrante a fojas 19/22 del expediente de referencia, quedando registrado bajo el número ñalados precedentemente, toda vez que dicha retribución adicional por sistema de cuarto turno
69/16. — Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento Coordina- compensa el trabajo a lo largo de todo el año y con independencia del calendario de feriados, fe-
ción - D.N.R.T. riados vacacionales o fines de semana puente, existentes a la fecha o que en un futuro se decreten,
a excepción del trabajo en los cuatro feriados que se detallan a continuación: 1° de enero, 1° de
Expte. 1-224-560262-2014 mayo, 12 de Mayo Día del Trabajador de la Actividad, y 25 de diciembre, exclusivamente. Los días
24 y 31 de diciembre se trabajara hasta las 18:00 horas
En la ciudad de Rosario a los 17 días del mes de noviembre de dos mil catorce, siendo las
10:00 hs comparecen por ante las funcionarias actuantes Dras. Verónica Reynoso y Lorena Batti-
En el hipotético caso que la EMPRESA tuviere la necesidad de realizar tareas productivas y
lana, de la delegación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de esta Ciudad, por la Empresa
por ello contar con los trabajadores de los sectores de Elaboración/Envasado/Depósito afectados
Molino Cañuelas Sociedad Anónima Comercial Industrial Financiera Inmobiliaria y Agropecuaria
a la Línea Fornisud 1 mts, durante alguno de los feriados señalados precedentemente, podrá con-
CUIT 30-50795084-8, representado en este acto por el Sr. Eduardo Del Bianco D.N.I. 6.650.547, en
vocar a los trabajadores que quisieren hacerlo, en cuyo caso percibirán lo establecido conforme
su carácter de apoderado de la misma, y por el Sindicato Obreros Pasteleros, Confiteros, Sand-
wicheros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros de Rosario y la 2a Circunscripción de la Provincia de
ley.
Santa Fe, representado por el Sr. Blas Agüero D.N.I. 16.336.646, en su carácter de Tesorero y la
Sra. Laura Gabriela Ledesma D.N.I. 21.958.427 en su carácter de Secretaria de Previsión Social, QUINTA: Pago de Horas Extras. Los empleados que como consecuencia del nuevo sistema
junto con la Federación Argentina de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y de cuarto turno, trabajen a solicitud de la EMPRESA y lo hagan durante la jornada en la cual les
Alfajoreros, representada el Señor Jorge Alberto Juárez D.N.I. 12.955.248 en su carácter de Te- corresponda su día de descanso (franco), percibirán las horas que hayan concurrido a trabajar con
sorero conforme se desprende de la copia de la Certificación de Autoridades, de la que emana el un recargo como horas extras del 150 %, conforme lo establecido en el acuerdo pago hs. extras
cargo que le compete a cada uno de ellos, acompañados por los Delegados de la empresa, Seño- 150 % expediente 550542/11.
res Torres Sergio Agustín D.N.I. 12.955.24, Diego Antonio Padilla, DNI 28.520.982 y Jesús Antonio
Verón, DNI 27.090.159 en cumplimiento de las prescripciones contempladas en el artículo 17 de SEXTA: Facultad de la EMPRESA. La EMPRESA podrá, a su criterio y conveniencia, prorrogar
la Ley 14.250 a efectos de ratificar los términos del Acuerdo Colectivo de naturaleza convencional el plazo de implementación del “Sistema Cuarto Turno” referido en los considerando por tiempo
al que han arribado, producto del principio de autonomía de voluntad colectiva que les compete y indeterminado. Este sistema será garantizado como mínimo lo seis meses que dure dicho contrato.
que a continuación estipulan:
La EMPRESA podrá asimismo, a su criterio y conveniencia, desactivar o dejar sin efecto el
CONSIDERANDO: “Sistema Cuarto Turno”, para lo cual deberá comunicar a los trabajadores involucrados con una
antelación mínima de treinta (30) días corridos.
(i) Que la EMPRESA requiere incrementar el volumen de producción durante un período pre-
visto de seis meses;
En el caso que por razones de caso fortuito o fuerza mayor, la EMPRESA debiera desactivar
(ii) Que asimismo requiere garantizar el funcionamiento continuo ininterrumpido de línea de o dejar sin efecto el “Sistema Cuarto Turno”, el plazo de antelación de comunicación previa esti-
producción en Planta Granadero Baigorria, sito en Av. San Martín N° 2809 de la Ciudad de Grana- pulado en el párrafo anterior quedará sin efecto, debiendo la EMPRESA sólo comunicar en forma
dero Baigorria, en los Sectores de Elaboración/Envasado/Depósito afectados a la Línea Fornisud previa a los trabajadores involucrados sin plazo de antelación alguno.
1 mts, donde ha definido organizar el trabajo en equipos y conforme a las modalidades habilitadas
por la legislación vigente, procediendo a abonar importes que compensan dicha modalidad en En el supuesto en que la EMPRESA decidiere discontinuar con la modalidad de trabajo bajo el
adición a los conceptos de pago establecidos en el CCT 145/90 de la actividad; y “Sistema Cuarto Turno”, los trabajadores involucrados no tendrán derecho a percibir el adicional
cuarto turno equivalente al 45 % aquí previsto, debiendo retomar su puesto y horario de trabajo
(iii) Que los trabajadores que se desempeñan en los sectores antes mencionados y que están normal y habitual al momento de la firma del presente acuerdo y sus liquidaciones se efectuarán
representados por el SINDICATO, como un modo de garantizar el funcionamiento continuo e inin- de acuerdo a lo estipulado en el CCT de la actividad.
terrumpido de las líneas de producción, acceden a integrar equipos de trabajo que operen bajo las
modalidades horarias dentro de los diagramas y ciclos de trabajo que se definen en el presente SEPTIMA: Sin perjuicio que el “Sistema Cuarto Turno” deberá garantizar la continuidad de la
acuerdo. línea de producción, cuando las circunstancias lo amerite y cumpliendo los procedimientos dis-
puestos por las normas aplicables, los trabajadores podrán ejercer libremente el derecho a huelga
EN CONSECUENCIA, LAS PARTES acuerdan: conferido por la Constitución Nacional.

PRIMERA: Implementación “Sistema Cuarto Turno”. Las partes acuerdan a partir del veinte OCTAVA: La empresa proveerá a los trabajadores involucrados en el sistema de cuarto turno,
(20) del mes de Octubre 2014 y bajo las características aquí reguladas, la implementación de una comida rápida, organizando los horarios de manera de no alterar la continuidad de producción
trabajo en equipo de cuatro turnos para el sector Elaboración/Envasado/Depósito afectados a la de la línea.
Línea Fornisud 1 mts, dando así por superadas las dificultades en torno al contenido, alcance e
implementación de esta modalidad de trabajo de aplicación en dicho Establecimiento.
NOVENA: Homologación. LAS PARTES solicitan a la autoridad administrativa del trabajo la
SEGUNDA: Rotación de Turnos. El nuevo sistema requerirá conformar cuatro equipos de tra- homologación del presente Convenio, conforme a los términos previstos en la Ley 14.250, acom-
bajo los cuales se denominarán Equipo “1”, “2”, “3” y “4”. Dichos equipos trabajarán en jornadas pañando toda la documentación necesaria para tal efecto.
de trabajo propias de actividades de naturaleza continua y por tal susceptibles de organizarse en
equipos, respetando en todos los casos los límites de la jornada legal y sus descansos, conforme En prueba de conformidad, previa lectura y ratificación de lo expuesto, se firman cinco
a las previsiones contenidas en la LCT y Ley 11.544, y su decreto reglamentario 16.115/33. ejemplares, de un mismo tenor y a un solo efecto, en el lugar y fecha indicados en el encabe-
zamiento.
Esta modalidad distribuirá las horas de trabajo, tal como lo admite el artículo 197 de la LCT, a #F5094241F#
razón de 12 horas de trabajo por 12 horas de descanso por día. Cada día de trabajo está confor-
mado por dos turnos, donde el primero de ellos (en adelante “Primer turno”) comenzará a las 6 hs.
y el segundo (en adelante “Segundo turno”) comenzará a las 18 hs., siguiendo las pautas que se #I5094243I#
establecen a continuación: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
- Orden de rotación: Equipo “1” Primer turno, Equipo “3” Segundo turno, Equipo “2” Primer SUBSECRETARÍA DE RELACIONES LABORALES
turno, Equipo “4” Segundo turno.
Resolución 63/2016
- Horarios de los turnos: el Primer turno comenzará a las 6 hs. y finalizará a las 18 hs., esto
es, una jornada de 12 hs. El Segundo turno comenzará a las 18 hs. y finalizará a las 6 hs. del día Bs. As., 02/02/2016
siguiente, esto es, una jornada de 12 hs.
VISTO el Expediente N° 1.705.802/16 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO
- Sistema de descansos: El sistema de descansos será de 2 jornadas de labor por 2 de des- Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modifi-
canso (2 x 2), seguida por 3 jornadas de labor por 2 de descanso (3 x 2) y finalmente 2 jornadas de catorias, y
labor por 3 de descanso (2 x 3), continuando con el ciclo de sistema de descanso descripto al inicio
del presente apartado que corresponde a la cláusula SEGUNDA. CONSIDERANDO:

Que a fojas 1/2 del Expediente de referencia obra agregado el Acuerdo celebrado, en el marco
TERCERA: Adicional Sistema Cuarto Turno. Los trabajadores que integren el nuevo sis-
del Convenio Colectivo de Trabajo N° 231/75, entre el SINDICATO OBRERO DEL CAUCHO, y la FE-
tema de trabajo y que en el listado Anexo se individualizan, junto al esquema de rotación
DERACION ARGENTINA DEL NEUMATICO, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004)
descripto, percibirán su salario, más un adicional vinculado directamente al desarrollo de esta
modalidad, el que se establece en un 25% del sueldo básico vigente en cada categoría que
Que a través del mentado Acuerdo las partes pactan el pago a los trabajadores comprendidos
cada trabajador revista, más un adicional del 20% del sueldo básico por presentismo y pun-
en el citado convenio colectivo de trabajo, de una suma extraordinaria por única vez, y de carácter
tualidad, lo que hace a un total del 45% adicional del sueldo básico vigente en cada categoría
no remunerativo, a abonarse la primera cuota conjuntamente con los salarios de la primera quin-
que cada trabajador revista.
cena del mes de enero de 2016, conforme los detalles allí impuestos.

El adicional por presentismo y puntualidad referido en el párrafo precedente queda sujeto a Que el ámbito de aplicación del referido instrumento se corresponde con el objeto de la repre-
que el trabajador haya asistido a su trabajo sin haber faltado un solo día al cumplimiento de sus sentación empleadora signataria, como así con los ámbitos de representación personal y actua-
tareas habituales. ción territorial de la Entidad Sindical, emergentes de su Personería Gremial.

Dicho adicional del 45% será abonado en la medida que los trabajadores presten sus ser- Que procede así indicar que se encuentran cumplimentados los recaudos formales exigidos
vicios participando del nuevo sistema de trabajo (“Sistema de Cuarto Turno”), por lo que, en el por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 161
Que de las cláusulas pactadas no surge contradicción con el Orden Público Laboral. quincena de enero de 2016, primera quincena de febrero de 2016, primera quincena de marzo de
2016 y primera quincena de Abril de 2016.
Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio
tomó la intervención que le compete. La asignación acordada será abonada por los empleadores aún a los trabajadores/as que se
encuentren en periodo de licencia por maternidad (art. 167 LCT) o con licencia por enfermedad o
Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación accidente de trabajo.
del mentado Acuerdo.
CONTRIBUCION EMPRESARIA EXTRAORDINARIA
Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
atribuciones otorgadas por el Decreto N° 900/95. Asimismo, la parte empleadora reconoce a favor de la Entidad Gremial para el cumplimiento
y desarrollo de los fines sociales y culturales de la misma un aporte de $ 800 (pesos ochocientos)
Por ello, por cada trabajador, pagaderos en cuatro cuotas iguales y consecutivas de $  200 (doscientos)
cada una de ellas, su pago se efectuará, mediante depósito en las cuentas que al efecto tiene ha-
LA SUBSECRETARIA bilitadas el gremio en el Banco de la Nación Argentina, conjuntamente con el pago de los aportes
DE RELACIONES LABORALES y contribuciones de los haberes de la primera quincena de enero de 2016, primera quincena de
RESUELVE: febrero de 2016, primera quincena de marzo de 2016 y primera quincena de abril de 2016.

ARTICULO 1° — Declarar homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO OBRERO Ambas partes dejan expresado que estos importes no se tomarán como base de cálculo a los
DEL CAUCHO, y la FEDERACION ARGENTINA DEL NEUMATICO, obrante a fojas a fojas 1/2 del fines de la próxima negociación paritaria 2016/2017, ni se incorpora a los básicos vigentes, a esos
Expediente N° 1.705.802/16, conforme lo previsto en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). mismos efectos.

ARTICULO 2° — Regístrese la presente Resolución en el Departamento Despacho depen- ABSORCION


diente de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de
Relaciones del Trabajo a fin de que el Departamento Coordinación registre el instrumento obrante La suma acordada absorbe y/o compensa hasta su concurrencia
a fojas 1/2 del Expediente N° 1.705.802/16.
1) Los pagos efectuados por las empresas con imputación a cuenta de futuros aumentos
ARTICULO 3° — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda otorgados desde el 1° de diciembre de 2015. Se exceptúan de ésta absorción los incrementos
conjuntamente con el legajo del Convenio Colectivo de Trabajo N° 231/75. otorgados como premios por contraprestaciones mensurables.

ARTICULO 4° — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EM- 2) Los aumentos salariales u otorgamientos de prestación no remuneratoria o remuneratoria
PLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación gratuita del acuerdo homologado, y de que disponga con carácter general una norma estatal en el futuro durante la vigencia del presente,
esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5 de la en cuyo caso las partes se comprometen a reunirse para acordar la forma de aplicación del mismo.
Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
DOCUMENTAL
ARTICULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. — Dra. SILVIA SQUIRE, Subsecretaria de Relaciones Laborales, Ministerio de Trabajo, Se deja constancia que se adjuntan al presente la siguiente documental:
Empleo y Seguridad Social.
1) Copia del Estatuto del Sindicato Obrero del Caucho Anexos y Afines.
Expediente N° 1.705.802/16
2) Copia de la Certificación de Autoridades del Sindicato Obrero del Caucho Anexos y Afines.
Buenos Aires, 04 de febrero de 2016
3) Copia del Estatuto de la Federación Argentina del Neumático
De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION SSRL N° 63/16 se ha tomado razón del
acuerdo obrante a fojas 1/2 del expediente de referencia, quedando registrado bajo el número 4) Copia del acta de designación de autoridades de fecha 12/06/2015
70/16. — Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento Coordina-
ción - D.N.R.T. HOMOLOGACION

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Enero de 2016. Las partes solicitan la homologación del presente acuerdo.
#F5094243F#
Sr. Secretario de Relaciones Laborales Departamento N° 3
Dirección Nacional de Relaciones Laborales
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación #I5094244I#
Dr. Ricardo D’Ottavio MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
S / D
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES LABORALES
De nuestra consideración:
Resolución 71/2016
Juan Carlos PONCE (Secretario General) DNI N°  6.993.460, Rodolfo Silvestre VAIS (Secre-
tario Adjunto) DNI N°  10.929.634, Asunción VEGA (Secretario Tesorero) DNI N°  5.834.188, Juan Bs. As., 03/02/2016
D. CANCIANI (Secretario Gremial) DNI N°  5.064.975, Mario PREISS (Secretario de Actas) DNI
N° 20.321.917 y Juana Estela VELASQUEZ (Vocal Titular Segundo) DNI 24.020.813, con el patro- VISTO el Expediente N° 1.704.733/15 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO
cinio letrado del Dr. Francisco Rodriguez Sambade por una parte y en representación del SINDI- Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modifi-
CATO OBRERO DEL CAUCHO ANEXOS Y AFINES, y por la otra parte lo hacen los Sres. Rodol- catorias, y
fo MEDICA DNI N° 7.760.867, Julio Cesar LAROCCA DNI N° 4.435.060, Gustavo FIGUEIRA DNI
N° 13.092.105, en representación de la FEDERACIÓN ARGENTINA DEL NEUMÁTICO, quienes en CONSIDERANDO:
conjunto al Sr. Secretario denunciamos:
Que a foja 6 del Expediente de referencia, obra el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO
Que en los caracteres invocados y de común acuerdo hemos acordado y pactado lo siguiente: OBRERO DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES, por la parte gremial, y la empresa SUPER-
GLASS SOCIEDAD ANÓNIMA, por el sector empresarial, conforme a lo dispuesto en la Ley de
CONSTITUCION DE COMISIONES NEGOCIADORAS SALARIALES:
Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004).
La representación del Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) designa como
miembros de la Comisión Negociadora Salarial a los Sres. Que a través del presente, se conviene el otorgamiento de una asignación extraordinaria de
carácter no remunerativo, dentro de los términos y lineamientos estipulados.
1) Juan Carlos Ponce DNI N° 6.993.460
Que el Acuerdo traído a estudio es concertado en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo
2) Rodolfo Silvestre Vais DNI N° 10.929.634 N° 642/12.

3) Asunción Vega DNI N° 5.834.188 Que las partes firmantes se encuentran legitimadas para negociar colectivamente, conforme
surge de los antecedentes acompañados.
4) Juan Domingo Canciani DNI N° 5.064.957
Que asimismo han ratificado a foja 5 el contenido y firmas insertas en el texto convencional
5) Mario Rubén Preiss DNI N° 20.321.917 concertado, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente con las cons-
tancias glosadas a los presentes actuados.
6) Juana Estela Velazquez DNI N° 24.020.813.
Que el ámbito de aplicación del presente, se circunscribe a la estricta correspondencia entre
Asesores legales Rodolfo Grossman y Francisco Rodriguez Sambade. la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante, y la entidad sindical signataria,
emergente de su personería gremial.
La Federación Argentina del Neumático (FAN) designa como miembros de la Comisión Nego-
ciadora Salarial a los Sres. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren los principios, de-
rechos y garantías contenidos en el marco normativo, comúnmente denominado “orden público
1) Rodolfo MEDICA DNI N° 7.760.867 laboral”.
2) Julio Cesar LAROCCA DNI N° 4.435.060
Que los Delegados de Personal han ejercido a foja 6, la representación prevista por el Artículo
3) Gustavo FIGUEIRA DNI N° 13.092.105 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).

FORMULAN ACUERDO Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).

Ambas partes manifiestan que han arribado a un acuerdo de carácter salarial, mediante el cual Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio
los representantes de la Federación Argentina del Neumático reconocen a favor de cada uno de tomó la intervención que le compete.
los trabajadores comprendidos en el C.C.T. N° 231/75 el pago de una suma única y con carácter no
remunerativo de $ 4.000.- (pesos cuatro mil), la que se abonará en cuatro cuotas consecutivas de Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación,
$ 1.000 (pesos un mil) a abonarse conjuntamente con los salarios correspondientes a la primera de conformidad con los antecedentes mencionados.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 162
Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la repre-
atribuciones otorgadas por el Decreto N° 900/95. sentatividad que ostenta el sector empleador firmante y la entidad sindical signataria, emergente
de su personería gremial.
Por ello,
Que los Delegados de Personal han ejercido la representación que les compete en la presente
negociación, en los términos de lo prescripto por el Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
LA SUBSECRETARIA
DE RELACIONES LABORALES Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral
RESUELVE: vigente.
ARTÍCULO 1° — Declárase homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO OBRERO Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este
DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES y la empresa SUPERGLASS SOCIEDAD ANÓNIMA, Ministerio ha tomado la intervención que le compete.
que luce a foja 6 del Expediente N° 1.704.733/15, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 14.250 (t.o.
2004). Que asimismo se acreditan los recaudos formales establecidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).

ARTÍCULO 2° — Regístrese la presente Resolución por la Dirección General de Registro, Ges- Que en virtud de lo expuesto, correspondería dictar el acto administrativo de homologación de
tión y Archivo Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN. Cumplido, conformidad con los antecedentes mencionados.
pase a la Dirección de Negociación Colectiva, a fin de que el Departamento Coordinación registre
el Acuerdo obrante a foja 6 del Expediente N° 1.704.733/15. Que por último, corresponde que una vez homologado el Acuerdo de referencia, se remitan
estas actuaciones a la Dirección Nacional de Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la proce-
ARTÍCULO 3° — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda dencia de elaborar el cálculo del tope previsto por el Artículo 245 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y
del presente legajo. sus modificatorias.

ARTÍCULO 4° — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EM- Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
PLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del Acuerdo homolo- atribuciones otorgadas por el Decreto N° 900/95.
gado y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo
5 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Por ello,

ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y LA SUBSECRETARIA
archívese. — Dra. SILVIA SQUIRE, Subsecretaria de Relaciones Laborales, Ministerio de Trabajo, DE RELACIONES LABORALES
Empleo y Seguridad Social. RESUELVE:

Expediente N° 1.704.733/15 ARTÍCULO 1° — Declárase homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO OBRERO
DE LA INDUSTRIA DEL PESCADO, por la parte gremial, y la empresa LA CAMPAGNOLA SOCIE-
Buenos Aires, 04 de febrero de 2016 DAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL, que luce a fojas 1/2 del Expediente N° 276.886/15,
conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004).
De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION SSRL N°  71/16 se ha tomado razón
del acuerdo obrante a fojas 6 del expediente de referencia, quedando registrado bajo el número ARTÍCULO 2° — Regístrese la presente Resolución por la Dirección General de Registro, Ges-
71/16. — Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento Coordina- tión y Archivo Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN. Cumplido,
ción - D.N.R.T. pase a la Dirección de Negociación Colectiva a fin de que el Departamento Coordinación registre
el Acuerdo obrante a fojas 1/2 del Expediente N° 276.886/15.
En la localidad de El Talar de Pacheco, a los veintitrés días del mes de Diciembre de 2015, se
reúnen por parte de la empresa SUPERGLASS S.A. representada en este acto por el Sr. Oscar ARTÍCULO 3° — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Na-
Horacio GROSSI, en su carácter de Apoderado, por una parte, y por la otra los Sres. Aldo Simón cional de Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de elaborar el Proyecto de Base
ARCE; Ramón Esteban ASAME, ambos como miembros de la Comisión Interna, en representa- Promedio y Tope Indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley N° 20.744
ción de los operarios de la empresa, encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 642/12 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo.
del Sindicato de Obreros del Vidrio y Afines, asistidos por los Sres. Mariano Enrique OBREGON y
Adrián Fabio SEOANE en carácter de miembros del mencionado sindicato, con personería gremial ARTÍCULO 4° — Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO,
N° 36; ambas partes convienen: EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del Acuerdo ho-
mologado y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el
Primero: En función al pedido efectuado por el personal amparado en el Convenio citado Artículo 5 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
la empresa SUPERGLASS S.A. ha decidido otorgar un Bono de Fin de Año, con carácter ex-
cepcional y por única vez y por lo tanto de carácter no remunerativo de $ 3.000,00 (Pesos tres ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
mil), por lo cual no se incorpora a los Salarios Profesionales Conformados y por ende, no será archívese. — Dra. SILVIA SQUIRE, Subsecretaria de Relaciones Laborales, Ministerio de Trabajo,
considerada para el cálculo de horas extras, SAC, Vacaciones, indemnizaciones ni ninguna Empleo y Seguridad Social.
referencia remuneratoria.
Expediente N° 276.886/15
Segundo: Dicho Bono será abonado en dos (2) cuotas de $ 1.500,00 c/u con vencimiento los
días 13/01/2016 y 12/02/2016. Buenos Aires, 03 de febrero de 2016

Tercero: A los efectos de la percepción de la misma, se considera que el personal que no haya De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION SSRL N° 50/16 se ha tomado razón del
cumplido los 12 meses de trabajo, durante el año 2015, se liquidará en forma proporcional. acuerdo obrante a fojas 1/2 del expediente de referencia, quedando registrado bajo el número
58/16. — Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento Coordina-
Ambas partes solicitarán al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la ción - D.N.R.T.
homologación del presente acuerdo.
EXPEDIENTE 1-216-276886-2015
Se firman cuatro ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en lugar y fecha indicado
“ut supra”. En la ciudad de Mar del Plata, a los 18 días del mes de DICIEMBRE de 2015, siendo las 12.20 hs.
se reúnen, ante el funcionario actuante Sr. ERREA, JORGE de la Delegación Regional Mar del Plata
#F5094244F# del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, sita en la calle Santiago del Estero
N°  1656 de la mencionada ciudad, se presentan en forma espontánea, el SINDICATO OBREROS
DE LA INDUSTRIA DEL PESCADO (S.O.I.P.) DE MAR DEL PLATA, representada en este acto por la
#I5094230I# Secretaria General, la Sra. Rosa Cristina Ledesma en su carácter de Secretario General conforme
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL acta de designación que en copia adjunta y la Sra. Cecilia Benítez en su carácter de integrante de la
Comisión Directiva de dicho gremio y el Sr. Fernando Manuel Paliza, en su carácter de delegado de
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES LABORALES planta sita en calle Ayolas N° 3451 de Mar del Plata propiedad de LA CAMPAGNOLA S.A.C.I., todos
en adelante denominados la REPRESENTACIÓN LABORAL; por la firma LA CAMPAGNOLA S.A.C.I.
Resolución 50/2016 lo hacen el Sr. Ignacio Javier Roig y el Dr. George M. Rodríguez Consoli, ambos en su carácter de apo-
derados conforme copias simples de poderes que se adjuntan a la presente, con domicilio legal que
Bs. As., 01/02/2016 constituyen en calle Olavarría N° 2938 2° A de la ciudad de Mar del Plata, en adelante denominado la
EMPRESA. Cuando se refiera a las partes se la denominará LAS PARTES. Abierto el acto y por ante el
VISTO el Expediente N° 276.886/15 del registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y funcionario actuante, cedida la palabra a las partes manifiestan que vienen por medio del presente a
SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modifica- formular la siguiente acta-acuerdo, todo ello a tenor de las siguientes cláusulas y condiciones:
torias, y
PRIMERO - Actualización valor Premio SGI: En función del acuerdo celebrado entre LAS PAR-
CONSIDERANDO: TES con fecha 1 de febrero de 2010, en el que se establecieron nuevas condiciones del sistema
de gestión operativa (denominado Sistema de Gestión Integral SGI) para el personal comprendido
dentro del CCT 171/75 por medio del cual en base al cumplimiento de porcentajes de objetivos y
Que a fojas 1/2 del Expediente de referencia, obra el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO
desempeño alcanzado en el marco del SGI, los empleados de la EMPRESA pueden tener acceso
OBRERO DE LA INDUSTRIA DEL PESCADO, por la parte gremial, y la empresa LA CAMPAGNOLA
a una retribución compensatoria, la cual será abonada con la segunda quincena de Enero de 2016.
SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL, por el sector empleador, conforme a lo esta-
blecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
En virtud de lo expuesto, se acuerda incrementar los montos por rango de cumplimiento de
objetivos, conforme a los valores que se exponen a continuación:
Que a través del texto convencional alcanzado, se actualiza el valor del premio por Sistema de
Gestión Operativa pactado en el Acuerdo suscripto con fecha 1 de Febrero de 2010.
Nivel Rangos Monto Premio SAC/Premio TOTAL
Que el presente es concertado en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 171/75. 1 0% a 29% $ 0 $ 0 $ 0
2 30%a 49% $ 5.053 $ 440 $ 5.493
Que los actores intervinientes en autos se encuentran legitimados para suscribir el Acuerdo 3 50% a 69% $ 6.530 $ 568 $ 7.098
traído a estudio, conforme surge de los antecedentes acompañados. 4 70% a 79% $ 8.241 $ 716 $ 8.957
5 80% a 89% $ 9.718 $ 845 $ 10.563
Que los agentes negociales han acreditado la personería y facultades para negociar colecti-
vamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. 6 90%a 100% $ 11.039 $ 960 $ 11.999
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 163
SEGUNDO: El presente acuerdo entre las partes tiene vigencia a partir del día 01-12-2015, ARTICULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
queda condicionado al expreso compromiso de todas las partes de mantener la paz social hasta archívese. — Dra. SILVIA SQUIRE, Subsecretaria de Relaciones Laborales, Ministerio de Trabajo,
la apertura de la negociación paritaria correspondiente al año 2016. Empleo y Seguridad Social.

TERCERO: Las partes intervinientes solicitan se dicte, previo labrado de acta de ratificación Expediente N° 1.697.167/15
por ante autoridad administrativa, la correspondiente registración del presente acta-acuerdo.
Buenos Aires, 03 de febrero de 2016
No siendo para más se da por finalizado el acto siendo las 12.35 horas, firmándose TRES (3)
ejemplares de un solo tenor y a un mismo efecto que doy fe ante mí. De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION SSRL N° 51/16 se ha tomado razón del
#F5094230F# acuerdo obrante a fojas 5/8 del expediente de referencia, quedando registrado bajo el número
60/16. — Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento Coordina-
ción - D.N.R.T.
#I5094232I#
ACTA ACUERDO
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
En Capital Federal, a los 5 días del mes de AGOSTO de 2015, entre el Sindicato de Mecáni-
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES LABORALES cos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) representada en este
acto por los representantes de SMATA Central; el Secretario Gremial Moran Gustavo, y el Sub-
Resolución 51/2016 secretario Gremial Ricardo De Simone; y por la Delegación Escobar lo hacen los señores Mario
Valor, Dario Acuña y en su carácter de delegados: Sergio Bareira, Roque Ruiz y Cecilia Gonza-
Bs. As., 01/02/2016 lez (los Representantes del Personal), con domicilio en Av. Belgrano 665 CABA y la Empresa
FAURECIA ARGENTINA S.A. (la Empresa) con domicilio en San Martín 881, 5° piso, “I”, Cuidad
VISTO el Expediente N° 1.697.167/15 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y Autónoma de Buenos Aires, representada en este acto por sus apoderado Eugenio J. Maurette,
SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004) y la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, To. 31, Fo. 791 del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.- todos firmantes al pie de
y la presente, ambas, en conjunto denominada LAS PARTES, quien luego de sucesivas reuniones,
EXPRESAN:
CONSIDERANDO:
I.- CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Que a fojas 5/8 del Expediente de referencia, obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO
DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, Y CONSIDERANDO, que:
por el sector sindical, y la empresa FAURECIA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte
empresaria, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). 1.- SMATA le ha solicitado a FAURECIA ARGENTINA DIVISION ASIENTOS abonar una gratifi-
cación extraordinaria por única vez, en los términos del art. 6° de la ley 24.241, para el año 2.015.-
Que el presente se celebra en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 1341/13 “E” que
fuera celebrado entre las mismas partes. 2.- Que FAURECIA ARGENTINA DIVISION ASIENTOS, ha decidido otorgar una gratificación
extraordinaria para el año 2.015 al personal representado por SMATA, sin que la misma pueda ser
Que mediante el mentado Acuerdo los agentes negociadores establecen el pago de una gra- considerada como un precedente para los próximos años, ni como un derecho adquirido a favor
tificación extraordinaria y por única vez, de carácter no remunerativa para el personal enmarcado de los empleados que SMATA representa.-
bajo el convenio referido, de conformidad con las condiciones y términos allí establecidos.
En virtud de lo expuesto las partes convienen en celebrar el presente convenio que se regirá
Que cabe destacar que el ámbito de aplicación del acuerdo traído a estudio, se circunscribe por las disposiciones de la ley 14.250, y las de la ley 20.744 que sean de aplicación, y por las si-
a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la guientes:
entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial.
II.- CLAUSULAS ESPECIALES
Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten principios, derechos y garan-
tías contenidos en el marco normativo, comúnmente denominado “orden público laboral”, ni de PRIMERA.- Que FAURECIA ARGENTINA S.A. DIVISION ASIENTOS otorgará a todo el perso-
otras normas dictadas en protección del interés general. nal representada por SMATA, una gratificación extraordinaria y por única vez, no remunerativa,
que será el equivalente a multiplicar el jornal hora de cada trabajador con más los adicionales co-
Que corresponde dejar asentado que de acuerdo a lo informado a fojas 33 de autos, la comi- rrespondiente al mes de junio de 2.015, por 92 horas (se adjunta como ANEXO I la tabla de la que
sión negociadora pertinente para la celebración del presente texto negocial, ha sido constituida en surgen los valores del jornal horario más adicionales).
el Expediente N° 1.660.924/15.
SEGUNDA: Para ser acreedor al pago de la gratificación extraordinaria establecida en la cláu-
Que el ámbito territorial y personal del mismo se corresponde con la actividad principal de la sula anterior hay que estar trabajando al mes de Agosto de 2.015.- Asimismo, se establece que
parte empresaria signataria y la representatividad de la entidad sindical firmante, emergente de su los empleados que no tienen un año de antigüedad se abonará en forma proporcional al tiempo
personería gremial. trabajado.-

Que las partes ratificaron en todos sus términos el mentado acuerdo y solicitaron su homo- TERCERA: El pago al que se refiere en la cláusula primera será abonado por la empresa en
logación. los recibos de sueldo bajo la denominación “Gratificación Extraordinaria Acuerdo Agosto 2015”.
Ambas PARTES dejan constancia que sobre este pago, atento su carácter no remunerativo no se
Que los delegados de personal de la empresa han ejercido en autos la representación que les calcularán para el pago de ningún adicional como horas extras, aguinaldo, etc., ni se tomará en
compete, en los términos de lo normado por el Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). cuenta para la asignación remunerativa vacacional, y tampoco se abonará sobre el mismo aportes
ni contribuciones de obra social ni los correspondientes a la cuota sindical-
Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral
vigente. CUARTA: Se acuerda que la Gratificación acordada en la cláusula anterior se abonará el 6 de
agosto de 2.015.-
Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio,
tomó la intervención que le compete. QUINTA. Ambas partes convienen que el pago referido en los puntos precedentes en atención
al carácter extraordinario del mismo y las razones por las cuales será abonado, será considerado
a todos sus efectos como un pago no remunerativo.
Que asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
SEXTA: PAZ SOCIAL: Las Partes comprometen su mayor esfuerzo en mantener armoniosa
Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de conformidad con
y ordenadas relaciones, que permitan atender las exigencias tanto de la Empresa como de los
los antecedentes mencionados.
Trabajadores, procurando el cumplimiento de los objetivos de Seguridad, Calidad, Producción
y Exportación, con el propósito de asegurar el mantenimiento de la fuente de trabajo y el con-
Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las tinuo mejoramiento de las relaciones laborales. En este contexto se comprometen a fomentar
atribuciones otorgadas por el Decreto N° 900/95. y mantener la paz social, evitando adoptar medidas de fuerza que atenten contra dichos obje-
tivos.
Por ello,
SEPTIMA: El presente convenio será presentado en el Ministerio de Trabajo, para la ratifica-
LA SUBSECRETARIA ción, y posterior homologación del mismo. Sin perjuicio de ello, lo aquí pactado es de cumplimien-
DE RELACIONES LABORALES to inmediato y obligatorio para las PARTES, por imperio de lo nombrado en el art. 1197 del Código
RESUELVE: Civil.--

ARTICULO 1° — Declarase homologado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECÁ- En prueba de conformidad, se firman tres ejemplares del presente, a los días 5 del mes de
NICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por el sector agosto de 2.015.-
sindical, y la empresa FAURECIA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empresaria,
obrante a fojas 5/8 del Expediente N° 1.697.167/15, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación ANEXO 1
Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004).
CATEGORIA VALOR HORA ABRIL - JUNIO 2015
ARTICULO 2° — Regístrese la presente Resolución por la Dirección General de Registro, Ges- CATEGORÍA 1 (PEON) 51,94
tión y Archivo Documental, dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION. Cumplido,
CATEGORÍA 2 (MEDIO OFICIAL) 58,09
pase a la Dirección de Negociación Colectiva, a fin de que el Departamento Coordinación registre
el presente Acuerdo, obrante a fojas 5/8 del Expediente N° 1.697.167/15. CATEGORÍA 3 (OFICIAL) 60,43
CATEGORÍA 4 (OFICIAL DE PRIMERA) 62,58
ARTICULO 3° — Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente procédase a la guarda del CATEGORÍA 5 (OFICAL INSPECTOR) 66,13
presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 1341/13 “E”. CATEGORÍA 6 (OFICIAL MULTIPLE) 70,00
CATEGORÍA 7 (OFICIAL INSPECTOR II) 74,02
ARTICULO 4° — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EM- CATEGORÍA 8 (OFICIAL INSPECTOR III) 77,35
PLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación, de carácter gratuito, del Acuerdo homo-
CATEGORIA 9 (OFICIAL INSPECTOR IV) 92,02
logado, las partes deberán proceder de conformidad a lo establecido en el Artículo 5 de la Ley
N° 14.250 (t.o. 2004). CATEGORIA 10 (OFICIAL DE MANTENIMIENTO Y MATRICERO) 106,51
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 164
1 Año de antigüedad 2,0% INDUSTRIA DEL HIELO Y DE MERCADOS PARTICULARES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, que
2 Años de antigüedad 4,0%
luce a fojas 2/4 y 5 del Expediente N° 1.681.977/15, agregado como foja 34 al principal, conforme
a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004).
3 Años de antigüedad 5,0%
4 Años de antigüedad 6,0% ARTÍCULO 2° — Regístrese la presente Resolución en el Departamento Despacho dependien-
5 Años de antigüedad 7,0% te de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN. Cumplido, pase a la Dirección de Negociación
6 Años de antigüedad 8,0% Colectiva a fin de que el Departamento de Coordinación registre el presente Acuerdo y escalas sa-
7 Años de antigüedad 9,0% lariales obrantes a fojas 2/4 y 5 del Expediente N° 1.681.977/15, agregado como foja 34 al principal.
8 Años de antigüedad 10,0%
ARTÍCULO 3° — Notifíquese a las partes signatarias. Cumplido, pase a la Dirección Nacional
9 Años de antigüedad 11,0%
de Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de efectuar el cálculo de la Base
10 Años de antigüedad 12,0% Promedio y Tope Indemnizatorio, de conformidad a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley
11 Años de antigüedad 13,0% N°  20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente
12 Años de antigüedad 14,0% legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 232/94.
13 Años de antigüedad 15,0%
14 Años de antigüedad 15,5% ARTÍCULO 4° — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EM-
15 Años de antigüedad 16,0%
PLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito de los Acuerdos y de
esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5° de la
16 Años de antigüedad 16,5%,
Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
17 Años de antigüedad 17,0%
18 Años de antigüedad 17,5% ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
19 Años de antigüedad 18,0% archívese. — Dra. SILVIA SQUIRE, Subsecretaria de Relaciones Laborales, Ministerio de Trabajo,
20 Años de antigüedad 18,5% Empleo y Seguridad Social.
21 Años de antigüedad 19,0%
Expediente N° 1.663.569/15
22 Años de antigüedad 19,5%
23 Años de antigüedad 20,0% Buenos Aires, 04 de febrero de 2016
24 Años de antigüedad 20,5%
25 Años de antigüedad 21,0% De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION SSRL N° 64/16 se ha tomado razón del
acuerdo obrante a fojas 2/4 y 5 del expediente N° 1.681.977/15 agregado como foja 34 al expedien-
Adicional soldadura: Los trabajadores que desempeñen la función de soldador percibirán te de referencia, quedando registrado bajo el número 63/16. — Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro
mensualmente bajo el título “Adicional Soldadura” un 7% del salario básico mensual bruto de la de Convenios Colectivos, Departamento Coordinación - D.N.R.T.
categoría laboral a la que corresponden.
ACTA ACUERDO ENTRE LA CÁMARA DE FRIGORÍFICOS Y FÁBRICAS DE HIE-
1) Personal que tenga título habilitante por el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica) LO Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL HIELO Y MER-
o equivalente: 10% del salario habitual. CADOS PARTICULARES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA PARA SER AGREGADO
#F5094232F# AL EXPEDIENTE N° 1.663.569/15

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 30 días del mes de Junio de 2015, se reúnen
#I5094235I# por la Cámara de Frigoríficos y Fábricas de Hielo, sita en la calle Vera 899-Piso 4.° “A” de Capital
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Federal, los Sres. Alejandro Lanzillotta, Marcelo Floreano, Maria Gabriela Gonzalez y Lorena To-
ledo en su carácter de miembros paritarios por una parte, y en representación del Sindicato de
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES LABORALES Trabajadores de la Industria del Hielo y de Mercados Particulares de la República Argentina sita
en la calle Colombres 1573 de Capital Federal, los hacen los miembros paritarios por la Comisión
Resolución 64/2016 Directiva Central Sres. Claudio F. Burgos, Daniel R. Camera, Isabelino Aquino, Cristina M. Merlo y
Daniel F. Cabrera, quienes acuerdan lo siguiente:
Bs. As., 02/02/2016
PRIMERA: Las partes acuerdan, para los trabajadores comprendidos en el artículo 3°, Inc. a)
VISTO el Expediente N° 1.663.569/15 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO de la Convención Colectiva de Trabajo N° 232/94, INDUSTRIA DEL HIELO, FRIGORÍFICOS Y CÁ-
Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modifi- MARAS FRIGORÍFICAS PARA MANTENIMIENTO, CLIMATIZACION, CONSERVACIÓN Y/O CON-
catorias, y GELAMIENTO DE PRODUCTOS, aplicar los incrementos remunerativos que surgen de la planilla
que se adjunta como Anexo I y forma parte integrante de la presente acta acuerdo, los que regirán
CONSIDERANDO: a partir del 1° de Mayo de 2015 hasta el 30 de abril de 2016, sin perjuicio de su continuación hasta
que se acuerde una nueva escala salarial (se deja expresa constancia que los valores iniciales
Que a fojas 2/4 y 5 del Expediente N° 1.681.977/15, agregado como foja 34 al principal, obran provienen del expediente N° 1.610.322/14 cuya copia se acompaña).- Las partes acuerdan asimis-
el Acuerdo y escalas salariales, celebrados entre la CÁMARA DE FRIGORIFICOS Y FÁBRICAS mo que lo convenido en la totalidad de los artículos de la presente acta acuerdo será igualmente
DE HIELO y el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL HIELO Y DE MERCADOS aplicable en forma porcentual sobre los rubros básicos efectivamente abonados por el empleador
PARTICULARES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negocia- al 30/04/2015.
ción Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004).
SEGUNDA: Las sumas remunerativas correspondientes al mes de Mayo, Junio y SAC Junio
Que en el mentado Acuerdo los agentes negociadores convienen modificaciones salariales y 2015, se abonaran con un recibo de haberes adicional cuya fecha limite se establece para el día
el pago de una suma fija no remunerativa, para el personal comprendido en el Convenio Colectivo 17 de Julio de 2015 como retroactivo de lo antes descripto. En la liquidación del retroactivo debe-
de Trabajo N° 232/94, del cual son las mismas partes signatarias, conforme a los términos y con- rán respetarse los adicionales y plus salariales correspondientes al trabajador en virtud de la Ley
tenido del texto pactado. de Contrato de Trabajo, Convención Colectiva de Trabajo N° 232/94 y demás normativa laboral
vigente; y asimismo deberán contabilizarse los aportes y contribuciones correspondientes a los
Que el ámbito de aplicación de los presentes Acuerdos se corresponden con la actividad organismos de seguridad social, obra social y entidad sindical.-
principal de la parte empleadora signataria y la representatividad de la entidad sindical firmante,
emergente de su personería gremial.
TERCERA: Las partes acuerdan mantener el otorgamiento exclusivamente por la vigencia
Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). de este acuerdo con carácter extraordinario y excepcional por única vez, de una asignación No
Remunerativa de $ 3750.- (pesos tres mil setecientos cincuenta) a pagarse en 3 (tres) cuotas igua-
les y proporcionales, para los trabajadores comprendidos en el Art. 3 Inc. a) del CCT N° 232/94,
Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral
INDUSTRIA DEL HIELO, FRIGORÍFICOS Y CÁMARAS FRIGORÍFICAS PARA MANTENIMIENTO,
vigente.
CLIMATIZACION, CONSERVACION Y/O CONGELAMIENTO DE PRODUCTOS, la cual se imple-
mentará de la siguiente forma:
Que las partes acreditan la representación que invocan con la documentación agregada en
autos y ratifican en todos sus términos el mentado Acuerdo.
En 3 (tres) cuotas que se abonarán en los meses de Septiembre y Noviembre de 2015 y el mes
Que una vez dictado el presente acto administrativo homologando el Acuerdo de referencia, de Febrero de 2016, a todo trabajador que;
por intermedio de la Dirección Nacional de Regulaciones del Trabajo se procederá a evaluar la pro-
cedencia de efectuar el cálculo de Base Promedio y Tope Indemnizatorio, a fin de dar cumplimien- Al 1ro. de Septiembre de 2015 el trabajador con 90 días de antigüedad $  1.250. (pesos un
to a lo prescrito en el Artículo 245 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. mil doscientos cincuenta) y aquel con menos de 90 días, el 50% de la cuota $ 625. (seiscientos
veinticinco).
Que en otro sentido, toda vez que las partes no han estipulado la vigencia de la contribución
solidaria pactada en el Artículo 5 del acuerdo de marras, ésta tendrá la misma que acordaron para Al 1ro de Noviembre de 2015 el trabajador con 90 días de antigüedad $ 1.250.- (pesos un mil
el acuerdo de referencia. doscientos cincuenta) y aquel con menos de 90 días, el 50% de la cuota $ 625.- (pesos seiscientos
veinticinco).
Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este
Ministerio, tomó la intervención que le compete. Al 1ro de Febrero de 2016, todo trabajador con 90 días de antigüedad $ 1.250.- (pesos un mil
doscientos cincuenta) y aquel con menos de 90 días el 50% de la cuota $ 625.- (pesos seiscientos
Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, veinticinco).
de conformidad con los antecedentes mencionados.

Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las Las cuotas deberán liquidarse con recibo adicional hasta el día 15 de cada mes de la percep-
atribuciones otorgadas por el Decreto N° 53/15. ción.

Por ello, El importe indicado en la presente cláusula no se incorporará a los rubros básicos, ni será teni-
do en cuenta en el cálculo de la bonificación mensual por presentismo y puntualidad, ni el cálculo
LA SUBSECRETARIA de la antigüedad, horas extras, vacaciones, etc.
DE RELACIONES LABORALES
RESUELVE: CUARTA: En virtud de lo expuesto precedentemente las partes hacen saber que en el Marco
de la Res. General AFIP 3279/2012, publicada en B.O. el 01/03/2012, los empleadores deberán
ARTÍCULO 1° — Declárense homologados el Acuerdo y escalas salariales celebrados entre la informar estos conceptos no remunerativos mientras mantengan dicha naturaleza, atento el fun-
CÁMARA DE FRIGORIFICOS Y FÁBRICAS DE HIELO y el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA damento convencional que le otorga el presente acuerdo.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 165
#I5094236I#
QUINTA: Por iniciativa de la Entidad Sindical y en los términos de la ley 23.551 y la Ley 14.250, MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
se mantiene el aporte solidario a cargo de los trabajadores no afiliados, incluidos en la presente
Convención Colectiva de Trabajo (CCT 232/94) a favor del Sindicato de Trabajadores de la Industria SUBSECRETARÍA DE RELACIONES LABORALES
del Hielo y de Mercados Particulares de la República Argentina (S.T.I.H.M.P.R.A.) del 1,75% (uno
con setenta y cinco por ciento), de la misma forma que se realizan los descuentos a los trabaja-
Resolución 65/2016
dores afiliados.

Dicho aporte será depositado a la orden de la Organización Sindical en el mismo plazo y forma Bs. As., 02/02/2016
que la retención por aportes sindicales. El objeto de ese aporte es el mantenimiento de la estruc-
tura gremial, por gozar dichos trabajadores de los beneficios que ésta le garantiza. Del presente VISTO el Expediente N° 1.661.970/15 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO
aporte quedarán eximidos los trabajadores que se encuentren afiliados a la Organización Sindical. Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modifi-
catorias, y
SEXTA: Se mantiene el pago de la contribución especial para Acción Social del 2,50% (dos
con cincuenta por ciento) sobre el total de las sumas remunerativas abonadas a todo el personal CONSIDERANDO:
que tengan a su cargo. Esta contribución será a cargo de las Empresas, y se efectivizará en la
cuenta que indique la Comisión Directiva Central del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Que a foja 2 luce agregado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE EMPLEADOS DE
Hielo y de Mercados Particulares de la República Argentina (S.T.I.H.M.P.R.A), en los términos y COMERCIO por la parte gremial y la empresa GALERÍAS PACÍFICO SOCIEDAD ANÓNIMA por el
plazos en que se realizan el resto de los aportes y contribuciones convencionales y legales. sector empleador, ratificado a fojas 70/71 por medio de las Actas que lo integran, del Expediente
N° 1.661.970/15, en el marco de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
SEPTIMO: Las partes acuerdan asimismo, que en caso de modificarse las condiciones ac-
tuales, se convocarán ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para analizar el Que por medio de dicho acuerdo, las partes indicadas ut supra convienen el otorgamiento
cuadro de situación salarial nacional, conjuntamente con las demás variables que conforman la de una suma de carácter excepcional, extraordinaria y no remunerativa en el marco del Conve-
economía de la República Argentina. Asimismo, las partes ratifican su compromiso de mantener nio Colectivo de Trabajo N° 130/75, cuya vigencia opera a partir del mes de Diciembre de 2014,
la paz social, sometiéndose al diálogo como medio de resolución de cualquier controversia que se con las prescripciones y demás consideraciones obrantes en el mismo a las cuales se remite.
suscite por aplicación del presente.

OCTAVA: ABSORCIÓN: Las partes acuerdan que las sumas otorgadas, que se encuentran Que el ámbito territorial y personal del acuerdo, se corresponde con la actividad de la Entidad
en el Anexo I que integra el presente, absorben y comprenden hasta su concurrencia todos los empresaria signataria y la representatividad de la parte sindical firmante, emergente de su perso-
aumentos que en el futuro surjan de Decretos del Poder Ejecutivo Nacional, dentro de los plazos nería gremial.
acordados. También se podrán absorber las sumas a cuenta de futuros aumentos otorgadas a
partir del 1° de enero de 2015. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral
vigente.
NOVENA: Este acuerdo tendrá vigencia desde la firma del mismo por la representación Sin-
dical y la representación Empresaria, y será presentado por cualquiera de las partes al Ministerio Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, para que proceda a homologar el presente tomó la intervención que le compete.
acuerdo. Para el caso de estar pendiente la homologación de este acuerdo y si se produjeran
vencimientos de plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
en el Anexo I, los empleadores comprendidos en el CCT 232/94 abonarán las sumas devengadas
con la mención de “pago anticipo a cuenta del acuerdo Salarial 2015-2016”, contemplando las Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación,
variables del CCT 232/94 y la Legislación laboral vigente, los que quedarán reemplazados y com- de conformidad con los antecedentes mencionados.
pensados por los rubros correspondientes una vez homologado el Acuerdo.

En prueba de conformidad y previa lectura y ratificación se firman tres ejemplares del mismo Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
tenor y a un solo efecto, dejándose constancia que cada parte hace retiro de su correspondiente atribuciones otorgadas por el Decreto N° 900/95.
ejemplar, y que el tercero se presentará ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
de la Nación a los fines de su homologación. Por ello,

ANEXO 1 LA SUBSECRETARIA
DE RELACIONES LABORALES
EXPTE. 1.663.569/15 RESUELVE:

AGOSTO, ARTICULO 1° — Declárese homologado el acuerdo obrante a foja 2, celebrado entre el SINDI-
SEPTIEMBRE, ENERO, CATO DE EMPLEADOS DE COMERCIO y la empresa GALERÍAS PACÍFICO SOCIEDAD ANÓNIMA,
ESCALA ratificado a fojas 70/71 por medio de las Actas que lo integran, del Expediente N° 1.661.970/15, en
MAYO/JUNIO/JULIO OCTUBRE, FEBRERO,
SALARIAL
CATEGORIAS 2015 NOVIEMBRE MARZO, el marco de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
AL
Remunerativo Y DICIEMBRE ABRIL 2016
30/04/2015
2015 Remunerativo ARTICULO 2° — Regístrese la presente Resolución por ante la Dirección General de Registro,
Remunerativo Gestión y Archivo Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN. Cumpli-
OBREROS/AS 7772 9016 9793 10337 do, pase a la Dirección de Negociación Colectiva, a fin que el Departamento Coordinación registre
ENGRASADORES 7772 9016 9793 10337 el acuerdo obrante a foja 2 y las Actas de ratificación de fojas 70/71 que lo integran, del Expediente
PEON DE FABRICA Y N° 1.661.970/15.
7772 9016 9793 10337
MANTENIMIENTO
AYUD, MAQUINA, FOG .TEMP. ARTICULO 3° — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda
8224 9540 10362 10938 del presente Legajo.
GUARD.
GUINCHEROS 8224 9540 10362 10938
PERSONAL COMPL. NO ADMINIS. 8224 9540 10362 10938 ARTICULO 4° — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EM-
AYUDANTE DE FABRICACION Y PLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita del acuerdo homolo-
8224 9540 10362 10938 gado y de esta Resolución, las partes deberán proceder conforme a lo establecido en el Artículo
MANT.
ADMINISTRATIVO “B” AUXILIAR 8684 10073 10942 11550
5 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
MEDIO OFIC. DE FABRIC Y
8684 10073 10942 11550 ARTICULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
MANTENIMIENTO
PORTEROS Y SERENOS 8684 10073 10942 11550
archívese. — Dra. SILVIA SQUIRE, Subsecretaria de Relaciones Laborales, Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social.
MAQUINISTA “B” 9141 10604 11518 12158
ENCARGADOS DE CAMARAS Y
SUBCAPATACES
9141 10604 11518 12158 Expediente N° 1.661.970/15
CHOFERES 9141 10604 11518 12158
Buenos Aires, 04 de febrero de 2016
CONDUCTOR DE
9141 10604 11518 12158
AUTOELEVADORES
MAQUINISTA “A” 9596 11131 12091 12763 De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION SSRL N°  65/16 se ha tomado razón
del acuerdo obrante a fojas 2 y 70/71 del expediente de referencia, quedando registrado bajo
OFICIAL DE FABRICACION Y
MANTENIMIENTO
9596 11131 12091 12763 el número 64/16. — Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento
Coordinación - D.N.R.T.
CAPATACES 10103 11719 12730 13437
ADMINISTRATIVO “A”
ESPECIALIZADO
10103 11719 12730 13437 En la Ciudad de Buenos Aires, a los 2 días del mes de diciembre del año 2014, pre-
sentes por una parte el Sr. Ramón Muerza, en representación del SINDICATO DE EMPLEA-
DOS DE COMERCIO, conjuntamente con los delegados de personal Sres. Varela Marcelo DNI
HASTA 15 DE HASTA 15 32742454, Fernández Adrián José DNI 29091282 y López Gustavo DNI 20867786 (todos ellos
SUMA EXTRAORDINARIA NO HASTA 15 DE en adelante, El SINDICATO) y por la otra por el Dr. Horacio Raúl Las Heras, DNI N° 13.313.113,
NOVIEMBRE FEBRERO
REMUNERATIVA POR UNICA VEZ SEPTIEMBRE 2015 abogado inscripto al tomo 26, Folio 57 del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal,
2015 2016
TRABAJADORES QUE A LA en su carácter de apoderado, con facultades suficientes para este acto, en representación de
FECHA DE CADA CUOTA TENGAN la firma GALERÍAS PACIFICO SA (en adelante LA EMPRESA). Ambas partes manifiestan: Que
$ 1.250.- $ 1.250.- $ 1.250.-
UNA ANTIGÜEDAD SUPERIOR A conforme las tratativas mantenidas, convienen en celebrar el presente acuerdo, sujeto a las
90 DIAS siguientes cláusulas:
TRABAJADORES QUE A LA
FECHA DE CADA CUOTA TENGAN CONSIDERACIONES PRELIMINARES:
$ 625.- $ 625.- $ 625.-
UNA ANTIGÜEDAD MENOR A 90
DIAS
I. El SINDICATO, teniendo en consideración las condiciones económicas de los trabajadores y
ADICIONAL POR ANTIGÜEDAD (Art. 83) la necesidad de que puedan sobrellevar la readecuación de importes que se advierte en la actua-
Por cada año aniversario de 1 a 5 años: 1% - De 6 a 15 años: 1,30% - De 16 en adelante: 1,50% lidad, han llevado adelante el reclamo a la empresa consistente en un reconocimiento económico
A todos los importes corresponde agregar el 20% (veinte por ciento) en carácter de premio por presentismo y pun- para el personal convencionado como adicional a las sumas que en forma norma y en el marco de
tualidad establecido en el Art. 82° de la CCT 232/94. la normativa vigente abona la empresa.
#F5094235F#
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 166
II.- LA EMPRESA se encuentra abonando sumas superiores a las establecidas por la reciente CONSIDERANDO:
paritaria del CCT N° 130/75.
Que a fojas 2/3 del Expediente de referencia obra Acuerdo celebrado, en el marco del Con-
III.- Que luego de un proceso intenso de negociación entre ambas partes y habiendo evaluado venio Colectivo de Trabajo N° 1136/10 “E”, entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DE-
diversas variables y alternativas posibles de entendimiento que atendieran el pedido de EL SINDI- PORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), la OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN DE ACCIÓN
CATO, ambas partes han arribado al presente acuerdo que a continuación se detalla: SOCIAL —ASE—, y MEDIFE ASOCIACIÓN CIVIL, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o.
2004).
1) Que LA EMPRESA, a los finas de amortizar la readecuación de importes que se advierte
en la actualidad económica y que afecta la canasta familiar, ha aceptado la petición de la parte Que a través del mentado Acuerdo las partes pactan cuestiones referidas a categorías y pues-
gremial relativa a la necesidad de otorgar una suma de dinero. tos de trabajo del referido convenio colectivo, conforme los detalles allí impuestos.

2) En tal sentido, LA EMPRESA hará entrega a la totalidad de los trabajadores representados Que el ámbito de aplicación del referido instrumento se corresponde con la actividad de las
por El SINDICATO, una suma única de $ 1430.- (pesos mil cuatrocientos treinta) como ASIGNA- empleadoras signatarias, como así con los ámbitos de representación personal y actuación terri-
CION DINERARIA DE CARACTER EXCEPCIONAL, EXTRAORDINARIA Y NO REMUNERATIVA, a torial de la Entidad Sindical, emergentes de su Personería Gremial.
todos los efectos legales y convencionales.
Que procede así indicar que se encuentran cumplimentados los recaudos formales exigidos
3) Importe de la ASIGNACIÓN DINERARIA DE CARÁCTER EXCEPCIONAL, EXTRAORDINA- por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
RIA Y NO REMUNERATIVA se entiende referido a todos aquellos trabadores encuadrados en el
C.C.T. N° 130/75 que han prestado servicios continuos y en jornada completa durante la totalidad
del año 2014. Que de las cláusulas pactadas no surge contradicción con el Orden Público Laboral.

4) Para el caso de trabajadores con jornada reducida o que hayan ingresado a Galerías Pacífi- Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio
co con posterioridad al 1° de enero de 2014, esta ASIGNACION se abonará en forma proporcional tomó la intervención que le compete.
a la jornada laboral pactada o a la fecha de efectivo ingreso, según corresponda.
Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación
5) Dicha gratificación será acreditada en la cuenta sueldo correspondiente a cada trabajador, del mentado Acuerdo.
bajo el rubro: “GRATIFICACION EXTRAORD. 2014” conjuntamente con el pago de los sueldos
correspondientes al mes de diciembre 2014. Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
atribuciones otorgadas por el Decreto N° 900/95.
6) EL SINDICATO reconoce expresamente que, conforme a las causales objetivas indicadas
previamente en el presente acuerdo que justifican suficientemente la extraordinariedad de la de- Por ello,
terminación, la suma no remunerativa de carácter excepcional acordada mediante el presente no
constituye precedente vinculante, ni constituye derechos adquiridos más allá de los términos y
LA SUBSECRETARIA
condiciones que en forma expresa se encuentran pactados en este acto.
DE RELACIONES LABORALES
RESUELVE:
7) Las PARTES acuerdan, como mutuo objetivo, el mantener armoniosas y ordenadas relacio-
nes, que permitan atender las exigencias tanto de la Empresa, como de los Trabajadores, brindan-
do alta calidad en la atención y del servicio, con el propósito de asegurar el continuo mejoramiento ARTICULO 1° — Declarar homologado el Acuerdo celebrado entre la UNION TRABAJADO-
de las relaciones laborales. RES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES, la OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN
DE ACCIÓN SOCIAL —ASE—, y MEDIFE ASOCIACIÓN CIVIL, obrante a fojas a fojas 2/3 del Expe-
8) Las partes ratifican todos y cada uno de los términos del presente acuerdo así como las diente N° 1.693.260/15, conforme lo previsto en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
firmas allí insertas, solicitando su homologación.
ARTICULO 2° — Regístrese la presente Resolución en el Departamento Despacho depen-
No siendo para más se dio por finalizado el acto, firmando los comparecientes de conformidad diente de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de
previa lectura y ratificación del mismo. Relaciones del Trabajo a fin de que el Departamento Coordinación registre el instrumento obrante
a fojas 2/3 del Expediente N° 1.693.260/15.
EXPEDIENTE N° 1.661.970/15.
ARTICULO 3° — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procede a la guarda en
el correspondiente legajo.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 9 días del mes de febrero del año dos mil quin-
ce, siendo las 15.30 horas, comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, por ante el Dr. Pablo Marcelo Greco, Secretario de Conciliación del Departamento de ARTICULO 4° — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EM-
Relaciones Laborales N° 1 en representación de GALERÍAS PACÍFICO SOCIEDAD ANÓNIMA el PLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación gratuita del acuerdo homologado, y de
Dr. Nicolás Fernando PRIETO LOPEZ en carácter de apoderado, como ya se ha acreditado en las esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5 de la
presentes actuaciones. Ley N° 14.250 (t.o. 2004).

Abierto el acto por el actuante, cedida la palabra a la parte empresaria, ésta manifiesta que ARTICULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
RATIFICA integrante el acuerdo acompañado a fs. 2 de las presentes actuaciones, solicitando a la archívese. — Dra. SILVIA SQUIRE, Subsecretaria de Relaciones Laborales, Ministerio de Trabajo,
Autoridad de Aplicación su respectiva HOMOLOGACIÓN. Empleo y Seguridad Social.

Asimismo, la parte empresaria manifiesta designa como miembros que integrarán la Comi- Expediente N° 1.693.260/15
sión Negociadora al Dr. Horacio Raúl LAS HERAS (DNI N° 13.313.113) y al Dr. Nicolás Fernando
PRIETO LOPEZ (DNI N° 30.652.882), con lo que no siendo para más se cerró el acto, a las 16.00 Buenos Aires, 04 de febrero de 2016
horas, labrándose la presente que leída es firmada de conformidad y para constancia ante el
actuante que certifica. De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION SSRL N° 59/16 se ha tomado razón del
acuerdo obrante a fojas 2/3 del expediente de referencia, quedando registrado bajo el número
EXPEDIENTE N° 1.661.970/15. 66/16. — Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento Coordina-
ción - D.N.R.T.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 9 días del mes de enero del año dos mil quince,
siendo las 15.30 horas, comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD ACTA ACUERDO COMPLEMENTARIA 2015
SOCIAL, por ante el Dr. Pablo Marcelo Greco, Secretario de Conciliación del Departamento de
Relaciones Laborales N° 1 en representación del SINDICATO DE EMPLEADOS DE COMERCIO el En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 1 días del mes de agosto de 2015, se reúnen
Sr. Armando Oriente CAVALLERI en carácter de Secretario de General. en la sede de la OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN ACCIÓN SOCIAL DE EMPRESA-
RIOS —ASE— y MEDIFE ASOCIACIÓN CIVIL, sita en la calle Moreno 970, 1° Piso de la C.A.B.A.
Abierto el acto por el actuante, cedida la palabra a la asociación sindical, ésta manifiesta que en representación de las partes empleadoras ya citadas, ORLANDO HORACIO CALDERONE Y
RATIFICA íntegramente el acuerdo acompañado a fs. 2 de las presentes actuaciones, solicitando LEONARDO GUSTAVO TOURNOUR, respectivamente, ambos con el patrocinio del Dr. DANIEL
a la Autoridad de Aplicación su respectiva HOMOLOGACIÓN. Asimismo la designa como miem- EDUARDO DÍAZ MENÉNDEZ, por una parte, y en representación de la UNIÓN TRABAJADORES
bros que integran la Comisión Negociadora a los Sres. Oscar Mario TEDESCO DNI N° 8.503.847, DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES —UTEDYC— Carlos O. BONJOUR, en su carácter de Se-
Raúl Alberto SEDEÑO (DNI N° 21.645.434), Cristina DOSANTO (DNI N° 13.436.136) y a Eduardo cretario General Nacional, Jorge RAMOS —Secretario Adjunto Nacional—, Gustavo PADIN —Se-
Marcelo WLASIUK (DNI N° 11.987.649) cumplimentándose en tal sentido el cupo que requiere la cretario Gremial Nacional— y María Marcel CARRETERO —Subsecretaria Gremial Nacional—, con
ley N° 25674. En cuanto los delegados del personal, han tomado intervención tal como surge del la participación de los delegados del personal Señores/as LILIANA ZENON, ANDREA COLMAN,
acuerdo de fs. 2, cumpliendo lo dispuesto por el art. 17° de la ley 14.250 (t.o. 2004), con lo que no JORGE DELGADO, FABIAN ENRIQUE y MARÍA EUGENIA ROMERO, todos integrantes de la Co-
siendo para más se cerró el acto, a las 16.00 horas, labrándose la presente que leída es firmada misión Paritaria en el marco del convenio colectivo CCT 1136/10 “E” y conforme las funciones que
de conformidad y para constancia ante el actuante que certifica. la ley 14.250 en su art. 14, inc. d) otorga a esta Comisión.
#F5094236F#
Luego de un prolongado intercambio de información y opiniones en referencia a las categorías
y puestos de trabajo del convenio colectivo que las relaciona, acuerdan lo siguiente:
#I5094237I#
Primero: Las partes establecen que aquellos trabajadores cuyas funciones sean la de control
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL de ingreso y egreso de vehículos en los predios y establecimientos de Ase - Medife, se encuentran
incluidos en la categoría 2° de Maestranza, cuyo puesto de trabajo se identifica como “control
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES LABORALES vehicular”.

Resolución 59/2016 Segundo: Las partes acuerdan que el trabajo mencionado en la cláusula anterior se desarro-
llará “por equipos” conforme lo autoriza el artículo 2 del DECRETO 6.115/33 REGLAMENTARIO
Bs. As., 02/02/2016 DE LA LEY 11.544. La jornada diaria será de 12 horas corridas y 36 horas corridas de descanso
a cumplir día por medio, vale decir que si trabaja en una jornada, no lo hará en la siguiente, pues
VISTO el Expediente N° 1.693.260/15 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO debe volver y presentarse a cumplir tareas 48 horas después del horario de inicio de labor en la
Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modifi- jornada de trabajo previa. En ningún caso el trabajo semanal superará las 56 horas, ni computando
catorias, y en un período de tres semanas excederá las 144 horas.
Lunes 4 de abril de 2016 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 167
Tercero: El presente acuerdo tiene aplicación inmediata y cobra vigencia a partir de su sus- Expediente N° 1.637.442/14
cripción, con total independencia del posterior acto administrativo de homologación por parte de
la autoridad laboral correspondiente.
Buenos Aires, 04 de febrero de 2016
En el día y lugar antes indicado, se firman cuatro ejemplares de un mismo tenor y a un solo
efecto, uno para cada parte y dos para presentar ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION SSRL N° 62/16 se ha tomado razón del
Social de la Nación. acuerdo obrante a fojas 2 y 39 del expediente de referencia, quedando registrado bajo el número
#F5094237F# 67/16. — Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento Coordinación
- D.N.R.T.

#I5094238I# En la Ciudad de Buenos Aires, a los 27 días del mes de marzo del año dos mil catorce, entre la
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL empresa SKY AIRLINE S.A. SUCURSAL ARGENTINA (en adelante “la empresa”), representada en
este acto por el Sr. Guillermo Alexis Paterson en su carácter de representante legal de la misma,
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES LABORALES con el patrocinio letrado de Ariel E. Cocorullo, y por la otra, la Unión del Personal de Aeronave-
gación de Entes Privados (en adelante “UPADEP”), con domicilio legal en Venezuela 900, Capital
Federal, representada en este acto por Jorge A. Sansat, en su carácter de Secretario General,
Resolución 62/2016
manifiestan:
Bs. As., 02/02/2016
- Que la actividad laboral de Sky Airline S.A. Sucursal Argentina se encuentra regida por el
Convenio Colectivo de Trabajo 271/75.
VISTO el Expediente N° 1.637.442/14 del registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO
Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modifi-
catorias, y - Que las partes han mantenido diversas reuniones con el objeto de analizar las condiciones
salariales del personal de la empresa comprendido en el mencionado Convenio.
CONSIDERANDO:
Que las partes, como corolario de las reuniones que mantuvieron, arribaron al siguiente
Que a fojas 2 y 39 del Expediente de referencia, obra el Acuerdo y la Escala salarial corres- acuerdo:
pondiente, celebrados por la UNION PERSONAL AERONAVEGACION DE ENTES PRIVADOS, por
la parte sindical, y la empresa SKY AIRLINE SOCIEDAD ANÓNIMA, en el marco del Convenio
Colectivo de Trabajo N° 271/75, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). PRIMERO: La empresa incrementará a partir del 1° de marzo, un 29% (veintinueve por ciento)
el total de las remuneraciones que el personal percibía al 28 de febrero de 2014.
Que mediante dicho acuerdo las partes convinieron incrementos salariales, con vigencia a
partir del 1 de Marzo del año 2014. SEGUNDO: De conformidad con lo dispuesto en el Art. 9°, párrafo 2do. de la ley 14.250, la
empresa retendrá, en carácter de contribución a cargo de los trabajadores no afiliados compren-
Que los actores intervinientes en autos se encuentran legitimados para alcanzar el presente didos en el presente acuerdo, en el marco del CCT 271/75, el monto del incremento acordado,
conforme surge de los antecedentes acompañados. correspondiente al mes de marzo. Dichas retenciones serán ingresadas mediante cheque o giro
en la cuenta N° 1632/0 que tiene abierta en el Banco Ciudad de Buenos Aires, Sucursal 18, a nom-
bre de UPADEP. Las sumas recaudadas serán destinadas a obras y servicios de carácter social y
Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la
asistencial.
personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en
autos.
TERCERO: La empresa se compromete a otorgar a los representantes sindicales designados
Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la repre- para cargos electivos o representativos de la Unión Personal Aeronavegación de Entes Privados
sentatividad que ostenta el sector empleador firmante y la entidad sindical signataria, emergente (Art. 66 CCT 271/75) el beneficio del otorgamiento de pasajes, cuando efectúen viajes al exterior
de su personería gremial. en cumplimiento de su función y representación gremial, de acuerdo a las políticas internas de la
compañía con respecto a sus empleados en la misma situación y la capacidad disponible en sus
vuelos comerciales en ese momento.
Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral
vigente.
CUARTO: Las partes se comprometen a renegociar las condiciones económicas del personal
Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este comprendido en el presente Acuerdo el próximo 1° de marzo del 2015. Las partes se comprometen
Ministerio ha tomado la intervención que le compete. a analizar las condiciones económicas del personal comprendido en el presente Acuerdo; siempre
y cuando la situación general del país, hubiera generado una grave distorsión en los salarios, pro-
ducto del incremento del costo de vida, frente al cual el aumento otorgado en el presente año, se
Que asimismo se acreditan los recaudos formales establecidos por la Ley N°  14.250 (t.o.
tornare notoriamente insuficiente.
2004).

Que en virtud de lo expuesto, correspondería dictar el acto administrativo de homologación de QUINTO: Las partes, entendiendo que a través del presente acuerdo han alcanzado una justa
conformidad con los antecedentes mencionados. composición de sus derechos e intereses, solicitan su homologación al Sr. Director Nacional de
Negociación Colectiva. Sin perjuicio de ello, se conviene expresamente que lo aquí pactado es de
cumplimiento inmediato y obligatorio para las partes por efecto de lo dispuesto en el artículo 1197
Que por último, resulta pertinente que una vez dictado el acto administrativo homologatorio
del Código Civil.
del acuerdo de referencia, se remitan estas actuaciones a la Dirección Nacional de Regulaciones
del Trabajo, a fin de que evalúe la procedencia de elaborar el cálculo del tope previsto por el Ar-
tículo 245 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Las partes en prueba de su conformidad y ratificación del contenido del presente acuerdo,
firman cinco (5) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en el lugar y fecha indicados en
Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las el encabezamiento.
atribuciones otorgadas por el Decreto N° 900/95.

Por ello, Buenos Aires, 18 de Septiembre de 2014

LA SUBSECRETARIA
DE RELACIONES LABORALES Sr. Secretario de Conciliación
RESUELVE: Del Dpto. N° 2 de Relaciones Laborales
Sr. Roque F. Villegas
ARTÍCULO 1° — Declárase homologado el Acuerdo y la Escala salarial, celebrados entre la S / D
UNION PERSONAL AERONAVEGACION DE ENTES PRIVADOS, por la parte sindical, y la empresa
SKY AIRLINE SOCIEDAD ANÓNIMA, que lucen a fojas 2 y 39 del Expediente N° 1.637.442/14, en
el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 271/75, conforme a lo dispuesto en la Ley de Nego-
Ref.: Expte. N° 1.637.442/14
ciación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004).

ARTÍCULO 2° — Regístrese la presente Resolución por la Dirección General de Registro, Escalas Salariales correspondientes al acuerdo firmando el 27/03/2014 entre UPADEP
Gestión y Archivo Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN. Cum- y Sky Airline S.A. - Sucursal Argentina
plido, pase a la Dirección de Negociación Colectiva a fin de que el Departamento Coordinación
registre el Acuerdo y la Escala salarial obrantes a fojas 2 y 39 del Expediente N° 1.637.442/14.
CATEGORIAS HASTA 28/02/2014 01/03/2014 - 29%
ARTÍCULO 3° — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección
Nacional de Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de elaborar el Proyecto de Encargado de Grupo 16.705,00 19.275,00 21.549,45 24.864,75
Base Promedio y Tope Indemnizatorio, de las escalas salariales que por este acto se homologan, Aux. Mec. Agte. Mayor 13.434,00 16.062,00 17.329,86 20.719,98
de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo, conjuntamente con el Convenio Colectivo Aux. Mec. Agte. Principal 8.500,00 12.593,00 10.965,00 16.244,97
de Trabajo N° 271/75. Aux. Mec. Agte. Primera 6.874,00 8.224,00 8.867,46 10.608,96
Aux. Mec. Agte. 4.626,00 6.682,00 5.967,54 8.619,78
ARTÍCULO 4° — Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del Acuerdo ho- Quebranto de caja 800,00 1.032,00
mologado y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Transporte 96,00 123,84
Artículo 5 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
Comida 31,00 39,99
ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y Patente 450,00 580,50
archívese. — Dra. SILVIA SQUIRE, Subsecretaria de Relaciones Laborales, Ministerio de Trabajo,
Antigüedad 121,00 156,09
Empleo y Seguridad Social.
#F5094238F#
Lunes 4 de abril de 2016
ARGENTINO
Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 33.349 168
CENTRAL B

FRANQUEO
CORREO

A PAGAR Impreso por Talleres Gráficos Valdez SA y Graficase SRL


Cuenta N° 16769 F1

También podría gustarte