Capacidades Biomotoras
Capacidades Biomotoras
Capacidades Biomotoras
INTRODUCION
Se entiende por capacidades físicas a las facultades de aptitudes del ser humano
que le sirven para realizar trabajos físicos, con el mínimo esfuerzo y el máximo
rendimiento.
Fuerza: Capacidad de vencer una oposición que puede ser exterior o interior.
Resistencia: Es la cualidad física que tienen las personas y que permite soportar
un esfuerzo durante un periodo de tiempo prolongado, es la carga que un musculo o
grupo muscular tiene que mover. El elemento principal que la limita y a la vez la
influye es la fatiga. Primero hay que desarrollarla en todas las capacidades
bimotoras, la resistencia es también la cualidad física que nos permite realizar un
trabajo determinado. Manteniendo el grado de eficacia y calidad.
La practican tanto los deportistas, como aquellas personas que gustan de practicar
algún ejercicio físico para mantenerse en forma, como por ejemplo, ciclistas de
fondo en carreteras, corredores de maratón y nadadores de fondo. Sin ella es difícil
repetir otros tipos de entrenamiento para la buena forma física.
Tipos de resistencias: Aeróbica es la capacidad del organismo de mantener
una intensidad alta de ejercicio físico durante un largo periodo tiempo gracias a la
adquisición continua de oxigeno. Es un componente vital del rendimiento deportivo
en la mayor parte de los deportes la resistencia aeróbica permite al organismo
mantener el soporte de oxigeno y sangre necesario para mantener el esfuerzo a lo
largo del tiempo.
Fuerza: Es la capacidad física que permite realizar una acción muscular para hacer
una oposición. La contracción de las fibras musculares provocara un acontecimiento
del propio musculo que en consecuencia moverá los huesos en los que se inserta,
cuanta más tensión muscular sea capaz de crear la persona, mayor oposición podrá
vencer a su musculatura. La fuerza muscular se utiliza para la práctica totalidad de
acciones de la vida cotidiana, levantar objetos, empujar, estirar y retorcer.
También conocida como fuerza bruta está dada por la preponderancia de la masa
corporal y se refiere al mayor esfuerzo que se puede implementar durante una sola
contracción muscular máxima, esto significa que determinara el desempeño en
aquellas actividades deportivas en las que sea necesario controlar o vencer una
resistencia dada, como en el levantamiento de pesas. En relación al control, esto
hace referencia a que el sistema muscular podría estar sometido a una contracción
estática o isométrica con demandas de fuerza máxima o submaxima.
Puede combinarse con otra clase de exigencias como una gran velocidad de
contracción o una gran demanda de resistencia, algunos deportes como el
lanzamiento de martillo, la bala o el remo pueden servir de ejemplo.
https://prezi.com/fcyvgtms4rxw/capacidades-biomotoras/
https://www.google.com/search?
tbm=isch&q=capacidades+biomotoras+del+ser+humano&chips=q:capacidade
s+fisicas+del+cuerpo+humano,g_1:resistencia&sa=X&ved=0ahUKEwjj8o6ljdn
lAhXyYt8KHUojAIIQ4lYIKigC&biw=1366&bih=608&dpr=1
https://www.youtube.com/watch?v=BDJ0uoFdoiY
CONCLUSION
Finalmente podemos decir que conocer las capacidades físicas básicas de las
personas que enseñamos nos facilita la forma de dirigir nuestra forma de educarlos,
y que cada una de las capacidades bimotoras son importantes ya que con una de
ellas bien desarrollada se pueden mejorar muchas otras para los buenos
desempeños físicos.
Estas son esenciales para la práctica de todo deporte o actividad física y por lo
tanto deben entrenarse correctamente.