PROYECTO 6 SEMANA 4 4 To GRADO - CUARTO B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”

“Educamos para una vida plena y trascendente”


1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

PROYECTO46

4° EGB

Página 1 de 11
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

APRENDAMOS JUNTOS EN CASA PROYECTO 6 SEMANA 4 COSTA 2020 -2021

Nombres de la institución: Unidad Educativa “María Auxiliadora” Cariamanga


Distrito: 11D06 Calvas – Gonzanamá - Quilanga Circuito:C03
Dirección: Eloy Alfaro y 18 de noviembre
Asignatura: Interdisciplinar
Subnivel: Elemental Grados: 4° “A”, “B” Y “C” EGB.
Proyecto 6 semana 4. Lunes 01 al 05 de febrero del 2021.
DOCENTES: Ángel Gualán, Zoila Briceño, Wilmer Arrobo
INDICACIONES GENERALES
Queridos estudiantes, señores padres de familia reciban un cordial saludo y nuestro deseo de bienestar y prosperidad, con la
bendición de María Auxiliadora. Nos permitimos en hacerles conocer las actividades del Proyecto Seis, semana 4 que deberá
cumplirse en su hogar con la guía y el apoyo de ustedes, en la misma que encontrarán las orientaciones definidas para realizar las
actividades de cada día de la semana. Deben leer la ficha pedagógica con el acompañamiento de un familiar y desarrollar las
actividades propuestas.
Se trabajará por la plataforma Microsoft Teams, Zoom los días lunes, martes, miércoles jueves y viernes en horario a partir
desde las 7 horas 30 (Favor revisar el horario de clase para este segundo quimestre. Si tienes dudas comunícate con tu Docente
Tutor mediante WhatsApp o teléfono para brindarles más información específica de cada actividad a realizar.
FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO
Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo mega diverso y pluricultural,
contribuyendo a la construcción y cuidado de una sociedad humana más justa y equitativa mediante una comunicación asertiva
en su entorno cercano y lejano.

Objetivos específicos
• Reconocer la diversidad del Ecuador a través de la interpretación de mapas, creaciones artísticas, juegos e historias para
respetar y valorar su cultura.
• Conocer las características de las manifestaciones culturales y el origen de la localidad que forman parte de la identidad
nacional.
• Identificar la división política administrativa del Ecuador y la importancia de conocer parte de la sociedad que lo conforma.
• Valorar los recursos naturales renovables que posee el país, mediante actividades artísticas, lingüísticas y matemáticas para
cuidar el entorno inmediato.
• Socializar la pluriculturalidad del país, a través de representaciones artístico-culturales para valorar la importancia y diversidad
humana.
Valores para trabajar junto al objetivo: Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto
Indicadores de evaluación
• Ordena las ideas con secuencia lógica y utiliza conectores en la escritura de textos narrativos. (Ref. I.LL.2.9.3.)
• Utiliza las unidades de tiempo y medidas de longitud para describir sus actividades cotidianas. (Ref.I.M.2.4.3.)
• Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medición del perímetro de figuras planas. (Ref. I.M.2.3.4)
• I.CN.2.1.1. Explica el ciclo vital del ser humano, y conoce cada una de sus partes del cuerpo humano
• Reconoce las características más relevantes de las actividades culturales, acontecimientos, lugares, personajes, diversidad
humana y atractivos turísticos de su provincia y país, en función de los derechos y responsabilidades ante la familia, entendida
Página 2 de 11
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

como núcleo de la sociedad y del Estado. (Ref. I.CS.2.6.1., I.CS.2.1.1. I.CS.2.4.1.


• Describe los rasgos característicos de personas de su entorno y de personas representadas en imágenes de su contexto
próximo. (Ref.I.ECA.2.1.2.)
Percibe ritmos, estados corporales y las diferentes posiciones que adopta su cuerpo en el tiempo y el espacio, durante su
participación en diferentes prácticas corporales (I.EF.2.7.1.)
• Learners can understand the main ideas in short simple spoken texts. (Ref. I.EFL.2.6.1.)
NOMBRE DEL PROYECTO: Soy parte de un país megadiverso llamado Ecuador.

AGENDA DE TRABAJO PARA LA SEMANA: 4


LUNES 01 de febrero del 2021 (INGLES, CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA)
Para esta jornada de trabajo lo haremos con la ayuda de tu representante en coordinación con el tutor en caso de existir
alguna inquietud y utilizando el texto.

INGLES Y EDUCACION FÍSICA TRABAJARAS CON LOS ANEXOS QUE ENCUENTRES AL FINAL Y EN CORDINACIÓN CON EL DOCENTE
DE ÁREA.
TRABAJO CON EL TEXTO DE MATEMÁTICA (TEXTO NUEVO)
DESTREZA: M.2.1.2.1. memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas, con la manipulación y visualización de
material concreto.
Actividades.
TEMA 1: Estrategias para multiplicar por 9, pág. 88
 Con la ayuda de tu docente tutor analiza la pág. 88 del texto.
 Resolver los ejercicios, de la pág.89.
TRABAJO CON EL TEXTO DE CIENCIAS NATURALES (TEXTO INTEGRADO)
DESTREZA: Explicar la importancia de la alimentación saludable y la actividad física, de acuerdo a su edad y a las actividades
diarias que realiza.
Actividades.
TEMA 1: Hábitos del sistema excretor pág. 64
 Leer, observar e interpreta la página 64 del texto de Ciencias Naturales, con la ayuda del docente tutor.
 En casa resuelve la pregunta 35, 36 ,37 y 38 de la página 64 y 65 del texto de ciencias naturales.
INGLES
Realizar las actividades en la hoja anexa que se encuentran al final.
MARTES 02 de febrero de 2021 LENGUA Y LITERATURA, ESTUDIOS SOCIALES Y EDUCACIÓN FISICA
TRABAJO CON EL TEXTO DE LENGUA Y LITERATURA (TEXTO NUEVO)
DESTREZA: Escribir y leer diversos géneros literarios en función de desarrollar preferencias en el gusto literario y generar
autonomía en la lectura.
TEMA 1: ¡A leer cuentos! Pág. 102
 Con la ayuda de tu docente tutor analiza la pág. 102,103.
 En casa lee la lectura de la página 104 y resuelve las actividades de la página 105 del texto de Lengua y Literatura.

TRABAJO CON EL TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES (TEXTO NUEVO)


Destreza: CS.2.1.9. Distinguir y apreciar las actividades culturales (costumbres, alimentación, tradiciones, festividades,
actividades recreativas, lenguas, religiones, expresiones artísticas) de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país.
Actividades.
TEMA1: Identificación de necesidades de mi parroquia pág. 89
 Con la ayuda de tu docente tutor lee, observa y analiza la página 89 del texto de Estudios Sociales.
 En casa contesta las preguntas 12 y 13 de la página 90 del mismo texto.
EDUCACIÓN FISÍCA
Realizar las actividades en la hoja anexa que se encuentran al final.

Página 3 de 11
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

MIERCOLES 03 de febrero de 2021 (MATEMÁTICA, CC. NN Y RELIGIÓN)


Para esta jornada de trabajo lo haremos por la Plataforma Teams, en coordinación con el tutor y utilizando el texto.

TRABAJO CON EL TEXTO DE MATEMÁTICA (TEXTO NUEVO)


DESTREZA: M.2.1.27. Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas (tablas de multiplicar) con la manipulación y
visualización de material concreto
. TEMA 2: Tablas de multiplicar del 5 y 10.
 Con la ayuda de tu docente tutor, analiza la página 90 del texto de matemática.
 Realiza en casa las actividades de la pág. 91 del texto de matemática.

TRABAJO CON EL TEXTO DE CIENCIAS NATURALES (TEXTO INTEGRADO)


DESTREZA: Explicar la importancia de la alimentación saludable y la actividad física, de acuerdo a su edad y a las actividades
diarias que realiza.
Actividades.
TEMA 2: Reproducción: Fecundación, embarazo y parto. Pág. 67
 Leer, observar e interpretar la página 67 del texto de Ciencias Naturales.
 En casa resolver las páginas. 69, 70 y 71 del texto de ciencias naturales.
RELIGIÓN
Realizar las actividades en la hoja anexa que se encuentran al final.
JUEVES 04 de febrero de 2020 (LENGUA, ESTUDIOS SOCIALES, PROYECTOS)
Para esta jornada de trabajo lo haremos por la Plataforma Teams en coordinación con el tutor y utilizando el texto.
TRABAJO CON EL TEXTO DE LENGUA Y LITERATURA (TEXTO NUEVO)
DESTREZA: Leer oralmente con fluidez y entonación en contextos significativos de aprendizaje. / Leer de manera silenciosa y
personal en situaciones de recreación, información y estudio.
Actividades.
TEMA: 2. Lectura del gato soñador. Pág. 106
 Con la ayuda del docente tutor lee y analiza la página 106 del texto de Lengua y Literatura
 En casa realiza las actividades de la página. 107 del mismo texto.
TRABAJO CON EL TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES (TEXTO NUEVO)
Destreza:
CS.2.1.9. Distinguir y apreciar las actividades culturales (costumbres, alimentación, tradiciones, festividades, actividades
recreativas, lenguas, religiones, expresiones artísticas) de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país.
Actividades.
TEMA2: Prevención de desastres pag. 91
 Con la ayuda de tu docente tutor lee, observa y analiza la página 91 del texto.
 En casa realiza la actividad 14 y 15 de la página 92 del texto de estudios sociales.
TRABAJO ECA
Realizar las actividades en la hoja anexa que se encuentran al final.
VIERNES 05 de febrero del 2021 (DHI, PROYECTOS)
TRABAJO CON LA ASIGNATURA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
DESTREZA: DHI.2.6. Conocer y aplicar los buenos hábitos en la vida diaria para una convivencia armónica.
TRABAJO CON EL ANEXO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL QUE ENCUENTRAS AL FINAL.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)
Revisado: Dra. Gloria Cango. Vicerrectora Aprobado: Vicerrectora: Dra. Gloria
Cango.
Firma: Firma:

DOCENTES:
Página 4 de 11
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

Lic. Ángel Gualán Lic. Zoila Briceño Lic. Nixon Jumbo


Firma. Firma. Firma.
Fecha: 27 de enero de 2021 Fecha: 28 de enero del 2021

ANEXO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL


NOMBRE…………………………………………………………………………………………………………………….
GRADO……………………………………………………………………………………………………………………….
PROFESOR………………………………………………………………………………………………………………….
ACTIVIDADES.

TEMA: ¿Qué es la autoestima?


La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de
comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro
cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos.

 Lee e interioriza los consejos para mejorar la autoestima.


CONSEJOS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA

 Pinta a tu gusto los recuadros con los consejos para mejorar la autoestima.

Deja de tener pensamientos Ponte como objetivo el logro en


negativos sobre ti mismo. vez de la perfección.

Considera los
errores como oportunidades de Identifica lo que puedes cambiar y lo
aprendizaje. que no.

Que todo lo que digas te sirva Trata con cariño y respeto


para mejorar siempre a las demás personas.
Página 5 de 11
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

Haz actividades que te hagan Piensa en las cosas buenas que


feliz. Es la mejor forma de te ha traído el día
encontrarse con uno mismo.

ANEXO DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA


NOMBRE…………………………………………………………………………………………………………………….
GRADO……………………………………………………………………………………………………………………….
PROFESOR………………………………………………………………………………………………………………….
ACTIVIDADES.
TEMA: Historia de mi vida
 Dibuja, colorea y decora de manera especial la historia de tu vida.

Página 6 de 11
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

ANEXO DE RELIGIÓN
 REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES SOBRE EL SIGNIFICADO DEL AMOR
 COMPLETA CADA UNA DE LAS FRASES DE LA IMAGEN

Página 7 de 11
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÌA AUXILIADORA”


Docente: Jesús Dávila O. CUARTO AÑO Nivel: ELEMENTAL Fecha: February 1st-5th 2021
English Activity. Proyect 6 week (4)

Página 8 de 11
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

Topic: Frequency Adverbs


Objective: Students will recognize the frequency adverbs to complete the sentences.
Activity 1
Read the ADVERBS OF FREQUENCY. / Lee LOS ADVERBIOS DE FRECUENCIA.

Activity 2
Complete the sentences with the correct frequency adverb. (Completa las
oraciones con el adverbio de frecuencia correcto.)
a.The baker ...................bakes cakes.(100%) b.The doctor ………… works in hospitals.(75%)
c.The dentist ………….. cleans teeth. (50%) d.The veterinarian ………….takes care of cows. (0%)
Activity 3.
Complete the sentences according to the picture. Follow the example.. Completa las oraciones de acuerso
al gráfico. Sigue el ejemplo.

Página 9 de 11
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

Elaborated by: Family Parent Student


Jesús Dávila O.

Signature Signature
Signature:

Página 10 de 11
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”


“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473 -Z07- D06- C03.

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS EN CASA PROYECTO 6 SEMANA 4 PARA ESTUDIANTES SIN


CONECTIVIDAD. (Del 01 al 05 de febrero )
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA. DOCENTE: NIXON JUMBO. AÑO LECTIVO: 2020-2021 NOMBRE DEL
ESTUDIANTE:__________________________________________________GRADO:__________

ACTIVIDAD 1. Observa la imagen, ejecuta los movimientos del GOLF CASERO.


ACTIVIDAD 2. Dibuja la actividad que realizaste.

Página 11 de 11

También podría gustarte