Actividad Finanzas
Actividad Finanzas
Actividad Finanzas
FINANZAS PERSONALES
La vida está llena de imprevistos, por eso es preferible prevenir que lamentar. Algunas personas
trabajan sólo para pagar deudas, otras lo invierten en diversión, juegos de azar o en productos y
actividades innecesarias, por ejemplo. Sin embargo, también están aquellos que prefieren
“separar” una determinada suma de dinero para una inversión que les pueda traer beneficios en
un futuro. Es decir, existen múltiples formas en que podemos “gastar” nuestro dinero, lo difícil
está en saber cómo distribuirlo. En este sentido las finanzas personales se refieren a la manera en
cómo manejamos nuestros ingresos y nuestros gastos en base a nuestras necesidades y deseos
personales. Cada individuo debe saber cuáles son las herramientas con las que cuenta, para
planear sus finanzas, al momento de adquirir un servicio, adquirir un bien, una vivienda, montar
un negocio propio u otro tipo de inversiones, pagar las mensualidades escolares y actividades
extra curriculares de los hijos, viajes vacacionales e infinidad de actividades, tanto personales
como laborales.
FINANZAS FAMILIARES
Manejar un hogar puede parecer una tarea complicada, en especial en lo que concierne a las
finanzas. No siempre resulta sencillo organizarse cuando las decisiones que se tomen tendrán
efecto sobre más de una persona. Sin embargo, una de las mejores maneras de lograr que su
familia alcance el éxito deseado es planificando lo más posible de antemano. Lo primero que hay
que tomar en cuenta es que darle a nuestros seres queridos una “muy buena vida” no
necesariamente quiere decir comprar cosas muy costosas sino manejar nuestras finanzas de tal
forma que toda la familia pueda sentirse tranquila y disfrute de lo que sus posibilidades le
permiten. Para poder lograr esto es necesario diseñar un plan en el que todos participen de
acuerdo con su edad y responsabilidades. Es recomendable reunirse para realizar un balance
financiero del hogar. En dicho balance se anotarán los ingresos de los miembros de la familia que
están en posibilidades de aportarlos, así como los gastos que cada quien incurre dentro de la
economía familiar.
En el rubro de los ingresos (o activos) se debe considerar el porcentaje del sueldo que tanto
padres como hijos trabajadores pueden aportar. Asimismo, es necesario considerar otras fuentes
de ingreso familiar, como puede ser un negocio temporal o estacional.
En los pasivos se deben registrar los gastos básicos como alimentación, ropa y servicios de agua,
luz, gas. También, hay que considerar otros como colegiaturas, renta (si la casa no es propia), pago
de lugares recreativos o actividades extracurriculares (gimnasio, clases de música, deportes, etc.),
pago de hipotecas, tarjetas de crédito y otras deudas. En este punto es importante no olvidar los
impuestos. Una vez que la familia ha hecho su balance, podrán ver de manera más clara cuales son
los gastos necesarios, las prioridades y los pequeños o grandes lujos que pueden darse. Si los
pasivos son mayores que los activos, realizar un balance en familia permitirá que todos los
miembros comprendan de qué manera se administra el dinero. Así los hijos, al sentirse incluidos
en la vida financiera de su núcleo familiar podrán entender de mejor manera las decisiones de los
padres.