Formato Tarea 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Formato Tarea 2 – Informe de lectura

Estudiante: Diana Carolina Toro Diaz


Grupo: 50004_1141
Código: 1006359890
Tutor: Sandra Milena Morales Mantilla

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Mes _03/Día _18/Año 2022
Pregunta Texto de referencia Ideas Principales de los textos que dan Reflexiones personales que dan
orientadora respuesta a cada una de las preguntas respuesta a cada una de las
orientadoras preguntas orientadoras
¿Qué es la Ortiz, A. (2017). Configuración Uno de los puntos principales de la lectura Es difícil encontrar una concepción
pedagogía? epistémica de la pedagogía. anterior es que se citan varios autores por exacta de la pedagogía del
Tendencias que han proliferado en la igual y con esto podemos decir que la porque la percepción del
historia de la educación. Revista pedagogía se mira desde muchos ángulos por parte de todos los autores que lo
historia de la educación diferentes teniendo en cuenta el país y el identificaron a lo largo de la historia
latinoamericana, 19, 165 – 195. autor, la pedagogía puede ser meditación, del
ciencia y saber pedagógico, tal como arte y es inconsistente.
Como reflejo de la educación. Aunque la definición de pedagogía
En Colombia, ha causado
El saber o pensamiento pedagógico se ambigüedad, con sus definiciones
considera aprendizaje. vagas e inestables, una creencia
cada vez más extendida
considera a la pedagogía como la
ciencia y el arte de la educación
¿Cuál es el El objeto de la investigación en pedagogía es El objetivo de la pedagogía no es
objeto de la educación, la aplicación de métodos más que apoyar un proceso en el que
estudio de la culturales y sociales. se deben
pedagogía? vincular distintas actitudes para ser
eficaces, eficientes,
eficaces y correctas tales como el
conocimiento, los libros de texto,
las estrategias de enseñanza y
aprendizaje, además de la vocación
de personas que lo practican. Las
personas utilizan técnicas y
herramientas del entorno para
transferir conocimientos. Cuyo
propósito es
permitir la difusión del
conocimiento a
personas.

¿Por qué la Algunos autores consideran a la pedagogía Después de muchas teorías o


pedagogía como una ciencia de la educación, otros la concepciones
puede ser ven como una amplia gama de ciencias, otros apreciadas en el texto
considerada la consideran una ciencia, pero aún no sobre si la pedagogía es una ciencia
una ciencia? alcanzan el nivel científico, quienes otros la o no
analizan como un reflejo de su formación y , puedo entender que la pedagogía es
en última instancia de filiación. En la una
segunda mitad del siglo XVII, el teólogo y disciplina que abarca una infinidad
filósofo checo Juan Amos Comenio trató de de
llevarla a la cima de la ciencia, habilidades y técnicas que se pueden
modernizándola y tratándola como ciencia. categorizar bajo las
ciencias y artes para impartir
conocimientos.
¿Cómo surge la Romero, F. (2016). Epistemología de Según el texto, la pedagogía del niño nace en La pedagogía infantil debe tener en
pedagogía la pedagogía infantil. Ciencia e cuanto el pedagogo comienza a percibir y cuenta la infancia, como su nombre
infantil? interculturalidad, 19 (2), 19-30. hacerse preguntas como: ¿Cómo educar? lo indica. Para brindar una
para educar a quién? ¿Y por qué educación? educación significativa, para
Esto genera la obligación de crear espacios y comprender plenamente el entorno
tiempos específicos para la formación y familiar, social y cultural del bebé,
transmisión de conocimientos y habilidades. es necesario comprender plenamente
Se reflexiona que la pedagogía infantil es un esta educación.
reflejo de las prácticas y discursos que
existen entre pedagogía e infancia.
Gutiérrez, P., Vergara, A., Cortés, I. La pedagogía surge alrededor del siglo XVII Considero que la pedagogía infantil
& Chacón, P. (2013). El y su mayor importancia radica en que se lo es todo para un licenciado en
conocimiento profesional de una considera una actividad familiar. Luego, a pedagogía infantil ya que es la
educadora infantil: análisis de los mediados de este siglo, el teólogo Juan Amos herramienta a través de la cual el
¿Cuál es la elementos que posibilitan su Comenius intentó utilizar la pedagogía como maestro actuará como educador a
importancia de comprensión. Papeles: Revista de La método de enseñanza de la evolución. Como través de lo cual el utilizará su
la pedagogía Facultad de Educación Universidad ciencia de los sistemas, no fue sino hasta eltécnica, su teoría, su enseñanza y
para el Antonio Nariño, 5(9), 45–53 siglo XIX que la pedagogía reapareció como práctica para convertirse en un
educador conocimiento teórico y finalmente emergió excelente maestro debe basar
infantil? como una ciencia que tenía en cuenta la completamente sus conocimientos,
historia humana y la sociedad. bases y herramientas para que sus
alumnos creen los pilares que les
permitan desarrollar adecuadamente
para convertirse en contribuyentes
de la empresa
Jordán, J. (2015). La responsabilidad La importancia de la pedagogía preescolar Los egresados de Educación Infantil
ética-pedagógica de los profesores- radica en la necesidad de orientar a los deben reflexionar continuamente
educadores: una mirada nueva desde estudiantes a mejorar sus habilidades. Para sobre su enseñanza, para que puedan
cultivar su potencial a través del mejorar en la práctica, crear
Max va Manen. Revista Española de
conocimiento, experimentar y mejorar sus espacios de aprendizaje y entregar
Pedagogía, 73(261), 381-396. habilidades, los maestros deben estar una enseñanza de calidad. La
dispuestos a innovar, aprender y comunicarse responsabilidad social de un docente
bien con los estudiantes y, a menudo, es integrarse a la familia y la
prepararse. sociedad y hacer del docente una
parte fundamental de la educación.

Referencias bibliográficas
Ortiz, A. (2017). Configuración epistémica de la pedagogía. Tendencias que han proliferado en la historia de la educación.
Revista historia de la educación latinoamericana, 19, 165 – 195.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=127562121&lang=es&site=eds-live&scope=site

Romero, F. (2016). Epistemología de la pedagogía infantil. Ciencia e interculturalidad, 19 (2), 19-30.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6462020

Gutiérrez, P., Vergara, A., Cortés, I. & Chacón, P. (2013). El conocimiento profesional de una educadora infantil: análisis de
los elementos que posibilitan su comprensión. Papeles: Revista de La Facultad de Educación Universidad Antonio Nariño,
5(9), 45–53. http://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/569

Jordán, J. (2015). La responsabilidad ética-pedagógica de los profesores-educadores: una mirada nueva desde Max van
Manen. Revista Española de Pedagogía, 73(261), 381-396. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5094598

También podría gustarte