0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

Trabajo

La resistencia, velocidad, fuerza, coordinación y flexibilidad son capacidades físicas básicas. La resistencia permite realizar esfuerzos durante tiempo prolongado, mientras la velocidad y fuerza se caracterizan por acciones de alta intensidad y corta duración. La coordinación y flexibilidad complementan estas capacidades para permitir movimientos ordenados y con amplitud de rango.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

Trabajo

La resistencia, velocidad, fuerza, coordinación y flexibilidad son capacidades físicas básicas. La resistencia permite realizar esfuerzos durante tiempo prolongado, mientras la velocidad y fuerza se caracterizan por acciones de alta intensidad y corta duración. La coordinación y flexibilidad complementan estas capacidades para permitir movimientos ordenados y con amplitud de rango.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Resistencia es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos permite

llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Una de las definiciones
más utilizadas es la capacidad física que posee un cuerpo para soportar una resistencia externa
durante un tiempo determinado.

La resistencia es la capacidad de realizar durante determinado tiempo un acto o ejercicio,


como por ejemplo: correr o el ciclismo. Pues estos dependen de tiempo haciendo eso, para
poder llegar a la meta.

La resistencia aeróbica es la capacidad de nuestro metabolismo, para aplazar o soportar la


fatiga y el agotamiento. Se obtiene mediante la combustión de las células musculares. Permite
realizar esfuerzos físicos como las carreras de grandes tramos

Anaeróbica

Es el tipo de resistencia que aparece durante un esfuerzo físico de una gran intensidad, en el
que el suministro del oxígeno al tejido muscular no es suficiente para realizar las reacciones
químicas de oxidación que se necesitarían para cubrir la demanda energética de dicho
esfuerzo. De modo que el ejercicio es de corta duración y elevada intensidad, con menor
disponibilidad de oxígeno.

Teniendo en cuenta la duración e intensidad del ejercicio se puede subdividir en dos tipos de
resistencia anaeróbica:

Resistencia anaeróbica aláctica

Editar

Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-16 s). La presencia de oxígeno es
prácticamente nula. La utilización de sustratos energéticos (ATP, PC) no produce sustancias de
desecho. Es característica de aquellos ejercicios de alta intensidad (puede llegar a ser máxima)
y cortísima duración (segundos).

Ejemplos: lanzamiento de jabalina, salto de altura o de longitud, 100 metros lisos, salidas o
subidas cortas

Resistencia anaeróbica láctica

Editar

Esfuerzos muy intensos y de media duración (15 s-2 min). La utilización de sustratos
energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va acumulando y causa de
forma rápida una reacción conocida como fatiga. Es característica de aquellos ejercicios de alta
intensidad y mayor duración (incluso de varios minutos).
Ejemplos: carrera de vallas, carrera de velocidad, 5 series de 2 Minutos

FUERZA

La fuerza es un concepto difícil de definir, pero muy conocido. Sin que nos digan lo que es la
fuerza podemos intuir su significado a través de la experiencia diaria.

Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto.

Por ejemplo, al levantar pesas, al golpear una pelota con la cabeza o con el pie, al empujar
algún cuerpo sólido, al tirar una locomotora de los vagones, al realizar un esfuerzo muscular al
empujar algo, etcétera siempre hay un efecto.

El efecto de la aplicación de una fuerza sobre un objeto puede ser:

• Modificación del estado de movimiento en que se encuentra el objeto que la recibe

• Modificación de su aspecto físico

También pueden ocurrir los dos efectos en forma simultanea. Como sucede, por ejemplo,
cuando alguien patea una lata de bebida: la lata puede adquirir movimiento y también puede
deformarse.

De todos los ejemplos citados podemos concluir que:

• La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto (se dice que hay una
interacción).

• La fuerza siempre es ejercida en una determinada dirección: puede ser hacia arriba o hacia
abajo, hacia adelante, hacia la izquierda, formando un angulo dado con la horizontal.

VELOCIDAD

La velocidad es una capacidad física basica o híbrida que forma parte del rendimiento
deportivo, estando presente en la mayoría de las manifestaciones de la actividad física (correr,
lanzar)

La velocidad es la capacidad que se manifiesta por completo en aquellas acciones motrices


donde el rendimiento maximo no queda limitado por el cansancio.

De estas definicionesse extraen tres características de la velocidad en el deporte


Acción de gran intensidad.

Corta duración.

Eficacia (facultad para lograr un efecto determinado).

La velocidad es la capacidad que permite en base a la movilidad a los procesos del sistema
neuromuscular y de las propiedades de los músculos para desarrollar la fuerza, realizar
acciones motrices en un lapso de tiempo situado por debajo de las condiciones mínimas dadas.

La velocidad viene determinada por la fuerza y la coordinación intermuscular con claras


dependencias del:

SNC: encargado de percibir estímulos, procesar la información y enviar órdenes a segmentos


corporales.

Sistema muscular: velocidad de contracción del músculo.

Capacidad de trasladarse en un espacio, en el menor tiempo posible.

COORDINACION

La coordinación es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar


movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la
coordinación complementa a las capacidades físicas basicas para hacer de los movimientos
gestos deportivos. Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rapidos -velocidad-, durante
mucho tiempo -resistencia- y para desplazar objetos pesados -fuerza-. Para ‘convertir’ estos
movimientos en gestos técnicos, precisan de coordinación.

Tipos de coordinación:

-Coordinación segmentaria: Se refiere a los movimientos que realiza un segmento -brazo,


pierna- y que pueden estar relacionados con un objeto: balón, pelota, implemento.

-Coordinación dinamica general Los movimientos son dirigidos y estan sincronizados afectando
a todo el cuerpo, desde los pies hasta la visión,pasando por tronco y brazos o manos. En el
gesto del salto, tanto vertical, como horizontal, la correcta contracción y relajación
secuenciada y ordenada de los músculos aumentara la marca. Es muy importante automatizar
el patrón motriz del gesto deportivo de lanzamiento de peso, en el que la coordinación sera la
que sume inercias y fuerzas para mandar el objeto lo mas lejos posible.

-Coordinación Espacial Los movimientos son ajustados para adaptarse al desplazamiento de un


móvil y / o al de los demas deportistas, cuyas trayectorias se producen en un espacio

FLEXIBILIDAD
Flexibilidad en educación física se refiere a una capacidad condicional que tiene el cuerpo
humano, la cual depende de la capacidad de los músculos para estirarse, y de la libertad de
movimiento de las articulaciones. La flexibilidad física es una capacidad muy beneficiosa para
el dominio del propio cuerpo y de sus movimientos, que permite mejorar el rendimiento físico
y evitar algunos tipos de lesiones, tales como desgarros o contracturas musculares. La
flexibilidad es una capacidad de realizar movimientos en ciertas articulaciones con una
apropiada amplitud de movimiento, por lo tanto viene determinada por dos variables

La elasticidad muscular, que es la capacidad de los músculos para estirarse y volver a su


posición original.

La movilidad articular, de los ligamentos y los tendones, capacidad de las articulaciones de


permitir que los movimientos sean los mas amplios posibles.

La flexibilidad es la capacidad del músculo para llegar a estirarse sin dañarse. La magnitud del
estiramiento viene dada por el rango maximo de movimiento de todos losmúsculos que
componen una articulación, así mismo hay que indicar que es de carácter involutivo ya que se
va perdiendo con el paso del tiempo. Por eso se recomienda practicarla varias veces a la
semana.

 Principios biopsicosociales para el mejoramiento de la condicion fisica , .


Por medio del entrenamiento físico, la condición física sufre cambios a nivel biológico,
desarrollando mejor musculatura, condición de salud, fortalecimiento óseo, entre otros
factores.

2- A nivel psicológico, la mejora de la condición física permite que el individuo se sienta más
capaz y apto para las diversas labores de su vida diaria, a su vez, modifica el carácter y las
capacidades cognitivas, así como la interacción con el entorno.

3- A nivel social, y ligado a los efectos psicológicos, la búsqueda de mejores condiciones físicas
depende también de la interacción con otros seres del entorno, los cuales influyen de manera
positiva o negativa en la persona.

También podría gustarte