RESOLUCIÓN No 0034 DE 25 DE FEBRERO 2022
RESOLUCIÓN No 0034 DE 25 DE FEBRERO 2022
RESOLUCIÓN No 0034 DE 25 DE FEBRERO 2022
CONSIDERANDO:
Que mediante radicado CAR No. 06211000397 del 19 de mayo de 2021, los
señores DIEGO JAVIER HERNANDEZ ACOSTA, identificado con cédula de
ciudadanía No. 79.748.398 de Bogotá D.C. y SEBASTIAN JASMINOY,
identificado con cédula de extranjería No. 435562, solicitaron ante la
Corporación, Concesión de Aguas Superficiales, a derivar de una fuente hídrica
Quebrada Las Canoas, con el propósito de satisfacer las necesidades de uso
doméstico, en calidad de propietarios del predio denominado Lote No. 1,
identificado con matrícula inmobiliaria No.156- 148021, ubicado en la vereda
Florida, jurisdicción del municipio de Nocaima – Cundinamarca (fls.1-10)
Que mediante radicado CAR No. 06211000642 del 26 de julio de 2021, allegaron
ante la Corporación copia del Registro de Operación No. 804400319 de
Bancolombia, por la suma de CIENTO CATORCE MIL UN PESOS MONEDA
CORRIENTE ($114.001, oo), por concepto de evaluación ambiental de acuerdo con
lo señalado en el artículo 3 del Auto DRGU No. 06216000933 de 25 de junio de
2021 (fl. 19).
Que los señores DIEGO JAVIER HERNANDEZ ACOSTA, identificado con cédula
de ciudadanía No. 79.748.398 de Bogotá D.C. y SEBASTIAN JASMINOY,
identificado con cédula de extranjería No. 435562, fueron notificados por
conducta concluyente la cual se configura con la radicación del pago por concepto
de evaluación ambiental toda vez que la parte interesada revela conocer el acto
administrativo al realizar la obligación del pago allí contenida.
Servidumbre:
Oposiciones:
Que mediante Acuerdo CAR No 004 del 16 de febrero de 2016, expedido por el
Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, se
adoptaron los módulos de consumo del recurso hídrico en jurisdicción de la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, tomando como soporte
técnico el estudio orientado a “elaborar, actualizar, validar y ampliar los módulos de
consumo y definir pautas y lineamientos ara los usos actuales y potenciales del recurso
hídrico en las cuencas de segundo orden y ochenta y cuatro de tercer orden en la
jurisdicción CAR”.
Otorgar a favor de los señores Diego Javier Hernández Acosta, identificado con
cedula de ciudadanía No. 79.748.398 y Sebastián Jasminoy, identificado con cedula
de extranjería No. 435562,una concesión de aguas superficiales proveniente de la
fuente hídrica de uso público Quebrada Las Canoas, cuya captación se
georreferencio en las coordenadas planas E: 961.210 N: 1.050.433 a la A: 973
m.s.n.m., en un caudal total de 0.02 L/s, para satisfacer las necesidades de uso
doméstico para el predio nominado Lote No 1, georreferenciado en las coordenadas
planas E: 961.755, N: 1.050.712 altura 926 m.s.n.m., identificado con matrícula
inmobiliaria No. 156- 148021, localizado en la vereda Florida, jurisdicción del
municipio de Nocaima – Cundinamarca…”
Que el Decreto 1090 de 2018, “Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015,
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo
relacionado con el Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua y se dictan
otras disposiciones” estableció:
Que mediante radicado CAR No. 06211000397 del 19 de mayo de 2021., los
señores DIEGO JAVIER HERNANDEZ ACOSTA, identificado con cédula de
ciudadanía No. 79.748.398 de Bogotá D.C. y SEBASTIAN JASMINOY,
identificado con cédula de extranjería No. 435562, allegaron ante la Corporación
el Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua “PUEAA”, tomando la
apreciación determinada dentro del Informe Técnico DRGU No. 1123 de 28 de
octubre de 2021, en un aparte del literal VII, ha definido:
FUNDAMENTOS JURÍDICOS:
Que así mismo, el artículo 80 constitucional consagra que: “El Estado planificará el
manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución, además, deberá prevenir y controlar
los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de
los daños causados”.
Que igualmente, el artículo 88 del Decreto Ley 2811 de 1974 en concordancia con el
artículo 2.2.3.2.7.1. del Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015, establecen que
toda persona natural o jurídica, pública o privada, requiere concesión para obtener
el derecho al aprovechamiento de las aguas.
Que el artículo 92 del Decreto Ley 2811 de 1974, señala que toda concesión para el
aprovechamiento de aguas estará sujeta a condiciones especiales previamente
determinadas para defender las aguas, lograr su conveniente utilización, por
razones especiales de conveniencia pública, como la necesidad de un cambio en el
orden de prelación de cada uso, o el acaecimiento de hechos que alteren las
condiciones ambientales, se encuentran en peligro por agotamiento o de
Que es preciso señalar, que se encuentra expresamente prohibido hacer uso de las
aguas sin contar previamente con el permiso correspondiente, acorde con lo
establecido en el numeral primero del artículo 2.2.3.2.24.2 del Decreto 1076 de
2015 que reza: “…Utilizar aguas o sus cauces sin la correspondiente concesión o
permiso cuando éste o aquéllas son obligatorios conforme al Decreto-ley 2811 de
1974 y a este Decreto, o sin el cumplimiento de las obligaciones previstas por el
artículo 97 del Decreto-ley 2811 de 1974…”.
Que el artículo 2.2.3.2.7.4. del Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015, señala
“…las concesiones a que se refieren los artículos anteriores se otorgarán por un
término no mayor de diez (10) años, salvo las destinadas a la prestación de servicios
públicos o a la construcción de obras de interés público o social, que podrán ser
otorgadas por periodos hasta de cincuenta años…”.
Que el artículo 31, numeral 2º, de la Ley 99 de 1993, le señaló a las Corporaciones
Autónomas Regionales, la función de ejercer como máxima autoridad ambiental en
el área de su jurisdicción, de acuerdo con las normas de carácter superior y
conforme a los criterios y directrices trazadas por el hoy Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible.
Que el artículo 96 de la Ley 633 de 2000, dispuso que las autoridades ambientales
deberán cobrar las tarifas de evaluación y de seguimiento de las licencias
ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos de
control y manejo ambiental establecidos en la ley y los reglamentos, definiendo el
sistema y método correspondiente.
TOTAL, 0.02
REQUERIDO
PRÓRROGA. La vigencia del Programa de Uso y Ahorro del Aguas “PUEAA”, será
de un término de cinco (5) años a partir de la ejecutoria del presente acto
administrativo.
OBLIGACIONES.
Los usuarios deben garantizar la supervivencia del 100% del material forestal
sembrado al cabo de tres años y en las adecuadas condiciones de mantenimiento
periódico semestral.
7. Allegar a la Corporación dentro de los dos (2) meses siguientes a la ejecutoria del
presente acto administrativo y con destino al expediente, el costo de inversión y
operación anual de las obras o actividades en que incurre el proyecto, con base en
lo establecido en el Acuerdo CAR 002 de 2017, con miras a efectuar el cobro por
concepto del servicio de seguimiento ambiental, o prueba de encontrarse en
especial situación de vulnerabilidad económica (Desplazamiento – Sisbén niveles 1,
2, y 3).
PROHIBICIONES. -
1. Utilizar mayor cantidad de la autorizada en el presente acto administrativo.
2. Interferir el uso legítimo de uno o más usuarios.
3. Desperdiciar las aguas asignadas.
4. Dar a las aguas una destinación diferente a la prevista en el presente acto
administrativo.
5. Variar las condiciones de la concesión, o traspasarla total o parcialmente sin la
correspondiente autorización previa.
6. Obstaculizar o impedir la vigilancia o inspección a los funcionarios
competentes de la Corporación o negarse a suministrar la información que se
requiera.
1. La cesión del derecho al uso del recurso, hecha a terceros sin autorización
del concedente;
2. El destino de la concesión para uso diferente al señalado en la resolución o
en el contrato;
3. El incumplimiento del concesionario a las condiciones impuestas o pactadas;
4. El incumplimiento grave o reiterado de las normas sobre preservación de
recursos, salvo fuerza mayor debidamente comprobadas, siempre que el
interesado de aviso dentro de los quince días siguientes al acaecimiento de la
misma;
5. No usar la concesión durante dos años;
6. La disminución progresiva o el agotamiento del recurso;
7. La mora en la organización de un servicio público o la suspensión del mismo
por término superior a tres meses cuando fueren imputables a la
concesionaria;
ARTÍCULO 10: Por parte del área técnica de esta Dirección Regional practíquese
dentro de los seis (6) meses siguientes a la ejecutoria del presente acto
administrativo visita de seguimiento y control a la fuente hídrica y al predio
beneficiado a fin de determinar el cumplimiento de las obligaciones impuestas en la
presente resolución.
ARTÍCULO 13: De conformidad con el artículo 24 del acuerdo CAR 002 del 17 de
enero de 2017, esta dirección regional deberá elaborar un Auto mediante el cual
liquidará el valor del seguimiento del instrumento de control y manejo ambiental
respectivo, aplicando los anexos I y II, del presente Acuerdo, cada vez que se
elabore el seguimiento de conformidad con la frecuencia que los exija el respectivo
instrumento ambiental, salvo que repose en el expediente prueba que el
concesionario se encuentre en especial situación de vulnerabilidad económica
(Desplazamiento – Sisbén niveles 1, 2, y 3).