Antologia Matematicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla

La presente antología es fruto de una labor conjunta de la Dirección General,

Dirección Académica y Docentes. Es para uso educativo y no comercial.

Los textos que se utilizan para integrar la antología son referenciados en notas al

pie, en las cuales se aclara siempre que se tratan de notas establecidas por quien edita la

antología, a efecto de distinguirlas de las notas originales empleados por el texto compilado.

Las fichas bibliográficas completas de los textos compilados se encuentran en el apartado

de referencias final de cada unidad. Se respeta la integridad de los textos originales que se

compilan para cumplir con los requerimientos del temario de la asignatura, solo se insertan

algunas aclaraciones entre corchetes, o se omiten fragmentos que no guardan relación con

el tema de la asignatura, lo que se distingue con la utilización de tres puntos entre corchetes.

Cuando los corchetes fueron utilizados por el texto original, se hace la aclaración al pie de

la página.
Objetivo de la materia

Reconocer el lenguaje matemático para la resolución de problemas mediante la

aplicación de conocimientos de aritmética, álgebra, y análisis matemático, así como las

operaciones con polinomios, desarrollando sus habilidades básicas en este rubro.


Índice

Unidad 1 Postulados de Peano .................................................................................. 1


1.1 La matemática como un sistema axiomático ........................................................... 1
1.2 El sistema axiomático de Peano .............................................................................. 5
1.3 Inducción matemática.............................................................................................. 7
1.4 Operaciones fundamentales en los números naturales ........................................... 8
Unidad 2 Lógica Matemática .................................................................................... 18
2.1 Proposiciones ........................................................................................................ 18
2.2 Álgebra de proposiciones ...................................................................................... 31
2.3 Cuantificadores ..................................................................................................... 32
2.4 Métodos de demostración ..................................................................................... 38
Unidad 3 Operaciones Aritméticas y Algebraicas .................................................. 49
3.1 Operaciones aritméticas ........................................................................................ 49
3.2 Operaciones algebraicas ....................................................................................... 55
3.3 Polinomios............................................................................................................. 58
Unidad 4 Ecuaciones ................................................................................................ 68
4.1 Generalidades de la ecuación ............................................................................... 68
4.2 Resolución de ecuaciones ..................................................................................... 71
4.3 Sistemas y métodos de solución ........................................................................... 74
4.4 Gráficas y funciones .............................................................................................. 79
Unidad 1 Postulados de Peano

Objetivo específico

Introducir al estudiante al conocimiento de los postulados matemáticos para que se

familiarice con los conceptos.

1.1 La matemática como un sistema axiomático1

Antes de la civilización griega, la matemática era apenas una disciplina diferenciada de

otras, no tenía una organización, ni una metodología y su interés se centraba en fines inmediatos

y prácticos. Especialmente los babilonios y los egipcios usaban la matemática como una

herramienta para resolver problemas prácticos, partían de reglas simples, aproximadamente

correctas y desconectadas a las que llegaban por tanteo, la experiencia o la simple observación.

Los griegos del período clásico, (600 al 300 a.C.) a diferencia de la corriente que imperaba, se

propusieron buscar la verdad y establecer un orden en el caos en el que aparentemente se

encontraban las teorías matemáticas.

Convencidos de que la naturaleza tenía un orden y funciona de acuerdo a un vasto plan

matemático, los griegos se propusieron poner orden en el caos aparente de los acontecimientos

de la naturaleza y crear un modelo comprensible de ella mediante la aplicación de las

matemáticas. El primer grupo importante en ofrecer un plan matemático de la naturaleza, con

base en una filosofía completamente racional, fue el de los pitagóricos. Para los pitagóricos (585

a 500 a.C.) el número es la esencia de los fenómenos naturales y la armonía del universo es

regulada por relaciones matemáticas. Mientras los números son considerados entes abstractos,

los objetos de la naturaleza son realizaciones concretas de los números. Fueron los pitagóricos

1
El contenido de esta subunidad es un extracto de Guerrero (2004) [notal del editor]

1
los primeros en atribuir un carácter esencialmente deductivo a la aritmética y la geometría y en

presentar un encadenamiento lógico de las proposiciones.

Después de los pitagóricos, el grupo más influyente en la propagación y exposición de

la doctrina del plan matemático de la naturaleza fue el de los platónicos. Platón (428-347 a.C.)

hace una clara distinción entre el mundo de las cosas y el mundo de las ideas. La realidad y la

inteligibilidad del mundo físico sólo pueden ser aprehendidas por medio de la matemática del

mundo ideal. Los entes matemáticos tienen una existencia en sí mismos fuera del mundo

perceptible. El hombre accede al conocimiento mediante el recuerdo, anamnesis. La experiencia

con la ayuda del raciocinio basta para reconocer la indubitable verdad de los enunciados.

El paso decisivo en la concepción de la verdad griega fue el descubrimiento de

la fuerza de la razón iniciado por Aristóteles (384-322 a.C.). Aunque alumno de Platón, Aristóteles

criticaba el espiritualismo de Platón y su reducción de las ciencias a las matemáticas. Creía en

las cosas materiales como la primera sustancia y fuente de verdades que se derivaban de la

intuición y la abstracción. El conocimiento es el fruto del esfuerzo conjunto de los sentidos y el

entendimiento que, partiendo de la realidad particular, se eleva mediante la abstracción hasta la

captación de lo universal. Para los griegos aristotélicos el fundamento último de la verdad está

en la razón y los sentidos. Aplicaron la razón a los sistemas políticos, la ética, la justicia, la

educación y muchos otros asuntos humanos.

Para los griegos del período clásico, la matemática, es decir, los hechos básicos

de los números y las figuras geométricas, debían formar un cuerpo de verdades donde el

razonamiento debía producir conclusiones indubitables. El razonamiento acerca de los

conceptos matemáticos partía de axiomas, verdades evidentes, completamente asequibles que

Aristóteles definía como principios inteligibles que atraen la mente humana más allá de toda duda

posible. Así los griegos, matemáticos y filósofos, fueron los primeros que concibieron la

matemática como el estudio de abstracciones.

[…]

2
El movimiento iniciado por los griegos del período clásico vio sus frutos en la obra de

Euclides los Elementos. La obra de Euclides fue el primer sistema axiomático conocido (año 300

a.C. aproximadamente) y reconocido como ideal de sistematización desde sus comienzos.

[…]

La formalización de la matemática

El modelo matemático creado por las geometrías no euclidianas no sólo cuestión o la

estructura de la geometría euclidiana, paradigma de la demostración rigurosa, también generó

dudas sobre la fundamentación de otras teorías matemáticas.

La generalización de los campos habituales de expresión de las proposiciones

matemáticas afectó en forma significativa la estructura interna del paradigma griego. La

construcción de nuevos modelos geométricos ni visualizables, ni imaginables, ni relacionados

con el espacio físico, significó la ruptura con los modelos sensibles y sentó las bases del concepto

más representativo del siglo XIX, la noción de estructura.

El impacto significativo de las geometrías no euclidianas, tanto por su significación

intrínseca como por sus implicaciones respecto a sus fundamentos y a su solidez arquitectónica

generó un fuerte movimiento de rigorización de la matemática en la segunda década del siglo

XIX. Este movimiento se extendió y se aceleró a medida que los estudios sobre geometrías no

euclidianas se hicieron más ampliamente conocidos. Este debate, el más singular del siglo XIX,

conocido como la cuestión de los fundamentos, fue abordado y resuelto por David Hilbert (1862-

1943).

La ampliación de los dominios geométricos a objetos sin caracterización específica

marcó una brecha con el concepto de verdad en el paradigma griego. En efecto, los griegos

habían dado a los axiomas el estatuto de la evidencia. Evidencia intuitiva y visual que, a pesar

de algunos deslices, había dado buenos resultados. Por otra parte, la verdad en los desarrollos

de la geometría de Lobachevski y de Bolyai no podía ni intuirse ni visualizarse, de ahí que la

evidencia intuitiva no podía seguir siendo criterio de veracidad.

3
Hilbert, y con él la comunidad matemática internacional, adoptaron el criterio de sustituir

la evidencia intuitiva de los axiomas por el libre albedrío del autor. De esta forma los axiomas se

convierten en principios que satisfacen ciertos requisitos que permiten iniciar un proceso lógico

de deducción. Ese modelo axiomático adoptado por Peano (1858-1932) con la aritmética, por

Zermelo (1871-1953) con la teoría de los conjuntos y por Hilbert con la geometría, sentó las

bases del desarrollo de la nueva matemática.

Axiomatización

La formalización de las teorías matemáticas toma su forma definitiva a finales del siglo

XIX con la declaración de principios generales. Axiomatizar o formalizar una teoría consiste en

establecer un mínimo de proposiciones evidentes fundamentales llamadas axiomas y en derivar

de los axiomas todas las demás proposiciones del sistema, en calidad ya de teoremas, de

corolarios o de problemas. Los axiomas constituyen los cimientos del sistema y los teoremas,

consecuencias de los axiomas, forman la estructura de la teoría.

Todo sistema axiomático debe satisfacer tres propiedades fundamentales; ser

independiente, es decir que no sea posible derivar un axioma de los axiomas precedentes; ser

consistente, esto es, de los axiomas no se pueda obtener teoremas contradictorios, ser mínimo,

́ mero de axiomas ha de ser el mínimo necesario y suficiente para deducir de él lo


es decir, el n u

̃ adir al sistema otros elementos de tal


más posible y ser completo es decir, que sea imposible a n

manera que el sistema así generalizado forme un nuevo sistema que satisfaga todos los axiomas

del anterior.

El punto de partida del movimiento axiomático comenzó con el cálculo, la más débil de

todas las teorías matemáticas de entonces. A comienzos del siglo XIX tres hombres, el

sacerdote, filósofo y matemático Bernard Bolzano (1781-1848), Neils Henrik Abel (1802-1829) y

Augustin-Louis Cauchy (1789-1857) decidieron abordar el problema de rigor en el cálculo.

Cauchy y luego Karl Weierstrass (1815-1897) dieron por buenas todas las propiedades del

4
sistema de los números reales y complejos, aunque no tuvieran una base lógica, y sobre esta

teoría se apoyaron para la rigorización del cálculo y del análisis.

Con la rigorización del análisis se hizo imprescindible abordar el problema de los números

irracionales y establecer una estructura lógica del sistema de los números reales. Karl

Weierstrass fue el primero (1860) en ofrecer una rigurosa definición y demostración de las

́ meros irracionales. Otros matemáticos, como Richard Dedekind y Georg


propiedades de los n u

Cantor, dando también por sentadas las propiedades de los números racionales, definieron

correctamente los números irracionales y sus propiedades. La estructura lógica de los números

reales la completó Peano con base en los trabajos de Dedekind y algunas ideas de Hermann

Grassmann en Manual de aritmética (1899).

1.2 El sistema axiomático de Peano2

En la lógica matemática, un axioma es un principio que se admite sin necesidad de

demostración, no siempre es una verdad evidente, sino que se utiliza como punto de partida para

demostrar otros resultados.

Un dato histórico

Los axiomas o postulados de Peano, son un conjunto de axiomas aritméticos

introducidos por el matemático italiano Giussepe Peano (1858-1932) en el año de 1889 en un

texto llamado Arithmetices Principia Nova Methodo Exposita, el cual contiene una introducción

lógica para definir a los números naturales.

Originalmente eran nueve los axiomas que Peano presentó en su obra, pero después

de análisis más profundos por parte de otros matemáticos y de la eliminación de aquellos

postulados que podían deducirse a través de los otros, quedaron cinco axiomas para los

conceptos básicos que se utilizan hasta hoy.

2
El contenido de esta sub unidad se extrae de Argueta y Linares (s.f.) [nota del editor]

5
Los Axiomas de Peano

Los números naturales son un conjunto N que satisface los siguientes axiomas:

conocidos como Axiomas de Peano, en su honor.

El Axioma P5 será lo que veremos en la siguiente sección como el Principio de

Inducción Matemática.

Una observación muy importante:

Los axiomas de Peano definen de manera univoca a los números Naturales, es decir,

cualquier conjunto que satisfaga los Axiomas de Peano, no será otro que los Naturales.

Los [sic]3 aritmética en los Naturales

Entre otras cosas, estos axiomas permiten definir su adición, considerando que el

sucesor n’=n+1 y su multiplicación como adición repetida. Así tenemos 2=1’=1+1, 3=2’=2+1,

etc.

[…]

Los naturales no satisfacen todos los axiomas de los reales. Por ejemplo, puedes

observar que no existe idéntico aditivo y por lo mismo no satisface el axioma A5, de la existencia

de inverso aditivo. Es decir, una ecuación de la forma n’=n+1, no siempre tiene solución en los

naturales, por ejemplo 4+x=3.

Conclusión

3
Nota aclaratoria: El autor no usa el artículo La en el título del tema [nota del editor]

6
Los Naturales, son el punto de partida acostumbrado para la construcción de la

aritmética y como consecuencia, para los subsecuentes sistemas numéricos. Su formulación

axiomática es fundamental en la construcción de propiedades de los naturales y de otras

estructuras algebraicas.

1.3 Inducción matemática4

De los Axiomas de Peano para los Naturales, el axioma P5) se conoce precisamente

como el "Principio de Inducción Matemática", que es de gran utilidad en la demostración de

propiedades para los números naturales.

En la mayoría de los libros aparece la siguiente formulación de este Principio de

Inducción Matemática:

Es decir, para verificar la veracidad de una proposición P(n), para todos los números

naturales, se procede a realizar los siguientes pasos:

1) Se comprueba la validez de la proposición P(1).

2) Suponiendo verdadera la proposición P(k) para un cierto k, se demuestra que la

proposición P(k+1) es verdadera.

4
El contenido de esta sub unidad se extrae de Argueta y Linares (2017) [nota del editor]

7
Con esto basta, puesto que:

A la suposición de que P(k) es verdadera, se le llama hipótesis de inducción, porque

se parte de ella, para demostrar la veracidad de la siguiente.

Para la aplicación de este método a los problemas, se procede en forma similar, es

decir, se aplican las tres partes en la secuencia dada. Para la comprobación, se sigue el siguiente

procedimiento:

Se les suma a los dos miembros del caso n = k, el término k + 1 que se obtuvo

haciendo, n = k + 1; luego se aplican métodos algebraicos para desarrollar la premisa y llevarla

hasta que sea idéntica a la obtenida en el caso n = k + 1, quedando, de esta forma, solucionado

el problema.

1.4 Operaciones fundamentales en los números naturales5

El conjunto de los números naturales está formado por N= {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9...}.

Signos de agrupación

Para aplicar las propiedades conmutativa y asociativa, que se estudiaran más adelante,

y dar solución a operaciones aritméticas, es necesario el conocimiento y empleo adecuado de

los signos de agrupación, que son básicamente los siguientes:

Paréntesis ()

Corchetes [ ]

Llaves { }

Los signos de agrupación pueden emplearse de la siguiente manera:

5
El contenido de esta subunidad se extrae de Sada (2001) [nota del editor]

8
Para considerar una expresión como número único. Por ejemplo, en la expresión 4(10

÷ 5) podemos considerar que (10 ÷ 5) es un número único, ya que esta expresión puede ser

sustituida por el valor de su operación, que es 2.

Para sustituir el signo de multiplicación. Por ejemplo:

4 x 5 = 4(5) = (4)5 = (4)(5)

Para establecer o modificar el orden de las operaciones. Por ejemplo, en la expresión 9

+ 6 ÷ 3, si queremos primero sumar y después dividir, se colocan los paréntesis de la siguiente

manera:

(9 + 6) ÷ 3 = 15 ÷ 3 = 5

Para saber qué operación debes resolver primero en una expresión, deberás conocer la

jerarquía de las mimas; es decir, respetar las siguientes reglas.

PRIMERA. Se deben resolver las multiplicaciones y divisiones indicadas en la expresión

de izquierda a derecha ( ), después, las sumas y las restas siguiendo el mismo orden (). El

ejemplo anterior puede resolverse sin los paréntesis de la siguiente manera:

9 + 6 ÷ 3 = 9 + 2 = 11

SEGUNDA. Si la expresión incluye uno o varios signos de agrupación, estos indican el

orden en que debemos resolver las operaciones unidas por dichos signos. Si existe un signo de

agrupación dentro de otro, siempre debemos eliminar (resolver primero) el que está “más

adentro”. Por ejemplo: 100 ÷ [10 (3 + 2)].

Primer paso: resolver las operaciones que está dentro del paréntesis:

3+2=5

Segundo paso: Resolver la operación que está dentro del corchete:

10(5) = 50

9
Tercer paso: Se resuelve la operación una vez que se han eliminado los signos de

agrupación.

100 ÷ 50 = 2

Ejemplos:

4 + 3 (2 + 5) Primero se suma 2 + 5 y se obtiene 7

4 + 3(7) Como todavía hay un paréntesis, se multiplica 3(7) = 21

4 + 21 = 25

2 [(4 + 2) (3 + 5)] Primero se suma, por separado (4 + 2) y (3 + 5) y se tiene

2[(6)(8)] Como todavía hay paréntesis, se eliminan multiplicando (6)(8)

2[48] = 96

Propiedad conmutativa

La palabra conmutar significa “cambiar de lugar”; esta propiedad se aplica en las sumas

y en los productos o multiplicaciones.

a+b=b+a

La propiedad conmutativa para la sustracción (resta) y división de números naturales no

es válida.

Propiedad asociativa

Esta propiedad se aplica en muchas operaciones aritméticas con número naturales.

Indica que se pueden relacionar o agrupar dos o más términos. Como mínimo debemos tener

tres sumando, o tres factores, para realizar la asociación; para aplicar y expresar esta propiedad

se necesitan los signos de agrupación (), [] y {}.

(a + b) + c = a + (b + c)

Observa los siguientes ejemplos:

2 + 4 + 5 = (2 + 4) + 5  Esta asociación indica: primero suma 2 más 4 y al

11 = 6 + 5 resultado hay que sumarle 5.

10
11 = 11

(2) (3) (6) = (2) [(3)(6)]  Esta asociación indica: primero multiplica 3 por 6, y su

36 = (2) (18) resultado hay que multiplicarlo por 2.

36 = 36

La propiedad asociativa para la adición y el producto permite asociar números por pares

al principio, en medio o al final de la operación. Por ejemplo:

5 + 3 + 2 + 4 = 14  (5 + 3) + 2 + 4 =14 Al principio.

5 + (3 + 2) + 4 = 14 En medio.

5 + 3 + (2 + 4) = 14 Al final.

Para las operaciones sustracción y división, la propiedad asociativa no es válida porque

el resultado de las asociaciones de los términos sería diferente.

Propiedad distributiva

La propiedad distributiva es la propiedad de repartir una operación en otra, quedando

igual la respuesta. A continuación, se explica la propiedad distributiva de la multiplicación sobre

la adición y la sustracción; es decir, encontraremos la relajación que se da entre dos factores

cuando uno de ellos, el factor (a), multiplica a otro que es una suma (b + c) o una resta (b – c).

La propiedad distributiva consiste en distribuir un factor a en una suma (b +c) o en una

resta (b – c).

Por ejemplo, ¿qué sucede si tenemos a(b + c) o a(b – c)? ¿se puede escribir de otra

forma?

La propiedad distributiva se expresa como:

a (b + c) = ab + ac O a (b – c) = ab – ac

De esta manera, esta propiedad se puede definir de la siguiente forma: “el producto de

uno de los factores por otro que es la suma de dos términos es igual a la suma de los productos

del primero por casa uno de los otros dos”.

11
Ejemplos:

2 (4 + 3) = 2(4) + 2(3)

2(7) = 8 + 6

14 = 14

2 (4 -3) = 2(4) – 2(3)

2(1) = 8 – 6

2=2

No es válida la propiedad distributiva para el cociente. Para comprenderlo mejor revisa

el siguiente ejemplo:

12 ÷ (4 + 2) ≠ (12 ÷ 4) + (12 ÷ 2)

12 ÷ (6) ≠ 3 + 6

2 ≠9

Así, la propiedad distributiva sólo se aplica en la multiplicación sobre la suma o la resta.

Suma de números naturales

a+b=c

Los términos de la suma, a y b, se llaman sumandos y c es el resultado.

Propiedades de la suma

1. Interna: a + b ∈ N (a + b está en los naturales)

2. Asociativa: (a + b) + c = a + (b + c)

(2 + 3) + 5 = 2 + (3 + 5)

5+5=2+8

10 = 10

3. Conmutativa: a + b = b + a (el orden los factores no altera el producto)

2+5=5+2

12
7=7

4. Elemento neutro: a + 0 = a

3+0=3

Resta de números naturales

a-b=c

Los términos que intervienen en una resta se llaman: a, minuendo y b, sustraendo. Al

resultado, c, lo llamamos diferencia.

Propiedades de la resta

1. No es una operación interna

a−b∈N

2. No es Conmutativa

5−2≠2–5

Multiplicación de números naturales

a·b=c

Los términos a y b se llaman factores y el resultado, c, producto.

Propiedades de la multiplicación

1. Interna: a · b ∈ N

2. Asociativa: (a · b) · c = a · (b · c)

(2 · 3) · 5 = 2· (3 · 5)

6 · 5 = 2 · 15

30 = 30

3. Conmutativa: a · b = b · a

2·5=5·2

10 = 10

4. Elemento neutro: a · 1 = a

13
3·1=3

5. Distributiva: a · (b + c) = a · b + a · c

2 · 3 + 2 · 5 = 2 · (3 + 5)

2 · (3 + 5) = 2 · 3 + 2 · 5

2 · 8 = 6 + 10

16 = 16

6. Factor común: a · b + a · c = a · (b + c)

6 + 10 = 2 · 8

16 = 16

División de números naturales

D : d = c También se utiliza ( / )

Los términos que intervienen en una división se llaman, D, dividendo y d divisor. Al

resultado, c, lo llamamos cociente.

Propiedades de la división

1. División exacta

15 = 5 · 3

2. División entera

17 = 5 · 3 + 2

3. No es una operación interna

2:6

4. No es Conmutativo.

6: 2 ≠ 2: 6

14
5. Cero dividido entre cualquier número da cero.

0: 5 = 0

6. No se puede dividir por 0.

Propiedades de las potencias

1. a0 = 1

2. a1 = a

3. Producto de potencias con la misma base: am · a n = am+n

25 · 22 = 25+2 = 27

4. Cociente de potencias con la misma base: am : a n = am - n

25 : 22 = 25 - 2 = 23

5. Potencia de una potencia: (am)n = am · n

(25)3 = 215

6. Producto de potencias con el mismo exponente: an · bn = (a · b)n

23 · 43 = 83

7. Cociente de potencias con el mismo exponente: an : bn = (a : b)n

63 : 33 = 23

Ejercicios de potencias

1) 33 · 34 · 3 = 38

2) 57 : 53 = 54

3) (53)4 = 512

4) (5 · 2 · 3) 4 = 304

5) (34)4 = 316

6) [(53)4]2 = (512)2 = 524

7) (82)3 =[( 23)2]3 = (26)3 = 218

8) (93)2 = [(32)3]2 = (36)2 = 312

15
9) 25 · 24 · 2 = 210

10) 27 : 26 = 2

11) (22)4 = 28

12) (4 · 2 · 3)4 = 244

13) (25)4 = 220

14) [(23 )4]0 = (212)0 = 20 = 1

15) (272)5 = [(33)2]5 = (36)5 = 330

16) (43)2 = [(22)3]2 = (26)2 = 212

Propiedades de las raíces

1.Raíz exacta: Radicando= (Raíz)2

2. Raíz entera: Radicando= (Raíz)2 + Resto

Prioridades en las operaciones

1º. Efectuar las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves.

2º. Calcular las potencias y raíces.

3º. Efectuar los productos y cocientes.

4º. Realizar las sumas y restas.

16
Referencias

Argueta H. y Linares M. (s.f.). Axiomas de Peano y los números naturales. Universidad Nacional

Autónoma de México. Facultad de Ciencias - DGTIC.

http://mateint.unam.mx/sucesionesinduccion/Induccion/im_induccion02_d.html

Argueta H. y Linares M. (s.f.). Principio de inducción matemática. Universidad Nacional Autónoma

de México. Facultad de Ciencias - DGTIC.

http://mateint.unam.mx/sucesionesinduccion/Induccion/im_induccion02_d.html

Sada, G. M. T. (2001). Matemáticas I Aritmética y álgebra (1ra. Ed.). DGETI Dirección General

de Educación Tecnológica Industrial

Guerrero, B. A. (2004). Sobre la axiomatización en matemáticas. Boletín de matemáticas, (XI),

pp. 79-94

https://revistas.unal.edu.co/index.php/bolma/article/view/40290/42123

17
Unidad 2 Lógica Matemática

Objetivo específico

Conocer los principios de lógica matemática, mediante la solución de problemas.

2.1 Proposiciones6

[…]

La lógica tiene un lenguaje exacto. Pero, aunque así sea, vamos a intentar construir un

vocabulario para este lenguaje preciso utilizando el lenguaje cotidiano algunas veces un tanto

confuso. Es necesario redactar un conjunto de reglas que sean perfectamente claras y definidas

y que estén libres de las vaguedades que puedan hallarse en nuestro lenguaje corriente. Para

realizar este trabajo se utilizarán proposiciones en lengua castellana, de la misma manera que

se usa la lengua castellana para explicar las reglas precisas de un juego a alguien que no ha

jugado ese juego. Por supuesto, la lógica es algo más que un juego. Puede ayudarnos a aprender

una forma de razonar que es exacta y a la vez muy útil.

[…] Cada proposición tiene una forma lógica a la que se le dará un nombre. En primer

lugar, se consideran y simbolizan dos clases de proposiciones en lógica; unas se denominan

proposiciones atómicas y otras proposiciones moleculares.

[…] En lógica, atómicas son las proposiciones de forma más simple (o más básicas). Si

se juntan una o varias proposiciones atómicas con un término de enlace, se tiene una proposición

molecular. Una proposición atómica es una proposición completa sin términos de enlace. Se

utilizan términos de enlace para formar proposiciones moleculares a partir de proposiciones

atómicas.

Por ejemplo, considérense dos proposiciones atómicas:

Hoy es sábado

6
El contenido de esta subunidad es un extracto de Suppes (1988) [nota del editor]

18
No hay clase

Ambas proposiciones son atómicas. Mediante un término de enlace se pueden unir y se

tendrá una proposición molecular. Por ejemplo, se puede decir:

Hoy es sábado y no hay clase.

Esta proposición molecular se ha construido con dos proposiciones atómicas y el

término de enlace “y”. Cuando analizamos una proposición molecular la descomponemos en las

más pequeñas proposiciones atómicas completas. En el ejemplo anterior se puede descomponer

la proposición molecular en dos proposiciones atómicas. El término de enlace “y” no forma parte

de ninguna de las proposiciones atómicas. Se ha añadido a las proposiciones atómicas para

construir una proposición molecular.

Términos de enlace

[…] El término de enlace en la proposición del ejemplo “Hoy es sábado y no hay clase”

es la palabra “y”. Hay otros, pero antes de considerar cada uno de ellos separadamente, les

daremos el nombre lógico correcto. Se les denominará términos de enlace de proposiciones.

Este nombre será fácil de recordar, porque indica efectivamente cuál es el papel que

desempeñan. Enlazan proposiciones. Forman proposiciones moleculares a partir de

proposiciones atómicas.

Los términos de enlace que se utilizaran en este capítulo son las palabras “y”, “o”, “no”,

y “si … entonces”, […]. Los tres términos de enlace considerados, “y”, “o”, “si … entonces”, se

usan para enlazar dos proposiciones atómicas, pero el otro se agrega a una sola proposición

atómica para formar una molecular. Este término de enlace es la palabra “no”. Se puede decir

que el término de enlace “no” cada vez actúa sobre una sola proposición atómica y que los otros

términos de enlace actúan sobre dos proposiciones atómicas a la vez. Recuérdese que el término

de enlace “no”, es el único que no conecta realmente dos proposiciones. Cuando a una sola

proposición se le agrega “no” se forma una proposición molecular.

19
Se dan a continuación algunos ejemplos de proposiciones moleculares que utilizan los

términos de enlace considerados.

La proposición

La luna no está hecha de queso verde

es una proposición molecular que utiliza el término de enlace “no”. En este caso, el

término de enlace actúa sólo sobre una proposición atómica: “La luna está hecha de queso

verde”.

Un ejemplo de una proposición en la que se utiliza el término de enlace “o” es:

El viento arrastrará las nubes o lloverá con seguridad.

El término de enlace “o” actúa sobre dos proposiciones atómicas. Son “El viento

arrastrará las nubes” y “Lloverá con seguridad”

La proposición molecular:

Si estamos en diciembre entonces llegará pronto Navidad

Ilustra sobre el uso del término de enlace “si…, entonces”, que también actúa sobre dos

proposiciones atómicas. […]

Simbolización de proposiciones

Generalmente se cree que las proposiciones atómicas son proposiciones cortas, pero

también algunas de las proposiciones atómicas del lenguaje corriente son largas, resultando por

ellos pesadas y de difícil manejo. En lógica se afronta este problema utilizando símbolos en lugar

de las proposiciones completas.

Los símbolos que usaremos en lógica para representar proposiciones, son letras

mayúsculas tales como “P”, “Q”, “R”, “S”, “A” y “B”. Por ejemplo, sea:

P = La nieve es profunda

Q= El tiempo es frío

Consideremos ahora la proposición “La nieve es profunda y el tiempo es frío”. Primero

escribiremos la forma lógica de la proposición haciendo uso de los paréntesis:

20
(La nieve es profunda) y (el tiempo es frío).

Utilizando “P” y “Q” queda simbolizada la proposición de la manera siguiente:

(P) y (Q)

Supongamos ahora que se desea simbolizar una proposición molecular que utiliza el

término de enlace “o”, y se considera la proposición “Se puede elegir sopa o se puede elegir

ensalada”. La simbolizaremos de la manera siguiente:

Sea

R = Se puede elegir sopa

S = Se puede elegir ensalada

Y la proposición quedará simbolizada por

(R) o (S)

Al simbolizar una proposición que contiene el término de enlace “no”, la palabra “no” se

pone delante del símbolo que sustituye a la proposición atómica, aunque ordinariamente en

castellano la palabra “no” se encuentre dentro de la proposición atómica sobre la que actúa. El

término de enlace, sin embargo, no es una parte de la proposición atómica y, por tanto, la palabra

“no”, debe separarse de la proposición atómica. Por ejemplo, simbolizaremos la proposición “los

patos no son animales de cuatro patas” de la siguiente manera:

Sea

Q = Los patos no son animales de cuatro patas

la proposición molecular será entonces

No(Q)

El último símbolo sustituye sólo a la proposición atómica y no incluye el término de

enlace.

[…]

Los términos de enlace y sus símbolos

21
[…] también se pueden utilizar símbolos para los términos de enlace. Se considerará

cada término de enlace por separado y se le asignará un símbolo. También se dará un nombre

a la proposición molecular que se forme utilizando cada uno de los términos de enlace […]

Y: La unión de dos proposiciones con la palabra “y” se denomina conjunción de las dos

proposiciones. Un ejemplo de una conjunción es esta proposición:

Sus ojos son azules y los ojos de su hermano también son azules.

Sea P la proposición atómica “Sus ojos son azules” y sea Q la proposición atómica “Los

ojos de su hermano también son azules”. Entonces se puede simbolizar la proposición molecular,

que es una conjunción, por:

(P) y (Q)

[…] Es también útil introducir un símbolo para “y”. Nosotros usaremos el símbolo que se

encuentra en la mayoría de las máquinas de escribir7:

&

Utilizando este símbolo, se puede escribir la conjunción de dos proposiciones P y Q de

la forma:

(P) & (Q)

[...]

O: La unión de dos proposiciones por medio de la palabra “o” se denomina disjunción

de las dos proposiciones. Por ejemplo:

Ésta es el aula cuatro o es el aula de Física.

[…]

El símbolo que utilizaremos para la disyunción es: ∨.

7
Otro símbolo valido para representar el término de enlace “y” puede ser el siguiente: ∧, el uso de cualquiera de
los dos símbolos es válido. [nota del editor]

22
En el ejemplo precedente, si F es la proposición “Esta es el aula cuatro” y R es la

proposición “Éstas es un aula de Física”, entonces la disjunción queda completamente

simbolizada por:

(F) ∨ (R)

[…]

No: Cuando a una proposición se le añade el termino de enlace “no”, el resultado se

denomina la negación de la proposición. Así, una negación es una proposición molecular que

utiliza el termino de enlace “no”. El termino de enlace “no” es análogo a los otros términos de

enlace, puesto que forma proposiciones atómicas. Pero es distinto de los otros términos de

enlace pues se usa con una sola proposición. […]

Un ejemplo de negación es la proposición:

Las elecciones presidenciales no siempre terminan en armonía

A pesar de que parece una proposición atómica por contener una sola proposición, no

lo es. Es la negación de la proposición atómica:

Las elecciones presidenciales siempre terminan en armonía.

[…]La forma correcta de simbolizar la proposición, “Las elecciones presidenciales no

siempre terminan en armonía” seria la siguiente:

Sea

P = “Las elecciones presidenciales siempre terminan en armonía”

entonces la proposición se indica como sigue:

No (P)

Para simbolizar completamente la proposición, emplearemos un símbolo para la

negación:

La proposición del ejemplo anterior, totalmente simbolizada será:

23
~P.

[…]

Si…, entonces…: Cuando se unen dos proposiciones mediante las palabras “si…,

entonces…”, la proposición molecular resultante se denomina una proposición condicional. […]

La palabra “si” precede a la primera proposición y la palabra “entonces” precede a la segunda

proposición.

Un ejemplo de una proposición condicional es:

Si llueve hoy, entonces se suspende el picnic.

La primera proposición atómica es “si llueve hoy” y la segunda proposición atómica es

“Se suspende el picnic”. Para poder simbolizar completamente esta proposición condicional

emplearemos el símbolo siguiente para el termino de enlace:

[…] Sea

P = “Hoy llueve”

Q = “se suspende el picnic”

Y entonces se sustituye el término de enlace por el símbolo:

(P) → (Q)

Si y solo si8: Sean p y q dos proposiciones. Una doble implicación o proposición

es bicondicional cuando p es verdadera si y sólo si q es también verdadera. O bien p es falsa si

y sólo si q también lo es.

Se indica de la siguiente manera: p ↔ q (se lee "p si y sólo si q")

Ejemplo.

Sea el siguiente enunciado: "Un ser está vivo, si y sólo si, tiene respiración"

8
Suppes (1988) no agregan el término de enlace si y solo si, pero en la actualidad es un término usado en la rama
de la lógica matemática, el presente párrafo es agregado por parte del editor para abarcar en su totalidad el
subtema de términos de enlace. [nota del editor]

24
Donde:

p: Un ser está vivo.

q: Tiene respiración.

p ↔ q Un ser está vivo, si y sólo si, tiene respiración.

q ↔ p Un ser tiene respiración, si y sólo si, está vivo.

Tablas de verdad9

Son usadas para obtener la verdad (V) o falsedad (F) de una expresión o de una

proposición molecular, es decir, es una tabla que nos muestra el valor de una proposición para

cada combinación de valores de verdad que se pueda asignar a sus componentes.

Además, sirven para determinar si es que un determinado esquema de inferencia es

formalmente válido como un argumento, llegando a la conclusión de que este es una tautología

(se habla de una tautología cuando todos los valores de la tabla mencionada son "V" o sea

verdadero).

Las tablas de verdad son, por una parte, uno de los métodos más sencillos y conocidos

de la lógica formal, pero al mismo tiempo también uno de los más poderosos y claros. Entender

bien las tablas de verdad es, en gran medida, entender bien a la lógica formal misma.

Fundamentalmente, una tabla de verdad es un dispositivo para demostrar ciertas

propiedades lógicas y semánticas de enunciados del lenguaje natural o de fórmulas del lenguaje

del cálculo proposicional:

 Sin son tautológicas, contradictorias o contingentes

 Cuáles son sus condiciones de verdad

 Cuál es su rol inferencial, es decir, cuáles son sus conclusiones lógicas y de qué

otras proposiciones se siguen lógicamente.

9
Es una explicación por parte del editor para ampliar el tema de términos de enlace, y así poder proporcionar una
herramienta adicional para poder entender mejor la lógica formal [nota del editor]

25
Tabla de verdad de la conjunción

P Q P∧Q
1 1 0
1 0 0
0 1 0
0 0 0

Tabla de verdad de la disyunción

P Q P∨Q
1 1 1
1 0 1
0 1 1
0 0 0

Tabla de verdad de la Negación

~P P
1 0
0 1

Tabla de verdad de la implicación

P Q P →Q
1 1 1
1 0 0
0 1 1
0 0 1

Tabla de verdad de la bicondicional

P Q P ↔Q
1 1 1

26
1 0 0
0 1 0
0 0 1

Agrupamientos y paréntesis

Hemos visto que es frecuente encontrar proposiciones que tienen más de un término de

enlace (y, o, no). Los términos de enlace pueden unir o pueden ser usados con proposiciones

moleculares de la misma forma que las proposiciones atómicas. En todos estos casos uno de los

términos de enlace es el mayor. Por esto se le denominara dominante porque es el que actúa

sobre toda la proposición.

Recordar que uno de los tipos de proposición molecular era de la forma:

()&()

Esta es una conjunción y los espacios se pueden llenar ya sea con proposiciones

atómicas o moleculares. Pero, si se utilizan proposiciones moleculares, estas a su vez contienen

otros términos de enlace; sin embargo, la & se mantiene como termino de enlace dominante o

mayor. Sea, por ejemplo, la conjunción de dos negaciones, como la proposición:

Antonio no estudia en la Universidad y Ana no estudia en la Universidad

Si se designa por T la proposición “Antonio no estudia en la Universidad” y por A la

proposición “Ana no estudia en la Universidad”, las proposiciones que se colocaran en los

paréntesis de la forma anterior, serían ~T y ~A, y se obtendría:

(~T) & (~A)

Considérese una conjunción cuyo primer miembro sea a su vez una disyunción y cuyo

segundo miembro sea una proposición atómica. El término de enlace “y” enlazará una

proposición molecular formada utilizando “o” con una proposición atómica.

A la vez, x=1 o x=2 y y=3.

27
Sea P=’x = 1’, Q=’x = 2’ y R=’y = 3’; entonces la disjunción es (P) ∨ (Q) y la proposición

atómica es R. Si estas proposiciones se colocan en los espacios correspondientes de una conjunción el

resultado es:

((P) ∨ (Q)) & (R)

Esta proposición con tantos paréntesis es difícil de leer. Para mayor facilidad, se adopta

el siguiente convenio: una proposición que no contenga &, ∨, ni →, no necesita colocarse entre

paréntesis. En consecuencia, en la proposición anterior se pueden suprimir los paréntesis que

encierran la P y la Q, resultando la forma simbólica siguiente:

(P ∨ Q) & R

y puesto que R tampoco contiene ni &, ∨, ni →, la proposición se reduce a:

(P ∨ Q) & R

[…] El termino de enlace “y”, une dos proposiciones. Una es la proposición atómica R;

la otra es una proposición molecular, la disjunción P o Q.

[…] Supóngase que la proposición se leyera:

x=1, o x=2 y y=3

En este caso la coma expresa que el término de enlace dominante es “o”. Como la forma

de la disjunción es:

()∨()

Se llenarán los espacios con una proposición atómica y una conjunción

(P) ∨ (Q & R)

[…]

Cuando se simbolizan proposiciones en lengua castellana, se precisa alguna manera

de destacar el término de enlace dominante en la proposición. Así como en lógica el paréntesis

señala siempre de manera muy clara cuál es el termino de enlace dominante, en las

28
proposiciones escritas en castellano no siempre es tan claro, pues existen diversos métodos para

indicar la dominancia. Un método, según se ha visto el uso de las comas.

El método más claro de poner manifiesto la dominancia de un término de enlace es usar

el término en la forma gramatical más completa, ordinariamente compuesto de dos partes, una

de las cuales se escribe al principio de la proposición molecular:

A la vez ( ) y ( )

O()o()

Si ( ) entonces ( )

[…]

Eliminación de algunos paréntesis

Adoptando algunas reglas simples acerca de la potencia de los términos de enlace, se

pueden eliminar algunos de los paréntesis en las proposiciones simbolizadas:

 Regla 1:

El → es más potente que los otros términos de enlace.

Utilizando la regla 1, en vez de (P & Q) → R

Se puede escribir simplemente P & Q → R

También, en vez de P → (Q ∨ R)

Se puede escribir P → Q ∨ R

Por otra parte, se tiene (P → Q) ∨ R,

no se puede eliminar el paréntesis, pues es necesario para indicar que ∨ es el término de

enlace dominante. También, si una proposición tiene dos condicionales, se tiene que

utilizar el paréntesis para indicar cuál es el dominante.

Así, la proposición

A → (B → C)

tiene significado distinto de

29
(A → B) → C

[…]

 Regla 2

El signo de negación ~es más débil que cualquiera de los otros tres términos de

enlace.

Utilizando la regla 2, en vez de (~P) & Q

Se escribe ~P & Q

O, en vez de P ∨ (~Q)

Se escribe P ∨ ~Q

O, en vez de (~P) → (~Q)

Se puede escribir ~P → ~Q

Pero el paréntesis es necesario en

~ (P ∧ Q)

Finalmente, puesto que & y ∨ son igualmente fuertes, cuando se presentan ambos en

una proposición se tienen que poner siempre los paréntesis para indicar cuál es el término de

enlace dominante, Así el significado de:

P∨ Q&R

no es claro, pues

(P ∨ Q) & R

es una conjunción, y

P ∨ (Q & R)

es una disjunción.

30
2.2 Álgebra de proposiciones10

Sean p, q, r sentencias lógicas y sea T una tautológía y sea F una contradicción

 Doble Complemento

o ¬(¬p) ⇔ p

 Propiedad Conmutativa

o p∧q⇔q∧p

o p∨q⇔q∨p

 Propiedad Asociativa

o p ∧ (q ∧ r) ⇔ (p ∧ q) ∧ C

o p ∨ (q ∨ r) ⇔ (p ∨ q) ∨ C

 Propiedad Distributiva

o p ∧ (q ∨ r) ⇔ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)

o p ∨ (q ∧ r) ⇔ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r)

 Leyes de Morgan

o ¬(p ∧ q) ⇔ (¬p) ∨ (¬q)

o ¬(p ∨ q) ⇔ (¬p) ∧ (¬q)

 Propiedad de los Neutros

o p∧T⇔p

o p∨F⇔p

 Propiedad de los Inversos

o p ∧ ¬p ⇔ F

o p ∨ ¬p ⇔ T

 Propiedad de Dominación

o p∧F⇔F

10
El contenido de este subtema es un extracto de Rosas (2018) [nota del editor]

31
o p∨T⇔T

 Propiedad de Inepotencia

o p∧p⇔p

o p∨p⇔p

 Propiedad de Absorción

o p ∧ (p ∨ q) ⇔ p

o p ∨ (p ∧ q) ⇔ p

 Propiedad de Contrapositiva

o p → q ⇔ ¬q → ¬p

o p ⇔ q ⇔ ¬p ⇔ ¬q

Ejemplo11:

Simplifica la proposición ~ (p Λ ~ q) V (p Λ q) aplicando las leyes del álgebra

proposicional.

~ [~ (p Λ ~ q)] V (p Λ q) ……………… Ley condicional

(p Λ ~ q) V (p Λ q) ……………… Ley de doble negación

p Λ (~ q V q) ……………… Ley distributiva

p Λ V ……………… Ley del tercio excluido

p ……………… Formas normales.

2.3 Cuantificadores12

Cuantificadores Universales

Una forma segura de cambiar predicados en los enunciados es asignar valores

específicos a todas sus variables. Por ejemplo, si x representa el número 35, la frase “x es

11
El ejemplo es agregado por parte del editor para ilustrar un ejemplo del uso del álgebra de proposiciones [nota
del editor]
12
El contenido de esta subunidad es un extracto de Epp (2012) [nota del editor]

32
(exactamente) divisible entre 5” es un enunciado verdadero ya que 35 = 5  7. Otra forma de

obtener enunciados de predicados es agregar cuantificadores. Los cuantificadores son

palabras que se refieren a las cantidades tales como “algunos” o “todos” y nos dicen para cuantos

elementos de un predicado dado es verdadero.

[…]

El símbolo ∀ denota “para todo” y se llama cuantificador universal. Por ejemplo, otra

forma de expresar la frase “Todos los seres humanos son mortales” es escribir

∀ los seres humanos x, x es mortal.

Cuando se introduce el símbolo x en la frase “∀ los seres humanos x” se supone que

piensa en x como un objeto individual, pero genérico, con todas las propiedades que comparten

todos los seres humanos, pero no otras propiedades. Por tanto, debe decir “x es mortal” en lugar

de “x son mortales”. En otras palabras, use el singular “es” más que el verbo en plural “son”

cuando describa la propiedad que satisface x. Sea H el conjunto de todos los seres humanos,

entonces puede simbolizar el enunciado más formalmente escribiendo

∀ x ∈ H, x es mortal,

que se lee como “Para toda x en el conjunto de todos los seres humanos, x es mortal”.

El dominio de la variable del predicado generalmente se indica entre el símbolo ∀ y el nombre de

la variable (como en ∀ los seres humanos x) o inmediatamente después del nombre de la variable

(como en ∀x ∈ H). Algunas otras expresiones que se pueden utilizar en lugar de para toda son

para cada, para un arbitrario, para cualquier, para cada una y para cualquier dada. En una frase

como “∀ los números reales x y y, x + y = y + x” el símbolo ∀ se entiende que se refiere tanto a x

como a y.

Las oraciones que se cuantifican universalmente se definen como enunciados, dándoles

los valores verdaderos que se especifican en la siguiente definición:

Sea Q(x) un predicado y D el dominio de x. Un enunciado universal es un enunciado

33
de la forma “∀x ∈ D, Q(x)”. Se define como verdadero, si y solo si, Q(x) es verdadera para toda x

en D. Se define como falso si y solo si Q(x) es falso para al menos un x en D. Un valor para x,

para el cual Q(x) es falso se llama un contraejemplo del enunciado universal.

Ejemplo 3.1.3 Verdad y falsedad de los enunciados universales

a. Sea D = {1, 2, 3, 4, 5} y considere el enunciado

∀x ∈ D, x2 >= x

Demuestre que este enunciado es verdadero.

b. Considere el enunciado

∀x ∈ R, x2 >= x

Encuentre un contraejemplo para demostrar que este enunciado es falso.

Solución

a. Compruebe que “x2 >= x” es verdadero para cada x dado en D.

12 >= 1, 22 >= 2, 32 >= 3, 42 >= 4, 52 >= 5

Por tanto “∀x ∈ D, x2 >= x” es verdadero.

b. Contraejemplo: Tome x = ½. Entonces x está en R (ya que 1⁄2 es un número

real) y (1/2)2 = ¼ < ½

Por tanto “∀x ∈ R, x2 >= x” es falso.

La técnica utilizada para mostrar la verdad del enunciado universal en el ejemplo 3.1.3a)

se llama método de agotamiento. Consiste en demostrar la verdad del predicado por separado

para cada elemento individual del dominio. (¡La idea es agotar las posibilidades antes de que

usted se agote!). Este método puede, en teoría, utilizarse siempre que el dominio de la variable

del predicado es finito. En los últimos anos el predominio de las computadoras digitales ha

aumentado considerablemente la conveniencia de utilizar el método de agotamiento. […]

Cuantificador existencial

34
El símbolo ∃ denota “existe” y se llama cuantificador existencial. Por ejemplo, la frase

“Hay un estudiante de matemáticas 140” se puede escribir como

∃ una persona p tal que p es un estudiante en Matemáticas 140,

o, más formalmente,

∃ p ∈ P tal que p es un estudiante en Matemáticas 140,

donde P es el conjunto de todas las personas. El dominio de la variable del predicado

generalmente se indica ya sea entre el símbolo ∃ y el nombre de la variable o inmediatamente

después del nombre de la variable. Las palabras tal que se insertan justo antes del predicado.

Se pueden utilizar algunas otras expresiones en lugar de existe como son hay una a, se puede

encontrar una a, hay al menos una, para alguna y por lo menos una. En una frase tal como “∃ m

y n enteros tales que m + n = m * n”, se entiende que el símbolo ∃ se refiere tanto a m como a n.

Las frases que se cuantifican existencialmente se definen como enunciados, al darles

los valores de verdad que se detallan en la siguiente definición.

Sea Q(x) un predicado y D el dominio de x. Un enunciado existencial es un enunciado

de la forma “∃x ∈ D tal que Q(x)”. Que se define como verdadero, si y solo si Q(x) es verdadero

para al menos una x en D. Es falso, si y solo si, Q(x) es falso para toda x en D.

Ejemplo 3.1.4 Verdad y falsedad de los enunciados existentes

a. Considere el enunciado

∃m ∈ Z+ tal que m2 = m.

Demuestre que este enunciado es verdadero.

b. Sea E = {5, 6, 7, 8} y considere el enunciado

∃m ∈ E tal que m2 = m.

Demuestre que este enunciado es falso.

Solución

a. Observe que 12 = 1. Así, “m2 = m” es verdadero para al menos un número entero m.

35
Por tanto “∃m ∈ Z tal que m2 = m” es verdadero.

b. Observe que m2 = m no es verdadero para cualquier entero m del 5 al 8:

52 = 25 no es igual a 5, 62 = 36 no es igual a 6, 72 = 49 no es igual a 7, 82 = 64 no es igual a 8

Por lo que “∃m ∈ E tal que m2 = m” es falso.

[…]

Traducción del lenguaje formal al informal

Reescriba los siguientes enunciados formales en diferentes formas equivalentes, pero

de manera más informal. No utilice el símbolo ∀ o ∃.

a. ∀x ∈ R, x2 = 0.

b. ∀x ∈ R, x2 diferente a 1.

c. ∃m ∈ Z+ tal que m2 = m.

Solución

a. Todos los números reales tienen cuadrados no negativos.

O: Todo número real tiene un cuadrado no negativo.

O: Cualquier número real tiene un cuadrado no negativo.

O: El cuadrado de todo número real es no negativo.

b. Todos los números reales tienen cuadrados que no son iguales a -1.

O: No hay números reales que tengan cuadrados iguales a -1.

(Las palabras ninguno es o no . . . son son equivalentes a las palabras todos no

son).

c. Hay un entero positivo cuyo cuadrado es igual a sí mismo.

O: Se puede encontrar al menos un numero entero positivo igual a su propio

cuadrado.

O: Algún entero positivo es igual a su propio cuadrado.

36
O: Algunos números enteros positivos son iguales a sus propios cuadrados.

Otra forma de recapitular los enunciados universales y existenciales de manera informal

es colocar la cuantificación al final de la frase. Por ejemplo, en lugar de decir “Para cualquier

número real x, x2 es positivo”, se podría decir “x2 es positivo para cualquier número real x”. En tal

caso se dice que el cuantificador “sigue” al resto de la frase.

[…]

Ejemplo 3.1.7 Traducción del lenguaje informal al formal

Reescriba cada uno de los siguientes enunciados formalmente. Use cuantificadores y

variables.

a. Todos los triángulos tienen tres lados.

b. Ningún perro tiene alas.

c. Algunos programas están estructurados.

Solución

a. ∀ triangulo t, t tiene tres lados.

O: ∀t ∈ T, t tiene tres lados (donde T es el conjunto de todos los triangulos).

b. ∀ perro d, d no tiene alas.

O: ∀d ∈ D, d no tiene alas (donde D es el conjunto de todos los perros).

c. ∃ un programa p tal que p está estructurado.

O: ∃p ∈ P tal que p está estructurado (donde P es el conjunto de todos los

programas).

[…]

37
2.4 Métodos de demostración 13

En matemáticas no se acepta una proposición como verdadera hasta que se construye

su demostración formal, aunque la proposición sea válida para un número finito de casos no

significa que sea válida para todo el universo, por ejemplo, la conjetura de Goldbach se ha

verificado utilizando computadoras para millones de casos, pero a pesar de ello no se acepta

como verdadera.

Un método de demostración es un esquema argumentativo válido con fundamento

lógico no perteneciente en si a la matemática sino como elemento propio de una metateoría. La

validez de la argumentación radica en la veracidad de las hipótesis consideradas para deducir

una conclusión.

[…]

Método directo de demostración

En el método de demostración directa se tiene como hipótesis verdaderas las

proposiciones H1 y H2 y… y Hn procediendo a la deducción de que la conclusión Q es verdadera a

través de un proceso lógico deductivo, es decir como una cadena de implicaciones lógicas. El

esquema de demostración en el método directo es de la forma:

Si H1 y H2 y … y Hn entonces Q

en forma simbólica:

H1 ∧ H2 ∧ … ∧ Hn → Q

El método de demostración directo tiene como fundamento lógico la regla de inferencia

clásica o esquema argumentativo válido llamado: Modus Ponens

[ P∧ (P→Q) ] →Q Modus Ponens

que significa: si la hipótesis P es verdadera y la hipótesis P implica la conclusión Q

entonces la conclusión Q es verdadera.

13
El contenido de esta subunidad es un extracto de Morales (2008) [nota del editor]

38
Para una mejor comprensión del esquema de demostración directa se tiene algunos

ejemplos donde se identifica cada elemento en la demostración.

Proposición 1.0

Demuestre que si las funciones f(x) y g(x) son derivables en x = b entonces la función

f(x)g(x) es derivable en x = b

Demostración:

Se identifican las hipótesis y la conclusión:

H1: f(x) es derivable en x = b

H2: g(x) es derivable en x = b

Q: f(x)g(x) es derivable en x = b

Después de identificar las hipótesis y la conclusión, se tiene una pregunta fundamental

que aparece constantemente en diferentes niveles académicos ¿Cómo iniciar la secuencia de la

demostración? La respuesta se encuentra precisamente en la conclusión “f(x).g(x) es derivable

en x= b” por lo que un inicio correcto es considerar la derivada del producto f(x).g(x) en x = b,

por definición:

¿Cómo se puede reescribir el cociente expresado en (1) de tal manera que sean

aplicables las hipótesis H1 y H2?

La respuesta se encuentra en que f′(x)y g′(x) son de la forma:

que sugieren estudiar una relación entre los numeradores de (1) y (2). Básicamente se

suma y resta un término adecuado al numerador en (1) que permita extraer factor común para

que aparezcan los numeradores de (2), seleccionando el término: f(x)g(b), se tiene:

39
extrayendo factor común

dividiendo ambos sumandos en el numerador por el denominador:

evaluando el límite de una suma que es igual a la suma de los límites

evaluando

Queda formalmente demostrado el ejemplo anterior

Se construye la demostración formal de la siguiente proposición perteneciente al análisis

de variable real y posteriormente se relaciona con elementos de algebra lineal como es el

concepto fundamental de producto interno.

[…]

Métodos de demostración indirectos

El método de demostración directa no siempre es aplicable debido a la naturaleza de las

proposiciones a demostrar, por lo que es necesario realizar una demostración indirecta las cuales

son ampliamente usadas en matemáticas, a continuación, algunos de los métodos usuales de

demostración indirecta.

Método de demostración por reducción al absurdo

40
[…]

El procedimiento general para demostrar indirectamente por reducción al absurdo una

proposición de la forma (H1 ∧ H2 ∧ … ∧ Hn) ↔ Q consiste en:

R1) Negar la conclusión Q utilizando las leyes de la lógica, la negación de Q es denota

por ¬Q que se lee “no Q”

R2) El conjunto de hipótesis ahora es de la forma H1 ∧ H2 ∧ … ∧ Hn ∧¬Q, es decir que ¬Q

se añade como una hipótesis

R3) Del conjunto de hipótesis enunciadas en R2) obtener una contradicción evidente, una

contradicción es una proposición que siempre es falsa y es denotada por C, en forma simbólica:

H1 ∧ H2 ∧ … ∧ Hn ∧ ¬Q → C, es decir que el conjunto de hipótesis {H1, H2, …, Hn, ¬Q} es inconsistente

o contradictorio.

R4) entonces Q es verdadera por la obtención de una contradicción al suponer verdadera

la negación de Q.

[…]

El fundamento lógico del método de reducción al absurdo es la equivalencia lógica

llamada precisamente reducción al absurdo:

(P→Q) ↔ [(P ∧¬Q) →C]

donde P es de la forma H1 ∧ H2 ∧ … ∧ Hn ∧¬Q y C denota una contradicción

Cuando solamente se afirma una proposición Q sin ninguna hipótesis, como por ejemplo:

π es transcendental, entonces la veracidad de Q se obtiene de la regla de inferencia:

(¬Q→C)→Q

[…]

Proposición 1.2

Demuestre que, para todo entero n, si n2 es par entonces n es par

Demostración:

41
De nuevo aparece el cuantificador universal ∀ que se elimina por la regla de eliminación

del cuantificador universal reduciéndose la demostración de la lógica de primer orden a la lógica

proposicional. […]

Seleccionando un entero arbitrario n e identificando hipótesis y conclusión se tiene:

Hipótesis H1: n2 es par Conclusión: Q: n es par

Negación de la conclusión ¬Q: n es impar

Ahora, el conjunto de hipótesis es H1 y ¬Q: n2 es par y n es impar

¿Cómo se inicia la secuencia de la demostración? La respuesta no es única como

veremos en esta demostración, pero una guía general es la generación de una contradicción.

Para tal fin, consideremos la suma de n2 y n en el siguiente proceso lógico deductivo:

Proposición Razón Razón

1) n2 es par hipótesis

2) n es impar hipótesis

3) n2 +n es impar la suma de un par e impar es impar

4) n2 +n=n(n+1) distributividad

5) n+1 es par por proposición 2)

6) n(n+1) es par por proposición 5)

7) n2 +n es par por proposiciones 4) y 6)

8) n2 +n es impar y n2 +n es par por proposiciones 3) y 7)

Se ha obtenido una evidente contradicción en la proposición 8) por lo tanto la negación

de Q no es verdadera: n es impar y se acepta la veracidad de Q: n es par. […]

Método de demostración por contrapositiva

El método de demostración por contrapositiva es un método indirecto que tiene como

fundamento la equivalencia lógica

(P→Q)↔(¬Q→¬P)

42
Para realizar una demostración por contrapositiva se toma como hipótesis la negación de

la conclusión escrita como ¬Q para obtener como conclusión la negación de la hipótesis escrita

como ¬P. El esquema argumentativo de la deducción por contrapositiva es de la forma:

¬Q

¬Q→¬P
_______
¬P

Se ilustra claramente este procedimiento en la siguiente demostración.

Ejemplo

Para todo entero n, si n2 es par entonces n es par. […]

Demostración

Se observa que la implicación: si n2 es par entonces n es par, con hipótesis P: n2 es par

y conclusión Q: n es par, es equivalente a la implicación: si n es impar entonces n2 es impar con

hipótesis ¬Q: n es impar, y conclusión ¬P: n2 es impar

Recordando que el inicio de la demostración por contrapositiva es la hipótesis ¬Q: n es

impar, se tiene el siguiente proceso lógico deductivo formal:

Proposición Razón

1) n es impar por hipótesis

2) n=2k+1 por proposición 1)

3) n2 =(2k+1)2 elevando al cuadrado ambos lados de la proposición 2)

4) n2 = 4k2 +4k+1 algebra elemental y proposición 3)

5) n2 = 2(2k2 +2k)+1 algebra elemental y proposición 4)

6) n2 es impar por proposición 5)

Hemos obtenido como conclusión ¬P: n2 es impar. [..]

Método de demostración por el principio de inducción matemática

[…]

43
Las demostraciones por el principio de inducción matemática se consideran indirectas.

El principio de inducción matemática es utilizado para demostrar la veracidad de proposiciones

p(n) donde n es un número natural mayor que un valor inicial n0, el principio de inducción

matemática consiste en:

i) inicialmente se verifica que la proposición p(n) es verdadera para n=n0, es decir p

(n0) es verdadera.

ii) Se enuncia la hipótesis de inducción: p (k) es verdadera para el número natural k.

iii) Usando la hipótesis de inducción enunciada en (ii) y otras proposiciones

verdaderas demostradas anteriormente se demuestra que p (k+1) es verdadera.

iv) La conclusión consiste en que p(n) es verdadera para todo n≥n0 En forma

simbólica el principio de inducción matemática se escribe así:

[p (n0)∧ [∀k>n0[p(k)→p(k+1)]]]→ ∀k>n0 p(n)

A continuación, un ejemplo didáctico de la aplicación del principio de inducción

matemática que contiene la construcción de la proposición p(n) a través de procesos heurísticos

previos a su demostración formal.

Supongamos que queremos calcular la siguiente suma:

12 + 22 + 32 + 42 + 52 + 62 + ... + n2

se pueden usar diferentes métodos para determinar la solución, por ejemplo: reescritura

o teoría elemental de relaciones de recurrencia. Utilizaremos el reconocimiento de patrones

algebraicos y numéricos como una forma de descubrir o redescubrir una conjetura y después

será demostrada formalmente por inducción matemática.

Reconocimiento de patrones algebraicos y numéricos: consideremos los siguientes

cocientes para descubrir si aparece un patrón numérico:

44
Observando que el denominador es 3 y que el numerador se obtiene al multiplicar por 2

el último sumando en el denominador más 1, por ejemplo, en la última ecuación se tiene:

(2)(5)+1=11 Este breve y elemental reconocimiento numérico permite realizar la siguiente

conjetura:

Despejando la suma

Aplicando la formula

[…]

Simplificando

45
La fórmula anterior tiene la categoría de una conjetura y aunque sea verdadera para un

número finito de casos no significa que sea verdadera para todo el universo, es decir, para todo

número natural mayor que 1, es aquí donde la matemática como ciencia deductiva difiere de las

llamadas ciencias inductivas. Ahora se realiza la demostración formal por el principio de

inducción matemática.

Se demuestra que

Para n >= 1.

primer paso: Se verifica que la proposición es válida para el valor inicial n0=1, en efecto:

es verdadera

segundo paso: Se enuncia la hipótesis de inducción en términos del número natural k,

es decir:

tercer paso: utilizando la hipótesis de inducción y otros resultados demostrados

anteriormente se demuestra que la proposición es verdadera para el sucesor de k que es k+1,

sugiriendo considerar la suma: 12 + 22 + 32 + 42 +… + k2 + (k + 1)2 que se manipula

algebraicamente justificando cada paso:

por asociatividad: a + b + c = (a + b)+c se tiene

por hipótesis de inducción

46
por distributividad: ab + ac =a(b + c)

por definición de suma de fracciones

por distributividad y reducción de términos semejantes:

por factorización de trinomios

reescribiendo en términos de k+1

de donde se tiene que la proposición es válida para k+1.

cuarto paso: La conclusión es: p(n):

La proposición p(n) demostrada por el principio de inducción matemática en el ejemplo

anterior es utilizada en el cálculo integral como una fórmula elemental para la evaluación de

integrales definidas por límites de sumas de Riemann.

[…]

47
Referencias

Rosas, H., O., A. (2018). Matemáticas Discretas. Compilando el conocimiento

Suppes, P. y Hill, S. (1988). Primer curso de lógica matemática. Reverté Colombiana S.A.

Epp, S. S. (2012). Matemáticas Discretas con Aplicaciones (4ta Ed.). Cengage Learning Editores

S.A. de C.V.

Morales, S., C., A. (2008). Los métodos de demostración en matemática. Universidad de San

Carlos de Guatemala

48
Unidad 3 Operaciones Aritméticas y Algebraicas

Objetivo específico:

Representar gráficamente la solución a problemas específicos mediante operaciones

propias.

3.1 Operaciones aritméticas14

Suma

En esta operación los elementos reciben el nombre de sumandos y el resultado suma o

adición. La suma o adición de números enteros se efectúa sólo si los signos de los números son

iguales.

Ejemplos

¿Cuál es el resultado de 3 + 9?

Solución:

En esta operación ambos sumandos tienen el mismo signo (+), por lo tanto, se suman

sus valores absolutos y el signo del resultado es el mismo (+)

3 + 9 = 12

Realiza -5 – 1 – 3

Solución:

Los números tienen el mismo signo (-), por consiguiente, se suman sus valores

absolutos y el signo del resultado es el mismo que el de los sumandos (-).

-5-1-3=-9

14
El contenido de esta subunidad es un extracto de Aguilar, Valapai, Gallegos, Cerón y Reyes (2009) [nota del
editor]

49
Para sumar números de dos o más dígitos, los sumandos se ordenan en forma vertical

para hacer coincidir las respectivas clases y se realiza la operación, columna por columna y de

derecha a izquierda.

[…]

Resta

Es la operación inversa de la suma o adición. Los elementos de una resta son el

minuendo (+), sustraendo (-) y la diferencia.

a Minuendo

-b Sustraendo

___

c Diferencia

Cuando se restan 2 números enteros, la diferencia lleva el signo del entero de mayor

valor absoluto, como lo muestran los siguientes ejemplos:

Efectúa 9 – 7

Solución:

Se efectúa la operación y el resultado lleva el signo del número con mayor valor

absoluto.

9–7=2

¿Cuál es el resultado de 3 – 4?

Solución:

Se realiza la operación 4 – 3 = 1, y el resultado se le antepone el signo negativo, debido

a que el número de mayor valor absoluto es negativo, por tanto:

3 – 4 = -1

Si los números son de dos o más dígitos, entonces se acomodan de manera vertical

para que coincidan las clases y se efectúan las operaciones, columna por columna, de derecha

a izquierda. […]

50
Suma y resta con signos de agrupación

Al realizar sumas y restas de números enteros que tienen signos de agrupación, primero

es necesario eliminar dichos signos, para hacerlo debemos seguir el siguiente procedimiento:

Si a un signo de agrupación lo procede un signo positivo, el número entero que encierra

conserva su signo. Analicemos los siguientes ejemplos:

¿Cuál es el resultado de (-8) + (-3)?

Solución:

Puesto que ambos signos de agrupación están precedidos por signos positivos,

entonces se suprimen y se realiza la operación para obtener el resultado:

(-8) + (-3) = -8 -3 = -11

Efectuar (+6) + (-8)

Solución:

Al estar precedidos por signos positivos, ambos enteros conservan su signo y se obtiene

como resultado:

(+6) + (-8) = 6 – 8 = -2

Si un signo de agrupación es precedido por un signo negativo, entonces el entero que

encierra cambia su signo:

Ejemplos

Resuelve: -(14) – (-10)

Solución:

A los signos de agrupación le anteceden signos negativos, entonces se deben cambiar

los signos de los enteros y realizar la operación que resulta.

-(14) – (-10) = -14 + 10 = -4

El resultado de la operación es -4.

¿Cuál es el resultado de (-6) + (-3) – (-11)?

51
Solución:

Se aplican los procedimientos correspondientes a cada signo de agrupación y se

procede a efectuar la operación con enteros:

(-6) + (-3) – (-11) = -6 – 3 + 11= -9 + 11 = 2

[…]

Realiza (8 – 3) – (-4 + 6) + (2 – 7 – 3) + 5

Solución:

Otra forma de obtener el resultado es aplicar los criterios para cada una de las

cantidades contenidas en cada signo de agrupación y, posteriormente, las operaciones con

números enteros correspondientes.

(8 – 3) – (-4 + 6) + (2 – 7 – 3) + 5 = 8 – 3 + 4 – 6 + 2 – 7 – 3 + 5

=8+4+2+5–3–6–7–3

= 19 – 19

=0

[…]

Multiplicación

La multiplicación es la representación de la suma de una misma cantidad varias veces.

Una multiplicación se representa por los símbolos, “x”, “*” o “( )”.

Ejemplo

La multiplicación de 3 x 4 es lo mismo que:

3 x 4 = 4 + 4 + 4 = 12 o bien 4 x 3 = 3 + 3 + 3 + 3 = 12

Los elementos de una multiplicación reciben el nombre de factores y el resultado

producto o multiplicación. Así, en el ejemplo anterior, 3 y 4 son los factores y 12 es el producto.

Para no realizar las sumas, se utilizan de forma mecánica las tablas de multiplicar. […]

Leyes de los signos 1

52
 El producto de dos números con signos iguales da como resultado un número

positivo.

Ejemplo

(8)(5) = 40 ; (-3)(-7) = 21

Leyes de los signos 2

 El producto de dos números con signos diferentes da como resultado un número

negativo.

Ejemplo

(-6)(4) = -24 ; (9)(-3) = -27

En general, la aplicación simbólica de las leyes de signos anteriores es:

(+)(+) = + (+)(-) = - (-)(-) = + (-)(+) = -

[…]

Multiplicación con signos de agrupación

Los signos de agrupación que se utilizan son: ( ), [ ], { }, ¯; cuyos nombres

respectivamente son: paréntesis, corchetes, llaves y vínculo.

Para simplificar y obtener el resultado de una operación con signos de agrupación, hay

que suprimir estos y multiplicar los números del interior de los signos por el número o signo que

los anteceden. Después se agrupan y suman los números del mismo signo y los resultados se

restan.

Ejemplo

Efectúa 3(4 - 2) – 5(1 - 4) – (8 + 9)

Solución:

Los signos de agrupación se suprimen al multiplicar por los números y signos que les

anteceden.

3(4 - 2) – 5(1 - 4) – (8 + 9) = 12 – 6 – 5 + 20 – 8 – 9

53
Se agrupan y suman los números con el mismo signo, los resultados se restan:

= 12 + 20 – 6 – 5 – 8 – 9

= 32 – 28

=4

Por tanto, el resultado de la operación es 4

[…]

¿Cuál es el resultado de 6 – 4 {2 – 5(4 - 3) + 3(3 – 2)}?

Solución:

En este caso, primero se suprimen los paréntesis y los números se multiplican por los

números que les anteceden:

6 – 4 {2 – 5(4 - 3) + 3(3 – 2)} = 6 – 4 {2 – 20 + 15 + 9 - 6}

Ahora se eliminan las llaves al multiplicar por -4

=6 – 8 + 80 – 60 – 36 + 24

Por último, se realiza la operación al agrupar signos iguales y los resultados obtenidos

se restan:

=6 + 80 + 24 = -8 – 60 – 36

=110 - 104

=6

[…]

División

Si a y b son números enteros, la división de a entre b, siendo b un número entero

diferente de cero, consiste en encontrar a los números enteros p y r tales que:

a=bp+r Para todo a > b y b < r.

Donde a recibe el nombre de dividendo, b el divisor, p el cociente y r residuo.

Ejemplo

54
En la división de 25 entre 4, el cociente es 6 y el residuo, 1 ya que:

25 = 4(6) + 1

Ejemplo

En la división de 36 entre 9, el cociente es 4 y el residuo es 0, ya que:

36 = 9(4) + 0

Cuando en una división el residuo es igual a 0, entonces se dice que la división es

exacta.

Las divisiones se representan con los siguientes símbolos:

Con una caja divisora

Por medio de dos puntos 9: 7

Con el signo ÷
24
Con una raya horizontal (fracción)
8

[…]

3.2 Operaciones algebraicas15

Álgebra

Rama de las matemáticas que trata a las cantidades de manera general.

Expresiones algebraicas

Se conoce así a la combinación de números reales (constantes) y literales o letras

(variables) que representan cantidades, mediante operaciones de suma, resta, multiplicación,

división, potenciación, etcétera.

Ejemplos

3a + 2b – 5, en esta expresión son constantes 3, 2, -5 y las variables son a y b.

15
El contenido de esta subunidad es un extracto de Aguilar, Valapai, Gallegos, Cerón y Reyes (2009) [nota del
editor]

55
(z2 + 8) (5z4 – 7), en esta expresión son constantes 8, 5 y -7, y la variable es z, y 2, 4 son

exponentes.

Término algebraico: Es un sumando de una expresión algebraica y representa una

cantidad. A todo término algebraico se le denomina monomio y consta de: coeficiente, base(s) y

exponente(s).

Ejemplos

Término Coeficiente Bases(s) Exponentes(s)

-8y3 -8 y 3

1 1 m, n 1, x
𝑚𝑛 𝑥
3 3
3 3 2𝑥 + 1 -2
− (2𝑥 + 1)−2 −
4 4

Términos semejantes: Dos o más términos son semejantes cuando los mismos

exponentes afectan a las mismas bases.

Ejemplos

Los siguientes términos tienen las mismas bases con sus respectivos exponentes

iguales, por lo consiguiente son semejantes.


1
-7b con 4b -8x2y3 con 7x2y3 6
abc 2 con abc 2

Reducción de términos semejantes

Para simplificar expresiones que se involucren términos semejantes, se suman o restan

los coeficientes.

Ejemplos

Simplificar la expresión -7a + 3a

Solución:

Se agrupan los coeficientes y se realiza la operación que da como resultado:

56
-7a + 3a = (-7 + 3)a = -4a

¿Cuál es el resultado de simplificar la expresión -6xy2 + 9xy2 - xy2?

Solución:

Se agrupan los coeficientes y se realiza la operación que da como resultado:

-6xy2 + 9xy2 - xy2 = (-6 + 9 -1)xy2 = 2xy2

Por consiguiente, el resultado de la simplificación es: 2xy2

[…]

Valor numérico

El valor numérico de una expresión algebraica se obtiene al sustituir a las literales o

letras con sus respectivos valores numéricos y entonces se realizan las operaciones indicadas.

[…]

Ejemplo

Encuentra el valor numérico de 3m2 – 2mn + n2p; si m=-3, n=4, p=-5

Solución:

Se sustituyen los respectivos valores en la expresión y se realizan las operaciones:

3m2 – 2mn + n2p = 3(-3)2 – 2(-3) (4) + (4)2(-5)

= 3(9) -2(-3) (4) +16(-5)

= 27 -2(-12) – 80

=27 + 24 – 80

= -29

Por consiguiente, el valor numérico es: -29

[…]

Lenguaje algebraico

Expresa oraciones de lenguaje común en términos algebraicos.

Ejemplos

57
Expresa las siguientes oraciones del lenguaje común al lenguaje algebraico.

Lenguaje
Lenguaje común
algebraico
1. Un número cualquiera 𝑚
2. Un número cualquiera aumentado en siete 𝑗+7
3. La diferencia de dos números cualesquiera 𝑓−𝑞
4. El doble de un número excedido en cinco 2𝑥 + 5
5. 𝑥
La división de un número entero entre su antecesor
𝑥−1
6. 𝑑
La mitad de un número
2
7. El cuadrado de un número 𝑦2
8. 𝑏+𝑐
La semisuma de dos números
2
9. Las dos terceras partes de un número disminuido en cinco es 2
(𝑥 − 5) = 12
igual a 12 3
10. Tres números naturales consecutivos 𝑥, 𝑥 + 1, 𝑥 + 2
11. La parte mayor de 1200, si la mejor es w 1200 − 𝑤
12. El cuadrado de un número aumentado en siete 𝑏2 + 7
13. Las tres quintas partes de un número más la mitad de su 3 1
𝑝 + (𝑝 + 1) = 3
consecutivo equivalen a 3 5 2
14. La raíz cuadrada de la diferencia de dos cantidades √𝑎 − 𝑏
15. El producto de un número positivo con su antecesor equivale a 30 𝑥(𝑥 − 1) = 30
16. El cubo de un número más el triple del cuadrado de dicho número 𝑥 3 + 3𝑥 2

[…]

3.3 Polinomios16

Expresión algebraica que consta de varios términos algebraicos.

Suma

En la suma de polinomios se escriben uno seguido del otro y se reducen los términos

semejantes.

Ejemplos

Suma los siguientes polinomios: 5x3 – 3x2 - 6x – 4; - 8x3 + 2x2 – 3; 7x2 – 9x + 1

16
El contenido de esta subunidad es un extracto de Aguilar, Valapai, Gallegos, Cerón y Reyes (2009) [nota del
editor]

58
Solución:

Los polinomios se escriben de la siguiente forma y se realiza la reducción de términos

semejantes:

(5x3 – 3x2 - 6x – 4) + (- 8x3 + 2x2 – 3) + (7x2 – 9x + 1) = -3x3 + 6x2 – 15x – 6

Por lo tanto, el resultado es: -3x3 + 6x2 – 15x – 6

Efectúa la siguiente operación: (2x – 7y – 3z + 6) + (-9x + 4z) + (-x + 4y + z – 8)

Solución:

Con un fin más práctico, se ordenan los polinomios haciendo coincidir los términos

semejantes en columnas; asimismo, se reducen los coeficientes término a término.

2x – 7y – 3z + 6
+ -9x + 4z
-x + 4y + z – 8
_______________
-8x -3y + 2z - 2

[…]

Resta

En esta operación es importante identificar el minuendo y el sustraendo, para

posteriormente realizar la reducción de términos semejantes.

Ejemplos

Realiza la siguiente operación: (4a – 2b -5c) – (3a - 5b – 7c)

Solución:

En este ejemplo 4a – 2b -5c representa al minuendo y 3a - 5b – 7c al sustraendo. Se

suprimen los paréntesis y se procede a efectuar la reducción de términos semejantes.

(4a – 2b -5c) – (3a - 5b – 7c) = 4a – 3a – 2b + 5b – 5c + 7c

= a + 3b + 2c

Por consiguiente, el resultado de la resta es: a + 3b + 2c

59
De 16x2 – 7x – 8 restar 6x2 – 3x + 6

Solución:

El minuendo es 16x2 – 7x – 8 y el sustraendo 6x2 – 3x + 6, entonces el sustraendo se le

cambia el signo –(6x2 – 3x + 6) = -6x2 + 3x – 6 y se acomodan los polinomios en forma vertical

para realizar las operaciones entre los términos semejantes:

16x2 – 7x – 8
-6x2 +3x - 6
___________________
10x2 - 4x -14

Por lo tanto, el resultado es: 10x2 - 4x -14

Signos de agrupación

Los signos de agrupación se utilizan para indicar que las cantidades en su interior se

deben considerar como una sola. Los signos son:

a) Corchetes [ ] b) Paréntesis ( ) c) Llaves { } d) Vínculo

Reglas para suprimir los signos de agrupación

 Si el signo de agrupación esta precedido por el signo “+”, este se suprime y las

cantidades que están dentro de él conservan su signo.

+(-a + b - c) = -a + b – c

 Si el signo de agrupación esta precedido por el signo “-“, éste se suprime y cambia el

signo de cada una de las cantidades que se encuentran dentro de él.

-(x – 2y + 3z) = -x + 2y – 3z

-2x-3y=(2x-3y)=-2x+3y

60
Si en una expresión existen varios signos de agrupación se suprimen aquellos que no

contengan otros. Este proceso se repite hasta llegar a una expresión que carezca de signos de

agrupación.

Ejemplo

Simplifica 2x + {-[5y + (3x - z) + 2 – (-x + y -z +4)] – (-x + y)}

Solución:

Se suprime el vínculo:

2𝑥 + {−[5𝑦 + (3𝑥 − 𝑧) + 2 − (−𝑥 + 𝑦 − ̅̅̅̅̅̅̅


𝑧 + 4)] − (−𝑥 + 𝑦)}

= 2𝑥 + {−[5𝑦 + (3𝑥 − 𝑧) + 2 − (−𝑥 + 𝑦 − 𝑧 − 4)] − (−𝑥 + 𝑦)}

Se suprimen los paréntesis:

= 2𝑥 + {−[5𝑦 + 3𝑥 − 𝑧 + 2 + 𝑥 − 𝑦 + 𝑧 + 4] + 𝑥 − 𝑦}

Se suprimen los corchetes:

= 2𝑥 + {−5𝑦 − 3𝑥 + 𝑧 − 2 − 𝑥 + 𝑦 − 𝑧 − 4 + 𝑥 − 𝑦}

Se suprimen las llaves:

= 2𝑥 − 5𝑦 − 3𝑥 + 𝑧 − 2 − 𝑥 + 𝑦 − 𝑧 − 4 + 𝑥 − 𝑦

Se agrupan y reducen los términos semejantes:

= 2𝑥 − 3𝑥 − 𝑥 + 𝑥 − 5𝑦 + 𝑦 − 𝑦 + 𝑧 − 𝑧 − 2 − 4

= −𝑥 − 5𝑦 − 6

Por lo tanto, el resultado es: −𝑥 − 5𝑦 − 6

[…]

Multiplicación

Para realizar esta operación es conveniente recordar las reglas de los signos.

Regla de los signos

(+)(+) = + (+)(-) = - (-)(-) = + (-)(+) = -

61
Ley de los exponentes para la multiplicación. En la multiplicación de términos con la

misma base los exponentes se suman.

𝑎𝑚 . 𝑎𝑚 = 𝑎𝑚+𝑛

Monomio por monomio

Al multiplicar monomios, primero se multiplican los coeficientes y después las bases.

Ejemplos

¿Cuál es el resultado de (−5𝑥 4 𝑦 5 𝑧)(3𝑥 2 𝑦 6 𝑧)?

Solución:

Se multiplican los coeficientes y las bases:

(−−5𝑥 4 𝑦 5 𝑧)(3𝑥 2 𝑦 6 𝑧 = (−5)(3)𝑥 4 𝑥 2 𝑦 5 𝑦 6 𝑧𝑧

Se aplican las leyes de los signos y exponentes:

= −15𝑥 4+2 𝑦 5+6 𝑧1+1

= −15𝑥 6 𝑦11 𝑧 2

Por tanto, el resultado es: −15𝑥 6 𝑦11 𝑧 2

[…]

Polinomio por monomio

Se multiplica cada uno de los términos del polinomio por el monomio o viceversa, como

lo ilustran los siguientes ejemplos:

Resolver (5𝑥 2 𝑦 4 − 3𝑥 4 𝑦 3 𝑧 + 4𝑥𝑧 4 )(−3𝑥 4 𝑦)

Solución:

Se multiplica cada uno de los términos del polinomio por el monomio:

(5𝑥 5 𝑦 4 − 3𝑥 4 𝑦 3 𝑧 + 4𝑥𝑧 4 ) = (5𝑥 5 𝑦 4 )(−3𝑥 4 𝑦) + (−3𝑥 4 𝑦 3 𝑧)(−3𝑥 4 𝑦) + (4𝑥𝑧 4 )(−3𝑥 4 𝑦)

= 15𝑥 9 𝑦 5 + 9𝑥 8 𝑦 4 𝑧 − 12𝑥 5 𝑦𝑧 4

Por lo tanto, el resultado es: -15x9y5 + 9x8y4z – 12x5yz4

[…]

62
Polinomio por polinomio

Para multiplicar polinomios por polinomios, se siguen las instrucciones en los siguientes

ejemplos:

Efectúa la siguiente operación: (5𝑥 2 − 3𝑥 − 2)(4𝑥 − 3𝑥 2 − 6)

Solución:

Se escriben los factores de la multiplicación en forma escalonada (como en las

multiplicaciones aritméticas), y se ordenan los polinomios con respecto a los exponentes en

forma ascendente o descendente, según se quiera.

5𝑥 2 − 3𝑥 − 2

x −3𝑥 2 + 4𝑥 − 6

Se multiplica el primer término del polinomio de abajo por cada uno de los términos del

polinomio de arriba.

5𝑥 2 − 3𝑥 − 2 (−3𝑥 2 )(5𝑥 2 ) = −15𝑥 4


x −3𝑥 2 + 4𝑥 − 6 (−3𝑥 2 )(−3𝑥) = +9𝑥 3
________________ (−3𝑥 2 )(−2) = 6𝑥 2
−15𝑥 2 + 9𝑥 3 + 6𝑥 2

A continuación, se multiplica el segundo término del polinomio de abajo por cada uno

de los términos del polinomio de arriba y los resultados se colocan debajo de sus respectivos

términos semejantes del primer resultado.

5𝑥 2 – 3𝑥 – 2 (4𝑥)(5𝑥 2 = 20𝑥 3
x −3𝑥 2 + 4𝑥 – 6 (4𝑥)(−3𝑥) = −12𝑥 2
____________
−15𝑥 4 + 9𝑥 3 + 6𝑥 2 (4𝑥)(−2) = −8𝑥
+ 20𝑥 3 – 12𝑥 2 – 8𝑥

Se repite el paso anterior para cada uno de los términos siguientes (si es que existen).

5𝑥 2 – 3𝑥 – 2
x – 3𝑥 2 + 4𝑥 – 6 (−6)(5𝑥 2 ) = −30𝑥 2
____________
−15𝑥 4 + 9𝑥 2 + 6𝑥 2 (−6)(−3𝑥) = 18𝑥
+ 20𝑥 3 – 12𝑥 2 – 8𝑥 (−6)(−2) = 12
− 30𝑥 3 + 18𝑥 + 12

63
Por último, se realiza la suma

5𝑥 2 – 3𝑥 – 2
x – 3𝑥 2 + 4𝑥– 6
____________
−15𝑥 4 + 9𝑥 3 + 6𝑥 2
+20𝑥 3 – 12𝑥 2 − 8𝑥
−30𝑥 2 + 18𝑥 + 12
_________________________
−15𝑥 2 + 29𝑥 3 – 36𝑥 2 + 10𝑥 + 12

Por consiguiente, el resultado es: −15𝑥 4 + 29𝑥 3 – 36𝑥 2 + 10𝑥 + 12


[…]

División de monomios

A continuación se muestra la regla de los signos de esta operación:

Regla de los signos:

(+) ÷ (+) = + (+) ÷ (-) = - (-) ÷ (-) = + (-) ÷ (+) = -

Ley de los exponentes para la división

En la división los exponentes de las bases iguales se restan

𝑎𝑚
= 𝑎𝑚−𝑛
𝑎𝑛

Monomio entre monomio

Cuando se dividen monomios, primero se realiza la división de los coeficientes y

después se aplica la ley de los exponentes para las bases. Si la división de los coeficientes no

es exacta, entonces se deja especificada; si las bases no son iguales, entonces se deja

expresado el cociente.

Ejemplo

−16𝑎5 𝑏4 𝑐 6
Realizar la siguiente operación:
8𝑎 2 𝑏3 𝑐

Se dividen los coeficientes y las bases para obtener:

−16𝑎5 𝑏4 𝑐 6 −16 5−2 4−3 6−1


2 3
= 𝑎 𝑏 𝑐 = −2𝑎3 𝑏𝑐 5
8𝑎 𝑏 𝑐 8

Finalmente, el resultado es: −2𝑎3 𝑏𝑐 5

64
[…]

Polinomio entre monomio

Se divide cada término del polinomio entre el monomio, como se muestra en los

siguientes ejemplos.

2𝑥 4 −5𝑥 3 + 𝑥 2
Efectúa:
−𝑥 2

Solución:

Se divide cada término del polinomio entre el monomio.

2𝑥 4 −5𝑥 3 + 𝑥 2 2𝑥 4 5𝑥 3 𝑥2
−𝑥 2
= −𝑥 2
− −𝑥 2
+ −𝑥 2
= −2𝑥 4−2 + 5𝑥 3−2 − 𝑥 2−2

= −2𝑥 2 + 5𝑥 − 𝑥 0 = −2𝑥 2 + 5𝑥 − 1

[…]

Polinomio entre otro polinomio

A continuación se enlistan los pasos a seguir para realizar esta operación.

3𝑥 2 − 5𝑥 + 2
Efectúa la siguiente operación:
3𝑥−2

1. Se colocan los polinomios como en la división con números reales, y se ordenan

según convenga con respecto a los exponentes:

2. Se toma el primer término del dividendo, se divide entre el primer término del divisor

3𝑥 2
y el resultado se coloca en la parte de arriba = 𝑥
3𝑥

3. Se multiplica el resultado de la división por cada uno de los términos del divisor; a

cada resultado se le cambia el signo y se acomoda debajo del dividendo con su

término semejante: (𝑥)(3𝑥) = 3𝑥 2 ; (𝑥)(−2) = −2𝑥

65
4. Se reducen los términos semejantes y se baja el siguiente término del dividendo, a la

expresión resultante se le llama primer residuo

5. Se repite el primer paso, es decir, se divide el primer término del primer residuo que

resultó de la reducción anterior entre el primer término del divisor y se escribe el


−3𝑥
resultado arriba: 3𝑥
= −1

6. Se multiplica el resultado de la división anterior por cada uno de los términos del

divisor y se escribe el resultado debajo de cada término semejante del residuo anterior

(no olvides cambiar el signo): (−1)(3𝑥) = −3𝑥; (−1)(−2) = 2

7. Se realiza la suma y el residuo es cero como en el ejemplo, la división terminó; en

caso contrario, se siguen los pasos anteriores hasta obtener cero como residuo o

algún polinomio de grado menor al divisor

Por tanto, el resultado del cociente es: 𝑥 − 1


[…]

66
Referencias

Aguilar, A., Valapai, F., Gallegos, H., Cerón, M. y Reyes, R. (2009). Aritmética y Álgebra. Pearson

Prentice Hall

67
Unidad 4 Ecuaciones

Objetivo específico

Reconocer los diferentes sistemas y métodos de solución a ecuaciones mediante su

aplicación a situaciones planteadas reforzando sus habilidades de solución de problemas

matemáticos.

4.1 Generalidades de la ecuación17

Sabemos que una ecuación es una igualdad en la que hay una o varias cantidades

desconocidas, llamadas incógnitas, y cuyo valor sólo se verifica con determinados valores de

ellas. Esto quiere decir que el valor de la incógnita se debe encontrar siguiendo algunos

procedimientos matemáticos. Para encontrar el valor de las incógnitas es necesario conocer lo

siguiente:

1. El grado de una ecuación, que es el que determina el número de soluciones por encontrar.

Este grado está dado por el mayor exponente de la incógnita. Es decir, si el mayor exponente

de la incógnita es 2, ello significa que la incógnita tiene dos soluciones.

La incógnita en una ecuación de primer grado (el exponente es1) tiene una solución, es decir,

solo puede tener un valor; estas ecuaciones también reciben el nombre de lineales. Las

ecuaciones de segundo grado (con exponente 2) reciben el nombre de cuadráticas y la

incógnita tiene dos soluciones, es decir, puede tener dos valores que la resuelvan.

2. Que en una igualdad se verifican dos partes llamadas: miembros de la igualdad, uno

localizado a la izquierda, y en el que generalmente se ubica la incógnita; y otro a la derecha,

en donde por lo regular están las cantidades conocidas.

Propiedades de las igualdades

1. Los miembros de una igualdad pueden permutar sus lugares sin que la igualdad se altere.

17
El contenido de esta subunidad es un extracto de Sada (2001) [nota del editor]

68
Si a = b, entonces b = a

2. Si dos cantidades son iguales a una tercera cantidad, entonces son iguales entre sí.

Si a = b y b = m, entonces a = m

3. En una igualdad toda cantidad puede sustituirse por su igual.

Si a + 4 = 12, en donde a = 8

Entonces: 8 + 4 = 12

4. En una misma igualdad se puede efectuar las mismas operaciones en sus miembros, sin que

la igualdad se altere.

En la suma

a=b Ejemplo x= 2

a+c=b+c x+4=2+4

Sumamos la misma No se
cantidad en ambos miembros. altera la igualdad

En la resta

a=b Ejemplo x=8

a–c=b–c x–4=8–4

Restamos la misma No se
cantidad en ambos miembros. altera la igualdad

En el producto

a=b Ejemplo x=5

ac=bc x(3) = 5(3)

Multiplicamos la misma No se
cantidad en ambos miembros. altera la igualdad

69
En el cociente (división)

a=b Ejemplo x= 6

𝑎 𝑏 𝑥 6
= =
𝑐 𝑐 2 2

Multiplicamos la misma No se
cantidad en ambos miembros. altera la igualdad

En la potencia

a=b Ejemplo x=2

a2 = b2 x2 = 22

Las dos cantidades se


elevan al mismo exponente.

En la radiación

a=b Ejemplo x = 9

√𝑎 = √𝑏 √𝑥 = √9

Las dos cantidades se les


extrae la misma raíz.

5. Dos o más igualdades se pueden sumar miembro a miembro, de lo cual resulta una nueva

igualdad.

Si a=b y x = z, entonces

a+x=b+z

De tener dos igualdades,


obtenemos una nueva igualdad.

70
6. Dos igualdades pueden restarse miembro a miembro, de lo cual resulta una nueva igualdad.

Si a=b y x = z, entonces

a–x=b–z

De tener dos igualdades,


obtenemos una nueva igualdad.

A partir de estas propiedades, podemos realizar los procesos matemáticos para la

solución de una ecuación, pero también éstas se utilizan en el despeje de literales de las

fórmulas, ya que ellas también se consideran ecuaciones. Por ejemplo, si tenemos la ecuación

de primer grado: 10 = 3x + 4, podemos observar que el exponente es 1, lo que quiere decir que

sólo tiene una solución; así que necesitamos encontrar el valor de la incógnita, en este caso x.

Debemos realizar las operaciones que permitan despejar esta literal; es decir, que se encuentre

sola y de preferencia en el miembro de la izquierda; para que esto suceda tenemos que:

10 = 3x + 4

Aplicamos la propiedad 1 3x + 4 = 10

Aplicamos la propiedad 4, resta 3x + 4 – 4 = 10 – 4

Nos queda: 3x = 6

3𝑥 6
Aplicamos la propiedad 4, cociente =
3 3

Realizamos el cociente x=2

4.2 Resolución de ecuaciones18

Reglas prácticas para encontrar el valor de una incógnita

18
El contenido de esta subunidad es un extracto de Sada (2001) [nota del editor]

71
El procedimiento matemático para encontrar el valor de una incógnita, o el despeje de

una literal en una fórmula, se puede simplificar con las siguientes reglas:

1. Toda igualdad tiene dos miembros: en el miembro de la izquierda deberá quedar la incógnita

y en el de la derecha todos los valores constantes o conocidos.

2. Saber que los miembros de una igualdad pueden permutar sus lugares: a = b es lo mismo

que b = a

3. Si una cantidad es igual a otra, y ésta igual a una tercera, la primera y la tercera son iguales:

a = b, b = c, entonces a = b

4. Un término puede cambiar de miembro siempre y cuando cumpla con lo siguiente:

a. Si está sumando deberá pasar restando

b. Si está restando deberá parar sumando

c. Si está multiplicando deberá pasar dividiendo

d. Si está dividiendo deberá pasar multiplicando

e. Si es un exponente deberá pasar como radical del mismo grado del exponente

f. Si es un radical deberá pasar como exponente cuyo valor será el grado del radical

Ejemplos

Despejar a 𝑝 = 21 + 2𝑎

2𝑎 = 𝑝 – 21

𝑝 − 21
𝑎 =
2

Despejar l 𝑢 = 𝑙3
3
𝑙 = √𝑢

Despejar r 𝐴 = 𝜋𝑟 2
𝐴
𝑟2 = 𝜋

72
𝐴
𝑟 = √𝜋

Solución de ecuaciones lineales

A las ecuaciones de primer grado también se les llama ecuaciones lineales, como ya

sabemos tienen una solución. Para resolverlas se aplican las mismas propiedades vistas

anteriormente.

Antes de resolver una ecuación, debes verificar su grado, si el exponente mayor que

existe en la incógnita es 1, es una ecuación lineal, por lo que nuestra incógnita sólo podrá tener

una solución.

Recordar que la incógnita debe quedar en el miembro de la izquierda y los valores

conocidos, o constantes, en el de la derecha, y que cuando un término pasa al otro miembro,

debe pasar realizando la operación inversa.

Ejemplos

Encontrar el valor de la incógnita en la siguiente ecuación:

3𝑥 + 2 = 𝑥 – 4

3𝑥 – 𝑥 = −2 – 4

2𝑥 = −6

6
𝑥 = −2

𝑥 = −3

Para verificar si es correcto se sustituye en la incógnita el valor encontrado

3(−3) + 2 = −3 – 4

−9 + 2 = −7

−7 = −7

Encontrar el valor de la incógnita en la siguiente ecuación:

2𝑦 − 5(2𝑦 + 3) = 2𝑦 + 5

73
2𝑦 – 10𝑦 – 15 = 2𝑦 + 5

2𝑦 – 10𝑦 – 2𝑦 = 5 + 15

−10𝑦 = 20

𝑦 = 20/−10

𝑦 = −2

Encontrar el valor de la incógnita siguiente:

−𝑡 + 2 = −5 + 4(𝑡 − 2)

−𝑡 + 2 = −5 + 4𝑡 – 8

−𝑡 – 4𝑡 = −5 – 8 – 2

para cambiar el signo – de la incógnita, multiplicamos ambos lados por -1

−1(−𝑡 – 4𝑡) = −1(−15)

𝑡 + 4𝑡 = 15

5𝑡 = 15

15
𝑡 = 5

𝑡 = 3

4.3 Sistemas y métodos de solución19

Un sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones con las mismas incógnitas.

Un sistema de ecuaciones lineales es un sistema de ecuaciones en el que cada ecuación es

lineal. Una solución de un sistema es una asignación de valores para las incógnitas que hace

verdadera cada una de las ecuaciones. Resolver un sistema significa hallar todas las soluciones

del sistema.

19
El contenido de esta subunidad es un extracto de Stewart, Redlin y Watson (2012) [nota del editor]

74
Ejemplo

2𝑥 − 𝑦 = 5 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
{
𝑥 + 4𝑦 = 7 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2

Podemos comprobar que x = 3 y que y = 1 es una solución de este sistema

Ecuación 1 2x – y = 5 2(3) – 1 = 5

Ecuación 2 x + 4y = 7 3 + 4(1) = 7

La solución también se puede escribir como un par ordenado (3,1)

Observe que las gráficas de las Ecuaciones 1 y 2 son rectas […]. Como la solución (3,1)

satisface cada una de las ecuaciones, el punto (3,1) se encuentra en cada recta. Por lo tanto, es

el punto de intersección de las dos rectas.

Método de sustitución

En el método de sustitución empezamos con una ecuación en el sistema y despejamos

una incógnita en términos de la otra incógnita. […]

1. Despejar la incógnita. Escoja una ecuación y despejar una incógnita en términos de la otra

incógnita.

2. Sustituir. Sustituya la expresión hallada en el paso 1 en la otra ecuación, para obtener una

ecuación con una incógnita y, a continuación, despeje esa incógnita.

75
3. Sustituir a la inversa. En la expresión hallada en el paso 1, sustituya el valor hallado en el

paso 2 para despejar la incógnita restante.

Ejemplo

Encuentre todas las soluciones del sistema.

2𝑥 + 𝑦 = 1 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
{
3𝑥 + 4𝑦 = 14 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2

Solución:

Despejar una incógnita. Despejamos y en la primera ecuación,

𝑦 = 1 – 2𝑥 despeje y de la ecuación 1

Sustituir. A continuación sustituimos y en la segunda ecuación y despejamos x

3𝑥 + 4(1 – 2𝑥) = 14 Sustituya y = 1 – 2x en la Ecuación 2


3𝑥 + 4 – 8𝑥 = 14 Expanda
−5𝑥 + 4 = 14 Simplifique
−5𝑥 = 10 Reste 4

𝑥 = −2 Despeje x
Sustitución. A continuación sustituimos 𝑥 = −2 en la ecuación 𝑦 = 1– 2𝑥

𝑦 = 1 − 2(−2) = 5 Sustitución

Entonces, 𝑥 = −2 y, 𝑦 = 5, de modo que la solución es el par ordenado (-2, 5). La

Figura 2 muestra que las gráficas de las dos ecuaciones se cruzan en el punto (-2, 5).

76
Método por eliminación

Para resolver un sistema usando el método de eliminación, tratamos de combinar las

ecuaciones usando sumas o restas para eliminar una de las incógnitas.

1. Ajustar los coeficientes. Multiplique una o más de las ecuaciones por números apropiados,

de modo que el coeficiente de una incógnita de una ecuación sea el negativo de su coeficiente

en la otra ecuación.

2. Sumar las ecuaciones. Sume las dos ecuaciones para eliminar una incógnita y, a

continuación, despeje la incógnita restante.

3. Sustituir a la inversa. En una de las ecuaciones originales, sustituya el valor hallado en el

paso 2 y despeje la incógnita restante.

Ejemplo

Encuentre todas las soluciones del sistema.

3x + 2y = 14 Ecuación 1
{
x − 2y = 2 Ecuación 2

Solución

Como los coeficientes de términos en y son negativos entre sí, podemos sumar

las ecuaciones para eliminar y.

3𝑥 + 2𝑦 = 14
{ 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝑥 − 2𝑦 = 2

4𝑥 = 16 Sume

𝑥=4 Despeje x

A continuación, sustituimos 𝑥 = 4 en una de las ecuaciones originales y despejamos 𝑦.

Escojamos la segunda ecuación porque se ve más sencilla

𝑥 − 2𝑦 = 2 Ecuación 2

4 − 2𝑦 = 2 Sustituya 𝑥 = 4 en la Ecuación 2

77
−2𝑦 = −2 Reste 4

𝑦=1 Despeje 𝑦

La solución es (4, 1). La figura 3 muestra que las gráficas de las ecuaciones del sistema

se cruzan en el punto (4, 1)

[…]

EL número de soluciones de un sistema lineal con dos incógnitas.

La gráfica de un sistema lineal con dos incógnitas es un par de rectas, de modo que,

para resolver gráficamente el sistema, debemos hallar el (los) punto (s) de intersección de las

rectas. Dos rectas pueden cruzarse en un solo punto, pueden ser paralelas o pueden coincidir,

como se ve en la figura 5. Por lo tanto, hay tres posibles resultados para resolver el sistema.

Para un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas, exactamente una de las

siguientes afirmaciones es verdadera.

1. El sistema tiene exactamente una solución.

2. El sistema no tiene solución.

3. El sistema tiene un número infinito de soluciones.

78
Se dice que un sistema que no tiene solución es inconsistente. Un sistema con un infinito

de soluciones se llama consistente indeterminado.

[…]

4.4 Gráficas y funciones20

La forma más importante de representar una función es por medio de su gráfica. En esta

sección se investiga con más detalle el concepto de graficar funciones.

Si f es una función con dominio A, entonces la gráfica de f es el conjunto de pares

ordenados

{(x, f(x)) | x ∈ A}

En otras palabras, la gráfica de f es el conjunto de los puntos (x,y) tales que y=f(x); es

decir, la gráfica de f es la gráfica de la ecuación y = f(x)

La gráfica de una función f da un cuadro del comportamiento o “historia de vida” de la

función. Se puede leer el valor de f(x) de la gráfica como la altura de la gráfica arriba del punto

x. […]

20
El contenido de esta subunidad es un extracto de Stewart, Redlin y Watson (2007) [nota del editor]

79
Una función f de la forma f(x) = mx +b se llama función lineal porque su gráfica es la de

la ecuación y = mx + b, que representa una recta con pendiente m y y-ordenada al origen b. Un

caso especial de una función lineal se presenta cuando la pendiente es m = 0. La función f(x) =

b, donde b es un determinado número, se llama función constante porque todos sus valores son

el mismo número, a saber, b. Su gráfica es la recta horizontal y = b.[…]

Graficación de funciones

Trace las gráficas de las siguientes funciones.

a) f(x) = x2 b) g(x) = x3 c) h(x) = √𝑥

Solución

Primero se construye una tabla de valores. Luego se grafican los puntos expresados en

la tabla y se unen mediante una curva lisa para obtener la gráfica.

80
Obtención de información de la gráfica de una función

Los valores de una función se representan por la altura de su gráfica arriba del eje x. Así,

los valores de una función se pueden leer de su gráfica.

Ejemplo

Halle los valores de una función a partir de una gráfica

La función T graficada en la siguiente figura da la temperatura entre el mediodía y las 6

P.M. en cierta estación meteorológica.

a) Determine T(1), T(3) y T(5).

b) ¿Qué es más grande, T(2) o T(4)?

81
Solución

a) T(1) es la temperatura a la 1 P.M. Está representada por la altura de la gráfica sobre el

eje x en x = 1. Por lo tanto, T(1) = 25. De manera similar, T(3) = 30 y T(5) = 10.

b) Puesto que la gráfica es mayor en x =2 que en x = 4, se deduce que T(2) es más grande

que T(4).

La gráfica de una función ayuda a ilustrar el dominio y el rango de la función en el eje x y

el eje y como se muestra en la siguiente figura.

Ejemplo

Halle el dominio y rango de una gráfica

a) Usa una calculadora de graficación para trazar la gráfica de 𝑓(𝑥) = √4 − 𝑥 2 .

b) Halle el dominio y el rango de f.

Solución

a) La gráfica se muestra en la siguiente figura

82
b) De la gráfica anterior se ve que el dominio es [-2, 2] y el rango es de [0, 2].

Graficación de funciones definidas por partes

Una función por partes se define mediante fórmulas distintas en diferentes partes de su

dominio. Como se podría esperar, la gráfica de tal función consiste en trozos separados.

Ejemplo

Gráfica de una función definida por partes.

Bosqueje la gráfica de la función

f(x) = x2 si x <= 1

2x + 1 si x >1

Solución

[…]

Si no se cuenta con calculadora graficadora, se recomienda hacer una tabla donde se

sustituirán los valores x en sus respectivas ecuaciones, en este ejemplo, para la ecuación x2 se

utilizan valores menores a 1, y para la ecuación 2x + 1 se utilizan valores mayores a 121.

x x2 x 2x + 1

-2 4 1 3

-1 1 2 5

0 0 3 7

21
La explicación es agregada por parte del editor para ilustrar un mejor entendimiento de cómo solucionar el
ejemplo dado [nota del editor]

83
1 1 4 9

El punto sólido en (1, 1) indica que este punto está incluido en la gráfica; el punto abierto

en (1, 3) indica que este punto está excluido de la gráfica.

[…]

Prueba de la línea vertical

La gráfica de una función es una curva en el plano xy. Pero surge la pregunta: ¿qué

curvas en el plano xy son gráficas de funciones? Esto se contesta mediante la prueba siguiente.

Una curva en el plano coordenado es la gráfica de una función si y sólo si ninguna línea

vertical corta la curva más de una vez.

Se puede ver de la siguiente figura por qué es cierta la prueba de la línea vertical. Si cada

línea vertical x = a corta una curva sólo una vez en (a,b), entonces f(a) = b define exactamente

un valor funcional. Pero si una línea x = a corta la curva dos veces en (a,b) y en (a,c), entonces

la curva no puede representar una función porque una función no puede asignar dos valores

diferentes para a.

84
[…]

Ecuaciones que definen funciones

Cualquier ecuación en las variables x y y define una relación entre estas variables. Por

ejemplo, la ecuación

y – x2 = 0

define una relación entre y y x. ¿Esta ecuación define a y como una función de x? Para

investigar, se despeja y, y se obtiene y = x2

Se ve que la ecuación define una regla, o función, que da un valor de y para cada valor

de x. Se puede expresar esta regla en notación de función como

f(x) = x2

Pero no toda ecuación define a y como una función de x, como se ve en el ejemplo

siguiente.

Ejemplo

¿La ecuación define a y como una función de x?

A) y – x2 = 2

B) x2 + y2 = 4

Solución

a) Si se expresa y en términos de x se obtiene

85
y – x2 = 2

y = x2 + 2

La última ecuación es una regla que da un valor de y para cada valor de x, así que define

a y como una función de x. Se puede escribir la función como f(x) = x2 + 2

b) Se intenta expresar y en términos de x:

x2 + y2 = 4

y2 = x2 + 4

y = + − √4 − 𝑥 2

De la última ecuación se obtienen dos valores de y para un determinado valor de x. Por

lo tanto, la ecuación no define a y como una función de x.

Las gráficas de las ecuaciones del ejemplo se muestran en la siguiente figura. La

prueba de la línea vertical muestra de forma gráfica que la ecuación del inciso a define una

función, pero la ecuación del inciso b no.

[…]

86
87
Referencias

Sada, G. M. T. (2001). Matemáticas I Aritmética y álgebra (1ra. Ed.). DGETI Dirección General

de Educación Tecnológica Industrial

Stewart, J., Redlin, L. y Watson, S. (2012). Precálculo. Matemáticas para el cálculo. (6ta Ed.).

Cengage Learning

Stewart, J., Redlin, L. y Watson, S. (2007). Precálculo. Matemáticas para el cálculo. (5ta Ed.).

Cengage Learning

88

También podría gustarte