Esqueleto de La Cabeza (Autoguardado)
Esqueleto de La Cabeza (Autoguardado)
Esqueleto de La Cabeza (Autoguardado)
HUESO FRONTAL
-UBICACIÓN: en la parte anterior del cráneo:
por delante de los parietales y del esfenoides
(con los que se articula para cerrar). Se articula
también, por abajo, con el etmoides, los huesos
propios de la nariz, los malares, los unguis y los
maxilares superiores.
-CARAS:
-Cara anterior o cutánea (exocraneal):
*Convexa hacia adelante - presenta SUTURA FRONTAL o
METÓPICA (sólo en individuos jóvenes).
*EMINENCIA FRONTAL MEDIA o GLABELA - a sus lados se
observan las CRESTAS SUPRAORBITARIAS o ARCOS
SUPERCILIARES. A los lados de la eminencia, las
EMINENCIAS FRONTALES LATERALES.
-Cara inferior, orbitonasal o porción horizontal
(exocraneal):
*Lateral – porciones orbitarias (techo de la órbita)
-Cresta orbitonasal: escotadura nasal, arcos orbitarios (agujero o
escotadura supraorbitario).
-Espina nasal, fosita lagrimal (glándula lagrimal) y fosita troclear.
*Línea media: escotadura etmoidal
-Cara posterior (endocraneal): agujero ciego, cresta frontal, canal
del seno longitudinal superior (fositas de Pacchioni, las cuales alojan a
los “corpúsculos de pacchioni”: estos son receptores sensoriales de la
piel que responden a las vibraciones y la presión mecánica).
HUESO ETMOIDES
-Hueso impar, medio y simétrico
-UBICACIÓN: por debajo de la parte horizontal del frontal, y en la parte anterior y media de la base
del cráneo. Contribuye a la formación de las cavidades orbitarias y nasales.
LAMINA VERTICAL LÁMINA HORIZONTAL (l.cribosa) MASAS LATERALES
Dividida por la l horizontal Perforada por peq orificios, “canales A los lados de la lámina cribosa
en 2: olfatorios” (cuya parte anterior se Entre las cavidades orbitarias y las fosas nasales
-sup.: apófisis crista galli apoya el bulbo olfatorio) y por
Página 1|4
-inf.: lámina perpendicular donde pasan los filetes del nervio Tiene 6 caras: en la interna se originan los Cornetes:
(parte del tabique medio olfatorio. Medio (concha nasal sup) y Superior (concha nasal
de las fosas nasales) No penden de ella las masas media). Entre estos y la cara interna de las masas, los
laterales. Meatos (espacios).
HUESO ESFENOIDES
-Hueso impar, mediano y simétrico. Presenta un cuerpo central
impar y forma la mayoría de la porción media de la base del
cráneo.
-El esfenoides se compone de:
un cuerpo (forma cubica, en la
parte media, cóncavo en su
parte sup para alojar la
glándula) y 3 apófisis de cada
lado: dos alas mayores (anexas a las caras laterales), dos alas
menores (anexas a la cara superior del cuerpo) y dos apófisis
pterigoides (anexas a su cara inferior).
-UBICACIÓN: entre el etmoides y el frontal por delante, y por detrás el occipital y los temporales.
CUERPO DEL ESFENOIDES: 6 caras
SUPERIOR ANTERIOR POSTERIOR LATERALES
-lámina cuadrilátera y lisa. -cresta esfenoidal -por donde -Nacen hacia arriba y delante:
(delimitada a ambos lados por los surcos olfatorios) anterior se articula alas menores
-proceso etmoidal (va a recibir al hueso al occipital -Nacen hacia abajo y atrás: alas
-canal y conducto óptico vómer, el cual delimita mayores
-silla turca o fosa pituitaria a las coanas)
-Entre la raíz de ambas: la
-apof clinoides ant y post -orificio de entrada
hendidura esfenoidal o fisura
(delimitan la silla turca) del seno esfenoidal
orbitaria superior
-ALAS MENORES: presentan el conducto óptico, por donde pasan; el nervio óptico y la arteria
oftálmica
-ALAS MAYORES: 2 caras
-CARA ENDOCRANEAL: agujero redondo mayor, oval y redondo menor (o espinoso)
-CARA EXOCRANEAL: entre ambas alas, la hendidura esfenoidal.
Página 2|4
APÓFISIS PTERIGOIDES:
-Nace por: una raíz medial y lateral de la cara inferior, y de la cara inferior del ala mayor. Entre
ellas, el agujero/canal vidiano o Pterigoideo.
-Presenta 2 láminas, planas más o menos rectangulares: medial
y lateral, ambas forman la Fosa
Pterigoidea (allí se inserta el musculo
pterigoideo interno). Esta presenta una
pequeña depresión, cerca de la base, la
“fosa escafoidea” donde se inserta el
musculo periestafilino interno (o
elevador del velo del paladar).
-El músculo pterigoideo externo cuenta
con 2 fascículos: pterigoideo (inf), el cual se inserta en la cara ext de la
lámina ext y el esfenoidal (sup), en la cara inferior del ala mayor.
HUESO TEMPORAL
-Hueso par, con forma de prisma triangular, se encuentra implantado en las paredes laterales
de la cabeza que aloja en su espesor a dos elementos: el órgano del oído y el nervio facial.
-Está unido al cóndilo del maxilar inferior por estructuras ligamentosas que permiten a este
último realizar distintos movimientos mediante la articulación temporo-mandibular.
-UBICACIÓN: por detrás del esfenoides, por delante y por fuera del
occipital, y por debajo del parietal.
Página 3|4
vientre post del CARA POSTERO-SUPERIOR:
digastrico). -CAI
-FOSITA SUBARCUATA
CARA ENDOCRANEANA:
-FOSITA SUBUNGUEAL
surcos para la arteria
CARA POSTERO-INFERIOR:
meníngea media (pertenece
-APÓFISIS ESTILOIDES
al conjunto de ramas
-AGUJERO ESTILOMASTOIDEO
arteriales que discurren
-CARILLA YUGULAR
entre la duramadre y el
-FOSA YUGULAR
hueso y que irrigan a
-ORIFICIO DEL CONDUCTO CAROTÍDEO (ingresa a la art carótida interna,
ambos)
transcurre por el peñasco hueco y sale por el vértice del mismo encontrándose
con el seno cavernoso).
-CONDUCTO CARÓTICO TIMPÁNICO
HUESO OCCIPITAL
HUESO PARIETAL
-Hueso par de forma cuadrilátera situado a cada lado de la línea media,
-Otro reparo: APÓFISIS BASILAR. forma la mayor parte de las paredes del cráneo. Por encima del
temporal, detrás del frontal y adelante del occipital.
-Contribuyen a la formación de la bóveda craneal y fosa temporal.
-2 caras: endocraneana (con surcos para la arteria meníngea media y un
surco para el seno venoso longitudinal superior) y exocraneana (con las
inserciones de los músculos temporales).
Página 4|4