Trabajo
Trabajo
llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Una de las definiciones
más utilizadas es la capacidad física que posee un cuerpo para soportar una resistencia externa
durante un tiempo determinado.
Anaeróbica
Es el tipo de resistencia que aparece durante un esfuerzo físico de una gran intensidad, en el
que el suministro del oxígeno al tejido muscular no es suficiente para realizar las reacciones
químicas de oxidación que se necesitarían para cubrir la demanda energética de dicho
esfuerzo. De modo que el ejercicio es de corta duración y elevada intensidad, con menor
disponibilidad de oxígeno.
Teniendo en cuenta la duración e intensidad del ejercicio se puede subdividir en dos tipos de
resistencia anaeróbica:
Editar
Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-16 s). La presencia de oxígeno es
prácticamente nula. La utilización de sustratos energéticos (ATP, PC) no produce sustancias de
desecho. Es característica de aquellos ejercicios de alta intensidad (puede llegar a ser máxima)
y cortísima duración (segundos).
Ejemplos: lanzamiento de jabalina, salto de altura o de longitud, 100 metros lisos, salidas o
subidas cortas
Editar
Esfuerzos muy intensos y de media duración (15 s-2 min). La utilización de sustratos
energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va acumulando y causa de
forma rápida una reacción conocida como fatiga. Es característica de aquellos ejercicios de alta
intensidad y mayor duración (incluso de varios minutos).
Ejemplos: carrera de vallas, carrera de velocidad, 5 series de 2 Minutos
FUERZA
La fuerza es un concepto difícil de definir, pero muy conocido. Sin que nos digan lo que es la
fuerza podemos intuir su significado a través de la experiencia diaria.
Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto.
Por ejemplo, al levantar pesas, al golpear una pelota con la cabeza o con el pie, al empujar
algún cuerpo sólido, al tirar una locomotora de los vagones, al realizar un esfuerzo muscular al
empujar algo, etcétera siempre hay un efecto.
También pueden ocurrir los dos efectos en forma simultanea. Como sucede, por ejemplo,
cuando alguien patea una lata de bebida: la lata puede adquirir movimiento y también puede
deformarse.
• La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto (se dice que hay una
interacción).
• La fuerza siempre es ejercida en una determinada dirección: puede ser hacia arriba o hacia
abajo, hacia adelante, hacia la izquierda, formando un angulo dado con la horizontal.
VELOCIDAD
La velocidad es una capacidad física basica o híbrida que forma parte del rendimiento
deportivo, estando presente en la mayoría de las manifestaciones de la actividad física (correr,
lanzar)
Corta duración.
La velocidad es la capacidad que permite en base a la movilidad a los procesos del sistema
neuromuscular y de las propiedades de los músculos para desarrollar la fuerza, realizar
acciones motrices en un lapso de tiempo situado por debajo de las condiciones mínimas dadas.
COORDINACION
Tipos de coordinación:
-Coordinación dinamica general Los movimientos son dirigidos y estan sincronizados afectando
a todo el cuerpo, desde los pies hasta la visión,pasando por tronco y brazos o manos. En el
gesto del salto, tanto vertical, como horizontal, la correcta contracción y relajación
secuenciada y ordenada de los músculos aumentara la marca. Es muy importante automatizar
el patrón motriz del gesto deportivo de lanzamiento de peso, en el que la coordinación sera la
que sume inercias y fuerzas para mandar el objeto lo mas lejos posible.
FLEXIBILIDAD
Flexibilidad en educación física se refiere a una capacidad condicional que tiene el cuerpo
humano, la cual depende de la capacidad de los músculos para estirarse, y de la libertad de
movimiento de las articulaciones. La flexibilidad física es una capacidad muy beneficiosa para
el dominio del propio cuerpo y de sus movimientos, que permite mejorar el rendimiento físico
y evitar algunos tipos de lesiones, tales como desgarros o contracturas musculares. La
flexibilidad es una capacidad de realizar movimientos en ciertas articulaciones con una
apropiada amplitud de movimiento, por lo tanto viene determinada por dos variables
La flexibilidad es la capacidad del músculo para llegar a estirarse sin dañarse. La magnitud del
estiramiento viene dada por el rango maximo de movimiento de todos losmúsculos que
componen una articulación, así mismo hay que indicar que es de carácter involutivo ya que se
va perdiendo con el paso del tiempo. Por eso se recomienda practicarla varias veces a la
semana.
Por medio del entrenamiento físico, la condición física sufre cambios a nivel biológico,
desarrollando mejor musculatura, condición de salud, fortalecimiento óseo, entre otros
factores.
2- A nivel psicológico, la mejora de la condición física permite que el individuo se sienta más
capaz y apto para las diversas labores de su vida diaria, a su vez, modifica el carácter y las
capacidades cognitivas, así como la interacción con el entorno.
3- A nivel social, y ligado a los efectos psicológicos, la búsqueda de mejores condiciones físicas
depende también de la interacción con otros seres del entorno, los cuales influyen de manera
positiva o negativa en la persona.