Huesos Del Craneo y Cara Original
Huesos Del Craneo y Cara Original
Huesos Del Craneo y Cara Original
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
BÁSICAS EN SALUD
MORFOFISIOLOGÍA.
Se compone de 8 huesos:
• Frontal
• 2 Parietales
• 2 Temporales
• Occipital
• Esfenoides
• Etmoides
Hueso único, mediano, simétrico, ocupa la parte mas anterior del cráneo.
Se articula con el parietal
esfenoides,etmoides,huesos nasales, cigomaticos,lagrimales y maxilares
Vista anterior: cara externa
porción vertical: escama, corresponde a la frente, en individuos jóvenes
(sutura metópica).
Por encina de la implantación del hueso nasal: glabela- eminencia frontal
media.
Línea temporal, prolongación de la confluencia de las líneas curvas
temporales.
Lateralmente las crestas supraorbitarias o arcos superciliares y los bordes supraorbitarios.
Por encima se encuentran las eminencias frontales.
Lateralmente se encuentra la apófisis cigomática u orbitaria externa (triangular, prismática) que
se articula con el hueso cigomático.
Medialmente se encuentra el 18. porción nasal y 20. borde nasal (borde
redondeado y vertical) que se articula con el hueso lagrimal y maxilar superior.
Foramen supraorbitario (a y n supraorbitarios ramo lateral).
Medialmente, foramen frontal, A. supratroclear- n. supraorbitario- ramo medial
Escotadura etmoidal, articulación etmoides
En la línea media presenta una saliente, la espina nasal del frontal.
Senos frontales:
3cms de altura y 2.5 de ancho, 2 cms de
Profundidad
Septum intersinusal frontal.
Hueso parietal:
hueso par, se articula con el frontal, temporal, occipital,
esfenoides, parietal contralateral. Ocupa la porción
laterosuperior de la calvaria.
Cara externa:
En su parte media , la eminencia
parietal, por debajo 2 líneas curvas.
Cara interna se relaciona con los lóbulos parietales.
Hoja de higuera (arteria meníngea media y sus ramas)
BO
BF
A.E
B.Esca AM
HUESO OCCIPITAL.
Hueso único,mediano,simétrico, parte posteroinferior del cráneo.
Cara posteroinferior,foramen magno(arterias vertebrales,NCXI raíz craneal- ,bulbo.
Fosa suprameática.
4
2
Fisura petroescamosa
1
3
Porción petrosa, medial a la mastoides
Porción escamosa:
2
1
Cara anterior
2
Cara posterior:
(1)
A nivel de la mastoides se encuentran las celdillas
mastoideas.
Mastoides neumáticas
Hueso esfenoides.
D
1- língula del esfenoides
2- surco carotídeo
2 1
Vista inferior.
Corresponde a la
nasofaringe.
Alas menores (apófisis de ingrassias)
5 2
1 6 4
3
Huesos de la cara
maxilar superior:
hueso par, ayuda constituir la órbita, bóveda
palatina, cavidad nasal.
Se articula con frontal, lagrimal, nasal,
palatino, esfenoides, cigomático, maxilar
inferior, vómer
Apófisis frontal
Apófisis cigomática.
Espina nasal anterior
Conducto incisivo
Surco lagrimal
Cresta lagrimal anterior
Foramen infraorbitario
Fisura orbitaria inferior
Proceso orbitario
Cresta de la concha o turbinal
Se articula el cornete nasal inferior
fosa mirtiforme
Hueso cigomático.
Lámina ósea vertical y media, desde la cara inferior del esfenoides hasta la
sutura palatina media, forma la parte posterior del tabique óseo que divide
las fosas nasales (aberturas nasales posteriores- coanas) . Se articula con:
etmoides , cartílago del tabique, esfenoides, apofisis palatina del maxilar
superior, lámina horizontal del palatino, surco vomeriano o nasopalatino
Maxilar inferior.
Hueso simétrico, impar y mediano, móvil, en la parte inferior de la cara,
forma de herradura.
Sínfisis mandibular, cresta vertical línea media, por debajo la
protuberancia mentoniana.
Lateralmente el foramen mentoniano, procesos alveolares
Fosas digástricas.
Foramen mandibular
Línea milohioidea
Sínfisis mandibular
3
2
1
Puntos craneométricos.
5
8. inión, punto mas prominente de la protuberancia occipital externa; 9. basión, borde
anterior del foramen magno; 10. opistión, borde posterior del foramen magno.: 11.
obelión- vértice, punto más superior del neurocráneo
10
8
1. gonión, ángulo de la mandíbula; 2.pterión, fosa infratemporal, sitio de reunión del
frontal, parietal, temporal., esfenoides. ; 3,dacrión encuentro de sutura maxilolacrimal y
nasofrontal; 4. asterión, punto de encuentro occipital, temporal, parietal
2
3
4
1
5. Punto glenoideo, en la ½ de la cavidad glenoidea; 6.punto yugular, vértice de la
apófisis yugular del occipital; 7. punto cigomático punto mas saliente de la cara lateral
7
6
5
Forámenes de la base del cráneo y
estructuras relacionadas
Fisura orbitaria inferior:
Arteria y nervio infraorbitario