Los Memes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Los memes.

Un “meme” es una unidad mínima de información, susceptible de ser


transmitida culturalmente, en pocas palabras, hace referencia a todas las
pequeñas piezas de información híper-textual que circulan en internet y
redes sociales.
El meme, como ocurre con los virus, contiene una estructura o plantilla a
la cual se superpone o yuxtapone un contenido nuevo (una nueva imagen
o texto).

En este caso, lo que funciona como plantilla es la “sutura de un


fotograma” de la película Los pingüinos de Madagascar.
INFLUENCIA

Los memes constituyen un recurso simbólico clave para generar sentido


de pertenencia en las comunidades de adolescentes online por su alta
capacidad de condensación de sentidos compartidos y diferenciados, y
también como mecanismos simbólicos para integrar, incluir, reconocer,
visibilizar, o, por el contrario, excluir y estigmatizar.
Se trata de sociabilidades organizadas básicamente por y a través de las
imágenes. Casi todo lo que producen, consumen y difunden los
adolescentes en la Red está constituido por imágenes: “Habitan la imagen
y la imagen los habita” (Fontcuberta, 2016). La imagen constituye la forma
y el fondo de la creación y de la comunicación. De ahí que la imagen no
solo constituye un recurso simbólico para expresarse, sino un lenguaje
que condensa todos los lenguajes existentes. Leen, viven y manipulan las
imágenes, y a su vez, las imágenes los codifican, los habitan y los
interpelan. Dentro del conjunto de imágenes que hablan por y a través de
los adolescentes, los memes son especialmente significativos por su gran
capacidad de condensación de sentidos compartidos a nivel global y
reapropiados a nivel local a través del humor, la ironía y la parodia
(Cortázar Rodríguez, 2014; Pérez Salazar, Aguilar & Guillermo, 2014). Esto
implica que la mayoría de los memes que se han vuelto virales lo han
conseguido por su condición de relato global con capacidad semántica de
conectar diversas sensibilidades y heterogéneas realidades culturales. El
sentido localizado de un meme varía no solo por las diferencias sociales,
políticas o culturales entre quienes los circulan y los interpretan, sino por
las necesidades de cohesión identitaria de ciertos grupos nucleados en
comunidades paródicas.
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

El ingreso a una fanpage de memes no está restringido en principio a


ningún tipo de público, basta con tener una cuenta de Facebook para
poder participar, pero en la práctica se manifiestan varios niveles de
inclusión-exclusión (Miltner, 2014), y algunos se definen muy
rápidamente. No compartir los códigos lingüísticos y dialectales, no tener
cultura de memes, anime o videojuegos, no manejar ciertas aplicaciones o
desconocer los símbolos de cada cultura y/o subculturas juveniles en
Internet, deja a muchos automáticamente afuera, por ejemplo, a la
mayoría de los adultos de más de 40 años.
No obstante, a pesar de que la mayoría de los adolescentes y jóvenes
manejan los códigos de dicha cultura digital, esa no es condición suficiente
para poder integrarse dentro del núcleo duro de la comunidad de los
hacedores de memes. En el caso concreto analizado, como veremos más
adelante, la pertenencia a la comunidad está determinada por el manejo
de cierto tipo de humor paródico de los discursos inclusivos que manejan
otros grupos de pares en la escuela secundaria, y la utilización del
spanglish, idioma híbrido cada vez más popular entre los adolescentes
para comunicarse en las redes socio digitales. Al igual que otros grupos
urbanos, la comunidad de memes necesita trascendencia mediática para
legitimarse y ser reconocida, pero a diferencia de las que intervienen el
espacio urbano con grafitis y distinto tipo de performances, esta
comunidad recurre al humor y a la sátira para darse a conocer y marcar las
diferencias con los otros, cohesionándose alrededor de una identidad
construida para tal efecto
Un meme condensa varias capas de sentido, algunas permanentes y
globales, y otras efímeras, contingentes y locales. Un meme es poli
semántico: admite muchas lecturas y apropiaciones, y a su vez produce
sentidos antagónicos para decir algo ocurrente, oportuno y
significativo dentro de cierta comunidad de pares, que puede ser muy
amplia y globalizada, o muy restringida y local, muy abierta e
incluyente, o muy cerrada y excluyente. En este sentido, los memes
también pueden funcionar como recursos para elaborar la relación de
alteridad con los otros a través del humor y la sátira
Pertenecer o ser repudiado por “formar o no formar parte de ese algo es
una marca fundamental en el proceso de construcción de la identidad de
los adolescentes en sus redes próximas y virtuales” (Winocur, 2009, p. 65).
Los adolescentes dependen estrechamente de la consideración de los
otros y buscan por infinidad de medios, construir su propio estatus
relacional... en este contexto, las tribus suelen proporcionarles claves,
métodos accesibles, y una especie de manuales no escritos para
determinar su propia expresividad (Costa, Pérez Tornero & Tropea, 1996,
p. 13).

¿Significa esto que un meme sirve para algo más que echarse unas
risas en Twitter? Sirve, de hecho, para mantenerse conectado a esa
información social en el lenguaje adecuado. El termómetro del
tiempo: entender un meme es entender el tiempo en el que
vivimos. Y si se reproducen es porque son útiles, tanto como
contenedores de información como herramientas para memorizar
nuestra existencia.

Sabemos que no hay que tener una edad fija para ingresar al mundo
de las redes sociales, hablando de forma general. El comienzo de la
pandemia impulsó de manera significativa aún más el uso de estas,
tanto así que por primera vez se en la historia que se supera la mitad
de la población mundial, o sea, que más de la mitad de la población
usa redes sociales, lo que nos da un punto a favor a la hora de crear
nuestra página.
Esto provocó una fuerte crítica hacia los líderes de la personería
municipal y distrital encargados de ayudar a la comunidad que habita
en las calles. Muchas personas que fueron testigos de lo ocurrido en
las horas de la tarde opinaron sobre este penoso hecho, ya que
afirman que, desafortunadamente las personas al mando del poder no
cumplen con la ayuda necesaria para estas personas, y que lo
ocurrido es una muestra clara de las maneras que tienen para poder
sobrevivir, dejando un claro mensaje y ejemplo de la manera de vivir
que poseen los habitantes de la calle.

También podría gustarte