16 de Septiembre .Semblanza.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

16 de Septiembre. La Importancia de la lucha de Miguel Hidalgo y el inicio de la Independencia.

Para la Historia de México, la figura del cura Miguel Hidalgo y Costilla, representa un hombre que
aporto bastantes avances en lo que se refiere al mejoramiento de la sociedad de su tiempo en el
aspecto social, político y económico entre 1810 y 1811, puesto que en el contexto del férreo
dominio colonial español, fue el primer criollo que se atrevió a plantear un cambio en las
condiciones de desigualdad que se vivían en la entonces Nueva España.

Miguel Hidalgo y Costilla, ante la situación que se vivía en la península española, la cual enfrentaba
la invasión de las tropas francesas de Napoleón Bonaparte y el derrocamiento del rey Fernando
VII, aprovecho todas estas condiciones para reunirse con otros grupos de criollos, provenientes
principalmente de San Miguel el Grande, Querétaro y otras partes del Bajío, muchos de ellos
militares, como Ignacio Allende y Juan Aldama, miembros del prestigiosos Regimiento de Dragones
de la Reina, y otros hacendados y comerciantes criollos como Ignacio Rayón o Hermenegildo
Galeana.

Fueron la fuerte opresivas que se vivían en la Nueva España, en lo referido a la explotación de la


tierra y las grandes posesiones de los españoles y otros impuestos sobre la mayoría de los
productos como el tabaco o el aguardiente, que oprimían a una buena parte de las masas mestizas
e indígenas y que poco favorecían a las masas criollas, lo que llevo por otro lado también a Miguel
Hidalgo a organizar la rebelión en la lucha por la libertad.

De este modo en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores, en


Guanajuato, del cual Miguel Hidalgo era cura, se decidió a llamar por la campanas de la parroquia,
a todos el pueblo principalmente mestizo, indígena y de otras castas, e invocarlos a la lucha contra
los españoles y por la libertad. Entre sus arengas estuvieron Muera el Mal gobierno!, Viva
Fernando VII!, Viva la religión!. Estas expresiones de Hidalgo pueden considerarse un antecedente
a la noción colectiva e integración entre todos los ciudadanos que habitaban la Nueva España, de
algún modo un antecedente a la construcción de mexicanidad.

Miguel Hidalgo logro organizar un ejército integrado principalmente por indígenas, mestizos
armados con palos flechas, lanzas y machetes y un pequeño arsenal y que logro financiar gracias a
las riquezas tomadas a los españoles en el pueblo de Dolores y en otras ciudades en su avance por
el Bajio, auxiliado en su organización por los oficiales criollos Allende y Aldama. Fue así que
después de tomar como estandarte una imagen de la Virgen de Guadalupe, Hidalgo se decidido
asaltar la principal ciudad más cercana, Guanajuato, capital de la intendencia, y saquearla
haciendo una masacre de españoles principalmente y unos cuantos criollos, destruyendo la
Alhondiga de Granaditas.

Posteriormente avanzo por otras regiones del Bajío, quedándose a un paso de tomar la Ciudad de
México, pero decidió retroceder y no hacerlo por el poco apoyo que encontraría en los habitantes
de esta debido a su fuerte fidelidad al virrey y a la corona, fue así que decidió dirigirse a tomar
otras ciudades importantes del Altiplano como Valladolid y Guadalajara, las cuales logro tomar,
expulsar a los españoles, y con algunos criollos leales conformar gobiernos.

A pesar de el avance de la lucha de Hidalgo, sus constantes disidencias en la organización, y


pugnas constantes principalmente con Ignacio Allende, dieron lugar a que poco a poco la ofensiva
realista acaudillada por el brigadier Calleja, creciera y no fuera posible sostener la defensa de las
ciudades que se habían tomado fue así que los españoles fueron ganado de nuevo terreno al
retomar las mismas para 1811, y finalmente en la decisiva Batalla del Puente de Calderón, Miguel
Hidalgo y su ejército fue finalmente derrotado por la superioridad del ejercito realista y obligado a
huir hacia el Norte de la Nueva España, en donde fue capturado, enjuiciado y fusilado con sus
colaboradores. Pero el primer paso hacia la independencia estaba dado.

Dentro de su principal revolución social y base para la futura libertad, Miguel Hidalgo se decidió
llevar a fondo sus reformas para favorecer la situación de las masas en la Nueva España, de este
modo proclamo la abolición de los tributos a los indígenas, ya que mucho peones y arrendatarios
vivían a la sombre de las grandes haciendas españolas y se proclamo la abolición de impuestos a
las bebidas alcohólicas. Y el fin del estanco del tabaco. D este modo buscada desmonopolizarlos y
ponerlos al servicio del pueblo bajo y que se beneficiase de ellos a través de una gran reforma
agraria y la posesión de la tierra. Es aquí en donde se puede ver la principal labor de Hidalgo en la
Historia de México y cuyo legado se buscara continuarse en un principio por su sucesor en la
Independencia José María Morelos y en el posterior siglo XIX mexicano.

También podría gustarte