Del Contrato Individual de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE

TRABAJO
Contrato individual.- Contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del
cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios
lícitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el
convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre.

Concepto de trabajador.- La persona que se obliga a la prestación del servicio


o a la ejecución de la obra se denomina trabajador y puede ser empleado u
obrero.

Concepto de empleador.- La persona o entidad, de cualquier clase que fuere,


por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el servicio,
se denomina empresario o empleador.

Clasificación.- El contrato de trabajo puede ser:.

a) Expreso o tácito, y el primero, escrito o verbal;


b) A sueldo, a jornal, en participación y mixto;
c) Por tiempo indefinido, de temporada, eventual y
ocasional;
d) Por obra cierta, por obra o servicio determinado
dentro del giro del negocio, por tarea y a destajo; y,
e) Individual, de grupo o por equipo.

Formas de remuneración.- En los contratos a sueldo y a jornal la remuneración


se pacta tomando como base, cierta unidad de tiempo.

La remuneración es mixta cuando, además del sueldo o salario fijo, el trabajador


participa en el producto del negocio del empleador, en concepto de retribución
por su trabajo.
Contrato tipo y excepciones.- El contrato individual de trabajo a tiempo
indefinido es la modalidad típica de la contratación laboral estable o permanente,
su extinción se producirá únicamente por las causas y los procedimientos
establecidos
Período de prueba.- En todo contrato de plazo indefinido, cuando se celebre
por primera vez, podrá señalarse un tiempo de prueba, de duración máxima de
noventa días.

Únicamente para el caso de los contratos de servicio doméstico o trabajo


remunerado del hogar, el período de prueba será de hasta quince días.

No podrá establecerse más de un período de


prueba entre el mismo trabajador y empleador, sea
cual sea la modalidad de contratación.

Durante el período de prueba, cualquiera de las


partes lo puede dar por terminado libremente.

El empleador no podrá mantener simultáneamente trabajadores con período a


prueba por un número que exceda al quince por ciento del total de sus
trabajadores. Sin embargo, los empleadores que inicien sus operaciones en el
país, o los existentes que amplíen o diversifiquen su industria, actividad o
negocio, no se sujetarán al porcentaje del quince por ciento durante los seis
meses posteriores al inicio de operaciones, ampliación o diversificación de la
actividad, industria o negocio.
Contratos por obra cierta, por tarea y a destajo.- El contrato es por obra
cierta, cuando el trabajador toma a su cargo la ejecución de una labor
determinada por una remuneración que comprende la totalidad de la misma, sin
tomar en consideración el tiempo que se invierta en ejecutarla.

Del teletrabajo.- El teletrabajo es una forma de


organización laboral, que consiste en el desempeño de
actividades remuneradas o prestación de servicios utilizando
como soporte las tecnologías de la información y la
comunicación para el contacto entre el trabajador y la
empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en
un sitio específico de trabajo. En esta modalidad el
empleador ejercerá labores de control y dirección de forma
remota y el trabajador reportará de la misma manera.
Las partes podrán pactar, al inicio o durante la vigencia de la
relación laboral, en el contrato de trabajo o en documento
anexo al mismo, la modalidad de teletrabajo
FUENTE: CÓDIGO DEL TRABAJO

También podría gustarte