Sistemas Sismoresistentes - Finalísima
Sistemas Sismoresistentes - Finalísima
Sistemas Sismoresistentes - Finalísima
SISMORESISTENTES
AISLADORES , DISIPADORES Y AMORTIGUADORES
Seminario de
construcción INTEGRANTES
2. Sistemas:
a) Aisladores:
• Tipos
• Proceso de colocación
b) Disipadores:
• Tipos
• Proceso de colocación
c) Costos
GENERALIDADES
INTRODUCIÓN
¿AISLADOR O DISIPADOR?
https://www.quaketek.com/es/aisladores-vs-disipadores-sismicos-como-decidir/
INTRODUCIÓN
Periodo de la Estructura
Instalación en Obra
Análisis Estructural
Precio
https://www.quaketek.com/es/aisladores-vs-disipadores-sismicos-como-decidir/
INTRODUCIÓN
DISMINUIR LA VULNERABILIDAD
PIEDRA MADERA
Obelisco Dikilitash,
base del obelisco
• Para sismos severos, se permite que la estructura Hospital que no presentó daño estructurales en Chile en el terremoto 2010.
sufra daños generalizados y hasta pueda llegar a
quedar inservible, pero sin que ocurra el colapso
global de la edificación, a fin de preservar las vidas
humanas.
SISMO
Se denomina sismo o terremoto a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno producidos en la corteza terrestre como
consecuencia de la liberación repentina de energía en el interior de la Tierra o a la tectónica de placas. (Sociedad Mexicana de
Ingeniería Sísmica, 2003)
Se orienta a la reducción de la demanda sísmica en la estructura y a mejorar su capacidad de disparar energía, más que en
tratar de incrementar su capacidad de resistencia o de deformación. (Casas., 2002)
AISLADORES DE BASE
Se denominan aisladores sísmicos y son dispositivos que absorben mediante deformaciones elevadas la energía que un
terremoto transmite a una estructura. Con el fin de reducir al mínimo la energía que ingresa al sistema a causa de las ondas
del sismo. (Patiño, 2007)
DISIPADOR DE ENERGÍA
Tienen como función disipar las acumulaciones de energía asegurándose que otros elementos de la estructura no sean sobre
solicitados, evitando daños a la estructura. Es decir, los disipadores sísmicos ofrecen un incremento de la amortiguación a la
estructura, cumpliendo su función de recibir inicialmente la energía que producen los movimientos sísmicos por acción de la
concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas.
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13931/4/Laura%20Tatiana%20Leon_Trabajo%20de%20grado.pdf
SISTEMAS
Aisladores
3 Reparaciones de
manera más sencilla
y económica,
Reducen los
desplazamientos
horizontales 1
ya que los eventuales
2
daños se concentran Concentra los
en la fundación desplazamientos y
las eventuales
Aislador deformaciones
sísmico para
Elemento los sismos
flexible mayores
Base
Donde se utilizan :
El fin es el de transmitir la menor cantidad de
movimiento a la estructura, en el
momento de ocurrencia de un terremoto.
De deslizamiento
los cuales se basan en apoyos con
planchas metálicas que permiten
desplazamientos relativos entre las dos
planchas.
Planchas curvas de
acero inoxidable
pulido, con
superficies curvas
cóncavas,
una articulación
central
AISLADOR SÍSMICO
1. Se hacen un pedestal de concreto con
unos pernos de anclaje (categoría
A325T) de alta resistencia en las cuatro
esquinas del pedestal
2. Se procede a comprobar que el pedestal
de concreto este nivelado
3. Se coloca el aislador sísmico con la
ayuda de una grúa
4. Se continua con la colocación de los
pernos
5. Con una llave se aseguran los pernos
para una mayor fijación
6. Se vuelve a comprobar que el aislador
sísmico se encuentre nivelado con la
ayuda de un nivel
7. Finalmente se coloca una plancha
metálica encima, la cual ira empernada
al aislador sísmico.
TIPOS
DISIPADOR METALICO
DISIPADOR METALICO
DISIPADOR FRICCIONAL
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
SODIMAC - CHILE
TIPOS
• DISIPADOR ADAS
Consiste en un conjunto de placas
paralelas de forma ahusada de modo
que la fluencia sea uniforme en la
altura
• DISIPADOR TADAS
Conjunto de placas triangulares
dispuestas a flexión fuera de su
plano. Es muy similar al ADAS
• DISIPADOR RESTON SA
De amortiguación hidráulica para
disipar la energía y controlar
desplazamientos.
TIPOS
DISIPADOR VISCOELASTICO
• Consiste en movilizar un
elemento a través de un fluido
viscoso.
• esto genera fuerzas que se
oponen al movimiento del
elemento.
• Los fluidos tales como silicona,
aceites, etc.
• Posee una excelente capacidad
para reducir micro vibraciones
en estructuras tales como
puentes y edificios altos.
DISIPADOR VISCOELASTICO
No requiere mantenimiento ni reemplazo
TIPOS
DISIPADOR VISCOSO
• Dispositivos e el cual el
movimiento de un pinzón
desplaza un fluido viscoso de
una cámara a otra a través de
orificios.
• Genera una fuerza que resiste y
amortigua el movimiento entre
los puntos de la estructura
donde se conecta
• La energía se disipa a través del
calentamiento del fluido que se
desplaza
DISIPADOR VISCOSO
No requiere mantenimiento ni reemplazo
COMPLEJO EMPRESARIAL
DE OFICIAS - LIMA
PROCESO DE COLOCACIÓN
DISIPADOR SÍSMICO
DISIPADORES
AISLADOR SISMICO SISMICOS TAYLOR
DIS DEVICES
https://www.cdvperu.com/proteccion-sismica/
Obras
Clínica
PERÚ AVIVA
UTEC
AISLADORES
ELASTOMÉRICOS
Elemento estructural del
sistema de aislamiento que
• Edificio de 11 pisos y 2 sótanos. es verticalmente rígido y
• Ubicado en un suelo tipo 1 (Capacidad horizontalmente flexible.
portante 6kg/cm2) por debajo del último
sótano.
• Sistema sismo resistente en la dirección X:
Pórticos de concreto armado.
• Sistema sismo resistente en la dirección Y:
Placas y pórticos de concreto armado.
• Sistema de aislación sísmica sobre el
sótano 2 con aisladores sísmicos con
núcleos de plomo
UTEC
Hotel-
COSTA DEL
DISIPADORES SÍSMICOS TAYLOR EN EL PERÚ SOL
Ampliación
C.C. SAN
• En el año 2006, se reforzó la estructura del MIGUEL
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, usando 56
disipadores viscosos tipo Taylor. Se trata del
primer edificio donde se usaron estos dispositivos Puente
en Perú. RAYITO
DE SOL
Nueva sede
• A partir de 2010 el Centro Empresarial Reducto, SUNAT
utilizaron 30 disipadores viscosos Taylor.
Edificio oficinas
• También en la nueva sede corporativa de la T. TOWER
empresa constructora Graña y Montero, edificio
de 7 pisos y 4 sótanos. Se instalaron por primera
vez en Perú 32 aisladores elastoméricos con Torre
núcleo de plomo. Centro REP. DE
empresarial PANAMÁ
REDUCTO
Nueva sede
BANCO DE
LA NACIÓN
EDIFICIO GERPAL
Disipadores
Taylor
https://www.cdvperu.com/wp-content/uploads/2018/11/dis-catalogo-espanol-aislador-sismico.pdf
TIEMPO DE VIDA EVALUACIÓN A LARGO PLAZO DEL CICLO DE VIDA ÚTIL DE LOS PRODUCTOS TAYLOR DEVICES
https://www.cdvperu.com/wp-content/uploads/2018/11/taylor-ciclo-de-vida-que-distingue-a-los-amortiguadores-viscosos.pdf
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
VENTAJAS
AISLADORES
• En términos generales, la presencia del sistema de aisladores permite la reducción de los daños en la estructura, así
como la reducción de los daños no estructurales.
• La reducción de los desplazamientos relativos entre pisos también trae como consecuencia que disminuyen las
solicitaciones sobre los elementos no estructurales, permitiendo de esta manera una reducción significativa de los daños
en elementos estructurales y en elementos no-estructurales.
• La presencia del sistema de aisladores y su correcto diseño y distribución contribuye a reducir los efectos de la torsión en
la respuesta sísmica.
DISIPADORES
• los disipadores de energía permiten la reducción de la demanda sísmica en la estructura principal y la concentración del
daño en puntos o elementos identificados previamente.
• Los disipadores de energía contribuyen a reducir los esfuerzos y deformaciones de las estructuras inducidos por el sismo,
en niveles importantes, si se comparan con estructuras similares sin estos dispositivos.
AISLADORES
• La presencia de estos grandes desplazamientos introducen consideraciones especiales como son la de incorporar un piso
adicional.
• Los grandes desplazamientos pueden afectar estructuras vecinas. Estos daños en estructuras vecinas pueden producir la
caída de residuos que podrían introducirse en los espacios necesarios para que la edificación aislada pueda moverse; si
esto ocurre, se pierde la capacidad de aislamiento.
• El espacio circundante alrededor de la edificación debe permitir el libre movimiento de la misma. Este espacio debe
concebirse de manera tal que facilite el fácil acceso para la verificación del estado de los aisladores y su eventual
sustitución, a la hora de presentar daño.
DISIPADORES
• Después de la ocurrencia del sismo, las estructuras quedan con deformaciones remanentes que pueden dificultar las
labores de recuperación del funcionamiento de la estructura después del sismo.
• Después de un terremoto importante, algunos disipadores deberán ser sustituidos o reparados, lo que introduce costos
que deben ser considerados por los diseñadores.
El uso de SISTEMAS NO CONVENCIONALES para el control de la respuesta cuando se produce una actividad sísmica son cada
vez mas comunes en el mundo y son parte de una técnica indispensable de las edificaciones modernas.
El uso de estas técnicas puede significar un costo mayor, sin embargo el beneficio es notorio al momento de un sismo, ya que
la estructura no sufrirá daños en comparación a una edificación convencional, donde el costo de rehabilitación muchas veces
es incluso mayor o en los peores escenarios es inevitable su demolición.
Si consideramos que actualmente existen muchas edificaciones alrededor del mundo que utilizan estas técnicas se puede
concluir que estamos frente a un tecnología del presente y del futuro.
Para finalizar, si en el mercado existen diferentes clases de dispositivos para reducir la energía en la estructura y mundialmente
se han empleado demostrando que son técnicas factibles y dan resultados óptimos,
¿Por qué en el Perú solo una minoría de edificaciones presentan estos sistemas como solución estructural?
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-12372006000200010
FUENTES
• https://es.slideshare.net/berzmonkey/disipadores-de-energia-51179598
• http://www.nuyuntek.cl/
• file:///C:/Users/ASUS/Desktop/Nueva%20carpeta/Seminario%20de%20Construccion/Uso%20de%20aisladores%20y%20disipadores%20en
%20estructuras.pdf
• INTRODUCCIÓN AL USO DE AISLADORES Y DISIPADORES EN ESTRUCTURAS (BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA)
• http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-12372006000200010